En el día del abogado la Fiscalía del Estado dio a conocer la detención del director jurídico de esta dependencia acusado de extorsión y secuestro. Esta detención no es un asunto menor PAG. 2
D O X A
La colaboración de Ovidio Guzmán con el gobierno norteamericano, es un mensaje a los funcionarios que se vinculan con el crimen organizado.
Debido a que las relaciones de sobornos y colaboración pueden ser expuestas en tribunales. Por eso deben de poner sus barbas a remojar no sea que las denuncias lleguen hasta
RECOMENDACIÓN
Lepri detalló que al día hay alrededor de 100 nuevos solicitantes de asilo en el estado de Chiapas, mismo número que en Naucalpan, Estado de México, y cerca de otros 50 alrededor del país, dando un total diario estimado de 250 nuevos solicitantes, lo que consideró “un número importante”
Ciudadanos Responden con Más
Basura en las Calles de Tapachula
INFORME Aumenta denuncias de delitos ante autoridades en Chiapas
Lunes 14 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DENUNCIA
La seguridad, el dolor de cabeza del gobierno
En el día del abogado la Fiscalía del Estado dio a conocer la detención del director jurídico de esta dependencia acusado de extorsión y secuestro. Esta detención no es un asunto menor, debido a que se evidencia la falta de cumplimiento en la aplicación de los exámenes de control de confianza a todos los funcionarios de la fiscalía, y en el caso de que sí se realizaron el asunto es todavía peor, debido a que no se detectaron las conductas desviadas en este funcionario en particular, que sin tener funciones operativas policiales, presuntamente participa en actividades ilícitas de extorsión y de secuestro.
En este caso la detención no es suficiente, la fiscalía debe investigar de donde provino la recomendación para que se incorporara a este cargo y se deslinden responsabilidades. La limpieza de esta dependencia debe ser integral si se quiere hacer valer la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad, que se pregona en el actual gobierno, en donde obviamente, su aplicación debe empezar en casa; en la detección y vinculación a proceso de todos los funcionarios de la fiscalía y de la secretaría de seguridad que incurren en actividades ilícitas,
bajo el amparo del cargo público que desempeñan.
La gran paradoja en el gobierno de la nueva era, es que las dependencias a quienes se les identifica resultados en estos siete meses de gobierno, son la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad pública, dos dependencias que a la vez, no gozan de prestigio y de confianza en la ciudadanía, debido a que a la fecha funcionarios, ministerios públicos y mandos policiales continúan incurriendo en excesos y abusos de autoridad, a tal punto, que el grupo de los pakales, que rápidamente se ganaron el respeto de la población, también rápidamente se ganaron el desprestigio, y en algunos lugares, su rechazo.
La seguridad sigue siendo una prioridad en el gobierno de Eduardo Ramírez, sin embargo, no se ha logrado erradicar la impunidad al interior de la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad, en donde prevalecen prácticas culturales de corrupción, de prepotencia y de abusos de autoridad, que distan mucho de ser el tipo de servicio y desempeño que se requiere en Chiapas, en donde desafortunadamente prevalece la debilidad y las dificultades en el acceso e impartición de la justicia, debido a la falta de investi-
gación de los delitos, a la opacidad en el ministerio público que desestima el levantamiento de las denuncias y la debida integración de la carpeta de investigación, al trato despótico y prepotente de los funcionarios y mandos policiales, que nada tiene que ver con la calidad del servicio que están obligados a brindar a la población. Lo grave en la mejora de la seguridad en Chiapas, es que continúan abiertas más de una puerta de trato y vínculos con la delincuencia organizada en estas dependencias. En realidad, existe una disputa entre la secretaría de seguridad y la fiscalía, que se pretende ocultar con el trato en el discurso de que somos hermanos, pero en realidad hay rivalidad y protagonismos, que rayan en golpes bajos, y en ambas dependencias se busca instituir la figura del negociador con la delincuencia organizada, protagonismo que afecta en la conducción de la seguridad en la entidad, debido a que el crimen organizado no tiene colaboradores sino empleados, por eso soborna y subordina a funcionarios y por eso exige impunidad en las actividades ilícitas que realiza y más en entidades como Chiapas, que de por sí tiene un déficit histórico en impartición de justicia.
México recibe 250 solicitudes de asilo diarias; ACNUR urge a fortalecer la capacidad de respuesta
De la Redacción
Ciudad de México,. (Tribuna)
México recibe unas 250 nuevas solicitudes de asilo y refugio cada día, estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y, ante tal escenario, recomendó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) “responder y fortalecerse”.
“Se habla mucho de la disminución del flujo de personas extranjeras que llegan a México, lo que es cierto, pero también vemos que la parte de personas solicitantes de asilo no ha disminuido en manera proporcional”, dijo el representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, en una conferencia en la sede de la Delegación de la Unión Europea en México.
Lepri detalló que al día hay alrededor de 100 nuevos solicitantes de asilo en el estado de Chiapas, mismo número que en Naucalpan, Estado de México, y cerca de otros 50 alrededor del país, dando un total diario estimado de 250 nuevos solicitantes, lo que consideró “un número importante”.
Este escenario, indicó, “implica que la Comar, claramente, necesita no solamente responder hasta debería fortalecerse” y recordó que la capacidad financiera ha disminuido “porque la ACNUR ha tenido que disminuir su apoyo”.
La ACNUR, afectada como otras organizaciones humanitarias por el des-
Gabriela Coutiño
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)
Cinco cadáveres con huellas de tortura y maniatados han sido encontrados en las últimas semanas en las aguas del río Cahoacán, que se localiza entre los municipios de Suchiate y Tapachula, en la frontera con Guatemala, informó el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca. “Hemos tenido muchos días de saldo blanco en esta región, pero este último mes tuvimos el hallazgo de cinco cuerpos en este río”, indicó el fiscal luego de anunciar junto con el secretario de Seguridad, Oscar Aparicio Avendaño, un amplio despliegue en la zona de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía General, de manera coordinada con el Ejército Mexicano, de la Secretaría de Marina y Guardia Nacional.
Llaven Abarca dijo que el último cuerpo que se encontró, “tenía una ventana de muerte de siete a diez días, estaba con las manos atadas, con un hilo que se usa aquí en las zonas bananeras, entonces es algo sintomático”.
El Fiscal y el secretario de seguridad a bordo de una lancha recorrieron las
Lepri detalló que al día hay alrededor de 100 nuevos solicitantes de asilo en el estado de Chiapas, mismo número que en Naucalpan, Estado de México, y cerca de otros 50 alrededor del país, dando un total diario estimado de 250 nuevos solicitantes, lo que consideró “un número importante”
censo de la financiación procedente de Estados Unidos y otros importantes contribuyentes, confirmó recientemente que suprimiría 3 mil 500 empleos en el organismo y reducirá los costes de plantilla en alrededor de un 20%.
Reducir financiación a Comar Lepri explicó que han cerrado actividades con algunos socios con quienes ya no trabajarán a partir del 1 de julio.
En el caso de la Comar, indicó que la reducción es de alrededor del 20%, lo que implica que hay menos personal y capacidad, pero el objetivo “es aumentar la eficiencia”.
“Si se reduce la financiación a la Acnur no vamos a tener otra opción que reducir también la financiación que damos a la Comar”, expuso. Recordó que la Comar recibía en 2016, 2017 unas 2 mil o, 3 mil solicitudes de asilo al año “y actualmente recibe en promedio 100 mil”, con 80 mil registros el año pasado, cifra similar en lo que va de 2025. “Entonces, lo que necesita son recursos (...) y es importante que no dependa o dependa poco de la ayuda extranjera que es muy sujeta a cambios y variaciones”, dijo. De acuerdo con la Comar, del 1 de enero al 30 de mayo de 2025, unas
36 mil 300 personas solicitaron asilo en México, cifra similar a las del mismo periodo de 2024.
En 2024, México se mantuvo como uno de los países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con aproximadamente 80 mil solicitudes registradas por la Comar, la mayoría procedente de Honduras, Cuba, Haití y El Salvador. Lepri destacó que el número de personas solicitantes de asilo “sigue siendo importante” y existen casos de quienes no solamente llegan desde el sur, como comúnmente ha sido, sobre todo de la frontera con Guatemala, “pero también llegan desde el norte, que son devueltas o que tenían algún tipo de protección en Estados Unidos y vuelven a México”.
Consideró que México va a seguir siendo un país “muy relevante en términos de protección internacional” y reveló que la Comar en los últimos años “ha registrado más de 100 nacionalidades” de refugiados, lo que indica que las personas que solicitan asilo en México “no vienen solamente de este continente, aunque hay nacionalidades prevalentes”. Con información de Latinus (EFE).
Hallan cinco cadáveres torturados y maniatados en el Río Cahoacán cerca de la frontera con Guatemala
aguas del río Cahoacán; Llaven Abarca aseguró que investigarán esos cinco homicidios y aseguró que la fiscalía a su cargo ya tiene avances en las investigaciones.
Funcionarios de la Fiscalía precisaron que los cinco cuerpos han sido hallados en los últimos dos meses y no han sido identificados, creen que son ciudadanos de Guatemala; “todos provienen de Guatemala; pero las corrientes lo traen al lado mexicano”.
Si bien el Fiscal menciona un total de cinco cuerpos, no especifica una fecha única para todos los hallazgos, sino que se refiere a que han sido encontrados “durante este mes”. Algunos reportes de la prensa local mencionan fechas específicas para hallazgos de cuerpos en la franja fronteriza.
24 de junio de 2025: Se reportó el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición, atado de manos, en el río Cahoacán, entre
Suchiate y Tapachula. Las autoridades señalaron que, con este caso, ya sumaban dos cuerpos localizados en las recientes horas.
