Decisión 206 - B

Page 1


EDICIÓN DIGITAL

EDITORIAL

“Un detalle”

Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario

@DECISIONDEEMPRESARIO

Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Decir “un detalle” es quizá subestimarlo: es una palabra breve que guarda un universo. En la vida empresarial, dar un detalle —un obsequio, una carta, un reconocimiento público— es sembrar una semilla de respeto, de reciprocidad, de cercanía. No se trata de ostentación, sino de conciencia: de recordar que al otro, al colaborador, al cliente, al proveedor, lo vemos, lo valoramos, lo reconocemos. Los regalos pueden ser muchas formas: un libro que inspire (no el más caro, sino el más adecuado), una reunión sorpresa, una felicitación sincera, una sesión de capacitación como obsequio, pequeños apoyos en dificultades profesionales. Cada uno transmite un mensaje poderoso: “eres importante”, “me importas más allá del contrato”. El detalle fortalece relaciones, cimenta lealtades, humaniza intercambios que podrían volverse mecánicos.

En los negocios, los gestos construyen reputaciones. El empresario que tiene esa práctica muestra de qué está hecha su promesa: no solo de palabras, sino de acciones. Y, además, ese detalle —tan pequeño que parece insignificante— puede abrir puertas inesperadas, suavizar conflictos, generar confianza que en el futuro será capital.

Reivindiquemos “el detalle”: no como lujo, sino como herramienta estratégica, como mínimo acto de cortesía que distingue, que suaviza, que transforma una transacción en vínculo. Y en ese detalle, el mundo empresarial gana humanidad, gana puentes y quizá, también gana sentido.

16.

EN PORTADA

Especial KAVA Regalos

El arte de regalar. KAVA Detalles transforma cada obsequio en un mensaje empresarial poderoso que fortalece relaciones y deja huella. Conoce su trabajo y el rostro detrás de esta empresa.

06.

REPORTAJE

Cirugía de columna: avances y beneficios en ArtroCARE / Hospital

Puerta de Hierro Colima

Requiere precisión, experiencia y un entorno hospitalario que brinde seguridad al paciente. Todo eso (y más) está en Puerta de Hierro Colima.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

08.

Espacios que inspiran: la importancia de mejorar tu hogar o negocio

Marco Corona.

PLANEACIÓN CONTABLE

10. 12.

14.

Pre-cierre anual contable: la clave para pagar lo justo en impuestos

María Elena Murguía.

ECONOMÍA

La paradoja de la economía moral

David Villarreal.

CULTURA

¿Producir o no producir?

Esa es la cuestión

Paulina Miramontes.

EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS

S.A. DE C.V.

Oscar Cortés Lecuona

DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL

Miguel Alejandro Díaz Baltazar

DIRECTOR REVISTA COLIMA

Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL

Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL

Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES

Cristóbal Ruiz • Cine y opinión

Paulina Miramontes • Cultura

Brandon Enciso • Industria automotriz

Marco Corona • Industria de la construcción

María Elena Murguía • Planeación contable

Fernanda Salazar • Opinión política

Romelia Serrano • Al Aire

REDES SOCIALES

Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE

Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL

Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES

Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE

VENTAS COLIMA

Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com

Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com

������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com

AÑO 18, NÚMERO 206. PUBLICACIÓN: 1 DE OCTUBRE DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.

Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.

Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.

REPORTAJE

Cirugía de columna: avances y beneficios en ArtroCARE / Hospital Puerta de Hierro Colima

Requiere precisión, experiencia y un entorno hospitalario que brinde seguridad al paciente. Todo eso y más está en Hospital Puerta de Hierro Colima.

El Dr. Ramón Evia, especialista en columna y miembro del grupo ArtroCARE, nos dio una entrevista exclusiva para hablar más a fondo sobre la cirugía de columna, un procedimiento que podemos llegar a necesitar, pues aplica para toda las edades, desde jóvenes, hasta adultos mayores “La cirugía de columna engloba diversos tipos de pacientes, que vienen por problemas muy variados, desde escoliosis hasta escenarios más graves”, comenta. Los pacientes suelen acudir por dolor persistente, pérdida de fuerza o limitaciones en la movilidad, condiciones que afectan la calidad de vida. El Dr. Evia resalta que “todos vamos a tener una lumbalgia en algún momento. Es una de las razones más comunes en el mundo para buscar un diagnóstico médico”, de ahí la importancia de cuidar la columna y de tener a la mano un espacio que pueda atenderte, en caso de ser necesario.

