Decisión 205 - C

Page 1


EDICIÓN DIGITAL

EDITORIAL

Cumplir 50 años es un monumentallogro

¿Recuerdas el mundo hace 50 años? ¿Cómo era? ¿Cómo lo veías? ¿Cuáles eran tus preocupaciones? En ese mundo que hoy se siente tan distante, se fundó el gremio que protagoniza nuestra portada: el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima.

Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario

@DECISIONDEEMPRESARIO

Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Nos pareció relevante para retomarlo en la editorial, porque en ocasiones y especialmente en el mundo empresarial, 50 años se dicen como una meta menor, como si cualquiera, empresa, institución, o en este caso gremio, pudiese alcanzar las cinco décadas con fortaleza, organización e integrantes activos. No sólo se trata de cumplir años, sino de que estos signifiquen algo para sus integrantes, de conseguir metas y de alcanzar logros, más aún si a estas cinco décadas llegan en un estado de fortalecimiento y de unidad y no como una organización que atraviesa sus últimos años.

Rumbo a este 50 aniversario el Colegio de Arquitectos luce aún fuerte, con mucho futuro y con valiosos integrantes que aparecen en esta edición de Decisión, la cual disfrutamos mucho armar, y que esperamos disfrutes al leer.

Especial Colegio

Arquitectos

Un gremio unido y fortalecido rumbo a su 50 aniversario: Eso es el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, que este mes protagoniza nuestra portada. Conoce algunos de sus integrantes, parte de su historia y los objetivos que tienen camino a celebrar cinco décadas de existencia.

Arq. Jazmín

Arq. Ignacio Barajas

Dra. En Arq. Dora Angélica Correa F.

M.C.Arq. R. Fernando Olmedo Buenrostro

M.D.U. Arq. Rocío Ochoa Hernández

Dr. Arq. José Ricardo Moreno Peña

Arq. Iris Marisol Ortiz Llerenas

Arq. José Manuel Torres Leaño

M. Arq. Pedro Ureña Moctezuma

Arq. Grethel Escoto

Mtro. Arq. Ramón Alberto Aguirre M.

M. Arq. Adriana Estefany Mendoza V.

Arq. Sergio Díaz

Arq. Abdiel Ulises Quintero Aguilar

Arq. Miguel Angel Avalos Beltrán

Arq. Angel Mario Hoyos Hoyos

Arq. Silvia Haydeé Moreno Olmos

Arq. Miguel Ángel Bárcenas López

Arq. Francisco Daniel Reyes C.

Arq. Rigoberto Zamora Solís

EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS

S.A. DE C.V.

Oscar Cortés Lecuona

DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL

Miguel Alejandro Díaz Baltazar

DIRECTOR REVISTA COLIMA

Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL

Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL

Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO

COLABORADORES

Cristóbal Ruiz • Cine y opinión

Claudia Jiménez • Cultura

Brandon Enciso • Industria automotriz

Marco Corona • Industria de la construcción

María Elena Murguía • Planeación contable

Fernanda Salazar • Opinión política

Romelia Serrano • Al Aire

REDES SOCIALES

Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE

Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL

Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES

Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE

VENTAS COLIMA

Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com

Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com

������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com

AÑO 18, NÚMERO 205. PUBLICACIÓN: 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col. Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México. Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.

NACIONAL E INTERNACIONAL ESTATAL,

Así es la red de alcance que tiene el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, un gremio con casi 50 años de historia, que busca dar herramientas a las y los arquitectos, y apoyar a la sociedad con sus conocimientos.

Dicho gremio protagoniza nuestra portada: Su historia, sus integrantes y su dirigente forman el contenido de este artículo, que pudimos escribir a partir de una entrevista con la arquitecta Dulce Jazmín Valencia Ramírez, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, quien nos contó además de la muy cercana Asamblea Regional, que reunirá en Colima a integrantes de la Federación, que vendrán de todas partes del país.