23 de junio de 2025; otro cuerpo en estado de putrefacción fue localizado en las inmediaciones del río Cahoacán a la altura del rancho La Gloria en Tapachula.
11 de julio de 2025; varias publicaciones confirman la investigación por parte de la Fiscalía General de Chiapas sobre el hallazgo de cinco cuerpos con
huellas de tortura en el río Cahoacán durante este mes.
El pasado cinco de julio, el gobierno de Guatemala anunció que en coordinación con Estados Unidos, el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México. El acuerdo contempla la creación de un grupo conjunto de seguridad binacional, el cual operará en los departamentos fronterizos de Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos. El objetivo es combatir el narcotráfico, el tráfico de personas y las pandillas.
Eduardo Ramírez impulsa campaña de reforestación con especies nativas para recuperar identidad de Tapachula
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el inicio de la Campaña de Reforestación para el embellecimiento urbano y el fortalecimiento del corredor biológico de Tapachula, donde subrayó la importancia de recuperar la identidad local a través de acciones ambientales. Como parte de esta estrategia, se plantarán principalmente árboles de huacal, especie emblemática de la región que da origen al gentilicio de “huacaleros” para referirse a quienes viven en este municipio.
El mandatario estatal señaló que, en los últimos años, se ha reducido considerablemente la presencia de esta especie, por lo que para garantizar el éxito del programa se utilizarán ejemplares más grandes y resistentes, tanto de huacal como de otras variedades nativas. Esto permitirá que la reforestación beneficie no solo a las generaciones futuras, sino también a quienes hoy habitan Tapachula.
“Sembrar árboles es sembrar vida, un mejor ecosistema y, sobre todo, sembrar identidad”, expresó. Además, anunció que su gobierno continuará impulsando acciones complementarias para embellecer este entorno urbano y ecológico.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó la transformación de este espacio, antes ocupado por vías ferroviarias y durante años en el abandono, en un corredor
Genaro Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chis
Una fuerte movilización policíaca se registró durante la medianoche de este viernes y los primeros minutos del sábado, luego de que las autoridades fueran alertadas, de un hecho sangriento.
Y es que de acuerdo a reportes preliminares y datos obtenidos por este medio informativo, se precisó que en la carretera federal PalenqueOcosingo, como referencia la localidad Maquinchao, muy cerca de la entrada a las Cascadas de Agua Azul, fue donde ocurrió lo siguiente. Allí los labriegos, relataron que escucharon repetidas detonaciones de armas de fuego y al verificar, descubrieron en la orilla de la cinta de rodamiento y entre la maleza, el cuerpo de un masculino, presumiblemente y presuntamente abatido por los proyectiles de las
El mandatario estatal señaló que, en los últimos años, se ha reducido considerablemente la presencia de esta especie, por lo que para garantizar el éxito del programa se utilizarán ejemplares más grandes y resistentes, tanto de huacal como de otras variedades nativas. Esto permitirá que la reforestación beneficie no solo a las generaciones futuras, sino también a quienes hoy habitan Tapachula
ecológico que ahora representa renovación y esperanza. Informó que se plantarán más de 900 árboles de especies nativas como huacal, primavera, matilisguate, sospó, chinche malinche y pochota.
El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, afirmó que esta reforestación es una muestra del compromiso de la Nueva ERA con el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural. “Además de embellecer nuestros espacios urbanos, estamos rescatando especies con alto valor cultural y ecológico. Cada árbol representa unidad, responsabilidad compartida y resiliencia”, subrayó.
Acribillan a una persona; los hechos sobre la carretera federal Palenque-Ocosingo
armas de fuego.
Las autoridades comunitarias, seguidamente dieron aviso y solicitaron la presencia del MP y fue así como efectivos de la Guardia Estatal Preventiva de Yajalón y Policías Municipales de Chilón, se constituyeron al lugar, para apoyar y resguardar la escena, mismo lugar donde se obtuvo que el occiso, respondía al nombre de Tomas Deara Aguilar, de aproximadamente 30 años de edad, originario de la localidad Nueva Generación. Por usos y costumbres, la comunidad y familiares de la víctima, no permitieron el traslado del cuerpo al SEMEFO, por lo que las autoridades investigadoras dieron fe y se retiraron sin más detalles al respecto.
Ciudadanos Responden con Más Basura en las Calles de Tapachula
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Ciudadanos de diferentes colonias de la ciudad de Tapachula, reaccionaron tirando más basura en las calles y avenidas en diferentes puntos de la geografía local; después de que el pasado fin de semana, el Edil morenista de esta localidad, Yamil Melgar Bravo y funcionarios locales, amenazarán hasta con cárcel y sanciones económicas a quien fuera sorprendido tirando desechos en la vía pública.
Carlos “N” habitante del popular barrio San Sebastián, al sur poniente de la ciudad, expuso que lejos de amenazar a la población con sanciones; los funcionarios del Ayuntamiento deberían de mandar más camiones recolectores de desechos.
“No pueden amenazar al pueblo, cuando el problema de brindar un mejor servicio de recolección de basura es de los funcionarios del ayuntamiento, ellos son los que están fallando”, denunció.
Dijo que, con esa actitud amenazadora y retadora por parte del alcalde hacia la población, lo único que está logrando, es “más rechazo social” a su desgobierno.
Porque aparte de las deficiencias en el sistema de recolección de basura, también hay muchas carencias en el alumbrado público, seguridad municipal, el ambulantaje se ha incrementado de manera desmedida, así como hay
Carlos “N” habitante del popular barrio San Sebastián, al sur poniente de la ciudad, expuso que lejos de amenazar a la población con sanciones; los funcionarios del Ayuntamiento deberían de mandar más camiones recolectores de desechos
una infinidad de denuncias de corrupción contra los funcionarios municipales.
Además de la falta de agua po -
table en gran parte de la ciudad, y para colmo, hay fugas de drenaje en diversas colonias de la geografía local.
Por eso, la actitud amenazadora y autoritaria de Yamil Melgar esta incrementando el malestar social existente en #Tapachula.
Aumenta denuncias de delitos ante autoridades en Chiapas
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Los homicidios dolosos en Chiapas bajaron más del 50 por ciento, así lo informó el Observatorio Ciudadano de la asociación civil, Fomento Económico de Chiapas (FEC) en su Reporte ‘Semáforo Delictivo’ además refleja un aumento de denuncias ante las autoridades de diferentes delitos.
De acuerdo al reporte de Incidencia delictiva del fuero com ú n del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a mayo de este año, se registraron 149 homicidios dolosos en la entidad.
Dicha cifra representa una disminución del 51 por ciento, en relación a los 304 homicidios dolosos registrados en Chiapas durante el mismo
periodo pero del año pasado. En ese sentido, cabe destacar que en el año 2024 los homicidios dolosos en Chiapas tuvieron un notable incremento en relación a 2023, pues en el mismo periodo sólo hubo 181 registrados a nivel estatal.
También resalta que la entidad chiapaneca también tuvo un disminución del total de robos registrados, pues de 170 robos registrados en el mes de abril, para el mes de mayo se bajó a 142, lo que representa una disminución del 16.5 por ciento.
El Observatorio Ciudadano señaló que en el pasado mes de mayo, Chiapas encabezó la lista de estados con menor número de denuncias a nivel nacional por cada 100 mil habitantes con 15.95, seguido de Tlaxcala con 16.31 en el segundo lugar y Yucatán con 17.49. En lo referente al crecimiento
de denuncias en el estado, el Observatorio Ciudadano precisó que hay un alza del 6.8 por ciento en ese rubro, lo que refleja la confianza en
las autoridades, pues cuando esta no existe la ciudadanía prefiere no denunciar los ilícitos de los que es víctima.
Giran orden de aprehensión contra exsecretario de seguridad de Tabasco; sería líder de La Barredora
Rodulfo Reyes
VILLAHERMOSA, Tab (apro)
El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, informó que desde febrero pasado se libró una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el pasado gobierno de Tabasco.
En entrevista con el noticiero vespertino de Radio Fórmula, el militar aseguró que el día que un juez ordenó su captura, el ex jefe policiaco salió del país de Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá.
Dijo que luego voló a España, y la última información de las autoridades militares es que se encuentra en Brasilia, en donde el gobierno mexicano está en contacto con la Interpol para aprehenderlo.
El 13 de noviembre del año pasado, a un mes y medio de haber llegado al gobierno del estado, el mandatario Javier May Rodríguez aseguró que en Tabasco todo mundo sabía que Bermúdez Requena era el cabecilla de La Barredora, una organización criminal que se escindió a finales de diciembre de 2023, lo que dio pasado a la violencia que sacudió al estado en los meses siguientes.
Con esa fecha, el gobernador tabasqueño también emplazó a los ex mandatarios Adán López y Carlos Merino Campos, quien ha sustituido
Flavia Morales
XALAPA, Ver. (apro)
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó en su cuenta oficial de X los señalamientos del general en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, quien la acusó de haber recibido información sobre redes de robo de combustible durante la transición de gobierno en 2018.
En su publicación, la exsecretaria de Energía afirmó que solo una vez se reunió con Trauwitz cuando éste acudió acompañado de un empresario para ofrecer productos de seguridad.
“Solo una vez vi al personaje cuando fue a verme con un empresario para ofrecer productos de seguridad”, escribió.
Nahle señaló que, durante ese encuentro, el general mencionó que el robo de hidrocarburos en altamar era “común” y que existían los llamados piratas, pero negó haber recibido
En entrevista con el noticiero vespertino de Radio Fórmula, el militar aseguró que el día que un juez ordenó su captura, el ex jefe policiaco salió del país de Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá
al actual jefe de la Cámara Alta cuando ha solicitado licencia en algún cargo de elección popular, por lo que Merino ya fue diputado, senador y mandatario estatal sustituto de su jefe político.