ArtroCARE es un grupo conformado por seis especialistas en ortopedia y traumatología, que inició justamente para abarcar áreas como la columna, el pie, la mano, tobillo y cadera. Su fortaleza radica en el enfoque inte-

gral: cada paciente recibe atención desde la valoración inicial hasta la rehabilitación postoperatoria. En el caso de la columna, la rehabilitación es un factor crítico: representa casi un tercio del éxito quirúrgico y es clave para recuperar movilidad y calidad de vida.

Uno de los mayores diferenciadores para los pacientesyparadareseniveldecalidadaArtroCARE es que sus procedimientos se desarrollan en Hospital Puerta de Hierro Colima, un centro hospitalario que ofrece condiciones de seguridad y tecnología de vanguardia, con un enfoque claro en la alta especialidad. El Dr. Evia enfatiza que aquí cuentan con microscopio quirúrgico, salas ionizadas que reducen el riesgo de infección, banco de sangre para casos complejos y un sistema integral que incluye nutrición clínica y terapia intensiva. Estos factores no solo mejoran los resultados, también brindan confianza tanto a pacientes como a especialistas.

El trabajo conjunto con Hospital Puerta de Hierro Colima permite brindar un servicio de alto nivel. Desde la recepción hasta la rehabilitación, el paciente encuentra un acompañamiento continuo, con un personal altamente capacitado y un entorno que favorece la se-

guridad en todo momento, elementos que debemos tomar en cuenta.

Después de todo, la cirugía de columna es un reto médico y humano, que demanda tanto innovación tecnológica como un trato integral. Hospital Puerta de Hierro Colima, junto con ArtroCARE, ofrecen las condiciones ideales para que estos procedimientos se realicen con éxito.

“Toda la cirugía conlleva riesgos. Lo que nos da seguridad es el avance tecnológico, en cuanto a seguridad y técnicas nuevas que brindan mejores resultados. Las herramientas actuales ofrecen mucha seguridad, y eso aumenta la confianza”, concluye el Dr. Ramón Evia.

Conoce más de su trabajo y de ArtroCARE, en Hospital Puerta de Hierro Colima.

Ignacio Sandoval #1699, Col. Girasoles, Colima, Col. 312 316 2400 Hospitales Puerta de Hierro @hospitalespuertadehierro HospitalesPuertadeHierro(Linkedin) hospitalespuertadehierro.com

Dr. Ramón Evia

312

Construmanía Arquitectura y Valuación marco_aurelioc@hotmail.com

LEspacios que inspiran: la importancia de mejorar tu hogar o negocio

La arquitectura no solo se manifiesta en grandes obras, también en los detalles. Desde la iluminación hasta la eficiencia energética, descubre cómo renovar.

a arquitectura no es solo cuestión de grandes obras o proyectos monumentales; también se manifiesta en los cambios cotidianos que mejoran la forma en la que vivimos y trabajamos. Un hogar bien diseñado o un negocio adaptado a las necesidades actuales pueden transformar la experiencia de quienes los habitan y, al mismo tiempo, reflejar modernidad, funcionalidad y estilo.

Las mejoras arquitectónicas no necesariamente requieren remodelaciones profundas o costosas. En muchas ocasiones, basta con realizar ajustes estratégicos para generar un impacto inmediato en la comodidad, la estética y la productividad. La clave está en identificar qué aspectos del espacio requieren atención y priorizar cambios que realmente hagan la diferencia.

Iluminación inteligente y natural: La luz natural tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y reduce significativamente el consumo de energía. Invertir en ventanales amplios, tragaluces o domos de policarbonato es una decisión que revaloriza el espacio. Complementar con iluminación LED cálida y bien distribuida crea ambientes más agradables tanto en el hogar como en un negocio.

Distribución funcional: La manera en la que se organizan los espacios influye directamente en cómo se utilizan. En casa, un rediseño de la sala o la cocina puede mejorar la convivencia familiar; en un negocio, reorganizar el mobiliario o la disposición de productos facilita la atención al cliente y da sensación de amplitud.

Detalles en acabados: A veces, lo más sencillo marca la diferencia. Un cambio en el color de los muros, pisos modernos de fácil manteni-

miento o recubrimientos en piedra y madera pueden transformar por completo la percepción de un espacio. Estos detalles, aunque pequeños, transmiten frescura y renovación.

Eficiencia energética: Incorporar materiales aislantes en techos y muros no solo ayuda a mantener una temperatura confortable, también reduce gastos de climatización. En zonas de calor, como Colima, esto puede representar un ahorro importante a largo plazo.

