páginas 08 09
[Octubre 2010]
ESTRATEGIA Rogelio Pinto Jacobo
¿Cómo diversificar en el mundo de los negocios?
EL BODEGÓN, ESTRATEGIA DE MERCADO PURA
Después de identificar un sector de mercado que podían atacar de otra manera, BODESA S.A de C.V. decidió crear una mueblería accesible y con un concepto diferente a La Marina, su producto más representativo.
E
l ejecutar estrategias en el mundo de los negocios, permite diversificar el riesgo de inversión, así mismo es necesario evolucionar acorde a la competencia que se avecina como es la llegada de las tiendas nacionales al estado, originando una exigencia en presencia y preferencia de los consumidores. Existe un dicho que utilizan los hombres de empresa: “no poner todos los huevos en un solo canasto”, así es como ocurrió con el corporativo BODESA, S.A de C.V, quienes deciden apostarle a una nueva idea empresarial: El Bodegón. Es sabida la hermandad de El Bodegón con La Marina, pues comparten el mismo origen: son empresas cien por ciento colimenses, generan empleos e invierten a favor de la economía local, aunado a esto, ofrecen a sus clientes productos de calidad y una atención personalizada. Identificar públicos y segmentos de mercado, para ofrecerles los mismos productos y servicios a través de dos tiendas diferentes, es una estrategia de mercado que el corporativo ha sabido capitalizar a la perfección a través de sus dos principales empresas: La Marina y El Bodegón. La Marina es una tienda centenaria de gran tradición en el estado, pero El Bodegón, a partir de su llegada en 1998, se ha puesto a la par de su hermana mayor en la venta de muebles, electrónica, línea blanca, y artículos para el hogar, sin robarle mercado, si no complementando el margen de venta para el corporativo. El Bodegón es concebido por el corporativo como parte de su estrategia de crecimiento. De acuerdo con datos proporcionados por la empresa, esta mueblería nació en septiembre de 1998 para ampliar las divisiones de negocio, diversificar el riesgo de inversión y de la llegada de competidores nacionales, además, de incrementar los volúmenes de compra en los rubros de electrónica, línea blanca, muebles y artículos para el hogar. Con esta estrategia, se buscó obtener resultados de mejora en márgenes de utilidad, precios y condiciones con los proveedores. En un principio, como negocio independiente, El Bodegón ayuda-
ría a La Marina a evitar la percepción de que ésta manejaba precios altos. Así mismo, se estableció que los locales fueran tipo bodegas, creando un entorno barato, austero, sin dejar de lucir limpio y ordenado. La ubicación de los locales se hizo principalmente en el centro de la ciudad, buscando intensos flujos peatonales por el segmento de mercado al que se enfocaría. ¿Por qué llamar El Bodegón a esta mueblería? El nombre de Mueblerías El Bodegón se determinó por el segmento al que se pretende atender, por lo que en congruencia a este principio, los locales serían bodegones, es decir, grandes locales sin requerimientos de diseño arquitectónico. Ya con este nombre, la tienda necesitaba una imagen de marca, se creó el primer logotipo y un slogan, estructurados de la siguiente manera “El Bodegón. De los Grandes Ahorros”. En la actualidad, el logotipo ha evolucionado, se eliminó el slogan, quedando sólo “El Bodegón”, para fortalecer el nombre de la marca en la mente del consumidor.