



EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
LLéenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario
@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.
a medicina avanza a pasos agigantados, eso es indudable, por ello acudir con un médico especializado ya no es un lujo, sino una necesidad. La salud se ha vuelto más compleja, las enfermedades más específicas, y los tratamientos más personalizados. Encontrar al especialista correcto marca la diferencia entre un diagnóstico oportuno y uno tardío, entre una recuperación eficaz o un tratamiento fallido. Además, ser especialista no es fácil. Detrás de cada título hay años de formación intensiva, sacrificios personales y una actualización constante frente a los descubrimientos científicos que no se detienen. Cada cardiólogo, cada oncólogo, cada gastroenterólogo, ha elegido un camino de profundidad en lugar de amplitud, dedicando su vida a entender con mayor precisión la enfermedad, y la cura.
Como pacientes, tenemos una responsabilidad: informarnos. Saber qué tipo de médico necesitamos, comprender cuál es la diferencia entre un médico general y uno con subespecialidad, e investigar dónde están los profesionales mejor preparados, es una forma de cuidar nuestra salud con inteligencia y #Decisión.
Porque en la medicina, como en la vida, el detalle importa y un buen especialista puede ser, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte.
Este mes reunimos especialistas de lujo, que nos comparten su experiencia en una serie de artículos que garantizamos, son muy interesantes.
. 10. 12. 14. 16. 18. 20. 22.
La importancia de identificar correctamente los trastornos gastrointestinales
Dr. José Alejandro Herrera López
Alimentación inteligente: comer para sanar el estómago y transformar tu cuerpo
LN. Verónica Topete
Cáncer de colon: Un enemigo silencioso pero prevenible
Dr. César Augusto Córdoba Esquivel
Colon irritable y hemorroides: enfermedades comunes que requieren atención especializada
Dr. Raúl Torres Velasco
Cirugía postbariátrica: recuperando forma y bienestar tras la pérdida de peso
Dr. Bogar Sandoval Morales
La endocrinología: una especialidad médica de dimensiones múltiples
Dr. Carlos Enrique Tene Pérez Cirugía bariátrica o metabólica: una decisión médica que transforma vidas
Dr. Roberto Pérez Ayala
06.
REPORTAJE
Excelencia en cirugía de cadera para la región occidente, en Hospitales Puerta de Hierro AtroCARE, un equipo de especialistas referentes en procedimientos avanzados de prótesis de cadera.
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Claudia Jiménez • Cultura
Brandon Enciso • Industria automotriz
Marco Corona • Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com
������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 17, NÚMERO 204. PUBLICACIÓN: 1 DE AGOSTO DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.
Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México. Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.
REPORTAJE
AtroCARE, un equipo de especialistas referentes en procedimientos avanzados de prótesis de cadera.
La excelencia en procedimientos ortopédicos de alta especialidad tiene un nombre y una sede en la región occidente del país: Hospital Puerta de Hierro Colima. Gracias a su infraestructura de vanguardia, equipamiento de última generación y un modelo de atención centrado en el paciente, este hospital se consolida como líder en intervenciones complejas como la cirugía de prótesis de cadera.
Una de las piezas claves de ello es el servicio de alto nivel que ofrece ArtroCARE, un
destacado grupo de especialistas en ortopedia y traumatología. Lo que comenzó con dos fundadores, hoy es un equipo de seis médicos especializados en columna, pie, mano, tobillo y, especialmente, cadera. Esta articulación es la gran protagonista de su práctica médica, al ser vital para la movilidad humana y, a su vez, una de las más afectadas por enfermedades degenerativas, traumatismos y daños estructurales, tanto en adultos mayores como en pacientes jóvenes.
Las cirugías realizadas por ArtroCARE se enmarcan en un modelo de tratamiento integral, que abarca desde la valoración inicial hasta la rehabilitación postoperatoria. Todo este proceso se lleva a cabo dentro de Hospitales Puerta de Hierro, garantizando así continuidad, seguridad y calidad en cada etapa.
