Revista Desafío Exportar N° 219.

Page 1

1

Desafío Exportar | Octubre 2023


2

04

editorial

Nerón, Nerón que grande sos… Por Richard Leslie Ramsay.

06

economía

Unificación cambiaria y apertura comercial son reformas de primera generación. Por Valentín Gutierrez - Eugenio Marí. Un cuadro social sumamente delicado.

comercio exterior 12

El comercio exterior en 2023: ¿malos resultados y buenas perspectivas?. Por Marcela Cristini. El GPS de la inserción comercial argentina, recalculando. Por Alejandro Vicchi. Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación. Diecinueve empresas argentinas participaron de la convención de minería más importante de Perú.

24

transporte

El arbitraje marítimo en Londres. Por Dr. Miquel Roca López.

Hidrovía: libertad de navegación y libertad de opinión. Por Ing. Gustavo F. Alonso. Cincuenta años de la Ley de la Navegación: Un análisis de su vigencia y cambios requeridos. Por Nélida Beatriz Angelotti.

38

producción

El sector agropecuario y el cambio climático. Por Gustavo Montero.

Desafío Exportar | Octubre 2023


44

pesca

El Imperio de los Piratas en Malvinas y Nuestros Funcionarios Cómplices. Por Roberto V. Maturana.

50

219

salud

El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad. Por Lic. Mariana Godoy.

novedades empresarias

52

54

on line

Editor/Director Richard Leslie Ramsay Subdirectora General Paola Batista Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc. Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

l a

r e v i s t a

d e

EXPORTAR

c o m e r c i o

e x t e r i o r

www.netnews.com.ar

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

@desafioexportar | @NetNewsArg

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

NetNews

Desafío Exportar | Octubre 2023

3


4

del tintero

editorial

Richard Leslie RAMSAY

Nerón, Nerón que grande sos…

Editor | Director Revista Desafío Exportar

SERGIO “NERÓN” MASSA, en menos de 60 días dinamitó el país hasta los cimientos. El nivel de locura por mantener el poder como un resguardo para la impunidad y evitar la cárcel, pone en evidencia la narco mafia de este gobierno, que frente a la posibilidad de perder las elecciones a pesar del potencial fraude, regalos de electrodomésticos y promesas de cargos en el próximo gobierno si ganan, siembran de bombas cazabobos en todas las instituciones nacionales, a pesar de explotarles a ellos si llegaran a ganar, hecho éste muy difícil a la luz de las encuestas. El resultado de las elecciones preocupa seriamente a la jefa de la mafia CRISTINA FERNÁNDEZ viuda de Kirchner y sus hijos, a quienes esperan calabozos en cárceles en lugar de lujosos hoteles. Las últimas medidas impulsadas por el presidente-ministro de Economía y candidato Sergio Massa, cuyo principio filosófico es “Yo sólo yo, y más allá la nada”. Detrás de cada medida no existe plan económico, únicamente la aspiración de penetrar al electorado para que lo voten, sin tener la menor idea cómo resolver los

Desafío Exportar | Octubre 2023

problemas después. Por si acaso acopien PANCUTAN porque de este incendio no se salva nadie. ALBERTO FERNÁNDEZ abandonó su cargo de presidente de la Nación en el mismo momento que “asumió” Sergio Massa, para junto con su pareja Fabiola dedicarse a hacer turismo mientras creemos que debe estar viendo qué país le brindaría asilo a partir del 11 de diciembre. Las inconsultas medidas propiciadas por Massa, algunas convertidas en ley, como la eliminación de impuesto a las ganancias para trabajadores, no prevé que fuente reemplazará dichos recursos, por lo que estimamos se seguirá emitiendo dinero sin respaldo, como lo viene haciendo, para circulación exclusivamente dentro del país. La inflación no para generando más pobreza en la clase más desprotegida y los salarios - a pesar de los bonos y compensaciones, cada vez con menos poder adquisitivo. Hace un par de años nos asombraba ver videos de Venezuela donde para hacer cualquier compra era necesario una montaña de dinero, ya nos llegó. Para


5

sentarnos a comer en un restaurante el dinero para pagar la cuenta en efectivo sobrepasan los bolsillos. Venezuela tiene la desgracia de un presidente como NICOLÁS MADURO, nosotros tenemos otro que lo supera; Alberto Fernández. Imagino a los argentinos que deben votar dentro de pocos días que tengan escasa cultura política y deben decidir su voto. Tres candidatos son los que surgen de todas las encuestas. Los candidatos JAVIER MILEI, PATRICIA BULLRICH y SERGIO MASSA. Tres promesas, muchas de ellas difícil de llevar a cabo y son simples cantos de sirena, cantos que enloquecían a los tripulantes de los barcos y los llevaba a encallar o chocar contra los acantilados. Cuando se acallaban los cantos se hacía visible la cruel realidad. Así estamos nosotros, por lo que debiéramos evaluar entre Javier Milei y Patricia Bullrich, al kirchnerismo-peronismo ya lo conocemos, campeones para alcanzar los máximos niveles de pobreza, inflación incontrolable, mantenimiento de la vagancia sin

intentar una medida inteligente para crear trabajo, defensa de la delincuencia, abandono de los jubilados con montos mínimos de ingresos superados holgadamente por los mantenidos, la educación pública carentes de garantía para los alumnos que se reciben están preparados para enfrentar trabajos de calidad que le aseguren dignidad para mantener una familia. Muy triste presente de una Argentina que fue la sexta potencia económica mundial, hoy convertida en país miserable y mendicante. ARGENTINOS, por ustedes y por todos nosotros, tapen los oídos a los cantos de sirena.

richardleslieramsay@gmail.com

Desafío Exportar | Octubre 2023


6

economía

Opinión

Unificación cambiaria y apertura comercial son reformas de primera generación Valentín GUTIERREZ - Eugenio MARÍ Valentín Gutierrez, Analista Fundación Libertad y Progreso. Eugenio Marí, Economista jefe en la Fundación Libertad y Progreso.

La Argentina se encuentra en tiempos decisivos. Y es que ya sea por voluntad propia o por fuerza de las circunstancias, lo cierto es que muchas cosas deberán cambiar en los próximos meses. Lo incierto, por el contrario, es con qué velocidad y de qué manera se darán esos cambios. Nuevamente; las circunstancias exigen reformas, pero no es evidente en qué orden se darán esas transformaciones ni cómo se darán, con diferentes escenarios todavía abiertos. Entretanto, si queremos reducir la incertidumbre, es importante definir un horizonte hacia adelante. Y en términos económicos, preguntarnos: ¿qué combinación de políticas macro es la más convenien-

te para resolver los problemas que enfrentamos con el menor costo posible? El sentido de urgencia se desprende de que el modelo económico actual se encuentra agotado. Algo que queda en evidencia frente a los desequilibrios que se observan. En lo fiscal, el déficit de la tesorería que heredará la próxima administración será del orden del 5% del PBI; a lo que habrá que sumar el pago de intereses de la deuda remunerada del Banco Central por otros 8 puntos del producto. Un Banco Central que está completamente quebrado, con reservas netas negativas por 9.000 millones de dólares. Por cada peso en circulación, hay otros 3 pesos adicionales en deuda de corto plazo de la autoridad emisora, permaneciendo esto como una llama latente de inflación futura, capaz de avivar el fuego que ya se encuentra en 124% interanual, y que empuja a millones de argentinos a la pobreza. En lo cambiario, el actual cepo es mucho peor que el de 2015. La cantidad de normativas discrecionales, parches y restricciones convierte el actual es-

Desafío Exportar | Octubre 2023

quema de control de cambios es, probablemente, el más restrictivo en el mundo. Todo mientras se intenta sostener un dólar oficial artificialmente barato, a todas luces insostenible. En lo comercial, nuevos impuestos a las importaciones se suman a un sinfín de trabas a la libre entrada y salida de bienes, personas y capitales. Lejos de ser todos estos males inconexos o ajenos entre sí, ocurre que todas estas variables están estrechamente ligadas. Madre del populismo, el control de cambios produce escasez de divisas al deprimir nuestras exportaciones y subsidiar importaciones. Sin dólares, el BCRA no puede defender el valor de nuestra moneda, menos aún si financia déficits públicos con emisión monetaria, ni tampoco responder a nuestros compromisos externos, acercándonos al default. Luego, para evitar la salida de reservas, se restringe el acceso a la compra de divisas o se desalienta su uso comercial, pero eso no hace más que dañar la actividad de empresas que necesitan insumos y nuestras relaciones con el mundo. Se realiza entonces la profecía autocum-


7

plida: vivir con lo nuestro. Todo es caro y nuestra productividad menor. Ante este escenario, existe ya cierto consenso en que el próximo gobierno debe abandonar el cepo, y como este es el cerrojo que impide resolver todo lo demás, imperioso será hacerlo rápidamente. Ese, sin embargo, es solo el principio de un conjunto de medidas que deben suceder prácticamente al unísono, el primer cable a cortar de un modelo que no se va a ir sin dejar consecuencias. Es muy al pesar de todos, que seguramente las cosas deban empeorar antes de que puedan ser mejores. Pero eso solo hace más importante que encaremos nuestros problemas de manera decidida y los resolvamos pronto, intentando generar todo impulso inicial cuanto podamos. Resulta que con la salida del cepo los precios de los bienes transables tenderán a encarecerse, puesto que el tipo de cambio de los importadores para acceder a bienes del exterior será más alto. Esto significa comida, tecnología y ropa -la canasta del siglo XXI- a un precio mayor. Es posiblemente ese efecto, y el dolor inicial que supone toda revelación de precios, el principal golpe que debe-

rá soportar el próximo gobierno a su apoyo popular. Actualmente, qué tan fuerte puede ser este impacto no está saldado en los círculos económicos. Todo depende del nivel de credibilidad que consiga la próxima administración y el descalabro que deje la actual. Tenemos entonces diferentes opciones: 1) mantener el cepo y controles sectoriales 2) ir a un desdoblamiento, menos ineficiente con un dólar comercial y otro para el resto de operaciones, o 3) avanzar inmediatamente hacia un mercado único de cambios y detener la sangría de divisas cuanto antes. Esta última es la única opción que permite el ingreso de capitales y normaliza los flujos de producción para así dar lugar a la necesaria recuperación económica. Ahora bien, si precios más altos es a lo que se teme, existe una manera de amortiguar este suceso lo más posible y resistir así al embate: futuro Ministro de Economía, abandone el cepo, pero también libere las importaciones. Una apertura comercial tendría a fin de cuentas el efecto contrario al de la unificación cambiaria. Al aumentar la oferta de bienes transables y la competencia en los mercados, ayudaría a moderar la suba de sus precios. Este

impacto se concentraría además en los productos que hoy son de los sectores más protegidos: indumentaria, calzado, tecnología, medicamentos, movilidad. En otras palabras, mediante la eliminación de las barreras cuantitativas y arancelarias, se mitigarían las consecuencias que supone el sinceramiento de un tipo de cambio para importaciones más elevado. Esa es la combinación correcta. No solo pensando en lo urgente, sino también en lo importante. La apertura de los flujos comerciales también será un pilar de la reconstrucción del entramado productivo, hoy fuertemente golpeado por la recesión y la caída del ingreso por habitante, y con serios problemas de competitividad. La libertad de comercio no es una reforma de segunda generación, sino que debe ser parte inicial de nuestro camino, y por seguro un pilar fundamental de lo que viene, al menos mientras que la Argentina esté dentro del mundo y no fuera de él. A su vez, es posiblemente uno de los pocos amortiguadores que tendrá el próximo gobierno para aliviar precios, por lo que hay que aprovecharlo en el momento más difícil, el comienzo.

Desafío Exportar | Octubre 2023


8

economía

Informe

Un cuadro social sumamente delicado Por Invecq Consulting S.A.

Rebote de la actividad La actividad rebotó 2,4% m/m en julio, según el EMAE elaborado por INDEC. De esta manera, la economía volvió a recuperarse en términos desestacionalizados luego de cuatro meses consecutivos de caída, y se ubicó en niveles similares a los del primer cuatrimestre de 2023. De todos modos, no creemos que este dato puntual implique un cambio de

Desafío Exportar | Octubre 2023

tendencia sino más bien una excepción a una tendencia que continuará siendo negativa. En la comparación anual, 10 de los 15 sectores relevados mostraron guarismos positivos frente a igual mes de 2022, destacándose “Pesca” (+20,5%), “Explotación de minas y canteras” (+7,1%) y “Hoteles y Restaurantes” (+3,5%). De todas formas, el indicador general se contrajo 1,5% i.a.; y, en lo que va


9

de 2023, cae 1,2% versus el primer semestre del año pasado[1]. Pese a que el dato de julio haya sorprendido por la positiva, no hay muchos factores para ilusionarse con un repunte sostenido de la actividad: el salto devaluatorio, el fogonazo inflacionario y la exacerbación de la incertidumbre y volatilidad pos PASO auguran un agosto nuevamente en rojo; comportamiento que, probablemente, se mantenga para lo que resta del año.

