r 7FSÓOJDB /PFMJB 'MPSFT WOWåPSFT!ZBIPP DPN BS
E
l grabado xilogrĂĄfico monocromĂĄtico (heibai muke) fue una invenciĂłn propia de China. Utilizada desde el siglo V para reproducir textos e imĂĄgenes budistas, se mantuvo desde entonces como una forma de representaciĂłn visual vĂĄlida para la difusiĂłn cultural debido a la sencillez de sus procedimientos tĂŠcnicos y a las posibilidades que brindaba para la impresiĂłn seriada a bajo costo. Con la gran expansiĂłn del libro ilustrado durante la dinastĂa Ming (1368 –1644), las estampas grabadas tuvieron un auge de desarrollo, articulado a las prĂĄcticas de lectura mĂĄs allĂĄ de los cĂrculos de eruditos letrados. No obstante esta larga tradiciĂłn, a principios del siglo XX el grabado habĂa caĂdo en desuso y sobrevivĂa sĂłlo a travĂŠs de dos gĂŠneros de la cultura visual popular que circulaban de manera amplia, aunque marginal, sobre todo en las ĂĄreas rurales del paĂs: los grabados que ilustraban novelas clĂĄsicas y folklĂłricas (lianhuanhua) y los que ornamentaban los calendarios populares de fin de aĂąo (nianhua). La redefiniciĂłn de este escenario llegarĂa con los frutos de la Nueva Cultura promovida por una generaciĂłn de jĂłvenes intelectuales que luego del ocaso del Imperio mirarĂa hacia Occidente en busca de referencias. En este marco, el escritor Lu Xun (1881–1936), figura clave del Movimiento del 4 de Mayo de 1919, se interesĂł por la imagen impresa como un “renacimiento modernoâ€? ocurrido en Europa aunque paradĂłjicamente originario de China. Reconociendo la potencialidad narrativa del grabado frente a la necesidad social de acercar el arte a un pĂşblico mĂĄs amplio, Lu Xun se abocĂł desde fines de la dĂŠcada de 1930 a la comprensiĂłn de la teorĂa socialista del arte y de las vanguardias grĂĄficas europeas. A travĂŠs de numerosas traducciones y publicaciones de obras chinas y extranjeras, Lu Xun impulsĂł desde Shanghai la revalorizaciĂłn estĂŠtica del grabado entre jĂłvenes estudiantes y artistas. Su difusiĂłn, como una forma de arte propia y con un sentido moderno, fue abrazada por un movimiento de pequeĂąos grupos de grabadores que emprendieron una
etapa de experimentaciĂłn creativa y formal. Recibieron la influencia del grabado moderno japonĂŠs (sosakuhanga) y de ciertos referentes de la vanguardia histĂłrica europea involucrados en el arte grĂĄfico social y de protesta, como el expresionismo alemĂĄn de Carl Meffert, Max Beckmann y Käthe Kollwitz y del belga Franz Masereel, asĂ como del realismo social de los rusos Vladimir Favorsky, Alexei Kravchenko y Andrey Goncharov. De la inspiraciĂłn en estas fuentes y de la reflexiĂłn crĂtica para adaptarlas a las circunstancias de su entorno y al carĂĄcter del pĂşblico chino fue surgiendo una sĂntesis estĂŠtica entre los aportes del grabado moderno en JapĂłn y Occidente y los elementos resignificados de la cultura visual propia de China. Lu Xun advirtiĂł la potencialidad creativa del grabado y sus posibilidades de irrupciĂłn e intervenciĂłn en lo pĂşblico. SurgĂa a partir de este momento la representaciĂłn intencionada de la gente comĂşn como protagonista de escenas de violencia y conflicto social. De este modo, la clase trabajadora, reconocida como
sujeto polĂtico, fue irrumpiendo como un nuevo sujeto social en las composiciones de arte, antes reservadas a la representaciĂłn estable de la vida aristocrĂĄtica, dando lugar a una variedad renovada de temas y referencias a la vida cotidiana del pueblo. A partir de estas primeras experiencias, estos artistas generaron una transformaciĂłn original en el carĂĄcter de las obras, al dotarlas de mayor simplicidad y crudeza en la forma y el contenido para ganar mĂĄs efectividad en el alcance de un pĂşblico mĂĄs amplio. Como testimonio visual, el grabado xilogrĂĄfico sirviĂł de instrumento de representaciĂłn de los acontecimientos sociales y polĂticos mĂĄs apremiantes de la ĂŠpoca, articulando su devenir con las acciones e ideas de izquierda afines al Partido Comunista Chino (PCCh), fundado en 1921. Con esta impronta fue asumiendo un lugar reconocido en la disputa por la producciĂłn de sentidos desde el arte. Durante sus Ăşltimos aĂąos, Lu Xun se esforzĂł por animar a los artistas a generar en el ĂĄmbito de las artes visuales la misma originalidad reflexiva y cosmopolita que ĂŠl habĂa defendido tambiĂŠn en el ĂĄmbito de la literatura. AsĂ,
Grabados para la RevoluciĂłn
ä˝œč€…ĺ‡ĺ€&#x;寚ä¸ĺ›˝ĺ…ˆé”‹č‰şćœŻ(1919-1949)ćˇąĺ…Ľç ”çŠś çš„é‡?čŚ ćˆ?ćžœ,ĺœ¨ĺ¸ƒĺŽœčŻşć–Żč‰žĺˆŠć–Żĺ¤§ĺŚä¸ĺ›˝ç ”犜专 业莡垗ĺ?šĺŁŤĺŚä˝?。 El grabado xilogrĂĄfico naciĂł en China en el siglo V, pero tuvo su apogeo durante la dinastĂa Ming y, sobre todo, durante el proceso revolucionario y de guerra externa en la primera mitad del siglo XX. www.dangdai.com.ar
7