Hospital Puerta de Hierro Colima es fundamental para esta práctica médica avanzada. En sus quirófanos equipados se puede realizar cirugía robótica, una tecnología que ha comenzado a consolidarse en Colima. Estas
intervenciones permiten una precisión milimétrica en la colocación de las prótesis y una recuperación aún más rápida y segura.
Este avance, disponible para los pacientes del Hospital Puerta de Hierro, representa un cambio significativo en la calidad de vida. "La mayoría de nuestros pacientes, al día siguiente de la operación, ya están caminando. La diferencia que sienten respecto al dolor es impresionante", afirman los especialistas. "Desde poder dormir sin molestias hasta recuperar su independencia para las actividades básicas, la cirugía transforma su calidad de vida"
La sinergia entre Hospital Puerta de Hierro Colima y ArtroCARE hace que las cirugías sean consideradas seguras,
con mínimas complicaciones y tiempos de rehabilitación que, con el acompañamiento adecuado, logran que el paciente regrese a su rutina con rapidez. Para ellos, la excelencia no es solo un objetivo, sino un estándar diario, logrado gracias a la combinación de preparación médica, uso de tecnología avanzada y un enfoque humano que pone al paciente en el centro del proceso.
Con un enfoque humano, atención personalizada y altos estándares, Hospital Puerta de Hierro Colima y ArtroCARE, se posicionan como el mejor aliado para quienes requieren intervenciones ortopédicas avanzadas, confirmando su compromiso con la salud integral y el bienestar de sus pacientes en la región.
Ignacio Sandoval #1699, Col. Girasoles, Colima, Col. 312 316 2400
Hospitales Puerta de Hierro @hospitalespuertadehierro
Hospitales Puerta de Hierro (Linkedin) hospitalespuertadehierro.com
Nos honra contar con la colaboración de un grupo de médicos especialistas que, desde sus respectivas áreas, comparten información valiosa que cuenta con un enfoque profundamente humano sobre los principales retos de la salud digestiva. Esto refleja el compromiso que tienen con su profesión y con la divulgación del conocimiento médico.
Desde la prevención y tratamiento del cáncer de colon, pasando por temas como colon irritable, hemorroides, nutrición inteligente, cirugía bariátrica, hasta la importancia de las especialidades médicas como la coloproctología, la oncología, la endocrinología, la gastroenterología y la cirugía laparoscópica, cada ar-
tículo ofrece una mirada clara, profesional y empática sobre los padecimientos más comunes y sus soluciones: Todos los textos escritos por expertos que actualmente ejercen en clínicas y hospitales de alta especialidad en el estado de Colima.
Agradecemos profundamente al Dr. José Alejandro Herrera, la Nutrióloga Verónica Topete, el Dr. Raúl Torres, el Dr. César Córdoba, Dr. Roberto Pérez Ayala, Dr. Carlos Enrique Tene y al Dr. Bogar Sandoval por compartir su tiempo, experiencia y vocación en estas páginas.
Leerlos es una oportunidad para aprender a cuidar mejor nuestra salud y tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar.
Gastroenterólogo con especialidad en endoscopia terapéutica y motilidad gastrointestinal Aviso de publicidad: 223301202X1001
Este mes, nos comparte su artículo el Dr. José Alejandro Herrera López, egresado como gastroenterólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León en el año 2000. Posteriormente, realizó dos posgrados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): uno en endoscopia digestiva terapéutica y otro en motilidad gastrointestinal. Su sólida preparación lo ha llevado a convertirse en un referente en el diagnóstico preciso de enfermedades digestivas. En agosto, es uno de nuestros protagonistas #EnDecisión.
