D-Revistas Magazine - Diciembre 2022

Page 1

C: J
MAGAZINE
Ilustración by pexels-dominio público

DICIEMBRE

riSUma o Preservar la memoria La tierra se desvanece MUJER, VIDA LIBERTAD P32 P6 44 P D-Revistas Magazine, una manera diferente de mostrar la realidad. Los acontecimientos más importantes reflejados en portadas.

OPINIÓN

8.000 millones

Somos más de 8.000 millones en un planeta atiborrado. La estimación oficial de Naciones Unidas lo anunció el 15 de noviembre de 2022. Una cifra inimaginable más aún cuando pensamos que en 1950 apenas eran unos 2.500.

El 80% se concentra en los países en vías de desarrollo. India será el país más poblado del mundo y superará a China. La mayor bomba demográfica estará en África donde se espera que la población se duplique en los próximos 30 años.

La cifra más reciente de los que poblamos el mundo está considera por la ONU como “un importante hito en el desarrollo humano” porque se debe a los enormes avances realizados para reducir el riesgo de muerte, aumentar la esperanza de

OPINIÓN

vida. Sin embargo, a la par de los progresos, ha crecido la desigualdad.

“A menos que superemos el enorme abismo entre las y los ricos y los pobres, nos estamos preparando para un mundo de 8.000 millones de habitantes lleno de tensiones y desconfianza, crisis y conflictos”, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas, António Manuel Guterres.

tamos y al que le debemos dar nuestros mejores esfuerzos.

Las consecuencias evidentes, y algunas irreversibles, de cómo conviviremos los 8 mil millones, son sin dudas el mayor desafío colectivo que enfren-

Frases por aquí, datos por allá, convenciones, cumbres, estudios, perspectivas todo es útil, sin duda, pero desde la comodidad de estas líneas ¿no deberíamos mirar más allá de los números, del confort, del ombliguismo y cumplir con la responsabilidad colectiva de protegernos y proteger al planeta, comenzando por los más vulnerables y los países más expuestos?

Mireya Viacava
6

MUJER, VIDA Y LIBERTAD

IRÁN

Elasesinato de la joven Masha Amini de apenas 22 años desató una ola de protestas en Irán como no se veía desde las revueltas de 2019. Sus protagonistas, sobre todo jóvenes y mujeres, se lanzaron a la calle levantando la voz contra el Gobierno, algo impensable hasta no hace mucho tiempo.

“Mujer, vida y libertad” es el eslogan de las protestas que comenzaron el 16 de septiembre último después de la muerte de Masha tras ser detenida por la policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, violando el estricto código de vestimenta de la República Islámica.

Las mujeres y los hombres que salen a la calle y se suman a las movilizaciones en Irán contra el régimen de los ayatolás no habían nacido cuando Jomeini derrocó al sah (shah) en 1978. Las valientes que se quitan el velo, se cortan el pelo en público o se rebelan contra los turbantes no han conocido otra cosa que la opresión y el control social. Saben que se juegan mucho, hasta la vida, pero han decidido no callarse. A pesar de las dudosas noticias sobre la supresión de la ‘Policía de la Moral’ , la fuerza encargada de controlar la vestimenta de acuerdo con los códigos dictados por el sistema de la República Islámica, las protestas callejeras no se calman porque ellas forman parte de la gran oportunidad democrática para el país.

7 IRÁN
8 LA GUERRA

HERIDAS DE POR VIDA

La

El 24 de diciembre se cumplirán 10 meses desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió atacar Ucrania por aire y tierra. La destrucción de esta guerra, y de todas las guerras, son incalculables.

La maquinaria de todo conflicto armado deja secuelas. Secuelas entre los soldados y por supuesto entre los civiles, los ino-

centes del conflicto.

Los bombardeos indiscriminados, las torturas, violaciones, pérdidas físicas y materiales, ciudades en ruina son marcas que dejan heridas de por vida en millones de personas que viven estas tragedias.