Bermúdez Requena llegó a Tabasco a principios de los 90 para trabajar en el gobierno interino del priísta Manuel Gurría Ordóñez, y de inmediato se ligó al grupo de Adán López, quien tenía el cargo de subsecretario de Gobierno.
En la Ciudad de México había trabajado en la entonces Procuraduría General de Justicia del DF, donde conoció a Jaime Lastra Bastar, actual diputado federal por Morena, quien cuando fue fiscal general de Tabasco con López Hernández, nombró a Bermúdez Requena como director
general de la Policía de investigación.
De ahí el ahora prófugo de la justicia fue designado por el gobernador López Hernández como titular de la SSPC, cargo en el que se mantuvo cuando López Hernández fue nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ya siendo Adán López titular de la dependencia a cargo de la seguridad interior del país, se dio a conocer un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que vinculaba a su colaborador con el narcotrafico.
A principios de octubre de 2022, los archivos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks contenían un informe de la Sedena, en el cual se señala a gobiernos de Morena por tener vínculos con el crimen organi-
zado.en el sureste del país.
En un reporte del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise), con fecha de 2022, se menciona a Bermúdez Requena, y se señala a López Hernández por haberlo nombrado.
El comandante de la 30 Zona Militar, en la entrevista con el periodista Gabriel Aysa, de Radio Fórmula, dijo que ningún líder de La Barredora tenía orden de detención al empezar el nuevo gobierno tabasqueño.
Aseguró que se acabó la impunidad, y reveló que los principales líderes de esa organización criminal, entre los que mencionó a “Prada” y “Ulises Pinto”, ya tienen orden de arresto.
Apuntó que durante el pasado gobierno, los policías recibían órdenes de soltar a los delincuentes que eran detenidos.
López Martínez afirmó que la violencia en Tabasco creció a raíz de la salida de “ese individuo” de la SSPC. Bermúdez Requena fue destituido el 5 de enero de 2024, y en su lugar fue nombrado el general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, enviado por el también general Audomaro Martínez Zapata, director del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) del gobierno de López Obrador.
Rocío Nahle rechaza haber recibido información sobre huachicol de Eduardo León Trauwitz
documentación o reportes oficiales.
“No nos entregó ninguna información relevante. Le pregunté por qué renunciaba y dijo que se iba a Panamá. Hasta ahí”, publicó Nahle, en respuesta a las declaraciones hechas por Trauwitz en entrevista con Aristegui Noticias.
La mandataria agregó que ese tipo de delitos fue eliminado por completo durante la administración federal pasada, en referencia al sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Trauwitz reitera señalamientos desde Canadá
Eduardo León Trauwitz aseguró que entregó directamente a Nahle información elaborada con apoyo de la Fuerza Aérea sobre los puntos y mecanismos de robo de combustible, y acusó que la información habría sido utilizada para “maximizar el huachicol” en lugar de combatirlo.
El exmilitar, detenido en Canadá en diciembre de 2021 por solicitud de la FGR, enfrenta un proceso de extradición por presuntas omisiones que facilitaron el robo de hidrocarburos desde Pemex. Actualmente, mantiene su defensa en juicio y afirma que la carpeta de investigación en
su contra fue abierta días después de su detención. Recientemente, un tribunal sentenció a cinco excolaboradores de Trauwitz a penas de entre 12 y 31 años de prisión por delitos vinculados con el robo de más de dos mil millones de litros de combustible.
Tras marcha contra gentrificación en la CDMX, Canadá buscaría tener inauguración del Mundial 2026
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El gobierno de Canadá estaría ejerciendo presión para ser sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026 en lugar del Estadio Azteca, esto debido a las recientes protestas y crímenes en la Ciudad de México, de acuerdo con funcionarios cercanos a la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Aunque no hay ningún comunicado oficial al respecto, medios como “La Política Online” y “La Columna Digital” indicaron que las versiones de los funcionarios fueron difundidas tras la manifestación contra la gentrificación y los destrozos en la colonia Roma y la Condesa, el pasado viernes 4 de julio.
De acuerdo con los reportes, dichas acciones “darán impulso a un movimiento del gobierno de Canadá que pretende que el partido inaugural sea en su país”.
La decisión también estaría relacionada con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el pasado 20 de mayo, en la Calzada de Tlalpan, que es la vía de acceso al Estadio Azteca.
Según las versiones, Mark Carney, primer ministro de Canadá, también buscaría aprovechar las intensas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump para que tampoco fuera una op-
Juan Carlos Rodríguez / El Sol de México
Ciudad de México, (Tribuna)
Organizaciones sociales europeas han detectado un incremento en el uso de la procaína para diluir la cocaína y advierten que los cárteles mexicanos están detrás de esta mezcla que reduce la pureza de la droga y aumenta los daños a la salud.
En su más reciente “Monitor Europeo de Tendencias en Drogas”, la organización Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional informa que la procaína es un anestésico de uso odontológico que se emplea para “cortar” o diluir la cocaína con el fin de aumentar los volúmenes de droga y, por consiguiente, las ganancias de los grupos criminales.
Al rastrear las conversaciones de proveedores que venden droga a través de la “dark web”, principalmente en países como Países Bajos y Bélgica, autoridades y organizaciones sociales detectaron que el “corte” de cocaína con procaína “se realiza a través de cocineros holandeses con conocimientos técnicos extranjeros, lo que podría indicar conexiones con traficantes de América Latina, principalmente colombianos y mexicanos”.
“Los mensajes en aplicaciones cifradas dan la impresión de que la cocaína cortada con procaína se produce en
Mark Carney, primer ministro de Canadá, también buscaría aprovechar las políticas migratorias del gobierno de Trump para que México tampoco fuera una opción de sede inaugural
ción de sede inaugural.
Sin embargo, ninguna autoridad deportiva ha validado esta información, por lo que, hasta el momento, las fechas y estadios se mantienen conforme a lo establecido en el calendario oficial de la FIFA.
Por primera vez en la historia de las Copas Mundiales, el torneo de 2026 se llevará a cabo en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Contará con 48 equipos y 104 partidos, convirtiéndolo en el más grande y espectacular de la historia, de acuerdo con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
¿Qué partidos del Mundial 2026 se jugarán en México?
El calendario oficial indica que en México se jugará un total de 13 partidos, distribuidos entre el Estadio Azteca de la Ciudad de México, en el Estadio Akron de Guadalajara, Jalisco y en el Estadio
BBVA de Monterrey, Nuevo León. Las fechas quedaron establecidas de la siguiente manera:
Jueves 11 de junio
Juego 1 (inaugural): Estadio AztecaMéxico vs TDB (por determinar)
Juego 2: Guadalajara - TBD vs TBD
Domingo 14 de junio
Juego 12: Monterrey - TBD vs TBD
Miércoles 17 de junio
Juego 24: Estadio Azteca - TBD vs TBD
Jueves 18 de junio
Juego 28: Guadalajara - México vs TBD
Sábado 20 de junio
Juego 36: Monterrey - TBD vs TBD
Martes 23 de junio
Juego 48: Guadalajara - TBD vs TBD
Miércoles 24 de junio
Juego 53: Estadio Azteca - México vs TDB
Juego 54: Monterrey - TBD vs TBD
Viernes 26 de junio
Juego 66: Guadalajara - TBD vs TBD
Lunes 29 de junio
Juego 75: Monterrey - TBD vs TDB
Martes 30 de junio
Juego 79: Estadio Azteca - TBD vs TBD
Domingo 5 de julio
Juego 92: Estadio Azteca - TBD vs TBD
A pesar de que el Estadio Azteca será la sede de inauguración del torneo, aún se encuentra en remodelación. Sin embargo, Grupo Ollamani, su propietario, aseguró que los trabajos se encuentran “a tiempo”.
La reapertura está programada para marzo del próximo año y recibirá el nombre de Estadio Ciudad de México únicamente para la Copa 2026, donde espera recibir cerca de 90 mil personas. Para el resto de eventos que no estén relacionados con el Mundial, se llamará Estadio Banorte.
Con este Mundial, el histórico “Coloso de Santa Úrsula” se convertirá en el primer estadio, escenario de tres Copas de fútbol. La primera en 1970, donde jugó Pelé; y la segunda en 1986, cuya final se disputó entre las selecciones de Alemania y Argentina, con Maradona.
Organizaciones europeas señalan a narcos mexicanos por cocaína cortada con analgésico
Europa, pero algunos usuarios de foros de la dark web especulan que suele añadirse en etapas anteriores de la cadena de suministro, posiblemente antes de que la cocaína llegue a Europa. Una publicación en el foro Dread sugirió que ya suele cortarse en México”, dice el reporte de Iniciativa Global.
La procaína es un anestésico local que bloquea la conducción nerviosa, provoca agitación, mareos, visión borrosa, náuseas, vómitos, temblores y, en caso de consumir cantidades altas, puede causar un paro cardiaco.
El documento destaca que la adulteración de la cocaína con procaína permite a los traficantes aumentar el volumen de su producto manteniendo la calidad percibida de una cocaína más pura, especialmente a simple vista o al probarla por vía oral.
En los mercados de drogas en línea, en particular aquellos que utilizan plataformas de mensajería cifrada y la dark web, la investigación de la Iniciativa Global ha encontrado referencias a la procaína bajo nombres como “ladrillos mixtos de proca”, “coca-proca” y “sistemas mixtos”.
El papel de la procaína en el tráfico ilícito de drogas en Europa es un ejem-
plo poco explorado, pero revelador, de cómo los traficantes se adaptan a las dinámicas cambiantes del mercado, destaca la publicación.
