Libro - Polilla Tattoo

Page 1




Polilla Tattoo Universidad Diego Portales Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Escuela de Diseño República 180 Santiago, Chile @estudioelbosque @polillatattoo Diseñadores Joaquín Ahumada | Verónica López Corrección de estilo Paola Irazábal | Camila Valencia


Polilla Tattoo 蛾のタトゥー

La tatuadora que cuenta relatos a través de su delicado trabajo



Agradecimientos a Florencia por darnos de su tiempo y compartirnos su trabajo.


ÍNDICE 索引


10

Biografía

16

Entrevista

36

Trabajos


Biografía



Florencia Landaeta Más conocida como “Polilla Tattoo”

Hoy en día el estudio “El Bosque” cuenta con un equipo de 10 tatuadores y les encanta recibir tatuadores extranjeros como “guest artist”. Polilla siempre ha creído en los espacios colaborativos entre profesionales, es por eso que pensaron el estudio como un espacio para ampliar sus conocimientos, corregirse entre ellos constantemente y traer nuevos artistas para ampliar sus técnicas y mantenerse siempre aprendiendo.

Es Diseñadora Digital de profesión y hoy se dedica completamente al tatuaje. Lleva casi 6 años en el rubro y más de 10 años en el mundo del diseño digital. Hoy tiene su propio estudio de tatuajes en la cual es Co-Fundadora del reconocido estudio de tatuajes “El Bosque” en Santiago de Chile con dos socios más. el cual es como su segunda casa y es el lugar en donde desarrolla su creatividad todos los días.

12




Técnicas e inspiración Desde pequeña le ha gustado la animación y los dibujos, hoy trata de llevar esos personajes a la piel contando diferentes relatos que sus clientes quieren plasmar. También se desarrolla en el mundo de la ilustración botánica, gran parte de sus trabajos están basados en la naturaleza, especialmente en su flora y fauna. Ha asistido a muchas convenciones reconocidas aquí en Chile, Uruguay y Bolivia. Ha ganado diferentes premios en categorías de Blackwork, Puntillismo y Tradicional. También trabajó en Nueva York en el estudio Ten Thoundsand Foxes en Brooklyn, donde la invitaron a participar. Hoy en día se encuentra dando Workshops de “Iniciación al tatuaje” a personas interesadas en comenzar a tatuar o que estan comenzando y quieren mejorar su técnica.

15




¿Cómo fue la vez que te diste cuenta de que esto era lo tuyo e hizo que te dedicaras 100% a los tatuajes? La primera vez yo no tenía ningún tatuaje, a los 21 años, y mi marido, en ese en tanto mi pololo, me regaló mi primer tatuaje de regalo de cumpleaños y con todo como el bichito él me decía que debería tatuar, que mis ilustraciones eran como tatuajes. Así que nada, ahí me hice mi primer tatuaje que lo tengo en el cuello atrás, fue un mandala y él me dijo ‘’bueno, si te interesa meterte al mundo del tatuaje hagámos algo, yo te compro tus máquinas y si no te gusta las pago yo, pero si te gusta las pagas tú’’, y na’ po, cagué, tuve que pagarlas yo porque me las compró. Entonces en un carrete, yo conocía a un tatuador y ese mismo día sacamos todas las cosas de la mesa y me dijo ‘’ya, hagamos un tatuaje chico ahora’’, sacamos las piscolas y todo de la mesa de ping pong, el trajo unas agujas y yo tenía mis máquinas que recién me habían llegado por MercadoLibre e hice ahí mis primeros tatuajes. Tatué como a 7 personas en ese carrete y ahí me di cuenta de que iba a seguir con esto para adelante, para siempre.

Noviembre, 2014

18


Si no te dedicaras a los tatuajes ¿A qué te gustaría haberte dedicado? Yo creo que por el lado que me hubiera ido hubiera sido el lado de la ilustración, yo estudiaba diseño digital, me gustaba mucho el UI, UX, el diseño de interfaces también mucho en aplicaciones, eso era un mundito bien interesante que hacía y me gustaba harto, pero yo creo que hubiera terminado finalmente escapándome de la oficina y terminando ilustrando libros o creaciones de personajes o haciendo ilustraciones para animación, creo que igual hubiera llegado al dibujo de una u otra forma.

"Chicas con color"

19


Bocetos y tatuajes, julio del 2015

¿Cómo fue la experiencia de tatuar por primera vez a una persona? Nada po como te contaba, la primera vez que tatué a una persona fue en este carrete con todos muy muy borrachos, entonces era un despelote porque yo estaba tatuando y la gente estaba curada, entonces me apagaban la máquina, me pisaban el cable y aparte estaba muy nerviosa. A la primera persona que tatué en mi vida fue al Benja, que es mi marido, mi pareja. Le hice una calaverita atrás de la rodilla en ese carrete y nada, yo creo que lo que más me costó en verdad fue enfrentarme al hacerle dolor a alguien, como que no quería que le doliera, pero el tatuaje era doloroso entonces me daba como mucho miedo provocar dolor, creo que esa fue la barrera que más tiempo me costó sobrepasar porque no lo hice al tiro, lo hice más adelante.

