N14_OCT_2024_EL Guardián DMA

Page 1


El Guardián

El jardín de los colores

Un proyecto de Del Mar Academy

Vianca Gmur Grado 7

Nosara, Guanacaste

Del Mar Academy (DMA), una escuela internacional en Nosara, Guanacaste, Costa Rica, inició en enero de 2024 el proyecto Tini: El Jardín De Los Colores. Este programa internacional busca enseñar a los niños sobre la regeneración de la naturaleza y las relaciones humanas a través de la creación de jardines. Kiara López, Laura Rojas y Estíbaliz Arias, organizadoras del proyecto, guían a los estudiantes en esta experiencia práctica e interactiva, fomentando su creatividad y conciencia ambiental mientras aprenden el ciclo de la vida de las plantas y desarrollan habilidades colaborativas.

Del sueño a la realidad: sombra en las playas de Nosara

Ximena López . Grado 7

Nosara, Guanacaste

Durante más de 15 años, Costas Verdes ha trabajado en la restauración de los bosques costeros del Pacífico de Costa Rica, con el objetivo de crear un corredor forestal diverso a lo largo de la costa. Décadas de actividad humana dañaron gravemente estos ecosistemas, y a diferencia de otros tipos de bosques, requieren una intervención humana cuidadosa para recuperarse. Desde 2009, Costas Verdes ha plantado más de 96,000 árboles con la ayuda de 11,800 voluntarios y 35 escuelas locales,

restaurando 30 playas. La organización colabora estrechamente con comunidades, escuelas e instituciones gubernamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, fomentando un sentido de responsabilidad compartida a través de campañas de plantación y talleres. Además de la reforestación, Costas Verdes gestiona cuatro viveros donde se cultivan y cuidan semillas y plántulas hasta que están listas para ser plantadas en las playas. El objetivo no es solo restaurar los ecosistemas, sino también proporcionar espacios seguros y hermosos para la fauna y las comunidades locales.

Laia Bernardes, Grado 7

Nosara, Guanacaste

L’Étape de Costa Rica regresa el 27 de octubre en Liberia, ofreciendo recorridos de 45 km, 93 km y 163 km. Organizado por el Tour de Francia, es ideal para ciclistas principiantes y avanzados. El evento contará con la participación especial de Victor

Hugo Peña, primer latinoamericano en llevar el maillot amarillo del Tour de Francia. Peña también ofrecerá conferencias y firmará autógrafos. Las inscripciones están abiertas por $259, y el ganador obtendrá un pase para competir en L’Étape du Tour en Francia.

Jose

The use of cell phones during school hours remains a hot topic of debate. While many argue they are distractions, others see them as valuable tools for learning. Phones can aid in research, note-taking, and access to online resources, especially in homes lacking computers. With proper regulations, cell phones could enhance educational experiences and help students focus, as long as trust and responsible usage are emphasized by teachers, parents, and students.

Alumnos de Del Mar Academy durante actividades de Tierra de Niños (TINI)
Alumnos de Del Mar plantando árboles
Pág.
Ignacio Brenes, Grado 12 Nosara, Guanacaste.

El proyecto “El Jardín De Los Colores” en Del Mar Academy

Del Mar Academy (DMA), es una escuela internacional que se encuentra en Nosara, Guanacaste, Costa Rica. Desde enero de 2024, la escuela DMA empezó a desarrollar el proyecto Tini: El Jardín De Los Colores. Se espera concluir el proyecto este año escolar (2024/2025). Según el artículo de Ania (https://www.aniaorg.pe/tini), el proyecto Tini es un programa internacional con el objetivo de enseñar a los niños la regeneración de la naturaleza y las relaciones humanas. Esto se hace creando primero un jardín juntos, dándoles la oportunidad de aprender el ciclo de la vida de la naturaleza. También permite a los profesores enseñar la importancia del medio ambiente en una manera práctica e interactiva. Por ejemplo, los estudiantes pueden observar el crecimiento de las plantas desde una semilla debajo de la tierra hasta un árbol. La organizadora del proyecto El Jardín De Los Colores, Miss Kiara López, de la escuela DMA dice: “Los alumnos se transforman en agentes de cambio para crear un jardín o un huerto”. Los niños de Casa a Lower Primary trabajan en forma colaborativa para formar un espacio nuevo.

