Revista Desafío Exportar N° 203.

Page 1

3

Desafío Exportar | Junio 2022


4

06

editorial

Las internas agravan las grietas. Por Richard Leslie Ramsay.

08

economía

El Peronio, la respuesta para resolver el problema de la inflación en Argentina. Por Natalia Motyl & Agustín Kassis. Los costos de la informalidad. Por Gabriel Boragina. Por un compromiso empresario con la paz. Por Julián D’Angelo. Un crecimiento asintomático. Elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA “Basta de atropellos”. Por Dr. Leonardo José Scalise. Cayó con fuerza el Índice de Calidad Institucional. La inflación mezcla componentes de demanda, de costos, estructurales e inerciales. Por Víctor Beker. Actualidad tributaria nacional. Por Cristina del Carmen Mansilla. La Fed aún no está fuera de peligro, ni tampoco los inversores. Por Gergely Majoros.

28

política

Cómo encarar un nuevo pacto. Por Raúl Arlotti.

política internacional 30

Ni ebrios ni dormidos, pactando con el enemigo. Por Dr. César Augusto Lerena.

comercio exterior 34

Libre comercio, la clave para integrarnos al mundo. Por Eliana Scialabba y Jeremías Morlandi. 40 empresas argentinas de software realizaron una misión comercial a Paraguay. Las exportaciones fueron récord histórico en abril. Anuncian $4.200M en créditos para las PyMEs exportadoras de La Pampa.

Desafío Exportar | Junio 2022


44

producción

Presentan la primera variedad de algodón con fibras extra largas de la Argentina. Se revalidó ante Australia el más alto nivel sanitario respecto a la EEB.

203

Mendoza incrementa la producción de hidrocarburos y las divisas por regalías.

50

transporte

La digitalización marca un punto de inflexión en la industria de cargas aéreas. Por Marcelo Rafael Ricciardulli. Se da inicio a la etapa experimental de producción de durmientes con nuevas tecnologías sostenibles.

56

industria naval

Avanza el proceso de renovación de la flota pesquera argentina. Fabrican chapa naval Grado A en el país ¿Vuelve la esperanza de resurgimiento para la Industria Naval? Por Paola Batista.

60

sociedad

Secuestro y estafas en Instagram 4.0. Jugar, la clave para aprender haciendo en todas las edades. Por Vanina Mendiondo.

64

medio ambiente

Sólo el 47% de los porteños separa en origen sus residuos.

66

salud

novedade empresarias 70 on line

d e

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una

68

r e v i s t a

Subdirectora General Paola Batista

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Haber realizado un tratamiento para el cáncer, ¿afecta a la fertilidad?.

l a

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

publicación de Puls Media

EXPORTAR

c o m e r c i o

e x t e r i o r

www.netnews.com.ar

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

@desafioexportar | @NetNewsArg

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

NetNews

Desafío Exportar | Junio 2022

5


6

del tintero

editorial

Las internas agravan las grietas Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar

En poco tiempo más de un año, los argentinos tendrán oportunidad de elegir quienes gobernarán por un nuevo lapso de cuatro años. Si bien faltan muchos meses para el inicio de las campañas, las internas ya comenzaron y prometen ser a matar o morir. Tiene preocupados a todos los candidatos la irrupción de Javier Milei, quien con su muy poco frecuente forma estridente de presentarse, inclina la balanza a su favor en el interés de la ciudadanía. Una figura nueva que frente al hartazgo de la política argentina presenta un nuevo perfil y nuevas esperanzas. Hubo un avance en la Cámara de Diputados al conseguir la aprobación para el tratamiento de boleta única para las elecciones presidenciales, aun cuando ya circulan rumores que Alberto vetaría la ley si sale aprobada. Le debe resultar difícil de aceptar cómo se puede llevar a cabo elecciones limpias sin posibilidades de algún tipo de fraude. De los problemas de la gente nadie habla una palabra. Candidato que le ponen un micrófono es para denos-

Desafío Exportar | Junio 2022

tar sobre políticas y políticos, pero, acerca de lo más importante para la gente: cero. Hasta ahora no hemos escuchado un solo plan de gobierno, de ninguna de las facciones políticas: sólo ganar para mantener o conseguir poder. Quedan aún para recorrer hasta las próximas elecciones casi un año y medio, y el país no aguanta tanta incertidumbre respecto qué hacer para encausar el gobierno en lo económico, lo social, la seguridad, y la mayoría de temas que sí preocupan a la gente y que dependen del Ejecutivo, pero éste vive una desorientación, una desconexión con la realidad que nos llevan a pensar en el caballo sobre un poste: no sabemos cómo llegaron allí. El populismo mientras haya dinero para hacer asistencialismo puede mantenerse, pero se derrumba cuando los recursos escasean y el seguir imprimiendo dinero falso alimenta el incendio. El presidente vive desconectado del mundo, los niveles de incoherencia son inocultables. Se desvive para agradar a Cristina y Cristina ya lo borró, es más, lo


7

considera un lastre que la perjudica, no en alguien en quien apoyarse. Alberto fue, y su futuro político quedó reducido a la nada. Está tan entretenido en ver como Cristina lo bendice que se olvidó que es presidente y su obligación es gobernar. El oficialismo está transitando momentos poco felices con una caída muy pronunciada en la preferencia de la gente. Inseguridad, inflación, hartazgo por la política, la pobreza se acentúa y los jubilados en pie de guerra. La oposición tendría -a nuestro entender- que aprovechar esa grieta para instalar un plan de gobierno superador, y lo único que percibe la gente es la fragmentación de la oposición. No se percibe ningún plan de gobierno para superar la crisis si tiene la posibilidad de gobernar a partir del 2023. Los movimientos sociales no cesan en sus reclamos y ante la carencia de dinero para dar satisfacción a las exigencias cargadas de política, los cortes de calles y rutas, acampes, y movilizaciones sorpresivas harán más invivible la ciudad de Buenos Aires. Pedir cordura a los dirigentes sociales es pedir peras al olmo, ya que para su política el estar peor es mejor.

Y en este orden, estalló una bomba en las manos del gobierno que puso en evidencia la despreocupación y desidia en el área educación: falta de reparaciones en las escuelas, falta de gas y calefactores, sin puertas y ventanas. Dos años tuvieron para haber puesto en estado óptimo todos los edificios escolares, pero la crisis puso en superficie que no es prioridad la educación para el peronismo: alpargatas sí libros no. Y el futuro del país va en consonancia con esta máxima legada por J.D.Perón. Pobres los niños que serán hombres y tendrán que enfrentar un mundo más exigente con una educación paupérrima. Quien bien estábamos cuando estábamos mal.

richardleslieramsay@gmail.com

Desafío Exportar | Junio 2022


8

economía

Opinión

El Peronio, la respuesta para resolver el problema de la inflación en Argentina Natalia Motyl & Agustín Kassis Agustín Kassis, CEO de La Crypta. Natalia Motyl, economista jefe de La Crypta.

Nuevamente, abril volvió a perder la guerra contra la inflación, marcando una variación mensual del 6,0% y una variación interanual del 58%. Ya llevamos 16 años de inflación de dos dígitos en términos interanuales. Con una inflación acumulada en los últimos 12 años del más del 3600% la más alta de la región latinoamericana, por arriba de países como Perú, Brasil. Para 2022 estimamos una inflación cercana al 70%, en el escenario más optimista, la más alta desde 1991, 19 puntos porcentuales por arriba de la inflación de 2021 y

16 puntos porcentuales por arriba de la inflación que dejó Mauricio Macri en 2019. En términos mensuales, se estima que la inflación en mayo esté cercana al 5,0%. Definitivamente, la guerra contra la inflación la hemos perdido hace tiempo a falta de reformas estructurales de fondo y exceso de intereses particulares. Es imprescindible comenzar a discutir cuáles son los caminos necesarios para estabilizar la economía. Definitivamente, las criptomonedas son una opción que ya se está evaluando desde los principales bancos del mundo. La Argentina es uno de los países de la región latinoamericana que más ha adoptado las criptomonedas. Según la encuesta de la consultora Finder, 2 de cada 10 argentinos son poseedores de criptos, por arriba de Brasil, Venezuela o Colombia que solo1 de cada 10 son propietarios de criptos. Las más usadas son Bitcoin y Etherum. Sin embargo, el universo de las criptodivisas es inmenso y podría ser una respuesta para solucionar la debacle inflacionaria en nuestro país.

Desafío Exportar | Junio 2022

precisamente, desde La Crypta estamos desarrollando un proyecto para ofrecerle a los argentinos la posibilidad de disfrutar de una moneda sana que le devuelva la opción de ahorrar. Hace un tiempo hemos lanzado el Peronio, que se ha popularizado por el nombre, pero lo único que busca es proporcionarles a los argentinos una puerta para la libertad financiera. En nuestro país carecemos de reglas claras, por lo que a través de la tecnología blockchain podríamos establecer un contrato inteligente que no modifique las reglas de juego y encorsete a la clase política de financiar los excesos de gasto con la maquinita de impresión monetaria. Cabe la aclaración: hay que tener cuidado porque algunas stablecoins están mal configuradas como el caso de UST y no están respaldadas directamente en dólares como el caso de USDT. El desplome de UST responde a que tiene un mecanismo de balance de precio que gestiona el equilibrio Más


9

junto con la cripto LUNA y al sufrir una depreciación termina influyendo negativamente en su precio. Su mecanismo es distinto a las monedas USDT y USDC que tienen un respaldo directo de dólar de backup. Por otro lado, el Peronio es una stablecoin, criptomoneda con valor estable, respaldada por dólares estadounidenses, garantizada por una serie de contratos inteligentes. Las stablecoin como el Peronio permite conservar su valor en el tiempo. El Peronio pone a trabajar los fondos utilizando Quickswap y QiDao. Estas últimas, son cuentas criptos bloqueadas en un contrato inteligente que sirven para intercambiar criptos, token y proporcionar liquidez al mercado. Además, son ampliamente utilizados en los exchange descentralizados ya que sirven de forma similar a las reservas que tienen cualquier otro banco, que son pool de liquidez, para obtener una tasa de interés de aproximadamente 15% anual, que no es arbitraria, sino que sale del precio del mercado. No se requiere un plazo fijo por lo que pueden retirarse y estar a dis-

Hay mucho desconocimiento del mundo de las criptos que explica gran parte de la desconfianza que existe, por lo que el objetivo del Peronio es invitar a los argentinos a que comiencen a abrir la mente posición en cualquier momento. Respaldada por contratos inteligentes y la Blockchain Polygon, no depende de ninguna institución bancaria y es imposible de bloquear, censurar, incautar, libre de comisiones e impuestos. Polygon es una cadena lateral que se conecta a la red de Etherum y permite que los proyectos se ejecuten de forma rápida, con menores comisiones e interoperabilidad con la red Etherum. Uno de los mayores beneficios de la tecnología Blockchain es su anonimato. Dada la naturaleza de la Blockchain no se necesita de un registro de usuario o identidad para usar la

plataforma. No es necesario registrarse con nombre, usuario, contraseña, DNI, email, etc. Es completamente de libre acceso y anónimo. Más allá de eso, Peronio sirve más como un concepto transgresor con una connotación tan Argentina para que en nuestro país comiencen a adentrarse al mundo de las criptodivisas, investigando más sobre el tema. Hay mucho desconocimiento del mundo de las criptos que explica gran parte de la desconfianza que existe, por lo que el objetivo del Peronio es invitar a los argentinos a que comiencen a abrir la mente.

Desafío Exportar | Junio 2022


10

economía

Opinión

Los costos de la informalidad Gabriel Boragina Abogado. Máster en Economía y Administración de Empresas.

‘’Hay un ejemplo que no me cansaré de repetir, un ejemplo prototípico, que es la ley de invasión de terreno ¿Cuándo invade la gente un terreno? Invade solamente cuando el costo de comprar un terreno por la vía legal excede al beneficio de adquirir el terreno por la invasión. Y en ese momento prefiere invadir que comprar el terreno, eso probablemente es consecuencia de malas leyes que regulan la urbanización de terreno que hacen que existan barreras de acceso a los mercados inmobiliarios que empujan a desertar hacia la informalidad a gruesos

sectores de migrantes del campo a la ciudad que requieren de vecindarios nuevos para vivir. Pero es consecuencia de una evaluación de costo-beneficio’’. [1] Es importante la observación, porque destaca como las leyes atacan al mercado encareciendo las transacciones entre particulares y entorpeciendo toda la vida económica. Fruto de la falta de comprensión de los legisladores que no entienden la relación que existe entre la economía y el derecho. Por un lado, castigan la usurpación de propiedades ajenas. Pero por el otro, elevan los costos de transacción de mil maneras (impuestos, tasas, inflación, restricciones económicas, control de alquileres con alquileres máximos, elevación de costos, etc.) de tal suerte que, en resumidas cuentas, empujan a la gente de escasos recursos hacia la informalidad y hacia el delito, no contabilizándose como delito la manera en que las legislaciones impiden la fluidez del mercado. En estos casos las distintas leyes se contradicen entre si y los efectos

Desafío Exportar | Junio 2022

buscados al sancionarlas no se alcanzan, precisamente, porque se contraponen. ‘’Yo solo invado un terreno cuando creo que me beneficia hacerlo, aunque puede que no me beneficie, es decir, hechos los números finos, de repente me perjudicó, he perdido plata por hacerlo. Pero la gente cree que no, y como actuando suponiendo que nos beneficia y suponiendo que no nos perjudica, no necesariamente hacemos una operación matemática para tomar la decisión de cumplir con la ley, hacemos una apreciación que puede ser equivocada. Pero una apreciación que guía nuestras acciones’’. [2] Recordemos que toda acción tiene un costo. No hay acción sin costo. La expectativa puede no cumplirse y -a la larga o a la corta- el ‘’negocio’’ de invadir puede salir mal y, a veces, muy mal. Sin duda, el terreno invadido ha de tener sus dueños, que lo reclamará formal o informalmente. Por la vía formal a través de acciones legales tendientes a su recuperación, y civiles para ser indemnizados por los


11

usurpadores. O penales, para que los usurpadores vayan a la cárcel. Por las vías informales, mediante la violencia directa para desalojar ellos mismos a los usurpadores. Todos estos aparecen para el invasor como costos no previstos -quizás- a la hora de usurpar. También puede darse que hubiera alguna alternativa de adquisición legal que el usurpador no haya conocido al momento de usurpar que podría haber evitado la usurpación (por ejemplo, créditos a bajo costo obtenidos en el mercado negro o paralelo, etc.) ‘’Entonces la principal limitación de la ley es su costo, la ley tiene ventajas como fuente del derecho y tiene limitaciones, la principal es que es costosa. Pero no solo es costosa, sea que hablemos del costo de oportunidad de la ley o sea que hablemos del costo como el tiempo emprendido en formación’’. [3] En realidad, habrá que volver a repetir en este lugar que, es una ley praxeológica que toda acción tiene su costo. Y las acciones que surgen de la ley (ya sea para el que la hace, la pone en práctica y las ejecuta como sus consecuencias) obviamente no pueden escapar, ni escapan a aquel axioma praxeológico. No sólo la ley en si misma es costosa sino que sus disposiciones llevadas a la práctica generan costos a quienes el cumplimiento de la ley está dirigido.

Un ejemplo típico son las leyes laborales, que crean costos para los empleadores y beneficios para los empleados por una falacia económica difundida por el marxismo, por la cual sólo el trabajo humano es fuente del valor de las cosas. Ergo, se parte del supuesto que ‘’el patrón explota al obrero’’, y de allí que se haga ‘’necesario’’ una ley que equilibre las cosas. Todo lo que hoy se llama ‘’legislación social’’ está basado en aquella falacia marxista aceptada por casi todo el mundo. ‘’Aceptemos por un minuto que la ley es costosa. No solo es un problema que la ley es costosa, sino que ese costo de legalidad se reparte asimétricamente y permítanme una breve explicación. El profesor Douglas North dice que existe una relación inversamente proporcional entre el ingreso de la población y el costo de la legalidad. La relación inversa significa que a mayor ingreso menor costo de la legalidad y a menor ingreso mayor costo de la legalidad. Ustedes me dirán ¿Por qué? Porque si entendemos el costo de la legalidad como un costo subjetivo, como lo que yo sacrifico para cumplir la ley, la ley nunca le cuesta lo mismo a dos personas, les cuesta más a los pobres que a los ricos’’. [4] La ley eleva los costos de transacción

porque limita lo que las personas a las que la ley afecta pudieran haber hecho en su ausencia. Podría decirse que esta es una ventaja que tiene el derecho consuetudinario por encima de la ley positiva y formal. Los costos que imponen las leyes formales obviamente no se distribuyen de manera proporcional para todos aquellos a quienes esa ley alcance. Pero esto no es un fenómeno exclusivo de la ley. En el campo de las transacciones comerciales los costos jamás se distribuyen de manera igual para todos los agentes económicos. El problema de la ley es que, al estar dirigida a situaciones puntales y que regulan a unos pero no a otros, forja distorsiones en las relaciones naturales y espontáneas. Está claro que el autor alude a las leyes civiles y comerciales, y está excluyendo a la legislación penal donde no tiene sentido hablar de pobres y ricos, excepto en aquellos casos donde la libertad se obtenga a cambio de un precio (fianza u otras denominaciones, conforme los lugares). [1] Enrique Ghersi ‘’El costo de la legalidad’’. publicado por institutoaccionliberal • 16/01/2014 • El costo de la legalidad | Instituto Acción Liberal http:// institutoaccionliberal.wordpress.com/2014/01/16/ el-costo-de-la-... [2] Enrique Ghersi. ibídem [3] Enrique Ghersi. ibídem [4] Enrique Ghersi. ibídem

Desafío Exportar | Junio 2022


12

economía

Opinión

Por un compromiso empresario con la paz Julián D’Angelo Director Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).