Áreas verdes integradas: No se necesitan grandes jardines para disfrutar de los beneficios de la naturaleza. Los jardines verticales, maceteros decorativos o pequeñas terrazas con plantas son alternativas accesibles que aportan color, frescura y un aire más acogedor.

Espacios multifuncionales: Hoy más que nunca, los hogares y negocios demandan versatilidad. Una habitación que se convierte en oficina o un local que integra áreas de exhibición y descanso responden mejor a las dinámicas actuales. Diseñar con flexibilidad es pensar en el futuro.

CONSTRUMANÍA:

EL ALIADO PARA TUS PROYECTOS

Cada recomendación, desde un cambio de pintura hasta una remodelación estructural, requiere materiales de calidad y asesoría confiable. Por eso, todas estas mejoras se pueden llevar a cabo con Construmanía, donde encontrarás las herramientas, productos y soluciones necesarias para transformar tu hogar o negocio en el espacio que siempre imaginaste.

Director General de Construmanía. Arquitecto Mtro. en Valuación

312 323 6839 / 312 943 8222

elenamurguiacovarrubias elenamurguia.sci@gmail.com scontables.mx

CPre-cierre anual contable: la clave para pagar lo justo en impuestos

¿Preparado para el cierre fiscal? ¿Conoces las preguntas que debes hacerte? ¿Sabes qué oportunidades podrás aprovechar?

ada cierre fiscal trae consigo un mar de dudas: ¿cuánto ISR habrá que pagar?, ¿se aprovecharon todas las deducciones?, ¿hay inconsistencias entre la contabilidad y los CFDI? La realidad es que muchas empresas enfrentan estas preguntas cuando ya es demasiado tarde para corregir.

La solución está en un ejercicio sencillo pero estratégico: el pre-cierre anual contable. ¿QUÉ ES EL PRE-CIERRE ANUAL?

El pre-cierre anual es una revisión anticipada de los estados financieros y de la situación fiscal de la empresa antes de que termine el ejercicio. Se trata de un “cierre simulado” que permite calcular, con base en cifras reales acumuladas, cómo quedaría la empresa si el año concluyera en ese momento.

BENEFICIOS CLAVE

Estrategia fiscal en tiempo real

Permite ajustar decisiones antes del 31 de diciembre, como realizar inversiones, aprovechar deducciones pendientes o incluso revisar la conveniencia de cambiar de régimen.

Planeación de flujo de efectivo

Con el pre-cierre se puede anticipar el monto de impuestos a pagar y programar la liquidez necesaria, evitando sorpresas que comprometan el capital de trabajo.

Corrección de errores

Se identifican inconsistencias contables, facturas mal registradas o deducciones omitidas, con tiempo suficiente para corregirlas.

Información para decisiones empresariales

Más allá de lo fiscal, el pre-cierre entrega una fotografía clara de la rentabilidad del negocio, ayudando a los empresarios a tomar decisiones de inversión, financiamiento o reducción de costos.

El pre-cierre anual contable no debe verse como un trámite adicional, sino como un instrumento estratégico de planeación fiscal y financiera. Su principal valor es dar a la empresa la posibilidad de actuar antes, y no reaccionar después.

En un entorno donde la eficiencia fiscal marca la diferencia, el pre-cierre se convierte en una herramienta indispensable para pagar lo justo y fortalecer la salud financiera de cualquier negocio.

dvaeconomia@gmail.com

La paradoja de la economía moral

El sexenio del presidente López Obrador ha sido singular en la historia económica reciente en México: un periodo en el que, aunque la economía creció marginalmente (solo 0.8% de crecimiento promedio anual), hubo avances significativos en la reducción de la pobreza multidimensional.

Este fenómeno sugiere que ciertas políticas de tipo redistributivo —como el aumento al salario mínimo y la aplicación de programas sociales— lograron mejorar la calidad de vida de amplios sectores de la población prescindiendo de la expansión del PIB.

Los datos de la ENIGH y los indicadores de pobreza multidimensional lo refrendan. Este enfoque de política pública tuvo resultados en el corto plazo: fortaleció el ingreso disponible en los hogares más pobres. Sin embargo, este modelo plantea una interrogante crucial: ¿puede sostenerse a largo plazo un desarrollo que no se sustenta con crecimiento de la economía?