Pero si bien la guerra de Ucrania tiene en vilo al mundo entero no es la única urgencia porque no es el único

conflicto activo en el mundo. Son muchos los países que juegan con la población civil y que viven desbastados por enfrentamientos armados entre estados o guerras civiles y crisis políticas permanentes. Irak, Yemen, Malí, Etiopía, Niger, Afganistán, Siria, Chad, Honduras, Birmania son solo algunos ejemplos de un mundo que no aprende a vivir en paz.

9
“Las armas no discriminan entre civiles y combatientes, especialmente cuando se utilizan en zonas pobladas, como ha ocurrido en Ucrania: en Mariupol, Luhansk, Kremenchuk y Vinnytsia.
lista es interminable »
LA GUERRA
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF

¿Podemos imaginar la paz?

Según datos de la ONU, desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, unas 15 millones de personas han dejado sus casas, la mitad de ellos como refugiados. En esta guerra se han perdido miles de vidas, se han arrasado sistemáticamente ciudades, se han cometido atrocidades y crímenes de lesa humanidad.

Al destruir muchas de las infraestructuras de Ucrania, un tercio de las centrales eléctricas, Rusia está dejando un país de cara a un rudo invierno. A oscuras, bajos las bombas, la inseguridad a la población se le hace cada vez más difícil la vida. Vladimir Putin ya ha utilizado como armas de guerra el hambre, la falta de suministros energéticos y ahora empleará cruelmente, el frío.

El interés por la vuelta a la normalidad y el fin de las bajas, las penurias y el agotamiento de civiles y soldados empieza a pesar anímicamente en ambos bandos.

Aunque hay vagos rumores sobre posibles acuerdos, no hay iniciativas concretas. Las ambiciones rusas no flaquean y las advertencias que el Kremlin hace a Occidente tras la entrada en vigor del tope al precio del petróleo ruso como “el invierno sólo acaba de comenzar” hacen que el camino hacia la paz sea más difícil porque Putin, está ahí, no descansa siempre al acecho, buscando continuamente avivar temores más allá de Ucrania.

LA GUERRA 10
LA GUERRA 11

Toda guerra es una guerra contra los niños y su futuro. Uno de cada seis niños del mundo, vive ahora mismo en una zona de conflicto y millones de ellos fueron desplazados de sus hogares como resultado de la violencia. Esta cifras, las más altas en dos décadas, de las que alertaba Naciones Unidas en julio último no incluye los datos de la guerra de Ucrania, país en el que viven siete millones y medio de menores.

Según la ONG Save The Children, unos 400.000 niños ucranianos están en las zonas más peligrosas y han tenido que acostumbrarse a vivir en un contexto bélico que ni comprenden ni deberían vivir y a convivir con la amenaza de las bombas

y el sonido de las alarmas antiaéreas.

“El sistema educativo de Ucrania ha quedado devastado por la escalada de las hostilidades en todo el país. Las escuelas han sido objeto de ataques ohan sido utilizadas por las partes en guerra, por lo que las familias no se sienten seguras a la hora de enviar a sus hijos a clase. Calculamos que 1 de cada 10 escuelas ha sufrido daños o ha quedado destruida” -afirma la organización.Son situaciones que comprometen la salud física y mental de los niños y jóvenes, su desarrollo, su bienestar, su felicidad y por supuesto su futuro.

12
LA GUERRA
13 LA GUERRA

“La reina ha muerto, viva el rey”

“Declaro ante todos ustedes que dedicaré toda mi vida, sea esta larga o corta, a su servicio y al servicio de esta gran familia imperial a la que todos pertenecemos”.