Por tanto, aquí encontrarás no solo la función y las ventajas de ser integrante, sino que conocerás a quienes forman parte, descubrirás el valor que tiene ser agremiado y conocerás una parte de la gran historia que tiene el Colegio más importante del sector, en nuestro estado. Es mucho lo que hay que contar, y solo nos resta invitarte, para que leas más sobre ellas y ellos.

UN GREMIO CON MÁS DE 260 INTEGRANTES

El Colegio de Arquitectos del Estado de Colima es el principal organismo que agrupa, representa y fortalece al gremio arquitectónico en Colima. Con más de 260 agremiados, su labor va mucho más allá de la vinculación profesional: brindan asesoría a gobiernos municipales y estatales, organizan capacitaciones de alto nivel, facilitan espacios de networking y buscan siempre aportar a la sociedad a través del trabajo arquitectónico.

La institución se rige por un Consejo Directivo de 27 integrantes activos, que ofrecen un apoyo integral tanto a las

autoridades como a la ciudadanía y a sus agremiados, guiando además la institución conforme avanza al futuro.

Para formar parte del Colegio es necesario contar con título y cédula profesional de arquitectura, presentar documentos de identidad y cubrir una cuota de inscripción y una anualidad. Es decir que todos los miembros son arquitectos con preparación comprobable. A cambio de unirse, los integrantes acceden a eventos, conferencias, vínculos profesionales y becas que fortalecen su desarrollo.

CASI 50 AÑOS DE HISTORIA

El Colegio se prepara para celebrar su 50 aniversario en junio de 2026. Alcanzar medio siglo de existencia es un logro que muy pocas organizaciones logran, y para el gremio arquitectónico de Colima, significa haber acompañado el desarrollo urbano y social del estado en un periodo de profundas transformaciones.

Hace cincuenta años, Colima era un estado más pequeño y menos urbanizado, con un desarrollo arquitectónico concentrado en construcciones tradicionales, materiales loca-

les y una visión más funcional que estética. Las ciudades crecían a un ritmo más pausado, y las edificaciones solían responder a necesidades inmediatas sin un gran enfoque en planeación urbana. Con el tiempo, la arquitectura en Colima evolucionó hacia proyectos más complejos, integrando diseño, sostenibilidad, nuevas tecnologías y un diálogo más estrecho con el entorno natural.

Cumplir cinco décadas representa no solo un motivo de celebración, sino también un reto: el de seguir siendo un referente profesional en un contexto donde la arquitectura debe responder a desafíos contemporáneos como el cambio climático, la densificación urbana y la preservación del patrimonio histórico.

ALCANCE INTERNACIONAL

El Colegio de Arquitectos del Estado de Colima forma parte de la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Estas alianzas le otorgan presencia y voz en los principales foros de discusión y toma de decisiones sobre el futuro de la arquitectura, tanto en México como en el ámbito continental y global. De igual manera, el colegio se suma a la ENCONARQ+EA, Certificación Profesional en la rama de la arquitectura a nivel nacional y a la APEC, red de intercambio profesional en la región Asia-Pacífico, con Certificación Internacional abierta para nuestros agremiados, fortaleciendo estas relaciones internacionales para sus agremiados.

Esta proyección se traduce en beneficios tangibles: acceso a congresos y eventos internacionales, oportunidades para participar en concursos de gran escala, vinculación con colegas de otros estados y países, y la posibilidad de aprender de las mejores prácticas del gremio a nivel mundial. Además, la relación con estas organizaciones abre la puerta a becas de especialización, estancias académicas, certificaciones internacionales y capacitaciones exclusivas que elevan el perfil profesional de los integrantes.

Este alcance también fortalece la presencia de los arquitectos colimenses en temas de política pública, urbanismo y desarrollo sostenible, permitiendo que su voz sea escuchada en decisiones que impactan directamente en el entorno construido del estado y del país.

CONOCE A SU PRESIDENTA

La arquitecta Dulce Jazmín Valencia Ramírez lleva ocho años dentro del Colegio, y desde el primer año se involucró activamente en proyectos y actividades. Hoy, como presidenta, ha marcado un rumbo claro: “Quería posicionar al Colegio, impulsarlo. Me sigo sintiendo comprometida con cada una de las muchas actividades que hemos realizado y las que nos faltan”.