Inflación, Rusia y tasas de interés, fueron las palabras más escuchadas en la vuelta a la celebración presencial del tradicional Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) celebrado a fines del mes de mayo. A pesar de contar con un lugar protagónico en la programación del Foro, la agenda climática y el Covid-19, volvieron a quedar en un segundo plano frente al regreso de la inflación a nivel global, la suba de los precios del petróleo y los commodities alimenticios, la caída de las criptomonedas y la vuelta de la volatilidad a los mercados financieros. Todo ello, en gran parte, debido a la invasión rusa a Ucrania,

iniciada a fines de febrero, que volvió a sacudir una economía que no terminaba de recuperarse luego de los dos años más severos de pandemia. El detalle que mejor grafica el signo de época de este encuentro fue, precisamente, que la figura que más atrajo la atención de los concurrentes al Foro, fue la del Presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, que aprovechó su videoconferencia para volver a pedir a las grandes marcas que se retiren de Rusia. Ocurre que, ante un rol desdibujado de las Naciones Unidas por impedir la guerra y la imposibilidad de una acción directa contra Rusia por parte de la OTAN, el camino elegido por Estados Unidos y varias naciones de Europa fue brindar apoyo logístico y financiero a Ucrania, promover una serie de sanciones económicas y ejercer una fuerte presión sobre las empresas occidentales que operan en Rusia. De esta forma, importantes compañías de origen norteamericano o europeo, como la principal cadena de

Desafío Exportar | Junio 2022

comidas rápidas, la mayor cadena de cafeterías y una de las cerveceras más importantes del mundo, abandonaron sus negocios en Rusia. Pero ni las hamburguesas, ni el café, ni la cerveza son los responsables ni los causantes de las muertes y destrucción en Ucrania. Como tampoco lo son los usuarios y consumidores rusos de esas marcas. Por eso algunas compañías decidieron seguir operando en Rusia, pese a las presiones, y exhibir su compromiso por la paz, de otras maneras, por ejemplo, donando parte de sus ingresos a fondos de reparación para las víctimas. Otra de las medidas implementadas, bajo la presión de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, fue la desconexión de los principales bancos rusos del sistema SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales), para intentar aislar un poco más al gobierno de Vladímir Putin y forzarlo a detener el ataque. ¿No hubiera sido más coherente en el camino de la paz, por ejemplo, si antes se hubiera propuesto desconectar del sis-


13

tema SWIFT a las instituciones que financian la fabricación y la compra- venta de armas? Por caso, en el año 2012, por ejemplo, un reconocido banco internacional, con sede en Londres, reconoció que su filial estadounidense había lavado, al menos, U$S 1000 millones de los cárteles mexicanos del narcotráfico y de grupos terroristas de medio oriente, entre los años 2006 y 2010. Ese banco continúa operando sin ningún inconveniente, y solo fue sancionado con una multa que no superó cinco semanas de ganancias de su operación. Ningún ejecutivo fue condenado, ni siquiera acusado. El doble discurso, y la hipocresía ante la guerra producto de la invasión de Rusia a Ucrania quedó de manifiesto hasta llegar al absurdo de que los bancos estadounidenses sugirieron que la Unión Europea podría clasificar el sector de defensa como una inversión ética y responsable, siempre que se usen para la defensa de Ucrania. Mientras que las empresas de energía que se compruebe que siguen comprándole gas y petróleo a Rusia serían consideradas poco éticas bajo el mismo marco. Similar razonamiento tuvo el ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump, frente a la matanza cometida en la Primaria de Uvalde (Texas) el pasado 24 de mayo, que dejó un saldo de 19 estudiantes y dos maestros asesinados. Ante la asamblea de la Asociación Nacional del Rifle, celebrada también en Texas solo tres días después de la matanza, propuso armar a los maestros. A la inseguridad generada por las armas, se la pretende solucionar con más armas. El país ya cuenta con un escandaloso récord de 120 armas por cada 100 estadounidenses y lidera la estadística de muertes por armas de fuego, con 12 muertes por cada 100.000 habitantes. Desde 2020, por ejemplo, las armas de fuego son la principal causa de

Por un lado el gobierno norteamericano

realiza importantes inversiones en infraestructura y políticas públicas de seguridad vial para

prevenir accidentes de tránsito y salvar vidas, por el otro permite una enorme cantidad de

víctimas fatales por armas de fuego muerte en menores de edad en los Estados Unidos. Y, por supuesto, de acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad de Sydney, existe un vínculo directo entre las muertes por armas y la posesión de armas: los lugares con más armas tienen más muertes por armas. Ese país encabeza además otro triste ranking en materia de muertes vinculadas al uso de armas de fuego. Es el único país de América donde las muertes por armas de fuego superan a las víctimas por accidentes de tránsito y son la principal causa de muerte por trauma en Estados Unidos. Es decir, mientras por un lado el gobierno norteamericano realiza importantes inversiones en infraestructura y políticas públicas de seguridad vial para prevenir accidentes de tránsito y salvar vidas, por el otro permite una enorme cantidad de víctimas fatales por armas de fuego, bajo la premisa de defender una enmienda constitucional que les permite defenderse del ejército de un Rey inglés fallecido hace más de 200 años, cuando ni siquiera existían armas automáticas con la capacidad letal que tienen las que se venden libremente hoy en día, por ejemplo, en supermercados. En el mismo estado de Texas, en 2021 el Gobernador promulgó una ley que le permite a casi todos los residentes mayores de 21 años portar armas sin licencia o capacitación alguna.

Las armas que matan a civiles y militares en Ucrania son las mismas armas que se usan para masacrar chicos en las Escuelas de Estados Unidos o en la selva colombiana, o en las guerras civiles de África o en oriente medio, y son las mismas que también utilizaron los cárteles del narcotráfico que dejaron un saldo de 350.000 personas asesinadas y casi 100.000 desaparecidas en México en los últimos veinte años. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de Naciones Unidas, convoca a gobiernos, organismos internacionales, empresas y organizaciones de la sociedad civil a promover sociedades justas pacíficas e inclusivas. Todas esas instituciones siguen en deuda con las metas de dicho ODS. Desde que fue aprobado en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, el número de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos, se incrementó año a año, pasando de unos 65 millones en 2015 a más de 100 millones en la actualidad. Sin dudas ha llegado el momento de que las empresas se involucren seriamente ante este enorme desafío para nuestra sociedad, y realicen un aporte sustancial para la paz. Necesitamos urgentemente, el mundo y el futuro de la humanidad lo necesita, que el ODS 16 esté cada vez más presente en los planes de desarrollo sostenible de las corporaciones.

Desafío Exportar | Junio 2022


14

economía

Análisis

Un crecimiento asintomático Terminado el quinto mes del año, el Indec dio a conocer que durante el primer trimestre la economía argentina se expandió un 1% respecto a los últimos tres meses del 2021, y quedó un 6,1% por encima del nivel del primer trimestre del año pasado. Por Invecq Consulting S.A.

Pese al tibio arranque de enero, con una caída mensual del 0,73%, se descontaba que el primer trimestre sería de avance, iniciando un año 2022 que cerrará con una suba estimada de entre 2 y 3%. Pero ¿qué pasará en el medio? ¿Qué implica un crecimiento anual del 3% en relación al 2021? Es probable que a partir de ahora el crecimiento comience a desacelerarse, e incluso no debe descartarse la posibilidad de registrar sucesivos meses con estancamiento o caída de la actividad económica. Se empezarán a evidenciar los desajustes de la economía real, entre los cuales se encuentran faltantes de insumos por trabas a las importaciones y posible escases de gas y combustibles (además de su encarecimiento) que complicarán el normal funcionamiento de la actividad industrial. A su vez, el contexto de alta inflación en el que se desempeña la economía argentina -con dos meses consecutivos sin shocks de precios e inflación núcleo superior al 6% - sumada a la constante incertidumbre, alteran la toma de decisiones de los agentes, mediante adelantamiento de gastos y dificultad para planificar a futuro. La profundización de la brecha cambiaria también tendrá un impacto generalizado sobre el total de los sectores de la economía. Dada la poca acumulación de

Desafío Exportar | Junio 2022

reservas del Banco Central (112 millones de dólares) en contraste con las exportaciones récord (27.861 millones de dólares) durante los primeros cuatro meses del año, en adelante el gap entre el tipo de cambio oficial y los paralelos se irá agrandando. Para la segunda mitad del año el grueso de la liquidación de dólares por parte del agro ya estará agotada, por lo que si el gobierno quisiera acumular divisas deberá frenar la demanda de dólares a través de mayor devaluación o restricciones a las importaciones. De ser así, ambas tendrán consecuencias directas sobre la economía, ya sea por mayor presión sobre precios, incentivo de mecanismos defensivos y de cobertura, y la ya mencionada falta de insumos. Ante esto, una hipotética caída del 0,6% de manera sucesiva en cada uno de los próximos tres trimestres es totalmente compatible con un crecimiento proyecto del 3% para el promedio anual, el cual sería entonces consecuencia exclusiva del arrastre estadístico, sin mayores fundamentos sobre la economía real. Es decir, se trataría de una suba difícil de percibir, o directamente asintomática, ya que para fin de año se habrían acumulado tres trimestres consecutivos de caída, quedando lejanos los resultados de los primeros tres meses. En tal caso, si bien el promedio anual del 2022 sería


15

algo superior al promedio anual del 2021, el último trimestre se ubicaría por debajo de los últimos tres meses del año anterior, ahogado a su vez por un contexto de alta nominalidad, con una inflación que muy probablemente rondará el 70% hacia fin de año. Sin embargo, cabe destacar que estas proyecciones se dan en un escenario plagado de incertidumbres, tanto en el plano internacional como local. Por un lado, dependerán de cómo evolucione la situación económica e inflacionaria en los Estados Unidos y el resto del mundo desarrollado, y la consecuente forma que tome la respuesta de la FED. También estarán sujetas a la continuidad del conflicto bélico en Europa, y su incidencia directa sobre el precio de los commodities, tanto las exportadas como las importadas por Argentina. A nivel local, los factores determinantes pasan esencialmente por el escenario político y los sucesos disruptivos que puedan desencadenarse, con las turbulencias que eso pueda generar sobre la economía. Además, será de relevancia la nueva dinámica que adquiera el acuerdo con el FMI, de acuerdo a los posibles

cambios en metas y objetivos que surjan a partir de la primera revisión trimestral. Por lo visto hasta ahora, el ritmo de actividad se presenta de manera heterogénea en la economía. Por un lado, la industria cerró marzo con actividad creciendo 3,6% interanual, y abril operando con una utilización de la capacidad instalada del 67%, nivel cercano al pico de noviembre 2017. Por el otro lado, el agro anotó su segunda caída interanual en el nivel de actividad, con -1,1% y -5,5% en febrero y marzo respectivamente, aun con récord de liquidación de divisas (el efecto de los elevados precios internacionales compensa la merma en la producción). En el sector automotriz la disparidad se refleja en la diferencia entre el mercado interno y externo, con los patentamientos acumulando 8 meses de caída interanual consecutiva, mientras que las exportaciones crecen interanualmente desde hace un año, solo interrumpidas por una baja en el mes de enero. Paralelamente, el sector Construcción muestra un crecimiento acumulado del 1,3% en el año según su indicador de actividad, mientras

Desafío Exportar | Junio 2022


16

economía

Actividad Económica

-promedio trimestral desestacionalizado-

Fuente: Invecq en base a Indec

que la cantidad de escrituras en Provincia de Buenos Aires y CABA cayeron un 8% y 5% interanual respectivamente en el primer trimestre. Adicionalmente, el crecimiento no ha sido extensivo hacia los salarios, los cuales perdieron 1,2 puntos porcentuales respecto a la inflación entre enero y marzo. Todos estos indicadores contradictorios dan cuenta del contexto frágil en el que se está desenvolviendo la economía y hacen dudar de la sostenibilidad del mismo. En este contexto, el acuerdo con el FMI y sus metas tienen por objetivo una estabilización de la macro que traerá como efecto secundario una fuerte incidencia sobre la actividad económica. El apretón monetario, la acumulación de divisas para aumentar el stock de reservas, la devaluación para no atrasar el tipo de cambio, y la suba de tasas para obtener rendimientos reales (aunque no lo consiga), si bien necesarios para sanear la economía en el largo plazo, en el futuro cercano pondrán una pausa sobre el nivel de actividad. En consecuencia, harán que sea difícil una expansión en los próximos trimestres hasta fin de año, incluso haciendo probable un escenario de caída constante,

Desafío Exportar | Junio 2022

para llegar a un 3% de crecimiento anual que no será palpable ni motivo de celebración. Por otro lado, si se decidiera no seguir las recetas del Fondo con la ilusión de evitar estos costos de corto plazo, las inconsistencias se acumularían más rápidamente y una crisis de mayor envergadura podría ocurrir.


17

Desafío Exportar | Junio 2022


18

economía

Opinión

Elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA

“Basta de atropellos” Dr. Leonardo José Scalise Licenciado en Economía UBA C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 8 Fº 156.

‘’El próximo 8 de junio se celebrarán elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA (CPCECABA), entidad de derecho público no estatal, una de las más grandes instituciones no gubernamentales del país, con aproximadamente 70.000 matriculados, entre Licenciados en Economía (LE), en Administración (LA), Contadores Públicos (CP) y Actuarios (Ac), más otras profesiones vinculadas a las Ciencias Económicas, aunque éstas sin derecho a voto. La ley nacional que regula dichas profesiones es la Nº 20.488 del año 1973, donde delega en los Consejos Profe-

sionales de cada provincia el control de la profesión y su matriculación. Su reglamentación original fue la ley nacional Nº 20.476 (con un número anterior a la ley que reglamenta) de ese mismo año. En CABA la reemplazó la ley local del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA) Nº 466 del año 2.000 actualmente vigente. Se renovarán autoridades por un periodo de 3 años, para los 3 órganos que lo componen, a saber: Consejo Directivo (CD), Tribunal de Ética Profesional y Comisión Fiscalizadora. Pero lamentablemente como siempre, desde la creación de los Consejos, este hecho es sólo trascendente e importante para la profesión CP, siendo de escasa o nula utilidad para las otras profesiones de Ciencias Económicas. ¿Por qué? El motivo es que desde dicha creación, todos los organismos que lo componen están mayoritariamente compuestos por CP, siendo el más importante y el de mayor relevancia el CD, ya que éste decide sobre no sólo cuestiones administrativas, sino también las más trascendentales que rigen las mencionadas profesiones,

Desafío Exportar | Junio 2022

esto es, las Resoluciones Técnicas (RT). La mencionada ley reglamentaria Nº 20.476 determinaba la composición del CD con un total de 15 miembros (todos para la agrupación ganadora), donde cada profesión era un porcentaje de la matrícula, con un cupo mínimo por profesión de 2. Al ser mayoritariamente los matriculados CP, se conformaba por 9 CP (60%) y 6 para las otras profesiones (13% aproximadamente para cada una). Luego, con la nueva ley Nº 466, se reconoce a la 2da. Minoría, amplía el número del CD, pero anula la proporción por matrícula e insólitamente asigna números fijos para todas las profesiones. Los CP pasan a tener 16 miembros (mayoría más minoría, total 64%), y 9 para las otras profesiones (12% para cada una). En las votaciones en el CD las aprobaciones son por Mayoría Simple (mitad + 1) o Mayoría Especial (no menos de 2/3, 66%) en ambos casos de los presentes, por lo que la profesión CP siempre se impone, ya que en lo que respecta a RT siempre están de acuerdo (mayoría y minoría), sólo se diferencian cuando se trata de cuestiones


19

de índole administrativas. Si este panorama ya es de por sí muy aciago para el resto de las profesiones no CP, lo agrava el hecho que las autoridades son elegidas en un formato de “lista única”, es decir, todos los postulantes a representar a cada profesión integran una única lista y una por cada agrupación. Es decir, previamente a cada elección, los CP eligen a los otros profesionales no CP que conformarán su lista ¿con qué criterio? Visto sus actuaciones a lo largo de los últimos 49 años, con el único requisito que sean consecuentes con sus decisiones. Luego, claramente no son independientes en sus actuaciones ni consecuentes con la defensa de su profesión. Por supuesto, hubo excepciones, pero sobran los dedos de una mano, especialmente en lo que se refiere a los LE. Esta descripción no menoscaba ni afecta el buen nombre y honor de las personas que ocuparon y ocupan cargos en los diferentes órganos del CPCECABA. En este estado de cosas, el CD (y su “mesa chica”, la Mesa Directiva) decide sin oposición y a su antojo, no sólo cuestiones técnicas, sino sobre todo el quehacer interno y su reglamentación. Designa por ejemplo, los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las distintas Comisiones, integrantes de Grupos de Trabajo y Grupos de Enlace (por ejemplo ante la AFIP o BCRA), asesores técnicos y representantes en el principal organismo de segundo grado que agrupa a todos los Consejos, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas -FACPCE- (que por supuesto, su CD está compuesta por CP o designados por estos), con la importancia suprema que ello significa. Valga sólo un ejemplo de suma importancia y trascendencia al público en general: la FACPCE recientemente sancionó una nueva RT Nº 53, ya aprobada y adoptada por el CPCECABA en forma unánime y sin

oposición, donde al CP se le permite opinar sobre los supuestos y premisas en toda Información Prospectiva, siendo este hecho, una clara usurpación y apropiación de incumbencia fijada por ley nacional reservada al LE. Varios Economistas alertamos sobre este hecho, no sólo sobre la trasgresión de la ley, sino también por el riesgo asociado, ya que el CP no tiene preparación para ello, por la propia conformación de su plan de estudios. Y sin dejar de mencionar la perversa consecuencia sobre los futuros profesionales Economistas, hoy estudiantes, que de buena fe reciben una formación en habilidades que luego no podrán ejercer. Por todo lo expuesto, en línea para cambiar este estado de situación, propuse a las autoridades del CPCECABA en el mes de Diciembre pasado, cambios en la reglamentación interna de la institución sin necesidad de modificar la ley Nº 466: que las autoridades sean elegidas por profesión, no en una lista única; cambios en los porcentajes necesarios para las aprobaciones de RT; cambios en la designación de autoridades de comisiones y representantes

internos y externos, entre otros muchos cambios, de acuerdo a los nuevos tiempos e ideas imperantes, para tener un Consejo Profesional verdaderamente INCLUSIVO, DIVERSO, con EQUIDAD PROFESIONAL y con REAL representación en sus organismos de TODAS las profesiones que representa, más IGUALITARIA, sin EXCLUSIONES ni PRIVILEGIOS, promoviendo la PARTICIPACIÓN en un marco de LIBERTAD y cumpliendo cabalmente con el Código de Ética profesional, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, las leyes argentinas y la Constitución Nacional. Como era de imaginar, dicha propuesta fue ignorada, por lo que en esta próxima elección propongo un voto de censura para decir BASTA a los atropellos de la profesión hegemónica, VOTANDO EN BLANCO de acá en adelante, todas las veces que sea necesario hasta cambiar el status quo imperante desde la misma concepción de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Estas líneas también deberían ser un llamado de atención a las autoridades del GCABA, que es el organismo contralor.