Para tener la certeza diagnóstica de los síntomas gastrointestinales, es importante una historia clínica completa, además de estudios que confirmen que la enfermedad es causa de los síntomas. Por ejemplo, pacientes con “agruras” o reflujo deben realizarse una endoscopia superior tras 14 días sin medicamentos contra el ácido gástrico para su correcta clasificación. Si presentan erosiones lineales, se clasifica como esofagitis erosiva por reflujo. O si se observa una mucosa metaplásica, se clasifica como esófago de Barrett, secundario al reflujo patológico. Pero si el esófago es normal, se deben realizar estudios funcionales esofágicos como la manometría esofágica y la pH-impedancia esofágica de 24 horas. Si se demuestra reflujo patológico, estamos ante un paciente con enfermedad por reflujo no erosiva. Pero si no existe reflujo, presenta un trastorno de interacción intestino-cerebro, llamado pirosis funcional, y no mejorará con omeprazol, pero sí con neuromoduladores. En ambos casos, un diagnóstico correcto mejora la calidad de vida del paciente.
Lo mismo sucede con la “gastritis”. Años de
del abdomen que mejoran con antiácidos, pero no se curan. Se le practica un ultrasonido de abdomen superior y se presenta inflamación de la vesícula. Se opera y se cura la “gastritis”. O se realiza una endoscopia superior con hallazgos de mucosa sana, diagnosticandose dispepsia funcional, que mejorará con neuromoduladores. Pero si presenta una úlcera péptica asociada a la infección por Helicobacter pylori, un tratamiento de erradicación curará al enfermo.
En las últimas fechas se habla más de la “flora intestinal”, que a partir del año 2005, llamado el año de la microbiota intestinal, ya no se menciona como “flora”. Nuestra microbiota intestinal está compuesta por virus, hongos, bacterias y parásitos. Por lo tanto, para no alterarla, no debemos abusar de antibióticos ni antiparasitarios, y debemos disminuir el consumo de tabaco, alcohol, azúcares refinados y controlar la ansiedad. Para mejorarla, se recomienda incrementar el consumo de verduras en la dieta.
La certeza diagnóstica disminuye gastos innecesarios, sufrimiento e incrementa la calidad de vida al recibir la curación de nuestro sistema digestivo.
Nutrióloga especialista en nutrición flexible
Verónica Topete es nutrióloga y una firme defensora de la nutrición flexible, un enfoque que busca romper con la idea de las dietas estrictas o prohibitivas y, en su lugar, propone enseñar a comer con equilibrio, propósito y libertad. Desde su experiencia, ha acompañado a decenas de pacientes en la transformación de su salud digestiva, física y emocional, respetando sus estilos de vida y ayudándolos a alcanzar objetivos sostenibles. Su idea es clara: comer bien no debe doler ni estresarte, y su consulta se ha convertido en un espacio donde las personas aprenden a escuchar a su cuerpo y sanar desde dentro, con ciencia y sin culpa. Este mes, es una de nuestras protagonistas #EnDecisión.
a mala alimentación es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas. En México, más del 70% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad, y uno de cada tres adultos tiene problemas de colitis, reflujo o gastritis.
Además, problemas como inflamación abdominal, fatiga constante, estreñimiento o digestión lenta están directamente relacionados con malos hábitos alimenticios. No se trata solo de estética: una buena alimentación previene enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y afecciones hepáticas y digestivas.
NUTRICIÓN FLEXIBLE:
CIENCIA CON EMPATÍA
A diferencia de las dietas convencionales, la nutrición flexible no se basa en prohibir, sino en ajustar. Parte de lo que ya comes, estudia tu rutina, tus emociones y tu estado de salud digestiva para crear un plan realista, accesible y duradero. Esto te permite comer lo que te gusta, con moderación y estrategia, mientras sana tu sistema digestivo con alimentos funcionales y mejora tu relación con la comida, alcanzando los objetivos de salud que te propongas, sin rebotes, adaptándose sin frustración.
Numerosos estudios respaldan que las dietas demasiado restrictivas generan ansiedad, trastornos alimentarios y resultados de corta duración. En cambio, los enfoques flexibles tienen una mayor tasa de adherencia a largo plazo y beneficios reales en la salud metabólica y digestiva.
