Decisión 202 - A

Page 1


EDICIÓN DIGITAL

EDITORIAL

Tecnología con rostro humano

En 1987, en una modesta sala de operaciones de Lyon, el cirujano Philippe Mouret extrajo una vesícula biliar a través de cuatro incisiones tan pequeñas como botones. Aquella “locura” laparoscópica —que muchos colegas calificaron de capricho estético— inauguró una era en la que la ciencia dejó de conformarse con curar para empezar también a cuidar la apariencia y la dignidad del paciente. Treinta años después, ese gesto minimalista nos parece cotidiano. El futuro llegó, pero llegó con vocación de espejo: la salud ya no se concibe ajena a cómo nos vemos y nos sentimos.

Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario

@DECISIONDEEMPRESARIO

Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Este avance vertiginoso tiene una moraleja clara: la estética no es frivolidad, sino parte esencial del día a día. Los láseres fraccionados que borran cicatrices, la regeneración tisular que evita deformidades tras un tumor, los procesos para suavizar arrugas, o los alineadores invisibles que corrigen la mordida mientras preservan la sonrisa; todos estos ejemplos revelan un mismo principio: la tecnología médica ha entendido que sanar debe incluir restaurar la imagen y la autoestima.

El impacto no es solo psicológico. Cada avance genera, a su vez, una industria de conocimiento: ingenieros biomédicos, diseñadores de materiales biocompatibles, programadores de algoritmos diagnósticos. La medicina estética, lejos de ser un apéndice, se convirtió en el laboratorio donde la innovación se prueba y luego salta a otras ramas clínicas.

Este mes nuestros protagonistas son muestra de estos principios, practicantes clave y constantes de la medicina y su relación con la estética en nuestro estado, que entienden que su trabajo no es cuestión exclusiva de la vanidad, sino de mejorar la calidad de vida, que para curar, también hay que embellecer y que parte de humanizar puede existir en forjar una versión que nos haga sentir confiados y seguros en nuestra piel.

Te invitamos a conocerlos, a conocer su trabajo pero sobre todo a tenerlos presentes, para combatir los miedos que muchas veces nos impiden explorar nuevos parajes.

Decisión de Empresario agradece a Vicario todas las facilidades para la sesión fotográfica de portada e interiores de esta edición. Nuestro reconocimiento y amplia recomendación.

12. 14. 16. 18. 20. 22. 24.

EN PORTADA

Especial belleza

Seis profesionales que empujan la salud y la estética en nuestro estado, nos cuentan sus experiencias, sus especialidades y todo lo que pueden hacer por ti, en este especial de belleza, solo #EnDecisión.

Dr. Alberto Covarrubias Experiencia, sabiduría y profesionalismo.

Dra. Ariadna Carrillo Que tu sonrisa sea tu carta de presentación.

Dr. Alejandro Covarrubias Noriega Vocación, técnica e innovación.

Dra. Zaira Leticia Cavazos Rivera Tecnología pionera, trato cálido y belleza auténtica

Dr. Alan Larios Rojas Profesionalismo, innovación y calidez

Elizabeth Rincón Se trata de atreverse a cambiar. 06. 08. 10.

EVENTO

Con un emotivo concierto en Manzanillo comenzó la gira “Más Allá de la Música”

La Orquesta Filarmónica de Colima, haciendo equipo con Decisión de Empresario, llevarán más conciertos al estado y a toda la región, promocionando la belleza del arte y la música clásica.

CULTURA

Fiestas populares que resisten al tiempo Claudia Jiménez.

CINE Y OPINIÓN

Cinco acrobacias que debes de ver (y que destacan en la historia del cine)

Cristóbal Ruiz Gaytán.

EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS

S.A. DE C.V.

Oscar Cortés Lecuona

DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL

Miguel Alejandro Díaz Baltazar

DIRECTOR REVISTA COLIMA

Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL

Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL

Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES

Cristóbal Ruiz • Cine y opinión

Claudia Jiménez • Cultura

Brandon Enciso • Industria automotriz

Marco Corona • Industria de la construcción

María Elena Murguía • Planeación contable

Fernanda Salazar • Opinión política

Romelia Serrano • Al Aire

REDES SOCIALES

Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE

Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL

Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES

Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE

VENTAS COLIMA

Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com

Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com

������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com

AÑO 17, NÚMERO 202. PUBLICACIÓN: 1 DE JUNIO DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.

Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México. DecisióndeEmpresarioinvestigasobrelaseriedaddesusanunciantes,pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados,allrightsreservedcopyrigth2023.

Con un emotivo concierto en Manzanillo comenzó la gira “Más Allá de la Música”

La Orquesta Filarmónica de Colima, haciendo equipo con Decisión de Empresario, llevarán más conciertos al estado y a toda la región, promocionando la belleza del arte y la música clásica.

¿Cómo homenajear a las madres?

Con música. Así fue la noche del 9 de mayo en el Hotel Marbella de Manzanillo, donde la Orquesta Filarmónica de Colima ofreció un concierto inolvidable dedicado a ellas.

Este emotivo encuentro, titulado “Eterno Amor” marcó el inicio de la gira “Más allá de la Música”, demostrando desde los primeros acordes, el talento y la gran pasión con que la Orquesta siempre se ha desenvuelto.

El público asistente —conformado por familias, visitantes y amantes de la música clásica— fue abrazado por una atmósfera de sensibilidad, gratitud y celebración. El repertorio incluyó obras reconocidas de la tradición sinfónica y piezas cuidadosamente seleccionadas para evocar la calidez y fuerza de las madres,

EVENTO

muchas de ellas interpretadas con arreglos especiales para esta presentación.

Lo que hizo aún más especial la velada fue la presencia de grandes voces solistas, que acompañaron a la orquesta con poderosas interpretaciones vocales. Las piezas cantadas, elegidas con sumo cuidado, hicieron eco en los corazones del público, arrancando aplausos y suspiros de emoción. Fue una noche donde la música no sólo se escuchó: se sintió.

“Buscamos dar un mensaje de cercanía, de reconocimiento y de unión” comentó el director de Decisión de Empresario. “Eso representa el espíritu de la gira “Más allá de la Música”, un sentimiento que compartimos con la Orquesta Filarmónica, su director y con todo el equipo. El objetivo es llevar la cultura a diferentes espacios del estado y de todo occidente, demostrando que la música, cuando se hace con pasión y propósito, puede cambiar tu día”.

La alianza entre la Orquesta Filarmónica de Colima y Decisión de Empresario reafirma el compromiso de ambas instituciones con el impulso al arte y la conexión humana a través de experiencias que elevan y trabajan por quedar en la memoria colectiva.

Con este inicio, la gira promete seguir conquistando corazones en cada presentación, recordándonos que la música es, en esencia, un puente entre las personas, más allá de palabras, más allá del tiempo… más allá de la música.

@claudiajimenezs

@claudiaitzel claudiaitzeljs@gmail.com

ECULTURA

Fiestas populares que resisten al tiempo

En México, las fiestas populares no solo celebran tradiciones: reafirman la identidad de los pueblos. Lejos de quedar atrapadas en el pasado, siguen vivas en danzas, altares y rituales. Son el alma comunitaria que resiste al tiempo.

n México hay calendarios paralelos: uno es el oficial, el de oficinas y escuelas; el otro, más profundo, es el de los pueblos. Allí, el año se mide en procesiones, fuegos artificiales, danzas y flores. Son fiestas que no se detienen, que sobreviven gobiernos, modas y migraciones. Son celebraciones que resisten al tiempo porque no conmemoran solo el pasado: celebran que seguimos aquí. En Oaxaca, en el pequeño pueblo zapoteco de Teotitlán del Valle, cada julio la fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo convierte el silencio del valle en un estallido de fe. No hay escenarios ni turistas con cámaras; aquí, la danza de la pluma es un ritual sagrado. Los danzantes se preparan durante meses, con penachos bordados y túnicas coloridas. Ejecutan una coreografía que, aunque colonizada, conserva su estructura indígena. Es un rezo corporal, una conversación con los ancestros: cada paso, cada giro, tiene un significado.