“Si bien está ausente de los mercados de la deep web y rara vez se reconoce en las transacciones directas, la presencia de procaína en las cadenas de suministro mayoristas sugiere un método discreto pero eficaz para estirar los volúmenes de producto”, refiere el documento.
En los últimos cinco años, han crecido las evidencias de la estrecha colaboración que existe entre cárteles mexicanos y narcotraficantes holandeses y belgas.
Reportes de Europol y del Observatorio Europeo de Drogas han advertido que la facilidad con que ingresan los precursores químicos para la producción de drogas sintéticas a los puertos de ambos
países ha provocado que se dispare el número de narcolaboratorios a gran escala, principalmente para la fabricación de metanfetaminas, aunque también para el procesamiento de cocaína.
Investigaciones realizadas por el Observatorio Europeo refieren que la globalización está impulsando a que cárteles de la droga mexicanos se involucren en la producción de estupefacientes en Europa, con especial énfasis en Países Bajos, que ya es considerada la principal fuente de drogas sintéticas en el viejo continente.
De hecho, en su más reciente informe, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señaló que México y Países Bajos son los países con más narcolaboratorios a escala industrial que han sido desmantelados en el periodo de 2019 a 2023, con cerca de 300 instalaciones cada uno.
Córdova, Woldenberg y exconsejeros de IFE-INE piden una reforma electoral de consenso
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Expresidentes y exconsejeros de los institutos Nacional y Federal Electoral (INE e IFE) se pronunciaron por una reforma electoral en la que se busque el más amplio consenso.
Asimismo plantearon que una reforma que fortalezca la representación proporcional, garantice autonomía, imparcialidad y profesionalismo de los órganos electorales, y procure que el dinero público y no el financiamiento privado “y menos criminal”, sean el sostén de los procesos electorales en México.
En un desplegado publicado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, los exconsejeros electorales aseveran que la reforma nunca debe ser “una decisión unilateral”.
El pronunciamiento está suscrito por Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exconsejeros presidentes del IFE-INE, así como por los exconsejeros electorales Jacqueline Peschard, María Marván, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales y Arturo Sánchez, además de investigadores y académicos.
“Fuera de toda normalidad constitucional”
En el desplegado, los integrantes del IETD se refieren a la reforma anunciada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Quienes integramos el Instituto de Estudios para la Transición Democrática creemos indispensable que la opinión pública, las organizaciones sociales y el conjunto de fuerzas políticas de México, cobren conciencia de los riesgos que entrañan esa situación
En respuesta al anuncio de la presidenta Claudia Sheimbaum, exintegrantes de organismos electorales, académicos y especialistas proponen un diseño de cómo deberían ser las nuevas “reglas del juego democrático”
y comprender que ocurrirán en un contexto fuera de toda normalidad constitucional.
“En efecto: la presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado alcanzada mediante la extorsión y la amenaza.
“Sobre esa doble anomalía, se ha erigido una mayoría que ha hecho de la cerrazón, la cancelación del diálogo y el avasallamiento legislativo, el modo usual de su política”, señala el pronunciamiento.
En ese contexto, los firmantes dicen que buscan llamar la atención para solicitar al conjunto de actores públicos un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerán la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas.
“Creemos que toda reforma electoral debe ser el resultado del más amplio consenso entre las diversas fuerzas políticas y nunca una decisión unilateral”, sostienen.
“Las normas electorales son las reglas del juego democrático a las que todos los actores políticos (partidos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general) deben ajustarse en la contienda por los poderes públicos a través del voto popular. Por eso, este tipo de reglas exige de la aceptación de todos aquellos que van a someterse a sus condiciones y modalidades. De ello depende la legitimidad de los representantes y gobernantes electos”.
Destacan además que las últimas cuatro reformas electorales desde 1994 fueron el resultado de grandes acuerdos y compromisos entre los partidos.
Sistema equitativo
Además propone “diseñar un sis-
tema que nos acerque por fin al ideal democrático y representativo: tanto porcentaje de la votación, tantos escaños en el Congreso, lo mismo en la Cámara de Diputados, en la de Senadores como en los Congresos locales”.
“Creemos que toda reforma electoral debe procurar disminuir lo más posible los fenómenos de sobre y subrepresentación que constituyen una distorsión de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, plantean los integrantes del instituto, quienes sugieren una integración en la Cámara de 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional.
“Proponemos que todos los integrantes del Senado de la República sean elegidos a través de un sistema exclusivamente proporcional con circunscripciones estatales”, añaden. Los exconsejeros y los especialistas piden garantizar la autonomía de las autoridades electorales, así como la profesionalización de las mismas.
Finalmente plantean que el financiamiento público se distribuya “con la misma razón equitativa: la mitad de la bolsa en consonancia con la votación de cada partido, la otra mitad, de modo igualitario”.
Además de los exconsejeros, firman el desplegado periodistas, especialistas y académicos como José Carreño Carlón, Rolando Cordera Campos, Gilberto Guevara Niebla, José Narro Robles, Rafael Pérez Gay, Carlos Tello y Raúl Trejo Delarbre, entre otros.
México ya está en negociaciones con EU para evitar aranceles: Economía
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, aseguró que “México ya está en negociaciones” para proteger empresas y empleos” ante la imposición de 30% de aranceles anunciada este sábado por el presidente estadunidense, Donald Trump. En un comunicado publicado tras el anuncio del mandatario estadunidense, la Secretaría de Economía informó que el viernes 11 se le informó del envío de la carta firmada por Trump en la que se anunciaría la aplicación de los aranceles.
“Nos fue dado a conocer que, co-
mo parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto.”
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, dice el comunicado al referirse a la instalación, el mismo viernes, de una mesa de trabajo permanente binacional convocada por el Departamento de Estado norteamericana.
En dicha mesa participa las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía. Por Estados Unidos acuden
los departamentos de Estado, Comercio y Energía, así como el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial. Y fue en dicha mesa donde se acor-
dó que “la primer gran tarea (…) será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.
Sedena asigna otro contrato millonario a Sima, proveedora de equipo e insumos médicos
Arturo Rodríguez García CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Tal como se preveía, una vez más la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) otorgó otro millonario contrato a la empresa Sincronía Médica Aplicada (SIMA), proveedora de equipo e insumos médicos, realizando el fallo de la licitación durante la madrugada, y justificando con un criterio de puntajes que es muy poco transparente.
Con el contrato otorgado, correspondiente a la Licitación Pública Electrónica Nacional LA-07-110007000999-N-417-2025 para la “Contratación de un servicio de abastecimiento de material, insumos y apoyo técnico con el equipo médico requerido para realizar procedimientos de hemodinamia para el Hospital Central Militar y 5 Hospitales Militares Regionales de Especialidad”, por un monto aproximado de 530 millones de pesos, esta empresa suma más de mil millones de pesos en contratos adjudicados de forma irregular en el primer semestre del año.
Como anticipamos en una publicación anterior, pese a que en esta licitación SIMA no ofertó la propuesta más económica ni obtuvo el mayor puntaje, en la publicación del fallo de la licitación la Sedena informó que de acuerdo con el “Criterio de evaluación
J. Jesús Esquivel
WASHINGTON (apro)
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, anunció la imposición de una tarifa de aranceles del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, porque considera insuficiente a la cooperación de México en el combate al narcotráfico.
En una carta que envió a la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadunidense le informa de su decisión unilateral en temas de aranceles, machacándole sus razones para tomar las medidas comerciales en contra de los intereses mexicanos.
“Pese a nuestra fuerte relación, usted recordará que Estados Unidos impuso tarifas a México para que enfrentara a nuestra crisis con el fentanilo, la cual es causada, en parte, por el fracaso de México para parar a los cárteles que son la gente más despreciable que ha pisado la tierra”, se lee en la misiva de Trump a Sheinbaum.
El mandatario reconoció que el gobierno mexicano le ha ayudado a mejorar la seguridad en la frontera.
Por un monto aproximado de 530 millones de pesos, Sima cuenta con más de mil millones de pesos en contratos adjudicados de forma irregular en el primer semestre del año
por puntos y porcentajes”, fue la mejor calificada, mientras que declaró que las otras seis empresas no cumplían con el porcentaje mínimo, aunque no transparenta ni desglosa las calificaciones parciales.
Lo anterior se suma a las sospechas y dudas sobre cómo, desde altos mandos de la Sedena se ha beneficiado a la empresa de Nelly Guevara Garibay, directora y representante legal de SIMA, pues en otras contrataciones se han declarado desiertas las licitaciones de forma sistemática, para luego adjudicar los contratos de manera directa, a pesar de que diversas compañías cuentan con propuestas competitivas, las cuales han sido desechadas para favorecer a la empresa SIMA.
Diversas publicaciones en medios, refieren que la falta de transparencia en las licitaciones de la Sedena proviene
desde la administración del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos. Destacando que en los últimos dos sexenios SIMA obtuvo contratos por más de mil 300 millones de pesos en Sedena, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en los estados de Chihuahua, Jalisco y Veracruz.
Además, en el mismo periodo se han denunciado irregularidades y vínculos entre altos mandos militares y Nelly Guevara, denuncias que han valido la observación de la Auditoría Superior de la Federación, situación que parece prevalecer, de acuerdo con el resultado de esta madrugada y los contratos otorgados en lo que va del año.
En los primeros meses del presente año, SIMA obtuvo el contrato de la licitación pública electrónica: LA-07110-007000999-N-408-2025, refe-
rente a la “Contratación de un servicio de abastecimiento de insumos, instrumental y apoyo técnico con el equipo médico requerido para la realización de procedimientos quirúrgicos de la especialidad de angiología, cirugía vascular y endovascular” para la SEDENA por 108 millones 991 mil pesos.