Cualquier momento es bueno para mejorar tus hábitos, pero deberías considerar una consulta si:
• Sufres malestares digestivos frecuentes (reflujo, inflamación, colitis)
• Has intentado muchas dietas sin ver resultados sostenibles
• Sientes fatiga o cambios de humor sin ninguna causa aparente
• Quieres bajar de peso sin dañar tu metabolismo
• Necesitas una guía profesional para empezar a comer mejor sin culpa
Una alimentación inteligente es la que te ayuda a sanar por dentro, sin obsesión, sin restricciones extremas y sin perder el placer de comer.
312 145 1004
@mejorandohabitosconverotopete
@mejorandohabitosconverotopete
Médico especialista en oncología
Cirugía general en Colima : UdeC 8991031 | UAG 6277453
Cirugía laparoscópica avanzada HJM
AP: 2506012002A00089
El Dr. César Augusto Córdoba Esquivel es uno de los oncólogos más reconocidos en el estado de Colima.
Médico especialista en oncología, certificado y comprometido con la innovación tecnológica en salud, ha sido un impulsor clave del desarrollo de servicios médicos de alta especialidad en la región. Su trabajo al frente de la Clínica Córdoba y del Centro Oncológico de Colima lo posiciona como una figura central en la lucha contra el cáncer en el occidente del país.
Este mes, como protagonista
#EnDecisión, nos comparte de su experiencia.
l cáncer de colon y recto es el segundo tipo de cáncer más común en México, con una incidencia creciente en personas mayores de 50 años, aunque cada vez se presentan más casos en adultos jóvenes. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) más de 15,000 casos nuevos se diagnostican cada año en el país.
Se origina generalmente a partir de pólipos (crecimientosanormalesenelintestino)que,coneltiempo y sin tratamiento, pueden convertirse en malignos.Ensusprimerasetapas,estaenfermedadpuede no causar síntomas, lo que la vuelve aún más peligrosa si no se realizan estudios preventivos.
Existen diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:
• Tener más de 50 años
• Antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos
• Enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
• Dieta baja en fibra y alta en grasas animales
• Sedentarismo, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
• Obesidad y síndrome metabólico
DETECCIÓNTEMPRANA:GRANDIFERENCIA
Una colonoscopía preventiva es el estudio
etapas tempranas o incluso antes de que se desarrolle, al identificar y extirpar pólipos antes de que se malignicen. Las guías médicas internacionales recomiendan realizar este estudio a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares.
Además, pruebas de sangre oculta en heces y estudios de ADN en materia fecal están comenzando a utilizarse como herramientas complementarias.
Detectado en fase temprana, el cáncer de colon tiene una tasa de supervivencia de hasta el 90%. En contraste, cuando se detecta en fases avanzadas, las probabilidades de curación disminuyen drásticamente.
Gracias a los avances en tecnología médica y al enfoque personalizado, los tratamientos actuales permiten combinar cirugía de mínima invasión, radioterapia de alta precisión y quimioterapia dirigida para lograr resultados eficaces y menos agresivos para el paciente.
En Colima, tanto en Clínica Córdoba como en el Centro Oncológico de Colima, se ofrecen esquemas integrales de atención oncológica que incluyen diagnóstico, cirugía, tratamientos con radioterapia, quimioterapia y seguimiento a largo plazo, todo bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario que pone al paciente en el centro de cada decisión médica.
CLÍNICA CÓRDOBA
Zaragoza #377, Col. Centro, Colima, Col. CITAS
Dr César Córdoba - Cirujano INSTAGRAM @drcesarcordoba
Médico especialista en coloproctología
Médico General – UdeC Céd. Prof. 7581271
Cirujano General – UdeC Céd. Esp. 11676621
Especialidad en Coloproctología – UDG Céd. Esp. 12769075
Aviso de publicidad no. AP09PS00556
El Dr. Raúl Torres Velasco es médico coloproctólogo certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Especialistas en Coloproctología. Su práctica profesional se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano, y su compromiso es brindar atención especializada a condiciones que, aunque comunes, siguen siendo subestimadas por gran parte de la población. Entre los padecimientos más frecuentes que trata están el síndrome de colon irritable (SCI) y las hemorroides, dos condiciones con síntomas distintos pero que pueden generar gran impacto en la calidad de vida si no se atienden adecuadamente. Es un gusto que nos haya compartido parte de su conocimiento este mes #EnDecisión.
l síndrome de colon irritable es un trastorno gastrointestinal funcional que afecta hasta al 20% de la población mundial, y es más común en mujeres que en hombres. En México, se estima que una de cada seis personas lo padece, aunque muchas lo ignoran o minimizan sus síntomas.
