Portafolio-TA1

Page 1

PORTAFOLIO

DANIELA BLANCO TÁVARA - 20224538

TA1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022-2

Profesores:

Madeleine García Daccarett

Ana Elvira Rodríguez Ferrari

Gonzalo La Hoz Astengo

02

TABLA DE CONTENIDOS

EJ1

Pág. 04

EJ2

Pág. 6

ATMOSFERAS ESPACIOS EN SOMBRA CG1

EL ARBOL. OCTAVIA CG1/CG2/CG3

EJ3

Pág. 12

ESQ ESQUISSE. LA ESTELA CG1

EJ4

Pág. 14

COMIC CG2

Pág. 16

FINAL. MUNDOS PARALELOS CG1/CG2/CG3

03

ATMOSFERAS

EC1– EJ1

OBJETIVO:

Percibir y experimentar el lugar, con el fin de reconocer las diferencias y características arquitectónicas del espacio.

ENCARGO:

En la Bajada de Baños de Barranco, seleccionar dos lugares que consideren diferentes entre sí y hacer una escenificación en cada uno según la sensación que da el ambiente. Las diferencias hacen que cada lugar se perciba con una atmósfera particular Explicarla en una palabra Elegir a una o dos personas del grupo para escenificar la acción que provoque hacer en cada lugar y registrarla Explicar las cualidades y características que motivan cada acción

Trabajo grupal.

Tiempo: 1 semana

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Relación acción/término/espacio: justificación sustentada.

• Estética del video y de las fotos.

• Sustentación.

• Cumplimiento de requisitos de entrega

CALMA EUFORIA

El primer espacio en visitar fue exactamente debajo del “Puente de los suspiros”, inmediatamente sentimos una gran tranquilidad y esto era debido a todo lo que nos rodeaba; la brisa fresca nos conducía a un estado especial y nos ayudaba a conectar con aquel espacio, a sentirnos parte de él y a la vez entenderlo. Aquel era un lugar de paz, alejado del ruido de la ciudad, fue posible escuchar el vibrante cantar de las aves y pudimos sentir la calidez que emanaba nuestro corazón. A nuestro alrededor habían casas las cuales destacaban por su aspecto antiguo. Algunos muros estaban descuidados, sin embargo si esto no fuera así, esta composición estaría incompleta, pues esas mismas rajaduras tenían su encanto. El gran árbol sereno que abrazaba la calle, la naturaleza, las personas y todos los detalles identificados nos motivaron a caminar y seguir analizando este paraje.

Las escaleras nos invitaban a visitar cada rincón artístico del espacio gracias a los desniveles que presentaba. Fue un componente importante ya que el gesto que daba te sumergida a descubrir que hay en la cima. En el trayecto te encontrabas distintas obras y mucho arte urbano que nos contaba una historia del lugar. Para nosotras era como una serendipia. Gracias a la vibra de los colores brillantes nos sentimos activas, nos daban ganas de bailar y saltar en las escaleras. Por otro lado, a pesar del clima limeño nublado, la atmósfera nos transmitía regocijo. Los banderines que representaban las banderas de cada país colgadas en el restaurante de color brillante turquesa te hacían imaginar que por las noches sería un ambiente adecuado para celebrar algún festival o evento importante.

04

ESPACIOS EN SOMBRA

EC1– EJ1

OBJETIVO:

Explorar las atmosferas producidas por las proporciones y la luz. Entender la noción de escala.

ENCARGO:

Plantear 2 espacios relacionados a Barranco y agregar un tercer espacio libre de proporciones diferentes Los espacios deben ser fotografiados en un set fotográfico y luego sobre las imágenes dibujar el interior de los mismos, eligiendo sobre ellos la escala a trabajar De las sombras arrojadas en la fotografía crear un cuarto espacio

MAQUETA

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Definición espacial

• Identificación del tipo de luz y asociación al uso.

• Identificación de la proporción de los espacios y asociación al uso

• Expresión gráfica

• Cumplimiento de requisitos de entrega

CORTES

05

EL ARBOL - OCTAVIA

EC1– EJ2

OBJETIVO:

Observar y analizar la estructura y la escala Generar una secuencia básica de espacios que responda a criterios perceptuales.

ENCARGO:

Elegir un árbol y analizarlo según su estructura y la escala (árbol respecto al estudiante). Fotografiar el árbol Construir tres espacios relacionados entre sí y definidos en base a la estructura del árbol reproducido a escala Cada espacio tendrá un uso diferente inspirado en Octavia, de Las Ciudades Invisibles Se tendrá un espacio interior a otro y/o conexo. Tiempo: 5 semanas.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Continuidad de la estructura

• Definición de los tres espacios

• Exploración espacial: Proporciones del espacio según uso, diferentes entre si. Espacios vinculados.

• Exploración de la luz según uso.

• Relación espacial conexa y/o interior a otro.

• Antropometría.

• Uso correcto de los términos.