Uno de sus mayores logros ha sido la regularización de los integrantes: cuando inició su gestión, menos del 30% estaba al corriente, y hoy más del 50% se encuentra regularizado, con la meta de seguir acercándose a cada agremiado y crecer esa cantidad: “Me llena de orgullo ver la unión entre los agremiados, su regularización y que conozcan todo lo que tenemos en el gremio, desde los programas y las capacitaciones hasta las becas”.

La presidenta reconoce que el camino no ha sido sencillo: “No lo he hecho sola. Agradezco a todo el equipo que me ha acompañado. Mi despacho ya se volvió una oficina dedicada prácticamente al Colegio, equilibrando los temas del gremio con los proyectos de arquitectura que llevamos a cabo”.

De igual forma, nos habló sobre el gran trabajo que realizan sus compañeros integrantes del Consejo directivo, “Todas y todos están sumamente comprometidos y sé que puedo confiar en ellos y recargarme para que saquemos adelante el trabajo y cumplamos los objetivos que tenemos como gremio; no podría agradecer ni reconocer más su gran labor”, nos comentó la arquitecta.

“Quería posicionar al Colegio, impulsarlo. Me sigo sintiendo comprometida con cada una de las muchas actividades que hemos realizado y las que nos faltan”.

CAMINO AL 50 ANIVERSARIO EN SEPTIEMBRE, ASAMBLEA REGIONAL EN MANZANILLO

Con el objetivo de llegar a la conmemoración del medio siglo con un Colegio fortalecido, Jazmín Valencia se ha propuesto dejar todo listo para la gran celebración. Esto implica no solo la organización de eventos y actividades conmemorativas, sino también una base sólida en cuanto a estructura, participación y proyección del gremio.

Con la mirada en 2026, los objetivos son claros:

Fortalecer la voz del gremio en políticas públicas de desarrollo urbano y ambiental.

Expandir delegaciones para ampliar la cobertura en todo el estado.

Impulsar la capacitación continua con estándares internacionales.

Reforzar la participación ciudadana en la construcción de ciudades más humanas y sostenibles.

Integrantes de todo el país reunidos, entrega de premios, rendición de informes y convivencia entre las y los arquitectos mexicanos: Eso será la Asamblea Regional de la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana, que se llevará a cabo en septiembre en Manzanillo. “Ser sede es un logro muy importante”, afirma la presidenta.

A esta asamblea asistirán varios presidentes de colegios de distintas partes del país, así como los vocales de la Región V de la Federación. Diez presidentes presentarán sus informes de actividades y habrá ponentes nacionales, un showroom con marcas del sector y un convivio para fomentar el diálogo y la colaboración entre colegas.

“Agradezco a los gobiernos municipales y al estatal su apoyo, así como a empresas de la región. Es gracias a ellos que podemos hacerlo posible”, comenta Jazmín

Valencia. Además, durante el evento se entregarán medallas y premios a arquitectas y arquitectos de toda la región que presentaron proyectos y que alcanzarán este reconocimiento por parte del Colegio.

EL FUTURO DEL COLEGIO

La visión de la actual administración es clara: fortalecer la unión interna, aumentar la participación activa de los agremiados y mantener la presencia del Colegio en los espacios de decisión y debate arquitectónico, tanto en México como fuera de él.

Con una presidenta comprometida, un consejo directivo activo y una red de vínculos estratégicos, el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, celebrando el pasado pero mirando de frente al futuro.

Fundado en 1976, el Colegio cuenta con casi cinco décadas de trayectoria ininterrumpida.

Su presidenta actual es la Arq. Dulce Jazmín Valencia Ramírez, cuya gestión comenzó en 2024, y terminará en 2026.

Es un gremio con voz y voto en el desarrollo urbano, pues participa activamente en organismos como:

Los Consejos Consultivos Municipales de Planeación y Desarrollo.