REINO UNIDO
14

Esas

palabras fueron pronunciadas por Isabel II cuando tenía apenas 21 años y las cumplió. La Reina Isabel II murió el 8 de septiembre a los 96 años, tras 70 años de reinado, después de haber dedicado su vida a la gran familia imperial. Su muerte, apenas meses después de la celebración nacional del Jubileo de Platino y de un año y medio del fallecimiento de su marido, Felipe de

Edimburgo, creó profundo desconsuelo entre los británicos, en medio de la grave crisis política y económica que atraviesa el país y marcó el final de una era para el Reino Unido. La cobertura mediática de la noticia fue global porque con su muerte, murió una época. Todos los medios de comunicación y periodistas del mundo estuvieron durante días con los focos puestos en el Reino Unido. Su hijo, el príncipe Carlos, se convirtió de forma automática en rey y cabeza de la Commonwealth. Rápidamente se cambió el himno nacional que pasó a decir ‘God save the King’, en vez de ‘God save the Queen’ y se cambiaron las imágenes de las estampillas, billetes y monedas.

El peso de la historia y el legado de la reina de un siglo, no serán fáciles de superar porque, entre escándalos y ansias de independencia de muchos miembros del gran Imperio, nadie sabe si el nuevo rey podrá mantener intacta la unión del reino.

REINO UNIDO
15

Rebelión en China

Después de tres años de duro manejo de la pandemia, tres años de control y confinamiento permanente la gente está al límite. La política de Cero-Covid de Xi Jinping ha convertido una crisis sanitaria en crisis política.

En una oleada de protestas inexistentes desde la de Tiananmen, la población ha perdido el miedo de manifestar su descontento y no dudan en desafiar en diversas ciudades a la policía e incluso, algunos, exigir la renuncia de Xi Jinping.

Estas protestas son históricas pero ¿el gobierno está dispuesto a hacer concesiones y flexibilizar la estrategia “cero covid”?

La población está harta de confinamientos, cuarentenas prolongadas y pruebas masivas y decidieron hacer frente a las detenciones, la censura en Internet y la presencia policial porque las duras medidas no solo han afectado a la población entera sino también a las empresas y al crecimiento de la segunda economía del mundo. Pero Pekín más que a la pandemia le teme a un estallido social y sus consecuencias.

16
CHINA

Y MUSK LO HIZO

“Adquirí Twitter porque es importante para el futuro de la civilización tener una plaza pública digital común, donde se pueda debatir una amplia gama de creencias de manera saludable, sin recurrir a la violencia”

Sí, Elon Musk, es el dueño de Twitter. Después de una montaña rusa de seis meses Elon Musk tomó el control de Twitter. Su llegada vino acompañada de un caos y un mar de noticias, comentarios, discusiones que más que la adquisición de una compañía por uno de los hombres más ricos del mundo parecía una pelea callejera pero que, por ahora, solo son acuerdos y desacuerdos con nombres que van y vienen dentro de esta inquietante juego de poder.

PERSONAJES 18
19

Un mundial controvertido

“Este es el típico ejemplo del evento que cae en el lugar equivocado en el momento equivocado”

–James Dorsey, especialista en Oriente Medio y fútbol

EVENTOS
20

El Mundial Qatar 2022 se recordará como uno de los campeonatos más polémicos después del organizado en la Argentina en 1978 y el más caro de la historia.

Entre las múltiples denuncias y sospechas por corrupción y soborno, el destino de los trabajadores migrantes, las críticas a los problemas ambientales, los derechos de las personas LGBTQI, la discriminación de la mujer, la falta de libertad de expresión, el Estado de Qatar (Catar), país anfitrión del Mundial de fútbol 2022, puso la realidad y el lado oscuro del Emirato delante de los ojos del todo el mundo más allá de la fiesta futbolera, una fiesta que se logró a través de un elevado costo ambiental y humano.

De acuerdo a diversos informes, cerca de 6750 trabajadores inmigrantes murieron

durante la construcción de los estadios y otros edificios asociados con el Mundial de Fútbol. El principal factor que provocó la muerte de los trabajadores fue el intenso calor que se vive prácticamente todo el año en Qatar y, por otro lado, las condiciones generales de precariedad en que vivían dichas personas. La cifra fue calculada por un equipo multinacional de periodistas para un reportaje publicado en el diario inglés The Guardian.

Las críticas fueron muchas, las portadas de las revistas sangrientas pero el Mundial, una vez más , pese a la presión mediática y el boicot de muchos sectores, trajo distracción sin mirar ni tener en cuenta a sus detractores.