En los pueblos de Morelos, el Día de la Santa Cruz, celebrado cada 3 de mayo, es más que una fecha litúrgica: es un recordatorio del vínculo entre la tierra, el trabajo y lo sagrado. En las laderas, los trabajadores de la construcción suben cruces adornadas con flores y papel picado, las colocan en lo alto del concreto fresco y ahí hacen fiesta con banda, barbacoa, mezcal y baile. Lo que comenzó como una fusión entre la cruz católica y los antiguos rituales al dios del maíz sigue vivo. Para muchos albañiles, poner la cruz no es solo tradición, es protección.

Cada enero, en Chiapa de Corzo, Chiapas, miles de personas salen a las calles

disfrazadas con máscaras de madera, sarapes coloridos y cintas. Son los Parachicos, personajes que bailan para honrar a los santos y agradecer milagros. La historia es híbrida, mezcla leyendas coloniales con prácticas prehispánicas. Los danzantes agitan maracas y mueven los pies incansablemente, como si el tiempo no pasara.

Y luego está el Día de Muertos, probablemente la fiesta más conocida, pero también una de las más profundas. Celebrada en todo el país, tiene múltiples rostros: en Pátzcuaro, Michoacán, se navega de noche hasta Janitzio entre velas y flores; en Mixquic, Ciudad de México, los panteones se iluminan con veladoras y recuerdos. Lo que une no es el folclore, sino el corazón de la fiesta: la certeza de que los muertos regresan y deben ser recibidos con lo mejor: comida, música, flores y pan.

Estas celebraciones no están atrapadas en un museo ni buscan ser solo postales turísticas. Son dinámicas, imperfectas y vivas. Fiesta tras fiesta, generación tras generación, México reafirma algo que va más allá del folclore: incorpora lo nuevo sin perder lo esencial. La raíz, la ofrenda, la danza, el maíz, la memoria, permanecen.

ECinco acrobacias que debes ver (y que destacan en la historia del cine)

Un viaje emocionante por momentos audaces que redefinieron el espectáculo, la entrega actoral y la magia del cine sin efectos.

ste mes se estrena la que quizá sea la última entrega de la saga Misión Imposible, que desde su segunda parte se ha caracterizado por las grandes escenas de acción filmadas de forma práctica e interpretadas por Tom Cruise. Para homenajearla, quise explorar cinco acrobacias prácticas, que han destacado en la historia del celuloide, puestas en orden cronológico.

1.

Buster Keaton y la fachada 1928, Steamboat Bill Jr.

En una escena icónica, Buster Keaton se para en medio de la calle mientras la fachada de una casa se derrumba sobre él. Solo una pequeña ventana evita que lo aplaste. Sin trucos digitales ni dobles, Keaton ejecutó esta acrobacia con una precisión milimétrica: se colocó exactamente donde la abertura debía caer, jugándose literalmente la vida. El marco pesaba casi una tonelada. Un error de centímetros habría sido fatal. Esta escena es de aquellas que cambiaron la historia del cine y marcaron un antes y un después para la acción cinematográfica.

2.

Bond en el salto con paracaídas 1977, The Spy Who Loved Me El agente 007, interpretado por Roger Moore, esquía fuera de un risco y se lanza al vacío, abriendo un paracaídas con la bandera del Reino Unido. La escena fue filmada por el especialista Rick Sylvester, quien realizó el salto desde el monte Asgard en Canadá. Solo se rodó una vez. Para lograrlo, el equipo construyó una plataforma especial y diseñó un sistema de apertura de paracaídas casi invisible. Fue tan espectacular quearrancóaplausosencines.Destacanosolola formaenquefuefilmada,sinolagranedicióncon

que fue montada y presentada ante las audiencias.Paramuchos,JamesBondnovolvióa ser elmismo despuésdefijar esteestándar.

3. Jackie Chan y el centro comercial 1985, Police Story

Uno de los primero protagonistas que se negó a usar dobles, en esta escena Chan se lanza desde un segundo piso, deslizándose por un tubo cubierto de luces hasta estrellarse contra una estructura de cristal. No solo se lastimó las vértebras y quemó las manos por la fricción, sino que lo repitió varias veces. Lo técnico fue tan impresionante como brutal: las luces se conectaron a corriente real, lo que aumentó el riesgo de descarga. Chan coordinó todo personalmente, filmándolo con varias cámaras para capturar la caída en todo su dramatismo.

