Revista Codices 3 N° 2

Page 1

Búho. Cerámica. Cesar Sermeño.

Códices 3 N° 2, Junio – Agosto 2018


Roxana Castro (1968) Abogada, notaria, escultora .Fundadora y coordinadora de la Mesa Ciudadana de Turismo y Cultura de Santa Tecla, Coordinadora de Artes Plásticas del Palacio Tecleño , Directora del Museo de La Ciudad de Sacacoyo, Presidenta de la Asociación Museo de la Ciudad (2015 a la fecha). RECONOCIMIENTOS ● Mujer del Año, Rama de la Cultura S. Tecla 2010 ● Mención Honorifica Certamen de Escultura, Liceo Francés 2010, Tercer lugar en el mismo en 2009 y del Segundo lugar en 2011 ● Gala de las Artes TV Nacional, Escultura 2015. EXPOSICIONES INDIVIDUALES ● Puño de hierro guante de seda Cancillería 2015 ● La Sociedad de los caminos de hierro, Museo Del Ferrocarril 2016 ● Palazo Visconti Milan 2016 ● Festival Internacional dei Depuratori Milan 2016 ● 4to lugar, Escultura en Bienal de Florencia 2017

Miguel Ángel Mira Nació en 1977 en el Cantón Vainillas, Municipio del Carrizal, Chalatenango, El Salvador Graduado de la licenciatura en Artes Plásticas de la UES. Coordinador y docente de la especialidad de escultura de la Escuela de Artes UES. Nominado a mejor escultor 2015, Gala de las Artes, Canal 10. EXPOSICIONES INDIVIDUALES •Hombre árbol. Árbol mujer. Alianza francesa 2013 •Expresiones. Balance Restaurante, 2017 EXPOSICIONES COLECTIVAS •Bienal de escultura y cerámica, Honduras 2017 • Hocus Pocus, Museo MARTE 2017. • Galería de Pascal Suchitoto 2014-2015. • Subasta MARTE 2015, (seleccionado) •Busto a Monseñor Romero, Chalatenango 2015 • Centro Cultural de México 2014 • San Benito Galería 2013 • Tercera Bienal de Arte Paiz El Salvador 2005.

Armando Solís Nació en San Salvador e 1940 , habiendo cursado estudios de Arte en el departamento de Artes Plásticas de Bellas Artes de El Salvador ( Dibujo y pintura) y en la escuela nacional de Artes Gráficas (mural y grabado) curso de litografía en la Universidad “Rodrigo Facio” en el departamento de Artes (CREAGRAF), San José , Costa Rica , beca otorgada por OEA, 1977. EXPOSICIONES INDIVIDUALES •Galería Centro El Salvador- EE.UU 1966. •“Casa del Arte”, Mayo 1968. •Galería 1-2-3, Febrero1975. •Galería “Cuzcatlán”, Mayo 1976. •“Sala Nacional de Exposiciones”, 1977. EXPOSICIONES COLECTIVAS EXTRANJERAS •Japón, Tokio 1966. •Embajada de El Salvador en Londres, Inglaterra. •“Pintura Salvadoreña”, Nueva Orleans, USA 1976. •5 Pintores en la Feria Artepox, New York, 1980. •“Arte Contemporáneo Salvadoreño”, Atlanta, Georgia, USA1978

CODICES 3 Armando Solís Miguel Mira Mario Castrillo Roxana Castro Portada: César Sermeño Ilustraciones de César Sermeño El Salvador, Centro América Diseño digital: María José Escobar Flor Carrillo Representantes: Norman Douglas, Panamá Martivón Galindo, San Francisco EE.UU Fernando Hierro, Argentina

Mario Castrillo El Salvador (1950) Escritor, crítico y comentarista de arte. Ha publicado prosa poética, poesía, cuento, testimonio y ensayo. Incluido en 20 antología poéticas editadas en El Salvador, México, Argentina e Italia. Ha pertenecido a grupos culturales: Gara y su Pipa de Agua (Guatemala); Oruga (Costa Rica); CODICES, y Centro Cultural Cuscatlán (Nicaragua);Tekij, CODICES y Concertación Cultural, Foro de intelectuales El Salvador.

E mail. culturacodices3@hotmail.com

2

BIENALES Y CERTAMENES •Primer Certamen Cigarrería Morazán 1969. •Segunda Bienal de Grabados en Argentina, Buenos Aires 1970. •Segundo Certamen Cigarrería Morazán1970 MENCIONES HONORIFICAS •Mención y Diploma, Departamento de Artes Plásticas de El Salvador 1963 •En 1970, dos menciones Honoríficas de la Universidad Nacional de El Salvador.


