2 minute read

Castillo de Guadamur

De castillos por España Vicente Nuñez

de Guadamur

Advertisement

El Castillo de Guadamur es una fortificación situada en el Municipio Español de Guadamur, en la provincia de Toledo.

Se construyó en varias fases, la primera de ellas hacia 1470 y la segunda hacia 1520. Fue construido por órdenes del conde de Fuensalida, para afianzar la protección de la zona, múltiples veces asediada: de 1446 a 1521 el lugar sufrió en varias ocasiones incendios y saqueos. Tras los daños sufridos por el edificio en la Guerra Civil, fue el marqués de Aguilar de Campo quien llevó a cabo la última restauración.

El 18 de junio de 1964 fue declarado monumento histórico-artístico. En la actualidad tiene el estatus de Bien de Interés Cultural

Curiosidades

Ilustres personajes lo han habitado temporalmente: el matrimonio de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, el Cardenal Cisneros, el emperador Carlos V, y, como prisionera, la princesa de Éboli, encerrada aquí por orden de Felipe II.

Descripción

El edificio es de influencia italiana. Está formado por el castillo o casa fuerte, torre del Homenaje, barrera y foso.

Se trata de una construcción de marcado carácter militar y de planta rectangular. Consta de dos recintos amurallados, uno exterior o barrera artillera con sus alambores o desvíos oblicuos para impedir los efectos de las armas de fuego, y el interior, de una altura superior. Entre ambos se dispone un amplio adarve o camino de ronda. Estos dos recintos quedan totalmente rodeados por un imponente foso.

El palacio-residencia constituye el núcleo del castillo, formado por el patio de armas (actualmente cubierto), a cuyo alrededor se sitúan las distintas estancias. Su planta baja se encuentra abovedada, acogiendo las caballerizas, capilla, cocinas y demás dependencias del servicio, mientras que la planta alta posee una techumbre plana, compuesta

por ricos artesonados y alfarjes de inspiración mudéjar, donde se encuentran las dependencias de los señores.

En la zona occidental se yergue la torre del homenaje, levantándose a continuación de la puerta principal; se trata de un prisma de 30 mts. de altura con una base de 10 mts. x 15 mts. En tiempos de los Reyes Católicos se elevó su imponente figura y se la dotó de los elementos defensivos que aún conserva como son los garitones circulares situados en las esquinas y las troneras o saeteras en la mitad de los paños.

Hoy día, en otras manos privadas, ha vuelto a ser restaurado, siendo uno de los castillos medievales mejor conservados de España.

El castillo ha aparecido en películas como El caballero negro (1954),Los Borgia (2006), Miguel y William (2007) y La corona partida (2016).

Visitas: lunes, martes y miércoles

de 9.00 a 14.00 horas. Información: 925 291 560 - 925 291 301 y en el email turismoguadamur @gmail.com