Pobreza al alza Durante el primer semestre (I-S) del año, el 40,1% de la población se encontró en situación de pobreza, y el 9,3% por debajo de la línea de indigencia -según INDEC-; esto es, del universo total cubierto por la EPH[2], 11,8 y 2,7 millones de personas, respectivamente. Extrapolando al total de la población argentina, los ciudadanos pobres alcanzan los 18,5 millones y los indigentes los 4,3 millones De esta manera, se consolida la tendencia evidenciada desde mediados del año pasado: en ese entonces, el 36,5% de los habitantes relevados

estuvo por debajo del umbral de la pobreza; guarismo que saltó a 39,2% (+2,7 p.p.[3]) en II-S 2022, y a 40,1% en I-S 2023 (+0,9 p.p.). Ahora bien, si se amplía el horizonte temporal, la situación es aún más preocupante: no solo los niveles de pobreza e indigencia han sido muy altos durante las últimas décadas, sino que vienen creciendo casi sin interrupciones desde 2017 -excluyendo el 2021 de recuperación pospandemia-, año en el que se alcanzó un mínimo histórico de 25,7% y 4,9% en II-S, respectivamente. Un factor relevante y sumamente preocupante de este fenómeno se evidencia al observar la distribución por rango etario: más del 50% de la población de entre 0 y 14 años está por debajo de la línea de pobreza; guarismo que desciende a 46,8% para las personas de 15-29, a 35,4% para aquellos de 30-64, y a 13,2% para los de 65 o más. Si se compara frente al “mínimo” de 2017, el primer grupo tuvo un incremento de 16,5 p.p. Hacia adelante lo más probable es que la situación empeore y la Argentina cierre el año con un cuadro social incluso peor al del pico

Desafío Exportar | Octubre 2023


10

economía

de la pandemia. Cabe recordar que tanto la línea de pobreza como la de indigencia se miden en base a la evolución de los ingresos familiares versus el valor de la CBT y CBA[4]; por lo que la importante aceleración inflacionaria posPASO -y el elevado nivel esperado para

Desafío Exportar | Octubre 2023

los próximos meses- se traducirá en un deterioro de dichos indicadores. A modo de referencia: en agosto la CBA aumentó 17,0% m/m, y la CBT 14,3% m/m; guarismos incluso superiores a la suba del IPC General (+12,4% m/m).


11

En este contexto, el Gobierno anunció nuevos bonos y exenciones tributarias para informales, autónomos y desempleados; que se suman a la batería de medidas del último mes (ver NEF 01/09 y 15/09). Pese a que, según el oficialismo, el objetivo es morigerar el impacto de la escalada de los precios internos en los ingresos de la población, estas medidas no son más que “pan para hoy, hambre para mañana”: sin lugar a dudas un “Plan Platita” cuyo costo fiscal ya trepa a 1,6% del PBI tendrá rápida filtración a precios, dada la situación macroeconómica y política actual. ¿Hasta dónde llegará la inflación ante esta notable expansión del gasto? Difícil saberlo; pero la importante caída en la demanda de pesos -transaccional, depósitos a plazo, títulos en el mercado secundario, etc.-, cuya contracara es una dolarización que viene creciendo -y seguirá haciéndolo a medida que se acerquen las elecciones- no permiten ser optimistas. Por lo pronto, lo sucedido esta semana puede ser un adelanto: los dólares libres volvieron a despertarse, y el blue y el CCL aumentaron $55 y

$74 (llegando a $800 y $827, respectivamente). Esto se tradujo en una brecha con el tipo de cambio oficial de 130% y 136%. En conclusión, los meses que quedan por delante hasta el cambio de gobierno serán con seguridad más volátiles y dañinos pata la situación económica y social argentina que los que hemos vivido hasta el momento. El escenario político de fragmentación en tercios de las PASO extendió la incertidumbre en lugar de acotarla. Massa está dispuesto a llevar al límite a la macroeconomía para asegurarse su lugar en el balotaje aun a expensas de incrementar la probabilidad de una mayor crisis hasta fin de año y de dejar una situación más difícil para un plan de estabilización en 2024.

[1] En promedio, utilizándose el índice desestacionalizado. [2] La Encuesta Permanente de Hogares cubre un universo de 31 aglomerados urbanos (29,4 millones de personas). [3] Puntos porcentuales. [4] Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria.

Desafío Exportar | Octubre 2023


12

comercio exterior

Opinión

El comercio exterior en 2023: ¿malos resultados y buenas perspectivas? Marcela CRISTINI Economista de Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

La Argentina se encuentra atravesando una muy grave crisis macroeconómica. La consecuencia visible es una alta tasa de inflación resultante de desajustes serios en los principales mecanismos fiscales y monetarios. En esas condiciones se ha vuelto imprescindible que el comercio del país con el resto del mundo cumpla con su rol de proveer las divisas necesarias para el funcionamiento de la economía y para hacer frente al pago de las deudas que se fueron acumulando. Por un lado, esas deudas también son el reflejo de los desajustes macroeconómicos Por el otro lado, la imposibilidad de acudir a los mercados financieros internacionales para

solventarlas muestra la percepción negativa de los inversores sobre los riesgos políticos que afectan la evolución económica de nuestro país. A contramano de las necesidades planteadas, en lo que va del año las exportaciones de mercaderías cayeron significativamente. La causa más importante, sin duda, ha sido la sequía que afectó a nuestra producción agroindustrial. Esta producción ocupa históricamente entre un 50 y un 60% de nuestras ventas externas. Es cierto también que los precios internacionales de nuestros productos este año no son tan remunerativos como los del año pasado, pero son suficientemente altos para un país tan competitivo como la Argentina en agroindustria, minería y petroquímica. Sin embargo, si se observa en detalle la evidencia, las exportaciones cayeron en todos los grandes rubros, desde todas las regiones del país y hacia todos nuestros principales clientes. La generalización del movimiento de caída es la expresión de un tipo de cambio insuficiente y un clima

Desafío Exportar | Octubre 2023

de negocios incierto que limitan la producción y las ventas al exterior. En los primeros ocho meses del año las exportaciones cayeron un 24%. Las importaciones también cayeron en esos ocho meses un 10,3%. En este caso no ocurre como en el pasado cuando las compras al exterior se reducían por una desaceleración de la actividad interna. Aunque este fenómeno también está en curso, la mejor explicación es el racionamiento que ha impuesto el gobierno a fin de limitar el gasto de divisas. Ese racionamiento ha llevado a un desabastecimiento de insumos en algunos sectores industriales y a un comportamiento preventivo en todas las actividades. Además, el atraso del pago de la deuda por importaciones que tomaron las empresas con sus casas matrices o con sus proveedores en el exterior llegó a su límite. Para conseguir nuevos abastecimientos, nuestros proveedores externos deberán cobrar, primero, parte de sus ventas. A pesar de este comercio administrado, el saldo del balance comercial fue negativo en USD


13

6205 millones. Es muy probable que en los próximos meses el resultado negativo no pueda modificarse, aunque el nivel del saldo final del balance comercial es difícil de estimar en el marco de las numerosas intervenciones públicas. En los hechos, las autoridades sólo apuntan al cortísimo plazo con programas de promoción de exportaciones regionales o con el incentivo periódico del dólar-soja que reconoce un tipo de cambio mayor para aquellos que se deciden a vender directamente o a abastecer a la industria de la molienda de oleaginosos. Esos exportadores de ocasión deben saldar deudas o comprar insumos en el corto plazo. Pero los parches de la política exportadora sólo termi-

nan confirmando la expectativa de una futura devaluación, recaudando algunos fondos para las reservas del Banco Central, sin resolver los problemas de fondo. Todo esto, además, tiene consecuencias en las inversiones productivas que se pausan hasta que se despeje el escenario económico y político. Con todo, existe un consenso de expertos y políticos que indica que, en el marco de un ordenamiento macroeconómico, la Argentina podrá demostrar una creciente capacidad exportadora incorporando productos de la minería y la energía y aumentando sus exportaciones agroindustriales. Si bien esas perspectivas podrían realizarse, la experiencia también indica que los

resultados no serán inmediatos ni se alcanzarán en forma automática. En primer lugar, las exportaciones argentinas nunca estuvieron bien diversificadas lo que genera riesgos frente a eventos climáticos que podrían ser más frecuentes en el futuro y frente a las fluctuaciones de los precios internacionales. En los últimos años, además, las ventas externas se han concentrado crecientemente en pocos productos. Casi el 80% corresponde a la agroindustria, petróleo y petroquímica, minería y la industria automotriz. Como se observa en el Gráfico, los productos primarios que incluyen al agro y a los minerales básicos y los productos manufacturados del agro (MOA, principalmente la industria de molienda de soja), han

Desafío Exportar | Octubre 2023


14

comercio exterior

Fuente: elaboración propia con base en datos INDEC

dominado la composición de las exportaciones con una participación del 65% entre 2021 y 2022. En el caso de las manufacturas de origen industrial (MOI) sobresalen la industria automotriz, la química y la elaboración de metales (participación del 25%). Cabe notar que en el caso automotriz, el comercio es administrado y depende en gran parte del intercambio dentro del MERCOSUR (ver Gráfico). Además, para todo el espectro de productos exportables, el país ha experimentado reiteradamente que el camino de la devaluación cambiaria es estéril si no se acompaña de las reformas necesarias para aumentar la productividad. En segundo lugar, más allá de la exportación de productos básicos, invertir en un producto de exportación y ganar mercados para su colocación

lleva tiempo de modo que el crecimiento exportador de la Argentina ha sufrido permanentemente el desaliento de un horizonte muy corto de operaciones. Esto determinó que nuestro país aprovechara sólo parcialmente el proceso de globalización iniciado en los 90 que se ha ido desacelerando en los últimos diez años. Durante ese proceso muchos países en desarrollo aprovecharon sus ventajas comparativas en mano de obra (Asia y México) o en recursos naturales (varios países en América del Sur) para mejorar su inserción internacional. La Argentina deberá intentarlo en un escenario internacional diferente, más fragmentado, de menor crecimiento del comercio, con mudanzas en las cadenas globales de valor y con una muy probable desaceleración del crecimiento de uno de sus principales cliente, China.

Desafío Exportar | Octubre 2023

Con todo, se pueden también contabilizar muchos elementos a favor de nuestro potencial despegue exportador vinculados a la sostenibilidad ambiental de nuestra producción, la capacidad de adaptación de las empresas locales al rápido cambio tecnológico y nuestra mano de obra calificada, entre otros. El diseño de una estrategia externa orientada a los objetivos de aumentar nuestra inserción internacional deberá recoger y elaborar esta información y estar lista para activarse cuando las condiciones internas lo permitan. Una vez más hay que repetir que para crecer el país necesita exportar, pero para hacerlo deberá ordenar primero su macroeconomía. Acortar los plazos de estos logros es fundamental para mejorar las condiciones de vida de nuestra población.


15

Desafío Exportar | Octubre 2023


16

comercio exterior

Opinión

El GPS de la inserción comercial argentina, recalculando Alejandro VICCHI Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales. JTP de la Tecnicatura Superior en Comercio Internacional del IFTS 9 (Instituto de Formación Técnica Superior n° 9 del Ministerio de Educación de la CABA).

La elección presidencial argentina plantea nuevos interrogantes sobre el futuro de la inserción comercial del país, con una incógnita que no estaba presente en comicios anteriores. Se trata de la continuidad del Mercosur, que hasta esta ocasión era aceptado como una especie de “política de Estado” entre las principales fuerzas políticas, y que ahora es cuestionado por el candidato más votado en la elección primaria. Pero más allá de esta incógnita local, el mundo entero se encuentra en una situación para la que se aplica la etiqueta VICA (volátil, incierta, compleja y ambigua) popularizada por Zygmun Bauman.

En los últimos años sucesos como la presidencia de Donald Trump -en toda su dimensión, pero coronada por el escandaloso episodio final del Capitolio en enero de 2021-, el Brexit, la tumultuosa salida de Estados Unidos de Afganistán, y la invasión de Rusia a Ucrania, sacuden el escenario global. Combinados con la lenta pero sostenida irrupción de India y China cómo actores de mayor peso, se da lugar a un cuadro general que desconcierta a los analistas, donde la postura más difundida es caracterizar al momento actual como “transición” -una manera elegante de decir que todavía no hay un diagnóstico definitivo. Aún en esa niebla, parece vislumbrarse con cierta seguridad la imagen de un mundo multipolar. En ese marco, tal vez no sea tan extraño que la sociedad argentina, agobiada por la inflación y por una sensación general de vulnerabilidad económica y política, busque soluciones disruptivas para resolver problemas de larga data, lo que se deriva en un cuestionamiento sobre la integración internacional de Argentina.