Fuente: www.courrierinternational.com

EVENTOS 21
EVENTOS 22
EVENTOS 23

Las mujeres del ‘22

Giorgia Meloni es la primera ministra de Italia y se convirtió en la primera mujer al frente del Ejecutivo de la tercera mayor economía de la eurozona y miembro de la OTAN. Pese a sus reticencias, la primera ultraderechista en encabezar el gobierno desde la Segunda Guerra Mundial, asumió con una administración dispuesta a mantenerse en buenos términos con la Unión Europea.

MUJERES
24

“Cada uno de nosotros hemos sentido que nuestro estado psicológico no es el que debería ser”.

Después de meses de guerra, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, continúa de muy cerca la guerra de su país, la de millones de ucranianos y la suya propia.

La escritora francesa Annie Ernaux ganó el Nobel de Literatura 2022 por “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memorial personal.

“El Nobel no premia a la escritora en primera persona, sino a la que habla de la sociedad y la memoria” - Annie Ernaux.

MUJERES
25

Las mujeres del ‘22

La tenista estadounidense Serena Williams, considerada la mejor de la historia, se despidió de las canchas en el Abierto de Estados Unidos, ese torneo del que fue seis veces campeona. “Nunca me retiraré de algo que amo absolutamente” -dijo esta leyenda del tenis que conquistó 73 trofeos y que deja un legado prácticamente inigualable, con 23 Grand Slams.

Alexia Putellas, la jugadora del FC Barcelona se coronó por segunda vez consecutiva en 2022 con el Balón de Oro femenino. Es la primera de la historia en obtener tal consagración. “¡Es mágico! Con el primero descubrí lo que era el Balón de Oro. Volver a tenerlo hoy me hace única”.

MUJERES
26

Fue una grande de la radio y la Televsión argentina. Pinky, Lidia Satragno, acompañó con su voz y su presencia a millones de hogares argentinos. Junto con Cacho Fontana una dupla que recordaremos todos.

Una revolución llevada por iraníes unidas con amplias aspiraciones de libertad y democracia y cuyo heroísmo es más que admirable. Un régimen anti-mujer, anti-vida, anti-libertad no tiene cabida en un mundo donde los derechos humanos son universales.

Solo pudo resistir 45 días en el poder. La turbulencia política en la que Boris Johnson dejó sumido al Reino Unido, la sacudida económica por la que atraviesa gran parte del globo y las fuertes presiones que sufrió tras presentar su plan fiscal terminaron constándole la cabeza a la conservadora Liz Truss.

MUJERES
27

En un segundo, mientras Cristina Kirchner intentaba ingresar a su casa entre una multitud que hace días la esperaba, apareció una mano con un arma y disparó a menos de 10 centímetros de la cara de la vicepresidenta argentina. La bala no salió pero el hecho fue de una extrema gravedad: falló la seguridad de todo el sistema.

MUJERES
28

En un fallo histórico la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos luego de que la justicia la encontró culpable del delito de defraudación al Estado. Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo.

Adiós a la periodista y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú. De larga y reconocida trayectoria en los medios durante más de cincuenta años, dejó un legado y una premisa para ejercer el periodismo, que la repitió cada vez que pudo: “Decir la verdad por sobre todas las cosas. No mentir nunca”

MUJERES
29

Estilo argentino

Ni Cristina ni Macri: Francella 2023 – titulaba su columna la periodista Graciela Guadalupe en referencia a la serie argentina El Encargado interpretada por Guillermo Francella .

PUNTOS DE VISTA 30

“…No es para nada curioso que, en las últimas semanas, la serie El Encargado y la película –Argentina, 1985–se hayan convertido en motivo de debate y hasta de enfrentamientos entre los que las defienden y las critican. La película interpretada por Ricardo Darín nos lleva a aquel pasado cargado de futuro, a la ilusión de un país mejor, cuando aspirábamos a que primara la verdad, que la Justicia fuera justa, los culpables castigados y los vivillos murieran de vergüenza, con la lección aprendida.