ÍNDICE Editorial

4

Martivón Galindo

7

Fernando Hierro

11

Jorge Kattán Zablah

15

César Sermeño

19

Alex Cuchilla

25

Julio Cortázar

29

Federico García Lorca

33

Guillaume Apollinaire

37

La desnudez

41

Caravaggio

43

Roxana Castro

46

3


EDITORIAL Seguimos adelante. Publicamos el segundo número de CODICES 3, revista trimestral de arte y literatura en un país que se caracteriza por la indiferencia estatal a este tipo de iniciativas, y no es que ansiemos patrocinio estatal, nada más registramos los hechos. Recientemente, el gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional emitió el decreto para formar el Ministerio de Cultura en sustitución de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, creada por el expresidente Mauricio Funes en el año 2009. Secretaría que ha pasado por períodos de instabilidad galopante durante sus 7 años de existencia, ha tenido como Secretarios de la misma a 5 personas, algunas de ellas de non grata recordación como Magdalena Granadino (2012-2014), a quien destacados personeros del ámbito cultural le pidieron la renuncia (César Menéndez (pintor), Andre Guttfreund (cineasta), Mario Castrillo (crítico de arte), el Premio Nacional de Cultura 2009, Alfonso Kijadurías (poeta), el funcionario de la Secultura, Jorge Dalton, Ricardo Aguilar Humano (pintor), Alejandra Nolasco (actriz y Premio Ovación 2011 de la Fundación Luis Poma), Pablo Benítez (poeta y académico. http://www.elsalvador.com/entretenimiento/118533/piden-al-presidente-funes-la-destitucion-de-magdalenagranadino-y-alejo-campos/), y así ha pasado, sin pena ni gloria, o mejor dicho con más pena que gloria. Durante ese período se han realizado en El Salvador festivales internacional de poesía, encuentros internacionales de muralistas, simposios internacionales de escultura que han aportado a la cultura nacional, en estos eventos el ente gubernamental ha brillado por su ausencia. La conservación del patrimonio cultura ha sido lamentable: robo de escultura cabeza de jaguar en marzo de 2005,una pieza escultórica de 2,300 años de antigüedad y un peso de 500 libras (https://elfaro.net/es/201503/el_agora/16672/Hurtan-en-Santa-Ana-escultura-cabeza-de-jaguar-de-2300a%C3%B1os-de-antig%C3%BCedad.htm) ; dos años después, al Museo Nacional de Antropología le roban 6 piezas arqueológicas (https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Robo-obliga-a-MUNA-a-cerrar-sus-puertas-hoy20170124-0036.html) sin que hasta ahora se tengan noticias de su paradero. Desde hace años el Monumento a la Revolución construido en 1955, bajo el gobierno del teniente coronel Oscar Osorio, se está cayendo a pedazos y el ente gubernamental permanece impasible, lo ve destruirse con total indiferencia; recientemente en la Casa de la Cultura del Centro borraron un mural del artista Héctor Hernández, ante lo cual, y pese a los reclamos de la ciudadanía, el ente gubernamental ha guardado un significativo silencio, este suceso nefasto nos hace recordar la destrucción del mural realizado por Fernando LLort en la Catedral Metropolitana el año 2012, hecho que ha quedado en total impunidad (https://elfaro.net/es/201201/noticias/7196/), y así podríamos continuar con una larga lista. No

4


podemos menos que esperar que el recién fundado Ministerio de Cultura inicie sus labores aclarando estos hechos vergonzosos y brinde la atención debida al Patrimonio Cultural. El Ministerio de Cultura surge en una coyuntura electoral durante la cual el partido en el gobierno ha experimentado su peor derrota política. Las reacciones en el ámbito cultural no se han hecho esperar: “Si se crea el Ministerio de Cultura sin el presupuesto necesario para echarlo a andar, entonces para qué crearlo”, comentó Roberto Salomón, director del Teatro Luis Poma. Asimismo, señaló que ojalá no sea únicamente para crear más plazas administrativas y que le resulta muy sospecho que el anuncio se haya hecho a tan solo semanas de las elecciones para alcaldes y diputados”. Egly Larreynaga, administradora del Teatro del Azoro, también considera necesario que el ministerio cree un plan de formación integral y que al final haya un título que le permita al artista trabajar. “Una de las cosas que más estamos pidiendo, más allá de que nos reconozcan como artistas, es que podamos tener trabajo y un financiamiento y poder cobrar y comer de eso”, dijo (https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-Secretaria-de-Cultura-sera-ministerio20180120-0073.html). La creación del Ministerio de Cultura tiene como antecedente la aprobación de la Ley de Cultura en 2016, proyecto que pasó años engavetado en la Asamblea Legislativa. Una Ley que ha sido publicada en el Diario Oficial pero no ha sido sancionada por el Presidente y carece de Reglamento, por lo que es imposible su aplicación. Es como si no existiera. Un recordatorio para la Memoria Histórica, el Foro de Intelectuales de El Salvador propuso al FMLN la creación de Ministerio de Cultura desde el año 2009 y una política cultural el año 2012. Mario Castrillo, integrante de esta revista, recuerda que durante sus estudios en San José, Costa Rica, en la década de los años 70, el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes de ese país otorgaba becas a creadores de todos los géneros artísticos para la realización de sus obras, así mismo recuerda que los intelectuales y artistas tenía derecho a la Caja Costarricense del Seguro Social y podían jubilarse sin tener la obligación de haber cotizado x número de años. De igual manera recuerda que la editorial del estado costarricense es dirigida por los mismos creadores literarios. Esa propuesta le hacemos al Ministerio de Cultura de El Salvador. Una buena noticia: se incorpora al cuerpo editorial de la revista CODICES 3 la escultora Roxana Castro y en Panamá nuestro representante es el actor y director de teatro, Norman Douglas; en San Francisco California, Estados Unidos, la escritora y catedrática universitaria Martivón Galindo y en Argentina, el intelectual y artista visual Fernando Hierro.

5


Al cerrar la edición de CODICES 3 nos enteramos del fallecimiento del ceramista César Sermeño, lamentamos una pérdida tan grande para la cultura nacional y acompañamos a sus familiares y amigos en su pesar.