Ms. Kiara , Miss Laura Rojas y Estíbaliz Arias,también organizadoras del proyecto, acompañan a los estudiantes en el proyecto El Jardín De Los Colores. Los estudiantes pueden expresar la creatividad y al mismo tiempo pueden desarrollar una conciencia del cuidado del medio ambiente. Una alumna llamada Aranza de Lower Primary dice: “ Me gusta sembrar las plantas y pintar las macetas, es muy divertido”. Otra

alumna que fue entrevistada, llamada Julia, dice: “Me siento feliz trabajando en este proyecto”. Resumiendo, el proyecto Tini es un programa internacional con el objetivo de enseñar a los niños la regeneración de la naturaleza. Esto lleva a cabo creando primero un jardín juntos, dándoles la oportunidad a aprender el ciclo de la vida de la naturaleza. Los niños que fueron en -

trevistados dijeron que es muy divertido sembrar las plantas y pintar las macetas. También ellos se sienten felices trabajando en el proyecto El Jardín De Los Colores. El Jardín De Los Colores permite a los estudiantes a expresar la creatividad y entender la generación de la naturaleza. Al mismo tiempo los estudiantes pueden desarrollar una conciencia del cuidado del medio ambiente.

Rincón de la caricatura

Caricatura de Tania Fuentes

Nosara, Guanacaste

“ El aislamiento social tiene un grave efecto en la salud física y mental”

Fuente :World Health Organization, 15 nov 2023. “Una persona que no es quien dice ser” Argentina.gob.Ar 7 Oct 2024.

Foto: Fecebook Del Mar Academy

Rincón de Nosara

La temporada seca en Nosara

Elliot Deutsch,Grado 7 Nosara,

Aquí en Nosara y toda Costa Rica se acerca la temporada seca y con esta cambio vamos a tener un aumento de turismo. El inicio oficial de la temporada seca es en diciembre, pero vamos a empezar a ver cambios en la temporada y los precios tan pronto como llegue noviembre. La razón el aumento de turismo es que acaba a llover casi cotidianamente y el clima es casi perfecto.

Hay algunos peligros en la temporada seca, la deshederación es un problema constante en Nosara y Costa Rica en general, con la calor y brilla del sol, bebes mucha agua y sudes mucho, sin suficiente agua en casos severos, puedes tener insuficiente renal, hinchazón del cerebro y muerte. Otro problema es el polvo. Sin la lluvia, el polvo y tierra, vuela por el aire. El polvo puede entrar los pulmones y puede hacer que personas tienen dificultades en respirar. Para protegerse del polvo deberías cubrir tu boca con una máscara o un pañuelo si acercas o manejas una calle de tierra. También deberías manejar con las ventanas cerradas y con el aire acondicionado prendido. En Nosara lo que hagan para detener este problema, ponen molasas en los caminos de tierra para que el polvo no puede volar por el aire.

Hay muchas cosas que debería hacer antes que la temporada seca empieza y los turistas vienen: Comer en restaurantes como, Blue Zone, Coyol, Pura Pizza, La Luna y muchas más. Trip Advisor dice que los mejores lugares a visitar en Costa

Rica son, La Cascada de La Fortuna, Playa Manuel Antonio, Granja de Café Starbucks Hacienda Alsacia, Ecotermales de Fortuna, Monteverde y el Río Celeste

La temporada seca también proviene con más vida salvaje, los monos, iguanas y serpientes van a ser observado muchos más veces cotidianamente. Además, las hojas de los árboles van a caer de los árboles y convertir la selva en un bosque de amarillo, naranja y marrón.

Pronto vamos a ver los cambios a temporada seca, entonces prepárate para una temporada duro pero divertido. Si mantengas cuidado tendrás una temporada fantástica y

El Tour de Francia en Guanacaste

El 27 de octubre en Liberia se va a realizar L’Étape de Costa Rica. Es una ruta organizada por el Tour de Francia y es un curso para principiantes que quieren sentir la esencia del Tour de Francia. Se hará un recorrido desde los 45 km hasta los 163 km. Este octubre L’Étape de Costa Rica regresa a nuestro país el 27. La ruta está dividida en tres recorridos; 45 km, 93 km y 163 km. Los tres recorridos comenzarán a las siete am en un punto alto de 85 metros. El trayecto más corto será en Liberia bordeando la costa, el segundo recorrido llegará hasta Santa Cruz por la carretera principal y el tercero y más largo comienza en Liberia, llegando a Santa Cruz y devolviéndose por el interior de la península hasta la meta nuevamente en Liberia. Las inscripciones ya están disponibles en la página oficial: https://costarica.letapebytourdefrance.com/ donde por 259 dólares te puedes inscribir. El ganador de esta carrera recibirá de premio un comodín para participar en L’Étape du Tour, un recorrido que se realiza en Francia.