Los síntomas incluyen dolor o malestar abdominal, distensión, gases, y alteraciones en el ritmo intestinal (diarrea, estreñimiento o ambos).
Aunque no es una enfermedad que ponga en riesgo la vida, su impacto emocional, laboral y físico puede ser severo. Entre las principales causas del colon irritable se encuentran:
• Cambios hormonales
vida, especialmente en personas con estreñimiento crónico, obesidad, sedentarismo o durante el embarazo. Sus síntomas más comunes incluyen:
• Sangrado al evacuar
• Dolor o picazón anal
• Sensación de bulto o protuberancia
• Malestar al sentarse
• Estrés y ansiedad prolongada
• Alteraciones en la microbiota intestinal
• Hipersensibilidad del sistema digestivo
HEMORROIDES:
La consulta con un especialista permite descartar enfermedades más serias como colitis ulcerosa o cáncer de colon, y enfocar el tratamiento hacia el control de síntomas con dieta adecuada, manejo del estrés y, en algunos casos, medicamentos antiespasmódicos o moduladores intestinales.
MÁS COMUNES DE LO QUE SE CREE
Las hemorroides son venas inflamadas en la
Aunque muchos pacientes intentan tratarse con pomadas o remedios caseros, la consulta médica es indispensable cuando los síntomas se repiten o se agravan. Un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones como trombosis hemorroidal, anemia o infecciones.
El tratamiento puede incluir medidas higiénico-dietéticas, baños de asiento, medicamentos o, en casos más avanzados, procedimientos como ligadura con bandas, escleroterapia o cirugía ambulatoria, todos altamente efectivos y con recuperación rápida.
CUÁNDO ACUDIR AL COLOPROCTÓLOGO
Tanto el colon irritable como las hemorroides son padecimientos que muchas veces se normalizan o se padecen en silencio. Sin embargo, consultar a un especialista permite un diagnóstico certero, aliviar síntomas persistentes y prevenir complicaciones mayores.
La salud del colon, recto y ano es parte esencial
CLÍNICA CÓRDOBA
Ignacio Zaragoza 377, Centro, Colima, Col. CITAS 312 943 7237
TORRE MÉDICA SENDERA
Av. Miguel de la Madrid Hurtado #271, Col. Real Hacienda, Villa de Álvarez, Col. CITAS 312 242 1245
CORREO
dr.raultorrescoloproctologo@gmail.com
Dr. Raúl Torres Coloproctólogo INSTAGRAM @dr.raultorres
Cirujano plástico, estético y reconstructivo
CERTIFICADO No. 2472
CED. PROF. 10521046
CED. ESP. 13414772
PERMISO DE PUBLICIDAD: No. 2306012002A00068
El Dr. Bogar Sandoval Morales es médico cirujano y partero egresado de la Universidad de Colima (UdeC), con especialidad en cirugía plástica estética y reconstructiva por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación rigurosa y enfoque integral lo han convertido en un especialista altamente capacitado para atender procedimientos reconstructivos que mejoran tanto la estética como la calidad de vida de sus pacientes. Este mes, nos comparte el siguiente artículo, protagonizando con su conocimiento, la portada #EnDecisión.
a cirugía postbariátrica es una etapa clave después de la pérdida masiva de peso, especialmente tras una cirugía bariátrica. Aunque se logra reducir significativamente la grasa corporal, esto deja como consecuencia un exceso de piel y flacidez, lo cual afecta tanto el bienestar físico como la apariencia estética. En este contexto, la cirugía plástica reconstructiva ayuda a mejorar la calidad de vida y recuperar la armonía corporal.
