



EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario
@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.
Emprender es ya acto heroico en campos donde la exigencia es implacable. Pero persistir, superar el umbral del éxito inicial y seguir creciendo, aspirando cada día a ser mejor, eso es —me atrevo a decirlo— lo verdaderamente valiente. En Colima, Clínica Córdoba ha encarnado esa valentía: no contenta con arrancar, con consolidarse, con sobrevivir, sino con mejorar, renovar, anticiparse.
La clínica nació en tiempos donde pocos imaginaban que un hospital privado en Colima podría albergar tecnología hospitalaria sofisticada, equipos complejos, terapias especializadas. Y sin embargo, lo hizo: con tomógrafos, acelerador lineal, sala de endoscopias, planta de oxígeno certificada, dispositivos de última generación. Cada adquisición no es vana ostentación, sino respuesta a una pregunta: “¿qué necesita Colima para no depender de otros?”.
Y ahí está el mayor valor: no rendirse. En medio de obstáculos financieros, de costos crecientes, de cambios normativos y de la exigencia constante de mantener calidad, seguir apostando. Ser el primero en muchas áreas no garantiza el mañana; es la ambición de superarse, de innovar, lo que sostiene la vigencia.
Clínica Córdoba no es solo un ejemplo local: es lección universal: emprende quien arriesga, trasciende quien no se detiene. Y en salud, donde cada error puede costar vidas, esa determinación adquiere dimensión moral. Porque no solo se trata de ser los mejores hoy, sino de prepararse para serlo mañana.
10.
EN PORTADA
Innovar para trascender. Clínica Córdoba es la prueba de que emprender es solo el inicio y que el verdadero valor está en mejorar cada día. Este mes, tenemos un reportaje a fondo de su historia e importancia en Colima.
06.
EVENTO
1° torneo Vive Costa Alegre A Go Go: Una celebración del golf en Isla Navidad
En un ambiente de competencia y celebración, el torneo se consolidó como un referente deportivo de la región, combinando espectáculo, talento y promoción turística en un mismo escenario.
CINE Y OPINIÓN
08.
Un mexicano en la luna: El triunfo de la constancia y la creatividad Cristóbal Ruiz Gaytán.
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Paulina Miramontes • Cultura
Brandon Enciso • Industria automotriz
Marco Corona • Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com
������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 18, NÚMERO 206. PUBLICACIÓN: 1 DE OCTUBRE DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.
Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.
por
Cristóbal Ruiz Gaytán
En un ambiente de competencia y celebración, el torneo se consolidó como un referente deportivo de la región, combinando espectáculo, talento y promoción turística en un mismo escenario.
El pasado 25 de agosto, los campos de Isla Navidad fueron el escenario de un gran evento deportivo: el 1º Torneo Vive Costa Alegre A Go Go. Con una organización de primer nivel y la participación de numerosos equipos provenientes de distintos clubes del país, la competencia se consolidó como un espacio para la excelencia deportiva, el compañerismo y la promoción de Costa Alegre como destino de golf de talla internacional.
Desde las primeras horas del día, los equipos se dieron cita en el emblemático campo de Isla Navidad, reconocido por sus espectaculares vistas y diseño retador. La jornada transcurrió con un ambiente de camaradería, pero también con el espíritu competitivo propio de un torneo que aspira a convertirse en tradición. Cada golpe fue acompañado por la
emoción de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo deportivo único. Más allá de los resultados, el torneo destacó por su impecable organización y por el impacto positivo en la proyección de Costa Alegre como destino turístico y deportivo. La mezcla de paisajes paradisíacos, instalaciones de calidad y un ambiente de convivencia entre clubes del país, le dio al evento un carácter especial que promete repetirse en futuras ediciones.
El 1º Torneo Vive Costa Alegre A Go Go no solo coronó a grandes campeones, también reafirmó la pasión por el golf y la capacidad de la región para recibir competencias de primer nivel.
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
skymoviemaker@hotmail.com @skymoviemaker
En julio de 1969, justo antes de la llegada del hombre a la Luna, en el imaginario local de Colima circulaba un rumor insólito: ¿y si Neil Armstrong no era estadounidense, sino mexicano?
ablar de Un mexicano en la luna es hablar de una historia de perseverancia ante la adversidad, tan interesante en la pantalla, como detrás de ella. Un proyecto cargado de pasión, que finalmente se materializó en su estreno este septiembre.
La película se basa en la novela homónima del periodista y escritor colimense Manuel Sánchez de la Madrid. El guión fue escrito inicialmente por Francis Levy Lavalle, quien lideraba el proyecto como impulsor creativo y director planificado. Levy, un gran talento colimense, lamentablemente no pudo ver su proyecto terminado, pues falleció algunas semanas antes del inicio del rodaje, lo que obligó al equipo a reagruparse en torno a José Luis Yáñez y Techus Guerrero para asumir la dirección y llevar adelante su visión.