La Comisión de CIAPACOV, contribuyendo a la visión sostenible de los sistemas de agua y saneamiento.

El INCOIFED, con asesoría técnica en infraestructura educativa.

La Sociedad Mexicana de Historia de la Construcción, impulsando la preservación de la memoria arquitectónica.

El listado oficial de profesionales asesores de Protección Civil, garantizando la seguridad estructural en edificaciones, y como voluntarios profesionales haciendo frente a los desastres naturales.

El Programa Ciudades Costeras, que promueve la resiliencia urbana ante el cambio climático.

El Comité Especializado del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Cuenta con convenios con más de 60 empresas locales y nacionales.

Continuamente realizan eventos y acciones con trascendencia. Algunos de los más recientes: Congreso Internacional MURUS 2024: un mes completo de conferencias, talleres, exposiciones y recorridos que vincularon a profesionales, estudiantes, empresas y sociedad.

Triunfos en el Young Jamboree nacional, concurso de gran trascendencia dónde equipos colimenses, se lucieron en Tampico, Tamaulipas, con resultados históricos: los tres primeros lugares nacionales y una mención honorífica, marcando un precedente para futuras generaciones.

Restauración de “El Limonero” en Tecomán, proyecto emblemático, un ejemplo de intervención urbana colaborativa entre gremio, autoridades, empresas aliadas y con el escultor mexicano Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián.

Preparación para la Asamblea Regional 2025 de la FCARM en Manzanillo: Este encuentro reunirá a presidentes y representantes de diez colegios de la Región V, autoridades nacionales, ponentes internacionales y una destacada expo empresarial. Además, en el marco del evento se premiará la Bienal Regional de Arquitectura, con la evaluación de un jurado de prestigio.

JAZMÍN VALENCIA

Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, arquitecta con Mención Honorífica por “La Vivienda de Emergencia” en Panamá y participación destacada en ADUS LATAM. Ha diseñado más de 200 proyectos y construido 85 obras en 14 estados del país. Especialista en diseño y obra con enfoque modernista, dirige su firma Jazmín Valencia ARQUITECTOS desde 2009. Lidera foros internacionales, imparte talleres y es columnista en Magazzine Arte y Cultura. Su gestión se distingue por la colaboración con gobiernos locales y la promoción de ciudades sostenibles. Con sólida trayectoria gremial, fue Directora Logística del Congreso Internacional MURUS 2024 y forma parte del programa Ciudades Costeras, con reciente participación en Veracruz.

312 270 27 41 jazmin_val@hotmail.com

Jaz Valencia @arqjazminvalencia

ARQ. IGNACIO BARAJAS

Con más de dos décadas de experiencia como arquitecto y valuador, destaca por su liderazgo en temas urbanos y territoriales. Posee posgrados en arquitectura y estudios doctorales en valuación y transferencia de riesgos, habiendo desempeñado roles clave en la función pública y como consultor. Su trayectoria lo establece como un referente en su campo.

Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Planificadores Urbanos y Territoriales (ALPU) con sede en Bogotá, Colombia y cofundador del Instituto de Planeación de Colima (IPCO). Actualmente, lidera CIUTAT, una firma especializada en asesoría, diseño y gestión inmobiliaria, donde aporta su visión integral y su compromiso académico al sector.

CIUTAT

ciutat.consultoria@gmail.com m.arq.ignaciobarajas@gmail.com

DRA. EN ARQ. DORA ANGÉLICA CORREA FUENTES

Doctora en Arquitectura por la UNAM (2000); con mención honorífica y considerada la arquitecta más joven a nivel nacional con grado de doctor. Arquitecto Perito en Conservación, coordinadora en procesos de licitación, ejecución y supervisión de obra en trabajos de consolidación en inmuebles históricos afectados por sismo en el estado. Asesora en obras de intervención patrimonial en restauración, rehabilitación y supervisión pública con relación a la conservación arquitectónica.