Desafío Exportar | Junio 2022


20

economía

Índice de Calidad Institucional

Cayó con fuerza el Índice de Calidad Institucional Por las medidas adoptadas en la larga cuarentena Argentina cayó 4 puestos en el Índice de Calidad Institucional y 10 desde que Alberto Fernández asumió como Presidente. En 2021, Argentina retrocedió cuatro lugares en el Índice de Calidad Institucional que elabora la Red Liberal de América Latina (RELIAL) junto a la Fundación Libertad y Progreso. La caída en el ranking es consecuencia de las medidas de aislamiento social, el aumento de la inflación, la creación de nuevos impuestos y las medidas restrictivas a la libertad de comercio. El Índice de Calidad Institucional se elabora anualmente y hace un relevamiento de las instituciones políticas y de mercado entre 192 países. A nivel mundial, Argentina se encuentra en el puesto 116° entre 192 países (76° en instituciones políticas y 142° en instituciones de mercado). El país mejor posicionado de América Latina es Chile (24°). El índice a su vez comprende cuatro categorías de estados en función de la Calidad Institucional: “Buena”, “Buena a media”, “Media a pobre”, “Pobre” entre los que se encuentra la Argentina y por último estados con “Gran necesidad de realizar profundas mejoras”. El economista y docente Martín Krause, autor del índice advierte que “Argentina tiene que revertir su tendencia, aunque es muy posible que, dados los acon-

Desafío Exportar | Junio 2022

tecimientos del último año, que recién saldrán reflejados en el ICI 2023, la misma siga siendo negativa por un par de años más”. Además, agregó que “habiendo tocado fondo en 2016 cuando se llegó al puesto 142, se había empezado a revertir una tendencia bajista hasta la posición 106 en el 2018. Lo más preocupante es que lamentablemente volvió evidenciarse una caída a partir del 2019 y que probablemente se profundice en 2023 por el retraso de algunos indicadores”. Krause además indica que si miramos hacia atrás “la caída es más significativa teniendo en cuenta que desde 1996 a la fecha, el país retrocedió 72 posiciones y 10 desde el 2019. En el continente americano la situación no deja de preocupar ubicándose en el puesto 25 de 32, integrando ‘el final de la tabla’”. El Índice de Calidad Institucional es un indicador que se publica anualmente desde 1996 y es elaborado anualmente por un equipo de investigación liderado por el Economista Martín Krause (Doctor en Administración, Profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires). El ICI pondera una serie de indicadores internaciona-


21

les como la vigencia del Estado de Derecho, la rendición de cuentas de los gobiernos, la percepción de la corrupción, la libertad económica y la posibilidad de realizar negocios en los países. Se basa en la selección de ocho indicadores que reflejan algún aspecto de la calidad institucional. A su vez esos indicadores se agrupan en dos categorías que comprenden “Instituciones políticas” por un lado e “instituciones de mercado” por el otro. A estos dos subíndices se le asigna un peso de 50% para cada uno de ellos. Los indicadores que forman el subíndice de Instituciones de Políticas son: l Rule of Law (Banco Mundial). l Voz y Rendición de Cuentas, (Banco Mundial). l Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional). l Libertad de Prensa (Raporteurs sans Frontieres). l Prosperidad de Legatum. Los indicadores que forman el subíndice de Instituciones de Mercado son: l IPRI Derechos de Propiedad. l Libertad Económica Fraser. l Libertad Económica Heritage.

Se ha establecido como criterio que, para que un país aparezca en el ICI a su vez debe aparecer en al menos cuatro de los ocho indicadores, y también al menos uno en cada subíndice.

Desafío Exportar | Junio 2022


22

economía

Opinión

La inflación mezcla componentes de demanda, de costos, estructurales e inerciales Víctor Beker Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

Se denomina inflación al incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía. Debe ser generalizado, es decir abarcar al conjunto de los precios, y sostenido, esto es que, lejos de constituir un episodio aislado, permanezca a lo largo del tiempo. Sobre esta definición hay acuerdo general entre los economistas. En lo que discrepan es sobre cuáles son las causas de los procesos inflacionarios. Inflación de demanda. Esta teoría atribuye el aumento general de precios a un incremento en la demanda agregada.

La curva de demanda de la economía se desplaza hacia arriba (de DA a DA’) en el Gráfico 1* y ello origina un incremento en el nivel general de los precios (de P a P’). Claro está que, para hallarnos en presencia de inflación, debe tratarse de un desplazamiento continuo en el tiempo. Es decir, no debe tratarse de un aumento por única vez sino de un fenómeno

persistente. Al aumentar la demanda por encima de la capacidad de producción de la economía (Y), algunos individuos se encontrarán con que no pueden adquirir los bienes que desean comprar. Estarán, entonces, dispuestos a pagar un precio superior en aras de satisfacer su demanda y esto llevará a un incremento en el nivel general de pre-

Gráfico 1. Demanda y oferta agregadas

Desafío Exportar | Junio 2022


23

cios de P a P’.

Inflación de costos. Esta teoría atribuye los aumentos de precios a incrementos en los costos. Cualquier factor que incremente los costos medios de las empresas desplaza la curva de oferta agregada hacia arriba, con lo cual aumentará el nivel de precios. En el Gráfico 2*, se supone que el precio original es de 20; al desplazarse la curva de oferta hacia arriba, el nuevo precio de equilibrio es mayor. En general, se asocia la inflación de costos con aumentos salariales. Quienes así lo hacen argumentan que, en toda economía, existe lo que se denomina la tasa natural de desempleo. Este es el nivel de desocupación que permite mantener estable la inflación, la cual -por esta razón- también se suele denominar tasa de desempleo no aceleradora de la inflación. Inflación estructural. La teoría no monetaria de la inflación fue desarrollada por economistas latinoamericanos; entre ellos se destaca uno de los economistas teóricos argentinos más prestigiosos, el profesor Julio Olivera. La inflación, según Olivera, puede generarse como consecuencia de cambios en los precios relativos de una economía. La causa de la inflación no reside en desplazamientos ni de la demanda agregada ni de la oferta agregada de la economía, sino en cambios en su estructu-

ra. De aquí que esta teoría también sea conocida como la teoría estructuralista de la inflación. El supuesto crucial para este enfoque alternativo es que los precios nominales son inflexibles a la baja. Supongamos que aumenta la preferencia por un determinado bien o grupo de bienes. El precio relativo de dichos bienes debería aumentar. Pero si los precios monetarios son inflexibles a la baja, la única forma de que aumente el precio relativo de un bien es que su precio nominal suba en dicha proporción, ya que ningún precio descenderá. Por lo tanto, todo incremento de precios relativos implica necesariamente un aumento en el nivel general de precios: unos precios suben y el resto permanece igual. Nin-

Gráfico 2. Desplazamiento de la curva de oferta agregada

gún precio baja.

Inflación inercial. En países con una prolongada experiencia inflacionaria, las expectativas de inflación dependen de la inflación pasada. Independientemente de los factores causales, los agentes económicos formulan sus expectativas en base a su experiencia. Es lo que algunos economistas han denominado inflación inercial. Ello significa que aun cuando se remuevan los elementos originarios del proceso inflacionario, éste va a subsistir porque los empresarios seguirán remarcando los precios y los sindicatos demandando aumentos salariales en base a la inflación anterior. La adopción de mecanismos de indexación -formales o informales- de contratos y de salarios en base a la inflación pasada genera de por sí una inercia inflacionaria, convirtiéndose así en una causa autónoma de inflación. La inflación pasada determina la inflación futura. Existe inflación simplemente porque la hubo en el pasado. La inflación en la realidad. Como ha sostenido el profesor Olivera, en la realidad, la inflación tiene habitualmente carácter mixto: generalmente, se mezclan componentes de demanda, de costos, estructurales e inerciales. Por ello, el éxito de cualquier estrategia anti-inflacionaria que se encare requiere de un enfoque integral que ataque el conjunto de los factores inflacionarios.

Desafío Exportar | Junio 2022


24

economía

Opinión

Cristina del Carmen Mansilla Directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

Durante mayo, el fisco no realizó publicaciones de relevancia frente a los vencimientos de las declaraciones juradas anuales de impuesto a las ganancias y bienes personales PF2021. Pero se enfocó en tratar de limitar la circulación de las monedad digitales, criptoactivos y otras manifestaciones digitales. Si bien su enajenación se halla gravada por el impuesto a las ganancias, se decidió su exteriorización y valuación en el impuesto sobre los bienes personales, por aplicación supletoria dispuesta en el artículo 31 DR de la ley del gravamen sobre el patrimonio de personas humanas y sucesiones indivisas.

Actualidad tributaria nacional El 9 de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la comunicación A-7506, disponiendo la restricción para que las entidades financieras puedan realizar operaciones con activos digitales -incluidos los criptoactivos- y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que registren, siempre que no se encuentren autorizados por el BCRA. El 27 de mayo se publicó la RG N°

5192 AFIP. Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes o responsables, extiende el plazo para la presentación y el pago de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, el impuesto cedular y bienes personales correspondientes al PF 2021, según el digito verificador de la clave de identificación tributaria (CUIT), tal como se presenta a continuación:

El 27 de mayo se publicó la RG N° 5193 AFIP. Dispone que todo sujeto que administre, gestione, controle o procese movimientos de activos mediante plataformas de gestión electrónicas o digitales, por cuenta y orden de personas humanas y jurídicas residentes en el país o en el exterior, incluidos

los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago, deberá cumplir con un régimen de información cuando hubieran registrado, en el período a informar, ingresos o egresos totales iguales o superiores a 30.000 pesos, o los saldos al último día hábil del período mensual infor-

Desafío Exportar | Junio 2022


25

mado resulten iguales o superiores en el mes a 90.000 pesos. Cundo se expresen los montos en moneda extranjera, deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda de curso legal, aplicando el valor de cotización -tipo comprador- que fija el Banco de la Nación Argentina al cierre del último día hábil del mes que se informa. Por otra parte, en el caso de tratarse de montos expresados en moneda digital o criptomoneda, deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda de curso legal, aplicando el último valor de cotización -tipo comprador- que, para la moneda digital o criptomoneda de que se trate haya fijado el sujeto obligado al régimen, al último día del mes que se informa. Cuando el ingreso fuera realizado mediante transferencia bancaria

y/o virtual, se deberán informar únicamente aquellas de monto igual o superior a 200.000 pesos. Además, su incumplimiento da lu-

gar a que el fisco aplique una multa formal por falta de presentación informativa de 10.000 pesos por cada omisión.

Desafío Exportar | Junio 2022


26

economía

Opinión

Gergely Majoros Miembro del Comité de Inversión de Carmignac.

Si bien una sorpresa a corto plazo, es decir, una subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), no es muy probable en nuestra opinión, no se puede decir lo mismo a largo plazo, ya que la visibilidad de la dinámica de la inflación en el futuro sigue siendo limitada. Se espera que las cifras mensuales de inflación alcancen pronto su punto máximo, probablemente en torno a mayo, y que a partir de entonces empiecen a descender de forma significativa. Todavía no está claro si las cifras volverán a

La Fed aún no está fuera de peligro, ni tampoco los inversores niveles más razonables, por ejemplo cerca del 2% en los próximos 12 meses. Además de la rigidez del mercado laboral estadounidense, mucho dependerá de factores como un posible embargo energético a Rusia o el alcance de los cierres chinos. La visibilidad de estos factores sigue siendo baja, aunque, en lo que respecta a China, el presidente Xi Jinping ha expresado recientemente su intención de no dañar la economía más de lo necesario en el futuro. Además, las expectativas de inflación a más largo plazo (breakevens a 10 años), un indicador importante para la Fed y su credibilidad a la hora de lograr la estabilidad de los precios, han empezado a subir de forma significativa en las últimas semanas, a pesar de que los precios de las materias primas se han estabilizado en el mismo periodo. Esta evolución también debería impedir a la Reserva Federal estadounidense, al menos a corto plazo, modificar su actual postura agresiva, aunque hayan

Desafío Exportar | Junio 2022

aparecido en el horizonte los primeros factores desinflacionistas: un dólar fuerte y un yuan que se deprecia. Por último, pero no por ello menos importante, tras el periodo desinflacionista de las últimas décadas, los mercados financieros aún no se han adaptado plenamente a una dinámica inflacionista potencialmente sostenible, en nuestra opinión. En este sentido, el potencial de sorpresas a corto plazo podría ser mayor en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, ya que la autoridad monetaria europea podría decidir subir los tipos antes de lo previsto, es decir, en julio en lugar de septiembre. En cualquier caso, a ambos lados del Atlántico, ¡la inflación decidirá! Teniendo en cuenta el contexto descrito, el posicionamiento de nuestros fondos sigue siendo prudente, tanto en términos de duración como de productos de diferencial, es decir, bonos periféricos, crédito y deuda de mercados emergentes.


27

Desafío Exportar | Junio 2022


28

política

Opinión

Cómo encarar un nuevo pacto Raúl Arlotti Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano.

Ante la crisis y la cerrazón con que se nos presenta el futuro, la falta de un horizonte hacia el que poner la proa, el no hallar los modos para ir al encuentro de un futuro digno de ser vivido y, a la vez, dejar atrás los intereses que frenan el cambio, se sostienen con la impunidad y la corrupción, suele apelarse, una y otra vez, a la idea de realizar un nuevo pacto. Frente al panorama actual de la sociedad argentina, hablar de cambio significa lisa y llanamente la eliminación de instrumentos y elementos inadecuados para la convivencia social, el desarrollo humano y económico, estructurando una red de decisiones que nos proyecten hacia el largo plazo y nos permitan salir de la constante dependencia de una coyuntura agobiante.

Nuestra historia política muestra que la subsistencia institucional está atada a las espaldas de quien ocupe la Presidencia de la nación, como si allí fueran a descansar las aspiraciones de toda la sociedad. Semejante concentración del poder permite el surgimiento de una clase gobernante y traba la formación de sectores dirigentes, además de posibilitar la aparición o sucesión de caudillos que se replican como modelos desde el gobierno nacional hasta muchas organizaciones que, sustentadas en la idea de representatividad, acaban en modalidades que mucho se parecen a la apropiación del poder. Se suma a ello el hecho que nos muestra la experiencia histórica: cuando la autoridad y el poder no descansan en la misma cabeza, entonces el conflicto se hace esencia de la política nacional. Sería ilusorio soñar una sociedad sin conflicto. Pero también es imposible imaginar un futuro próspero en una sociedad que no alcanza un grado suficiente de consenso para enfrentar los cambios profundos que se requieren, después de décadas acumulando errores que

Desafío Exportar | Junio 2022

concluyeron en un cuadro que no permite, por momentos, siquiera reconocer a la sociedad que fuimos. Otro punto que merece ser sacado a la luz es aquel que refiere a la forma del Estado. El modo y método de regular las relaciones de poder entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales, como forma de distribución vertical del poder, presenta una clara disociación entre la norma y la realidad. El sistema federal, tal como ha funcionado hasta hoy, actúa como factor de resistencia para la integración nacional y el impulso social del país. No lo hace en vistas a un desarrollo homogéneo y a metas trazadas a la luz de una política de mejor realización del país. Tal disfuncionalidad en el sistema federal se debe, en buena medida, al ejercicio indiscriminado de la actuación del gobierno nacional, que lleva a cercenar, por un centralismo informal pero real, el poder propio de cada provincia y de los municipios. El grado de influencia del gobierno nacional sobre las decisiones provinciales es directamente proporcional al de desarrollo de cada provincia, de tal modo que las


29

menos integradas y más subdesarrolladas son las más influenciadas por el gobierno central y las que más dependen de sus recursos. Los datos ponen en evidencia la necesidad de reajustar la distribución vertical del poder, y obligan a la búsqueda de alternativas de valor para canalizar propuestas que aseguren la libertad de decisión, el desarrollo y la democracia en las jurisdicciones provinciales, como base de un nuevo pacto de convivencia. Esto equivale a decir que es necesario operar en un camino que tienda a quebrantar por la médula la concentración del poder en el gobierno nacional y en la Presidencia de la nación. Para producir tal efecto, no puede dejarse de lado el poder municipal, como tercer escalón y ámbito más cercano donde el ciudadano se cruza con la vida política y la administración de lo público. Es en el municipio donde se intensifican las relaciones entre gobernantes y gobernados y se viven las formas de intermediación y repre-

sentación con cercanía y profundidad a la vez. Por otra parte, el pacto también tiene que demarcar, de manera precisa y rigurosa, las diferencias entre la democracia formal y la real. No sólo es cuestión de resguardar las formas externas, sino de ser efectiva también en el freno al genio autoritario que suele habitar en las democracias formales. Se trata, en definitiva, de evitar que los ciudadanos sean considerados como tales sólo por un día y se conviertan en súbditos durante los cuatro años posteriores, o el tiempo que medie hasta el siguiente acto electoral. Frente a esta breve descripción y aceptando que somos un país endeudado, con altos niveles de inflación que nos comprometen, con millones de personas afectadas por la falta de trabajo genuino, con un Estado despilfarrador a simple vista, con una quebrada y maltratada cohesión social, con un gran deterioro de la calidad educativa, con ciudades prácticamente tomadas

por el narcotráfico, con indicadores de pobreza que se acrecientan de manera exponencial, y más problemas sociales que se podrían seguir enumerando, corresponde preguntarse si resulta válido hablar de la necesidad de un pacto cuyo inicio es dar una nueva forma de Estado. La respuesta debe remitirse a la dimensión, la extensión y la gravedad de la situación, configurada de tal manera que afecta a todos los sectores sociales y con enorme profundidad. Esto significa admitir que compromete el futuro común, situación que permite visualizar el deseo extendido de cambiar un orden de cosas. Esto requiere de los mejores esfuerzos, de toda la convicción y la capacidad puestas a favor de recuperar el bienestar de todos. Resulta imposible imaginarlo sin aceptar que hay cosas que ya no funcionan y que, por lo tanto, exigen, poco a poco, ser modificadas. Y que son los sectores dirigentes, los que -sin soberbia y con grandeza- deben encarar la tarea y lograr los acuerdos básicos.