4. Tom Cruise y el Burj Khalifa 2011, M:I Ghost Protocol

Colgado del piso 130 del Burj Khalifa en Dubái, Tom Cruise corrió, saltó y trepó sin dobles. La producción utilizó arneses especiales, cables de seguridad (borrados digitalmente), y un sistema de ventosas en los guantes del personaje para simular adherencia. El viento real de esa altura complicó todo: tuvieron que detener rodajes varias veces y adaptar el equipo. Cruise entrenó durante meses y desafió a la aseguradora para rodar él mismo la escena. Una anécdota que se ha vuelto icónica de este momento, es aquella en la que Cruise cuenta cómo tuvo que despedir a su aseguradora, por no permitirle hacer esta escena debido al riesgo que implicaba.

5. Tom Cruise y el helicóptero 2018, Mission: Impossible – Fallout

En una de las secuencias más arriesgadas de su carrera, Cruise no solo actúa, también pilota un helicóptero en una persecución aérea real entre montañas de Nueva Zelanda. Aprendió a volar desde cero para la película, acumulando más de 2,000 horas de vuelo en tiempo récord. La escena combina maniobras reales —como un descenso en espiral invertido, acrobacia de altísimo riesgo— con cámaras montadas directamente en el fuselaje. No hubo pantallas verdes: lo que se ve, pasó. Y Cruise estaba al mando. Una vez que sabes esto, no ves la película de la misma manera.

Por último, en pasados meses se ha hablado mucho sobre la posibilidad de instaurar una categoría en los Premios de la Academia para darse a los dobles y a quienes montan estas escenas de acción. Desde este espacio nos preguntamos ¿Por qué ha tardado tanto la industria en reconocerles? Son una parte integral del cine y sin ellos, muchos de los grandes recuerdos que tenemos en las salas, no serían posibles. Esperemos que en la siguiente entrega sean reconocidos como lo merecen. Sin más, soy Cristóbal Ruiz Gaytán… Disfruten la función.

EXPERIENCIA, SABIDURÍA Y PROFESIONALISMO

Dr. Alberto Covarrubias

CUANDO SE HABLA DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN COLIMA, SU NOMBRE ES SINÓNIMO DE EXPERIENCIA, ÉTICA Y RESULTADOS. CON MÁS DE TRES DÉCADAS DEDICADAS A LA CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA, SU TRAYECTORIA LLEVA LA PRECISIÓN DEL QUIRÓFANO A TRANSFORMAR VIDAS DENTRO Y FUERA DE LA SALA DE OPERACIONES.

Formado primero como cirujano y después como especialista en cirugía plástica, Covarrubias enriqueció su residencia en la Ciudad de México al lado del legendario Dr. Mario González Ulloa, pionero mundial de la disciplina y fundador tanto de la Asociación Mexicana como de la Internacional de Cirugía Estética. Esa influencia marcó su práctica con un sentido de innovación constante y un respeto absoluto por la anatomía y la seguridad del paciente.

Durante 25 años prestó servicio en la ClínicaHospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del ISSSTE, hasta su jubilación. A ello se suman diez años de labor altruista en el sistema DIF estatal — corrigiendo defectos congénitos de la mano y atendiendo quemaduras— y siete años al frente de la Cruz Roja en la entidad. Ese historial confirma que su vocación trasciende lo estético: se nutre de la convicción de que toda persona merece una vida plena y funcional.

Hoy atiende en su consultorio privado, en el Hospital Colima, sobre Av. Ignacio Sandoval

(2.º piso). Allí practica procedimientos de cirugía estética mínimamente invasiva —gracias a técnicas que evolucionan en precisión y seguridad— y cirugías reconstructivas para reparar secuelas traumáticas o anomalías congénitas. Su filosofía es clara: «Cada tratamiento debe individualizarse; el resultado depende 50% del cirujano y 50% del paciente, considerando cicatrización, edad, peso, dieta y salud general». No lo dice a la ligera. Tres décadas de práctica clínica respaldan su criterio para indicar, planear y ejecutar cirugías con estándares de primer nivel.