En investigación, pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII, Nivel I del CONAHCYT; dedicada a la academia como docente de posgrado. Galardón Arquitectas 2024, en “Investigación y Docencia” por el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. FCARM.

@doraangelicacorrea

@dorangelica_correa

M.C.ARQ. R. FERNANDO OLMEDO BUENROSTRO

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, fundador del Instituto Mexicano de Valuación en Colima, del Colegio de Valuación en Colima y de la carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Colima. Presidente del Colegio De Arquitectos De Colima 2002-2004, Secretario de Finanzas de la F.C.A.R.M. y docente por 30 años en el Instituto Nacional De México Campus Colima. Hizo la propuesta personal para celebrar el Día Nacional del Arquitecto (2003) en la F.C.A.R.M. Secretario de Certificación APEC (2005). Maestro en Ciencias (área de valuación de bienes), Diplomado en Diseño Bioclimático y especialización en Arquitectura Religiosa. Reconocimiento nacional de la FECOVAL por trayectoria profesional (2024).

Profa. Celsa Virgen Perez #35-A, Fracc. Camino Real Colima, Col arq_olmedo@hotmail.com

312 313 1096 (oficina) 312 317 2329 (celular)

Arquitecta por la Universidad de Colima, con Maestría en Desarrollo Urbano. Actualmente se desempeña como Directora de Desarrollo Urbano del Municipio de Colima. Cuenta con amplia experiencia en los sectores público y privado, con enfoque en planeación urbana, gestión territorial y desarrollo de proyectos. Miembro del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima desde 2007, donde ha formado parte de los consejos directivos desde 2014. Su ejercicio profesional se enfoca en consultoría urbana, elaboración de proyectos, supervisión de obra, gestión urbana, diseño arquitectónico y administración de obra. Impulsando con su trabajo la construcción de ciudades más ordenadas, sostenibles y humanas.

312 107 0721

arq.rocio8a.du@gmail.com

DR. ARQ. JOSÉ RICARDO MORENO PEÑA

Tecnólogo profesional en construcción del CETI Guadalajara, Arquitecto, del TecNM-Colima, master en: Diseño bioclimático, Valuación y Administración, Doctor en Arquitectura por el PIDA, formación como escultor en el “Jardín del arte INBA” en Guadalajara y del IUBA de la UDC. Laboró en: CASOLAR en Manzanillo, HYLSA Las Encinas, IVECOL e INFONAVIT Colima (1994-2014) como Jefe del área técnica y Gerente de Sustentabilidad. Presidente (2006- 2008) y miembro de la Junta de Honor del CAEC. Actualmente PTC con PRODEP del TecNM-Colima, líder del Cuerpo Académico ITCOL-CA-09 “Arquitectura Sostenible, Innovación y Tecnología” miembro del SNII Nivel I, Con perfil en Diseño bioclimático y medio ambiente, su línea de investigación es la innovación de materiales constructivos que reduzcan la huella de carbono, autor del libro “La perspectiva como herramienta en la concepción constructiva arquitectónica”.

312 5 93 18 77

ricardo.moreno@colima.tecnm.mx

Arquitecta colimense con 7 años de experiencia en la función pública. Egresada del Instituto Tecnológico de Colima, cursa la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana. Reconocida por su investigación sobre “La Petatera”, patrimonio inmaterial difundido en foros internacionales como Suecia y España, promoviendo el orgullo y la identidad de su ciudad natal. Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima e integrante de ICOMOS México. Cree en construir puentes, no muros, y en hacer de la participación ciudadana el corazón de las decisiones públicas, apostando por un desarrollo urbano más humano, sostenible e incluyente.