Desafío Exportar | Junio 2022


30

política internacional

Opinión

Ni ebrios ni dormidos, pactando con el enemigo Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor en la H. Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, autor de 28 libros. Entre ellos: “Malvinas. 1982-2022. Una Gesta Histórica y 40 años de Entrega. Pesca la moneda de cambio” (2021).

El Ministro para las Américas del Reino Unido Alan Duncan escribió en sus memorias que, al momento de concretarse el llamado Pacto de Foradori-Duncan, el vicecanciller argentino «Carlos Foradori estaba tan borracho que al día siguiente no podía recordar los detalles del documento» (Télam, 26/04/2022), Si esto fuera verdad, estaríamos en graves problemas, ya que nuestra Cancillería viene tomando decisiones muy favorables a los intereses del Reino Unido y, si ello lo atribu-

yésemos al alcohol, se trataría de una epidemia que no podríamos imputarla a la Pandemia del Coronavirus COVID-19, porque hace más de 40 años que los británicos avanzan sobre nuestros territorios insulares y marinos. En 1982 ocupaban 11.410 km2 y desde hace muchos años tienen invadido 1.639.900 km2 equivalentes al 50% de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) «El uso nocivo del alcohol desafía al desarrollo social y económico de muchos países, incluidos los de las Américas, donde el consumo es de aproximadamente un 40% mayor que el promedio mundial. En general esta población consume alcohol en un patrón que es peligroso para la salud, así como para la violencia doméstica, la pérdida de productividad, y muchos costos ocultos» (www.paho.org/es/temas/alcohol). Tal vez, dentro de estos costos ocultos, la OPS pudo haber ponderado los probables efectos negativos del alcohol en las decisiones

Desafío Exportar | Junio 2022

de los altos diplomáticos; pero, nosotros no creemos que esta sea la causa, aunque ya ello lo mantenía preocupado Mariano Moreno cuando decía: “hay determinaciones que no se pueden tomar ni ebrios ni dormidos”, es decir, bajo ninguna circunstancia. Pensar que Foradori, sobrio o beodo, tomó solo la decisión de semejante cesión intenta quitar de responsabilidad al Presidente y Ministro de entonces y, por cierto a la Cancillería Argentina y a un personaje con gran poder dentro del Ministerio de Relaciones Exterior: el Director General de la Consejería Legal Internacional, en su momento la influyente Susana Ruiz Cerutti y el intermitente Subdirector y ahora Director, su ahijado Holger Federico Martinsen. Para descartar la cuestión del alcohol de una vez por todas, tengamos en cuenta que el entonces embajador Mark Kent era afecto al buen whisky escoces y, sin embargo, ello no dio motivo a que este odioso pacto termine siendo una decisión desfavorable a los


31

británicos, sino todo lo contrario. A esta altura, si fuésemos tolerantes, podríamos pensar que Foradori al menos estaba dormido, y preguntarnos ¿cómo se le pudo haber ocurrido a un diplomático de carrera cerrar semejante acuerdo en “una fabulosa bodega, con las paredes llenas de botellas de Merlot” y que ésta se encuentre -precisamente- en la embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Arrancamos mal, “firmando” la cesión en territorio británico, en un ámbito que parece más propicio para trasnochadas libaciones que para el tratamiento de cuestiones relativas a la soberanía argentina. Sí sabemos, que fue trabajoso el pacto, Foradori entró a la bodega el día 12 de septiembre y selló el pacto, el fatídico martes 13 por la madrugada. En realidad, nadie en su sano juicio o que no tuviese el mandato de favorecer los intereses británicos en Malvinas podría acordar «adoptar las medidas apropiadas para

remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos». Una verdadera cesión incondicional; una entrega definitiva del ejercicio de la soberanía plena de Malvinas y una clara violación de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución. Deberíamos descartamos entonces que para “cerrar” el Pacto el vicecanciller Foradori estuviese borracho. Porque si fuese así, ¿cuál sería el tenor etílico de los funcionarios posteriores que habiendo pasado ya seis años del Pacto, aún lo mantienen vigente? Refiere el secretario de Malvinas de la Cancillería Argentina Guillermo Carmona, que el «Gobierno del presidente Alberto Fernández llevó a cabo una serie de acciones para dejar sin efecto todas las cuestiones prácticas y los acuerdos posteriores derivados del comunicado conjunto emitido en septiem-

bre de 2016». Aquí el secretario, con intencionalidad o erróneamente, limitar las acciones a los acuerdos posteriores que derivaron del Pacto en cuestión y, omite decir que el más grave daño que provoca este acuerdo -de eso se trata cuando el llamado “comunicado conjunto” refiere en su texto siete veces a la palabra “acordar”- es la ratificación “de hecho” de los Acuerdos de Madrid y la fórmula del Paraguas, pudiéndose interpretar que el diálogo que reiteradamente la Cancillería Argentina demanda, está siendo llevado a cabo por el Reino Unido, a punto tal, que la Argentina promete quitarle todos los obstáculos para el desarrollo de Malvinas y la continuidad de los citados Acuerdos de Madrid. Del mismo modo, el Reino Unido sigue otorgando licencias pesqueras ilegales a terceros países en violación a la Res. 31/49 de las Naciones Unidas sin iniciar acciones a las empresas licenciadas, por vio-

Desafío Exportar | Junio 2022


32

política internacional

lación a las leyes 24.922 (1998) y 27.564 (2020) y en algunos casos la Ley 26.386 que impide a las empresas radicadas en el continente argentino operar en Malvinas y, ello significa, la extracción anual de recursos pesqueros argentinos del orden de las 250.000 toneladas, valuadas sin proceso en unos mil millones de dólares. De igual forma las autoridades argentinas no han cancelado la autorización a los vuelos de Latam de Malvinas a Chile y viceversa y, la Secretaría de Malvinas, a instancias del autopostulado Marcelo Kohen le propuso en diciembre de 2021 al Reino Unido, efectuar “vuelos humanitarios” con la compañía Aerolíneas Argentinas para que los isleños puedan salir de las islas a reunirse con sus familiares, constituyéndose en el hecho inédito que el país invadido ofrezca vuelos humanitarios al invasor, encuadrándose en una política reiterada e inconducente argentina de cooperación unilateral. Igualmente sigue vigente el otorgamiento por licitación en 2019 de un área con más de 100 mil km2 para la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca de Malvinas, entre los archipiélagos y el continente argentino a empresas petroleras de origen británico y/o que han intervenido en explotaciones en Malvinas, en abierta violación a la Ley 26.659 (Ley Solanas), tales como Shell, BP Exploration Operating Company Ltd; Tullow Oil y Equinor; al igual que esta última frente a las costas de Mar del Plata. Todas sin análisis de impacto ambiental previo e independiente. No se ha dejado sin efecto tampoco dentro del Pacto el acuerdo de cooperación antártica lo que constituye un acto de reconocimiento a la posición británica inadmisible. Es interesante transcribir al respecto lo dicho por el catedrático Armando Abruza: «Una reflexión

aparte debe hacerse respecto a los acuerdos de cooperación con el Reino Unido en materia de investigación científica en aguas subantárticas circundantes a las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, en lugar de hacerlo en el marco multilateral de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que constituye el único régimen jurídico válidamente aplicable en esa región. En esta materia, corresponde igualmente poner de relieve la técnica empleada en la redacción del texto del Comunicado Conjunto, el cual, como se ha expresado, deja traslucir la autoría británica del documento, verificable en este caso específico a partir de su diseño. Curiosamente, la temática aquí abordada no fue incluida junto a los demás asuntos mencionados en el capítulo diez “Atlántico Sur”, sino que se encuentra referida en el último párrafo del capítulo tres “Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos y Cuestiones de Género”. La situación así descripta sugiere la intención británica de dividir el objeto jurídico de la controversia, separando a los citados archipiélagos que, por ser islas subantárticas, se encuentran comprendidas en el área de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, de las Islas Malvinas, que se encuentran fuera del área de dicha Convención. Los dos aspectos precedentemente examinados parecen confirmar la recepción en el texto del Comunicado Conjunto de desarrollos jurídicos favorables al Reino Unido, necesariamente contrarios a la posición sostenida por nuestro país en la controversia de soberanía sobre los tres archipiélagos australes. Cualquier concesión que el Gobierno argentino pudiera realizar en las materias precedentemente señaladas, sin que se

Desafío Exportar | Junio 2022

reanudaran prontamente las negociaciones sobre la soberanía y sin ninguna contraprestación sustantiva a cambio, tal como indiscutiblemente ocurrió a lo largo de la década de los 90 y hasta entrado el siglo actual, serían incompatibles con la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional y lesivas para los intereses de la Nación». (“El Comunicado Conjunto argentino-británico...” p. 89:116 Anuario Arg de Derecho Internacional, 2016). Por cierto, sigue vigente la Ley 24.184 de protección y promoción de las inversiones británicas que creó un régimen de privilegio por sobre los demás países y, tampoco derogó la Ley 25.290 que aprobó el Acuerdo de Nueva York, que podría dar lugar a fortalecer la posición británica en Malvinas e intervenir en la administración de los recursos pesqueros en todo el Atlántico Sur. Amén de ello, la Secretaría de Malvinas en estos dos años y medio de gobierno no ha promovido la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (1986) refrendada por la Res. 41/11 de la ONU, para que todos los países de África occidental y América oriental se pronuncien enérgicamente y realicen acciones contra de la presencia militar del Reino Unido en Malvinas. La consigna de que Argentina «adopte las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos» sigue vigente y nos preguntamos entonces con qué fundamentos se invita al diálogo al Reino Unido y a la cooperación. Si el Pacto de Foradori-Duncan se hubiese firmado ebrio o dormido ¿Cuál de estas condiciones u otras justifican mantener vigente un Acuerdo indigno que lesiona la soberanía nacional?


33

Desafío Exportar | Junio 2022


34

comercio exterior

Opinión

Libre comercio, la clave para integrarnos al mundo Eliana Scialabba & Jeremías Morlandi Directora Ejecutiva y Director de Políticas Públicas.

Argentina cuenta con un gran potencial para desarrollarse, tanto desde el punto de vista productivo, como así también desde los servicios que tiene para ofrecer al mundo. Sin embargo, los políticos, con el afán extractivista de su restricción de presupuesto de horizonte temporal corto, no hacen más que tratar de sacarle lo máximo posible a los sectores generadores de divisas, para mantener una enormidad de sectores y personas improductivas. En este artículo analizaremos brevemente el rol de la libertad eco-

nómica en el mundo, como potenciadora del crecimiento del PIB per cápita, y como este a su vez se relaciona con una mayor participación de las exportaciones en el producto nacional. Luego presentaremos una síntesis de la situación del agro y las retenciones a las exportaciones, y los efectos positivos que tendría el aparato productivo dada una quita de estas, para luego enfocarnos en el sector de servicios, donde desarrollaremos sucintamente el potencial de la exportación de turismo y el desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación. Por último, presentaremos las consideraciones finales a las que arribamos al finalizar el informe.

Libertad económica y comercio en el mundo De acuerdo con Maddison (1994) (1) , durante los últimos mil años la población se multiplicó por 22, mientras que el PIB per cápita en torno a 300 veces. Sin embargo, el gran despegue se dio a

Desafío Exportar | Junio 2022

partir de 1820, y se atribuye a la aceleración de la productividad, como consecuencia del progreso tecnológico, como así también a la acumulación de capital físico y humano. Sin embargo, también han sido importantes los cambios en las relaciones entre los países en torno al intercambio de bienes y servicios, dado que en torno a 1850 se removieron los aranceles y se liberó la navegación, y recién se volvió al proteccionismo durante las Guerras Mundiales. Hoy en día, nuevamente el mundo se ha cerrado de manera parcial, no obstante, es un mundo mucho más abierto que el previo a hace un siglo y medio. Existen muchos mitos creados y repetidos en contra del libre comercio. No obstante, cuando analizamos la dinámica productiva y comercial de los países que más crecen, notamos que es indispensable para el crecimiento del aparato productivo la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con las regiones más dinámicas del mundo. Esto permitirá que la


35

producción interna se coloque en mercados externos, y también nos proveerá de bienes exportados con menores precios que los internos, ayudando a estabilizar el nivel de precios. Los detractores del libre comercio afirman que esos tratados destruyen las economías de los países periféricos que los firman. No obstante, podemos observar que, en el caso de Indonesia, que cerró un TLC en 2010, un año antes del acuerdo, cerró el 2009 con un PIB de 538 mil millones de dólares. En 2018 el PIB ascendía a 1,02 billones de dólares. Lejos de ver arruinada su economía, su PIB per cápita aumentó en esos años 57%. Otro caso es el de Singapur, que ha firmado varios tratados, cerraba el 2009 con un PIB de 192 mil millones de dólares, en 2021, tenía un PIB de 390 mil millones y un PIB per cápita un 65% superior. En América Latina, Chile ha firmado TLC y su PII se multiplicó por más de 2 veces entre 2006 y 2019. Asimismo, a partir de una mues-

tra de 36 países del mundo para 2021, se observa en el gráfico que existe una relación positiva entre en PIB per cápita y la libertad económica, como así también con la participación de las exportaciones en el PIB. Por un lado, los países con mayor PIB per cápita son aquellos con mayor libertad económica, lo que además de libre comercio incluye otros indicadores como menores niveles de burocracia, tamaño del Estado, impuestos y regulaciones y mayor independencia de poderes y de instituciones autárquicas, entre otros. Por otra parte, los países que más exportan respecto a su PIB total son aquellos que además cuentan con un mayor PIB per cápita. De esta manera, podemos ver a los países que se encuentran en el extremo derecho, como aquellos que se hallan en un circulo virtuoso de libertad económica, intercambio con el mundo y crecimiento, mientras que otros, entre los que se encuentra Argentina, se ubican en el extremo izquierdo, y lo que aquí se

desarrolla es todo lo contrario, un circulo vicioso.

Agro: restricciones a las exportaciones y potencialidades del sector Argentina ostenta un lugar entre el club de países que cobra retenciones a las exportaciones, acompañando a Indonesia, Rusia, Irán y Tanzania, entre otros. Habría que preguntarse cuántos de estos países se la pasan hablando sobre fomentar las exportaciones. La agroindustria siempre fue la variable de ajuste desde finales del siglo XIX. Siempre fue la caja a la que se acudió para salir de apuros en la recaudación o cuando se intentaba proteger a un sector para sustituir importaciones. Sólo el gobierno de Carlos Menem y Domingo Cavallo eliminó casi totalmente estos aranceles, que fueron restaurados en el año 2002. Desde ese momento hasta finales del 2021, el Estado le retuvo al agro argentino 76 mil millones de dólares. Es decir,

Desafío Exportar | Junio 2022


36

comercio exterior

casi 11 millones de dólares por día. Tener retenciones o no, no es algo neutral. Eliminar las retenciones eleva la rentabilidad del sector. Por supuesto no se puede pensar que esta suba en la rentabilidad no tendría su correlato en la producción. Si el incremento de la producción de soja eliminando las retenciones fuera similar al evidenciado cuando se eliminaron las retenciones al maíz y al trigo a finales de 2015, la producción subiría de 45 millones de toneladas en 2021 a 79,8 millones de toneladas. A precios actuales, es un incremento en divisas liquidadas extra de 20 mil millones de dólares.

Servicios: turismo, economía del conocimiento e innovación Construir un país verdaderamente federal requiere que todo el territorio esté conectado y que existan infraestructura y recursos modernos y competitivos. Desgraciadamente, como ocurre en otras actividades, Argentina frena a esta actividad, con impuestos y regulaciones que no le permiten alcanzar su potencial. Si bien la exportación de servicios turísticos abre varias aristas, es imperativo iniciar con una política de “cielos abiertos”, que implique una decisión de Estado de permitir una liberación total del transporte aéreo. Dichos convenios permiten que los derechos de tráfico aéreo entre países firmantes cuenten con un servicio sin restricciones de las aerolíneas en ambos lados, por lo que resulta inviable pretender impulsar esta actividad si el Estado inclina la balanza a favor de uno de los jugadores, tal como el caso de Aerolíneas Argentinas, que en 2019 generó un déficit de 1.500 millones de dólares. En tanto, en la economía del conocimiento, la clave está en utilizar la

información para la generación de valor y riqueza transformándola en conocimiento. La información sola no vale nada, solo cuando esta se integra en un conocimiento aparece el valor. Y en un mundo tan dinámico y cambiante, estos sectores son las primeras líneas de generación del valor. De acuerdo con cifras del Ministerio de Producción, los servicios basados en conocimiento concentran el 12% de las empresas del país (más de 73.000) y el 13% del empleo registrado privado (más de 860.000 trabajadores). Además, es el cuarto complejo exportador (6.900 millones de dólares en 2018); mientras que la industria aeroespacial genera 3.400 puestos de trabajo, la industria 4.0 que se basa en la incorporación de nuevas tecnologías como robótica avanzada, inteligencia artificial, big data, internet de las cosas (IoT) e impresión 3D generó en 2018 más de 230.000 empleos directos y 520.000 empleos indirectos. Luego de la pandemia del Covid19, y la proliferación de trabajo remoto, estos valores se han disparado, sin embargo, no podemos contabilizarlos dado que parte importante de los mismos se encuentran fuera del servicio formal,

Desafío Exportar | Junio 2022

dadas las restricciones impuestas por el gobierno.