Desafío Exportar | Octubre 2023

Sin embargo, para los especialistas en comercio internacional la crítica al Mercosur no es una novedad. Desde los primeros años de funcionamiento del bloque se elevaron voces de alarma señalando el riesgo de lo que técnicamente denominamos cómo “desvío de comercio”. Este fenómeno consiste en reemplazar proveedores internacionales extra-regionales por intra-regionales como consecuencia de la eliminación del arancel aduanero al interior del bloque -en nuestro caso sería dejar de comprarle a un fabricante estadounidense, asiático o europeo y pasar a abastecerse de uno brasileño, sólo porque éste ahora no afronta derechos de importación. Desde una perspectiva ortodoxa-liberal se interpreta que si, en igualdad de condiciones, antes se prefería un proveedor extra-regional, quiere decir que éste era más eficiente, y si con la creación de la unión aduanera ahora se pasa a comprarle al proveedor brasileño, ello implica que el proceso de integración está distorsionando el buen funcionamiento del mercado. En el caso del MERCOSUR hay sufi-


17

ciente evidencia de que se ha producido tanto desvío de comercio como creación genuina de nuevos flujos de intercambio intra y extra-zona. La persistencia de un Arancel Externo Común tan alto, desde ya, es motivo de escándalo para un economista ortodoxo, porque da lugar a un mercado regional protegido, además de dificultar dar pasos más acelerados en pos del libre comercio como la firma de tratados de libre comercio (TLC) con las economías más grandes (el camino seguido por Chile) o una apertura unilateral generalizada -de la que no hay muchos ejemplos relevantes. Ésa no es, sin embargo, la única manera de evaluar un proceso de integración. Los datos sobre el comercio internacional argentino muestran

claramente que es en nuestras exportaciones a América Latina donde hay mayor contenido tecnológico y valor agregado nacional. En ese sentido, se confirma la tesis cepaliana que prioriza la integración entre países de niveles de desarrollo similar para promover el crecimiento de industrias locales, lo que se considera una condición necesaria para reducir la vulnerabilidad y dependencia que genera la primarización y concentración de las ventas al exterior, más allá de otros efectos positivos que pueden obtenerse en materia de equidad y sostenibilidad. El Mercosur, con las mejoras que se le puedan introducir, es una buena plataforma para profundizar ese cambio estructural. Por otro lado, si bien el Mercosur pue-

de ser un freno para acelerar la firma de nuevos TLCs, también es un arma que permite lograr beneficios mayores a los que podrían alcanzarse en una negociación donde Argentina se presente por su cuenta. La experiencia del acuerdo Mercosur-Unión Europea muestra que el libre comercio bien entendido es hoy una utopía, en vista de los limitados cupos desgravados que la UE aceptó conceder, por ejemplo, para las carnes o el maíz, debiendo para ello otorgarle nuestro bloque un acceso irrestricto a nuestro mercado para sus manufacturas industriales. Al margen de que los productores europeos seguirán subsidiados con millones de euros, los cupos concedidos

Desafío Exportar | Octubre 2023


18

comercio exterior

al Mercosur son tan exiguos que recién en cinco años se podría alcanzar (y ése sería el tope) una venta equivalente al aumento de exportación de carne argentina a China que se logró en el primer año posterior al logro de la autorización sanitaria. No cabe duda de que en una negociación sin acompañamiento de Brasil las concesiones que se podrían obtener serían aún menores. Por cierto, esas autorizaciones sanitarias/fitosanitarias, que son vitales para un país exportador de alimentos como Argentina, dependen de la buena voluntad de los gobiernos, para lo cual es clave sostener una buena relación política, que no se vea perjudicada por “anteojeras” ideológicas. Así lo entendió por ejemplo el presidente Mauricio Macri cuando suscribió una alianza estratégica con China materializada en nada menos que 35

acuerdos, o cuando participó de la cumbre de BRICS en Sudáfrica (2018). Aún cuando BRICS no es un bloque comercial, sino un espacio de cooperación que por el momento no tiene siquiera un capítulo concreto dedicado al intercambio comercial, no deja de ser un foro donde están tres de los cinco mayores compradores de productos argentinos (destinos que suman cerca del 30% de nuestras exportaciones), con tendencia creciente -y en el caso de India fue en 2022 nuestra segunda mayor fuente de divisas netas por el superávit comercial. Otro ejemplo interesante de hacia dónde van las negociaciones internacionales es el tratado USMCA que reemplazó al NAFTA, donde por primera vez se incorporó, por iniciativa de Donald Trump, un salario mínimo en las fábricas como condición para otorgar el beneficio del acceso libre de arancel.

Desafío Exportar | Octubre 2023

Esa cláusula, así cómo la nueva tasa aduanera impuesta por la UE a las importaciones para compensar emisiones de carbono en los países de origen, o las consideraciones ambientales que obstaculizan en ese bloque la ratificación del acuerdo con Mercosur, por no mencionar las cada vez más frecuentes restricciones que adopta Estados Unidos contra las importaciones de China, o el reciente paquete de subsidios por 52.700 millones de dólares que Joe Biden otorgó a su industria micro-electrónica, sólo por citar algunos puntos, marcan una pauta de lo va a ser necesario, en este contexto, en la conducción de los asuntos de Estado. Se necesita en definitiva una mirada profesional amplia, pragmática y no dogmática, en la reconfiguración de la inserción internacional de nuestro país.


19

Desafío Exportar | Octubre 2023


20

comercio exterior

Informe

Demanda china: Aún con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación China, el mayor comprador de carne vacuna a nivel mundial, de momento sigue sin dar señales claras respecto de una recuperación de valores. Rosgan - BCR. El dato recientemente publicado por la Aduana china muestra en agosto otro mes de importante volumen importado, casi 270.000 toneladas de carne, apenas 10% menos que lo importado en julio de este año cuando marcó su récord histórico. Agosto, en volumen, representó el segundo mayor registro en lo que va del año, lo que le permitió acumular compras por 1,79 millones de toneladas y compensar prácticamente en su totalidad el bache generado a inicios de este año tras el auto embargo impuesto por su principal proveedor, Brasil. Sin embargo, en materia de precios las tendencias no resultan tan auspiciosas. Las importaciones de agosto, con un valor CIF promedio de USD 5.231 por tonelada, marcan el tercer mes consecutivo en descenso. Se destaca que en mayo hubo un principio de recuperación en precios que finalmente no logró sostenerse y terminó profundizando la caída unos 26 puntos porcentuales, medido contra aquel pico registrado en julio de 2022 de USD 7.100 por tonelada. En los primeros ocho meses, China registró compras por 9.600 millones de dólares, reflejando una baja del 16% respecto de 2022. En valor unitario, agosto registra un precio promedio de USD 5.350 por tonelada importada, 20% inferior al registrado un año atrás, cuando la demanda aún se encontraba en plena ola de reactivación post pandemia sin siquiera vislumbrar las estrictas medidas de control que terminarían paralizando la actividad en los

Desafío Exportar | Octubre 2023

meses siguientes. Para nuestro país, las compras chinas representan cerca del 80% de las exportaciones y absorbiendo más del 20% de toda la carne producida por la industria frigorífica local. En ingresos de divisas, este año China está aportando 6 de cada 10 dólares que ingresan al país por exportaciones de carne bovina y menudencias. Pero más allá de lo cuantitativo, un aporte no menor de China reside precisamente en el tipo de mercadería que importa. El país asiático ofrece un canal de salida sumamente virtuoso para categorías de vaca que localmente no son consumidas, o bien para las que resulta mucho más trabajosa su colocación. Estacionalmente a partir de septiembre, la oferta de vacas en Argentina tiende a reducirse, ciclo que auspiciosamente


21

coincide con una aceleración de las compras chinas de cara a las festividades de su año nuevo lunar, que este año cae el 10 de febrero. Esta mayor presión de compra tiende a generar un alza en las cotizaciones durante el último cuatrimestre del año que permite sostener los valores para la vaca de descarte, incentivando la reposición de vientres. Sin embargo, hasta ahora los compradores chinos parecen estar adoptando una actitud muy selectiva en sus compras frente a la abundante oferta de carne que está encontrando en la región, principalmente en Brasil, pero también en Argentina que, como consecuencia de la seca, sigue faenando un elevado número de vacas. La faena de vacas de agosto, aun con una ligera desaceleración, seguía mostrando un incremento del 28% respecto de lo registrado un año atrás, con casi 260.000 vacas faenadas. Para septiembre, la tendencia que se observa a través de los envíos de hacienda a faena es una mínima reducción respecto de agosto, sosteniendo la brecha contra septiembre de 2022 en más de 30 puntos porcentuales. Clima mediante, octubre, noviembre y hasta los primeros días de diciembre suele ser el período en el que se expresa un mayor valor para este tipo de hacienda, por un doble

efecto de escasez de oferta y mayor presión de demanda. A excepción del año pasado, en los tres años previos, el precio promedio de la vaca para faena registró - entre septiembre y diciembre - un incremento medio del 12%, medido en términos reales. No obstante, el contexto actual, tanto por el lado de la oferta como también por las débiles señales que envía la demanda, podrían llegar a modificar nuevamente este movimiento estacional del mercado.

Desafío Exportar | Octubre 2023


22

comercio exterior

Exportaciones

Diecinueve empresas argentinas participaron de la convención de minería más importante de Perú La Cancillería Argentina apoyó la presencia de 19 empresas nacionales en Perumin, que se llevó a cabo del 25 al 29 de septiembre en la ciudad de Arequipa, Perú. La Cancillería Argentina, a través de la AGENCIA ARGENTINA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL ( AAICI) , coordinó la presencia nacional en la 36.a convención minera Perumin, el encuentro más importante de minería que se llevó a cabo en Perú y uno de los foros empresariales más relevantes a nivel mundial, del 25 al 29 de septiembre en la ciudad de Arequipa, Perú. Nuestro país participó con una delegación integrada por 19 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires, y que conforman el Pabellón Argentino, de 25 m2. Martín Benito, director ejecutivo de Biosano, empresa ganadora del Premio Exportar 2022, expresó: “Estar en el Pabellón Argentino nos da una marca de calidad, nos pone en una posición donde nos mostramos a Perú como una empresa consolidada en el territorio argentino que tiene soluciones para brindar en su mercado, y además que puede generar sinergia con otras empresas argentinas”, y agregó: “Sin el apoyo de la Cancillería y la AAICI se nos hubiese hecho muy difícil poder llegar y tener un espacio dentro de la feria como el que tenemos para recibir clientes y aliados estratégicos, y poder mostrar nuestra marca y nuestras soluciones”. Según datos del INDEC y de la Cámara Argentina de Em-

Desafío Exportar | Octubre 2023

presarios Mineros (CAEM), en 2022 las exportaciones argentinas del sector minero totalizaron US$ 5.306 millones. Estas ventas al exterior llegaron a 113 destinos ubicados en todo el mundo. Primero se posicionó Brasil, con envíos por US$ 437 millones; seguidamente se ubicó Estados Unidos, con compras por US$ 36 millones; tercero estuvo Chile, con US$ 34 millones; y luego se posicionaron Uruguay y México, con US$ 22 millones y US$ 20 millones, respectivamente. Por su parte, Perú se ubicó en el noveno lugar, con compras por US$ 6 millones. Perumin es considerada la convención minera líder de Latinoamérica. En esta edición, con el lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, el encuentro se posicionó como un espacio para que los actores que convergen en el sector minero puediendo llegar a consensos, como así también debatir, analizar y compartir experiencias que contribuyeron a un mejor desarrollo de la industria. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de


23

las rondas de negocios que, además, facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes países.

La AAICI obtiene la certificación ISO 9001 La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional obtuvo la certificación ISO 9001, un logro significativo que valida su compromiso continuo con el comercio exterior argentino. Durante un arduo proceso de 12 meses que incluyó un monitoreo semanal riguroso, 300 horas de consultoría especializada y 150 horas de capacitación para todo su personal, la AAICI aseguró que sus procesos cumplan con los más altos estándares de calidad. Como resultado de este esfuerzo dedicado, ha certificado con éxito 32 procesos internos clave, cada uno de los cuales ha pasado al menos dos instancias de auditoría interna. La AAICI alcanzó este hito al superar con éxito la auditoría de certificación realizada por TÜV Rheinland Argentina SA, una certificadora líder en el mercado.

Los procesos certificados fueron: capacitación para el desarrollo de la exportación y para el fomento de la inversión; asistencia técnica a través de programas federales de promoción de las exportaciones y de las inversiones; implementación y mantenimiento de plataformas para el comercio exterior y las inversiones; desarrollo y divulgación de informes técnicos sobre internacionalización de productos y servicios; planificación y participación en ferias internacionales y rondas de negocios; y gestión administrativa de apoyo a los procesos.

