Decisión 202 - B

Page 1


EDICIÓN DIGITAL

EDITORIAL

Seguir creando futuro

Hace apenas un siglo, México se debatía entre los escombros de la Revolución. La prioridad parecía ser reconstruir caminos y cosechas, no pintar muros. Sin embargo, en 1921, el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, convenció a un país exhausto de destinar parte del escaso presupuesto a un “lujo” inesperado: llenar de murales las paredes públicas.

Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario

@DECISIONDEEMPRESARIO

Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Cuando Diego Rivera llegó a la Escuela Nacional Preparatoria, los andamios eran más altos que los salarios de los maestros; se mezclaba cal con pigmento a escondidas porque la pintura escaseaba. Sin embargo, al concluir “La creación” en 1922, las calles alrededor del Antiguo Colegio de San Ildefonso se llenaron de curiosos que, por primera vez, veían reflejadas en colores vivos su identidad indígena y mestiza. Aquella apuesta cultural sembró ciudadanía: los murales se convirtieron en pizarrones gigantes donde la nación recién reconciliada aprendió a reconocerse.

La lección es clara: cuando se invierte en arte, se invierte en futuro. La música nos recuerda dónde está el pulso común; el cine documenta lo que las palabras callan; la literatura afina el diálogo social. Las industrias creativas generan empleo, turismo y narrativas capaces de impulsar diplomacia blanda; pero, sobre todo, fortalecen la autoestima colectiva. Allí donde hay conciertos comunitarios, talleres de escritura o festivales de cine, las tasas de violencia bajan y la participación cívica sube: la cultura actúa como argamasa invisible que reparte sentido y pertenencia.

Hoy, reafirmamos ese compromiso porque lo consideramos una convicción que deben tener no solo los gobiernos, sino las empresas. Junto con la Orquesta Filarmónica, seguiremos impulsando eventos que conecten el arte con la sociedad, que fortalezcan su estructura social, y que armonicen con el gusto y el corazón de todas y todos.

Impulsar la cultura no es un gasto superfluo, es un seguro de largo plazo. Si, como aquella generación posrevolucionaria, decidimos pintar hoy los muros de nuestras posibilidades, descubriremos mañana que el retorno de inversión se mide en orgullo, innovación y convivencia.

No.202 Año 17

14.

EN PORTADA

Rapsodia Mexicana

Música, historia e identidad. La Orquesta Filarmónica de Colima junto con Decisión de Empresario, traeremos este septiembre una nueva edición de “Rapsodia Mexicana”. Conoce todos los detalles.

08. 10. 12.

EVENTO

WBMB y Decori Pisos: una alianza destinada a elevar estándares Fusión innovadora que impulsa el desarrollo inmobiliario mediante calidad, estilo, tecnología y una visión compartida de excelencia.

PLANEACIÓN CONTABLE

Obligaciones de las constructoras ante el IMSS

María Elena Murguía

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Cinco ampliaciones innovadoras que necesita tu hogar Marco Corona.

REPORTAJE

20.

Encuentro Turístico y Empresarial Delegación AMMEEC Tecomán Con entusiasmo y unidad, la Delegación Tecomán de la AMMEEC llevó a cabo el evento Visibilízate Tecomán 2025: Encuentro Turístico y Empresarial.

EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS

S.A. DE C.V.

Oscar Cortés Lecuona

DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL

Miguel Alejandro Díaz Baltazar

DIRECTOR REVISTA COLIMA

Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL

Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL

Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES

Cristóbal Ruiz • Cine y opinión

Claudia Jiménez • Cultura

Brandon Enciso • Industria automotriz

Marco Corona • Industria de la construcción

María Elena Murguía • Planeación contable

Fernanda Salazar • Opinión política

Romelia Serrano • Al Aire

REDES SOCIALES

Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE

Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL

Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES

Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE

VENTAS COLIMA

Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com

Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com

������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com

AÑO 17, NÚMERO 202. PUBLICACIÓN: 1 DE JUNIO DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col. Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.

Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.

WBMB y Decori Pisos: una alianza destinada a elevar estándares

Fusión innovadora que impulsa el desarrollo inmobiliario mediante calidad, estilo, tecnología y una visión compartida de excelencia.

El 17 de mayo, en medio de un ambiente de cordialidad, entusiasmo y sobre todo, optimismo, dentro de las intalaciones de Decori se anunció una alianza estratégica que surge de una visión compartida y busca elevar los estándares en el sector de acabados, remodelación y diseño de interiores, al fusionar a dos marcas consolidadas y con prestigio en el área: WBMB y Decori Pisos.