Con él cada paciente recibe un diagnóstico personalizado sustentado en fotografías, simulaciones y laboratorios, evitando expectativas irreales. Si algo destaca de su persona, es la sensibilidad y la forma en que aborda su profesión, poniendo siempre primero al paciente y colaborando con él, para buscar los mejores resultados.

Hospital Colima

Consultorio 18, 2º piso

Av. Ignacio Sandoval #1801, Col. Girasoles, Colima, Col. 312 312 5098

Citas y valoración previa

Cédula profesional

U.A.G. - 0807408

Cédula especialidad

U.N.A.M. - 0025889

QUE TU SONRISA

SEA TU CARTA DE PRESENTACIÓN

Dra. Ariadna Carrillo

EN UN MUNDO DONDE LA IMAGEN PERSONAL TOMA MAYOR RELEVANCIA, TENER UNA SONRISA SANA, ARMÓNICA Y SEGURA MARCA LA DIFERENCIA. OBTENERLA, CON TECNOLOGÍA, RAPIDEZ Y COMODIDAD, DEBERÍA SER UNA PRIORIDAD.

Esta es la convicción que guía el trabajo de la Dra. Ariadna Carrillo, una especialista en ortodoncia que ha hecho de la salud bucal una experiencia integral, profesional y cercana. Miembro activo de la World Federation of Orthodontists, de la American Association of Orthodontists y certificada como Invisalign Doctor, la Dra.Carrilloesunaapasionadaporcrearsonrisas quetransformanvidas.Suformación,respaldada por estándares internacionales, le permite ofrecer tratamientos con la más alta calidad, tecnología de vanguardia y una atención personalizada que pone al paciente en el centro.

AlfrentedeACEspecialidadesDentales,ladoctora ha construido un espacio donde convergen diversasdisciplinasodontológicasenunmismolugar.Ortodonciayortopediamaxilar,odontopediatría y rehabilitación oral son algunas de las especialidades que se ofrecen bajo un mismo techo, permitiendo una atención integral, coordinada y eficiente. Esta visión multidisciplinaria no sólo ahorra tiempo a los pacientes, también mejora notablemente los resultados clínicos.

Actualmente,ACEspecialidadesDentalescuenta condossedes:unaenlaciudaddeColima,ubica-

da en la calle Miguel de Cervantes Saavedra #283,local#5,coloniaLaCantera,yotraenZapopan, Jalisco, en la calle Av. Manuel J. Clouthier #253, colonia Benito Juárez. En ambos espacios, laexperienciaestápensadaparabrindarcomodidad, confianza y soluciones efectivas a niños, adolescentes y adultos.

¿Por qué acudir con la Dra. Ariadna Carrillo? Porque su enfoque va más allá de la alineación dental. Se trata de mejorar la calidad de vida del paciente, de acompañarlo en un proceso donde no solo cambia su sonrisa, sino también su seguridad, su forma de comunicarse y hasta su bienestar emocional. Ya sea para una corrección ortodóntica estética, o para un proceso de invisalign, pocas opciones tendrán la calidad en nuestro estado que la doctora ofrece.

Además, su compromiso con la sociedad se refleja en su impulso constante por acercar tratamientos modernos y accesibles, enfocados en resultados visibles y duraderos. Como profesional, la Dra. Ariadna cree firmemente en que todos merecen una sonrisa que quienes son.

Miguel de Cervantes Saavedra #283, local #5, Col. La Cantera, Colima, Col. Centro Médico Clouthier, Av. Manuel J. Clouthier #253, Col. Benito Juárez, Zapopan, Jal. 312 210 6434

AC Especialidades Dentales @ac.especialidadesdentales

C.D.E.O. Ariadana Guadalupe Carrillo Sánchez

Ced. Prof. 9951653

Ced. Esp. 12868238

VOCACIÓN, TÉCNICA E INNOVACIÓN

Dr. Alejandro Covarrubias Noriega

QUIEN INGRESA AL CONSULTORIO DEL DR. COVARRUBIAS DESCUBRIRÁ LO MISMO QUE NOSOTROS AL VISITARLE PARA

ESTE

REPORTAJE: LA CONTINUIDAD DE UN LEGADO FAMILIAR QUE HA MARCADO LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA EN EL ESTADO.