Desafío Exportar | Octubre 2023


24

transporte

Opinión

El arbitraje marítimo en Londres Dr. Miquel ROCA LÓPEZ Managing Partner, Solicitor, LMA Legal. www.lmalegal.co.uk mroca@lmalegal.co.uk

El arbitraje marítimo en Londres es en nuestros días el método preferido por los miembros del sector marítimo mundial para la resolución de sus disputas, surgidas de los más variados tipos de contratos marítimos, ya sean de transporte de mercancías, como de servicios a buques en cualquiera de sus fases de servicio. Hoy en día, son unos 2,500 arbitrajes marítimos que cada año se resuelven en la ciudad de Londres bajo las normas de la LMAA, la Asociación de Árbitros Marítimos de Londres. Ninguna otra ciudad, ni ninguna otra asociación arbitral, en ningún

lugar del mundo, hacen sombra, ni de lejos, al éxito de Londres y de la LMAA. No hay duda de que para la industria marítima de Argentina, el arbitraje marítimo en Londres ofrece una solución adecuada, rápida y económica, para resolver las disputas que eventualmente se le pueda plantear en el día a día de sus negocios. ¿Y por qué en Londres y no en Buenos Aires? La historia ha llevado a que desde hace varios siglos Inglaterra domine los mares y las rutas marítimas, así como la forma en que se hacen los negocios en el sector marítimo. Quizás incluso sin darnos cuenta, los contratos que firmamos en Argentina están fuertemente influenciados por el derecho inglés o, directamente, has sido redactados en Londres. Hoy en día, Inglaterra y el Derecho inglés, ofrecen una seguridad jurídica que no tiene igual en ninguna otra jurisdicción del planeta. Y de ahí que miembros de la industria marítima de cualquier país, prefiera añadir una cláusula en sus

Desafío Exportar | Octubre 2023

contratos, por la que aplique la ley inglesa a los mismos y remita al arbitraje en Londres la resolución de cualquier problema que surja en dichos contratos. El motivo principal de la confianza que despierta Londres es lo que llamamos la doctrina del precedente. Es decir, un árbitro (y un Juez) tiene la obligación de decidir disputas similares con el mismo resultado que lo haya resuelto un juez con anterioridad. Por lo tanto, la uniformidad, seguridad y robustez de la ley, y de sus efectos prácticos, es implacable. Para bien y para mal. Ello permite a un empresario visualizar cuál va a ser el resultado de la controversia en un momento muy inicial, lo cual le permite poder pactar el asunto sin necesidad de incurrir en altos costes legales, cerrar la disputa y seguir adelante con sus negocios. Y es los costes siempre son el gran mito usado por los detractores del arbitraje marítimo en Londres. Londres y sus servicios son algo más caros por lo general que los de Ar-


25

gentina, no hay duda. Pero la gran mayoría de disputas se solucionan en Londres en cuestión de días, debido a esa casi infalible capacidad de predecir cuál va a ser el resultado de la disputa que Londres ofrece, por lo que, invirtiendo una poca cantidad de dinero en obtener una opinión de un Solicitor inglés, la disputa puede quedar resuelta. En cambio, no solo en Argentina sino en cualquier jurisdicción donde no existe la doctrina del precedente, uno se enfrenta a la incertidumbre de un largo litigio, que puede durar varios años y donde los costes, tanto legales como de tiempo, suelen exceder los invertidos en un arbitraje en Londres. Es esa seguridad jurídica la que

hace que hoy en día bancos, compañías de seguros, P&Is, etc. sigan ubicadas en Londres y no en otros países. Y es esa seguridad la que hace que la gran mayoría de las disputas marítimas mundiales se resuelvan en Londres, y no en ninguna otra ciudad del mundo. Otra gran ventaja que ofrece el arbitraje es su confidencialidad. Y eso hace que el mercado no sepa ni conozca los detalles de una disputa que, de producirse en un juzgado local, sería pública y podría tener un impacto considerable en nuestra reputación. Si queremos iniciar un arbitraje, basta con nombrar a un árbitro y notificarlo a la otra parte. En un juicio local, se nos obliga a contratar a un abogado, redactar la de-

manda judicial, aportar todos los documentos… en Londres nada de eso es exigible: simplemente nombramos a un árbitro, lo notificamos a la parte contraría y con ello el arbitraje ha dado comienzo, y con ello hemos protegido el plazo de prescripción de nuestro derecho a reclamar. Un ejemplo más de lo bajos que son los costes en Londres comparados con otras jurisdicciones. Una vez iniciado, los plazos son relativamente cortos, y en un par de meses se puede haber dado fin a la fase de alegaciones. Tras ello y tras la fase de prueba, se puede incluso pasar a resolver la disputa sin necesidad de que se celebre una vista, una audiencia presencial en Londres. Pues, si los documen-

Desafío Exportar | Octubre 2023


26

transporte

tos ya dejan claro qué ha pasado ¿qué sentido tiene celebrar una audiencia simplemente para repetir lo que dicen los documentos? Un ejemplo más de que, la flexibilidad de Londres, nos puede permitir ahorrar grandes cantidades en concepto de costes legales. La LMAA ofrece además un procedimiento de menor cuantía, para reclamaciones inferiores a 100,000USD. En dicho procedimiento, los plazos son reducidos, no existe apelación, y los costes de abogados se limitan a tan solo 4,500GBP. Un procedimiento que puede acoger a la gran mayoría de disputas que surgen en el día a día del sector marítimo y que ofrece unos costes legales muy bajos. Y una vez tengamos el Laudo ¿qué hacemos? Gracias a que Argentina es parte de la Convención de Nue-

va York de 1958, un Laudo emitido en Londres es perfectamente ejecutable en Argentina, pues un juez argentino tiene la obligación de considerarlo como propio. El juez en Argentina por supuesto puede comprobar si se han respetado los derechos de defensa de la parte afectada, pero no puede entrar en el fondo del asunto de nuevo. Si el Laudo cumple con los requisitos necesarios de orden público de la Argentina, el Laudo es ya ejecutable. No hay por tanto ningún motivo para temer al arbitraje marítimo en Londres. Antes al contrario, todo son motivos para verlo como una solución viable, rápida y generalmente poco costosa para resolver las disputas de la industria marítima argentina. Ni tan siquiera el tan manido Bre-

Desafío Exportar | Octubre 2023

xit, que ha sido, a pesar de la falsa propaganda en su contra, una bendición para la economía de Reino Unido. Llevamos ya casi siente años de Brexit, y cada vez hay más arbitrajes marítimos en Londres, en cifras récord. La industria marítima mundial no solo no ha retirado su confianza en Londres, sino que no la ha depositado, en absoluto, en ningún otro de esos foros que creían que podían desbancar a Londres con motivo del Brexit. El Brexit es, simple y llanamente, la salida de una serie de tratados europeos, la salida de un club en el que Reino Unido nunca estuvo del todo bien ubicado. Esos siete años de libertad le han sentado a Londres de maravilla y sigue hoy día dominando, sin rival alguno y más que nunca, el mundo del arbitraje marítimo.


27

Desafío Exportar | Octubre 2023


28

transporte

Opinión

Hidrovía: libertad de navegación y libertad de opinión Ing. Gustavo F. ALONSO Head of Marine Projects. Waterway Dynamics.

que se reclama la libertad de navegación, algunas opiniones se declaman sin la menor responsabilidad para al menos pasarlas en un tamiz de mínimo análisis más o menos objetivo.

EL DERECHO A LA NAVEGACIÓN, DE Y PARA LEGOS Se han escrito leguas de argumentos de diferente tipo en las últimas semanas. Hemos pasado el pico de tensión y hostilidad (espero) entre vecinos, circunstancia que ha sacado lo peor y más bajo de algunos funcionarios, evidenciando inmadurez (al menos) y bastante incompatibilidad con sus respectivas responsabilidades. Desde un exacerbado diputado paraguayo hablando de “ir a la guerra” sin tener la menor noción de la Carta de las Naciones Unidas; o diputados radicales argentinos de neto perfiles zaffaronistas reclamando derechos, pero sin reconocer las obligaciones jurídicas que ello implica. Así como hemos visto la facilidad con

Así como en la Constitución de 1992 de la República del Paraguay que en su Artículo 41 dice “…Los habitantes pueden transitar libremente por el territorio nacional…” eso no significa que lo puedan hacer sin cumplir los deberes que la ley impone a través de sus reglamentaciones. Para transitar en automóvil por ejemplo, el automóvil debe cumplir ciertas normas técnicas y documentarias, lo mismo el conductor, y luego se deben respetar las normas de tránsito vigentes. Es decir, el ejercicio de un derecho implica el cumplimiento de muchas obligaciones. Entonces, tenemos primeramente la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR, 1982). En el muy declamado art. 125

Desafío Exportar | Octubre 2023

inciso 1 se declara el derecho de acceso al mar y desde el mar y libertad de tránsito. Pero pocos traen a colación los incisos 2 y 3 donde se establece que las condiciones y modalidades para el ejercicio de esa libertad deben ser no solamente convenidas, sino que el país del territorio soberano tienen derecho a tomar las medidas necesarias para que no se lesionen sus intereses legítimos. Es decir, el derecho a la navegación no es un derecho absoluto sino que se encuentra legítimamente condicionado al cumplimiento de obligaciones, en este caso la legislación del país soberano (que debe ser igual para todos).

EL MAL-TRATADO DE LA HIDROVÍA Una visión similar existe sobre el Tratado de la Hidrovía. Demasiado maltratado últimamente. Todos nos rasgamos las vestiduras con los artículos 5 y 9. A todos nos encanta reclamar derechos. Artículo 5.‑ Sin previo acuerdo de los países signatarios no se podrá esta‑ blecer ningún impuesto, gravamen, tributo o derecho sobre el transporte,


29

las embarcaciones o sus cargamentos, basado únicamente en el hecho de la navegación. Aquí nadie lee la oración final “… basado únicamente en el hecho de la navegación.”. O sea. Este peaje, (claramente una tasa retributiva, que no es un impuesto) evidentemente no está basado únicamente en el hecho de la navegación. No hay demasiado para extenderse en ese concepto claro y asertivo.

Tampoco nadie habla de todas las obligaciones descriptas en los Protocolos Adicionales correspondientes, especialmente el Segundo Protocolo Adicional sobre Seguridad y Navegación. Primero porque este mismo Protocolo es el que obliga a los estados a garantizar el mantenimiento de las vías navegables en su jurisdicción. Y segundo porque difícilmente más del 60% de las embarcaciones cumplan con toda esta reglamentación. Hay muchos deberes

pendientes. Artículo 9.‑ Se reconoce la libertad de tránsito por la Hidrovía de las embar‑ caciones, bienes y personas de los paí‑ ses signatarios y sólo podrá cobrarse la tasa retributiva de los servicios efectivamente prestados a los mismos. Igualmente se reconoce entre los paí‑ ses signatarios, la libertad de trans‑ ferencia de carga, alije, transbordo y depósito de mercancías en todas las instalaciones habilitadas a dichos efectos, no pudiéndose realizar discri‑

Desafío Exportar | Octubre 2023


30

transporte

minación alguna a causa del origen de la carga de los puntos de partida, de entrada, de salida o de destino o de cualquier circunstancia relativa a la propiedad de las mercancías, de las embarcaciones o de la nacionalidad de las personas. De hecho, el Art. 9 garantiza el cumplimiento de los Protocolos Adicionales especialmente de Seguridad y Navegación, e incluso lo mencionado en el Art. 34, si consideramos a los Estados parte con responsabilidad para mantener la condición segura de sus vías navegables. Artículo 34.‑ Ninguna de las dispo‑ siciones del presente Acuerdo podrá limitar el derecho de los países signa‑ tarios de adoptar medidas para prote‑ ger el medio ambiente, la salubridad y el orden público, de acuerdo con su respectiva legislación interna.

CURIOSIDAD: LA TASA DEL PEAJE NO, PERO OTRAS TASAS SÍ Es decir, así como el valor de la tasa del peaje es discutible, tam-

bién son discutibles todas las tasas de prestaciones de servicio a lo largo de la Hidrovía, en todos los países. Por ejemplo las tasas portuarias. Todas ellas también “atentan contra la competitividad y la libertad de comercio de la región”. Entonces, ¿Qué hacemos? ¿Eliminamos todas las tasas portuarias de todos los puertos? Podríamos también eliminar las tasas aduaneras, o sanitarias o migratorias por ejemplo. Todas ellas atentan contra la “competitividad”. ¿Sería razonable?

ES LA HORA DEL EQUILIBRIO Y LA PRUDENCIA Algunos de nuestros navieros vecinos se han manifestado con demasiada hostilidad. El problema no es la hostilidad en sí, sino que no suma para resolver la controversia. Curiosamente esos colegas están al límite delictivo, recordando que la misma Constitución de Paraguay dice que toda persona está obligada al cumplimiento de la ley,

Desafío Exportar | Octubre 2023

siendo libre la crítica a las leyes, pero no está permitido predicar su desobediencia. Es hora de bajar los niveles de adrenalina, y salvo que se quiera denunciar el Tratado (y en tal caso paradójicamente el gran perjudicado sería Paraguay), creo que hay que sentarse a reanalizar el valor de la tarifa y sugerir un objetivo macro de condiciones de navegación en el tramo ConfluenciaSanta Fe, cosa que en realidad debería ser parte del diálogo permanente en la Comisión del Acuerdo, y en el CIH, quienes son los reales incumplidores seriales de sus funciones. (*) El autor es Ingeniero Naval egresado del ITBA, Executive MBA del IAE Business School, Postgrado en Petróleo y Gas de la Universidad Católica Argentina, Especiali‑ zado en Operaciones de Buques Tanque en Port Authority New York & New Jersey, con más de 30 años de experiencia en operacio‑ nes fluviomarítimas y portuarias, en hidro‑ vías de Canadá, Estados Unidos, China, Ho‑ landa, Colombia, Venezuela, Brasil, y en la Hidrovía Paraguay Paraná.


31

Desafío Exportar | Octubre 2023


32

transporte

Opinión

Cincuenta años de la Ley de la Navegación: Un análisis de su vigencia y cambios requeridos Nélida Beatriz ANGELOTTI Abogada, especializada en derecho marítimo.

En homenaje a una ley que cumple sus primeros 50 años de vida, podemos decir que si bien no está ni modernizada ni “aggiornada” a los tiempos que corren, sobre todo con el avanza de la tecnología en esta materia, no presenta al aplicarla demasiadas complicaciones. No obstante fue intención de varios funcionarios y colegas estudiarla para poder modificar su articulado y modernizarla. El 14 de septiembre de 1981, y, a solicitud del Ministerio de Justicia, se constituyó una Comisión que tuve el honor de integrar con participantes de varios organismos e Instituciones, entre ellos la integraban

representantes de la Prefectura Nacional Marítima, de los Ministerios de Comercio e Intereses Marítimos y de Justicia, el Comando de la Armada, entre otros. En la primera sesión de la Comisión se eligió Presidente de la misma al Dr. Luis Beltrán Montiel y, a propuesta suya se decidió enviar notas a distintas entidades para que se pronunciaran sobre la conveniencia de la Reforma, se consultaron, organismos públicos y privados, como así también Cámaras que representan los intereses de diferentes sectores, de armadores, cargadores, tripulación, entre otras. Lo que se consultaban eran 4 puntos de consulta: 1.- ¿Se considera conveniente o necesario introducir modificaciones a la Ley de la Navegación? 2.- En caso afirmativo, ¿qué normas o institutos deberán ser objeto de reforma? 3.- ¿Qué preceptos deberían ser incorporados? 4.- ¿Resulta conveniente mantener la metodología y estructura del texto vigente?