A nivel nacional, entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza por ingresos, un éxito rotundo. Sin embargo, al revisarlo por regiones, se observa un patrón importante; por ejemplo, los estados de la frontera norte —industriales y exportadores— redujeron 44% la pobreza (2.7 millones de personas); mientras que los estados del sur, históricamente atrasados y dedicados a actividades de poco valor agregado, apenas la redujeron 13% (1.3 millones de personas).

En la región Occidente (donde se ubica Colima), que destaca por actividades como la agroindustria, tecnología y portuarias, la pobreza se redujo en 31% (2.1 millones de personas). En el Bajío, estados industriales con especialización automotriz y tecnológica, se redujo en 32% (3.1 millones de personas). Los estados turísticos por excelencia, Quintana Roo y Baja California Sur, redujeron en 38% sus niveles de pobreza (259 mil personas).

A nivel estatal, Baja California, Colima, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León redujeron sus tasas de pobreza en más de 40%, mientras que Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Michoacán registraron los avances más modestos. Pareciera entonces que las regiones con mayor generación de riqueza y complejidad económica tienden a reducir en mayor grado la pobreza.

Según la Conasami, cerca del 50% de la reducción de la pobreza en el país (6.6 millones de personas) se explica directamente por la evolución del salario mínimo, que creció

116% en términos reales durante el sexenio. Es decir, una variable asociada al empleo formal, más que a las transferencias sociales.

Sin embargo, es probable que estos aumentos ya no sean sostenibles en el tiempo para las empresas. La productividad laboral estuvo estancada en todo el sexenio y la formación bruta de capital fijo (inversión) muestra una desaceleración desde agosto de 2024. Esto restringelacapacidaddegenerarempleosformales ymantenerincrementossalarialesafuturo.

Porello,losresultadosalcanzadostendríanvigencia sinoseconsolidanconpolíticasdefortalecimiento de inversión y crecimiento de la productividad. Los logros alcanzados serían efímeros y dependerían demástransferenciasdelgobierno.

La paradoja de la economía moral es clara: fue capaz de reducir la pobreza multidimensional sin crecimiento económico generalizado, pero los mayores avances se concentraron en aquellas entidades diversificadas y con actividades de alto valor agregado. Ello sugiere que el discurso de un desarrollo sin crecimiento difícilmente puede sostenerse sin una base productiva sólida.

Gestora Cultural, Productora Ejecutiva & Escénica. Colaboradora de la OFC & Comunidad Teatral de Colima. Gestión 312, Producción Integral para Artes Escénicas

@Gestion312_Mx

¿QCULTURA

¿Producir o no producir? Esa es la cuestión

Desde los inicios del teatro griego, junto al intérprete y el público, surge un agente cultural cuyas actividades constantemente generan dudas.

ué hace un productor de artes? La respuesta sencilla sería: De todo. Desde seleccionar la propuesta escénica, planear y ejecutar montajes técnicos, diseñar rutas de trabajo, desarrollar estrategias de recaudación de fondos, presupuestar, vender, evaluar, reorganizar y en casos necesarios, coser vestuario o buscar utilería… Es quien lleva hacia adelante el proyecto, y debido a la gran cantidad de trabajo que supone la actividad, suele dividirse en tres etapas: Preproducción, producción y postproducción, mismas que se enlazan en momentos específicos del proceso creativo.

Producir, en sí mismo, es un ejercicio complejo y que no se concibe sin la colectividad, pues al ser una actividad que requiere de prácticas y conocimientos artísticos, técnicos, administrativos y de gestión, permite la conformación de un equipo multidisciplinario que enriquezca el proceso.

Es por eso que, en un mismo proyecto cultural, podemos perfilar tres grandes áreas de la producción:

General: vinculada de forma directa con la recaudación y administración de los recursos, así como la comercialización, distribución, posicionamiento y vinculación de los productos/ servicios del proyecto cultural.

Ejecutiva: requiere de habilidades de gestión y organización, así como creatividad y visión,

pues a su cargo se encuentran los equipos ejecutantes del proyecto: talentos y logística para el escenario y tras bambalinas. Aportando su visión organizacional a la producción general.

Escénica: también llamada “Técnica”, son quienes llegan primero y se van hasta el final. Encargados del diseño, montaje, ejecución y desmontaje, de todo aquello que viste la propuesta escénica y la lleva a cabo conforme lo planeado en torno a: iluminación, sonorización, escenografía, atrezo, tramoya y todos los detalles específicos que forman parte del diseño de la producción.