El responsable es el Dr. Alejandro Covarrubias Noriega, cirujano plástico y reconstructivo que, con una década de práctica médica y una preparación académica rigurosa, combina la experiencia de su linaje con métodos innovadores para devolver forma, función y seguridad a cada paciente.

Egresado de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Alejandro completó posteriormente Cirugía General y, hace un año, la subespecialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva avalada por la UNAM y la Secretaría de Salud de la CDMX, en el emblemático Hospital General Dr. Rubén Leñero. Estos escalones le han permitido dominar un amplio abanico de técnicas: desde procedimientos estéticos pioneros —mamoplastias de aumento, levantamientos sin implantes, contorno corporal y rejuvenecimiento facial— hasta complejas reconstrucciones post oncológicas, de mano y post bariátricas.

¿Por qué lo destacamos a través de su trabajo?

Por su certificación. Su formación en instituciones líderes y la membresía a colegios especializados garantizan seguridad quirúrgica y resultados basados en evidencia.

Por su experiencia en cirugías de mama de alto nivel. No exageramos. Sus mayores fortalezas se encuentran la mamoplastia estética y la reconstrucción tras cáncer, disciplinas en las que pronto sumará su talento a la clínica oncológica Onkimia de Colima.

Por su trabajo en tándem con la experiencia. Después de todo el operar junto a su padre, el reconocido Dr. Alberto Covarrubias, ofrece a los pacientes la combinación de décadas de pericia con las técnicas más recientes.

Por su visión reconstructiva. Su trayectoria abarca rinoplastias funcionales, cirugía de

mano, atención de heridas complejas y corrección de malformaciones congénitas, devolviendo funcionalidad y autoestima.

Por su acompañamiento humano. Un médico empático y responsable: escucha, explica y guía al paciente para que el 50% que le corresponde —cuidado personal y seguimiento posquirúrgico— sea tan exitoso como el 50% que promete en quirófano.

El contacto temprano con la profesión, sembró la vocación. Su paso por quirófanos infantiles, durante vacaciones de secundaria y preparatoria, afianzó la certeza de que la belleza va más allá de la forma: “La cirugía plástica puede restaurar la confianza, la funcionalidad y, sobre todo, la alegría de vivir”, afirma.

Para el Dr. Covarrubias, la apariencia debe reflejar la esencia: la seguridad, honestidad y compasión que cada persona proyecta. Un resultado quirúrgico bien logrado “retorna la forma, devuelve la función y realza la figura”. Su objetivo cotidiano es claro: mantener la curiosidad académica viva, perfeccionar la técnica y ofrecer una atención personalizada que sume bienestar físico y emocional. Una meta profesional y directa, para un cirujano que merece todo el reconocimiento.

Consultorio 18, 2° piso Av. Ignacio Sandoval #1801, Col. Girasoles, Colima, Col. 312 312 5098 (Consultorio) 312 317 0922

Dr. Alejandro Covarrubias –Cirugía Plástica @dr.alejandrocovarrubias

Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo Cédula: 9905696 / 14137191. CMCPER 2503 No. Publicidad Cofepris: 2406012002A00089

TECNOLOGÍA PIONERA, TRATO CÁLIDO Y UNA

VISIÓN DE BELLEZA AUTÉNTICA

Dra. Zaira Leticia Cavazos Rivera

DETRÁS DE CADA TRATAMIENTO ESTÉTICO HAY UNA HISTORIA DE BÚSQUEDA PERSONAL: RECUPERAR LA CONFIANZA, CERRAR UN CAPÍTULO DIFÍCIL O, SIMPLEMENTE, ALINEAR EL ROSTRO CON LA ENERGÍA INTERIOR. ESE VIAJE DE TRANSFORMACIÓN TIENE UN PUERTO SEGURO: IRIDEZCENCE – BEYOND BEAUTY CLINIC.

Ahí, en el espacio dirigido por la Dra. Zaira Leticia Cavazos Rivera, no se transforman cuerpos; se descubre la belleza que siempre ha estado ahí, guiada por la ciencia, el corazón y la convicción de que la autoestima bien cuidada puede cambiar el rumbo de una vida.