El Encargado interpretada por Guillermo Francella, en cambio, muestra lo que lamentablemente se ha ido consolidando entre nosotros para que los astutos se encaramen y los vivillos se conviertan en poderosos, avalados por habitantes de un edificio demasiado condescendiente –cuando no anestesiado– frente a la injusticia, el latrocinio, la falta de palabra, la mentira y la traición. Un conglomerado de

gente con flojedad de criterios y palabra inconsistente. Un consorcio que, con la misma fruición, usa el voto para obtener beneficios como para castigar (…) Sin ánimo de “spoilearle” la serie, querido lector, si es que todavía no la vio, en ella va a encontrar no pocas similitudes con la vida real…” – a la vida real argentina se refiere la periodista, a la caótica vida real de millones de argentinos que conviven con el engaño, la impunidad entre otros tristes detalles antidemocráticos.

Así está la Argentina de hoy.

Con la agudeza y el humor ácido que la caracteriza, Graciela Guadalupe, encuentra la manera de describir un país que, desde hace décadas, se mueve entre el fanatismo y la locura, entre la decadencia y la desvergüenza, entre la miseria y la corrupción, esa enfermedad crónica que debilita a toda la sociedad y que el país sufre desde hace décadas.

PUNTOS DE VISTA 31

Preservar la

“…Hoy la película oportunidad de espíritu de 1985, Juicio, como la ra, derramó el los males que sobre los argentinos dimos oír el susurro la diosa de la esperanza, decir “Nunca Norma Morandini

SUCESOS 32

la memoria

película nos da la de recuperar el 1985, cuando el la caja de Pandorelato de todos que habían caído argentinos pero pususurro de Elpis, esperanza, para “Nunca Más”…” Morandini

SUCESOS 33
34 SUCESOS

Esla película argentina del año, basada en el histórico juicio a las Juntas Militares, un juicio que cambió la historia del país. Bajo la dirección del realizador argentino Santiago Mitre, los actores Ricardo Darín y Peter Lanzani interpretan a Julio Strassera, el fiscal del juicio más relevante de la historia democrática del país y su adjunto Luis Moreno Ocampo que junto a un joven equipo jurídico se atrevieron a juzgar, bajo constante amenaza, a los responsables del

mayor genocidio organizado por la dictadura militar.

La cinta de Santiago Mitre triunfó este año en los festivales de Venecia y de San Sebastián. El pasado 26 de septiembre, fue seleccionado para representar a la Argentina en los próximos Premios de la Academia de Hollywood en la categoría de Mejor Película Internacional. Asimismo, Argentina, 1985, es candidata para estar entre los nominados a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2023.

“Retrata un hecho importantísimo para el inicio de la democracia y para la historia argentina, trabaja sobre una herida que creo que tiene toda la sociedad”

35

¿Y ahora qué?

se preguntaba el semanario británico The New European después de la dimisión de Boris Johnson y el efímero pasaje de Liz Truss por el gobierno del Reino Unido.

ta levantar cabeza.

Lo que llegó fue Rishi Sunak, un primer jefe de gobierno británico surgido de una minoría étnica que con apenas 42 años asumió el cargo como tercero primer ministro en 2022 y el quinto en seis años. Es multimillonario, exbanquero, nieto de inmigrantes indios, con una esposa que es más rica que la difunta reina Isabel II, que ya es mucho, defensor de la ortodoxia presupuestaria y un firme partidario del Brexit, aunque seguramente a estas alturas ya haya perdido muchos de los delirios del brexitismo porque al Reino Unido le cues-

Rishi Sunak formó gobierno con un nuevo rey, el rey Carlos, y asumió su cargo pese a que muchos británicos lo miran con desconfianza por ser un riquísimo tecnócrata desconectado de la vida de la población y ser, para los partidarios de Johnson, un “traidor” ya que, con su dimisión como ministro de Finanzas durante el gobierno del controvertido Boris, desencadenó la caída de el mismo.