Desde la fase de preproducción, Yáñez ya venía colaborando con Levy: “Yo llevaba varias semanas trabajando con Francis, cuestionándole cómo iba a mostrar las creencias del pueblo, cómo usaría la cámara, el tono… Cuando falleció, ya había una base sólida”, comentó en entrevista con IMcine. De este modo, en cada decisión artística —encuadres, lenguaje cinematográfico, tonos de actuación— el equipo mantuvo presente la pregunta guía: “¿qué quería Francis aquí?”. La visión que él plasmó, es lo que podremos ver en la pantalla.
La filmación tuvo lugar en Colima, particularmente en el poblado de Buen País, cercano a Comala, un lugar que ofrecía construcciones antiguas y paisajes que podían ambientar finales de los años sesenta. Una fábrica abandonada fue adaptada para reconstruir espacios como el palacio municipal, telégrafos o la cár-
cel, permitiendo que cada rincón funcionara como set natural.
El esfuerzo humano fue igualmente notable: el equipo técnico incluyó talento local, extras del municipio y artistas de la región. Según reportes de Milenio, cerca del 70% del equipo era colimota, y un gran porcentaje de los extras provenía de la comunidad. La colaboración no fue solo técnica: los residentes proveían apoyos logísticos, objetos antiguos y abrían sus hogares como locaciones auténticas.
La película cuenta la historia de Simón González (interpretado por Héctor Jiménez), un periodista frustrado que, al escuchar el rumor de que Neil Armstrong podría ser mexicano y proveniente del pueblo Llano Grande, decide investigarlo para ganar fama, reconocimiento familiar y profesional.
El tono de la película combina la comedia blanca con elementos de crítica social y costumbrismo, equilibrando momentos simpáticos con reflexiones sobre el poder del rumor, la ética periodística y el orgullo local.
Después de su presentación en la Cineteca Nacional en la Ciudad de México, Un mexicano en la luna comenzó su distribución comercial. En Colima, su proyección de estreno se vivió este 25 de septiembre con una sala llena y personalidades tanto sociales como personales, incluido el padre de Francis, Roberto Levy,
también con antecedentes cinematográficos y periodísticos, quien pudo ver la pasión de su hijo reflejada en la gran pantalla.
Sin duda es un estreno digno no solo de ver, sino de celebrar; un triunfo de la creatividad y el esmero, que reflejará a través de toda la nación, la belleza de la tierra y del talento colimense. Sin más que agregar, soy Cristóbal Ruiz Gaytán… Disfrute la función.
En la historia de Colima, hay instituciones que logran cambiar la manera en que concebimos los servicios que consideramos esenciales. En Colima, una de ellas, sin lugar a dudas, es Clínica Córdoba, cuyo nacimiento marcó un antes y un después en la atención hospitalaria privada en el estado.
Desde su llegada, esta clínica se convirtió en un referente de innovación, seguridad y confianza, ofreciendo a los colimenses un espacio en el que la salud dejó de depender de traslados a otras ciudades y comenzó a con-
solidarse en casa, con instalaciones y tecnología de vanguardia.
Más allá de su crecimiento físico o la adquisición de equipos de última generación, Clínica Córdoba ha representado una nueva manera de entender la medicina en Colima: una que apuesta por la excelencia, la actualización constante y el trato humano. Hoy, casi tres décadas después, sigue siendo símbolo de modernidad y de visión, que honra sus raíces pioneras al tiempo que impulsa el futuro de la atención médica en todo el estado.
La historia de Clínica Córdoba inicia a principios de los años noventa, con un proyecto que buscaba cubrir un vacío evidente en Colima: la necesidad de contar con un hospital privado moderno, integral y confiable. Fue en 1992 cuando se adquirieron los terrenos de la primera etapa, que incluían seis cajones de estacionamiento, ocho habitaciones, un quirófano, una sala de expulsión, un consultorio de medicina general, equipo portátil de rayos X, ultrasonido, laboratorio y seis consultorios de especialidad.
En 1995 se abrieron los primeros consultorios de especialidad, pero el verdadero hito llegó el 15 de octubre de 1997, cuando se inició el área hospitalaria con la primera cirugía realizada en la clínica: una cesárea que inauguró oficialmente la nueva era de servicios de salud en Colima.
El arranque fue modesto: una jefa de enfermeras, ocho enfermeras, dos asistentes de limpieza, una recepcionista y tres médicos generales de guardia. Sin embargo, la visión de sus fundadores estaba clara: construir un hospital que creciera con las necesidades de la población colimense.
Con el paso de los años, Clínica Córdoba ha ampliado sus instalaciones y servicios de manera sostenida: en 2001 se incrementó el estacionamiento; en 2003, el número de consultorios hospitalarios llegó a doce; en 2008, se expandió el área de consulta externa y se abrió una sala de endoscopías, colonoscopías y pruebas de esfuerzo.