06

ESPACIO 1

El primer espacio fue el principal de la composición. Se representó con las varillas rojas y tenía luz cenital directa. Era un espacio semi abierto, y su función era ser la galería de arte de Sofía, mi personaje de Octavia.

08
ESC 1/25

ESPACIO 2

El segundo espacio fue representado con las varillas amarillas y tenía luz lateral directa.

Era un espacio semi cerrado, y su función era ser el taller de pintura de Sofía, mi personaje de Octavia.

09
ESC 1/25

ESPACIO 3

El tercer espacio fue representado con las varillas azules y tenía luz cenital directa. Era un espacio cerrado, y su función era ser el mirador del proyecto de Octavia.

10
ESC 1/25
11
ESC 1/25
CORTE

ESTELA ESQUISSE

OBJETIVO:

Analizar las posiciones estáticas y dinámicas del cuerpo humano y entender una secuencia de movimientos como entorno espacial

ENCARGO:

Registrar las medidas y proporciones de uno o dos bailarines en movimiento y como la estela generada determina la forma del espacio que ocupa. Se escogerá una canción y se realizará una performance La secuencia de movimientos deberá ser registrada en un video y/o en fotografías El registro de esta secuencia se trasladará a planos (elevación) que servirán para generar un modelo del espacio ocupado por la secuencia de movimientos, generando una estela. Se deberá lograr un registro antropométrico preciso de la secuencia de movimientos en láminas

Trabajo grupal.

Tiempo: 1 semana.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Correcta identificación de los distintos movimientos y toma de medidas.

• Ejecución del dibujo de la figura humana con los 5 movimientos y la estela de movimiento

• Presentación

12

COMIC

EC2– EJ3

OBJETIVO:

Definir un partido de proyecto con un programa básico, reconociendo los distintos espacios y sustentando las características de cada uno

ENCARGO:

Definir un proyecto que tenga 5 espacios para que su personaje favorito de película pueda realizar actividades. Describir y dibujar las 5 actividades elegidas y proponer 5 espacios Narrar la secuencia de uso de estos espacios y dibujarla a modo de Cómic, mostrando a lo largo de la historia los espacios planteados atribuyéndoles características arquitectónicas (luz y proporción) Tiempo: 1 semana

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Personajes bien descritos

• Narrar una historia coherente, con la secuencia de usos de los espacios.

• Representación de los 5 espacios con distintas proporciones y tipos de luz, según su uso.

• Dibujos del comic en viñetas, con una diagramación clara y con imágenes bien representadas.

Cómic: “El Retrato del Desierto”

El cómic que realicé narra la historia de mi personaje principal de Octavia, llamada Sofía, y cómo se relaciona con el mundo de la película Dune. Los 5 espacios que definí fueron:

1. El refugio de Sofía y su hermana Rachel (personaje secundario), el cual era un espacio cerrado con luz lateral superior Su principal función era de servirles de refugio a las hermanas y además se utilizaba como un estudio de pintura para Sofía.

2. El mercado de Arrakis era un espacio virtual ya que estaba contenido en una malla de tela. Era un espacio que contenía otros dentro, que vendrían a ser las tiendas de spice, por lo tanto su función fue ser un centro comercial

3. La tienda de Fuad era un espacio cerrado con luz cenital y su función era ser el puesto de compra de este personaje secundario.

4. La cárcel era un espacio vertical cerrado con luz cenital Su función fue mantener atrapadas a las hermanas

5. El escondite de escape era un espacio horizontal cerrado, con entradas de luz laterales Su función fue servir de escape en la historia

14

COMIC + MAQUETA

EC2– EJ3

OBJETIVO:

Explorar las posibilidades de generar espacios usando planos continuos y modulados.

ENCARGO:

Crear un proyecto interrelacionando 4 espacios seleccionados donde estará el personaje, reemplazar el quinto espacio por uno traido de Octavia Alguno de los espacios de permanencia deberá ser el principal Las relaciones espaciales estarán relacionadas a la historia.

Escala 1/50 Tiempo: 1 semana

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Definición de los 5 espacios.

• Espacios con distintas proporciones y tipos de luz, según su uso.

• Interrelacionar los espacios de acuerdo a la historia. Los espacios están conectados

• Hacer uso del modulo.

• Trabajar la composición volumétrica exterior a partir de llenos y vacíos.

• Tener un espacio principal.

Maqueta en escala 1/50, a base de cartón micro corrugado y varillas de madera balsa de 3x3mm Módulos de 2 5 metros de ancho Los espacios definidos son:

1. El refugio con una entrada de luz lateral, espacio cerrado y contiguo con Octavia, con el escondite y conexo con la tienda

2. La tienda con entradas de luz laterales, espacio cerrado y conexo con el refugio

3. La cárcel con una entrada de luz lateral superior, espacio cerrado vertical y contiguo con el refugio y conexo con la tienda

4. El escondite con entradas de luz laterales, espacio semi cerrado horizontal, contiguo con refugio y la cárcel

5. El espacio de Octavia, con la función de ser un mirador tropical.

15
ESC 1/50

FINAL . MUNDOS PARALELOS

EC2– EJ4

OBJETIVO:

Explorar las distintas alternativas espaciales, formales y funcionales del objeto arquitectónico.