Para quienes vivimos las artes y la cultura desde el lado oscuro, ese que el público no alcanza a ver ni dimensionar, cada proceso de producción se convierte en nuestra obra de arte. Una que se entrega desde el análisis administrativo, la cooperación para la gestión, el conocimiento técnico y la sensibilidad artística.

Desde Decisión tenemos algo muy

claro: En el mundo empresarial, cada detalle cuenta. Por eso, sobresalen aquellas compañías que han logrado transformar el simple acto de regalar en una estrategia de conexión y valor de mercado. Una de ellas es Kava Detalles, empresa que ha sabido posicionarse como referente en regalos corporativos y personalizados no solo en Manzanillo, sino en todo el estado, combinando creatividad, puntualidad y profesionalismo.

Siempre es agradable ver cuando se aprovecha un espacio de mercado para innovar con creatividad y entusiasmo. Su propuesta no solo busca entregar objetos, sino detalles que transmitan gratitud, fortalezcan vínculos y dejen huella.

Servirán como carta de presentación o despedida, como motivo de celebración, como recuerdo preciado. Aquí se encuentra de todo, y no podríamos estar más contentos de mostrarte más de Kava, nuestra protagonista de portada.

En Kava Detalles se especializan en transformar el arte de regalar en una experiencia única y memorable. Son expertos en regalos corporativos y personalizados, diseñados para fortalecer relaciones empresariales y dejar una huella duradera en cada persona que los recibe.

CUANDO UN DETALLE ABRE PUERTAS

EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, KAVA DETALLES DEMUESTRA QUE UN REGALO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA PODEROSA CARTA DE PRESENTACIÓN.

Desde un obsequio de cumpleaños hasta detalles pensados para colaboradores, clientes o socios estratégicos, la empresa entiende que cada organización tiene una historia, misión y visión propias. Por ello, en cada temporada festiva —como la de fin de año— su objetivo es que cada regalo transmita de forma clara esa esencia institucional. Su equipo escucha y comprende las necesidades de los clientes para ofrecer soluciones personalizadas, desde el diseño hasta la entrega final.

La puntualidad es un pilar fundamental en su servicio: no solo garantizan calidad, sino también cumplimiento absoluto en fechas y compromisos. Asimismo, trabajan con un enfoque en la excelencia estética y funcional, cuidando que cada detalle impacte visualmente, sea útil y perdure en la memoria de quien lo recibe.

VARIEDAD QUE SE ADAPTA

A CADA OCASIÓN

El mundo corporativo es dinámico y diverso, y por eso Kava Detalles ofrece un catálogo amplio que responde a diferentes necesidades y presupuestos. Desde regalos prácticos para colaboradores hasta detalles exclusivos para directivos o clientes estratégicos, la empresa se ha consolidado como un aliado que ayuda a fortalecer vínculos y transmitir gratitud de manera significativa.

IMPACTO EMPRESARIAL:

MÁS ALLÁ DE UN OBSEQUIO

En su trayectoria, Kava Detalles ha sido testigo de cómo un presente cuidadosamente elegido puede marcar la diferencia en una negociación, en la fidelización de clientes o en el sentido de pertenencia de los colaboradores. Cada artículo se convierte en una herramienta estratégica que impacta positivamente en la imagen y reputación de las empresas que confían en ellos.

CASOS DE ÉXITO Y CONFIANZA GANADA

Diversas compañías —desde pequeñas empresas hasta grandes corporativos— han confiado en Kava Detalles en momentos clave como celebraciones, aniversarios y proyectos de gran importancia. Todas han encontrado en ellos un socio estratégico que entiende la relevancia de cada entrega y aporta soluciones personalizadas a la medida de cada necesidad.

INNOVACIÓN Y VISIÓN A FUTURO

La empresa se proyecta hacia un futuro en el que los regalos corporativos trasciendan lo material, convirtiéndose en experiencias capaces de conectar emocionalmente y reforzar la identidad empresarial. Su apuesta incluye la personalización, la sostenibilidad y el desarrollo de propuestas que respondan a la diversidad de los clientes.

LA ESENCIA DE UN REGALO

Para Kava Detalles, regalar es mucho más que entregar un objeto: es reconocer, agradecer, motivar y celebrar. Su misión es que cada cliente encuentre no solo un proveedor, sino un aliado confiable que lo acompañe en cada ocasión importante.

En el mundo de los negocios, un detalle puede abrir caminos, cerrar acuerdos y sembrar confianza duradera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Decisión 206 - B by Decision De Empresario - Issuu