El evento, celebrado en el showroom principal de Decori, no solo marcó una nueva etapa comercial, sino que se convirtió en un punto de encuentro para arquitectos, diseñadores, empresarios y aliados que reconocen el valor de la innovación y la colaboración en la industria.

Con un entorno cuidado y una atmósfera que combinaba la elegancia con lo acogedor, los asistentes se mantuvieron en todo momento

EVENTO

rodeados de los productos que reflejan la calidad y diseño representa Decori Pisos, distribuidor oficial de la marca Cesantoni y que se ha convertido rápidamente en un espacio para encontrar las opciones idóneas en Colima para la construcción y el detallado.

Durante el evento, se dio a conocer que la fusión responde a una visión ambiciosa: crear una plataforma integral de soluciones para quienes buscan transformar sus espacios con estilo, durabilidad y tecnología. WBMB, reconocida por su experiencia y eficiencia en el desarrollo inmobiliario, y Decori Pisos, con su reputación como líder en recubrimientos y materiales para el diseño de interiores que están a la vanguardia, unieron fuerzas para brindar un servicio más completo y con mayor cobertura para sus clientes.

servicio y visión de futuro.

WBMB y Decori Pisos: una alianza que multiplica talento,

En Decori, WBMB encontró un aliado que le puede proporcionar materiales de primer nivel para los interiores de sus desarrollos, que lo mantengan destacando en el panorama inmobiliario.

Por su parte, Decori Pisos encuentra un compañero que va a impulsar sus productos, demostrando por qué se están convirtiendo en líderes del sector.

Una fusión pensada para ofrecer soluciones integrales y diseño de vanguardia.

Durante la presentación, destacó el compromiso de mantener los más altos estándares de atención, diseño y ejecución en cada proyecto así comolavoluntadporpartedeDecoriparaconvertirse en el proveedor de más empresas inmobiliarias en el estado, y así continuar su crecimiento.

Enhorabuena para el desarrollo y la construcción en Colima.

312 323 6839 / 312 943 8222

elenamurguiacovarrubias elenamurguia.sci@gmail.com scontables.mx

AObligaciones de las constructoras ante el IMSS

La industria de la construcción es motor clave en México, pero enfrenta alta fiscalización. La rotación laboral y subcontratación exigen cumplir reglas estrictas para evitar sanciones, suspensiones o perder contratos públicos.

continuación, explico de forma práctica qué deben hacer las constructoras para cumplir con el IMSS en 2025, así como consejos clave para evitar sanciones:

1.

Registro obligatorio de cada obra en el SIROC. El SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción) es la plataforma del IMSS para controlar las obras del sector. Toda constructora debe registrar cada obra antes de iniciar cualquier actividad, incluso remodelaciones o proyectos propios. El registro debe incluir:

• Nombre y datos de la empresa

• Ubicación exacta de la obra

• Fechas estimadas de inicio y término

• Tipo de obra y superficie

• Número estimado de trabajadores

• Participación de terceros (si aplica)

Consejo práctico: Usa la herramienta de simulación de cuotas del IMSS para verificar que tus costos coincidan con el personal reportado.

2.

Alta de trabajadores desde el primer día. Todos los trabajadores (fijos, temporales o por terceros) deben estar dados de alta ante el IMSS antes de comenzar actividades. Se debe declarar el salario base real, incluyendo prestaciones adicionales. El IMSS verifica que el salario coincida con la actividad y los costos reportados en el SIROC. Subdeclarar puede derivar en auditorías y multas.

Consejo práctico: Emite CFDI de nómina con todos los conceptos bien desglosados.

3.

Cálculo y pago de cuotas obrero-patronales. Las cuotas se calculan mensual-

mente y deben pagarse a más tardar el día 17 del mes siguiente.

Consejo práctico: Verifica el nivel de riesgo de tu empresa, ya que influye directamente en el costo de las cuotas. Revísalo anualmente.

4.

Avisos obligatorios de cambios en la obra. Durante la ejecución, cualquier cambio debe notificarse en el SIROC, incluyendo:

• Suspensión temporal o reanudación

• Cambio de contratistas o subcontratistas

• Ampliaciones

• Aviso de conclusión

• No informar puede ser considerado evasión y generar estimaciones forzadas.

Consejo práctico: Establece un calendario de supervisión para que el área contable registre todos los movimientos.