Homenaje a la Patria, César Sermeño (Detalle)

6


Martivón Galindo

Nació en El Salvador y vive en el Área de la Bahía de San Francisco, California desde 1981. Profesora Emérita de Holy Names University, Oakland donde fue directora y profesora del programa de "Latin American & Latino/a Studies". Publicaciones: SOLAMOR, poemas, 2016; La tormenta rodando por la cuesta, 2015; Para Amaestrar un Tigre - Cuentos, 2012; "Whisper of Dead Leaves" Poetry, 2004; Retazos - Poemas y Prosa 1996;

REFLEXIONES: “En el nuevo milenio”

¿Vivimos en el nuevo milenio con una visión más sabia o simplemente tecnológicamente avanzada? En el caso de Latinoamérica entramos a la postmodernidad sin haber llegado completamente a la modernidad, y quizás por esa misma razón somos naturalmente postmodernos en la co-existencia de lo nuevo y lo antiguo, la cultura indígena y la mestiza, lo tradicional y lo moderno. Los Tlamatinime, u hombres sabios precolombinos, los shamanes, los iniciados, los maestros hablan de una práctica de vida alejada del planteamiento puramente de ideas. Los aztecas se referían a los españoles como popolocas, que quería decir bárbaros por sus acciones, sus vicios y ambición desmedida por el oro. ¡Qué ironía para los que se consideraban a sí mismos civilizados! En la cultura occidental el saber se ha creído encontrar solamente en la repetición de datos y conocimientos que se aprenden en las universidades, en la erudición. Ha existido una lucha entre las llamadas “civilización” y “barbarie”,

7


que llevó a países como Argentina, con las ideas de Domingo Faustino Sarmiento en el siglo XIX, a la política de puertas abiertas al inmigrante europeo que brindara “la civilización”, y a mirar con menosprecio y exclusión al indígena, al negro y al mestizo inculto. En toda América, los descendientes de las culturas precolombinas sino han sido despreciados, ignorados y acusados de ser el problema de sus naciones, han sido explotados y utilizados para el turismo y el color local. Su culpa: mantener su cultura, hablar otra lengua, no perder su identidad, ser diferentes. El mundo postmoderno, que quiere pasar una niveladora demanda seres homogéneos, con aspiraciones a una sola lengua, pero especializados en algún ensamblaje mecánico particular y sin creatividad. Cada vez más el mundo exige que los individuos nos convirtamos en un montón de canicas de colores en un solo recipiente cumpliendo una función específica, individuos separados de todos los demás. Para la postmodernidad, la utopía es una reliquia del pasado; pero sin ella ¿a qué podemos aspirar? ¿A la conformidad? ¿A la aceptación? ¿Al fatalismo? Para nuestros antepasados americanos no existía separación entre ciencia, arte y religión. Todo era una misma cosa y cumplía un solo objetivo: la armonía universal. En el nuevo milenio estamos globalizados económicamente, es decir, las grandes compañías transnacionales pueden tener negocios donde les sea más favorable a sus intereses económicos, abriendo las puertas a un capitalismo más brutal y sin reglas ni fronteras. Mientras tanto, una mayoría de seres humanos seguirán muriendo en una pobreza infame o existiendo sin esperanzas y sin una verdadera participación en el poder. La globalización derrumba las fronteras; pero los muros suben para separar a los que quieren ingresar al primer mundo como inmigrantes a los Estados Unidos o a los países europeos. Los grandes cambios en el mundo han impuesto un nuevo análisis ante la presión del poder global de las transnacionales. En Latinoamérica estamos en el tercer milenio con la ficción de democracia impuesta sin soluciones sociales y económicas a la realidad presente. Los indígenas de América han vivido cerca de todo el universo que les rodea, pidiendo permiso a la tierra para gozar de sus frutos, agradeciendo al sol por su calor, disculpándose con los animales cuando necesitan utilizarlos. Los llamados civilizados hemos hecho todo lo contrario. El humano del mundo occidental se sintió dueño del universo y hoy en este milenio sufrimos las consecuencias del abuso de este poder sobre todos los elementos. La resistencia a la homogenización y a la globalización viene dada también a través de la reafirmación de cada cultura, de la diversidad de grupos étnicos, a través del arte y del humor que permite la ironía de las situaciones sin que nos auto-conmiseremos y auto-desvaloricemos, aprovechando la tecnología para comunicar mejor nuestras diferencias ahora que el mundo se ha internacionalizado. Los Latinoamericanos necesitamos dejar atrás las posturas

8


del colonizado al identificarnos con el colonizador, y ser capaces de ver la riqueza de nuestro mestizaje: indígena, africano, europeo. Tal vez deberíamos enfrentar este milenio entendiendo, a nuestra conveniencia, la globalización como cultura de la masa de la población latinoamericana, y unificar la administración y difusión de nuestra América mestiza y su riqueza cultural, para tener un frente común no político sino cultural ante el mundo. No podemos olvidar que tenemos una masiva columna latinoamericana dentro de Estados Unidos que funciona en una manera dual con una identidad cambiante, haciendo la función de puente, pero también de bisagra para las relaciones muchas veces tormentosas entre el país del norte y Latinoamérica.

