5 minute read

Maestra Thayde Aguilera Gambay Chi Kung

Maestra Thayde Aguilera Gamba

Disciplina, valores, respeto y salud son el núcleo de las Artes Marciales

Advertisement

Con la idea de conocer más sobre las Artes Marciales, decidimos comenzar con una serie de entrevistas a Maestros dedicados a la enseñanza de diferentes estilos, con la finalidad de conocer más sobre la forma de preparación de cada uno de ellos.

Para tal fin, hoy tendremos a la Psicopedagoga y Sifu Thayde Aguilera Gamba, quien es la Sub. Directora de Artes Marciales Chinas de la Federación Internacional Shou Rou Jing del Continente Americano. También, es Presidente de la Asociación Venezolana de Taichí de Venezuela (ASOVENTAICHI), fundadora de la Asociación Venezolana de Asistencia al Artista Marcial de WuShu (AVAMAR-WUSHU) y fundadora de su Gimnasio Nei Chia, que ha desarrollado una larga carrera en las artes marciales y ha transmitido sus conocimientos a niños, adolescentes y adultos en todos los estilos que domina.

El interés principal de esta reunión es dar a conocer cómo alguien se inicia en la práctica de las artes marciales, además de saber cómo se elige seguir un tipo de disciplina y cómo se llega a las competiciones.

Maestra Aguilera, ¿Cuánto tiempo hace que practica artes marciales y qué estilo o estilos ha desarrollado usted?

“Inicié en la Danza del Dragón, ubicado en Caracas en el año 1977. Soy alumna directa del Maestro Su Yu Chang y luego continué entrenando en el propio gimnasio fundado por mi Maestro llamado Pachimen.

Los estilos que practico son los siguientes: Yang Taichi Chuan, ChenTai Chi Chuan, Pakua Chan, Qi gong, Mantis, Shaolin, Pikua, Pachi, Hsing Yi”.

El desarrollo de las artes marciales y la enseñanza van de la mano ¿Es igual en su vida personal y laboral?

“Claro, el Kung Fu ha sido mi estilo de vida, ya que tengo más de cuarenta y seis años (46) en esta práctica de forma ininterrumpida y constante. Este arte marcial aporta al practicante disciplina, autocontrol, valores, respeto y salud tanto física como mental”.

¿Cómo y cuándo decide que desea competir?

“Yo no decidí que iba a competir. Al pasar el tiempo, el Maestro Su nos llevó a un

Open en el Poliedro de Caracas y esa fue mi primera competencial a la cual asistí.

Luego de ésta, no dejé de acudir a ningún campeonato nacional ni internacional”.

¿Cómo fueron los primeros torneos?

“Excelente porque estaban todas las artes marciales juntas en un mismo evento, la organización en los eventos era por cinta, género y edad. Tuve la suerte de participar con los compañeros de diferentes artes a quienes respeto. Era muy motivador compartir y competir con los de Karate, Tae Kwon Do, etc.”

Con su Maestro Su Yu Chang.Y en China en el Campeonato en Bután

¿Cómo fue su trayectoria competitiva?

“Fue una experiencia única e irrepetible, jamás olvidaré todo lo aprendido y vivido. Conocí a grandes personas de diferentes artes marciales y hoy día somos grandes amigos. También, tuve la suerte de conocer y de tener jueces tan importantes como Chuk Norris, Ed Parker, entre otros famosos. Hasta tuve la dicha de ver en el Mundial de Bután a Jackie Chan. En las competencias llegó un momento que no me enfrentaba más con mujeres porque casi siempre ganaba 1er lugar o eran los mismos lugares para las mismas tres primeras y, para ser honesta, me aburrí. Entonces, mi Maestro Su Yu Chang me dijo que tenía que competir con hombres en esquemas (manos libres y armas). En pleno campeonato, recuerdo muy bien que una vez me quitaron el primer lugar de forma muy injusta y el Maestro me colocó su propia chaqueta y su Cinta Negra para que compitiera con hombres Cinturones Negros y yo era Cinturón Verde en ese momento. Recuerdo que gané el primer lugar en esa oportunidad, poniendo en evidencia el mal proceder de algunos jueces. Luego de éste evento, tuve que competir siempre con hombres y debí continuar en esa cinta por siempre. Las normas eran competir y exponerse con una cinta por encima de la que tenía en ese momento a riesgo del competidor .Fui la única que competía con hombres y siempre obtuve los primeros lugares.Mi trayectoria competitiva fue muy larga. Casi todos los fines de semana tenían que asistir a una competencia nacional y luego participé en muchas competencias internacionales. Debo compartir que participaba, por lo general, en esquemas de Chen Tai Chi Chuan, Pa Kua Chan y espada”

¿Sufrió lesiones de gravedad?

”No, ninguna. Gracias a Dios pero les recuerdo que nunca participé en combate, eso solo lo realizaba en el gimnasio con mis compañeros y bajo la supervisión de mi Maestro. Claro está, también aprendí a combatir como todo artista marcial lo hace”.

¿Cómo se siente hoy? ¿Haría toda su carrera marcial nuevamente?

”Me siento satisfecha, complacida, agradecida con mi Maestro y con la vida que me tocó vivir. Fueron muchísimas vivencias únicas e irrepetibles con mi Sifu y con mis hermanos de Gimnasio”.

¿Cuál de las filosofías marciales se adopta en su organización?

”Las mismas que mi Maestro me transmitió, es decir lealtad, respeto , honor, equilibrio, valores, fortaleza, compromiso, constan-

cia, perseverancia, control, humildad que son algunas de las cualidades que traspasé a mis alumnos y las aplican tanto en mis clases como en sus vidas diarias”.

¿Recomendaría las artes marciales para los jóvenes y en particular su estilo?

”Por supuesto, tanto el Tai Chi Chuan como todos los estilos que enseño son muy beneficioso. De hecho, debería practicarlas también los niños como estilo de vida y así obtendrán mayor salud física y mental”.

¿Cómo marcó su vida el desarrollo en las artes marciales? ¿Aplica ese desarrollo en su vida personal?

”El Kung fu en sí es un estilo de vida y una disciplina que incluye la lucha enfocada solo para la autodefensa. Se basa en los principios budistas y en lograr el autocontrol, la paz interior y la no violencia evitando así el conflicto.En mi vida personal claro que lo

Premiación junto al Maestro Tony Orsini y su hermano de gimnasio Francisco Velázquez. Con la cinta negra prestada por mi Maestro Su Yu Chang.

Realizando la pareja del esquema de Tai Chi Chuan con su hija. Movimientos con espada

aplico porque es lo que realizo todos los días. Es mi sustento y mi forma de vida, no conozco otro mejor estilo enfocado en mejorar la parte interna para así obtener una excelente calidad de vida tanto física como mental y viviendo el presente”.

Gracias por la entrevista y le deseo lo mejor.