Conclusión Cerrar las economías no beneficia a la población. Hay sobrados ejemplos a lo largo de la historia, siendo Argentina uno de ellos. Por supuesto que se deben avanzar en paralelo con reformas que les permitan a los productores locales competir, como bajar drásticamente los impuestos, reformar las leyes laborales arcaicas y dotar al país de reglas de juego claras. Sin embargo, no fomentar el libre comercio, sólo lleva a más pobreza, más decadencia, menos innovación y menos progreso. Abrir las economías es importar conocimiento, lo que potencia al capital humano, factor clave para crecer en el largo plazo. Se debe avanzar sin ideologías en el comercio, dado que la población crece, y necesita cada vez más alimentos, mientras que la velocidad de digitalización de la economía avanza a pasos agigantados, y con ella la demanda de servicios basados en el conocimiento, reforzando el potencial exportador. [1] Madisson, A., (1994), “Economic Growth and Standards of Living in the Twentieth Century”


37

Desafío Exportar | Junio 2022


38

comercio exterior

Exportaciones

40 empresas argentinas de software realizaron una misión comercial a Paraguay La Cancillería argentina organizó una misión comercial presencial del sector software a Paraguay, conformada por 40 empresas argentinas radicadas en 10 provincias de nuestro país. La oferta exportable argentina de esta delegación empresarial comprende software especializado en los sectores de IT, Finanzas, Seguros, Educación, Agro y Salud. Las firmas participantes están radicadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misión comercial tuvo un intenso programa de reuniones de negocios y un total de 350 encuentros B2B con 50 empresas paraguayas a lo largo de 2 días, con el fin de promover las exportaciones de las empresas argentinas ligadas a los sectores de la Economía del Conocimiento. El mercado paraguayo representa para las empresas argentinas una atractiva oportunidad de generar negocios internacionales dado el intenso proceso de digitalización que lleva a cabo la economía local. Las exportaciones argentinas de Software a Paraguay superan los 8 millones de dólares anuales.

Desafío Exportar | Junio 2022

La misión es organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, conjuntamente con los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, los Gobiernos de las Provincias de La Rioja, Salta y Santa Fe, la Embajada Argentina en Paraguay y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI). El pasado 8 de abril la cancillería argentina realizó una ronda de negocios en el Paraguay de la que participaron 30 empresas nacionales donde tuvieron 234 encuentros de negocios, con 77 firmas paraguayas de sectores como autopartes, agroquímicos, equipos de tratamiento de agua, equipos para la industria, maquinarias para la industria alimenticia, máquina para la manipulación y traslado de cargas y servicios para compresores de bombas, entre otros.


39

El director General de Gobierno Electrónico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación del Paraguay, Klaus Pistilli, indicó: “Existen posibilidades de negocios con el Estado paraguayo, dado que el Gobierno de Paraguay se ha sumado a la Agenda Digital impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese sentido, nuestro país dispone de una línea de crédito por un monto de 130 millones de dólares. Invito a las empresas argentinas de base tecnológica a presentarse en licitaciones públicas con el fin de impulsar la Agenda Digital junto al Estado paraguayo en las 3 áreas impulsadas: Gobierno Digital, Innovación e Infraestructura y Conectividad”. En el marco de dicha misión comercial y como parte del programa de actividades oficiales, se llevó a cabo el Día de la Tecnología Argentina en Asunción, con una asistencia de más de 100 empresarios, autoridades y medios de prensa especializada. Esta acción de posicionamiento tiene por objetivo central presentar ante el público local las soluciones tecnológicas que ofrecen las empresas argentinas asociadas a este sector. La nómina de empresas argentinas que participaron fue: Ataway S.A., Beclever SA, BIOBOX S.A., BP4 S.A, CABL y Asociados SRL, CATALINAS CENTER SA, COYA sistemas

SRL, DATAWISE SA, easycommerce® ( ITBN S.A.), G&L Group, Geniar S.H., GYL GROUP, HOROVITZ, KRAVETZ Y ASOCIADOS SRL, IDEAR TECH SAS, INFOSIS (GISA), INFT S.A., Integral Software SRL, INTELIGENTIA SRL, Intuit, Inx3, iSource, Ithreex global, La Clase Digital, MG INTELLIGENCE SRL, Nativa Digital, NEOS TECH S.A.S., Nexa Informatica, Nybble Group S.A., Quaga S.R.L, Quales Group, ROSARIO SOFTWARE SAS, SFS SRL, Soft Office S.A. (Émerix), Tester Smart SRL, The Eye, TOB, VERITRAN, y Webexperto SRL.

21 empresas argentinas participan en la Feria de Biotecnología más importante La Cancilleria junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales recibieron a empresas de biotecnología que participarán de la feria Biotechnology Industry Organization (BIO 2022) en la ciudad de San Diego, en los Estados Unidos, entre los días 13 al 16 de junio. La Argentina participará en la Feria con un pabellón propio organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con la presencia de más de 20 empresas. La feria BIO es uno de los encuentros globales más importantes para el sector. La Exposición tiene lugar todos los años en distintas ciudades de los Estados Unidos y reúne a las principales empresas internacionales del sector, así como PyMEs, proyectos Start Up e instituciones universitarias. Este año se centrará en la industria farmacéutica y durante el evento se desarrollarán distintas sesiones de promoción y capacitación vinculadas a diversas áreas dentro de la biotecnología y la nanotecnología. En la reunión estuvo presente el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, y participaron las siguientes empre-

sas, encabezadas por la Cámara Argentina De Biotecnología: Gador, Bago Biprofarma, Argenomix, Romikin, Laboratorio Elea Phoenix S.A., Insud, Bioceres, Biogenesis Bago, Mabxience, Untech SAS y Amega Biotech, siendo estas solo algunas de las compañías que realizarán reuniones de negocios en el Pabellón Argentino. En el marco del encuentro, las y los representantes de las compañías biotecnológicas señalaron que la presencia de empresas argentinas en esta edición es récord, y destacaron el rol de liderazgo de la Argentina como representante de América Latina. La BIO se desarrolla desde 1993 y ofrece oportunidades estratégicas de reunión y comercialización para ese sector. La Argentina participa desde 2006 y en esta ocasión contará con la presencia de 21 empresas e instituciones argentinas. Además de las mencionadas, acompañarán a la delegación oficial las siguientes compañías: Gemabiotech S.A.U, Sinergium Biotech S.A, Microgenesis SAU, Laboratorios Richmond SACIF, Stamm Vegh SAU, Latinaba S.R.L., Bioeutectics SA, Kheiron SA, Wiener Laboratorios SAIC y Carpe Scheider & CIA SA.

Desafío Exportar | Junio 2022


40

comercio exterior

Exportaciones

Las exportaciones fueron récord histórico en abril Totalizaron en abril US$ 8.327 millones, con un crecimiento interanual del 35,6%.

Las exportaciones argentinas totalizaron en abril US$ 8.327 millones, con un crecimiento interanual del 35,6%, que fue impulsado por un aumento de 23,7% en precios y 9,6% en cantidades. El valor exportado de abril representa el mayor registro histórico para este mes en la historia.

Desafío Exportar | Junio 2022

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC), los primeros cuatro meses del año acumulan un total exportado de US$ 27.681 millones, por lo que 2022 se mantiene en niveles récords. En ese periodo, las exportaciones crecieron 28,5% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado y


41

superaron en 14% el récord previo de enero-abril de 2012. En cantidades exportadas, alcanzó el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008. Las importaciones de abril sumaron un total de US$ 6.883 millones, con un crecimiento interanual del 47,3%. Se trata del mayor valor alcanzado para un mes de abril. Las importaciones acumulan en el primer cuatrimestre del año un total de US$ 24.852 millones, lo que representa un nuevo máximo histórico. Respecto del saldo comercial, abril fue superavitario por US$ 1.444 millones, el valor más alto de los últimos seis meses y se acumulan 16 meses consecutivos de resultado positivo. Durante el primer cuatrimestre del año, el saldo comercial totaliza US$ 2.829 millones. Todos los grandes rubros exportados crecieron en abril. Se destacaron las manufacturas de origen industrial, con un incremento de 64,3% en valor y de casi 30% en cantidades. También se registró un fuerte incremento en las exportaciones de combustibles y energía, de 192,7%, impulsado tanto por mayores cantidades (78,5%) como por sus precios (63,5%). Los principales mercados de exportación entre enero y abril fueron Brasil (12,9%), Estados Unidos (7,6%), Chile

(6,2%), China (5,9%) e India (5,0%). Las importaciones que más crecieron en abril fueron los combustibles y lubricantes, que triplicaron el valor de abril de 2021. Tuvieron un incremento del 73,8% de sus precios y del 72,6% en sus cantidades. Las compras de bienes de capital también crecieron (42,5%), con un incremento significativo (35,5%) en cantidades. Los principales países de origen de las importaciones durante los primeros cuatro meses de 2022 fueron China (22,8%), Brasil (19,1%), Estados Unidos (9,6%), Alemania (3,7%), y Paraguay (2,8%).

Desafío Exportar | Junio 2022


42

comercio exterior

Créditos

Anuncian $4.200M en créditos para las PyMEs exportadoras de La Pampa La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa en conjunto con la Cancillería Argentina anunció nuevos créditos y amplió el cupo de la “Línea Desarrollo Federal” para inversiones.

En el marco del Programa “Cancillería Federal”, se anunciaron nuevos créditos por $3.000 millones de pesos para las líneas de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, Desarrollo de Exportaciones y Sustitución de Importaciones, destinadas a PyMEs de la provincia. Además, se amplió el cupo de la “Línea Desarrollo Federal” para inversiones a $1.200 millones. Se firmaron actas para el financiamiento productivo a PyMEs de la provincia y anunciaron la ampliación del cupo de la Línea Desarrollo Federal para Inversiones a $1.200 millones de pesos, para el otorgamiento de créditos de hasta $80 millones de pesos a 5 años y con una tasa fija del 29% durante los primeros 2 años, exclusiva para PyMEs pampeanas. También se informó el nuevo cupo de $3.000 millones exclusivo para PyMEs radicadas en la provincia de La Pampa sobre las líneas de financiamiento para el Desarrollo de Exportaciones y Sustitución de Importaciones, destinadas al otorgamiento de créditos al sector productivo de entre $100 y $500 millones por crédito, a una tasa del 35%. Además se entregaron certificados de elegibilidad a empresas locales que podrán acceder a distintas líneas de financiamiento para desarrollar proyectos productivos, incorporen mano de obra y aumenten sus volúmenes exportables. Se trata de las empresas FRIGORÍFICO HV, Amuyen Rectificaciones, Aberturas Pampeanas SA, Crisba Cañerias y Forestal Pico.

Desafío Exportar | Junio 2022

En el marco de la actividad, se desarrolló un diálogo con empresas exportadoras locales, donde éstas presentaron sus proyectos de expansión y realizaron intercambios sobre los avances del sector, con la participación de las compañías Manick, Hidromotic y Metalúrgica Kevin, todas ellas pertenecientes al programa “Desafío Exportador” de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La cancillería y la gobernación pampeana suscribieron una Carta Acuerdo de homologación de las diplomaturas de Negocios Internacionales y de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con la Universidad Nacional de La Pampa. Estos cursos de posgrado posibilitan que los egresados estén habilitados para ser Asistentes Técnicos de los Programas Federales Desafío Exportador y Argentina Proyecta, que asisten a las PyMEs a desarrollar o potenciar la oferta exportable y para que formulen proyectos de inversión privada. También se rubricó una Carta Acuerdo gracias al cual las PyMEs inscriptas en los diferentes programas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, podrán acceder a una reducción en los costos de otorgamiento de los créditos gestionados en esta entidad financiera.


43

Desafío Exportar | Junio 2022


44

producción

Algodón

Presentan la primera variedad de algodón con fibras extra largas de la Argentina Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña, Chaco, y se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros.

Este factor es clave para permitir sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. En un acto, del que participaron Julián Domínguez, ministro de Agricultura de la Nación, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco y Mariano Garmendia, presidente del INTA, entre otras autoridades, se firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera. Productividad y calidad son dos factores indirectamente proporcionales. Cuando uno aumenta, el otro decae. Sin embargo, un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña -Chaco- logró equipararlas mediante el mejoramiento genético en el cultivo de algodón. Además, fruto de esta misma investigación, lograron algo inédito: la primera variedad de algodón en la Argentina con fibras finas, resistentes y extra largas. “Obtuvimos una variedad de algodón, denominada SP21, con una línea genética que nos permitió obtener fibras que superan los 32 milímetros de largo”, detalló Mauricio Tcach, investigador del INTA Sáenz Peña, Chaco. Asimismo, explicó que esto es “inédito” para la Argentina y recordó que estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú. “Esto nos brinda un potencial económico y comercial enorme”, indicó Alex Montenegro, responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña, Chaco. Además, reconoció que, “integrarla a la cadena productiva permitirá producir prendas con una calidad y valor diferencial, además de sustituir las importaciones, reducir costos e incrementar la competitividad del sector”. Además, recono-

Desafío Exportar | Junio 2022

ció que son productos con potencial de exportación. Como si todo esto fuera poco, la nueva variedad de algodón es resistente a las dos principales enfermedades que afecta al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental. Con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo, el INTA firmó un convenio con las empresas nacionales Halgon SAS y Pato Pampa. “Este primer acuerdo apunta a producir esta fibra extra larga y poder desarrollar líneas genéticas”, explicó Tcach, quien no dudó en ponderar la integración y articulación publica privada del acuerdo. Para una segunda etapa del proyecto, apuntan a poder contar la historia de la prenda que produzcan, mediante tecnología y con códigos QR. “Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil”, adelantó Tcach. En este sentido, Diana Piedra, directora del centro regional Chaco-Formosa del INTA y referente de algodón, se refirió al desarrollo de la nueva variedad y a la firma del convenio con las empresas y lo consideró “un nuevo hito para el sector algodonero, en términos tecnológicos”. “Es una innovación precisa que responde a una necesidad concreta de un eslabón de la cadena algodonera para satisfacer las demandas de los consumidores”, especificó, al tiempo que reconoció que “este logro de mejoramiento, así como otras tecnologías obtenidas en la región, permite


45

agregar valor a la cadena, lo que generan un impacto económico y social positivo, moviliza sectores productivos y genera más mano de obra”. “Para el INTA esto es un orgullo y una satisfacción que permite validar el rol del instituto en la cadena algodonera”, señaló Piedra. En esta línea, no dudó en ponderar tanto el logro científico como el equipo de investigación involucrado, altamente capacitado y de gran trayectoria. “Es una muestra de lo que el INTA puede generar en los territorios aportando soluciones a demandas concretas de las regiones con profundo arraigo a las diversas actividades, como sucede en el norte con el algodón”, indicó la directora.

Una variedad única en el país La variedad de algodón Gossypium hrsutum L. produce el 95% de la fibra de algodón del mundo. De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm. Las fibras más largas, finas y resistentes conocidas y usadas hasta el momento por la industria nacional para confeccionar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú. Desde hace más de 70 años, el INTA impulsa el mejoramiento genético en algodón, de la mano de un banco de germoplasma que cuenta con 800 variedades de todo el mundo y 300 líneas genéticas mejoradas por diversas técnicas: convencional, muta-génesis y biotecnología.

Así, con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP21. La difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo públicoprivado que posibilita el desarrollo del proyecto.

La experiencia en algodón crece La obtención de esta variedad se suma a la extensa trayectoria que tiene el INTA Sáenz Peña en investigación para la cadena algodonera. Desde la selección de variedades, conservación de germoplasma, biotecnología, fisiología vegetal, entomología, fitopatología, calidad de fibra y difusión tecnológica. Entre los logros más destacados está la colección del Banco de germoplasma con 800 variedades y líneas. Así como la reciente inscripción y difusión, en conjunto con la empresa Gensus S.A, de tres nuevas variedades de algodón llamadas Guazuncho 4 INTA BGRR, Guarani INTA BGRR y Pora 3 INTA BGRR, que alcanzó el 45% en la utilización de semilla fiscalizada durante la presente campaña. En paralelo, se evalúan 312 líneas mejoradas y se genera nuevos conocimientos de manejo y la búsqueda de una mejor expresión de la nueva genética. Esta significativa adopción de los cultivares desarrollados en INTA por parte de sector productivo, confirma la acertada respuesta de los planes de investigación llevados adelante en el Programa Nacional de Algodón, mediante la creación y difusión de cultivares de origen nacional.

Desafío Exportar | Junio 2022


46

producción

Carne

Se revalidó ante Australia el más alto nivel sanitario respecto a la EEB Nunca se registró un caso en nuestro país. El Senasa mantiene rigurosas acciones para sostener el estatus y preservar la salud pública. Argentina mantiene por séptimo año consecutivo, el máximo reconocimiento del estatus sanitario respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) otorgado por el Comité australiano de Evaluación de la Inocuidad Alimentaria en del Organismo de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda (FSANZ), relación con esta enfermedad. Este reconocimiento sanitario, que se obtuvo por primera vez en el año 2015, encuadra a nuestro país en la “Categoría I”. Se basa en la evaluación por parte del FSANZ de todos los puntos de control exhaustivos y estratégicamente establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para prevenir la introducción y amplificación del agente que produce la EEB -popularmente conocida como enfermedad de vaca loca- en la población bovina del país, por lo que la carne y los productos vacunos son seguros para el consumo humano en relación a esta enfermedad. Es importante mencionar que este reconocimiento contribuye a mantener y fortalecer los compromisos y acuerdos comerciales vigentes de mercancías de origen rumiante que la Argentina tiene establecidos con terceros países. Esta óptima condición se obtiene como consecuencia de nunca haberse detectado la enfermedad en el territorio nacional y por las acciones de control y vigilancia que lleva adelante el Senasa para sostener el estatus logrado y contribuir a preservar la salud pública.

Desafío Exportar | Junio 2022

FSANZ es una autoridad legal en la cartera de Salud del gobierno australiano, que desarrolla estándares alimentarios para Australia y Nueva Zelanda. El Código es aplicado por los departamentos estatales y territoriales, las agencias y los consejos locales en Australia; el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda y el Departamento de Agricultura y Recursos Hídricos de Australia para alimentos importados a Australia. Por último, vale destacar que la Argentina también está reconocida por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), como país de riesgo insignificante respecto a la EEB.