El entusiasmo con el que recibió la prensa la noticia de su nombramiento quizás no perdure.

¿Cuánto tiempo durará? Es la pregunta del millón porque frente a la crisis nacional y mundial, el flamante primer ministro dispone de plazos limitados para levantar el país.

REINO UNIDO
36
REINO UNIDO 37

Los hombres del ‘22

Xi Jinping, Secretario general del Partido Comunista chino desde el 2012, presidente de la república popular de China desde el 2013 se ha convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo. “The Prince”, con solo un lustro a los mandos del gigante asiático, convencido de que “China no se puede desarrollar sin el mundo, y el mundo también necesita a China”, seguirá manejando los resortes del poder por cinco años más en un mundo encara retos sin precedentes.

Jean-Luc Godard, una de las grandes figuras del cine de los últimos cincuenta años, falleció a los 91 años. El director, cofundador de la Nueva Ola y diseñador de un lenguaje cinematográfico en constante renovación, dejó obras maestras eternas como “A bout de souffle”, “Le Mépris”, “Pierrot le fou”, “ The Chinese”, “ Detective”

38
HOMBRES

El principio y un posible y lejano final de la atroz guerra rusa contra Ucrania es responsabilidad de un solo hombre: Vladimir Putin. ¿Hasta dónde llegará? ¿Hasta dónde llegarán sus amenazas cuando cuenta con el arsenal nuclear

ruso a su disposición? Ante la resistencia ucraniana, ¿optará por hundir el país entero como ocurrió en Siria? ¿Habrá alguna manera de convencerlo de tomar otra salida, hacer un alto al fuego?

“Que Javier Marías haya muerto sin el premio Nobel le quita mucha categoría al premio Nobel” escribió el escritor Arturo Pérez-Reverte,

El escritor español Javier Marías falleció en Madrid. Tenía 70 años. Fue uno de los escritores españoles más internacionales de todos los tiempos. Sus libros se han publicado en 46 idiomas y en 59 países. Y han vendido más de ocho millones de ejemplares en todo el mundo.

11
HOMBRES

Los hombres del ‘22

El escritor y ensayista británico de origen indio Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos (1988) y condenado a muerte por el régimen islámico iraní en 1989 por blasfemo, fue atacado cuando iba a dar una conferencia. Sufrió severas lesiones y perdió la vista de un ojo y la movilidad de una mano. Un nueva embestida contra la libertad.

“Este Balón de Oro es individual pero también es colectivo. Por eso para mí es el Balón de Oro del pueblo” – dijo el francés Karim Benzema, que a sus 34 años, al recibir el Balón de Oro 2022 . Este trofeo es el quinto Balón de Oro francés de la historia.

HOMBRES
40

“Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos durante más de 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que nunca habría soñado y ahora debo reconocer que es el momento de terminar con mi carrera competitiva”- dijo el tenista suizo Roger Federer al anunciar su retiro. Se retira con 103 títulos, un balance de 1.251 partidos ganados y 275 perdidos y unas ganancias oficiales, según la ATP, de 130,5 millones de dólares.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, se ha convertido en un hombre desconocido para muchos. Descolocado de toda realidad, con un plan económico a la deriva, sin medidas sólidas para salir de la crisis, indecisiones e insólitas declaraciones que bien vale hacerse la pregunta ¿Qué le pasa a Alberto?

HOMBRES
41
HOMBRES 42

Volodimir Zelensky “Hombre del año”

Por demostrar que el coraje puede ser tan contagioso como elmiedo, por inspirar a las personas y las naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordarle al mundo la fragilidad de la democracia y la paz, Volodimir Zelensky y el Espíritu de Ucrania son la personalidad del 2022 para la revista TIME, escribió el editor, Edward Felsenthal.

Desde que comenzaron los bombardeos rusos, el 24 de febrero, Zelensky, el presidente de Ucrania ha estado, sin descanso, en todas partes. Con discursos diarios, junto a sus tropas, a distancia en las organizaciones y eventos mundiales, en redes sociales con un manejo mediático irrefutable, Zelensky pide apoyo, cuenta, muestra y comparte la lucha diaria y la resistencia de millones de ucranianos.