Cuando estemos conscientes de lo necesario que somos todos dentro del todo, de cómo los niveles aparentes, sean sociales o humanos son interdependientes unos con otros, y comprendamos que hay una relación entre todo lo existente: naturaleza y seres humanos, arriba y abajo, entonces podremos dar la bienvenida al Sexto Sol, la nueva alba del mundo. Martivón Galindo

9


Pez, César Sermeño

10


Fernando Hierro

Fernando Francisco Hierro (1981, Ciudad de Buenos Aires, Argentina) Artista Visual, Gestor Cultural y Estudiante de la Carrera de Artes en la Universidad de Buenos Aires, donde integra la Cátedra de Estudios de Arte, Historia y Sociedad. Desde el añoo 2006 ha participado en proyectos artísticos y de gestión, en forma individual y grupal en Escandinavia, América Central y Argentina.

ESTADO DE EMERGENCIA, artistas de Valparaíso en Buenos Aires Si por momentos resulta excepcional el contacto entre la escena artística argentina y chilena (pese a miradas recíprocas no declaradas), es aún más infrecuente la posibilidad de acceder en Buenos Aires a artistas de Valparaíso. La exhibición ESTADO DE EMERGENCIA de los artistas Edgar del Canto, Antonio Guzman y Henry Serrano, con la curaduría de Justo Pastor Mellado en Galería Arcimboldo fue un testimonio de ello. El título de la muestra hace referencia al concepto de calamidad pública, como causa para decretar una zona de emergencia en Concepción y Valdivia, luego del terremoto en mayo de 1960. Suceso que para el curador instalo la

11


emergencia como insumo de una frágil industria turística, aferrada a la nostalgia de la pérdida, marcada por incendios, explosiones de gas, derrumbe de cerros, terremotos, marejadas, etc. Edgar del Canto en “Todo cuadro es una mano. Toda mano es una letra. Todos los cuadros son letras”, realiza una obra de 63 piezas en collage, cada una de ellas representada por una letra del alfabeto de sordomudos. Que en su densidad y conjunto replican la poesía de su ttítulo, y rescatan desastres naturales y accidentes humanos omitidos por la historia oficial de Valparaíso del siglo XIX a la actualidad. Esta sucesión de hechos infortunados en el olvido, son también para Edgar ”una metáfora de las artes visuales y la literatura en Chile”, incorporada mediante citas de autores que indagan sobre la crisis del lenguaje. Entre ellos el poeta Jorge Teillier, y los poetas y artistas visuales Juan Luis Martínez y Claudio Bertoni . Antonio Guzmán no separa su arte del oficio de enseñar. En”Escuela de Instrucción Didáctica” propone un ejercicio lúdico reflexivo sobre paradigmas pedagógicos en crisis. Se tratan de imágenes basadas en archivos educativos de los años 50, 60 y 70 en Chile, que despliegan un imaginario corporativo militar aún persistente y que el propio autor denuncia al desarticularlo. Un término cronológico que Guzmán acuña (a sugerencia del curador) para ubicar la dinámica cultural de su ciudad, es el de Tardo moderno al decir”somos artistas atrasados y nos saltamos algunas etapas, la enseñanza del arte en Valparaíso es tardo moderna”. Esta última cuestión encarnada por el artista en la obsesiva figura de un burro de carga, como metáfora de un horizonte desfavorable para realizar una de las tareas enumeradas como imposibles freudianos: EDUCAR. Henry Serrano, realiza una obra de compleja lectura basada en la acción de acercar dos puntos geográficos tan disímiles como Valparaíso y Stalingrado (mediante la comparación estadística), y la proyección de fragmentos de un documental del cineasta John Morley Stephens, que muestran una exótica y bohemia Valparaíso en 1962. Según Serrano hay una relación de equivalencia entre los desastres de su ciudad y la batalla de Stalingrado, ocurrida entre 1942 y 1943. Y señala que “las malas decisiones políticas de turno hacen que cada tanto vivamos en estado permanente de emergencias (incendios, terremotos y aluviones), aquel desastre humano reciente (la batalla de Stalingrado) lo uso como referencia para hablar de eso”. El cuerpo de obras propuesto, se compone de imágenes digitalizadas dibujadas sobre papel (del documento histórico del 62), y un enorme y deshilachado mapa que ocupa un muro completo en la galería (en referencia a Stalingrado como territorio en conflicto). Todos estos trabajos se encuentran fuertemente intervenidos, al punto de correr una suerte de relatos ahogados en tinta azul ultramar, comúnmente utilizada por el estado chileno para certificar documentos oficiales.

12


Todo cuadro es una mano. Toda mano es una letra. Todos los cuadros son letras (detalle), Edgar del Canto en GalerĂ­a Arcimboldo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. PH:Fernando Hierro

13


César Sermeño. Fotografía LPG

14


Jorge Kattán Zablah

Narrador y ensayista nacido en Quezaltepeque, El Salvador, en 1939. .Se tituló de Abogado en Chile y más tarde, en los Estados Unidos, obtuvo una Maestría en Letras y se doctoró en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de California en Santa Bárbara. Durante casi dos décadas fue Director del Departamento de Español en la entidad Defense Language Institute, una academia de idiomas del Departamento de Defensa de Los Estados Unidos, de la cual se jubiló en 2005.Es miembro correspondiente de la Academia Salvadoreña de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es autor de seis libros de cuentos y un ensayo sobre el tema de Don Juan Sus colaboraciones han aparecido en revistas y periódicos de Estados Unidos, Canadá, España, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay. Sus cuentos figuran en varias antologías a nivel peninsular y continental americano.