5. Contratación de subcontratistas: corresponsabilidad legal. Si se contrata a terceros (electricistas, herreros, etc.), debe existir contrato por escrito, y la constructora debe asegurarse de que cumplan con el IMSS. Existe responsabilidad solidaria: el IMSS puede reclamar a la constructora si el subcontratista incumple.

Consejo práctico: Solicita cada mes la “Opinión de cumplimiento del IMSS” y el resumen de trabajadores registrados.

6.

Conservación de documentación. Conserva por al menos cinco años:

• Contratos

• CFDI de nómina

• Avisos del SIROC

• Recibos de pago

• Bitácoras y listas de asistencia

Esta documentación será clave ante una auditoría. ¿Qué pasa si no cumples? Las sanciones pueden incluir:

• Multas hasta $500,000 por obra no registrada

• Cuotas estimadas mayores a lo real

• Clausura o suspensión de obra

• Pérdida de oportunidades con el gobierno

• Recomendación final

Cumplir con el IMSS no es opcional. Hacerlo bien evita problemas legales y proyecta formalidad, abriendo más oportunidades de negocio.

312

Construmanía Arquitectura y Valuación marco_aurelioc@hotmail.com

HCinco ampliaciones innovadoras que necesita tu hogar

Cada vez pasamos más tiempo en casa, buscamos espacios más inteligentes y adaptables. Las ampliaciones residenciales se han convertido no solo en una necesidad, sino en una oportunidad.

oy, quiero compartirte cinco ideas de ampliación que no solo están en tendencia, sino que podrían transformar tu casa en un espacio más funcional, eficiente y con mayor valor.

1.

Oficina o estudio en casa: el nuevo esencial

La era del trabajo remoto llegó para quedarse. Contar con un espacio dedicado al trabajo, bien iluminado, con aislamiento acústico y diseñado ergonómicamente, eleva tu productividad y bienestar. Esta ampliación puede realizarse en una azotea, un jardín o mediante la reconfiguración de un área poco utilizada. En Construmanía hemos visto cómo una buena oficina en casa mejora la calidad de vida y el valor de la propiedad.

2.

Terrazas techadas: confort y conexión con el exterior

Las terrazas techadas con pérgolas modernas, iluminación ambiental y vegetación integrada se han convertido en una de las ampliaciones más solicitadas. Funcionan como una segunda sala, ideales para reuniones, comidas al aire libre o simplemente para disfrutar del clima y el calor colimense. Además, se pueden complementar con pisos de materiales sustentables, ventilación cruzada y techos retráctiles que se adaptan al clima.

3.

Cocina ampliada con isla central: funcionalidad y convivencia

Una cocina bien diseñada no solo facilita las tareas cotidianas, sino que se convierte en el corazón del hogar. La tendencia es abrir la cocina al comedor o sala e incluir una isla central multifuncional: espacio de preparación, barra

para desayunos y punto de reunión. Es una de las mejoras que más valor aporta a la propiedad, y una de las que más satisfacción genera.

4.

Recámara adicional con baño propio: comodidad que se agradece

Ya sea para recibir visitas, dar mayor privacidad a un hijo adolescente o planear el futuro con un cuarto en planta baja, agregar una recámara con baño propio siempre será una decisión inteligente. La innovación viene porque hoy existen soluciones modulares y materiales que permiten construir sin grandes afectaciones estructurales. Esta ampliación no solo mejora la funcionalidad, sino que prepara tu casa para nuevos ciclos de vida.

5.

Cuarto de lavado o bodega inteligente

Optimizar el almacenamiento y el orden del hogar es tendencia. Un cuarto de lavado bien

ventilado, con conexiones ocultas y espacio para almacenar productos de limpieza, o una bodega bien distribuida con estantería inteligente, puede liberar espacio en otras áreas. Es una mejora que parece menor, pero cambia el día a día por completo.

En Construmanía, llevamos años acompañando a las familias colimenses en la transformación de sus hogares. Contamos con los materiales, el personal especializado y la experiencia para hacer realidad cualquiera de estas ampliaciones. No solo construimos espacios, construimos soluciones que hacen tu vida más cómoda, moderna y funcional.

¿Quieres dar el siguiente paso en tu hogar? En Construmanía lo hacemos posible.

Director General de Construmanía. Arquitecto Mtro. en Valuación

¿Por qué agregar una presentación de Rapsodia Mexicana a la gira “Más allá de la Música"? Porque son pocas las presentaciones que alcanzan la pasión o la autenticidad, que la Filarmónica de Colima ha logrado conseguir con este concierto, uno que lleva dos años sin presentarse en la capital, pero se ha mantenido vigente gracias a las giras y al trabajo que ha realizado la Orquesta en toda la zona occidente.