Desafío Exportar | Octubre 2023

La Comisión se reunió durante todo el año 1981 y se realizó el análisis, artículo por artículo de la ley, formulando observaciones a la redacción de varios textos y de tipo técnico metodológico con respecto a las normas de carácter procesal, señalando la conveniencia de ubicarlas con las de fondo referentes a cada Instituto. Teniendo en cuenta su importancia, cabe mencionar que en la duodécima reunión celebrada el 4 de diciembre de 1981 se encaró el tema de la responsabilidad del transportados y después de un extenso intercambio de opiniones se consideró que debía mantenerse el sistema de la ley ya que hay coincidencia entre ésta y la Convención de Bruselas de l924, algunos integrantes opinaban que podrían incorporarse algunas previsiones acertadas de las Reglas de Hamburgo, siempre que no alteraren esencialmente el sistema vigente, ya que éstas establecen límites de responsabilidad más reducidos. A fines de enero de 1982, con motivo del fallecimiento del Dr. Luis Beltrán Montiel, fue nombrado nuevo Presidente de la Comisión


33

al DR. JOSÉ DOMINGO RAY. Se rindió homenaje a la personal del doctor Montiel y a la labor realizada durante el curso del año 1981. El nuevo Presidente sugirió continuar con el método de trabajo aprobado por la Comisión para concluir con el estudio del articulado de la ley vigente y así se hizo en sucesivas reuniones. Por su importancia y novedad, se decidió darle un trato especial a los proyectos y a la labor realizada hasta la fecha sobre los temas: “Instalaciones costa afuera” (off-shore), “Transporte Multimodal” y “Contaminación”, para este último tema recabando la correspondiente intervención de la Prefectura Naval Argentina. Después de realizadas las consultas pertinentes y de un extenso debate, se resolvió la conveniencia de que la

regulación legal sobre las Instalaciones “Costa Afuera”, tanto como las de “Contaminación” y “Transporte Multimodal” se contemplen en una ley específica, sin perjuicio de las referencias que correspondan hacer en la Ley de la Navegación. En la reunión mantenida el día 11 de mayo de 1982 y en virtud del tema a tratar que era el sistema de limitación en general, el Dr. Ray presentó un dictamen de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo con motivo de una encuesta formulada y donde se recogió la opinión de diferentes entidades acerca de los siguientes puntos: 1.- Si se considera conveniente implantar el sistema de limitación de la responsabilidad frente a los créditos marítimos como el que resulta de

la Convención de Londres de 1976, cuyo proyecto se adjunto. 2.-Si considera conveniente mantener el sistema de nuestra legislación vigente o reemplazarla por el sistema forfatario consagrado en la Convención de Londres de 1957, sobre limitación de responsabilidad de propietarios de buques. 3.- En la hipótesis de que las respuestas fueran en sentido afirmativo sobre la aceptación del sistema de una y otra de las Convenciones Internacionales ¿Si se considera conveniente mantener los límites del Convenio o elevarlos o reducirlos? Debe tenerse presente que el sistema vigente o el que se implante debe coordinarse con el de la limitación de responsabilidad frente al Estado por buques, artefactos navales o restos

Desafío Exportar | Octubre 2023


34

transporte

náufragos y la posible responsabilidad en casos de contaminación.

CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN Del análisis de las contestaciones que han hecho llegar las entidades consultadas, y, en opinión de los integrantes de la Comisión, se puede sentar como conclusión, que salvo aspectos de metodología y redacción, son pocas las instituciones en las que se considera necesario introducir reformas. Y, como ya se mencionara anteriormente la ley ha funcionado correctamente hasta la fecha, es decir, que no contiene normas que exijan una urgente rectificación. No obstante, existen varias lagunas legislativas, producto de que la actual ley se basa en un anteproyecto de principios de la década del 60, que no alcanzó a receptar- por mo-

tivos obvios- la magnitud del cambio producido en los últimos veinte años en el ámbito navegatorio, como ya se mencionara Instalaciones “off-shore”, Transporte Multimodal, medidas preventivas para evitar la contaminación de las aguas, buques-lash, porta containers, etc. Por consiguiente se deben adecuar ciertos Institutos a fin de adecuarlos a soluciones modernas que no están contempladas en la Ley. Hecha esta salvedad, se enumeran a continuación, los puntos sobre los cuales se considera que dicha reforma debe versar: 1.- Elevar la ley a categoría de Código, consagrando su autonomía legislativa. 2.- La metodología debe ser modificada para hacerla más simple y efectiva, agrupando las normas administrativas, procesales y de fondo de un mismo Instituto.

Desafío Exportar | Octubre 2023

Se recomienda dividir el Código en una primera parte, de carácter general, y una segunda parte, de carácter especial. En la parte general habría que incluir las normas que figuran en el capitulo preliminar (arts. 1º a 5º), las referentes a la ley aplicable en el mar libre y en las aguas jurisdiccionales (art. 6º), las correspondientes a jurisdicción y conflictos de leyes; las normas procesales generales; las referentes a los bienes públicos y las normas administrativas que no se refieran a las instituciones en parte especial. En esta primera parte también podrían incluirse algunas normas sobre responsabilidad y medidas preventivas a tomar para evitar la contaminación de las aguas. En la parte especial, en sucesivos títulos, tendrán que regularse las normas de fondo, administrativas, procesales y derecho internacional


35

privado referentes al buque, a los sujetos de las relaciones jurídicas, a los contratos de utilización de buques a los riesgos emergentes de la navegación y a los seguros y privilegios. 3.- Se debe incluir, ya sea en la definición de artefactos navales o en una tercera categoría, una serie de elementos (grúas, transbordadores a granel, etc.) que se vinculan con el quehacer naviero. Respecto al fenómeno de las Instalaciones Costa Afuera se considera que por su especificidad y características peculiares, deben estar contempladas en una ley aparte, así como también debe estudiarse la ubicación de las normas referentes a la prevención y consecuencias de la contaminación de las aguas. 4.- Se debe reducir el número de normas administrativas impropias de un Código y que son de estricta raigambre reglamentaria.

5.- Se debe analizar, con el fin de mantener o eliminar, el doble sistema de control que en materia de certificados de seguridad se da en la actualidad con el fin de considerar si se mantiene el sistema actual o se acepta el imperante en ciertos países que, como Estados Unidos, aceptan los certificados de seguridad emitidos por sociedades de clasificación reconocidos por el Estado. 6.- Se debe definir el practicaje y considerar la posibilidad de calificarlo como un servicio público impropio. 7.- Se hace necesario incluir en la parte del personal de la navegación una nueva categoría que sería algo así como “personal embarcado no náutico”, es decir, personas que no entran en el concepto de “personal náutico”, ni en el de “personal terrestre de la navegación”, como por ejemplo, los fileteros y las personas que trabajan en los buques factorías

y que no pertenecen a ninguna de las categorías enunciadas en la ley y los músicos y personal de “boutiques” o peluquerías, en los buques de pasajeros o de recreo. La realidad impone la necesidad de consagrar una nueva categoría de personal a bordo. 8.- Se debe estudiar la reformulación de los artículos 112 y 143 de la ley, que establecen la posibilidad de incorporar personal extranjero en el caso de ausencia de personal nacional. El sistema estructurado en la actualidad incurre en defectos que deben ser superados para que no se burle el fin perseguido por la ley, así como también se deberá estudiar la conveniencia de mantener la excepción para el caso de capitanes de buques pesqueros. 9.- Se debe estudiar la conveniencia de modificar el sistema de limitación de responsabilidad del armador o propietario de buques a la luz de las nue-

Desafío Exportar | Octubre 2023


36

transporte

vas Convenciones Internacionales. 10.- Se debe establecer con claridad la moneda en que se calcularán las indemnizaciones corrigiendo el error en que se incurrió en el caso del “peso argentino oro” y el “argentino oro”. 11.- Se debe legislar sobre el transporte de animales vivos y de mercadería sobre cubierta que expresamente el artículo 268 de la ley exceptúa del régimen imperativo de la misma. Existen actualmente instrumentos internacionales que pueden aportan principios de solución que se pueden plasmar en la ley argentina. 12.- Habría que contemplar un sistema más práctico para la verificación de las mercaderías y analizar si es posible encontrar un sistema más ágil para el cobro de los fletes y otros gastos a cargo de las mercaderías. 13.- Asimismo se debería estudiar el límite de responsabilidad por daños personales, que es sumamente bajo, por lo que se da la paradoja de que, para nuestra ley, es más importante, desde el punto de vista indemnizato-

rio, la mercadería que el valor “vida humana”. Este sería uno de los puntos en que es urgente introducir una reforma que no alteraría en lo más mínimo el sistema legal vigente. 14.- Se deben rever las disposiciones de la ley sobre “asistencia y salvamento” para contemplar situaciones reguladas por nuevos instrumentos internacionales, en este caso, el proyecto de Convenio aprobado en la Conferencia del Comité Marítimo Internacional celebrada en Montreal en mayo de 1981. 15.- En materia de averías gruesas se debe establecer la remisión a las Reglas de York Amberes de 1974. 16.- En materia de seguros se debe efectuar una revisión contemplando las observaciones que se han formulado y coordinando los textos con los de la Ley General de Seguros. 17- En materia de privilegios y hipotecas se debe contemplar la conveniencia de estructurar un sistema para el cobro de los créditos que no sea el concursal de la actual ley, el cual es lento y costoso y, en ciertos casos, puede traducir injusticias.

Desafío Exportar | Octubre 2023

Asimismo en esta materia se debe contemplar la posibilidad de realizar hipotecas sobre las máquinas del buque, en un sistema similar al consagrado por el Código Aeronáutico. La Secretaría de Intereses Marítimos ha sugerido se estudie la posibilidad de mejorar el rango de la hipoteca. Asimismo sería conveniente estudiar y coordinar el sistema de privilegios y concurso especial que pesa sobre cada buque con el previsto en la ley común de quiebras y concursos, especialmente el art. 265 inc. 8 de ella. 18.- Se deben contemplar normas sobre transporte multimodal, ya sea incorporándolas al Código o proyectando un ley especial. 19.- Se debe proyector la reglamentación de algunos Institutor cuando sea necesario para completar adecuadamente su funcionamiento. Los puntos enumerados son los que deben ser estudiados en una reforma de la ley. Sintetizando, se considera necesaria la reforma de la Ley con el fin de actualizarla sin que esta afirmación excluya la posibilidad de rever algunos otros Institutos.


37

Desafío Exportar | Octubre 2023


38

producción

Opinión

El sector agropecuario y el cambio climático Gustavo MONTERO Ingeniero Agrónomo y Magister en Medio Ambiente Humano. Consultor.

Introducción La casi totalidad de la comunidad científica y un número creciente de grupos sociales, empresariales y políticos de distintos países están convencidos de que el cambio climático originado por las actividades humanas constituye el mayor desafío ambiental que se pudiera interponer en el camino hacia el desarrollo sostenible durante el presente siglo. La dura verdad es que el cambio climático ya está entre nosotros, lo que nos lleva a pensar que no solo es imperioso tomar medidas para mitigarlo, sino que debemos estar preparados para adaptarnos a las

consecuencias, por lo que parecería que hoy, no hay que trabajar solamente en las causas de dicho cambio sino en pensar como miles de millones de personas se deben adaptar al cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en este sentido expresó que cerca 3.600 millones de personas son vulnerables al cambio climático en el mundo. Hace unos días el Secretario de la ONU ANTONIO GUTERRES, indicó que el clima “está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente”; y así se podrían citar muchas más voces de organismos científicos mundiales que nos alertan sobre esta problemática. Para sumar datos, en el último período quinquenal se han registrado los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y la temperatura media de la Tierra ya está en más de 1.0°C por encima del valor de la era preindustrial, y, la Organización Mundial de Meteorología (OMM), indicó que hay probabilidades que en el período 2021-

Desafío Exportar | Octubre 2023

2025 se supere en algún año, el 1,5°C propuesto por el Acuerdo de París (COP 21) como el primer límite a no superar. En este contexto, los procesos agropecuarios y el amplio marco de actividades que derivan de este sector, y su relación con las emisiones globales de carbono es un tema de recurrente atención en los foros internacionales y en los medios globales de comunicación, atribuyendo, en muchos casos, a estas actividades una responsabilidad mayor en el calentamiento global, que en la realidad tienen, en especial a lo referido al impacto de la ganadería bovina y las emisiones de metano. Hay muchos artículos que hablan del metano originado en los rumiantes por su fermentación entérica, del poder de calentamiento del metano (superior en casi 30 veces el valor del CO2, principal gas de efecto invernadero), pero poco se habla de las posibilidades de secuestro de carbono, que puede tener dicha actividad.