15


¿Será verdad esta gran mentira? Cierto día, a un muchacho se le ocurrió ir a bañarse en una poza no muy distante de su casa. Mas, toca la casualidad que Don Crescencio, el Tenedor de Libros del Cabildo de Cojutepeque, como si estuviera sincronizado con el efervescente cerebro de Gustavo, que tal era el nombre de pila del juvenil bañista, también había decidido ir a zambullirse en esa misma poza. Don Crescencio, que conocía desde su tierna infancia al muchacho, quedó muy sorprendido al notar que éste tenía la espalda rubricada por viejos rebencazos mal cicatrizados, que alguien le había propinado con manifiesto ensañamiento. -Gustavo--le dijo-, ¿quién te hizo semejante maldad? -Mire, don Crescencio, todo fue por culpa de Alberto.... Pues verá usted. Hace algún tiempo, cuando estaba a mitad del año escolar en la escuela de Don Torcuato Henríquez, sin decir agua va, trajeron a un nuevo niño de la capital y lo colocaron en nuestra clase. Ese niño, causante de todos mis pesares y desgracias, respondía al nombre de Alberto y vestía en una forma estrafalaria que no se acostumbraba en nuestra región. Poseía una inconfundible catadura europea; sus labios sonrosados simulaban dos gajitos de jugosas mandarinas, pero eso sí, era el ser humano más despistado que jamás hubiera visto. Y como si lo dicho fuera poco, su apellido era casi impronunciable. Pues bien, a ese Albertico, como yo le llamaba, lo sentaron al lado mío. Por el otro costado había un ventanal empotrado en una pared de adobe. El nuevo alumno era muy callado; casi no hablaba. Nunca parecía escuchar lo que los maestros estaban tratando de explicar y se pasaba horas enteras escrutando el cielo a través de los cristales, con una atención casi diabólica, mostrando así su acusado desinterés por las materias que se impartían. Nunca lo vi tomar apuntes, como solíamos hacer todos los alumnos. Y cuando los maestros le hacían alguna pregunta, Albertico casi siempre respondía: “Eso es relativo”. Respuesta que los profesores acogían con absoluta satisfacción; casi podría decirse que con admiración. Para serle franco, don Crescencio, la actitud de ese muchacho me parecía que ameritaba, por lo menos, un chaleco de fuerza. En los murmullos de los chiquillos podíamos adivinar la enfermiza curiosidad que todos teníamos por saber de dónde provenía aquel misterioso muchacho. Recuerdo como si fuera ayer que se afirmaba que a Albertico lo había dejado, o mejor dicho “depositado” en nuestra clase, en calidad de bulto, su propio padre, un famoso antropólogo europeo que se había internado en las casi impenetrables selvas del oriente del país en busca de las míticas y quiméricas pirámides llamadas Kattánidas. Esas pirámides, que nadie había visto, pero que, según algunos deslenguados, se mencionaban en los Códices de Chilam Balam, se habían convertido en la razón de existir para el frenético padre de mi compañero de clase.

16


Y aquí viene el gran misterio: Cada quince días nos daban las notas. ¡Y para qué le cuento, don Crescencio! No había acabado mi madre de leer uno de esos informes escolares, cuando ya se había posesionado de un enorme pene de toro retorcido que mantenía colgado de uno de los horcones del gallinero. Mis alaridos se oían, según me contaron los vecinos chismosos, a dos leguas a la redonda, pues mi enardecida madre parecía seguir al pie de la letra lo que le dictaba el sádico cerebelo de Luzbel. Al paso, pues, que sin compasión alguna, dibujaba en mi espalda una especie de mapamundi en bajo relieve, mi madre exclamaba, derramando lágrimas de fuego de sus luciferinos ojos: -¡Imbécil! Siempre me traes ceros en la libreta de notas. Lo haces a propósito, para que me dé un repentino arrechucho cardíaco. -¡Mire mamá! Solía decirle. Lo que pasa es que les caigo mal a los profesores. A mí siempre me zampan un 0 en cada asignatura mientras que a Albertico, que sólo responde con la misma empalagosa cantinela de que “todo es relativo”, le dan un 10, en especial en matemáticas. ¡Es una injusticia! ¡No hay derecho! -A ver si te he entendido bien, lo interrumpió abruptamente don Crescencio. Dices que ese Albertico, como tú le llamas, no pone atención a lo que explica el profesor, pasa horas escrutando el cielo, es un distraído de marca mayor y no toma apuntes como tú y tus compañeros. -Ahora, dime, Gustavo, inquirió don Crescencio con cierta sorna, ¿no será por ventura Einstein el apellido de ese infame alumno? Gustavo, tras retener el aire de sus pulmones por un brevísimo instante, exclamó con estas encendidas palabras: -¿Y quién es ese Albertico Einstein a que usted se refiere?

Jorge Kattán Zablah, Abril de 2018

17


CĂŠsar SermeĂąo, Mural de 18 metros cuadrados. Patria, Trabajo y Paz.