ENCARGO:

Diseñar un proyecto que tenga 5 espacios interrelacionados para el personaje elegido y sus acompañantes Las relaciones espaciales estarán en función a su uso e interacción entre personajes Uno de los espacios será conexo y/o uno interior a otro. Uno de los espacios tendrá una jerarquía mayor, otro semi hundido Se tendrá un solo ingreso Un espacio tendrá el lenguaje del Arbol Escala 1/25. Tiempo: 4 semanas.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Representación de los 5 espacios

• Espacios con distintas proporciones y tipos de luz, según su uso.

• Espacios conectados Interrelacionar los espacios de acuerdo a la historia

• Trabajar la composición volumétrica exterior a partir de llenos y vacíos

• Tener una relación espacial conexa o interior a otro, un espacio principal, un espacio principal, uno semihundido y un solo ingreso

• Usar correctamente las escaleras y/o rampas

16

Espacio 1: Cárcel

Espacio 2: Refugio

Espacio 3: Escondite

Espacio 4: Tienda

Espacio 5: Mirador

ESC 1/25

17

Espacio 1: Cárcel, espacio cerrado conexo

Espacio 2: Refugio, espacio cerrado contiguo

Espacio 3: Escondite, espacio cerrado contiguo

Espacio 4: Tienda, espacio cerrado conexo

Espacio 5: Mirador, espacio virtual (Octavia) conexo

18
1 2 3 4 5

EL RECORRIDO

El recorrido inicia por la entrada justo al lado del refugio, espacio que está contiguo con el escondite. Subiendo, tenemos el tercer nivel en el que encontramos el espacio de Octavia, el cual es un mirador. Por otro lado podemos observar desde arriba la cárcel, el espacio vertical por el cual se puede acceder en la primera planta, mediante unas escaleras

19

CORTE A- Leyenda

Espacio 1: Cárcel, espacio cerrado conexo

Espacio 2: Refugio, espacio cerrado contiguo

Espacio 3: Escondite, espacio cerrado contiguo

Espacio 4: Tienda, espacio cerrado conexo

Espacio 5: Mirador, espacio virtual (Octavia) conexo

20
1 2 3 4 5

CORTE B- Leyenda

Espacio 1: Cárcel, espacio cerrado conexo

Espacio 2: Refugio, espacio cerrado contiguo

Espacio 3: Escondite, espacio cerrado contiguo

Espacio 4: Tienda, espacio cerrado conexo

Espacio 5: Mirador, espacio virtual (Octavia) conexo

21
1 2 3 4 5

RELACIONES ESPACIALES

CONTIGUA

Entre la cárcel y el refugio, entre el refugio y el escondite, y entre el mirador y la tienda.

CONEXA

Entre la cárcel y la tienda y entre el mirador y el escondite.

22

CV Daniela Blanco

Algunas de mis habilidades

Programas

SketchUp

Adobe Photoshop

Idiomas Inglés Español

Educación

danielasblanco.t@gmail.com

998012639

Intereses

2011-2016 Primaria Colegio Liceo Naval Almirante Guise

2017-2019 Secundaria Colegio Liceo Naval Almirante Guise

2020-2021 Bachillerato Colegio Liceo Naval Almirante Guise

2022-Actualidad Pre-Grado Universidad de Lima

Mi nombre es Daniela y estoy estudiando la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima. Desde hace varios años me ha gustado el arte, la pintura y la corriente impresionista. Comencé a asistir a exposiciones arquitectónicas como Casacor en 2019, y ahí empezó mi gusto por la carrera. Siempre soy muy observadora y detallista en lugares a donde vaya, me gusta analizar el espacio y todo lo que se puede diseñar y construir. Además de la pintura, disfruto dibujar edificaciones y volúmenes a escala y en perspectiva. Por otro lado, aprendí a usar SketchUp en términos básicos, domino el inglés y el español es mi lengua materna. Estudié en el Liceo Naval Almirante Guise, graduándome en el 2021.

25
Artes Plásticas Pintura al óleo Impresionismo

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso

Proyecto de Arquitectura I

Sección 113

Nombre del profesor

Gonzalo La Hoz Astengo

Ana Elvira Rodríguez Ferrari

Sumilla del curso

La asignatura tiene como propósito enseñar los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en dos y tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura II, dentro de un Taller Básico.

Objetivos

1. Explorar el papel de los sentidos a través de diferentes estímulos perceptuales en la definición del espacio

2. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial y perceptual en un proyecto de diseño básico

3. Entender mediante la exploración de diferentes materiales, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante

4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, perceptual y material en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo.

5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final

26

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022-2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.