20


Blackwork + Puntillismo, Brazo.

¿De qué manera abordas la cercanía y el contacto con la gran cantidad de tus clientes y seguidores? En verdad, trato de abrir la agenda solamente una vez al mes porque hay tatuadores que abren la agenda a varios meses, yo trato de hacerlo una vez al mes o una vez cada 2 meses para que las fechas no se alarguen tanto y haya como una disponibilidad un poco “más inmediata” para poder tatuarse y no tener que esperar 6 meses para poder tatuarse. Y bueno, también a través de mis redes sociales, creo que las ocupo harto para interactuar con mis clientes, con mi público en general. La gente me sigue porque quiere aprender a tatuar también y cada cliente que recibo es un espacio que trato de hacer como ameno, agradable, explicarle esto, el tatuaje un proceso de dolor, entonces obviamente que hay que tratar de ser tela como para que para que el momento no sea desagradable, sino que sea un momento cómodo.

21


Blackwork y puntillismo Abril, 2018


2018年4月

黒塗りと点描画


¿Cuál ha sido tu mejor experiencia como tatuadora fuera de Chile? He ido a tatuar fuera de Chile a Uruguay y Brasil. A Brasil fui cuando estaba comenzando a tatuar, entonces fue todo muy callejero. recuerdo que estábamos como en las terrazas o en las casas de la gente que se quería tatuar o en las hostales de las personas que se querían tatuar, y en Uruguay fue una convención entonces también fue diferente Y me acuerdo que aprendí mucho porque había muchos tatuadores de muchos lados. Me tatué con un tatuador que me gustaba de España, pero la mejor mejor de todas fue en Nueva York y ahí fui a trabajar a un estudio y si eso fue como lo más profesional y lo más pro estar en Brooklyn en un estudio nuevo con otros artistas que eran guest, de hecho me acuerdo que gran parte de los recursos gráficos que uso hoy en día los vi en una tatuadora que es polaca que estaba haciendo un guest en este estudio que se llama ten thousand fox en Brooklyn y nada, increíble poder tener esa oportunidad de conocer gente que nica acá en Chile la conocerías.

Nueva York, mayo del 2018

24


¿En qué estilos de tatuajes te especializas? ¿Por qué los escogiste? Hoy en día estoy haciendo puntillismo y Blackwork, a veces con un tono de color podría ser como rojo, turquesa a veces voy poniendo algún colorcito pero no más de uno. Por qué los elegí bueno, hice mucho tiempo solo botánico y creo que me aburrí de hacer tantas flores fueron como cuatro años haciendo solamente botánico entonces siempre he sido otaku, siempre me ha gustado el anime, siempre me ha gustado la creación de personajes, siento que como la ternura de estos personajes me provoca mucha felicidad tatuarla, entonces ahí fue cuando me fui como acercando más a las caricaturas, al anime y la cultura japonesa en general. veo mucho anime así que son cosas que me gustan, que me encantan, que disfruto, aparte siento que con cuando uno achica su mundo de tatuajes a este tipo de estilo tení obvio que tema de conversación con tus clientes, se da como un nicho bien rico de gente otaku bacán, por eso me gustan las caricaturas, me gustan la creación de personajes, por eso elegí este tipo como de tatuajitos.

Blackwork + Puntillismo, Pierna.

25


¿Cuáles son tu referentes o inspiraciones a la hora de hacer los diseños? Bueno muchos vienen, como son anime, vienen de los mismos animes, y si no, tengo tatuadores que me gustan muchísimo, Rion, Kubrickgood, Takatoy, etc. Los referentes que veo trato de que sean como tatuajes audiovisuales, películas, series, me gusta buscar referentes no solo de tatuajes sino que también en otras áreas y otras disciplinas que también me ayudan mucho como abrir la mente y empezar como a entender otro tipo de composiciones, buscar otros estilos de personajes. @r_i_o_n

Creo que la búsqueda visual siempre tiene que ser importante en distintas áreas de las artes o incluso no de las artes, pero tener esa biblioteca visual que uno va recolectando, buscando cositas nuevas.

@takatoy999

26


@kubrickgood

27


Blackwork y puntillismo Abril, 2021


2021年4月

黒塗りと点描画


¿Cómo definirías conceptualmente tu trabajo?