18


César Sermeño

César V. Sermeño, nació en San Juan Opico el 29 de marzo de 1928 y falleció el 7 de mayo 2018. Pintor y dibujante, sobre todo ceramista. La temática de sus obras versa sobre el ser humano y la naturaleza. En algunas obras linda con lo abstracto. Ha Trabajado obra mural en cerámica de gran formato en residencias particulares, edificios privados y públicos. Se ha dedicado a la didáctica en la Universidad de El Salvador y en el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI). Sus primeros estudios los cursó con su padre, Juan Antonio Sermeño; posteriormente estudia en la Escuela Nacional de Artes Gráficas bajo la tutela de José Mejía Vides. Becado por el gobierno hondureño en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Tegucigalpa, Honduras) para estudiar cerámica. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en El Salvador, México, Centro América, Japón, Estados Unidos y Alemania. Mereció el Premio Nacional de Cultura en 1994. Sermeño se ha mantenido, desde un inicio, como un auténtico representante del arte, dándole prestigio a la cerámica nacional, hasta alcanzar una representatividad internacional que ha sabido conquistar a base de una inquebrantable vocación y constante trabajo ejemplar.

19


César Sermeño

20


CUENTO BIOGRAFICO EL ESTUDIO (Corpus cósmico) Era aquella una relación de amigos, César Sermeño hombre bueno y amable, íbamos donde bebían y conversaban los hombres; alguien dibujaba un sencillo boceto que salía a la luz en una insignificante servilleta. En nuestra nebulosa mente se proyectaba la Escuela de Artes Plásticas, donde César era profesor y yo un alumno de dibujo y pintura. Sermeño atenuó la luz de sus ojos hasta reducirla a una mancha de reluciente color escarlata como esmalte dispuesto a colorear algún jarrón o plato. En este tiempo danzan nombres como Saúl, Pedro, Orellana, Araujo, Preza, etc., y quién sabe qué nombres más, si cada quién aceptó el reto de esta inmensa tertulia del ate. Si los colores hablaran, dirían: Cuidado con el azul y el rojo! –Año 1963-. Sermeño se adentró en sí mismo y miró lo que había hecho de su vida y de su arte; sacó su pincel y sumergiéndose en los pigmentos del arcoíris decidióse a reforzar el contorno pardo del tiempo. Pintó y modeló sin interrupciones hasta la llegada de la primavera y del verano, sus proporciones fueron mayores y luego dio un gran salto trasladándose a los días blancos donde se balanceaba en la mecedora de su hermosa sala, con el aroma de su pequeño jardín, bebiendo una tabernaria canción mexicana. Sería en una mañana, quizá, tal vez eterna! Pero si era en un lugar de la casa. En este espacio –tiempo surgen elementos de animales, vegetales, humanos, y más que todo, elementos Corpus cósmicos. Una voz le recuerda que hay que almorzar. - es inútil. Trataré de modelar en el torno –tonterías- Esto es un excelente bocado. Comienzo a sentir un auténtico sentido del color y la forma. Todo está bien pero tienes un gran compromiso con tu cuerpo. Ahora retrocede un poquito –Es imposible, tengo que seguir adelante. El estudio está ubicado en una buena posición de San Salvador, algo práctico, algo cómodo, de buenas ventanas y luz, pero más que todo, de cerámica colgada sin vender. La puerta está abierta para todos. Sermeño extiende su brazo que se hallaba en el suelo junto a lo que más quería, tanteó con el pulgar y notó los nudillos de la vida que estaban tirados en su estudio como modelos dentro de un espacio aparentemente libre. Todo aquello olía a barro. Sermeño meneó la cabeza diciendo: -Aunque mi vida se destruya, tengo que hacer mi obra.

21


-Soy un artista rural. Me gustan las calles de mi ciudad y su gente. Besando a su estrella en la mejilla. Entonces se despidió la esperanza, tratándole de decir algo, tenía su cabello algo amarillo y ojos como luceros con un tinte blando en la piel. -Y no mentía el artista. El anfitrión de todo aquello era él, en su estudio, guiñó un ojo llenando de buen vino su vaso. Al cabo de un tiempo con apariencia largo, quizás de siglos, él se levantó lentamente y se dirigió a su habitación. -Lo siento querida. -No, no. -Esto es natural. Te he amado toda la vida. -Creo que he sido un estúpido. -No es así –dijo su mujer-. Pareces un chiquillo. -Un artista debe de hacer arte con el cerebro y con las manos. El corazón es para la mujer que uno ama. -Naturalmente. El artista se apartó de ella por un momento, y nuevamente meneó la cabeza. -No, no. Así no es. Se dirigió nuevamente al estudio. Ella lo siguió con la mirada y le dijo: Lo siento querido. El cerró la puerta silenciosamente, sin responder, y tomó nuevamente el vaso con vino y empezó a quitarle el polvo a su trabajo de largos años. -Murmurando. He amado a mucha gente, pero sobre todo a tí. En esos momentos las paredes del estudio de César se tumbaban cada vez hacia adentro. Estaba furioso como una fiera enjaulada. Su encierro duraba varios días. Había recibido un poco más de vino y materiales para modelar. Ahora estaba tranquilo, quería salir a buscar a sus amigos, o ir a alguna exposición. El cielo descendía lento con apariencia de arrastrarse, diría jadeante. Apretó los puños y vociferó: Por amor a Dios! Qué es lo que pasa? La habitación se está moviendo! En ese momento se desplomó sollozando, sobre la cama. Después, volvió a levantarse y golpeó la puerta del estudio, que se rompió en sus manos. Entonces prefirió nuevamente tallarla con paciencia. Aferrándose en su trémula cabeza y diciéndose: -Debiste venir antes. Sin saber que siempre allí ha estado. Oh! Año de 1988. Armando Solís Junio, 17 de 1988

22


César Sermeño, Homenaje al deporte, INDES.