312 1423147 arq.irismaoritz@gmail.com iris ortiz @irisoritz

ARQ. JOSÉ MANUEL TORRES LEAÑO

Originario y egresado de la Facultad de Arquitectura De La Universidad De Guadalajara 1967-1972. Funcionario público a nivel federal, estatal y municipal. Actividad empresarial: Tekton S.A. de C.V. y XTO Construcciones S.A. de C.V. Fundador y presidente del Colegio De Arquitectos 19801983 y 1991-1994. Fundador de la Delegación Manzanillo del Colegio De Arquitectos del Estado de Colima, de la Dirección de Desarrollo Urbano Estatal, de la Dirección De Desarrollo Urbano y Vivienda Municipal y del Instituto de Planeación de Colima (IPCO). Académico en arquitectura del Instituto Tecnológico de Colima. Miembro Capitular de la Academia Mexicana de Arquitectura. Miembro de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Miembro Internacional de la American Institute Of Architects. Coordinador general del proyecto Pueblo Mágico Comala. Primer lugar en el Concurso Estatal De Vivienda de Interés Social.

Oficina. Av. Anastasio Brizuela #31, Colima 312 550 4943 xto@xtoconstrucciones.mx

Arquitecto y Maestro en Arquitectura con 27 años de experiencia, fundador de U+R Taller de Arquitectura y Urbanismo, firma colaborativa que aborda proyectos con innovación, sustentabilidad y alto valor de inversión. Egresado y catedrático de la Universidad de Colima, su trabajo destaca por soluciones integrales, sensibilidad social y visión futurista, elevando plusvalía mediante diseño estratégico. Junto a la M.D.U. Arq. Patricia Romero, lidera un equipo multidisciplinario comprometido con la arquitectura que trasciende, fusionando funcionalidad, estética y responsabilidad urbana.

GRETHEL

ESCOTO ARANDA

Primera mujer presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima A.C., durante el periodo 2014-2016. Integrante del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima A.C., desde el año 2005, Presidenta de la Junta de Honor y Justicia periodo 2021-2023 y actualmente en el Consejo Directivo como Titular de la Comisión de Asuntos Legislativos y de Gobierno. Desarrollo Profesional como servidor público en el H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, desde febrero de 1999 a la fecha, como Encargada de departamento en el área de Planeación Urbana en la dirección de Desarrollo Urbano. Director Responsable de Obra de los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Cómala, Cuauhtémoc, Coquimatlan y Minatitlán, Diseño y Construcción de Obras de Edificación, empresa creativa Diseño y Construcción. Especialidad en Temas Urbanos. Docente del Instituto Tecnológico de Colima de agosto de 2018 a la fecha, en la carrera de Arquitectura impartiendo las materias de Urbanismo, Urbanismo II, Gestión Urbanística y Taller de Diseño.

Calle Dubai #574 Fracc. Real de San Jorge. Villa de Álvarez, Col. 312 120 78 07

gearq3@hotmail.com

grethel escoto

grethel escoto

ALBERTO AGUIRRE MANCILLA

Un líder empresarial y profesional de Colima. Tras concluir sus estudios en el Instituto Tecnológico de Colima en 1999 con un sobresaliente promedio académico, fundó su propio taller Piedra Angular, donde se desempeña como arquitecto independiente. En 2004 obtiene el grado de Maestro en Arquitectura por la U de C. Su experiencia abarca el diseño arquitectónico, el cálculo estructural y la supervisión de fraccionamientos. Además, trabaja como Director Responsable de Obra (DRO) y corresponsable, lo que demuestra un enfoque integral en la gestión de proyectos de construcción.

De 2008 a 2010, presidió el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima (CAEC). Durante su gestión, actualizó los estatutos después de 33 años, estableció el 1er convenio con la Universidad de Colima e impulsó el cambio de nombre del colegio para ampliar su alcance. Actualmente, compagina su labor profesional con la docencia en su alma mater, el Instituto Tecnológico de Colima, reafirmando su compromiso con la formación de nuevos talentos en la región. Mi mejor proyecto: mi familia.

312 330 2122 (oficina) Piedrangular piedraangular.aguirre@gmail.com

M. ARQ. ADRIANA ESTEFANY MENDOZA VIZCAÍNO

Arquitecta con Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, especializada en diseño urbano e interesada en certificarse como Perito Urbano. Desde 2018 se desempeña como Jefa del Departamento de Fraccionamientos de la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Colima; actualmente es docente en el TecNM. Su trayectoria abarca los sectores público y privado, con enfoque en planeación y ordenamiento urbano. Ha desarrollado investigaciones sobre espacio público y valorización del suelo, una de ellas publicada en la revista RIIIT.