39

La realidad indica, que, no solamente tomando en cuenta el metano, sino también las actividades que originan otros GEI de la ganadería, las emisiones de la actividad ganadera representan el 10% de las emisiones globales. Incluyendo toda la actividad agropecuaria en su conjunto, es del 30% de dichas emisiones globales. Sabiendo que el suelo es uno de los principales sumideros de CO2, podemos afirmar que hay evidencias muy ciertas y concretas que mucha de nuestra producción agropecuaria es neutra desde el punto de cambio climático, tomando en cuenta las emisiones y remociones (eliminación de CO2 del aire) que se detectan en la actividad. Por el contrario, la industria de los combustibles fósiles no puede hacer lo que hace la ac-

tividad agropecuaria, no puede secuestrar carbono, porque no es un ciclo cerrado y no tiene formas significativas de reducir las emisiones. Las tecnologías para la captura y el almacenamiento de carbono, o para su eliminación de la atmósfera, que estimulan estas industrias, no son la respuesta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La mayoría son ineficaces, sobreestimadas en muchos casos, y las empresas siguen emitiendo. Pero para las empresas de combustibles fósiles que siguen contaminando el planeta, constituyen una aparente solución climática. Claramente, con este marco conceptual, no son tiempos propicios para los descuidos ni las reacciones lentas de gobiernos, instituciones y empresas, ya que no solo somos

parte del problema, sino podemos ser las principales víctimas del cambio climático. Tanto los países como las empresas deben estar atentas y tener una estrategia de blindaje acorde a los rigores que impone este nuevo escenario. Por otro lado, es cada vez mayor el control social sobre la gestión ambiental de las empresas, trascienden la preocupación del sector productivo y alcanza a todos los ciudadanos. Entregar una buena imagen a la sociedad es esencial para asegurar la viabilidad futura del negocio y de la propia organización. En línea con esto, informes de sustentabilidad en base a protocolos, implementación de normas y otros esquemas de certificación permiten a las organizaciones mediante una evaluación neutral demostrar su aporte a la sustentabilidad.

Desafío Exportar | Octubre 2023


40

producción

Monitoreo y Huella de Carbono ISO define a la huella de carbono como la suma de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y agrega con buen criterio también, las remociones de GEI, en un sistema producto o en un sistema organizacional, expresadas como CO2 equivalente y basadas en una evaluación del ciclo de vida o en las evaluaciones a nivel de organización. La huella de carbono, no es sólo un mero elemento de cálculo, sino que es un primer paso

• Comparar distintos planteos productivos en el caso de la actividad agropecuaria, por ejemplo, para seleccionar dentro de las posibilidades de cada establecimiento, aquellas que aporten mayor carbono al suelo.

Para realizar los inventarios de GEI, necesarios para la huella, básicamente se identifican las fuentes de

contaminante. Por ejemplo, un factor de emisión de energía eléctrica adquirida, podría ser 0,272 kg de CO2e/Kwh o un factor de emisión entérica en bovinos de carne de 80 kg de CH4/año/bovino. Lo importante en todos estos cálculos, es bajar a lo máximo posible los valores de incertidumbre, mediante una buena base de datos y un apoyo científico y bibliográfico que permita tener factores de emisión lo más ajustado posible. A partir de hace unos años, hay más trabajos locales y a campo,

en el camino de la mejora y el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se comporta como un instrumento valioso, entre otras cuestiones para:

emisiones, se realiza el inventario de los consumos de combustibles, fertilizantes, agroquímicos, equipos de frío (en el caso del tambo), las cabezas de ganado, efluentes, etc. Estos datos de actividades se relacionan con el factor de emisión, que se puede definir como un valor representativo que intenta relacionar la cantidad de contaminante emitido a la atmósfera (GEI) con una actividad asociada a la emisión del

que permiten bajar esa incertidumbre y ajustar los factores de emisión, por ejemplo, trabajos hechos por universidades y el INTA en arroz, obtuvieron factores de emisión de metano mucho menores, a los que manejábamos en su momento desde el IPCC u otra fuente de información. En conclusión, al dato de la suma de emisiones, les debemos restar las remociones o eliminaciones de

• Conocer donde están aquellos procesos o partes de los mismos que generan mayor cantidad de emisiones. • Investigar puntos donde pueden

minimizarse emisiones.

• Planificar en el tiempo y de forma razonable metas de reducción.

Desafío Exportar | Octubre 2023


41

CO2, hasta obtener un valor que relacione la cantidad de emisiones, por unidad de superficie, en caso de huellas organizacionales, o valores de emisiones por tonelada de grano o kilos de carne en el caso de huellas de producto.

Remociones en el sector agropecuario Como se señaló en párrafos más arriba, los sistemas agropecuarios son responsables del 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) globales. Y también se dijo que los suelos son el reservorio de carbono terrestre más grande del planeta. Ese carbono se almacena bajo la forma de carbono orgánico del suelo (COS), que tiene un gran potencial para mitigar el cambio climático, remocionando las emisiones de las actividades. AAPRESID, INTA y CREA realizaron un mapa del potencial de secuestro de COS de los suelos en Argentina que permite entender cuál es el nivel máximo de COS que puede almacenar un suelo en una determinada zona. Es decir, dependiendo de las condiciones del suelo y clima, representa el valor de captura que es factible de lograrse con la implementación de ciertas prácticas agrícolas. Un cultivo agrícola, supongamos un maíz, deja un rastrojo y una raíz, que tiene una cantidad de materia seca que se incorpora en el suelo. Esa materia seca, si se transformara 100% en carbono estaríamos hablando del 40 a 50% del total. No todo ese carbono disponible se humidifica, sino que hay porcentaje que se denomina K1 (constante de humidificación) que depende, por ejemplo, del contenido de lignina, que se incorpora como COS al suelo. En el caso del maíz el valor de K1 puede llegar a más del 50% de ese carbono total, que es lo que se incorpora al suelo, por lo tanto, no

La dura verdad es que el cambio climático ya está entre nosotros, lo que nos lleva a pensar que no solo es imperioso tomar medidas para mitigarlo, sino que debemos estar preparados para adaptarnos a las consecuencias

nos puede asombrar que un rastrojo de maíz de altos rendimientos, pueda aportar más de 1 tonelada de C/ ha en el suelo. Otro tanto sucede con los cultivos de cobertura o de servicio, que permite mantener el suelo cubierto durante el barbecho y aportar carbono. Si nos enfocamos en la ganadería a pastoreo, hay un aporte importante de C en el suelo, mediante la excreta del animal, además del aporte que realizan las pasturas y pastizales que se usan como sistema de alimentación. Ni hablar de sistemas silvopastoriles, que además de los aportes señalados, pueden agregar las remociones de los árboles a partir del crecimiento de su biomasa. Hay otras medidas, que hoy el productor agropecuario las practica, rotaciones de cultivos, uso de fertilizantes más amigables con el ambiente, controles de erosión, siembra directa y algunas prácticas que se están probando como bajar las emisiones entéricas adicionando a la ración algas, taninos y otros aditivos, que están dando resultados muy promisorios.

Los montes nativos Como principales fuentes de emisión de carbono que son señaladas internacionalmente en el sec-

tor agropecuario, se encuentra la deforestación (desmonte) y la ganadería (FAO, 2015). La deforestación impone la eliminación de grandes stocks de carbono contenidos en el suelo y en la biomasa (aérea y subterránea) de los bosques nativos, asociados además a la pérdida de biodiversidad y servicios del ecosistema que se atribuyen a las tierras forestales (MAyDS, 2017). Así cuando analizamos distintos establecimientos con bosques nativos, en algunos casos no se verifican desmontes y los campos se encontrarían estabilizados, y en otros casos, se encuentran más cercanos en el tiempo, picos intensos de emisión de carbono, ya sea debido a desmontes o a incendios. Hoy, tanto la superficie de bosque nativo como las áreas desmontadas se detectan fácilmente mediante tecnología satelital y a estas, se agrega el uso de modelos que estiman tanto el carbono emitido como secuestrado en un período determinado de tiempo. Todos los ecosistemas terrestres del planeta están sometidos a un monitoreo global sistemático de las áreas boscosas desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad (E, Viglizzo, 2020).

Desafío Exportar | Octubre 2023


42

producción

Los campos con bosque nativo tienen un activo de carbono más alto que los campos sin vegetación boscosa. Esa vegetación si pertenece y se incluye dentro del alcance de la Huella de Carbono, puede “remocionar” altas cantidades de emisiones. Hay mediciones de huella de carbono de la carne en Salta, desde la cría hasta el despacho de carne procesada y envasada que han resultado carbono neutral, gracias a las remociones, producto de los bosques nativos. Si bien el uso de técnicas de Sistema de Información Geográfica (SIG) permiten estimar las remociones, en este caso particular, se realizaron muestreos georreferenciados a campo donde cada 2 a 4 años se miden los crecimientos de biomasa de árboles y

podemos afirmar que hay evidencias muy ciertas y concretas que mucha de nuestra producción agropecuaria es neutra desde el punto de cambio climático, tomando en cuenta las emisiones y remociones renovales, cuantificando crecimientos de 2 a 9 toneladas de C/ha/año. Hay que resaltar que los biomas boscosos son una fracción muy importante del capital de carbono que se puede contabilizar. Esta a la vez tiene una ventaja, porque es una reserva

Desafío Exportar | Octubre 2023

fácil de cuantificar, pero conlleva la desventaja de ser una fracción vulnerable a las pérdidas por desmonte, fuego, pastoreo, o heladas, sequías o inundaciones intensas. Por eso, es importante los recaudos que hay que tomar para mantenerla.


43

Conclusión Hacer mediciones de campo de todos los factores de emisión, o potenciales de remoción sería más riguroso y preciso, pero el costo en recursos humanos, tiempo y dinero resulta en algunos casos muy alto para una empresa agropecuaria media. Si bien se está trabajando a nivel de campo. organizaciones y entes nacionales en forma bastante intensa, para obtener datos más rigurosos, hoy estos estudios de huella de carbono, están basados, en la aplicación de coeficientes de uso universal desarrollados por equipos de científicos de organismos internacionales reconocidos (como el IPCC,), y unificados en guías metodológicas validadas internacionalmente, que pueden bajar la incertidumbre de los resultados a valores aceptables. Sumado a lo anterior, la calidad de los datos aportados por una em-

presa para este tipo de estudios, también define la confiabilidad del mismo. La falta o mala gestión de datos propios son una de las principales limitaciones en este tipo de estudios. La interpretación de los resultados y el diagnóstico que podemos hacer a partir de ellos es vital. Sin una base de datos certeros, se pueden provocar diagnósticos erróneos y las decisiones que se tomen pueden ser invalidadas por los hechos. El cambio climático es, sin duda, el factor que más golpea a la comunidad internacional, ya no en el largo plazo, sino en el corto y mediano plazo. Ignorar o subestimar los efectos de la actividad humana sobre el calentamiento global, o desentenderse de las medidas de adaptación que es necesario tomar para enfrentar las secuelas negativas del cambio climático, es muy peligroso para la con-

tinuidad de las empresas. Por el contrario, estrategias que impliquen: • la implementación de acciones destinadas a reducir las emisiones de la empresa, • acciones de protección de recursos que nos permitan compensar emisiones, como son los bosques nativos • y la adaptación preventivamente al cambio climático, son los que deberían prevalecer. Los estudios de emisiones y remociones de GEI o de balances de carbono, permiten además de todas las cuestiones enumeradas anteriormente, demostrar en la sociedad y en los mercados internacionales que las empresas se encuentran enroladas dentro de una estrategia progresiva en materia de mitigación del cambio climático.

Desafío Exportar | Octubre 2023


44

pesca

Opinión

El Imperio de los Piratas en Malvinas y Nuestros Funcionarios Cómplices Roberto V. MATURANA Oficial de Marina MercanteInvestigador.

Sabemos que tenemos un frente marítimo que puede alimentar a quienes hoy tienen que reducir su dieta, es decir, dejar de comer. Y lo peor, impensado, es que además de hambre, casi el 60% de niños, niñas y adolescentes comen en comedores la basura que les da el Estado Argentino, que no los alimenta. Por el contrario, los priva de nutrientes, y les asegura un futuro que perpetúa su pobreza, haciéndolos esclavos del gobierno de turno. Es un delito de lesa humanidad. Bastaría aplicar un solo articulo de las innumerables leyes que promulgan los generadores de pobreza, para revertir la situación perversa en la que han sumergido la riqueza de nuestro “Mar Argen-

tino, salvaje y austral”, slogan con la que se negocian proteínas que

no pertenecen a los responsables del hambre:

Fuente: https://cfp.gob.ar/seafood-expo-global-2023/

La imagen muestra la camaradería entre funcionarios y empresarios pesqueros en una de las ferias de venta de pescado argentino en Vigo, España, compartiendo felices acuerdos y negocios, que pagamos en la cuna de la “doble matriculación”.

Urge CONADEP pesquera para develar el negocio de permisos de pesca y el robo multimillonario de Malvinas Argentina en el 2008, agregó el artí-

Desafío Exportar | Octubre 2023

culo 27 bis a la Ley federal de Pesca para evitar que empresas radicadas en el país pesquen con “sociedades de paja” en Malvinas, práctica ilegal, que se logra con “buques de doble matriculación”. Supuestamente con ese artículo se aplicaría fuertes sanciones a las empresas con permiso de pesca argentino que también pescaran con licencia kelper. Por miedo a perder la licencia argentina, las empresas dejarían de pescar en Malvinas.


