Capacitación
Mayo
TIMON CLUB CICLO DE CONFERENCIAS
links< www.austral.edu.ar www.aiera.org www.udemm.edu.ar www.salvador.edu.ar
Con una magistral disertación del capitán de ultramar Sergio Borrelli, dio comienzo el Timón Club el ciclo de conferencias que realiza mensualmente. El tema abordado por el capitán Borrelli, de suma actualidad, fue el crecimiento de diseño de los buques, cuyas mangas y esloras son cada vez prolongadas mientras que las vías navegables, si bien se avanzó en la profundización, el ancho de solera mantiene las mismas condiciones que cuando las cargas se transportaban en buques mucho más pequeños. Borrelli alertó sobre la necesidad de avanzar en el ancho de solera, dado que existen sitios en que las medidas de seguridad establecen varios metros más para el cruce de dos barcos en el que cada uno debe contar con no menos de tres mangas, y algunos canales no los canales no los tienen. Reclamó también la necesidad de nuevos puertos y zonas de espera, ya que está nuevamente a la vista la saturación de los puertos de embarque en la zona rosafé, ocasionando demoras que poco a poco dejan de ser las razonables. Borelli sostuvo que las actividades portuarias, de marina mercante e industria naval debieran instalarse en el común de la gente porque esa sería la forma de presión para los legisladores a los que estas actividades contempladas en los intereses marítimos parecieran no interesarle.
UNIVERSIDAD AUSTRAL
Diplomatura en gestión de logística de compras. El director de la Diplomatura es el Ing. Gerónimo Jorge
80
Demaría. La estructura del curso está orientada al planteo y utilización eficaz de las actuales herramientas de gestión, incorporando nuevos desarrollos y aplicaciones que permitan mejorar el desempeño efectivo de estos sectores, siendo abarcativo su contenido y alcance a empresas manufactureras, comerciales y de servicio. Se desarrollarán tanto aplicaciones técnicas y tecnológicas que hacen al proceso operativo de la gestión de este tipo de sectores como herramientas orientadas hacia aspectos relacionales y de
integración con otras cadenas, proveedores y otras áreas funcionales, a fin de optimizar su gestión y participación dentro de los resultados de la organización.
AIERA
Curso intensivo de comercio exterior - Modalidad virtual. Para conocer las herramientas claves para operar en Comercio Exterior, iniciar su actividad exportadora, aprender a desarrollar su propio plan de negocios y agregue valor a su carrera. Inicia el lunes 16 de mayo de 2011. Consta de 10 módulos - 13 semanas - 120 hs. Los módulos de estudio son: Introducción al Comercio Exterior - Bancos - Régimen Aduanero Argentino - Mercados Integrados - Tratamiento Tributario - Transporte Internacional de Cargas - Cálculo del Costo de Importación - Cálculo y determinación de Costos y Precios para Exportar - Consorcios: Una herramienta para exportar - Secuencia de una Importación y una Exportación. Las inscripciones anteriores al 2 de mayo tienen un 30% de descuento haciendo mención de este mensaje. Av. Belgrano 124 1er Piso C1092AAO Buenos Aires, Argentina. Tel: 54 11 4342-0010/0018 Fax: 54 11 4342-1312 www.aiera.org.ar capacitacion@aiera.org.ar www.aiera.org/curso.html