Además de la LA-07-110007000999-N-402-2025 para “Servicio de abastecimiento de material e insumos y apoyo técnico de la imagenología y radiología invasiva para el Hospital Central Militar, Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, Unidad de Especialidades Médicas y escalones de atención médica que cuentan con servicios de radiología”, por un monto de 365 millones 549 mil 203 pesos.
La Dirección General de Sanidad Militar, a cargo de Miguel Ángel Aguirre Lara, se ha convertido en un centro de poder donde coinciden altos mandos militares, licitaciones millonarias y empresarias del sector salud que resultan favorecidas por adjudicaciones directas, en donde SIMA concentra contratos en sectores estratégicos del abasto médico en la Sedena, tales como anestesia, banco de sangre, equipo médico y medicamentos.
Trump impone aranceles de 30% a México por no frenar a los cárteles y el fentanilo
“PERO, lo que ha hecho México no es suficiente. México todavía no ha podido detener a los cárteles que está tratando de transformar a todo Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico y no puedo permitir que ocurra. Comenzando el 1 de agosto de 2025, impondré a México una tarifa del 30% a sus productos que envía a Estados Unidos, separada de todas las tarifas sectoriales”, informó Trump a Sheinbaum.
La imposición arancelaria ocurrió horas después de que una delegación de funcionarios mexicanos encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con sus contrapartes del gabinete de Trump para abordar temas de cooperación y comercio.
El anuncio de la imposición de tarifas arancelarias del 30% a las exportaciones mexicanas, que se agregan a las que ya les impuso a otros sectores
de la producción del país, expone a un presidente de Estados Unidos insatisfecho con la relación bilateral.
Aun cuando Trump recula constantemente en sus decisiones arancelarias, el nuevo impuesto del 30% a las exportaciones mexicanas tiene el potencial de ser devastador para la economía del país.
En la carta que Trump le mandó a
la presidenta de México, le hace una advertencia sobre si decide tomar represalias por las tarifas del 30%.
“Si por cualquier razón usted decide aumentar sus tarifas (a las importaciones estadunidenses), entonces, cualquier número tarifario que usted elija para aumentar será agregado al cargo que les haremos del 30%”, concluye Trump en la misiva.
Delia Selene de Dios Vallejo, una vida dedicada a la causa de las mujeres y la justicia social
Wendy Rayón Garay Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Delia Selene de Dios Vallejo, desempeñó un papel fundamental en la lucha feminista, fue una reconocida socióloga, académica y feminista mexicana egresada que dedicó más de cinco décadas a la docencia, investigación y lucha por los derechos de las mujeres desde el ámbito universitario y social. Hoy nombramos y recordamos su lucha para su fallecimiento acontecido el 10 de julio de este 2025.
Luego de dar a conocer la noticia, la Universidad Nacional Autónoma de México se sumó a las condolencias por su muerte pero también al reconocimiento por su trabajo como académica socióloga.
Entre los libros que escribió se encuentran: “Introducción al estudio de los problemas sociales en México”, “Naturaleza y funciones del servicio social voluntario”, “Técnicas elementales del servicio social”, “Sociología del cine”, “Principios de organización y evaluación de programas de trabajo”, “Guía metodológica para elaborar diseños de investigación social” y “Sociología de Género”. Así, como una gran cantidad de ensayos, artículos y capítulos de libros.
En su visión, el feminismo representa una transformación profunda de la sociedad que apuesta por un mundo más justo e incluyente con todas las personas, especialmente quienes han sido históricamente marginadas. A pesar de los obstáculos estructurales y políticos, Delia Selene de Dios, siempre estuvo segura de sus convicciones y su legado servirá para seguir orientando de las futuras generaciones
Delia Selene de Dios se vinculó al feminismo desde muy joven, cuando apenas tenía quince años y cursaba la preparatoria en San Idelfonso. En ese momento fundó, junto a una amiga, la Organización de Estudiantes Universitarias, una de las primeras agrupaciones conformadas solo por mujeres en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta experiencia marcaría el inicio de una vida dedicada a la lucha por la igualdad.
Inspirada por la lectura de «La mujer y el socialismo» de August Bebel y la revista «La Mujer Soviética», Delia comenzó a cuestionar los roles tradicionales impuestos a las mujeres. Su imaginario se expandió más allá del hogar y el cuidado, visualizándose como una profesionista capaz de incidir en la realidad de otras mujeres.
Desde 1953 militó activamente en organizaciones feministas como la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) y la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas A.C. Su com-
promiso internacional la llevó a ser integrante del Comité de Dirección Mundial de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, con estatus consultivo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta labor la llevó a ser reconocida y respaldada por su participación en cinco conferencias mundiales de la ONU en México, Dinamarca, África, China y Nueva York, sobre el desarrollo de las mujeres. Así como en iniciativas clave como el Año Internacional de la Mujer en 1975 y el Programa de México para los Derechos de los Niños, siempre empujando por delante las cuestiones relacionadas con las mujeres y el género.
Su activismo sindical fue notable al ser electa presidenta de la Sección Sindical 069 de AAPAUNAM por el personal académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Además, fue consejera del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, elegida por la Asamblea de Representantes del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México y candidata a la Asamblea Legislativa por el partido México Posible.
Participó en numerosos foros nacionales e internacionales con ponencias sobre sociología, feminismo y derechos humanos.
Pertenece a diversas redes intelectuales y de acción feminista como la Asociación Internacional de Sociología, la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), el Colegio de Académicas y el Programa Universitario de Estudios de Género. En el 2011, coordinó el Cine-Club de Género del Museo de la Mujer de la FEMU, espacio que promueve el análisis crítico y colectivo de representaciones culturales desde una perspectiva feminista.
Cartel de un evento coordinado por Delia Selene de Dios Vallejo
Su labor ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas: la Medalla Omecíhuatl del Instituto de las Mujeres del D.F.; la Medalla Antorcha Juarista por su trayectoria en favor del país; la Medalla Eugenia Cotón otorgada por FEDIM; la Medalla Agostinho Neto, entregada en Angola por su trabajo en favor de
las mujeres del mundo; y la Medalla como fundadora de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas en su 50 aniversario. En 2017, recibió el Reconocimiento Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, en conmemoración del primer congreso feminista de Yucatán.
Con más de cuatro décadas de enseñanza en la UNAM, en mayo de 2018 recibió un reconocimiento por sus 45 años como docente de Sociología, consolidando una vida dedicada a la transformación académica, política y cultural desde el feminismo. Su trayectoria ha sido testimonio de una lucha constante por visibilizar y dignificar las vidas de las mujeres desde todos los frentes: el aula, la política, el sindicalismo, la investigación y el activismo.
En varias ocasiones, Delia dejó en claro que su lucha estaba encaminada a contrarrestar el patriarcado y el machismo. Su pensamiento feminista se alineó con la izquierda, corriente política desde donde formó una red de lucha con otras mujeres y la cual también le fue inculcada desde su seno familiar.
El feminismo como revolución vital
Para Delia, el feminismo representó una revolución pacífica orientada en transformar la humanidad. Desde su causa académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, impulsó constantemente la perspectiva de género en todos los niveles educativos. Fue parte de la fundación de la cátedra de Problemas Sociales de la Mujer en 2973, creada junto con Alaide Fopa y el entonces director Víctor Flores Soler.
A partir de ahí, promovió asignaturas como el Taller de Investigación Sociológico de Género y el Seminario de Titilación en Género. No obstante, la integración en los planes de estudio fue una dura cuesta arriba, ya que el reconocimiento del feminismo en la academia está marcado por resistencias. Por lo que encontrarse en su camino a mujeres como Marcela Lagarde, Amalia García, Graciela Hierro y otras mujeres de la genealogía feminista, aminoró la carga. Su activismo trascendió las aulas, pues trabajó por la institucionaliza-
ción de la perspectiva de género en leyes, políticas públicas y el espacio académico. Participó activamente en el desarrollo del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y acompañó procesos similares en otras instituciones como la UAM o la Universidad de Colima.
Juventud
Como parte de su acción estudiantil, impulsó la creación de brigadas universitarias que atendían problemáticas sociales en comunidades históricamente marginadas y sobreexplotadas, tanto en contextos rurales como urbanos. Estas brigadas no solo llevaron asistencia, sino que buscaban tejer redes solidarias y construir saberes colectivos con quienes vivían en contextos de exclusión.
Poco a poco, Delia Selene de Dios, observó las desigualdades que enfrentaba las mujeres desde un ambiente diferente en casa donde su familia, en especial sus padres, abrieron su pensamiento a través de los libros y el pensamiento crítico. Desde niña tuvo acceso a juguetes considerados socialmente para niños para extender sus posibilidades.
En 1955 llegó a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales para estudiar Sociología, pero ya se había involucrado con mujeres que militaban en el feminismo, aunque muchas de ellas evitaban el término por el estigma que cargaba dentro de los grupos de izquierda. La consideración del término era un movimiento de mujeres de clase media en zonas urbanas, a pesar de la diversidad de lideresas campesinas o migrantes que lo conformaban.
En la universidad, Delia vivió la exclusión de primera mano cuando participó en la elaboración de una revista: sus compañeros hombres le asignaban tareas menores como la gestión de suscripciones, pero no le permitían escribir ni participar plenamente en los espacios intelectuales. A pesar de su cercanía con figuras como Carlos Monsiváis y Alejandro Pereza, nunca le otorgaron un lugar equitativo.
A lo largo de su trayectoria, fue servidora pública en instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado de México (ISSSTE), el Departamento del Distrito Federal, la Secretaría de Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Participó activamente en oficinas de planeación y centros de capacitación, donde impulsó programas sociales en el marco del Estado del bienestar. Fue, además, directora técnica y fundadora del Centro de Capacitaciones para el Servicio Social Voluntario, consolidado espacios formativos desde una ética del cuidado colectivo.