No se trata de un solo procedimiento, sino de una serie de intervenciones personalizadas que se realizan una vez que el paciente ha estabilizado su peso (generalmente entre 18 meses y 2 años después de la cirugía bariátrica).
Entre los procedimientos más comunes se encuentran:
Abdominoplastia
Elimina el exceso de piel del abdomen. Hay varias técnicas según el grado de flacidez: convencional, extendida, circular y en flor de lis.
Liposucción
Aspira grasa localizada que no desaparece con dieta ni ejercicio. Frecuentemente se combina con abdominoplastia.
Mastopexia
Reafirma y eleva los senos, con o sin implantes, devolviendo proporción y firmeza al tórax.
Braquioplastia
Corrige la flacidez de los brazos, con técnicas que varían según la cantidad de piel sobrante.
Cruroplastia
Reafirma la cara interna de los muslos mediante resección de piel y grasa.
Lifting facial
También llamado ritidectomía, mejora el contorno del rostro y cuello, rejuveneciendo la expresión facial.
Además de los beneficios estéticos, la cirugía postbariátrica ofrece mejoras funcionales importantes. Se reducen molestias como irritaciones o infecciones por fricción, se facilita la actividad física y se fortalece la autoestima. En resumen, estas intervenciones complementan la pérdida de peso al restaurar la forma del cuerpo y contribuir a una vida más saludable y plena.
TORRE MÉDICA SENDERA Consultorio 522, piso 5 Av. Miguel de la Madrid Hurtado #271, Col. Real Hacienda, Villa de Álvarez, Col. WHATSAPP 312 148 0798 FACEBOOK @drbogarsandoval INSTAGRAM @drbogarsandoval
Médico especialista en endocrinología
Cédula profesional: 1952636
Cédula de especialista: 3211705
Su conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hormonales lo posiciona como una autoridad médica en temas como obesidad, alteraciones tiroideas, resistencia a la insulina, problemas reproductivos relacionados con el sistema endocrino, y otras condiciones metabólicas de origen glandular. Por eso, es un honor que este mes nos comparta un artículo, como protagonista #EnDecisión.
a endocrinología es una especialidad médica que atiende las enfermedades ocasionadas por el mal funcionamiento de las glándulas. Ejemplos de glándulas importantes en nuestro cuerpo son: la tiroides, el páncreas y la suprarrenal.
Cada glándula tiene funciones muy importantes. Por ejemplo, la tiroides regula la velocidad o el ritmo de muchas funciones vitales de nuestro cuerpo. Así, contribuye a regular la velocidad con la que palpita el corazón, o qué tan rápido se dan los movimientos propios del intestino; regula también la velocidad de las reacciones químicas que queman las calorías: por eso la tiroides tiene influencia importante en nuestro peso corporal. Cuando esta glándula se enferma, puede aumentar o disminuir nuestro peso; puede acelerarse el corazón, puede aumentar nuestro calor corporal o se puede perder cabello de una forma más rápida de lo habitual.
El páncreas, en cambio, es la glándula que controla los niveles de azúcar o glucosa en nuestra sangre. A veces, puede enfermarse muchos años antes de manifestarse como diabetes; ocasionando primero bajas de azúcar en sangre, que se perciben como ansie-
cilita el incremento de peso. El páncreas enfermo produce alteraciones metabólicas como la resistencia a la insulina, la cual, además de manifestarse como manchas en la región axilar o del cuello, puede alterar la regularidad de las menstruaciones y la capacidad de lograr un embarazo.
Por último, la glándula suprarrenal resulta interesante porque puede describirse con la forma de un sombrero, colocado arriba de los riñones. Esta glándula regula los niveles de sal y potasio en sangre; es decir, influye en el metabolismo de los minerales. Si esta glándula enferma, puede complicarse el control de la presión arterial o aumentar de forma exagerada nuestro peso corporal, al grado que se modifique nuestro rostro, hasta verse rubicundo, redondo, o con acné o vello abundante, lo cual suele preocupar especialmente a la mujer.