CEO y Fundadora URBAE Consultora Urbana, apasionada por diseño de ciudades más humanas, funcionales y sostenibles. Desde 2023 también empresaria; dirige, junto a su hermana, la agencia de viajes “Norma”, fundada por su madre, recientemente cumplió 25 años. Miembro Colegio Arquitectos del Estado de Colima desde 2022; actualmente forma parte del Consejo Directivo 2024–2026 como Vocal de Asesores Urbanos CAEC. Destaca por su compromiso con desarrollo urbano sostenible y visión integral del territorio desde distintas esferas profesionales.

CONSULTORA URBANA

312 174 6187

urbae.consultora@gmail.com

URBAE Consultora Urbana

URBAE Consultora Urbana

DÍAZ

Su sello: diseño inteligente y construcción impecable. Certificado como BIM Manager, integra tecnología y precisión para lograr resultados sobresalientes. Domina cada etapa del proyecto, desde la idea inicial hasta la obra terminada. Su enfoque combina estética, funcionalidad y sustentabilidad. Ha impulsado mejoras urbanas y sociales en movilidad, medio ambiente y abastecimiento de agua. Con visión global y compromiso local, crea espacios que inspiran y perduran. Además de construir edificios: materializa sueños, eleva estándares y transforma el entorno con proyectos que hablan de calidad, innovación y respeto por el contexto.

312 107 1335

@sergiodiaz_arquitectura

ARQ. ABDIEL ULISES QUINTERO AGUILAR

Somos una empresa referente en la industria de la construcción y desarrollo de infraestructura en la región, nos hemos esforzamos para mejorar los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad que ofrecemos por medio de una organización eficiente, dinámica y emprendedora. Realizamos un esfuerzo de reflexión para buscar una solución basada en la simplicidad funcional y constructiva, para alcanzar las necesidades del cliente. Fundada desde 2009, en esta empresa nos hemos enfocado a diseñar y construir diversidad de proyectos funcionales que van desde obra civil, mantenimiento de Instalaciones, diseño, construcción, hasta proyectos urbanos, supervisión y administración de obra.

Juárez #60A, Col. Centro. Cuauhtémoc, Col. aqproyectoyconstruccion.weebly.com/contact AQ proyecto y construcción

ARQ. MIGUEL ANGEL AVALOS BELTRÁN

Arq. Egresado por la Universidad de Colima, con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado especialmente en el área de construcción y servicios, con su firma como AVALOS & M ARQUITECTOS, así como las líneas de servicios para los sectores habitacional y comercial. Así mismo con registros como DIRECTOR

RESPONSABLE DE OBRA en varios municipios del estado de Colima, , como Cuahutémoc , Comala y Villa de Álvarez, dónde el objetivo principal es brindar al usuario atención y servicio personalizado en cada momento.

312 210 8136 (celular)

312 311 5599 (oficina) avalosarquitectos@gmail.com miguelangel.arq1@gmail.com

Avalos & M Arquitectos

Servicios Integrales "Avalos & M Arquitectos"

ARQ. ANGEL MARIO HOYOS HOYOS

Egresado del Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey). Director Responsable e Obra con más de 50 años de experiencia. Miembro fundador del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima y CMIC Delegación Colima. Director Responsable de Obra en 9 municipios del Estado de Colima y diversos municipios del Estado de Jalisco y Michoacán. Subdirector de Obras Públicas del Municipio de Colima periodo 1980-1982. Obras Importantes como: Construcción tanque almacenamiento del Diezmo con capacidad de 12 mil 500 m3 y la Construcción de la Unidad Deportiva Sur en el Municipio de Colima. Actualmente me desempeño como DRO y Supervisor Municipal en Obras de Urbanización.