SALINAS PLIEGO Y LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La libertad de expresión permite disentir, denunciar, cuestionar y construir. Pero no es un derecho absoluto. Tiene límites precisos. Termina donde comienza la dignidad y el honor de las personas. Las recientes declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego en su cuenta de X cruzan claramente esa línea. Sus ataques contra Sabina Berman, Vanesa Romero y Denise Dresser no son simples opiniones fuertes. Son agresiones directas. Actos que buscan denigrar, silenciar y reducir al otro. Veamos. Primero. La libertad de expresión está reconocida por diversos instrumentos internacionales y por la Constitución. Permite señalar abusos, discutir ideas y construir consensos. Pero la ley y la doctrina aclaran que la libertad de expresión tiene un núcleo duro: la emisión de un mensaje que aporta al debate público. Puede ser un mensaje crítico, de apoyo, de disenso o de denuncia. Lo esencial es que transmita una idea, una posición, un argumento. Cuando la expresión se vacía de contenido y se convierte únicamente en insulto, deja de estar en ese núcleo esencial. Se convierte en violencia simbólica. No informa, no educa, no enriquece. Solo degrada. Hay consenso internacional el alcance de esa libertad y el insulto no es parte de un discurso protegido por la ley. La Suprema Corte de Justicia de la Nación precisa que la Constitución “no reconoce un derecho al insulto o a la injuria gratuita” (Amparo Directo 28/2010 y muchos más). El
Tribunal Constitucional español ha sostenido de manera reiterada que la Libertad de expresión “no cobija las “expresiones formalmente injuriosas e innecesarias para el mensaje que se desea divulgar” (STC 49/2001. En el mismo sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que: ““no se deben emplear frases injuriosas, insultos o insinuaciones insidiosas y vejaciones” (Kimel vs. Argentina, Mmayo2 de 2008, párr. 13.). Y el artículo 14 de la Ley de Responsabilidad Civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) prescribe que: “El carácter molesto e hiriente de una información no constituye en sí un límite al derecho a la información, para sobrepasar el límite de lo tolerable, esas expresiones deberán ser insultantes, insinuaciones insidiosas y vejaciones, innecesarias en el ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información”.
Segundo. En el caso de Salinas Pliego, no hubo argumentos. No hubo críticas a propuestas o datos. Hubo ataques personales, dirigidos a desacreditar y humillar a Sabina Berman, Vanesa Romero y Denise Dresser. El insulto puro, desprovisto de contenido, no contribuye al mercado de ideas. No ilumina. No despierta conciencia. Es, en palabras simples, violencia verbal. Las palabras pueden sanar o herir. Pueden abrir puertas o cerrarlas. El insulto es un ataque intencional, directo, dirigido a despojar al otro de su
valor público. Busca humillar, intimidar y callar.El principio de proporcionalidad exige que la crítica sea razonable y vinculada a un fin legítimo. El lenguaje puede ser fuerte, incisivo y duro. Pero no puede ser gratuito. Cuando se convierte únicamente en insulto, se rompe esa proporcionalidad. Se desborda. Las declaraciones de Salinas Pliego no fueron un debate. No intentaron contrastar datos ni analizar posturas. Buscaban dañar la imagen pública de Berman, Romero y Dresser. Querían silenciarlas y aislarlas del debate. El lenguaje no solo comunica. Crea realidad. Define el tono de la convivencia. Cuando una figura pública convierte el insulto en estrategia, envía un mensaje peligroso: la humillación es legítima. El desprecio al otro se normaliza. La burla reemplaza al argumento. Los ataques contra Berman, Romero y Dresser no afectan solo a ellas. Afectan a toda la sociedad. Validan la violencia simbólica como herramienta. Alimentan el odio y refuerzan la polarización. La violencia verbal cierra puertas al disenso y a la crítica legítima. El insulto no enriquece el diálogo. No fortalece la democracia. Solo destruye.
Tercero. La dignidad es el mínimo común que permite que el diálogo exista. Sin dignidad, el espacio público se convierte en un campo de batalla verbal. Un lugar donde el poder se impone a través de la intimidación y no del argumento. Aceptar el insulto como norma abre la puerta al odio. Una vez abierto, ese camino
es difícil de revertir. Se degrada la confianza. Se daña la comunidad. El daño social no siempre es visible al instante. Se filtra como veneno lento. Silencia a unos. Envalentona a otros. Destruye lentamente la capacidad de construir juntos. Sin duda, la libertad de expresión es indispensable. Pero no autoriza a destruir al otro. El núcleo esencial de este derecho está en emitir mensajes que critiquen, apoyen o disientan. Que propongan, cuestionen y provoquen reflexión. Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego violan derechos fundamentales y envenenan el ambiente democrático. Una sociedad digna se construye con argumentos. Con respeto. Con humanidad. No con humillaciones ni con violencia disfrazada de opinión.En México se necesita que todas las voces puedan hablar sin miedo. Donde la dignidad no sea un lujo, sino un punto de partida. Donde el respeto sea la base y no la excepción. Cuando una figura pública recurre al insulto, legitima la violencia verbal. Abre la puerta al odio. Invita a la exclusión. El ataque contra Berman, Romero y Dresser no es un hecho aislado. Es un mensaje social. Un permiso tácito para agredir a quien piensa distinto. Esto va más allá de la esfera personal. Afecta el clima democrático. Debilita la convivencia. Promueve la intolerancia como regla. En suma, las agresiones de Salinas Pliego no son solo un “desahogo” de un empresario poderoso. Son un acto que hiere a toda la comunidad. El daño no es solo jurídico. Es moral y social.
Ernesto Villanueva
EL SIMULADOR E HIPÓCRITA DE LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ PISOTEA EL LEMA Y LEGADO
DEL GOBERNADOR DE CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• Se pasó por el “arco del triunfo” la “Cero Corrupción” y la “Cero la Impunidad” que predica a diario el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
• ¿Como es posible que el Congreso del Estado sea utilizado para VIOLAR LA LEY, para OFICIALIZAR EL NEPOTISMO, para PRIORIZAR el TRÁFICO DE INFLUENCIAS y para COMPLOTEAR todo tipo de CORRUPCIONES?
PERFIL FRONTERIZO
Decepciona, entristece e IRRITA HASTA LA SACIEDAD que, mientras el gobernador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, se desvive promoviendo, insistiendo y hasta zomatando las mesas y los atriles con su “Cero Impunidad”, “Cero Corrupción”, “Cero Nepotismo”, “Cero Tráfico de Influencias” y que en su gobierno no se solapará ni se protegerá a ningún corrupto, SUS PRINCIPALES “ AMIGOS”, esos a quiénes rescató de las traiciones y del ostracismo político, no sólo les VALE MA..DRES sus llamados, sino que se los pasan por dónde la espalda cambia de nombre, IMPONIENDO hasta sus “gatos” en los cargos y espacios públicos, traicionando al pueblo chiapaneco.
Es el caso del SIMULADOR, CORRUPTO, SAQUEADOR, CÍNICO y SINVERGÜENZA de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, efímero e indigno Presidente del Congreso de Chiapas, quién, por sus propios blanquillos, BUSCÓ y CONSUMÓ otra de sus CANALLESCAS IMPOSICIONES, violando las leyes que, según, ellos diseñan, legislan y emiten en el legislativo de Chiapas, pero a espaldas del pueblo y del propio gobernador.
Hace unos días, el Congreso del Estado de Chiapas, a través de un cuerpo colegiado conformado por servidores públicos de diversas instituciones la Comisión de Selección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, emitió una convocatoria pública en su sitio web oficial para seleccionar a los nuevos integrantes de dicho Consejo.
En el apartado Sexto de la convocatoria se establecía lo siguiente:
“SEXTA: El listado descrito en el resolutivo anterior de candida -
tos y candidatas para formar parte del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, así como los documentos que presentaron, serán publicados en la página electrónica del Congreso del Estado de Chiapas (www.congresochiapas.gob.mx).”
Sin embargo y lo más CÍNICO, VERGONZOSO y VIOLATORIO, el punto anterior no fue cumplido, porque Avendaño Bermúdez, rodeado de sonrisas, abrazos y acuerdos maquinados en lo oscurito, los integrantes de la Comisión de Selección del Congreso IMPUSO al su ex-gerente de su hotel ubicado en Puerto Arista, Chiapas, Juan de Jesús Jiménez Villaseñor, quien, NI POR ASOMO, cumplía con los requisitos mínimos de experiencia, según puede confirmarse en su currículum vitae, del PERFIL FRONTERIZO tiene copia.
Esto no es otra cosa que un acto de INJERENCIA, de CINISMO y de CORRUPCIÓN DIRECTA por parte de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, contradiciendo frontalmente el discurso oficial de “Cero Tolerancia a la Corrupción”, lo cuál no sería ninguna novedad ante los NEGROS ANTECEDENTES de CORRUPCIÓN que arrastra desde cuándo fuera presidente municipal Verde Ecologista de Comitán de Domínguez. Es o fue TANTA LA RUINDAD y SUCIEDAD con la que se “acordó” y se “validó” ese nombramiento o IMPOSICIÓN por parte de Avendaño Bermúdez que, para no “DESPERTAR SOSPECHAS”, él se ausentó o no asistió a la sesión
dónde se oficializó la elección de su ex-empleado, y fue su asistente, Carlos Pascacio, quien estuvo atento a que se ejecutara la orden girada por él mismo, CONFIRMANDO con ello la forma cómo se tejen y entretejen LAS REDES DEL PODER EN ESTA “NUEVA ERA” para oficializar EL AMIGUISMO, EL COMPADRAZGO, y LA CORRUPCIÓN, y los pobres o “los de abajo”, mirando como siempre, y “mascándose el ajo y tragándose el agua”.