Médico cirujano y partero egresada de la Universidad de Colima, con especialización en medicina estética facial y corporal por el Instituto Politécnico Nacional, la Doctora Cavazos descubrió temprano que la medicina estética no se limita a modelar rasgos; sana la autoestima y renueva la forma en que las personas se relacionan con el mundo. Para respaldar esa visión cursó másteres en armonización facial, medicina regenerativa, manejo de complicaciones y tecnología endoláser. Su preparación se nutre, además, de una ética clara: cada intervención debe sumar bienestar físico, emocional y social. Su clínica está equipada con tecnología de clase mundial:

SmartXide Endolifting de DEKA – láser CO2 fraccionado italiano que consigue rejuvenecimiento profundo sin bisturí.

Leaseir MHR – depilación láser española de alta potencia, segura para todos los fototipos.

Ultraformer III – HIFU coreano para lifting facial y corporal no quirúrgico.

Estos equipos permiten tratamientos mínimamente invasivos, tiempos de recuperación cortos y resultados visibles que respetan la naturalidad de cada paciente.

Cada plan comienza con una conversación franca sobre anhelos y temores; se valora la historia clínica y el estado emocional antes de sugerir cualquier procedimiento. No existen “paquetes” genéricos: toxina botulínica, rellenos dérmicos, bioestimuladores o endoláser se combinan en

dosis y zonas específicas según la anatomía y estilo de vida de cada persona.

Además, las técnicas que emplea la doctora están sustentadas en literatura científica reciente y protocolos internacionales de seguridad. Frente a modas pasajeras y promesas de resultados exprés, Zaira prioriza la salud integral: si el procedimiento no conviene al paciente, lo desaconseja.

La Dra. Cavazos subraya que uno de los errores más comunes es buscar transformaciones rápidassinsupervisiónmédica:“Unlásermalprogramado o un relleno mal aplicado pueden dañar más de lo que embellecen”. Su labor educativa — a través de charlas en redes sociales y alianzas con psicólogos— invita a ver la estética como parte de un proyecto de autocuidado global. Muchos pacientes llegan por un detalle físico y descubren un proceso de sanación emocional que los impulsa a retomar metas postergadas, mejorar hábitos y reconciliarse con el espejo.

“La verdadera transformación sucede cuando la persona sale de la clínica con otra manera de caminar por la vida”, afirma. Esa filosofía se traduce en índices de satisfacción elevados y en testimonios de quienes encontraron en Iridezcence no un cambio de máscara, sino el rescate de su mejor versión.

IridezcenceBeyondBeautyClinic Av. de los Diamantes #31, Local 4, Planta Alta, Residencial Victoria, Colima, Col. 312 168 6555 Dra.ZairaCavazos/Iridezcence @dra.zairacavazos

Medicina estética NO quirúrgica

Cédula profesional: 12791294

Aviso de publicidad cofepris: 2506012002A00009

PROFESIONALISMO, INNOVACIÓN Y CALIDEZ

Dr. Alan Larios Rojas

EN EL MUNDO DE LA MEDICINA, HAY ESPECIALIDADES QUE MÁS ALLÁ DE CURAR ENFERMEDADES, BUSCAN CAMBIAR LA FORMA EN QUE UNA PERSONA SE MIRA A SÍ MISMA. LA DERMATOLOGÍA ES UNA DE ELLAS.

En Colima, el Dr. Alan Larios Rojas ha hecho de esta rama médica su vocación y su herramienta para devolver la confianza a cientos de pacientes.

Como médico especialista en dermatología clínica, quirúrgica y estética, el Dr. Alan Larios ofrece una atención integral para tratar los padecimientos de la piel, el pelo y las uñas, tales como el acné, la psoriasis, las alopecias así como la detección y el tratamiento oportuno del cáncer de piel. Brinda diagnósticos precisos basados en la exploración física, el uso de dermatoscopia y estudios de laboratorio.

Además, aborda el aspecto estético a través de soluciones no invasivas que mejoran significativamente la apariencia y fortalecen la autoestima de sus pacientes. Para ello, aplica tratamientos como peelings despigmentantes, toxina botulínica (bótox), bioestimuladores y rellenos con ácido hialurónico. Su enfoque trasciende lo superficial: busca promover el bienestar integral y contribuir a una mejor calidad de vida.