23


Homenaje al Maíz, César Sermeño, Residencia de Pablo Tezak

24


Alex Cuchilla Nació en El Salvador en 1971. Lic. En artes Plásticas de la Universidad de El Salvador, y estudios de diseño gráfico en la universidad tecnológica. Realizó estudios con el maestro Héctor Hernández entre 1993 y 1995. Ha residido temporalmente en México, bajo la tutoría y estudios con el maestro Arturo Rivera (2000) y España (2002). Ha participado en exhibiciones colectivas, individuales y bienales en Venezuela, Chile, Canadá, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Puerto Rico, Inglaterra, Italia, Japón, EE.UU, entre otros. Entre las distinciones que ha recibido destacan: Mención de Honor en el Concurso Centroamericano de Pintores Primitivos, COSUDE, 1998; Primer Lugar en el Concurso Internacional de Pintura Salvadoreño Trabajador de Corazón, Ministerio del Exterior, 2000; Primer Lugar en la Primera Bienal de Arte Paiz, el Salvador, 2001; Primer lugar en la Tercera Bienal de Arte Paiz de El Salvador, 2005. Fue finalista (2001 y 2002) y Primer Lugar (2006) en el Concurso de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio Guatemala.}. Como parte del premio expuso La Gran Urbe en Galería Latinoamericana de Casa de las Américas, La Habana, Cuba en el 2000; 30 Selected Contemporary International artists, Museo de las Americas ; Miami 2013. Segundo lugar en el premio PREMIO COMBAT PRIZE Italia.2014, Primer lugar en Art-competition net "Mente, Espíritu y Emoción".2014; Primer Lugar Palm Award (Art Domain Group) Alemania años 2013 y 2017. Su obra pertenece a colecciones privadas en El Salvador y el extranjero, así como a colecciones públicas entre las cuales se pueden mencionar: colección casa de las Américas (Cuba), museo de arte moderno (República Dominicana), colección Museo de arte de el Salvador (MARTE), colección fundación Paiz Guatemala. Colección fundación Botran, Guatemala. Colección Museo forma El salvador. Algunas de las publicaciones: nuevas banderas de Centro América, una joven expresión de identidad (López Bruni, telefónica), Al compás del tiempo procesos e influencias en el arte salvadoreño (MARTE museo de arte de el Salvador), trienal mundial de estampa (Chamalieres, AMAc, Francia), who”s who in visual Art, 42 masters of realistic imagery(art Domain whois verlag leipzin , Alemania 2013), 'Who's Who in Visual Art', , 50 Masters of Realistic Imagery (art Domain whois verlag leipzin , Alemania 201516).Cronología de las Artes Visuales de El salvador, (MARTE) Jorge Palomo. Entre Siglos, Arte Contemporáneo de Centroamérica y panamá, Fundación Rozas Botran.

25


Alex Cuchilla

26


Alex Cuchilla (1971) Mis Pinturas son mis tiempos. El salvadoreño CUCHILLA sirve a la pintura como la expresión de una clave que va de una dimensión a otra. Abarca símbolos y signos que enmarcan misterios difíciles de reducir a una misma significación. No es sólo una figuración que se desenvuelve en ámbitos distintos pero apegados a una realidad existencial que tiene en él su raíz más señalada, sino que las abstracciones de fondo hacen de vehículo y atmósfera, de concreción y asimilación. La luz rodea su obra como una claridad que alumbra todo un núcleo de apariciones imprevistas, de sensaciones y reflexiones visuales sobre lo particular y lo universal, sobre la desnudez de lo humano y su lucha por la trascendencia. Decía Schiller que la idea de la experiencia estética proporciona un sentimiento de integridad atemporal. Y que sólo lo estético es total en sí mismo y nos arroja fuera del tiempo. Por el contrario, en el caso de la creación de este artista hay una estructura binaria que incrementa la solvencia de su contemplación. Aquí todo está dicho, y no hay a quién. (Vicente Gallego) Gregorio Vigil escalera Alonso. Escritor de arte, coleccionista.

¿Cómo abrazar a todo un pueblo? Cuchilla es pájaro que sobrevuela la condición humana, su mirada perfila aquello que es más puro y completo: la niñez. La infancia es principio y fin, en ella recibimos la conciencia y a ella regresamos en la vejez. Gozosa fuerza de vida que desarma a la violencia (las bombas), que vivifica la espiritualidad (la religión), que da continuidad al pasado (la arquitectura). En las manos del artista, El Salvador se vuelve el mundo. Ana Inti Marroquín Zamora Historiadora de arte.