Dos portadas homenajean al “héroe de la resistencia”, y al presidente que es el “espíritu de Ucrania”.

HOMBRES
43

La tierra se desvanece

mos o incendios forestales (…) los verdaderos culpables de semejante barbaridad ecológica somos nosotros, son las olas de calor que provocamos cada vez que encendemos el motor de nuestro coche, que consumimos energías no renovables, oque nos negamos a abandonar un estilo de vida claramente insostenible (…)” dijo Enrique Dans en su artículo

“La frase “acción colectiva o suicidio colectivo”, fue la forma en la que el secretario general de la ONU, António Guterres, definió la disyuntiva que tiene ante sí la humanidad en la situación actual. Guterres no exagera en absoluto, y para entenderlo, no hay más que mirar alrededor. La mitad de la humanidad vive en zonas en peligro de inundación, sequía extrema, fenómenos climatológicos extre-

El acuerdo entre los científicos es total: la emergencia climática existe, está teniendo lugar mucho más rápido de lo previsto, y se debe exclusivamente a la acción humana. El mundo necesita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en casi la mitad para 2030.

Con la guerra de Ucrania, los esfuerzos para hacer frente a la crisis del calentamiento global se han revertido y hay que salir del círculo vicioso en el que estamos metidos antes de que las consecuencias se salgan completamente de control.

44
CLIMA

Lula da Silva , el nuevo presidente de Brasil

Asciende a la presidencia por tercera vez en su carrera política, más que ningún otro presidente, se convierte en el primer político en evitar la reelección de un presidente y, pese al escaso margen de ventaja sobre Jair Bolsonaro, fue el más votado de la historia. “Gobernaré para 215 millones de brasileños. No hay dos Brasil, hay un solo país, un único pueblo, una gran nación” Su reto es gobernar un país roto económica e institucionalmente, con una sociedad dividida, con un Congreso desfavorable, desafiar el legado de violencia que impuso Bolsonaro y rescatar al país de otra de las grandes víctimas de los últimos años: la política ambiental.

BRASIL
46

ADIÓS AL PADRE DE LA PERESTROIKA

Mijail Gorbachev , el úlitmo jefe de estado de la Unión Soviética, murió el 30 de agosto de 2022 en Moscú. Fue el líder que fue más respetado en otros países que en su propia casa, el que puso fin a la Guerra Fría, que abrió Rusia al mundo, que sorprendió con sus reformas y al que se lo asocia con dos palabras: “perestroika” (reconstrucción) y “glasnost” (apertura) .

Gorbachev recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 “por su papel de liderazgo en el proceso de paz que hoy caracteriza a partes importantes de la comunidad internacional”.

RUSIA
47

Otra vez sopa...

“Si hay algo que no es novedoso en Argentina es la inflación. Casi un compañero de ruta a la par de la incertidumbre económica y, en los últimos tiempos, se añadió el estancamiento. En los últimos 75 años, el país sólo pudo tener una inflación de un dígito anual en uno de cada seis años. Los restantes, transcurrieron entre media, alta e incluso híper inflación – decía Tristán Rodríguez Loredo en su artículo de la Revista Noticias.

Argentina termina el año con una inflación cercana al 100% y pasó a ocupar el séptimo lugar en la tabla mundial de la inflación mundial. Una vez más, se encuentra en una situación crítica y archiconocida por los argentinos.

Planes hay muchos, intenciones más, buenas propuestas pocas y soluciones casi ninguna. Mientras, el país está que arde.

ARGENTINA 48
ARGENTINA 49

HECHOS HECHOS HECHOS HECHOS

Las monedas virtuales tras años de escepticismo finalmente comenzaban a ganar credibilidad. Ahora su valor está en caída libre: en los últimos dos años pasó de ser un mercado millonario a hundirse considerablemente. La estrepitosa caída del multimillonario Sam Bankman-Fried muestra “cuán frágiles pueden ser los jugadores de este universo ” señaló la revista Bloomberg.