Su nuevo consultorio, ubicado a un costado del Hospital Colima —justo detrás del Kiosko, sobre la Avenida Ignacio Sandoval— es un espacio innovador, limpio y cómodo. Recién inaugurado, se ha convertido en un lugar de referencia para la atención personalizada, donde los pacientes encuentran no sólo un diagnóstico acertado, sino también un acompañamiento empático en cada etapa del tratamiento.

“Cuando los pacientes llegan, suelen sentirse inseguros de su apariencia”, comenta el Dr. Larios. “Pero una vez que se les comunica de manera asertiva su diagnóstico, el tratamiento adecuado y qué esperar durante el proceso, su actitud cambia por completo. Se sienten —y se ven— más seguros. Es algo que se nota en su rostro, en su forma de hablar y de actuar.”

Además de su enfoque clínico, el doctor Alan Larios se ha posicionado como un referente en procedimientos estéticos sin cirugía. Actualmente, ofrece una atractiva promoción en la aplicación de toxina botulínica, enfocada en mejorar las arrugas y líneas de expresión del rostro, así como en técnicas que generan un lifting natural por medio de la aplicación bioestimuladores, ideales para quienes buscan rejuvenecer su piel sin procedimientos invasivos.

En entrevista, el Dr. Alan nos comentó que más allá de invitar a las y los lectores de Decisión a conocerle, quería invitarles a conocerse a sí mismos a través de un proceso de transformación visible y tangible. “Estoy aquí para atenderlos, escucharlos, y juntos encontrar la solución a los problemas que afectan su piel y así puedan recuperar la confianza en sí mismos ”, afirma.

Con profesionalismo, constante actualización y un trato cercano, el Dr. Alan Larios ayuda a sus pacientes a descubrir una mejor versión de sí mismos al mirarse al espejo.

Av. Ignacio Sandoval 1799-2, Local B-C, Col. Los Girasoles, 312 180 0058

Alan Derma @alanderma

Cédula Prof. 11618611

Certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología: 2321

No. Publicidad Cofepris: 2506012002A00053

SE TRATA DE ATREVERSE A CAMBIAR

Elizabeth Rincón

LA VALENTÍA SE HA CONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA CAMBIAR VIDAS. COMO NUTRIÓLOGA Y ESPECIALISTA EN ESTÉTICA CORPORAL, SU LABOR ES UNA GUÍA, Y SOBRE TODO, UNA ALIADA FIRME EN EL CAMINO HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL.

ECon una trayectoria forjada en el estudio y el compromiso, Elizabeth ha hecho de la nutrición una plataforma para acompañar a personas que buscan mejorar su entorno a través de mejorar su persona. Su enfoque no se limita a las dietas ni a los números en la báscula: abarca el fortalecimiento físico, emocional y mental de cada paciente, diseñando planes personalizados que atienden las necesidades particulares de cada proceso, con un enfoque en que recuperen su energía, autoestima y motivación.

En su opinión, la nutrición va más allá del cuidado de la salud. Debe enfocarse también en elevar la percepción que las personas tienen de sí mismas. La armonía entre lo interno y lo externo es parte esencial de su filosofía profesional.

“Me permite enfrentar los retos en el proceso de guiar y acompañar a mis pacientes, manteniendo siempre un enfoque constante en la me-

jora de su salud”, afirma Elizabeth con la convicción de quien sabe que cada paso cuenta. Su consultorio se ubica en la Unidad Médica Quetzales, en la calle Quetzales #1725, en la colonia Residencial Esmeralda. Es un espacio pensado para recibir a cada persona con la calidez, el respeto y el profesionalismo que merecen. Allí, sus pacientes encuentran un lugar seguro para hablar de su cuerpo, sus emociones y sus metas, sin juicios y con una guía experta.

En nuestra opinión, Elizabeth va más allá de ser una profesional destacada: Es una nutrióloga que busca el bien genuino de sus pacientes.

Unidad Médica Quetzales Quetzales #1725, Residencial Esmeralda 312 102 1918

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.