47

Desafío Exportar | Junio 2022


48

producción

Hidrocarburos

Mendoza incrementa la producción de hidrocarburos y las divisas por regalías Gracias al programa Mendoza Activa Hidrocarburos, en los últimos dos años se logró aplanar una curva que venía en descenso. Las regalías en un año ascendieron de US$ 30,2 millones a US$S 32,9 millones. Se reactivaron más de 300 pozos.

El Gobierno de Mendoza implementó un plan de reactivación hidrocarburífera al comienzo de la cuarentena por COVID-19, ante un escenario de crisis económica global, de caída de consumo y de derrumbe de barril de crudo, y las medidas comienzan a dar sus frutos. En 2020 se diseñaron políticas proactivas que culminan con un aplanamiento en la curva descendente de producción previa a 2019, la reactivación de más de 300 pozos con el programa Mendoza Activa, más de $10 mil millones en nue-

Desafío Exportar | Junio 2022

vas inversiones y el incremento de las divisas en concepto de Regalías, que pasaron de U$S 30,2 millones a U$S 32,9 millones en un año. “En el primer trimestre del año pasado se recaudaron U$S 30,2 millones y este año U$S 32,9 millones, lo que representa una suba de divisas en concepto de Regalías de un 8,72 %”, señaló el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi. La producción de petróleo diaria, que tuvo una fuerte cur-


49

va descendente en 2019, acentuada por el aislamiento de la pandemia a nivel mundial, logró estabilizarse en los últimos dos años. De hecho, pasó del 14,8% de caída a 1,3% en 2022, lo que arroja una recuperación del 13% en solo un año y un ritmo exponencial de incremento en la productividad. “Hemos logrado que esta curva, que venía en descenso, esté casi plana. Eso es muy importante para la provincia”, explicó Schilardi. Para lograr la reactivación en el sector, el Gobierno de Mendoza trabaja desde hace dos años en tres frentes: en 2020, el Gobierno de Rodolfo Suárez entabló arduas negociaciones con YPF para que volviera a comprar crudo a las operadoras locales, ya que había decidido de forma unilateral dejar de hacerlo. A esto se agregaron los pedidos, aceptados por la petrolera, para establecer un precio “criollo” del barril cuando había llegado a mínimos por pandemia. Luego se diseñó el programa Mendoza Activa Hidrocarburos, que en menos de dos años logró $10 mil millones en nuevas inversiones y la reactivación de más de 300 pozos que estaban abandonados desde hace años en la provincia, con una producción proyectada de 198.600 m3 hasta diciembre de 2025.

Un cuarto frente: reclamo de deuda a YPF A todas estas acciones, la Provincia sumó otro frente: elevó a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que nuclea a las provincias petroleras, un informe en el que se reclaman millones de dólares en regalías mal liquidadas por parte de la estatal YPF, que tiene una posición dominante en el mercado local y fija los precios de compra de lo que produce. “El barril Brent está por arriba de U$S 100, y acá en Mendoza se paga en U$S 55,3 el ‘Barril criollo’. Es mucha la diferencia”, explicó Schilardi. La presentación se realizó a finales de febrero y, de tener resolución positiva para Mendoza, sumará unos U$S 58 millones anuales en concepto de Regalías mal liquidadas. “Con esta acción estamos cuidando los intereses de los mendocinos”, había destacado en su momento el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. Esta presentación se hizo gracias a un informe elaborado durante dos años en conjunto con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Hacienda, la Administración Tributaria de Mendoza y la Dirección de Regalías. “Desde el Gobierno de Mendoza hemos dado muestras a todo el sector de que queremos incentivar la producción con programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y con la firma del Gobernador Rodolfo Suárez del convenio de inversión de 500 millones de dólares en Vaca Muerta por parte de YPF en 2021. Nos gustaría que el cumplimiento de ese convenio fuera más rápido y en este punto, tenemos que defender los intereses de los mendocinos”, recalcó Vaquié.

Un sector clave Para el Gobierno de Mendoza, el sector hidrocarburífero es clave para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por eso envió a la Legislatura de Mendoza tres proyectos pioneros de Mendoza Activa Hidrocarburos, aprobados por ley, que superaron todas las expectativas. Con el programa se logró pasar los $10 mil millones en nuevas inversiones en poco más de un año. Se reactivaron pozos que estuvieron inactivos durante años y se sanearon otros que requerían tareas de abandono. Además, se construyeron nuevos equipos de torres y se volvieron a realizar nuevas perforaciones. Las inversiones se distribuyeron por toda la provincia y participaron del programa las principales operadoras del mercado, como Aconcagua energía, YPF, Roch, Hattrick, Pluspetrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Petrolera El Trébol, Sinopec y la Empresa Mendocina de Energía. El programa trabaja de forma similar a Mendoza Activa, pero es específico para hidrocarburos, un sector que entre mano de obra y servicios asociados mueve casi un cuarto del producto bruto geográfico local. El Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes, el saneamiento y trabajo de abandono o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos. El objetivo central era reactivar 200 pozos y ya se superaron los 300, con una producción proyectada de 198.600 m3 hasta diciembre de 2025. Todas las inversiones en marcha tienen inspecciones permanentes a cargo de personal de la Dirección de Hidrocarburos. A esto se suma un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas y se priorizan el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleo y el crecimiento de las pymes de servicios locales.

Desafío Exportar | Junio 2022


50

transporte

Opinión

La digitalización marca un punto de inflexión en la industria de cargas aéreas Marcelo Rafael Ricciardulli Especialista en cargas aéreas, Fundador de aircargolatinamerica.com y VP Business Development LATAM para CargoAi.

Haciendo un poco de historia reciente, podemos afirmar que la irrupción de la pandemia causada por el Coronavirus, declarada a mediados de marzo de 2020, generó un colapso en casi la totalidad de las industrias y las actividades productivas a nivel global. Mucha tinta (real y digital) se utilizó en infinidad de artículos y notas explicando el impacto sin precedentes sufrido por las cadenas de suministro; y la logística, integrante muy importante de esas cadenas de suministro, se enfrentó a la mayor crisis de que se tenga registro en la historia. En las semanas siguientes a la de-

claración oficial de la pandemia por parte de la OMS, para limitar la propagación territorial y así intentar controlar la potencial catástrofe que se avecinaba, los distintos Estados adoptaron diversas medidas. En el frente interno, fronteras adentro, las principales medidas fueron los testeos de la población, el aislamiento y la restricción a la circulación (en mayor o menor grado, dependiendo de los distintos países). En el frente internacional, los distintos Estados adoptaron medidas de restricción a la circulación intrafronteriza de viajeros. En este sentido, la gran mayoría de los países llegaron a la medida extrema de cerrar totalmente las fronteras, o en su defecto, cerrarlas en forma selectiva, restringiendo el arribo de pasajeros provenientes de países donde el Coronavirus estaba impactando más fuertemente. Al reducirse el flujo de pasajeros a la mínima expresión, las aerolíneas comenzaron a cancelar frecuencias. La sequía de pasajeros llegó a un extremo tan serio que para mediados del 2020 más del 90%

Desafío Exportar | Junio 2022

de la flota global de aviones de pasajeros, combinando todas las aerolíneas, tuvieron que permanecer en tierra (grounded). Esto desató el apocalipsis (literal) en casi la totalidad de las aerolíneas del mundo, enfrentando pérdidas multimillonarias, al punto que algunas desaparecieron, otras debieron recibir fuerte asistencia financiera de sus gobiernos y algunas otras acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de los EEUU (como en nuestra región fue el caso de LATAM, Avianca y Aeroméxico), para extender un paraguas protector a su actividad y poder encarar un proceso de racionalización y restructuración. Ante esta catástrofe, la industria de la aviación en su totalidad (organismos, aerolíneas, Estados, entes reguladores, agentes de carga, aeropuertos, etc.) comenzaron a trabajar hombro a hombro para, primero, intentar minimizar los efectos del derrumbe de la actividad y, en segundo lugar, trabajar en la reconstrucción de esta. Así como la industria del transporte de pasajeros se llevó la peor parte, los volúmenes globales de carga aé-


51

rea no cayeron en la misma medida. Al estar más del 90% de la flota global de aviones de pasajeros en tierra, se experimentó una drástica caída de la capacidad global disponible para el transporte de cargas, de la cual estos aviones son los principales proveedores.

La creatividad al servicio del cash flow A pesar de la crisis global, que para fines del primer trimestre de 2020 ya estaba comenzando a causar trastornos psicológicos en parte la población (por estar encerrados en cuarentena) y un stress superlativo en la mayoría de los ejecutivos de los distintos sectores de la aviación internacional, comenzaron a surgir soluciones creativas para

generar un mínimo y vital cash flow. Dado que las cadenas productivas seguían funcionando y las mercancías seguían con la necesidad de ser transportados de los lugares de producción hacia los centros de distribución y mercados de consumo, las aerolíneas que operaban aviones de carga (freighters) se toparon con un veranito inesperado, al recibir una demanda de capacidad desproporcionada. Siguiendo la lógica de la oferta y la demanda, al tornarse la capacidad disponible escasa, las tarifas de fletes aéreos se dispararon a niveles impensados. Al observar este efecto, y pensando “fuera de la caja”, las aerolíneas de pasajeros llegaron a la conclusión de que no estaba prohibido que vuelen los aviones de pasajeros,

sino que estos efectivamente “transporten pasajeros”. La vuelta que encontraron a este obstáculo fue poner a volar parte de sus flotas de aviones de pasajeros transportando “únicamente cargas”, dando origen a los denominados “PREIGHTERS” (derivado de Passenger Freighters). Comenzaron llenando sus bodegas con mercancías, pero rápidamente se dieron cuenta que también podían transportar cargas en la cabina principal, ya sea montadas sobre los asientos o bien removiendo estos y transformando la cabina principal en un gran compartimiento de cargas, obvio, con sus limitaciones, ya que el piso de la cabina principal no está preparado ni homologado para el transporte de mercancías.

Desafío Exportar | Junio 2022


52

transporte

Aprovechando la coyuntura y las elevadas tarifas de fletes, hacía mucho sentido volar solo cargas, ya que estas operaciones generaban ingresos suficientes para cubrir los costos de operación y obtener un margen de utilidad por vuelo muy interesante. Y asi transcurrió, en líneas generales, el resto del 2020 y gran parte del 2021. En este nuevo escenario, las aerolíneas adoptaron una estrategia tan rentable como arriesgada. En muchos casos, se rompieron acuerdos de espacio y de tarifas, para pasar a una modalidad Ad-Hoc, asignando su capacidad a aquellos freight forwarders dispuestos a pagar una tarifa “Premium” por dicha capacidad. Otro actor muy importante, subido al escenario por la pandemia, fue la necesidad de provisión a los distintos Estados de “elementos de protección personal”, o “PPE” (Personal Protection Equipment). Estos no eran otra cosa que barbijos, guantes, test para el Covid, trajes, especiales, respiradores, etc; los cuales, teniendo a China como principal proveedor global, comenzaron a llenar casi la totalidad de la capacidad disponible, y más, a tarifas muy altas.

Cambio de habito

de compra Esta nueva realidad global motorizó el comercio electrónico, multiplicando exponencialmente el volumen de este tipo de cargas y la demanda de bodega. Pronto las aerolíneas comenzaron a desarrollar estrategias comerciales específicas para este mercado en expansión, al punto que se generó un nuevo mercado, valga la redundancia, que fue el de las conversiones de aviones de pasajeros en cargueros, tanto de fuselaje ancho y largo alcance (principalmente B777 y A330), como los de fuselaje angosto y alcance regional y domestico (principalmente A320, A321 y B737).

El surgimiento de las plataformas digitales La combinación de todo lo expuesto en las líneas precedentes generó un cambio en la visión del negocio por parte de las aerolíneas. En gran medida, estas comenzaron abandonando la estructura rígida (y conservadora) de hacer acuerdo de tarifas y espacios con los clientes (forwarders) para pasar a un modelo más abierto al mercado, más transparente, democratizan-

Desafío Exportar | Junio 2022

do un poco más el acceso a su capacidad, a cambio de ingresos más elevados. Esta nueva estrategia comercial generó la necesidad de expandir la oferta de su capacidad (el activo o inventario de las aerolíneas) a un mercado más masivo. Para esto, las propias fuerzas de venta y los sistemas digitales de e-booking de las aerolíneas (sistemas ERP) son necesarios, pero ya no son suficientes. Es por esto por lo que surgieron empresas que proveen este acceso a un mercado más amplio a las aerolíneas, generando el fenómeno expansivo gracias a la digitalización de la industria de cargas aéreas. Esto ya sucedía en el mercado de pasajeros desde hace muchos años, y en cargas aéreas, antes de la pandemia, existían algunas iniciativas no muy desarrolladas. Fue justamente por la irrupción de la pandemia y esta nueva forma de distribución de capacidad por parte de las aerolíneas que se mejoraron algunas plataformas ya existentes y surgieron algunas otras. Las plataformas más conocidas son CargoAi, Cargo.one y Webcargo (by Freightos). Servicios más, servicios menos, estas plataformas ofrecen una amplia gama de soluciones, como la


53

búsqueda de itinerarios y vuelos, visualización de las distintas aerolíneas que ofrecen capacidad para una determinada ruta, comparación de tarifas bajo un esquema de pricing dinámico, reserva instantánea, paneles de control, track&trace, pagos de fletes en línea, etc. Estas plataformas se comunican con los sistemas de las aerolíneas por medio de APIs (Interfaz de Programación), generando solicitudes de reservas y tarifas en tiempo real. Estas plataformas digitales funcionan en un esquema B2B, acercando la oferta (capacidad de las aerolíneas) con la demanda (freight forwarders), similar a un Marketplace. Las aerolíneas y los freight forwarders vieron tanto valor en la adopción de estas plataformas, que el volumen de transacciones por medio de éstas no para de crecer. Se estima que hoy en día las diversas plataformas digitales están manejando cerca del 20% de las reservas a nivel

global. Cada día más aerolíneas y más freight forwarders se integran a estas, haciendo que su propuesta de valor evolucione día a día, generándose una espiralización ascendente en la utilización de estas soluciones. Si bien el uso de estas plataformas digitales se está dinamizando en mayor medida en Asia, Europa y América del Norte, América Latina viene un poco retrasada en su adopción. Creo que esto obedece a la idiosincrasia y a “la forma de hacer negocios” en nuestra región. Sin embargo, esta nueva modalidad llego para quedarse, e inexorablemente terminará por adoptarse, de la mano de las aerolíneas, las que ya comenzaron a presionar a los freight forwarders a realizar sus reservas por medios electrónicos. Respecto a los vuelos desde y hacia nuestra región, estas plataformas ya fueron adoptadas por aerolíneas como LATAM, IAG (IB y BA),

American Airlines, Lufthansa Cargo, Air Canada, MasAir, TAP, AFKLMP, Qatar Cargo y Turkish Airlines, entre otras. La proyección es geométrica, y muchas más se unirán hacia fines de 2022. Esto pronostica una inmediata y masiva adopción por parte del mercado. La descripción detallada de como la digitalización aporta a la mayor eficiencia, transparencia y optimización de ingresos amerita un artículo más profundo y dedicado a este tema. Por el momento, es mi intención enfatizar que la digitalización llegó para quedarse, que marcará el inicio de una nueva etapa, un punto de inflexión en la industria de cargas aéreas, e invito a las empresas (aerolíneas y freight forwarders) que aún no se hayan sumado a esta nueva dinámica, a despojarse de los prejuicios y explorar más en profundidad los beneficios que esta modalidad podría aportar a su gestión.

Desafío Exportar | Junio 2022


54

transporte

Trenes

Se da inicio a la etapa experimental de producción de durmientes con nuevas tecnologías sostenibles El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas, incorpora criterios e insumos que aseguren la protección y conservación de los recursos naturales, llevando así una política integral e incluyente que permita alcanzar un desarrollo sustentable e inicia un proceso experimental de instalación de durmientes fabricados con plásticos reciclados. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que plantean como ejes del cuidado ambiental la reutilización, el reciclaje, la remanufactura y la reparación de productos, el Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, trabaja en diferentes opciones para la sustitución de los durmientes tradicionales de quebracho. En este sentido y mediando con una transición justa hacia la economía verde, Trenes Argentinos Cargas, presidido por Daniel Vispo, está llevando adelante, de forma simultánea, dos iniciativas; ambas en fase de pruebas, pero con un mismo objetivo: la mejora en el desempeño ambiental y energético de la empresa para preservar el medio ambiente. Uno de ellos tiene que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón con los de madera, estas pruebas se están realizando con éxito en la traza de las líneas Belgrano y próximamente se instalarán en el Urquiza. Asimismo, se inició el proceso de producción de las primeras muestras de durmientes de plástico. Los trabajos se realizan con una empresa privada cuyo proyecto resultó ser el gana-

Desafío Exportar | Junio 2022

dor, en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de unidades sintéticas obtenidos a partir de materiales reciclados. Dicha iniciativa conlleva un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje; además, aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y por último, resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad. En este sentido, en una primera instancia y en un plazo de 160 días, el pliego contempla la producción de un lote inicial de 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF). Además, de la realización de las muestras participarán también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación más conocido como IRAM. El proyecto de inversión se alinea a la Resolución Conjunta


55

2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés “aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el

país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible”.