50
HECHOS

HECHOS HECHOS HECHOS HECHOS

¿Qué culpa tenía la obra de Da Vinci, Goya, Monet, Vermeer, Van Gogh, Munch o Warhol del cambio climático? ¿Qué simpatía podía granjearse la causa de la lucha contra el calentamiento global atentando contra el patrimonio artístico de la humanidad en un museo? Alejo Schapire

Desde hace varios meses, el activismo contra el calentamiento global se ha radicalizado y algunos grupos han optado por vandalizar obras de arte bajo lemas como ¿el arte o la vida? Pero ¿Hasta dónde puede llevarse una causa justa y tan necesaria? Estas llamadas de atención ¿son eficientes? Porque el riesgo de ellas, no es solo disgustar parte de la opinión pública, sino también a los propios ecologistas.

HECHOS

En un futuro muy próximo, los alimentos y el agua serán los bienes más preciados y la falta de solidaridad mostrará que la retención, el atesoramiento de ellos serán las nuevas armas mundiales. Un récord de 339 millones de personas, 65 millones más que el año pasado, necesitarán ayuda humanitaria en 2023, advirtió la ONU. Este importante incremento se debe a los impactos del cambio climático, la guerra en Ucrania y la mayor crisis alimentaria mundial en la historia moderna, que han empujado a millones al límite.

www.elpais.com/planeta-futuro

En el pasado reciente se consideraba el petróleo como el recurso que podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Hoy, la creciente escasez de agua en el mundo está llamada a ser, para la geopolítica del siglo XXI, el motivo de grandes, graves conflictos.

HECHOS 52

Con lídres como Vladimir Putin, ansioso por ganar una guerra, por hacer de su país un reino, el mundo vuelve a temblar frente a la oscura idea de una destrucción nuclear.

El drama y esfuerzo de las personas que tratan de cruzar fronteras, terrestres o marítimas, enfrentándose a muros imposibles de cruzar, arriesgando su vida y a veces perdiéndola, muestra que todas las promesas políticas de migración están fracasando tras otras urgencias mundiales.

Son millones los que escapan, que sobreviven en condiciones infrahumanas, jugándose la vida escapando de controles y que piden ayuda a un mundo que los ignora.

El gobierno chino cree que para completar la gran nación y convertirse en la principal potencia mundial, tiene que recuperar Taiwán, que como Hong Kong, es una parte natural de China robada por las fuerzas prooccidentales. La amenaza está en un momento geopolítico cada vez más que delicado.

HECHOS 53

El Mundial 2022 de Qatar es importante por varios motivos de índole deportivo pero además en esta ocasión tiene una carga particular para la Argentina. Lionel Messi se despide de la selección argentina igualando el record de goles de Gabriel Batistuta y siendo el últi-

mo gran ídolo del fútbol argentino.

El próximo ya no contará con “la pulga”, pero esa será otra historia.

Qatar será la despedida de uno de los grandes jugadores del equipo nacional de las últimas décadas de renombre.

PERSONAJES

ÚLTIMA PÁGINA

En

frenta a la misma humanidad (…) no les he hablado a ustedes como Excelencia sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el máximo anhelo de todos los hombres de la tierra: el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libres, el anhelo de legar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor en el que reine la buena voluntad y la concordia.

la película “Su excelencia” (1967) el actor mexicano Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas, en la cual él hacía el papel de embajador, pronunciaba un discurso memorable. Lo hacía supuestamente ante la ONU y hoy, sin quitarle una coma, esas mismas palabras podrían pronunciarse en cualquier foro o cumbre política sin que pierdan una pizca de su valor. “…Estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se en54

ÚLTIMA PÁGINA

Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos (…) Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos (…) Si no fuéramos tan ciegos, tan obce-

cados, tan orgullosos. Si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras, que hace dos mil años, dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos… amaos los unos a los otros” Pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: “Armaos los unos contra los otros” (…) Para escuchar el texto completo : www.dailymotion.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.