Sorprende e indigna que en este tiempo del “Humanismo”, pero sobre todo, de la “Cero Corrupción” y de la “Cero Impunidad”, MI COMPADRE y SIN CÉDULA PROFESIONAL, sea el “nuevo Consejero” del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, corroborando o confirmando con ello, no sólo que lo de “Humanismo”, “Cero Corrupción” y “Cero Impunidad”, es una falacia o una COMPLETA SIMULACIÓN, si no que LOS AMIGOS y MUCHOS FUNCIONARIOS del gobernador de Chiapas, siguen el mismo camino del gobierno y sexenio anterior: en la lógica del compadrazgo, la repartición de cuotas y el desprecio por la voluntad ciudadana.
Este nombramiento o -mejor dicho- IMPOSICIÓN de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, operada desde las sombras de lo ILEGÍTIMO, no sólo TRAICIONA el PENSAMIENTO y LEMA CENTRAL del gobierno humanista que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, sino que hace FLOTAR, como el baho
de la peor hediondéz. LAS SIMULACIONES y las TRAICIONES hacia las instituciones y hacia la ciudadanía que es PISOTEADA y mandada al carajo una vez más. Sobre este DESCARADO ATROPELLO por parte de Avendaño Bermúdez quién UTILIZA SU INVESTIDURA para beneficiar a su familia y a sus compadres, como lo hiciera MULTIMILLONARIAMENTE cuándo fuera presidente municipal Verde Ecologista de Comitán, ya EXISTE UNA IMPUGNACIÓN y EXIGEN SE ANULE ESA ELECCIÓN y SE REPONGA EL PROCESO, sin embargo, también IPSO FACTO, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar debería tomar las medidas pertinentes y meter en cintura a este TRAIDOR de Avendaño Bermúdez, quién pone en entredicho su gobierno. Los chiapanecos NO SON INGENUOS. Ni son “tontos”. Saben perfectamente bien que, este y otros muchos nombramientos o IMPOSICIONES, son productos del AMIGUISMO, dek COMPADRAZGOS y de todo tipo de “ARREGLOS” EN LO “OSCURITO”, EN LAS ALCOBAS o DEBAJO DE LAS SÁBABAS. Y, como tal, son ILEGÍTIMOS.
¡¡¡YA BASTA DE SIMULACIÓN y TRAICIÓN AL PUEBLO DE CHIAPAS!!! ¡¡¡YA BASTA QUE CHIAPAS y LOS CHIAPANECOS sigan siendo ESCALERA y REHENES de estos ENSOTANADOS DIPUTADOS como Luis Ignacio Avendaño Bermúdez. Pero, lamentablemente, este asunto va mucho más allá de lo aquí expuesto, así como otros más en dónde la mano corrupta de Avendaño Bermúdez ha tenido o tiene injerencia. Por lo tanto, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho. PD.- Ah, pero el “angelito” quiere ser gobernador de Chiapas o presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez? ¿Serían capaces de votar por él?
UN FRAUDE MÁS…
Francisco Ruiz Zuart.
Insisten: Fabiola Ricci Diestel y por acción u omisión, el Síndico, los, las regidoras del Morena, Pt, Pri, Verde Ecologista, miembros del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Frenen a la señora.
Ya desbocada, destrabada y mostrando desequilibrios psíquicos, terminará en un seguro suicidio político asistido.
¿Quiénes son los culpables de lo que ocurre en Pueblo Mágico?
Lo son, su esposo Héctor de León, el asesor personal PpCrocker, el Síndico y los Regidores, todos ellos, ellas que cultivan, promueven, proyectan o toleran a la presidenta municipal del Morena en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Fabiola Ricci Diestel…
También son responsables el gobernador, los jefes del Congreso del Estado y todos aquellos, aquellas que se prestan, rentan o facilitan todo para que Fabiola Ricci Diestel practique su mitomanía convertida en deporte personal para engañar a bobos, débiles mentales, empresarios de sucias ambiciones, empleados y “líderes” sin auténtica representatividad, sin dignidad…
Constituye una obligación del gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, FRENAR y SOMETER a las leyes a la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas y aún no decide hacerlo, dejándole libres las manos para robar, suelta de la lengua para mentir, desobligada e indiferente a las leyes, lo que le viene permitiendo un tráfico permanente desde el poder municipal, incluso hace ocho días, mostrarse sin ningún recato como la madrina de un Cártel, encubridora del Crimen Organizado… UN FRAUDE MAS cometido
por Fabiola Ricci Diestel y los suyos, suyas, con todo y maquillaje… ¿En qué consistió este nuevo hecho fraudulento?
Hace más de un mes que Fabiola Ricci Diestel hizo público que el 10 de julio llegarían en REUNION NACIONAL a San Cristóbal de Las Casas, “El Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos de México”, los presidentes municipales de todos los “Pueblos Mágicos del País” y hoy, posterior a ocurrido el “encuentro nacional”: ningún compromiso formal de futura colaboración conjunta se anunció; de ninguna experiencia - aprendizaje excepcional se ha dado cuenta; no se ha expuesto algún resumen escrito y público sobre los temas tratados y las conclusiones a que llegaron; no se ofreció alguna declaración conjunta que permitiera concluir que actos oficiales de esta naturaleza, son necesarios para enseñar y aprender a crear municipios con administraciones y gobiernos responsables y respetuosos de las leyes, más sensibles y sólidos, de capacidades creativas y prácticas que garanticen desarrollo ordenado y sostenido, bienestar asegurado, bien común antepuesto al interés particular desbordado; riqueza social y no riquezas familiares, de políticos o empresarios delincuentes…
DENTRO DEL ENCUENTRO NACIONAL de “Pueblos Mágicos de México” realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, al inicio y al final, presentado y publicitado grandemente, casi como algo único y jamás visto en América Latina y en la República Mexicana ¿en qué
consistió el mayor FRACASO Y FRAUDE?
SEGÚN LA INFORMACIÓN OFICIAL manejada por la Secretaría de Turismo, federal, son 177 los “Pueblos Mágicos” en el país y de ellos, a la Reunión Nacional convocada por Fabiola Ricci Diestel, no asistieron ni siquiera la mayoría, el 50% + 1 de los presidentes municipales.
Si contabilizamos uno a uno, a las personas que aparecen en la que pretendió ser la fotografía oficial de los asistentes al Acto Nacional, descontando al regidor Fidel Kalax y a otros que nada tienen que ver con presidentes de “Pueblos Mágicos”, el total de personas que acudieron al encuentro nacional estuvo abajo del 25%… VÉANLOS, cuéntenlos en la fotografía que la presidenta Fabiola Ricci mandó a publicar en sus medios locales y algunos estatales, todos pagados y con el mismo contenido…
AQUÍ HOY les facilito la fotografía oficial…
Ademas, sobre la imagen principal se debe decir que algunos presidentes municipales enviaron representantes y hubo quienes, trajeron a su ayuntamiento completo que hacen bastante bulto en la foto, son fáciles de identificar…
Fabiola Ricci Diestel intentó demostrar presencia y músculo al interior de los 177 “Pueblos Mágicos de México” y mostró pellejos… Fabiola Ricci quiso impresionar al MORENA nacional, a la clase política estatal, al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y quedó en ridículo…
Ah! Si al Encuentro Nacional
de Pueblos Mágicos hubieran llegado TODOS o la mayoría de los invitados… Fabiola Ricci, su esposo Héctor de León y su asesor PoCrocker, ya estuvieran difundiendo desde hace tres días, una PRODUCCIÓN ESPECIAL transmitida por todos sus medios de comunicación y comunicadores, donde la señora Ricci Diestel vestida para la ocasión, aparecería junto a sus 177 compañeros de “Pueblos Mágicos”: de pie, con los dedos cruzados y agradeciendo a su Dios, visitas tan distinguidas que por primera ocasión en los siglos XX y XXI, llegan a San Cristóbal de Las Casas, convocadas por ella y con el apoyo del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar… Ah! El jueves 10 de julio, los INVITADOS de los 177 Pueblos Mágicos de México que decidieron venir, ya estaban en la ciudad, al mismo tiempo que el gobernador OERA, aquí hacía presencia con sus Pakales y otras policías, con la Guardia Nacional y otras fuerzas federales…
Conociendo bien al gober OERA y a su permanente campaña política ¿creen ustedes que no hubiera aprovechado tan “importantísimo” suceso, para tomarse una buena fotografía junto con las autoridades de los PUEBLOS MÁGICOS del país?
¿Por qué no lo hizo? Porque el “encuentro nacional” le pareció muy enclenque, intrascendente, pobre en su forma y contenidos a desarrollar…
¿Que en camioneta blindada fueron traídos del aeropuerto a San Cristóbal de las Casas, los invitados especiales?
PUNTO Y COMA
Roger Laid
EL RETO DEL INDEPORTE
Para que el INDEPORTE en Chiapas ofrezca resultados positivos, se requiere una estrategia integral que aborde varios aspectos cruciales. El éxito dependerá de la coordinación entre diferentes sectores y la consideración de las realidades socioeconómicas y culturales de la región.
La nueva titular del INDEPORTE, Bárbara Altuzar Galindo, no fue recibida como algunos hubiera querido, la dama no está relacionada con el deporte, son muchas las dudas y mucho mas las necesidades en esa dependencia.
El INDEPORTE necesita un presupuesto suficiente y bien administrado para financiar programas, infraestructura, capacitación y equipamiento deportivo. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y eficiente.
Esto incluye la correcta asignación de fondos a diferentes disciplinas deportivas y regiones del estado, consideran -
do las necesidades específicas de cada una.