La ruta de este año va a ser caracterizada por la participación de Victor Hugo Peña, un exciclista colombiano, también conocido como “el tiburón”. Hugo Peña es famoso por ser el primer ciclista latinoamericano en llevar el maillot amarillo símbolo de prestigio, excelencia y victoria en el Tour de

Francia de 2003 con el US Postal, además de haber conseguido victorias en el Giro de Italia y la Vuelta a España. Peña también va estar dando varias conferencias y firmando autógrafos para sus seguidores. Esta es una gran oportunidad para darles a los participantes la opción de competir junto a una persona tan importante en el mundo del ciclismo latinoamericano y mundial.

Celebraciones de Halloween en Nosara

Noa Geva Grado 7 Nosara, Guancaste.

El 26 de octubre Nosara va a tener trunck or treating en en la bomba, el 2 de noviembre van a tener truco o trato en la sección K, Del Mar Academia va a tener exhibiciones de arte que está hecha por cuarto, quinto , y sexto grado del 28 de octubre al 8 de noviembre, está realizado para doña Laura Rojas y doña Kiara, y el 31 de noviembre a las ocho de la noche, Gilded Iguana tendrá premios a los cinco mejores disfraces de la noche, tiro espeluznantes gratis y sorteos para todos los presentes. Habrá un mural terrorífico y un cementerio entre las mesas de noviembre.

Iguana Dorada está localizada en el norte de Guiones, Del Mar Academia está localizada junto a la bomba y gasolinera en Nosara, y la sección K está localizada en el sur de Guiones.

Halloween es una celebración que se originó en Irlanda, Escocia y la Isla de Man, desde el 31 de octubre hasta el primer día de noviembre. Halloween es una celebración en la que los niños y niñas se disfrazan y van a casa a recoger dulces.

Alrededor de Halloween otros países celebran otras cosas: en México celebran el Día de Muertos, en Irlanda y Escocia celebraban Samhain, en Filipinas celebran Pangangaluwa, en Guatemala celebran el Festival de Cometas Gigantes, en Italia celebran Ognissanti, en Costa Rica celebran el Día Nacional de Halloween. La Mascarada Costarricense y muchas otras celebraciones.

Nosara va a celebrar Halloween del 26 de octubre al segundo día de noviembre, y hay muchas diferentes celebraciones como trick or treating, trunk or treating, exhibiciones de arte, una fiesta de los mejores disfraces de la noche, tiro espeluznantes gratis y sorteos para todos los presentes. celebran el Día Nacional de Halloween.

La Mascarada Costarricense y muchas otras celebraciones.

Nosara va a celebrar Halloween del 26 de octubre al segundo día de noviembre, y hay muchas diferentes celebraciones como trick or treating, trunk or treating, exhibiciones de arte, una fiesta de los mejores disfraces de la noche, tiro espeluznantes gratis y sorteos para todos los presentes.

Foto: Teletica.com
Fuente:CostaRica.org
Playa Pelada en temporada lluviosa sin personas
Foto: Facebbook Nosara stories
Una calle en la selva polvorienta

The use of cellphones in schools as a tool to develop new teaching

The use of phones during school time has been one of the most questionable things in recent school policies. This has brought a large controversy between the people on one hand that believe it should be allowed and the people on the other hand that believe cell phones should not be allowed. Cell phones have been seen by many individuals as a distraction instrument that many teenagers use just to chat between friends and play video games, but cell phones are much more than that. With new technology, they could be used to take notes, to conduct scientific research, to read articles, to upload assignments, and many other options.