Uno de los saltos más significativos se dio en 2010, cuando se incorporaron 12 cuartos, dos quirófanos y terapia intensiva. Más tarde, en 2014, se renovó la división de rayos X, y en 2016 se actualizó nuevamente el equipo de radiología.
Otro avance notable (y muestra del continuo esfuerzo por mejorar) llegó en 2022, con la adquisición del primer acelerador lineal privado en Colima, lo que permitió que pacientes oncológicos ya no tuvieran que viajar a Guadalajara para recibir tratamientos de radioterapia. Ese mismo año, se sumó un tomógrafo de 132 cortes —único en el estado— y se obtuvo la licencia para operar un centro propio de vacunación. También fueron los primeros en el estado en tener una torre de laparoscopía Stryker 1488, así como una engrapadora automática intestinal iDrive Ultra.
La historia reciente es muestra del compromiso que no se ha perdido desde hace más de 30 años: La adquisición de un mastógrafo digital y un ultrasonido con elastografía, además de una planta generadora de oxígeno de origen francés, la primera de su tipo en Colima, garantizando abastecimiento incluso en tiempos de crisis como la pandemia, es prueba de que el principio sigue siendo el de crecer y mejorar.
A lo largo de este camino, los retos han sido múltiples: mantener la actualización constante, invertir en infraestructura y, sobre todo, ganarse la confianza de los colimenses. Hoy, con más de 81 colaboradores, tres quirófanos, una plantilla de especialistas y servicios de última generación, Clínica Córdoba sigue siendo el estándar de innovación en salud para el estado.
Se ha consolidado como un proyecto con visión de futuro. La clínica no solo ha crecido en instalaciones y equipo, sino que ha demostrado que invertir en salud es invertir en bienestar, competitividad y desarrollo para Colima.
Adquieren los terrenos y construyen la primera etapa.
Apertura de seis consultorios de especialidad.
Inicio de funciones hospitalarias (primera cirugía: cesárea).
Primera ampliación de las instalaciones.
Expansión a 12 consultorios hospitalarios.
Apertura de sala de endoscopías, colonoscopías y pruebas de esfuerzo.
Incorporación de 12 cuartos, dos quirófanos, terapia intensiva y 1er tomógrafo.
Renovación de rayos X y ultrasonido.
Actualización de equipo de rayos X (de primer nivel en el estado).
Segunda expansión de las instalaciones.
Acelerador lineal privado, tomógrafo de 132 cortes y centro de vacunación.
Adquisición de mastógrafo digital, ultrasonido con elastografía y planta de oxígeno (la primera en su tipo en Colima).
Primer equipo portátil de rayos X.
Primer ultrasonido y laboratorio interno.
Sala de endoscopías y colonoscopías.
Pruebas de esfuerzo.
Primer tomógrafo en 2010.
Renovación de rayos X (2014, 2016).
Acelerador lineal privado (2022).
Tomógrafo de 132 cortes, único en el estado.
Mastógrafo digital (2024).
Ultrasonido con elastografía (2024).
Planta generadora de oxígeno de origen francés (la primera en su tipo en Colima).
Torre de laparoscopía Stryker 1488.
Engrapadora automática intestinal iDrive Ultra.
Dispositivo de neuromonitorización intraoperatoria.
Equipo de ablación tumoral con microondas.
Implementación de quimioterapia intratumoral guiada por radiología intervencionista.
Procedimientos de derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS).
Hoy, con más de 81 colaboradores, tres quirófanos, una plantilla de especialistas y servicios de última generación, Clínica Córdoba sigue siendo el estándar de innovación en salud para el estado.
En Clínica Córdoba, la tecnología y la infraestructura siempre han sido un medio, no un fin. Desde sus inicios, lo que ha guiado cada paso es una filosofía clara: la salud de los pacientes está por encima de todo.
Creen firmemente que en momentos de dificultad lo más importante es dar confianza, atención inmediata y soluciones, sin excusas. De ahí su compromiso de nunca responder “no lo tenemos en stock” o “hay que pedirlo a Guadalajara”. La misión ha sido siempre ofrecer respuestas rápidas y efectivas.
Otro de sus principios rectores es la integralidad de la atención: un mismo espacio que concentra especialistas, laboratorios, tratamientos on-
cológicos, radiología intervencionista y hospitalización, evitando traslados innecesarios que complican la situación del paciente y su familia.
Clínica Córdoba se ha convertido así en sinónimo de confianza, compromiso y humanidad. Y aunque sus logros tecnológicos son pioneros, su verdadera fortaleza está en el espíritu de servicio y en la certeza de que en Colima se puede ofrecer atención médica
clinicacordoba@hotmail.com