312 107 2135

amhh50@hotmail.com

ANGEL MARIO HOYOS

ANGEL MARIO HOYOS

ARQ. SILVIA HAYDEÉ MORENO OLMOS

Arquitecta egresada del TecNM-Colima, Maestra en Arquitectura con especialidad en Desarrollo Urbano. Supervisora y verificadora de vivienda y Emprendedor Certificado por CONOCER/SEP para INFONAVIT. DRO en Villa de Álvarez, Colima y Manzanillo. Miembro activo del CAEC desde el 2005 y de la AADREC AC desde el 2019. Fundadora en 2007 de la empresa ICMOOL INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIONES afiliada a la CMIC. Donde se desempeñó como vicepresidenta de vivienda (2011-2012) y Tesorera (2014-2016). En ICMOOL brindamos servicios y productos que ofrecen bienestar económico y social a nuestros clientes con diseños arquitectónicos personalizados de vivienda residencial, interés social y obra pública, incluyendo los trámites y la construcción. Atendemos clientes particulares, acreditados de INFONAVIT y bancarios.

312 312 0513 (oficina)

312 116 2832 (celular) icmool07@gmail.com ICMOOL haydee.moreno.908 icmool haydee7301

ARQ. MIGUEL ÁNGEL BÁRCENAS LÓPEZ

Desde el 2014 en Colima, nuestro despacho de arquitectura se especializa en el diseño inteligente, funcional y sustentable. Con una visión consciente y con el compromiso con el entorno, desarrollamos proyectos que equilibran estética, eficiencia y responsabilidad ambiental. Más que estructuras, creamos espacios que dialogan con su tiempo y su lugar. Nuestra experiencia abarca vivienda, industria y comercio. Somos una firma que evoluciona con el mundo, sin perder la esencia: aqruitectura con propósito, que deja huella y responde a las necesidades reales del presente. Arq. Miguel Angel Bárcenas López. Construyendo un lugar mejor.

Napoleón Bonaparte #459, Col. Colinas del Rey, Villa de Álvarez

312 131 4606

311 315 4059 (oficina) mbarcenas.ads@gmail.com ads.arq ads.arquitectura.mx

DANIEL REYES CARRIERA

Arquitecto colimote que transforma ideas en espacios memorables. Fundó CARRIERA ARQUITECTOS en 2015. Bajo su liderazgo, el despacho ha consolidado una amplia cartera de proyectos en sectores estratégicos y desde entonces ha trazado con pasión su camino en Colima y más allá; Hotelería, aeropuertos, puertos, plazas comerciales y desarrollos habitacionales. En colaboración con Diasantos

Desarrollos, ha realizado obras emblemáticas como el Residencial Punta San Pablo y la primera estación Gulf en Colima llevan su sello. Visionario y preciso, encuentra belleza en la topografía y equilibrio en cada estructura y espacio arquitectónico. Más allá del concreto y la urbe, su esencia habita en los momentos con su esposa e hijos, en la quietud de la pesca y la aventura del senderismo. Analítico, innovador y humano, diseña no sólo obras, sino experiencias que perduran.

312 199 6622

daniel@carrierarquitectos.com

Carriera arquitectos

carriera.arquitectos

ARQ. RIGOBERTO ZAMORA SOLÍS

Egresado de la Universidad de Colima en 2009, ha trazado una carrera dedicada a crear hogares que abrazan el pasado y el futuro. Especializado en viviendas urbanas y campestres, su estilo combina la estética de la arquitectura contemporánea con el carácter y calidez de la arquitectura vernácula. A través del uso de materiales y técnicas ancestrales reinterpretadas desde un enfoque regional, logra espacios funcionales, emotivos y profundamente humanos. Su interés por la digitalización y las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, permite visualizar cada proyecto con precisión sin perder el espíritu artesanal que honra las tradiciones de nuestros pueblos. Cada hogar que diseña es un homenaje a la memoria, una experiencia que conecta lo moderno con lo esencial.

312 171 0766

arqzadi@gmail.com

Arquitecto Rigo Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.