Libro - Nemupan

Page 1




Nemupan Primera edición 2021 Impreso en Chile © Florencia Namur Rudloff, por las ilustraciones Diseñado por Anaís Orellana, Cristobal Bustamante y Valeria Rossi, alumnes de segundo año de la Universidad Diego Portales, para el trabajo final del ramo Diseño Editorial, dictado por las profesoras Paola Irazábal y Camila Valencia. Los textos utilizados en este libro fueron obtenidos a través de una entrevista realizada a Florencia Namur en el segundo semestre del año 2021. Agradecemos la generosidad de Florencia Namur por compartir material fotográfico de su propiedad para el desarrollo de este proyecto.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS





6


Índice

Biografía

p. 08

Breve biografía de la ilustradora chilena Florencia Namur.

Entrevista

p. 12

Entrevista a Nemupan, inspiración, técnicas, referentes, etc.

Obras

p. 18

Obras y estilo gráfico de Nemupan.

7


01

Biografía.

Florencia Namur Iustradora chilena Florencia Namur nació el 6 de Abril de 1992 en Santiago, Chile. Egresada de Animación Digital, actualmente se dedica tanto a la ilustración independiente como al rubro animación para juegos educativos para una empresa internacional. Ha trabajado y colaborado con distintas marcas, convenciones internacionales, personalidades de internet, juegos y marcas de ropa. Su estilo de dibujo es simple con acercamiento al estilo chibi, ella ocupa colores pastel en sus ilustraciones. Le gusta el anime y en sus obras recalca la cultura japonesa, ya sea, el idioma japonés, cultura, alimentos, etc.

8



Biografía. Wallpaper Agosto Nemupan, 2020

Ofuro Nemupan, 2017

Todo el mundo la llama Nemu! Le encanta tomar siestas y el color rosa. Durante sus 7 años de trayectoria como ilustrador independiente, ha trabajado y colaborado con diferentes marcas de ropa, juegos móviles, youtubers e importantes convenciones de anime en los Estados Unidos.

10



02

Entrevista.

12


Shibaquest Nemupan, 2019

¿Cuándo y cómo surgió tu interés por la ilustración? Desde pequeña que lo disfruto. Creo que simplemente agarre el interés a temprana edad y jamás lo dejé. Pero si hablamos desde el lado profesional, me di muy cuenta, ya en 4to medio que quería dedicarme a la ilustración por que sentía que era en lo que era buena y disfrutaba de todo corazón. ¿Cómo obtienes inspiración? ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Por lo general no me gusta esta pregunta por que nunca se como responderla. Siento que no tengo un método concreto para inspirarme y mi proceso creativo es muy caótico. Pero si puedo tratar de explicarlo, inspiración la obtengo de cosas que me gustan, no me gusta dibujar cosas que no me gustan y jamás logro buenos resultados si no estoy 100% interesada en el tema a tratar En cuanto al proceso creativo, por lo general no suelo dibujar cosas por que si. Para mi es muy importante que cada ilustración tenga un significado por detrás, que tenga una historia o un motivo. Yo creo que si me preguntan por cada obra especifica, rara vez no tendré una explicación de por que lo hice o que me inspiro en aquel momento.

13


Wallpaper Abril Nemupan, 2020


Entrevista.

Florencia Namur, Nemupan.

¿Tienes alguna herramienta imprescindible a la hora de abordar un proyecto? Si se trata de herramienta física, diría que mi Ipad. A estas alturas no podria trabajar sin esa herramienta ya que me facilita un montón todos mis procesos, desde la investigación, búsqueda de referencias, dibujo o incluso para escuchar música mientras trabajo. No digo que sea una herramienta indispensable si uno quiere ser ilustrador, pero a mi me ha facilitado mucho el no tener que estar frente a un computador, instalada en un sola posición. ¿Cómo lograste encontrar tu estilo gráfico?

¿Cuál es tu técnica favorita, y por qué?

Ensayo, error y años. Siento que el estilo grafico de uno jamás termina de evolucionar, les aseguro que jamas terminare de encontrar el mio. No existen métodos concretos, mas que experimentar y ver que es lo que te acomoda, siempre y cuando no te apegues a una zona de confort y siempre intentes cosas nuevas.

Técnica mixta es mi favorita. Me encanta trabajar tanto en tradicional como en digital, así que mi método a pesar de que es super tedioso y largo, son mis resultados favoritos. Me encanta trabajar el entintado de mis dibujos en tradicional ocupando tiralíneas, escaneándolo y coloreando en digital. ¿Cuáles son tus referentes gráficos? Rii Abrego, Maruti Bitamin, Nagata Kabi, Jinx88kc, Sarlis, Rei Kato y Daisuke Richard. ¿Qué software utilizas para tus proyectos? Mayormente Procreate para Ipad. De lo contrario ocupo Photoshop.

15


¿Por qué te enfocas principalmente en dibujar mujeres? Las encuentro estéticamente mas bonitas. Pero, jamás he dicho que mis personajes son todas mujeres. Yo considero que la gran mayoría de los personajes que dibujo son no binaries. Simplemente me gusta dibujar personajes mas tiernxs y redondos, pero por lo general se tiende a confundir con lo femenino.

16

Wallpaper Octubre Nemupan, 2020


Anime Expo Autumn Nemupan, 2019

A la hora de ilustrar, ¿En qué te basas para escoger una paleta cromática?

¿Cómo surgió tu interés por un estilo gráfico inspirado en la cultura japonesa?

Una mezcla entre teoría del color y achuntarle ciegamente. Esta también es una pregunta me cuesta responder por que siento que mis paletas de colores las escojo con algunos conocimientos de teoría del color y experimentar que es lo que se ve bien y lo que no. Escoger colores me toma mucho tiempo ya que ni yo se lo que hago jaja.

Por que desde pequeña crecí viendo series de anime, y siempre fueron las caricaturas que mas me llamaron la atención. Llegue a aprender mas sobre la cultura japonesa a medida que iba creciendo y me enamoraba de lo interesante que era. Creo que la inspiración viene de lo mucho que amo y respeto esa cultura, ya que me acompaño en varios de mis años formativos.

17


03 Obras.

18

Simpson’s Tarot Nemupan, 2020


Colaboración con Anime NYC Nemupan, 2019.


Wallpaper Julio Nemupan, 2020

20


Wallpaper Mayo Nemupan, 2020

21











Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.