Desafío Exportar | Junio 2022


56

industria naval

Botadura

Avanza el proceso de renovación de la flota pesquera argentina Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. concretó su botadura número 141 con la entrega del buque pesquero ”CARLOS LUIS“ celebrando así la entrega de su sexta embarcación pesquera del período comprendido entre abril de 2021 y mayo de 2022. Este pesquero costero de 21 m de eslora se sumará a la flota del puerto de Rawson. Luego de destacar recientes botaduras que celebraron otros astilleros nacionales DOMINGO CONTESSI, en su rol de Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina señaló que: “La industria naval argentina está demostrando que puede hacer realidad la tan ansiada renovación de la flota pesquera, pero también debo mencionar que solamente dos astilleros entre los más de 15 que hay en el país, tienen hoy órdenes de construcción de barcos pesqueros confirmadas por los próximos años. Es decir que existe aún una enorme capacidad ociosa pese a que muchos colegas han demostrado que pueden hacer buques de buen porte y calidad. Esto nos indica que no hay que bajar la guardia y continuar con las políticas que se están aplicando”. En otro tramo de su discurso el Presidente del Astillero constructor manifestó su preocupación por la situación económica diciendo: “el proceso inflacionario y el atraso cambiario han encarecido todos los productos de fabricación nacional. Esta es una situación que nos preocupa y nos desvela, porque nos hace perder competitividad y porque ja-

Desafío Exportar | Junio 2022

quea justamente a los que hemos asumido compromisos de largo plazo, nos obliga a renegociar contratos y nos impide premiar de mejor forma a quienes más lo merecen en estos difíciles momentos, nuestros trabajadores. Concretamente nuestras fuentes de ingresos se han actualizado en el 2021 en un 22%, que es el porcentaje que ha variado el dólar oficial, mientras que nuestros costos se han actualizado a una tasa superior al 51%, que fue el índice de inflación, a lo cual hay que agregarle el aumento de precios internacionales del acero y otras materias primas que llegaron al al 65%”. Pese a esta realidad anticipó Contessi que, si sigue el acompañamiento, seguirán invirtiendo y generando nuevos empleos porque confían que en algún momento se comenzará a ordenar la economía nacional. Sus últimas palabras fueron para agradecer a los propietarios de la nueva embarcación, ya que es la segunda que retiran de las gradas del astillero constructor en menos de dos años. El acto de botadura se desarrolló en presencia de autori-


57

dades del área y locales. Se contaron entre los presentes: el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, ALEJANDRO SETHMAN, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. JULIAN SUAREZ, el Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut, GABRIEL AGUILAR y el Presidente del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, GABRIEL FELIZIA. Entre las autoridades civiles se destacó la presencia de la flamante Presidenta de la Cámara de la Industria Naval, CPN. FLORENCIA GARRIDO y el Presidente de la UCIP Cont. BLAS TALADRID. El “CARLOS LUIS” recibió su bautismo por parte del Obispo Diocesano, Monseñor Gabriel Mestre y la madrina Clarisa Rojas de Gonzalez estrelló la botella de champagne contra el casco del buque en el instante previo a que tocara por primera vez las aguas del mar.

Desafío Exportar | Junio 2022


58

industria naval

Producción

Fabrican chapa naval Grado A en el país ¿Vuelve la esperanza de resurgimiento para la Industria Naval? Por Paola Batista.

La historia de la decadencia de la industria naval argentina es diferente a otras industrias. Dos momentos bien diferenciados se pueden observar en un corto lapso de la historia que marcan lo que una buena política puede lograr para una industria y contrario sensu como la puede destruir una mala política o un mal funcionario. Martinez de Oz a la sazón ministro de economía, alentó a los astilleros a exportar beneficiándolos con una devolución del 25% más un 5% por la apertura de nuevos mercados. La iniciativa tuvo un éxito singular ya que se presentaba un nuevo escenario a los industriales que rara vez se atrevían a competir con astilleros de todo el mundo. El éxito fue contundente, al punto que los astilleros argentinos lograron posicionarse como prestigiosos jugadores internacionales. La otra cara de la moneda vino de la mano de otro ministro de economía, Jorge Wehbe , quien teniendo poca simpatía por la industria naval y a sabiendas de los contratos internacionales que tenían firmado los astilleros, no tuvo reparo en cambiarles las reglas de juego, primero bajando la tasa de reintegro del 25 al 15 y eliminando el 5% por ciento. El concepto de

Desafío Exportar | Junio 2022

Wehbe era que a todos los exportadores se debía dar el mismo tratamiento y eso no era posible. Su política nefasta determinó finalmente que los buques debían pagar un 10 por ciento de derechos de exportación. Como es fácil entender, dicha política mandó a la quiebra a los astilleros, algunos, por cumplir con sus compromisos ante armadores del exterior hipotecaron su futuro. Las empresas quebraron o quedaron muy comprometidas en su economía. Fue un asesinato de la industria. Durante el gobierno de Néstor Kirchner hubo una luz de esperanza para el sector a partir del decreto 1010 que comenzó con la euforia de la espuma de la cerveza y de la misma forma languideció y desapareció. Otra lucecita al final del túnel se vislumbró a partir de la inauguración de la planta Laminados Industriales en Villa Constitución durante el gobierno de Cristina Fernández y para algunos volvería a tomar impulso de la mano de Alberto Fernández con su visión de país industrialista. Claro está que el umbral de esperanza en el sector se enciende solo con una chispa. En esta oportunidad el méri-


59

to de esta realidad ni siquiera es atribuible a la política, sino gracias a la decisión empresaria de Antonio Beltrame, dueño de la empresa italiana Beltrame Group, principal accionista de Laminados Industriales S.A quien está dándole al sector un insumo esencial que facilitaría el resurgimiento para la industria naval argentina a partir de la certificación de chapa naval grado A que es la que utiliza la industria. Silvia Martínez, presidente de la Cámara de la Industria Naval Argentina -CINA- cuenta que una mañana de pandemia conversando vía zoom con Beltrame, surgió la idea sobre la importancia que tendría para Argentina contar con la certificación de una chapa naval Grado A. Quienes tenemos el gusto de conocer a Silvia, sabemos que su incansable empuje por recuperar al sector ha tenido un rol decisorio, pero también sabemos que es un mérito que jamás se atribuirá. Martínez reboza de emoción, sin embargo sabe que esta historia contará con un final feliz, si y sólo si, se logra recuperar a la marina mercante. Sería como abrir talleres mecánicos y no tener automóviles. Es por ello que durante su discurso el pasado 31 de mayo en las instalaciones de la fábrica de Laminados Industriales, Martínez manifestó confiar en las políticas del Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas “quien ha reparado en la creación de una mesa sectorial para la industria naval, anunciando líneas de financiamiento para la construcción de embarcaciones. Pero

falta un paso más: recuperar la participación de la bandera argentina en la red troncal, dado que hoy solo tenemos el 2% en relación a los demás países del Mercosur”. Los números acompañan favorablemente a este desesperado pedido que el sector viene reclamando y que ya lleva demasiados años para que la política continúe haciendo caso omiso sin una intencionalidad: 4.400 buques extranjeros transportan la cosecha que produce el país mientras el sector minero anunció la posibilidad de triplicar las exportaciones. Millones de dólares vía recaudación impositiva pierde el Estado por su inacción. Sumado a estos hechos y a diferencia de otros rubros que para lograr la competitividad internacional o inclusive en el propio mercado interno requieren de grandes inversiones por lograrlo, la industria mercante solo necesita solucionar las asimetrías impositivas como lo establece la Ley Nº 24.385 de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná - Paraguay y los barcos vuelven a operar en la bandera argentina. José Beni, interventor del Puerto de Buenos declaró el pasado mes de abril “el Estado sabe hacer las cosas cuando quiere y puede hacerlas cuando hay voluntad”. La chapa está, la mercadería está, los talleres están, los trabajadores están… ¿Estará en la voluntad del gobierno solucionar las asimetrías impositivas que impiden la recuperación de la marina mercante.

Desafío Exportar | Junio 2022


60

sociedad

Tecnología

Secuestro y estafas en Instagram 4.0 Por BTR Consulting.

Observamos la optimización de esta modalidad delictiva evidenciada de la siguiente manera: METAPLARTFORMA, con el tilde de verificación azul pegado rústicamente sobre el logo de META y no al finalizar el nombre de la cuenta. Versa: ¡Centro de meta alertas! si vemos un error que amenaza los derechos de autor te enviaremos un mensaje automatico. #metaplartforma. El derecho de AUTOR DE INSTAGRAM ha sido un argumento recurrente, hace exactamente un año detectamos este ardid y la novedad es que en lugar de desaparecer o perder presencia, es cada vez más frecuente, más creíble y con mejor factura que 12 meses atrás y que la dificultad de identificar a sus autores y detenerlos cada vez es mayor. El objetivo es tomar el control de tu cuenta, pedirte un rescate y alternativamente suplantando tu identidad estafar a tus seguidores y contactos. Suplantan la identidad de Instagram y clonan su página web, estética y comunicaciones, intentan convencerte que hay una queja en tu contra y en simultáneo te envían un mensaje con un formulario de descargo a través de un link, los delincuentes saben que la denuncia es totalmente falsa y saben que vos también sabes que es falsa y que tu motivación tiene que ver con lo injusto del reclamo y por lo tanto la probabilidad de que caigas en la estratagema es alta, definitivamente el formulario de descargo, es el instrumento para que entregues tus credenciales de acceso. En estos días, igual de peligroso y engañoso, una va-

Desafío Exportar | Junio 2022

riante que hemos observado a este tipo de técnicas consiste en que, siempre con algún argumento falaz, los estafadores te envían un link a través de SMS. Luego te pedirán que no haga clic en el enlace, sino que simplemente hagas una captura de pantalla y les envíes la imagen. El enlace es una URL legítima de “contraseña olvidada” de Instagram de tu cuenta, lo que quieren que hagas es una captura de pantalla para poder usar la URL para restablecer tu propia contraseña y tomar el control de la cuenta. Es imposible decir qué argumentarán los delincuentes para convencerte de hacer una captura de pantalla de un link. De todos modos, cualquier pedido de esta naturaleza debes tratarla con extrema sospecha y pensarlo varias veces. Debido a que las historias que enganchan a alguien fueron diseñadas para desencadenar una respuesta emocional, una emergencia y una reacción instantánea, todo se presenta de forma rápida y sin espacio para detenerse. Las estafas siguen un patrón: te piden ayuda, te cuentan su historia de fondo y ponen su destino en tus manos. Estas son algunas de las historias que se sabe usan los estafadores, tanto para secuestrar tu cuenta como para engañar a tus seguidores: l Chocamos en la ruta.


61

l Cambio dólar cara grande.

sospechosos.

l Estoy lanzando mi propio negocio y/o línea de productos.

l No enviar capturas de pantallas de links de fuente desconocida.

l Estoy en un concurso y necesito que voten por mí. l Mi mamá está grave, la tienen que operar y necesito ayuda. l Estoy tratando de verificar mi cuenta de Instagram y necesito que la gente confirme mi base de seguidores con un link. l Necesito un enlace de ayuda para ingresar a Instagram en mi otro teléfono. l Estoy compitiendo por un puesto de embajador en un programa de influencers on-line. Siempre tener en cuenta: l No hacer clic en los enlaces en los correos electrónicos

l Pensar antes de hacer clic en un sitio que solicita credenciales de acceso a través de un enlace en un mail. l No regalar información personal en redes. l Usar un administrador de contraseñas y el segundo factor de autenticación (2FA) siempre que se pueda. l Los administradores de contraseñas ayudan a evitar que ingrese la contraseña correcta en el sitio equivocado, porque no pueden sugerir una contraseña para un sitio que nunca antes habían visto. El 2FA dificulta las cosas para los delincuentes, porque la contraseña por sí sola, no es suficiente para darles acceso a tus cuentas.

Desafío Exportar | Junio 2022


62

sociedad

Opinión

Jugar, la clave para aprender haciendo en todas las edades Vanina Mendiondo Head of Sales de Matific para LATAM.

Jugar es una actividad universal, presente en todas las edades y en cualquier cultura del mundo. Jugar nos permite ser espontáneos, y nos da la posibilidad de aprender haciendo, de experimentar con el error. Jugar estimula nuestras emociones, nos permite interrelacionarnos, jugar es una manera particular de abordar la vida, una forma de utilizar nuestra mente y sentidos, un espacio en el cual se combinan pensamiento, lengua-

je y fantasía. Pero principalmente jugar es un derecho, contemplado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Ya lo decía Jean Piaget “los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan”. Ahora bien, si pensamos en el contexto actual, esta idea no sólo aplica para el juego en sí, sino también a la diversidad de estrategias lúdicas y de gamificación que aportan a las plataformas digitales orientadas a educación. En el marco del Día Internacional del Juego, empresas del mercado EdTech, como Matific, continuamos apostando a la creación de soluciones que permitan a los alumnos, docentes y familias compartir nuevas maneras de acercarse a las matemáticas. Esta asignatura, al igual que todo su campo de conocimiento, suele enfrentarse a algunos preconceptos que afirman que es difícil, que es aburrida, o que no es para cualquiera. Esto refuerza la ansiedad matemática, relacionada con la falta de confianza en la resolución de problemas.

Desafío Exportar | Junio 2022

A esos preconceptos, debemos agregarle un escenario poco alentador en América Latina. Las dificultades en Matemáticas son notorias en todos los niveles socioeconómicos, aunque son especialmente alarmantes en aquellos de mayor vulnerabilidad. Es por ello que, para acompañar los esfuerzos de las instituciones y educadores, es necesario trabajar de manera articulada entre sectores público y privado para lograr resultados sistémicos.

Los alumnos en el centro Pensamiento crítico, plantear y diseñar estrategias de resolución de problemas, analizar modelos matemáticos, razonar y representar situaciones, son algunas de las competencias que necesitamos fortalecer de cara a los desafíos del presente y del futuro. En esta línea, uno de los principios pedagógicos que sustentan la propuesta de Matific es que las actividades incluidas en la plataforma buscan hacer visible el proceso que va


63

desde lo concreto hacia lo abstracto. Esto es algo clave en las clases porque permite hacer foco en el aprendizaje conceptual. Los estudiantes necesitan poder hacer ese recorrido, comenzar trabajando los conceptos con diferentes materiales, pasando por lo pictórico, para luego introducir la abstracción aritmética, por ejemplo. Aquí la tecnología nos permite lograrlo, y siempre con el juego como eje. A partir del juego y de introducir actividades con un componente lúdico alto, se cambia la relación de los alumnos con la matemáti-

ca, y además se habilitan espacios donde el estudiante no siente temor a equivocarse ya que la misma plataforma lo incentiva a poder tomar ese error y usarlo para seguir avanzando y aprender. La tecnología que ofrecemos se encuentra íntimamente ligada a la metodología y didáctica. Por un lado, porque permiten a los docentes hacer más productiva su clase a partir de las diferentes herramientas que se ofrecen y los informes de desempeño de los alumnos. Por otro, porque tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de los alumnos, y habilita a rea-

lizar una adaptación curricular y una personalización del recorrido que realizará cada estudiante. Así la plataforma responde a las necesidades de cada uno y logra una mejora sustancial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Potenciar el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) a partir del trabajo con estrategias lúdicas y de gamificación, no solo es clave para el desarrollo personal y profesional de los alumnos, sino también para imaginar un futuro más próspero y con más oportunidades para ellos en América Latina.

Desafío Exportar | Junio 2022


64

medio ambiente

Residuos

Sólo el 47% de los porteños separa en origen sus residuos

Un reciente estudio elaborado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano -COPUB- puso de manifiesto una de las tantas dicotomías que aqueja a los argentinos: preocuparse en lugar de ocuparse. El planeta se encuentra en terapia intensiva y revertir su estado es una tarea que requiere de la acción y del compromiso de todos. El Estado, el sector empresario y la ciudadanía desempeñan roles ineludibles dentro de esa cadena de responsabilidades. El Estado es el encargado de crear la legislación pro ambiental debiendo cumplir además con su rol como organismo de contralor; debe crear campañas de concientización y facilitar las herramientas que permitan a las empresas mudar sus sistemas productivos y logística por otros ambientalmente más eficientes; por último y no menos importante es el encargado de la deposición final de los residuos que definitivamente NO debe realizarse en basureros a cielo abierto, tal como lo advierte la ONU. Por su parte el sector empresario deberá cumplir con las leyes ambientales que regulen su actividad y toda vez que le sea posible deberá mejorar sus sistemas productivos inclusive por encima de los estándares establecidos por la ley, hecho que le permitirá en algunos casos bajar los costos productivos y/o crear mejores oportunidades de venta intra y extra mercados, a partir de una disminución en la huella de carbono, con certificaciones ambientales, orgánicas, etc. El último eslabón en esta cadena es el ciudadano, que en cada compra que realiza traza su propia huella de

Desafío Exportar | Junio 2022

carbono. A mayor cantidad de compras, más contaminación y calentamiento global producirá. Aumentar o disminuir ese impacto también dependerá de su grado de compromiso a la hora de elegir cómo será la deposición final de sus desechos. Es aquí donde la preocupación por el calentamiento global se traduce en acción a partir de la separación de sus residuos. Si no recicla y se queja de la inacción de las empresas y los gobiernos, estamos presente ante el típico “bla bla bla”, tal como le dice la joven ambientalista Greta Thunberg a los líderes del mundo. El estudio realizado por el COPUB arroja que el 47% de los porteños manifiesta que separa en origen los residuos que produce. Esto permite diferenciar a los reciclables, como es el caso de los papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales, de los desechos orgánicos y de aquellos que aún no cuentan con un circuito para su recuperación. Del resto, que no separa sus residuos o lo hace sólo en ocasiones, el 61% aduce que no tiene tiempo o se olvida de hacerlo en tanto que el 20% directamente no cree que sea importante llevarlo a cabo (fans de la teoría negadora del calentamiento global), y el 18% no sabe cómo separar la basura en función de sus componentes (¿se habrán quedado sin WIFI?) Orlando D’Adamo, director del COPUB al respecto


65

advierte que “Si bien las personas se muestran preocupadas por las cuestiones medioambientales, además de no confiar en que se desarrollen políticas adecuadas, tampoco llevan

a cabo, al menos mayoritariamente, comportamientos que contribuyan a su protección”. En efecto, el 69% de los participantes del sondeo entiende que las medidas para evitar el deterioro del medio ambiente no son eficaces a escala global, y considera que el cambio climático ya está afectando a la economía de los distintos países. En tanto, sólo el 15% revela una opinión positiva al respecto. En el mismo sentido, el 72% cree que los automóviles y el transporte público deberían dejar de emplear combustibles contaminantes, versus el 12% que no lo considera prioritario. Las estadísticas arrojan que abundan argentinos quejosos, que prefieren depositar en otros sus fracasos y frustraciones, sin ver que el cambio empieza a partir de sus propias acciones dentro de la comunidad. Salvo que Elon Musk consiga naves para Marte para 9 mil millones de personas, la mejor opción será comprar responsablemente, reciclar y exigir a los gobiernos acciones inmediatas con respecto al calentamiento global, de lo contrario nuestro mundo será cada día menos habitable.