Rapsodia Mexicana se ha convertido en una insignia de su estilo y talento; por eso, y por tantas razones más, este septiembre haremos equipo con ellas y ellos, para volverla a presentar en el centro de nuestro estado.

¿QUÉ ES RAPSODIA MEXICANA?

Hace algunos ayeres, la Orquesta Filarmónica de Colima (OFC), reforzada por más de 60 artistas en escena, hizo del Teatro Universitario un recinto para la música nacional, con Rapsodia Mexicana, un “mariachi sinfónico” concebido y dirigido por el maestro Carlos Virgilio Mendoza. Diseñado para ser vivido tanto con los oídos como con los ojos, combinando orquestaciones originales, sección de metales, un mariachi en vivo y el aliento coral, todo envuelto en proyecciones y luces.

Desde el Huapango de Moncayo, himno orquestal que ondea como bandera rítmica, a canciones como “Bésame mucho” de Consuelito Velázquez y “Te quise olvidar” al estilo Juan Gabriel, “Rapsodia Mexicana” honra la tradición nacional y la música que nos identifica, con una presentación en vivo que, gracias a sus combinaciones, resalta al oído.

Es este ambiente tan especial el que será recreado nuevamente en Septiembre, mes idóneo para volverse a enamorar de la música mexicana.

Y es que Rapsodia Mexicana no pretende ser un inventario exhaustivo, sino un recordatorio vibrante de que la música es memoria viva. Al colocar en un mismo atril la tradición del mariachi y la potencia sinfónica, la OFC demuestra que la cultura popular puede (y debe) dialogar con la academia para seguir creciendo.

Esta vez, lo haremos en equipo.

Ecos prehispánicos (antes de 1521)

Para las culturas prehispánicas, la música cumplía una función más allá del recreativo: su función era ceremonial y político-religiosa, estableciéndola como fuerza comunitaria y espiritual.

Sincretismo novohispano (1521-1821)

Villancicos, motetes y danzas europeas; al mezclarse con sones indígenas y africanos surgió un sonido mestizo que anunció el primer germen de identidad criolla.

Valses, polcas y jarabes independentistas (siglo XIX)

En tertulias y plazas, ritmos europeos convivieron con jarabes tapatíos y huapangos, estimulando el orgullo nacional que acompañó los movimientos de Independencia.

Corrido romántico y social (1870-1910)

Antes de la Revolución, los corridos narraban amores y hazañas locales, creando una prensa popular cantada que alfabetizaba oralmente a un país que aún era rural.

Bandas de guerra y corridos revolucionarios (1910-1920)

“La Adelita”, “La Valentina” y “La Cucaracha” informaban, motivaban y satirizaban; cada verso viajaba más rápido que cualquier boletín, convirtiendo la música en crónica viva.

La Época de Oro y la ranchera universal (1930-1950)

El cine nacional proyectó al mundo voces como Jorge Negrete, Pedro Infante y Lola Beltrán; la ranchera se transformó en símbolo patrio al exportar nostalgia, tequila y sombreros como parte de nuestra identidad.

Bolero y romanticismo urbano (1940-1960)

Tríos como Los Panchos y compositores como Agustín Lara pulieron el bolero cosmopolita, reflejando la modernidad citadina de la posguerra.

Rock, contracultura y Avándaro (1960-1970)

El rock and roll adaptado al español dio voz a una juventud inconforme; Avándaro (1971) probó que un riff podía cuestionar al sistema, pese a la posterior represión.

Pop y rock en tu idioma (1980-2000)

Soda Stereo, Caifanes y Café Tacvba encendieron la escena iberoamericana; fusiones con ritmos tradicionales redefinieron la mexicanidad ante la globalización mediática.

Diversidad digital y fusión contemporánea (2000-hoy)

Del son jarocho electrificado al regional urbano y los corridos tumbados, las plataformas de streaming democratizan el alcance; México suena simultáneamente antiguo y vanguardista, conectando regiones, clases y generaciones en un solo playlist nacional.

LA MÚSICA COMO LATIDO DE LA HISTORIA MEXICANA

Desde los caracoles y teponaztles que resonaban en las ceremonias mexicas hasta los beats urbanos que hoy marcan tendencia global, México ha escrito gran parte de su historia a ritmo de compás. La música, más que un mero entretenimiento, ha sido un espejo y un motor de los grandes cambios sociales, políticos y culturales del país, acompañando —y a veces guiando— las transformaciones que nos definen.