Students at schools may be required to work on more than one problem at the same time, this not taking into consideration the homeworks or presentations. At this point is when technology could take an important role. ESchool News states that, “The internet and digital resources have significantly expanded student’s access to information. Technology provides a more comprehensive and diverse range of learning materials, allowing students to explore subjects beyond traditional textbooks”. If a student is allowed to use their phone to do online research during school time, the performance of the student’s work would tend to increase due to the easier access to content they would have. Based on the findings of a study conducted by Statista, in 2019 more than 47.1% of people had a household computer compared to more than 67% of people who had a cell phone, presenting the lack of computer access and the need for phones. According to UNICEF, “Two thirds of the world’s schoolage children – or 1.3 billion children aged 3 to 17 years old – do not have internet connection in their homes”. If students have access to their phones to do school work just at home, this would take a considerable period of time that the students could be having connections with friends and family. Those types of connections are a fundamental part in the self growth of kids and teenagers. If a student is not allowed to use their phones during school time to investigate under regulated usage conditions, where should they use it?

Although, many people argue that phones should not be used in school because they are distraction tools for the

students during their learning process, many studies have shown that the use of cellphones in schools can work as a tool for learning in a modern and valuable way. Based on the findings of the Harvard Gazette, “some experts say instructors and administrators should consider learning how to teach with tech instead of against it.” If we take this into consideration, students should have the possibility to use the phone for educational purposes, but for this to happen there has to be a strong line of trust between teachers and students. In this case, students should respect and only use their phones when the instructor orders during classes, however during free times they could have the option to use it for school related purposes.

During the pandemic, many people have learned to use technology as a tool for them to study. And even more important is that during those times technology has implemented new methods in which parents have the option to use parental control on their children’s phones, so they could regulate and limit the times they could be used to watch social media and the times they could only have the option to access school related apps. Also, institutions have an option on their Wifi network to regulate the use just to access certain types of apps, decreasing the freedom to use the phone for other non-school related purposes.

.

If schools take advantage of these situations and create specific rules regulating their use according to the code of conduct established by each institution, many students could improve their levels by having more access to online resources and information, and even the educator would have more options of teaching students with the help of technology. As Christina Kanellopoulou from her perspective as a senior account director says “We need to embrace technology to make learning more engaging. Because when students are engaged and they are interested, that’s where learning takes place.”

In short, allowing students to use cell phones during school time under regulated usage conditions could represent a better learning method. By letting students use technology they would be able to create new teaching methods in which they would engage the students to focus on the classes and to get better grades. The potential benefits that this brings to education overpasses the concerns that many people have, but to make this happen we need the help of the parents, professors and students to work together and use technology in a responsible manner and stop being seen as a distraction for the students.

Del sueño a la realidad: sombra en las playas de Nosara

¡Qué alivio se siente cuando uno visita la playa y se da cuenta que hay sombra para protegerse del sol! ¿Cierto? Pero no siempre fue así…

La organización Costas Verdes es realmente importante para el ecosistema costero de Nosara. Su principal objetivo es reforestar la costa pacífica de Costa Rica con una variedad de plantas nativas. En la década entre 1940 y 1950 la ganadería y otros tipos de agricultura muy cerca de la costa le hicieron un grave daño a este tipo de bosques.

A partir de 2009 empezaron con siembras en Playa Hermosa. Luego, en el 2011 se empezó a sembrar en Nosara. En la actualidad, Costas Verdes trabaja en 30 playas y comunidades con la ayuda de muchos voluntarios y alianzas con 35 escuelas locales.

Al día de hoy, la organización ha sembrado más de 95,000 árboles de 96 especies distintas. Para

Ximena López Nosara, Guancaste.1

esto, cuentan con varios viveros donde germinan y cuidan de las pequeñas plantas hasta el momento de la siembra.

Dentro de los planes de Costas Verdes está el seguir creando alianzas con otras comunidades costeras para restaurar sus bosques costeros, ofrecer capacitación y dirección técnica; además de alcanzar la meta de sembrar 12,000 árboles.

Según el Director Ejecutivo de Costas Verdes, Gerardo Bolaños, uno de los principales retos para la organización es obtener los suficientes recursos para realizar sus trabajos.

Una manera para contribuir a hacer realidad el sueño de disfrutar la sombra que estos bosques nos regalan, es a través del trabajo voluntario o el apoyo económico. Para más información, se puede visitar la página oficial de Costas

Jose Ignacio Brenes Nosara, Guancaste.1
Foto: Research Gate: Percentage of population

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
N14_OCT_2024_EL Guardián DMA by DelMarAcademy - Issuu