45

No pasó. Hecha la ley hecha la coima. Son muchas las empresas con “buques de doble matriculación”. Una emblemática es PESCAPUERTA, con sede en Vigo, España. En el año 2020 los mayoritarios reclamos ante DANIEL FILMUS quién estaba a cargo de la Secretaría de Malvinas, obligaron a investigar a este holding multinacional del sector de pescado congelado. Intervino Cancillería, Secretaría de pesca, Consejo Federal Pesquero, y se abrió un expediente que se cerró por no haber arrojado pruebas que demostraran ningún acto ilícito por parte de la empresa. En la web están los datos que muestran la ilegalidad, que aportó, son públicos, pero las autoridades no supieron googlear. C.V. PESCAPUERTA se radicó en Argentina en 1990. Legó al país con BUENAVENTURA LAFUENTE MATOS como Vice Presidente de PESCAPUERTA ARGENTINA. Cuando se sancionó la Ley 23686/2008 como todas las pesqueras extranjeras con permiso de pesca argentino, debieron presentar una declaración jurada ante la Secre-

taría de Pesca, jurando no pescaban en Malvinas. En el 2015 cambió su nombre en Argentina para dar cumplimiento al artículo que evitaría que pesque con doble matriculación. Pasó a llamarse ESTRELLA PATAGÓNICA

en la Dirección General de Justicia de Puerto Madryn, que reconoce es continuadora jurídica por cambio de denominación social de PESCAPUERTA. Y pasó Buenaventura Lafuente Matos a ser presidente de ESTRELLA PATAGÓNICA.

Desafío Exportar | Octubre 2023


46

pesca

Nadie quiso darse cuenta que de esta forma podría seguir contrabandeando pescado argentino pescado en Malvinas, violando la soberanía argentina

en el Mar Argentino. Los vínculos entre las empresas surgen de sus propios sitios web y se plasma en sus marcas. Una de ellas PESCAR que PESCAPUERTA usa como pro-

pia y ESTRELLA PATAGÓNICA difunde en sus páginas web y redes. La impunidad es total. Del atroz fraude de pescar en negro en Malvinas nacieron dos buques de última generación: el Falcon y el Prion, más de 40 millones de USD. En el 2022, estos buques fueron capaces de capturar más de 101.000 toneladas de calamar en Malvinas, lo que supone un registro histórico al ser la segunda cifra más alta. El 90% de esta cantidad llega a Europa a través del puerto de Vigo. En Argentina, posee buques factorías congeladores CAROLINA P y ANABELLA M. También marisqueros, MARA I, PESCAPUERTA V y PUNTA PARDELAS. Todos con un poder de captura impresionante para abastecer su ávido mercado europeo generando más puestos de trabajo en España al manufacturar el pescado argentino que se exporta sin procesar para que le agreguen valor con mano de obra europea. Los legisladores y funcionarios del Consejo Federal Pesquero en pleno les otorgan cupos de

captura en vez de sacárselos por pescar en Malvinas. ESTRELLA PATAGÓNICA acaba de comprar dos buques marisqueros más, denominados VALIENTE I y VALIENTE II. Una muestra del éxito de las exportaciones de empresas piratas del caladero Patagónico de mariscos al mundo.

Aumentan el fraude y contrabando + dumping los daños colaterales para la nación

fue presidente de la CAPIP (Cámara Patagónica de Industria Pesquera). Aseguraba que seguiría gestionando a nivel nacional la necesidad de revisar el actual esquema de retenciones a las exportaciones pesqueras. “Esos temas siempre siguen en agenda y vamos a insistir con ellos. La quita de los derechos de exporta-

Nada es casual en Argentina. Ser pirata da prestigio. Luego de asumir Buenaventura Lafuente Matos como vicepresidente de EPSA-Estrella Patagónica,

Desafío Exportar | Octubre 2023


47

ción es fundamental para el sector sobre el que seguiremos bregando ante las autoridades. También insistiremos con una política de reembolsos a las exportaciones para productos que tengan mayor valor agregado, de modo que haya una diferenciación entre un commodity y un producto de alto valor agregado”, comparó. (Fuente: revistapuerto.com). Desde esa cámara argentina pugnó para redactar una ley de pesca provincial donde se adjudica tres permisos de pesca nuevos y dos más para pescar “cupo social”. Buenaventura Lafuente Matos debería estar preso y embargado. Es grosero: absoluta carencia de moral de estas mafias entre políticos y piratas cobijados en su poder económico generado por capturas millonarias que arrasa instituciones y todos calladitos. El hambre que

Buenaventura Lafuente Matos ex Vice Presidente de PESCAPUERTA ARGENTINA, directivo de ESTRELLA PATAGONICA. Debería estar preso y embargado

generan ni siquiera lo consideran daño colateral. Se comprende la foto de inicio: hambreadores “de joda” en Euro-

pa. Funcionarios y piratas, como jugadores, players millonarios con los millones de la pesca que se robaron gracias a la doble matriculación.

Desafío Exportar | Octubre 2023


48

pesca

Malvinas: una caja multimillonaria de funcionarios y políticos blindada de impunidad Los kelpers otorgaron 16 licencias a empresas españolas con radicación en Argentina que les pagan 14 millones de libras esterlinas al año. Además, hay 26 buques que son joint venture con los kelpers que alquilan también a empresas chinas y taiwanesas con asociadas de doble matriculación. Superan las 250.000 toneladas al año robadas al país. Muchos, millones de dólares para la caja de la pesca. Solo las españolas declararon para el pago de impuestos, 400 millones de libras, en promedio 3900 USD la tonelada. Millones que salen de contrabando porque esas capturas son argentinas. En Argentina sigue pescando con doble matriculación ARGEN NOVA - PESCANOVA asociada a LAFONIA join venture de POLAR. La justicia española determinó que la empresa utilizó una red de 14 empresas, sin empleados, teléfonos ni mail, que le realizó compras ficticias a Pescanova por 2516 millones de dólares en cinco años. Con esos avales lograba financiación bancaria. Solo en 2012, Pescafina y Pescanova emitieron 37.783 facturas falsas. El fiscal Juan Pavía, calculó que Pescanova multiplicaba por 20 el valor del pescado y mariscos para las ventas ficticias. Pescafina tenía domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La auditoría de los bienes de Pescanova tuvo una perla que sorprendió a los investigadores concursales del grupo. La existencia de Lafonia, que participa de dos sociedades extranjeras. Polar y ASF en Malvinas. Sale a la luz por la quiebra de PESCANOVA en España. (Fuente: farodevigo.es).

Pereira construyó este nuevo buque para Malvinas: se hacen ricos defraudando a Argentina La empresa Pereira también ma-

Radicado en San Antonio Oeste, el puerto preferido de Pereira, está vinculado a joint ventures en Malvinas, Altama/Bricel/Alma Sea. Los buques Argos Cíes, Argos Pereira, Igueldo y Monteferro, en julio de 2023, zarpaban de España rumbo a Malvinas para la segunda temporada anual de calamar, luego de haberse llevado en la primera 53.500 toneladas, el tercer récord en 34 años de saqueo habilitado por Carlos Menem y Felipe Solá a través de los Tratados de Madrid de 1989 y 1990. La pesca en Malvinas no solo genera mano de obra para procesar pescado, ganancias empresariales y comerciales. Dio un gran impulso a la industria naval española. Los astilleros de los puertos de Vigo y Marín, construyen nuevos buques por 120 millones de euros para que sus piratas sigan pescando en Malvinas.

Otra pirata: Iberconsa Actualmente, pesca en los caladeros de Argentina, Namibia y Sudáfrica, principalmente merluza, pota

Desafío Exportar | Octubre 2023

niobró sus activos en Argentina porque opera en Malvinas con la firma ARGOS. Así incluso se llama un buque arrastrero que Pereira construyó en Vigo, joint ventura malvina Orion Fishing Company:

y langostino para luego exportarlo al resto del mundo. Además, opera en Malvinas a travésde Hiperxel. No existe causa penal sobre la corrupción pesquera: solo interés en la contraprestación millonaria que entrega la soberanía azul de la Patria a piratas. Conocemos a las empresas de doble matriculación y la piratería. Los españoles vinculados a Malvinas que pescan con nuestra bandera en el caladero nacional son PIRATAS. Junto a los funcionarios pesqueros tienen que ser juzgados por contrabando agravado, estafa, y estos últimos por TRAICIÓN A LA PATRIA, porque regalan soberanía con la terrible consecuencia del hambre. No hay posibilidad alguna que la Justicia corrupta juzgue este crimen porque a la “Justicia S.A” no le interesa. Mientras la PATRIA siga saqueada, y sin justicia no tendremos futuro, sino generaciones sin nutrientes, esclavizadas por hambre, y cada vez más pobres. “En memoria a los héroes caídos de Malvinas”


49

Desafío Exportar | Octubre 2023


50

salud

Opinión

El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad Lic. Mariana GODOY Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA). M.N. 63.094

El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de la enfermedad. Recibir el diagnóstico de un linfoma marca un antes y un después en la vida de cada paciente y su familia. La urgencia corre por lo físico, pero lo emocional, muchas veces, queda en un segundo plano, aunque sea un aspecto clave para el afrontamiento de la enfermedad y del tratamiento. Sentimientos de miedo (a la enfermedad, a la muerte, al tratamiento, al sufrimiento, al dolor, etcétera), de ansiedad, aislamiento,

depresión, incertidumbre por lo que puede llegar a pasar, la responsabilidad de tomar decisiones (y que éstas no estén “contaminadas” por lo sentimientos negativos) dificultan el afrontamiento. Cada paciente cuenta con recursos para esto, que pueden ser positivos o negativos y, en definitiva, no serán otros que los mismos que utilizó en situaciones adversas del pasado. De estas circunstancias también seguramente pudo sacar sus conclusiones y ver qué le fue útil y qué no. Según la Encuesta Global de Pacientes de linfoma y leucemia linfocítica crónica, el 82% de los pacientes experimentaron efectos emocionales y psicológicos en los últimos 12 meses debido a la enfermedad. Es por esta razón que la campaña del Día Mundial de Concientización del Linfoma de este año se basó en “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos”, pasando también a un primer plano los aspectos psicológicos de los pacientes, cómo lidiar con aquellas emociones ne-

Desafío Exportar | Octubre 2023

gativas y de cuán desafiante puede resultar. Se observó también que el afrontamiento positivo trae múltiples beneficios en los vínculos más cercanos, como la familia y amigos; y también en la relación con uno mismo, generando una mayor introspección y conexión con el momento presente. Después de todo, poder permanecer en el momento presente e intentar que el día a día resulte lo más tolerable posible puede ser la clave para afrontar la enfermedad lo mejor posible. Sin poder ponerlo completamente en palabras, los pacientes atraviesan numerosos duelos (generales y particulares) que se suman al malestar físico y a todo lo que implica la enfermedad y el tratamiento. Por esto es que “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos” y que, pasado un tiempo considerable luego del diagnóstico (aproximadamente unas 6 semanas), si el paciente continúa con sentimientos negativos, con mucha ansiedad, depresión, falta de apetito, insomnio,


51

falta de adaptación, será importante y más que recomendable que pueda tener una consulta con un profesional de la salud mental (idealmente alguien con formación en psicooncología). Desde 2017 la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), brinda talleres de apoyo emocional y otro tipo de actividades orientadas a contener a los pacientes y acompañarlos en el proceso de su enfermedad. ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando

espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades. Próximos encuentros para pacientes: “Nos sacamos las dudas sobre el trasplante de médula ósea” junto al Dr. Maximiliano Morales. El mismo se realizará el jueves 19 de octubre a las 19.00 horas por Zoom.

ID 3069203708 - clave: ACLA. Para obtener mayor información sobre sus actividades y la campaña de concientización, se pueden utilizar los siguientes canales de contacto: • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO) • E-mail: info@linfomasargentina.org • web: www.linfomasargentina.org • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina • Twitter: @LinfomasAr • Instagram: @LinfomasArgentinaOK • Youtube: www.youtube.com/c/LinfomasArgentina1

Desafío Exportar | Octubre 2023


52

novedades empresarias

SEE ENDAVA Marca tendencia en el mundo de la enseñanza y participa del Congreso de Cs. de la Computación de la UNR. En un mundo tecnológico donde todo avanza a pasos agigantados existen empresas centradas en el desarrollo de las personas y la democratización del conocimiento, que apuntan a generar interés en los jóvenes, ofreciendo nuevas herramientas para actualizar sus puestos de trabajo y estar en sintonía con el mundo IT. Sabiendo que la industria va en línea recta hacia la especialización y el uso de roles cada vez más específicos, estas empresas entienden que es fundamental generar espacios donde poder transmitir conocimientos relacionados a las nuevas tendencias que son trending en el mercado laboral. En el marco del Congreso de Ciencias de la Computación que se realizará en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) del 4 al 6 de octubre, Endava dictará una conferencia sobre Docker, una herramienta de excelencia técnica en el mundo del desarrollo. La charla que dará Manuel Fernández, Senior Technician Developer de Endavan desde abril 2021 profundizará sobre “Cómo crear un entorno de desarrollo y vivir para contarlo”basado en los fundamentos de una de las tecnologías más populares del momentoy cómo construir un entorno de desarrollo local para trabajar con cualquier tecnología sin preocuparse por instalar y desinstalar las herramientas necesarias. “Tener esta vinculación entre la Universidad y las empresas permite que el perfil del profesional que se forma dentro de la Facultad esté actualizado con lo que demanda el mundo laboral”, afirma Dante Zanarini, Director del Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR.