SOBRE RAPSODIA MEXICANA

Se presentó por primera vez el 15 de septiembre de 2023 en el Teatro Universitario, en la capital de Colima.

Es un espectáculo de mariachi sinfónico que fusiona arreglos orquestales originales con música tradicional mexicana y apoyo de proyecciones y luces inmersivas.

El proyecto está creado y dirigido por el maestro colimense Carlos Virgilio Mendoza Acevedo, compositor y director de la Orquesta Filarmónica de Colima (OFC).

Para hacerla posible, se ha colaborado con el Mariachi Juvenil de Zapotiltic y, en varias funciones, el Coro Beatum.

Ha incluido canciones como “Bésame Mucho”; el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo; Te Quise Olvidar”; “Por Amor” y otras.

Además de el Teatro Universitario, se ha presentado en otros espacios como la Feria de Todos los Santos Colima.

REPORTAJE

EncuentroTurístico y Empresarial Delegación AMMEECTecomán

Diseñado para mostrar las oportunidades de inversión y negocios que ofrece nuestro municipio, además de fomentar redes de colaboración entre mujeres empresarias de todo el estado de Colima, ”Visibilízate” fue todo un éxito gracias a la colaboración de todas las participantes. La jornada comenzó con la fotografía oficial en el monumento emblemático “El Limonero” (Árbol de la Vida), un lugar lleno de historia y simbolismo para Tecomán. Este acto marcó el inicio de un día lleno de aprendizaje, intercambio y gratas sorpresas.

El evento fue inaugurado con la presencia de autoridades locales y estatales, quienes, al igual que las socias de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sector empresarial femenino. En esta ocasión nos acompañaron en el presídium:

C. Elsa Arellano

Presidenta estatal de AMMEEC

Lic. Ma. Lourdes Solano Alcaraz Delegada AMMEEC Tecomán

Lic. Armando Reyna Magaña

Presidente municipal de Tecomán

Sra. Mili Cuevas Verduzco Presidenta del DIF Tecomán

Mtro. Miguel Ángel Barbosa Ramos

Director de Turismo

Mtro. Miguel Silva Espinoza Los Monteros

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Manzanillo

Mtro. Óscar Urdiales Castillo

Presidente de la Asociación de Profesionales en Comercio Exterior

Con entusiasmo y unidad, la Delegación Tecomán de la AMMEEC llevó a cabo el evento Visibilízate Tecomán 2025: Encuentro Turístico y Empresarial.

Tras el acto inaugural, se ofrecieron dos conferencias magistrales:

“Exportaciones y cómo contribuir al desarrollo del estado”, impartida por el MVZ Nazario Rodríguez Guerra, y

“Liderar desde lo que eres”, a cargo de la Ing. Mariana Chavira.

El evento continuó con una enriquecedora presentación cultural del Ballet Folklórico Mitoteliztli, que deleitó al público con su danza tradicional, resaltando la belleza y riqueza cultural de nuestra región.

La visita a SiCar Farms fue otro punto clave de vinculación y aprendizaje. Esta empresa es un referente agrícola que ha demostrado su compromiso con la sustentabilidad, la innovación y la producción orgánica: valores que reflejan cómo los negocios pueden ser rentables y respetuosos con el medio ambiente.

Para cerrar este maravilloso encuentro, las socias se reunieron en Las Hamacas del Mayor para disfrutar de una comida que fue mucho más que una simple convivencia. Fue un espacio de networking, para fortalecer lazos,

compartir experiencias y crear alianzas comerciales. La música del mariachi acompañó esta celebración, y el breve concierto llenó de alegría la tarde, mientras las asistentes disfrutaban de momentos de risa, pláticas y nuevas conexiones.

Visibilízate Tecomán no fue solo un evento empresarial, sino un espacio donde el compromiso, la solidaridad y la integración fueron protagonistas. Las socias de AMMEEC, unidas con el propósito de empoderar y fortalecer el rol de la mujer en los negocios, dejaron claro que juntas podemos lograr grandes cambios.

Es un orgullo ver cómo, año tras año, este evento se consolida como un espacio de aprendizaje, colaboración y crecimiento para todas. Nos inspira a seguir adelante, a luchar por nuestros sueños y a visibilizar el poder de las mujeres empresarias de Colima.

“Es un orgullo ver cómo, año tras año, este evento se consolida como un espacio de aprendizaje, colaboración y crecimiento para todas”.

DELEGACIÓN TECOMÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Decisión 202 - B by Decision De Empresario - Issuu