En conclusión, la endocrinología es una especialidad muy importante para el estudio de enfermedades que podrían ser de origen glandular. Así, un incremento de peso que no sea suficientemente explicado por una mala alimentación, y que además se asocie a otros datos clínicos, bien merece la evaluación por quien tenga la especialidad de endocrinolo-
CONSULTORIO
Esteban García, esq. con Juana Urzúa, Col. Miguel Hidalgo, Colima, Col. CITAS
312 314 7628
HORARIO LLAMADAS
Lunes a viernes
10:00 a.m. a 12:00 p.m. 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Médico especialista en cirugía
laparoscópica avanzada
Cédula profesional 6368570
Cédula especialidad 9455540
El Dr. Roberto Pérez Ayala es médico general, cirujano general, con subespecialidad en laparoscopía avanzada, con una amplia experiencia en cirugía metabólica y bariátrica, un procedimiento que hoy representa la herramienta más efectiva para la pérdida de peso, dando una oportunidad real de salud para miles de personas que viven con obesidad y sus complicaciones.
Con una sólida formación académica —egresado de la Universidad de Colima, realizando la subespecialidad en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara— el Dr. Pérez Ayala ha dedicado su práctica a transformar vidas mediante procedimientos seguros, mínimamente invasivos y con enfoque integral. Este mes, además, es uno de nuestros protagonistas #EnDecisión.
La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad a perder peso, cuando otros métodos como dieta, ejercicio o medicamentos no han dado resultados duraderos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad afecta a más del 30% de la población adulta en México, y se relaciona directamente con enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, colesterol alto, enfermedades articulares e incluso algunos tipos de cáncer.
La cirugía bariátrica o metabólica está indicada principalmente para:
• Personas con índice de masa corporal (IMC) mayor a 35, o mayor a 30 con enfermedades metabólicas asociadas.
• Pacientes que han intentado bajar de peso por medios convencionales sin éxito sostenido.
• Quienes presentan riesgos graves por obesidad que afectan su calidad o expectativa de vida.
TIPOS DE CIRUGÍA Y AVANCES TECNOLÓGICOS
Manga gástrica: reduce el tamaño del estómago hasta en un 70%.
Bypass gástrico: redirige el tránsito intestinal para limitar la absorción calórica.
Mini-bypass o técnicas mixtas: combinaciones cada vez más utilizadas por su efectividad.
Gracias a la laparoscopía avanzada estos pro-
fáciles de realizar, lo que permite una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menores riesgos de complicaciones. En muchos casos, los pacientes reinician actividades cotidianas a los pocos días de la cirugía.
¿POR QUÉ ES UNA OPCIÓN QUE PUEDE SALVAR TU VIDA?
Además de la pérdida de peso significativa, la cirugía bariátrica o metabólica ha demostrado:
• Remisión de hasta el 80% de los casos de diabetes tipo 2
• Reducción de la hipertensión arterial en más del 70%
• Mejora en niveles de colesterol y triglicéridos
• Disminución del riesgo cardiovascular y mortalidad general
• Adicionalmente, los pacientes experimentan mejoras en su autoestima, movilidad, salud mental y calidad de vida general.
CUÁNDO ACUDIR AL ESPECIALISTA
Si has luchado con la obesidad durante años, presentas enfermedades asociadas o tu salud se ha deteriorado por el exceso de peso, una valoración con un cirujano especialista en bariatría puede ser el primer paso hacia una nueva vida. La intervención debe formar parte de un enfoque integral que incluya nutrición, apoyo psiquiátrico y seguimiento médico.
La cirugía bariátrica o metabólica no es solo una herramienta para perder peso. Es
CLÍNICA CÓRDOBA
Planta alta Zaragoza #377, Colonia Centro, Colima, Col. CITAS
312 307 0651
EMERGENCIAS
312 111 2706
PÁGINA WEB cirugiacolima.com
FACEBOOK Cirugía Mínima Invasiva y Laparoscópica Avanzada INSTAGRAM @cirugiacolima1 CORREO ropeay@hotmail.com