Una nueva manera de desarrollar en sintonía Docker es una herramienta que está diseñada para beneficiar tanto a desarrolladores, testers, como administradores de sistemas, en relación con las máquinas y a los entornos en donde se ejecutan las aplicaciones software y los procesos de despliegue. Aspira a ser utilizada en todos los proyectos nuevos para automatizar parte del proceso, separando los componentes de la aplicación y sus dependencias en “paquetes”, llamados contenedores, que son utilizados como máquinas virtuales, muy livianas y modulares que permiten obtener la flexibilidad necesaria para crearlos, optimizando así las aplicaciones para la nube. “Instalada en el mundo del desarrollo, desde hace más de 5 años, esta herramienta nos ha demostrado que 1 de cada 3 proyectos necesita de esta tecnología para avanzar, por eso es fundamental poder compartir este conocimiento con todo aquel que quiera adentrarse en el área de programación” destaca Sebastián Décima, Head Of Development en Endava en Rosario.

Es pionera en la fabricación de bolsas para envasado al vacío que extienden la vida útil de los cortes de carne refrigerada por más de 90 días. Uno de los desafíos del mundo es encontrar una solución al desperdicio de alimentos. Se estima que el 40% de la comida que se produce a nivel mundial nunca se consume y esa cantidad podría alimentar a 3 mil millones de personas. El planeta no sólo tendrá que proveer los recursos necesarios para la población, sino que a su vez absorber los desechos que se producen. Mediante el trabajo “Desperdicio de alimentos en supermercados y autoservicios de Argentina: Causas y estimaciones,” realizado por We Team, Consumer Goods Forum, (GS1 Argentina en 2021), se dio a conocer que, en Argentina, durante el 2019, en supermercados y autoservicios, hubo una merma operativa de 4,8% que equivale a unas 123 mil toneladas y a un impacto económico muy importante. Esto indica que por cada $100 vendidos en este segmento, se dejaron de recibir $4,8. Las principales causas que generaron esta merma operativa fueron devoluciones, desperdicios, vencimientos, roturas, robo identificado, entre otras. Los artículos más afectados fueron principalmente carne vacuna, pollo, bananas, tomate y productos lácteos. Los cortes de carnes sin envasar pierden peso y humedad, además de correr riesgos de contaminaciones por manipulación inadecuada. Ni los consumidores, ni los supermercados buscan y quieren eso. Además, el impacto ambiental gana relevancia ya que, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el desperdicio de alimentos representa hasta el 10% de las emisiones totales de gases efecto invernadero. Las bolsas para envasado al vacío son una solución para reducir el desperdicio y mantener las propiedades del producto por más tiempo. Gracias al envasado al vacío el circuito comercial y el consumidor final se benefician con un producto con calidad protegida desde el origen. El ciclo de venta se amplía y permite una cobertura geográfica más extendida. El envasado al vacío extiende la vida útil de la carne vacuna e incluso posibilitan la maduración de la misma, haciéndola más tierna y jugosa. Las bolsas están confeccionadas con materiales de alta barrera que evitan la oxidación del producto, permiten el sellado hermético del envase y evitan la fuga de líquidos. Los beneficios son múltiples: • Extensión de la vida útil y reducción de mermas por vencimiento.

El camino del desarrollo

• Mejor manejo de inventario.

Gracias a esta implementación, el desarrollador puede levantar en su computadora local el mismo módulo que se ve en el área de producción y que verá el usuario final, unificando los ambientes en el mismo momento en que se programa, se testea y se usa. Aunque parezca algo lógico de entender esto era impensado hace muchos años atrás y Docker permite además generar múltiples “espacios” que interactúan entre sí de forma simultánea, no solo gestiona los terrenos, sino que gestiona todos esos caminos demostrando que es una aplicación compleja que maximiza los tiempos del procedimiento.

• Mayor inocuidad de los alimentos y menos riesgos de contaminación.

En este sentido, Endava destaca que la industria IT dará en los próximos años un vuelco enorme que aún no se sabe a dónde nos llevará ni cual será el límite, pero si hay algo que sí está claro es que cualquier avance no puede quedar por fuera de los métodos de ejecutar, producir y relacionarse con el mundo Cloud.

Desafío Exportar | Octubre 2023

• Material de alta resistencia mecánica, protección de los alimentos durante la manipulación. • Mejor presentación y experiencia de consumo. • El envasado en origen asegura la calidad y frescura del producto. • Reducción del desperdicio contribuyendo a la sustentabilidad. La innovación promueve cambios que benefician la creación de envases cada vez más prácticos y funcionales, todo a favor de la conveniencia de los consumidores y con el objetivo de evitar desperdicios. La adopción de soluciones de envasado diseñados por SEE genera un impacto positivo en el medioambiente.


53

HSBC ARGENTINA

SALDOAR

Otorgó un crédito verde a Lartirigoyen para su nueva planta de logística con Certificación LEED.

Límites regulatorios en alquileres temporarios potencian operaciones en moneda digital.

HSBC Argentina otorgó a la empresa Lartirigoyen un crédito verde por 1.000 millones de pesos para financiar la construcción de un centro logístico sustentable que contará con Certificación LEED. Esta operación está alineada a la estrategia del Grupo HSBC de liderar la transición hacia una economía más sostenible.

Las limitaciones regulatorias o cambiarias que atraviesan plataformas de alquileres temporarios generaron en los últimos meses un importante incremento en las operaciones con dinero digital y exhiben una modificación sustancial en el mercado inmobiliario.

Lartirigoyen es una compañía líder en agronegocios, con más de 35 años de trayectoria en el país, con negocios diversificados en cereales, insumos, siembras, hacienda, harinas, comercialización de combustibles y carnes, exportaciones, entre otros. Con este nuevo proyecto construyó, en un predio de 18 hectáreas, un centro logístico de excelencia en la ciudad de Pehuajó, provincia de Buenos Aires. “Lartirigoyen es uno de nuestros principales clientes del segmento agropecuario, con quienes operamos desde hace más de 20 años. Y ahora es el momento de acompañarlos en este ambicioso proyecto con un impacto ambiental positivo, que les permitirá brindar servicios a sus clientes y a los de otras compañías. Les agradecemos su confianza en nuestra organización y en nuestros equipos”, comentó Juan Parma, CEO de HSBC Argentina. Luis Colmegna, Gerente General de Lartirigoyen, expuso: “HSBC es un Banco estratégico para nosotros, logrando una confianza que se fue consolidando a lo largo de muchos años de relación. En esta ocasión celebramos haber avanzado en el primer préstamo verde que ayudó a financiar el Centro Logistico Pehuajó. Agradecemos al Banco y a todo el Equipo de HSBC Agro por su constante apoyo a Lartirigoyen para que podamos seguir invirtiendo en este magnífico país”.

MICROSTRATEGY Inteligencia Artificial y Negocios: Destacados del AI /BI Symposium LATAM de MicroStrategy. La empresa reunió a una audiencia de 500 personas presenciales y más de 1000 asistentes vía streaming en el prestigioso GOLDEN CENTER BUENOS AIRES para su evento regional más destacado, el “AI/BI Symposium LATAM”. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro ineludible para la comunidad tecnológica y empresarial de América Latina. El evento destacó la importancia de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA) en el éxito empresarial. Con influyentes oradores y tecnologías de vanguardia, el “AI/BI Symposium LATAM” se consolidó como un evento clave para el desarrollo tecnológico y empresarial en la región. Durante el evento, se exploraron las últimas innovaciones de MicroStrategy, incluyendo Business Intelligence (BI) e Hyperintelligence. Estas innovaciones ofrecen a los participantes una perspectiva valiosa para mejorar el análisis de datos y tomar decisiones fundamentadas en el ámbito del análisis empresarial.

Al tiempo que en Nueva York restringen los alquileres temporarios — fenómeno que podría extenderse a otras ciudades—, en Argentina la distorsión generada por la Ley de Alquileres aún vigente, la dificultad de acceso al dólar y la inflación modifican hábitos al punto que en el último año se duplicó la cantidad de usuarios de Airbnb que recurren a plataformas de intercambio de dinero digital para cobrar las operaciones, según reportó la compañía argentina Saldoar, que cuenta con más de 22 mil usuarios y opera en diferentes países del mundo. Según explicó Pablo Reyes, CEO de Saldoar, el aumento experimentado está basado principalmente en que “a través del intercambio de dinero digital las personas que alquilan su propiedad en dólares pueden conseguir una tasa de cambio más conveniente que la que conseguirían en el mercado tradicional”. Además, Reyes señaló que “cuando los dueños de propiedades ven el dinero extra que podrían ganar cobrando de manera digital, se convencen de que el cambio tecnológico es beneficioso”. Por caso, como ha sucedido en muchas otras grandes ciudades del mundo, los alquileres temporarios han crecido exponencialmente en la Ciudad de Buenos Aires, en donde ya son más de 20.000 los inmuebles que se destinan a esa modalidad, mientras que los tradicionales apenas llegan a 1.000, según reportes del sector.

GEA LOGISTICS Distinguen en México a Javier Carrizo, fundador, con un Doctorado honoris causa por su liderazgo en los negocios. La Universidad Santander, de México, distinguió a Javier Carrizo, fundador y CEO de Movant Connection y GEA Logistics, con un doctorado honoris causa, en un acto oficial que tuvo lugar el pasado 28 de septiembre.. Carrizo indicó: “Recibir este doctorado honoris causa es un momento que marcará mi vida y trayectoria para siempre, como un reconocimiento a mi trayectoria profesional pero, fundamentalmente, como testimonio de la importancia de la colaboración y el compromiso social en nuestro viaje hacia un futuro mejor”. De acuerdo con su estatuto, las autoridades de la Universidad Santander tienen las competencias y atribuciones para otorgar la concesión del doctorado honoris causa a personas de extraordinario mérito de carácter académico, científico, cultural, técnico y humanístico.

Desafío Exportar | Octubre 2023


54

on line

LOS JUEGOS QUE JUEGA TU HIJO, LA MODA DE LAS APUESTAS ONLINE, POR DINERO Y SIN CONTROL Por BTR Consulting

La Argentina es uno de los países que más usan el celular en el mundo, hay un fenómeno importante en la iniciación del uso de la tecnología por parte de los niños de 4 y 5 años, cerca del 65% de los padres le dan a sus hijos una pantalla para entretenerlos y a los 11 años se convierten en usuarios intensivos, de hecho, lo son el 90% de estos pequeños usuarios. En la preadolecencia la principal actividad es definitiv amente jugar, es a lo que más tiempo dedican: redes sociales. Comunicarse con amigos y familia y sacar fotos tienen menos prioridad para ellos. Claramente a esa edad jugar es lo “más importante” y los chicos reparten su tiempo entre una consola, una pc y su celular. El diseño adictivo, la estimulación continua y la portabilidad hacen que los menores estén prendados a la pantalla jugando. Existen unos 7.000 millones de smartphones en todo el mundo, y cada vez es más el tiempo que se pasa frente a la pantalla. En la Argentina, se estiman 60 millones de conexiones móviles celulare s, y el nuestro es uno de los cinco que más tiempo utiliza estos dispositivos a nivel global. Los argentinos pasan más de la mitad de su día mirando pantallas, de distintos dispositivos, con un promedio de 9 horas. Hoy los niños de tan solo 13 años apuestan por dinero y juegan videojue gos y los padres son participes involuntarios al financiarlos y habilitarlos ¿Cómo? Muchos padres han optado por abrir a sus hijos cuentas de dinero electrónico en billeteras digitales, en algunos casos a nombre del niño y en otros a nombre del padre o madre, dependiendo la edad. La preferencia de las apuestas oscilan entre deportes y partidos de futbol de todo el mundo y entre otros y solo a manera de ejemplo, el “juego del dinosaurio” definitivamente un diseño infantil de un simpático dinosaurio al que un meteorito intentará matar y claro, los chicos deberán apostar dinero. En este caso utilizan alguna billetera a la que eventualmente mamá y papá le acreditarán algo de dinero para comprar un snak en la escuela o el club. Nuestro hallazgo surge a partir de analizar la comisión de fraudes del tipo phishing, presente en el 45% de los incidentes que reportan un daño económico en la población. El hecho es que a partir de repetidos incidentes de vaciamiento de cuentas en billetera s electrónicas, el vector a través del cual se canalizó el engaño, provino de la utilización de los fondos para el pago de las apuestas en juegos infantiles en dispositivos móviles. Es decir, niños menores de edad apostando online, con dinero real, exponiéndose a estímulos extemporáneos y asumiendo para sí y su familia un riesgo de estafa virtual, que definitivamente los niños no denuncian y que sus padres no controlan y en muchos casos desconocen. Aunque esta actividad además de dañina es ilegal tratándose de menores, nuestra estimación es que por lo menos el 30 % de los jóvenes apuestan dinero y sino ¡preguntale a tu hijo!

Desafío Exportar | Octubre 2023


55

Desafío Exportar | Octubre 2023


56

Desafío Exportar | Octubre 2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.