Blackwork + Puntillismo, Antebrazo

Lo que pasa es que tengo varios trabajos distintos, a veces hago botánico y otras veces hago cosas como anime y otras veces invento mis propios personajes, entonces es difícil como darle un concepto, pero creo que podría ser como un Blackwork, Dotwork New School Neo Kawaii, no no sé, pero es raro porque solamente son personajes que tratan de contar como historia y representar ciertos momentos o recuerdos de los clientes que vienen a ver, creo que es como un reflejo de algo que quieren dejar para siempre, para toda la vida.

30


Blackwork + Puntillismo + Color, Antebrazo

¿Cómo es tu proceso creativo al hacer diseños propios de tatuajes? Yo creo que, bueno llevo hartos años, ya llevo como 8-9 años tatuando y creo que algo que sí fue como diferenciador en su momento, especialmente al comienzo, creo que fue que venía del mundo del diseño, entonces tenía otra apertura de mente para poder abordar como mis redes sociales mi forma de comunicar. bueno soy la primera tatuadora que hace como este curso online entonces son como creo que más allá de cómo lo artista o el dibujo o el concepto creo que en verdad lo que me hace distinto es que tengo una manera como más como comunicativa y más como audiovisual de abordar mis mi redes lo que me interesa contarle a la gente lo que me gusta interactuar con ellos también, como que se interacción digital esa comunicación digital creo que es algo que me hace como diferente a otros tatuadores que acá en Chile suele pasar mucho que vienen de un rubro, pero sí son muy… no precario, pero como, eso! muy puristas son demasiado puristas entonces todo es como el maestro y el discípulo y son muy poco abierto a nuevos métodos y a mí me gustan los nuevos métodos creo que la tecnología es algo que se tiene que incorporar en nuestras vidas tenemos que ocuparla a favor para poder expandir nuevos, conocimiento para poder hacer el conocimiento mucho más accesible.

31


¿Cómo afectó a ti y a tu trabajo la pandemia del 2020? Bueno tuvimos que cerrar el estudio, por lo tanto, muchos de mis amigos se quedaron sin trabajo, incluyéndome, porque no podíamos tatuar, el tatuaje no se puede hacer como teletrabajo así que nada po, estábamos cagados. Nada creo que igual la pandemia me llegó a un super momento a mí personalmente, tuve la suerte de que tenía Domestika, entonces tenía un ingreso por otro lado que me ayuda un poquito a tener un colchoncito como para poder sobrevivir, aparte estaba con la construcción de mi casa entonces trabajé mucho en ella, aproveché en avanzar en otros proyectos, hice consultoría online, traté de cómo reinventarme para poder cómo tener este sustento económico durante estos meses, pero sí claramente igual fue difícil, fueron meses sin trabajar, meses de mucha introspección, todos encerrados en la casa y tantos artistas que necesitamos un poquito de espacio, uno se vuelve medio loco, pero creo que fue para mejor, por lo menos para mí personalmente.

32




¿Qué es lo mejor y lo peor de ser tatuadora? Wow! creo que lo mejor es que es un trabajo en el que yo elijo mi horario, por lo tanto, me puedo levantar a las 7, pero parto trabajando a las 12 y eso me encanta, cómo tener tiempo para mí, poder hacerlo a mi ritmo, no partir trabajando tan temprano en la mañana, bueno igual lo hago, pero a mi ritmo, dentro de mi cama jaja, entonces me gusta tener esa libertad de horario. Lo peor de ser tatuadora, no sé… creo que es como el estrés, creo que cuando uno se mete mucho en la pega, pero no es no sólo como de ser tatuador, pero sí bueno, ya se me ocurrió, todos los tatuajes son algo muy importante para el cliente y algo para toda la vida entonces no te puedes permitir tener un mal día y creo que eso es como el p*** siento que en otro trabajo tu puedes y llegar con cara de p*** y bueno te la comi solo, pero estai ahí en tu compu trabajando comiendo m*****, en el tatuaje no, porque estás atendiendo al cliente y te está viendo la cara y él quiere conversar contigo entonces tienes que poner buena cara a pesar de que hayas tenido un día de m***** y creo que eso es una lata, pero bueno es parte del rubro.

35


Trabajos



Animé アニメ





Cultura Japonesa 日本の文化





Blackwork + Color 黒塗りと色





Botánico 植物






Diseñado por Joaquín Ahumada y Verónica López, alumnos de segundo año de la Universidad Diego Portales, para el trabajo final del ramo Diseño Editorial, dictado por las profesoras Paola Irazábal y Camila Valencia. Los textos utilizados en este libro fueron obtenidos a través de una entrevista realizada a Florencia Landaeta en el segundo semestre del año 2021. Agradecemos la generosidad de Florencia por compartir material fotográfico de su propiedad para el desarrollo de este proyecto.


56


57



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.