Desafío Exportar | Junio 2022


66

salud

Fertilidad

Haber realizado un tratamiento para el cáncer, ¿afecta a la fertilidad? El 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, iniciativa cuyo objetivo es llamar la atención de la población sobre los problemas que afectan a la misma. La Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) brinda información sobre el impacto real que los tratamientos para pueden tener sobre la posibilidad de tener hijos.

Fertilidad hace referencia a tener la capacidad de concebir, o poder tener un hijo. Para las mujeres, la fertilidad significa que pueden quedar embarazadas por medio de la actividad sexual normal y que pueden llevar al bebé durante el embarazo. Para los hombres, la fertilidad significa que pueden engendrar un hijo por medio de la actividad sexual normal. Contrariamente, la infertilidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad del sistema reproductivo definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más, a través de relaciones sexuales regulares sin protección. El diagnóstico de cáncer es una de las peores experiencias en la vida de las personas, en la cual se inicia un duro camino, sometiéndose a los diferentes tratamientos, con el objetivo de curarse de este padecimiento. Sin embargo, algunas personas que han padecido algún tipo de cáncer y han logrado superarlo, enfrentan una preocupación derivada de los tratamientos: la infertilidad. Los tratamientos de radioterapia y quimioterapia que se utilizan para combatir al cáncer pueden afectar tanto a la fertilidad masculina como femenina, provocando infertilidad temporal o permanente. Sin embargo, el riesgo va a depender

Desafío Exportar | Junio 2022

de varios factores como: tipo de tumor, estadio y ubicación; edad y sexo del paciente; tipo y dosis de fármacos utilizados durante la quimioterapia; la dosis de radiación y parte del cuerpo a la que se dirige la radioterapia y el estado de la fertilidad antes de la terapia contra el cáncer. Con respecto a la infertilidad masculina, la quimioterapia provoca una rápida división tanto de los espermatozoides como las espermatogonias (células madre del testículo). La radioterapia afecta a la célula madre que produce los espermatozoides (sobre todo si la radiación se dirige hacia los testículos). En el caso de la infertilidad femenina, las consecuencias de los tratamientos son: la disminución de la reserva ovárica (la edad es un factor importante, ya que cuanto más joven sea la mujer, mayor posibilidad tiene de seguir conservando una pequeña parte de sus óvulos después de superar el cáncer), riesgo de sufrir fallo ovárico prematuro o menopausia precoz. También puede causar daños en la implantación del embrión, abortos espontáneos o bebés prematuros. Algunos de estos problemas de infertilidad pueden tener una solución a partir de la decisión de preservar la fertilidad mediante algún método, por eso es importante consultar a


67

un especialista sobre diferentes alternativas antes de iniciar el tratamiento oncológico. Algunas alternativas en hombres y mujeres son: l Congelación de semen: es una técnica muy sencilla en la cual solo se recoge una muestra de semen por masturbación. Lo más importante es realizarlo antes de comenzar el tratamiento oncológico. l Criopreservación de tejido testicular: consiste en la extracción, la congelación y el almacenamiento de tejido testicular, que luego puede reimplantarse para restaurar la fertilidad tras el tratamiento oncológico. En el caso de los niños que todavía no han alcanzado la pubertad, ésta es su única opción para preservar la fertilidad. l Vitrificación de óvulos: consiste en realizar una estimulación ovárica para la obtención y congelación de los óvulos. Posteriormente, éstos podrán utilizarse en un tratamiento de fecundación in vitro para conseguir el embarazo. Cabe destacar que este proceso requiere de un tiempo, el cual no muchas pacientes disponen antes de empezar con la

quimioterapia o radioterapia. l Ovariopexia o transposición ovárica: los ovarios se trasladan quirúrgicamente a otro lugar del cuerpo, alejado de la zona que recibe la radioterapia, para así evitar el daño. l Maduración in vitro de ovocitos: consiste en la recogida de óvulos inmaduros del ovario y su posterior maduración en el laboratorio para que puedan utilizarse más adelante en un tratamiento de fecundación in vitro. Se utiliza en los casos en los que no hay tiempo o no es posible realizar una estimulación ovárica. Se aconseja que, ante un diagnóstico de cáncer, se consulte al oncólogo cuáles son las posibilidades para preservar la fertilidad luego de un tratamiento, teniendo en cuenta que los mismos no son sinónimo de infertilidad para muchos de estos padecimientos. Desde ACLA podemos dar fe de ello: en nuestros más de 15 años de existencia, hemos tomado contacto con muchos pacientes que, luego de un tratamiento, han logrado tener hijos; incluso varios de esos casos lo consiguieron por métodos 100% naturales.

Desafío Exportar | Junio 2022


68

novedades empresarias

Acer

Actualiza las notebooks empresariales de las series TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2. Acer anunció su renovada gama de notebooks empresariales TravelMate para pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores híbridos, ofreciéndoles una mayor variedad de movilidad y rendimiento. Cada una de las duraderas notebooks Acer TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2 ofrece a los trabajadores en la oficina, el hogar o en movimiento, una experiencia altamente refinada con paneles táctiles más grandes y pulsaciones de teclas más silenciosas con una cómoda distancia de recorrido de 1,55 mm.

Endava

Una ventana para la inserción laboral joven en IT. Presentes en Rosario desde 2009, Endava trabaja fuertemente enfocada en impulsar acciones de democratización del conocimiento que empoderen a las personas y las estimulen a desarrollar su carrera dentro del sector IT. La locación puso en marcha a inicios de 2022 la primera edición de su Programa de Internship. Orientado a estudiantes de grado de carreras afines - provenientes de las Casas de Estudio de la ciudad como la UTN, UAI e Instituto Belgrano -, del total de más de 190 postulantes fueron seleccionadas 31 personas, de las cuales 26 ya forman parte de la empresa desde el pasado 11 de abril.

Estas portátiles duraderas están diseñadas para ofrecer un rendimiento potente durante toda la jornada laboral, seguridad mejorada, conectividad avanzada y durabilidad de grado militar. Están diseñadas para manejar situaciones de la vida real, como pasar por un punto de control de seguridad del aeropuerto o caerse accidentalmente, y cumplen con las especificaciones MIL-STD 810H, lo que significa que pueden soportar caídas, humedad y derrames de agua.

A lo largo del proceso, los postulantes a la pasantía debieron certificar al menos dos años de cursada con buenas evaluaciones académicas y un nivel de inglés que, cabe destacar, en general mostró perfiles muy buenos. Además presentaron buenas performances en los diferentes ejercicios desarrollados y demostraron estar alineados con las dinámicas de grupo requeridas como columna vertebral del trabajo en Endava: reflexividad, adaptabilidad, agilidad y permeabilidad en diferentes escenarios.

Las notebooks Acer TravelMate P2, TravelMate P4 y TravelMate Spin P4 brindan seguridad y productividad de nivel empresarial. Estas PC con núcleo seguro de Microsoft brindan seguridad avanzada hasta el nivel del firmware. Un lector de huellas dactilares SecureBio y una cámara IR con un obturador de privacidad son compatibles con Windows Hello para inicios de sesión seguros. Todos los modelos ofrecen conectividad avanzada con WiFi 6 para garantizar una experiencia inalámbrica más fluida y soporte LTE opcional para que los viajeros de negocios puedan disfrutar de una conectividad inmediata a las redes locales.

Durante los tres meses en los que se desarrolló el Programa de Pasantías, los estudiantes contaron con trainers y mentores que los guiaron en cada etapa del proceso de aprendizaje en las áreas de Testing y Desarrollo. Además adquirieron conocimientos sobre el lenguaje JavaScript, que les brindaron las bases de ingeniería de software, desde las nociones básicas de sintaxis, semántica y gramática del lenguaje hasta la introducción de conceptos más complejos como estructuras de datos, procedimientos y funciones. Incluso, algunos ejemplos iniciales de programación orientada a objetos y funcional. Al mismo tiempo, a través de ejercicios y ejemplos, recibieron entrenamiento en procedimientos de calidad (Unit Testing) y aplicaciones prácticas completas a través de challenges (desafíos prácticos) con integración de Interfaces de usuario.

Garantizar Amplió a $1.500.000 los créditos online a monotributistas y trabajadores autónomos. Garantizar, la SGR líder del país, amplió los montos de los créditos a avalar que ofrece a monotributistas y responsables inscriptos en su plataforma online, Garantizar Digital. El aumento elevó los créditos hasta $1.500.000 pesos para las categorías más altas del monotributo con tasas desde 38% y un plazo de financiación de 36 meses. De esta manera impulsa la inclusión financiera de los trabajadores independientes y las micro empresas. El acceso a esta línea crediticia es simple, seguro y permite, con mínimos requisitos, acceder a un crédito de forma rápida a través de la sucursal virtual www.garantizar.com.ar/digital. Con solo registrarse en la web, presentar DNI, constancia de inscripción en AFIP y certificado PyME, la preaprobación del aval para el crédito se obtiene en un plazo de 48 horas.

Desafío Exportar | Junio 2022

La empresa pretende visibilizar y acrecentar el conocimiento en la industria IT, que contiene los puestos del futuro, y que actualmente no cuenta con los recursos necesarios para poder cumplir con la demanda que necesita; y sobre todo valorar la importancia de estudiar en la Universidad para capacitarse día tras día. Durante 2021 la compañía incrementó su planta de colaboradores en un 79%, acercándose a los 2.000 Endavans. Cabe destacar que el 40% de las nuevas contrataciones que la empresa realiza en la región son a través del Programa de Referidos, lo que confirma que sus empleados tienen un alto nivel de satisfacción y compromiso para con la organización. La capacidad de Endava para idear conocimientos técnicos, experiencia en la industria y productos de ingeniería de calidad los posiciona como socios estratégicos de sus clientes. Con más de 10.000 empleados a nivel mundial, Endava® Inc. (cotiza en NYSE) presentó resultados para el segundo trimestre del año fiscal 2022 (octubre - diciembre 2021) de +£150 Millones (libras) (equivalentes a +USD 200 Millones), lo que representa un crecimiento de cerca del 50%. Del mismo modo, la compañía obtuvo un aumento interanual de +30% en lo referido a su cartera de clientes activos (cerca de 700 empresas). En comparación con el mismo período del año anterior, el 51% de los ingresos de Endava se generaron desde la vertical de pagos y servicios financieros, el 25% desde TMT y el 24% restante corresponden a otros.


69

Grupo SIMPA Strike Recibió U$S 5.4 millones y detalla sus planes para expandirse en Argentina: qué perfiles busca la plataforma de ciberseguridad. Strike se encuentra próxima a abrir una oficina en el país, para sumar a la que ya tiene en Uruguay y como parte de un plan de expansión hacia el mercado de Estados Unidos y Europa.

Inauguró su nueva planta en Pilar. El Grupo SIMPA inauguró de manera oficial su nueva planta en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, la cual demandó una inversión superior a los 35 millones de dólares. En esta nueva planta del Grupo SIMPA se producirán tanto motos, cuatriciclos y utilitarios para la división “Motovehículos”, como así también soldadoras, grupos electrógenos y aspiradoras para la división “Máquinas y Herramientas”. Las nuevas instalaciones poseen 35.000 m2 cubiertos emplazados sobre un lote de 125.000 m2. Esta nueva nave industrial cuenta con 2 líneas de montaje de última generación para producir motovehículos en las que se ensamblan productos de 3 marcas internacionales (Royal Enfield, Aprilia y CF-Moto); 3 líneas de montaje que producirán máquinas y herramientas marca GAMMA; y espacio para logística y otras operaciones del grupo. Esta nueva planta industrial le permitirá agregar por un lado 20.000 unidades anuales de motos, cuatriciclos y utilitarios y por el otro más de 80.000 unidades anuales de grupos electrógenos, aspiradoras y soldadoras firmadas por la marca “GAMMA”. Por su parte, en la Planta Industrial de 10.000 m2 que posee en la localidad de Campana, se concentra y expandirá la producción de motos de las marcas KTM y Husqvarna Motorcycles. Cabe recordar que, en Campana, se produce la moto de mayor cilindrada de toda la Argentina: KTM 790 Adventure. La Planta Industrial Pilar es una construcción de última generación en lo que refiere a naves logísticas e industriales. Cuenta con la certificación “Gold” como edificio sustentable por parte del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), lo que acredita los altos estándares de sostenibilidad y eficiencia que sus instalaciones cumplen en su construcción, funcionamiento y mantenimiento. El Grupo SIMPA es una empresa de capitales nacionales con una trayectoria en la Argentina de más de 40 años y en la actualidad posee centros logísticos y plantas industriales ubicados estratégicamente en el territorio argentino: en el Parque industrial de Campana, en el Parque Industrial de Garín, en la Provincia de San Luis, y en el Parque Industrial de Pilar.

Trimaker Primera empresa en fabricar impresoras 3D en Argentina. Triaker es la primera empresa en fabricar impresoras 3D en Argentina y una de las pocas en América Latina en haber desarrollado múltiples tecnologías de impresión 3D (FDM y DLP). Se focalizan en agregar valor en lo que definen como “Triángulo estratégico”: Desarrollo de hardware, software y materiales.

En la Argentina, a su vez, opera el 25% de sus Strikers - los denominados hackers éticos - que integran su red desplegada por distintos países y que incluye expertos dentro del Top 100 global de HackerOne - la plataforma por excelencia de hackers éticos - y el salón de la fama de Amazon, Facebook y Google, entre otros. El objetivo de la empresa es transformar y ampliar el acceso al mercado de ciberseguridad, donde actualmente las pruebas de penetración son indispensables pero tienen costos muy altos. Ocurre entonces que los exámenes son poco frecuentes y las empresas son incapaces de responder a un contexto de alza del cibercrimen determinado por el aumento sin precedentes en el uso de herramientas digitales acelerado por la pandemia de coronavirus. Su servicio combina tecnología y talento de primera, para permitir a las empresas tener un seguimiento continuo de sus vulnerabilidades. Su sistema disruptor está evolucionando las herramientas de ciberseguridad para proporcionar una solución plugand-play de penetration testing continuo, que permite identificar vulnerabilidades en tiempo real. Provee reportes automáticos para compliance, y pronto comenzará a incluir scans automatizados de forma recurrente que acompañen su propósito de brindar seguridad continua. Utilizando Strike, una empresa obtiene penetration testing (y seguridad continua) los 365 días del año al mismo precio por el que antes pagaba un chequeo puntual de unas 2 o 3 semanas.

Sancor Seguros Apoya a las selecciones argentinas de vóley. La rama de medicina privada de la compañía, Prevención Salud, se suma como patrocinadora oficial al sueño mundialista de las selecciones de vóley de Argentina. Los seleccionados femenino y masculino de vóley de Argentina ahora cuentan con un nuevo aliado en su camino hacia las competencias mundiales que se disputarán desde junio. Se trata de Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, que se suma así a los patrocinadores oficiales de “Las Panteras” y la selección masculina. La firma, única nativa digital del mercado de medicina privada, no es ajena al mundo del deporte: desde su origen ocupó un rol de Colaborador Oficial del seleccionado argentino de fútbol y ahora brinda su apoyo al voleibol a través de un convenio con la FeVA (Federación del Voleibol Argentino). Como parte del acuerdo, Prevención Salud cuenta con un embajador de lujo: Luciano De Cecco, quien fuera capitán de la Selección en los Juegos Olímpicos de Tokio (donde el combinado masculino obtuvo una histórica medalla de bronce) y actualmente es considerado uno de los mejores jugadores del mundo en su posición, rol que le fuera reconocido en los últimos Juegos cuando fue elegido “Mejor Armador” de la competencia.

Desafío Exportar | Junio 2022


70

on line

American Tower corporation se une al pacto mundial de las naciones unidas y adopta los principios de empoderamiento de las mujeres American Tower Corporation anunció que se unió al Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en ingles), a través del cual más de 15.000 empresas en todo el mundo se han comprometido voluntariamente a alinear las operaciones y estrategias de la empresa con los principios universal es de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Además ha adoptado los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (WEPs, por sus siglas en inglés) como parte de su objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el lugar de trabajo y la comunidad. Tom Bartlett, director ejecutivo de American Tower, señaló: “Manifestar nuestro apoyo al Pacto Global y a los WEP refleja nuestra responsabilidad inquebrantable con un enfoque basado en principios de sostenibilidad corporativa manteniendo un compromiso con las personas y el planeta. Continuaremos incorporando estas iniciativas y principios en la estrategia, la cultura y las operaciones de American Tower, y participar emos en proyectos de colaboración que promuevan los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, principalm ente los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El firme compromiso de American Tower con operaciones comerciales éticas a través de sus políticas, como el Código de Ética y la Política de Conducta Comercial, la Declaración Global de Derechos Humanos y el Código de Conducta para Proveedores, garantiza que los principios del Pacto Global se manifiesten en las operaciones diarias de la Compañía. La empresa también ha desarrollado prácticas relaciona das con el clima y el medioambiente que son líderes en la industria, las cuales van desde evaluaciones ambienta les de viabilidad previa y protección de la biodiversidad en sus sitios de comunicaciones hasta inversiones y avances significativos para reducir su huella de carbono. Hasta la fecha, American Tower lleva invertidos aproximadamente 300 millones de dólares en soluciones de eficiencia energética, principalmente en energía solar y de batería en sus sitios de comunicaciones. American Tower considera que un liderazgo diverso fortalece a la Compañí a y ha aumentado la representación femenina en su Junta Directiva al 38% en 2022. “Nuestra adopción de los WEPs va acorde con nuestros objetivos de promover la igualdad de género y mejorar las oportunidades para las líderes en la industria de infraestructura inalámbrica”, señaló Mneesha Nahata, Chief Sustainability Officer de American Tower. La Compañía también reconoce la importancia de apoyar el empoderamiento femenino desde cero a través de asociaciones formadas con organizaciones como la Asociación de Infraestructura Inalámbrica (WIA, por sus siglas en inglés) y WE Evolution para hacer que una mayor representación sea posible. Además, a través de su programa de Comunidades Digitales, la Compañía busca específicamente establecer alianzas estratégicas con organizaciones que empoderen a mujeres y niños.

Desafío Exportar | Junio 2022


71

Desafío Exportar | Junio 2022


72

Desafío Exportar | Junio 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.