Pero aterrizando en la realidad, la nueva y flamante directora del INDEPORTE Barbara Altuzar Galindo, ha recibido una papa caliente; el índice de desarrollo más importante del país, que se mide por la cantidad de medallas obtenidas en las Olimpiadas nacionales juveniles que organiza la comisión nacional del deporte, sitúa a Chiapas en el lugar 23, por debajo de la media nacional y de entidades de nuestra región geográfica como Yucatán, Quintana Roo y Campeche, solo por encima de Tabasco.
Chiapas, su alcance son 84 medallas acumuladas, hasta este momento, lejos muy lejos de Jalisco, Nuevo León y Baja california, cada una de ellas por encima de las 500 medallas.
El reto en Chiapas es mayúsculo y para afrontarlo se requiere conocimiento del sector, del deporte federado, de la infraestructura física y humana. Es decir, entrenadores y atletas; asimismo del personal que toma las decisiones. Sa -
ber de la diferencia entre deporte competitivo y aprovechamiento del tiempo libre es esencial. La directora del INDEPORTE Bárbara Altuzar Galindo, no debe tomar como referencia el actuar de una antecesora, en otro sexenio, que se dedicó a regalar material deportivo a municipios que integraban su distrito electoral. Tampoco basta eliminar por asociación a personal existente para meter a los suyos. En esta institución merece mejor atención y más presupuesto.
Puntos Suspensivos…
El trabajo que viene realizando el titular de la secretaria del Humanismo Paco Chacón esta supervisada por el gobernador chiapaneco, el funcionario ha identificado muy bien el proyecto y avanza con resultados positivos, en algún momento el oportunista Jovany Salazar generó un desgaste innecesario siempre pensando en la alcaldía, al funcionario ya le identificaron la ambición y a lo que se puede atrever contra quien se le ponga en su camino.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• El discurso de AMLO, al igual que Sheinbaum, un sentimiento antiamericano
• El abogado de Ovidio Guzmán López, Jeffrey Lichtman, le puso el “cascabel al gato”
Andrés Manuel López Obrador nunca ocultó su simpatía por la revolución cubana, como militante del PRI y luego como perredista citaba a José Martí, defendía a Fidel Castro y hablaba de Cuba como ejemplo de “dignidad”.
En el 2006, después de perder la elección presidencial con Felipe Calderón decidió descansar nuestros días en La Habana, se reunió con funcionarios cubanos, con intelectuales de izquierda, no criticó ni por accidente al régimen dictador Fidel Castro.
En sus libros y discursos el tabasqueño siempre ha diferenciado entre derechos humanos y soberanía, bajo esa tesitura evitó siempre criticar a la dictadura cubana, incluso cuando esta reprima protestas, encarcelaba artistas y silenciaba a periodistas.
Ya en campaña López Obrador prometía una política exterior respetuosa, latinoamericanista y solidaria, pero el código era claro: “no cuestionar a Cuba”, no solo eso, sino también empezar a abrirle las puertas desde México.
Lo que comenzó como una afinidad ideológica se transformaría con el poder en la mano en algo más peligroso: Alianza, transferencia y sumisión y sumisión disimulada.
En 2020, cuando México se enfrentaba a la pandemia del Covid, el gobierno de AMLO firmó un acuerdo exprés con Cuba. Se contrataron cientos de médicos de la isla, sin revisión de credenciales, sin transparencia en el contrato, sin la autorización del gremio de médicos mexicanos.
Millones de dólares en pagos directos al régimen cubano, no a los médicos, no a los hospitales, a La Habana.
¿Y a raíz de todo esto qué se denuncia? Que los médicos no tenían formación verificada, no estaban certificados en México, no se integraban a trabajos sanitarios reales.
Muchos de ellos no entendían tecnología médica básica y lo más grave es que varios informes apuntan que gran parte de este personal pertenecen al servicio de inteligencia cubana conocido como el G2, infiltrados bajo la bata blanca.
Gran discriminación, desprecio e indiferencia hacia millas de médicos mexicanos desempleados que pedían ser contratados, pero el gobierno de la 4T priorizó al personal extranjero sin filtros.
México, a través de Morena, de la 4T y de López Obrador pagó a una
dictadura por un servicio opaco -como todo lo que hace este gobierno-, con dinero del pueblo.
Es decir, todo ello, sin una rendición de cuenta real, sin revisión del Congreso ni por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esto era ayuda médica o un favor político, lo más probable una infiltración contratada por el gobierno de Morena, lo más probable, las tres, pero lo cierto es que López Obrador como traidor que es, abrió la puerta a un gobierno extranjero a espiar y La Habana lo hizo con gusto, pues es su mero mole.
En un país con presos políticos, con censura, con hambre, represión y presos políticos, López Obrador no condenó, aplaudió y condecoró en mayo de 2022, el entonces presidente de México entregó la orden del Águila Azteca al dictador Miguel Díaz-Canel, la más alta distinción que México otorga a un extranjero.
El acto no fue discreto, fue público, con discurso incluido, en el que AMLO nombro a Díaz-Canel huésped distinguido y líder “digno porque Cuba resistía con valor el bloqueo estadounidense”.
Pero, el remedo de dictador mexicano, en ningún momento mencionó las detenciones arbitrarias y la represión tras el 11 de julio del 2021, los juicios exprés a jóvenes manifestantes, las desapariciones forzadas, la censura sistemática y los presos de conciencia.
A cambio de nada, México puso en pie a la dictadura y le regaló legitimidad internacional.
En ese mismo viaje, López Obrador propuso que Cuba fuera declarada “patrimonio de la dignidad y que América Latina siga su ejemplo de resistencia”.
López Obrador dijo que Cuba es ejemplo y que Cuba merece todo su apoyo, mientras que el mundo denunciaba las atrocidades de la dictadura cubana, el tabasqueño decoraba,
Mientras el pueblo cubano pedía libertad, AMLO le daba abrazos a nada más y nada menos que a sus
carceleros del sufrido, humillado, reprimido y hambriento pueblo cubano.
AMLO no usa uniforme, no cita el marxismo, no habla de revolución pero repite el mismo libreto de los países gobernados por dictadores, “el enemigo es el imperio, los buenos y el pueblo digno y Cuba nunca es la culpable. La historia continuará”.
¿Es Claudia Sheinbaum “brazo del narco”?
Tras el acalorado intercambio de declaraciones con Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, el nuevo anuncio de aranceles del 30% a México y las críticas de los partidos de oposición (Alito Moreno) sobre la violencia imparable de los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó una gira por la Península de Baja California, donde fue arropada por los gobernadores morenistas.
No podía ser de otra forma, que la presidenta Claudia recurriera al apoyo de los suyos, solo ellos la pueden apoyar, porque son los únicos que creen en ella y no les queda de otro pues reciben millas de favores a cambio.
Pero también del mandamás de todos los morenistas, incluyendo la que cobra como presidenta y que vive como Reyna en un palacio como su antecesor que por el momento se encuentra escondido.
Pero los morenistas defienden lo indefendible, porque tanto AMLO como su heredera se defiende como “gato boca arriba” todas las pruebas que por el momento las conocemos, los condenan como verdaderos capos de la droga en México.
Pero ya nomas faltan que salgan a la luz pública las demás pruebas que diga el “chapito” para que este par que han hundido a México en la más profunda de la crisis paguen las consecuencias.
De momento, lo dicho por Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, nadie se lo quitará de encima ni por mas defensas que hagan los gobernadores morenistas,
porque ellos mismos están involucrados, solo falta saber los implicados en la lista que den a conocer en los próximos días las autoridades norteamericanas.
Jeffrey Lichtman, acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante” de Ismael “El Mayo” Zambada.
Pero lo dicho, por el abogado del chapito no es nada nuevo, es un secreto que todos los mexicanos ya sabíamos, pero guardábamos nuestras reservas.
Y no solo ha sido este abogado, sino también el presidente Donald Trump ha sacado a balcón a Claudia ya colaboradores de ella que son los mismos de AMLO, porque este no le a permitido poner a sus funcionarios, sino ha impuesto a la mayoría.
Además, que sus acciones los denuncian y los condenas, porque ambos protegen a los delincuentes y eso lo saben en América, en Europa, en Asia, Australia y África. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece”, aseguró el abogado del Chapito en referencia a la presidenta Claudia que se dice la más honesta y la más demócrata.
Del Montón
Morena y el INE quieren borrar del mapa al PAN. El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que los partidos políticos deben contar con una base mínima de personas afiliadas para mantener su registro nacional y competir en las elecciones federales de 2027, por ello alertó que se aproxima el siguiente proceso de verificación. De acuerdo con la normativa vigente, los partidos políticos tienen la obligación de mantener un número mínimo de personas militantes no menor al 0.26% del Padrón Electoral utilizado en la elección federal inmediata anterior. En el caso de 2024, el padrón fue de casi 98 millones de mexicanos, por lo tanto, el número mínimo de afiliados debe ser de 256 mil 030 personas. En este listado destaca que Acción Nacional tiene la cifra más baja de militantes y cumple con el requisito de manera ajustada, pues está apenas 21,635 personas por encima del mínimo, situación que podría colocarlo en riesgo de mantener su registro en la siguiente verificación, prevista para 2026. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN
REPORTAJE
Sedena asigna otro contrato millonario a Sima, proveedora de equipo e insumos médicos
ANUNCIO
Trump impone aranceles de 30% a México por no frenar a los cárteles y el fentanilo
SOLICITUD
Córdova, Woldenberg y exconsejeros de IFEINE piden una reforma electoral de consenso
Hallan
REPORTE
cinco cadáveres torturados y maniatados en el Río Cahoacán cerca de la frontera con Guatemala
INFORME Giran orden de aprehensión contra exsecretario de seguridad de Tabasco; sería líder de La Barredora
El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, informó que desde febrero pasado se libró una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el pasado gobierno de Tabasco.
Lunes 14 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11 | No. 3161