27


ALEX CUCHILLA Y LA REALIDAD RELABORADA DE UNA FORMA AUTODIDACTA ALEX CUCHILLA SE HA FORMADO SÓLIDAMENTE DESDE HACE YA LARGO TIEMPO. UN DOMINIO TÉCNICO HA ESTRUCTURADO SU OBRA, Y ES DE RECONOCER QUE DESDE QUE COMENZÓ ESTE ANDAR, DISCIPLINADO EN LAS ARTES PLASTICAS, HA ENFRENTADO SU REALIDAD, LE HA TOCADO, HABÉRSELAS CON ELLA, CONFRONTARLA…Y CARGAR CON ELLA, PUES ELLA NO HA CARGADO CON ÉL : ALEX ES UN GUERRERO NO UN LUCHADOR. HABLAR DE LA PINTURA DE ALEX, MI AMIGO, ES HABLAR DE OFICIO Y DE PROFUNDA HONRADEZ PROFESIONAL. ALEX ES UN TRABAJADOR DE LA CULTURA INCANSABLE, COMO UN MAESTRO DE OBRA QUE DEDICA MUCHAS HORAS AL DÍA, EN SU PRAXIS – QUE ES UN ESTADO DE SABIDURÍA - TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, TRABAJA EN EL MÁS MÍNIMO DETALLE DE SU OBRA. QUE NOS DONA, SINCERA, SIN TRUCOS DE COCINA. ES MAS ALQUIMIA QUE OTRA COSA…Y TERNURA… SU OBRA SIEMPRE ME HA OFRECIDO LA INVITACION A CONTEMPLARLA, NO CON UN FIN PURAMENTE DE DELEITE SENSORIAL, PORQUE ES UNA OBRA QUE EN SU LECTURA SUGIERE. Y SUGIERE, COMO ALEX SE LO PROPONE: LIGARNOS A UNA “HUMANITAS”, QUE NOS HACE REFLEXIONAR, CUALQUIERA SEA EL DRAMA QUE PRESENTE. ALEX TOMA DE LA REALIDAD SUS INSUMOS Y LOS INTERNALIZA COMO PAUTAS. LUEGO NOS LAS PRESENTA COMO CONTENIDOS FORMALES QUE HAN PASADO POR UN EJERCICIO DE “RELABORACION”…TOMA SUS PAUTAS, LAS DESCOMPONE Y LUEGO LAS RELABORA, PARA DARNOSLAS EN UNA NUEVA VERSION, CON UNA NUEVA PERSPECTIVA MAS HUMANA. SU TRABAJO EN EL PLANO O SOPORTE, TIENE LA IMPRONTA DE LO ESPONTÁNEO: ESE ES EL PUNTO DE ALEX. EL APORTE A QUE VEAMOS LA REALIDAD, INTERNA O EXTERNA, COMO UNA NUEVA FORMA DE COMPOSICIÓN DEL DRAMA QUE EXPRESA VISUALMENTE. FORMA PARTE DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD. DESCRIBE LA CIUDAD, COMO DESATANDO UNA TORMENTA DE ICONOS QUE SON VÁLIDOS PARA TODA AMÉRICA. HA SABIDO RECOGER EN CADA RINCÓN DE NUESTRAS CIUDADES LO PERTINENTE A SUS IDENTIDADES Y, HA TENIDO LA FORTUNA DE PODER VIVIR DE SU TRABAJO COMO ARTISTA, SIN CEDER AL GUSTO SOCIAL DE LA ÉPOCA, EL CUAL CASI SIEMPRE VAGEDAD. . HE VISTO CÓMO SE HA TRANSFORMADO, CÓMO HA AVANZADO, CÓMO HA PROGRESADO, SIEMPRE COMO PROFESIONAL. COMUNICANDO ESENCIA. ESTAMOS ANTE UN PINTOR QUE HA IDO EVOLUCIONANDO A COMPOSICIONES EN LAS QUE EL JUEGO DE SUS PLANOS SON FUNDAMENTALES PARA LA ESTRUCTURA DE SUS CUADROS Y EN LAS QUE EL COLOR SE ORDENA EN GRADO MÁXIMO A SU GRAN DOMINIO DEL DIBUJO. SU CAPACIDAD DE CREAR SU PROPIO LENGUAJE, DE SENSIBILIDAD PROPIA FACULTADA EN UNA MANO CONVINCENTE, ALERTA PARA EL TRAZO, Y A UNA VISION CRÍTICA PARA CAPTAR SU MOTIVO, REFLEJAN CON MUCHA PASIÓN TODO LO QUE NOS RODEA, NOS MUESTRA Y DEMUESTRA LO QUE NOSOTROS NO TENEMOS, LA DISCIPLINA PARA OBSERVAR, Y VER EL UNIVERSO CON OJOS EDUCADOS PARA VALORARLO: ESO NOS ENSEÑA ALEX CUCHILLA. ROBERTO HUEZO. ALTAMIRA. AGOSTO 2013.

28


Julio Cortázar

(Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del continente. cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas.

Elle se branlai sur la selle avec une brusquerie de plus en plus forte. Elle n´avait donc pas plus que moi épuisé l´orage évoqué par sa nudité. Histoire de l´oeil. Insisto en desconfiar de la casualidad, esa fachada de un establishment ontológico que se obstina en mantener cerradas las puertas de las más vertiginosas aventuras humanas, es decir que si después de leer un libro de Georges Bataille yo hubiera bebido una copa de vino en un café de Grignan, la chica de la bicicleta no se hubiera situado antes, con esa aura que cierne los instantes privilegiados; al establecer un enlace entre el libro y la escena, la memoria hubiera tejido la malla causal, la explicación simplificadora de toda cadena eslabonada por un condicionamiento favorable a la tranquilidad del espíritu y al rápido olvido. No fue así, pero primero hay que decir que Grignan se honra con el recuerdo de Madame de Sevigné, y que el cafecito con mesas al aire libre está situado

29


a la sombra del monumento donde esta señora, pluma de mármol en la mano, sigue escribiéndole a su hija las crónicas de un tiempo al que no tenemos acceso. Dejando el auto a la sombra de un plátano, fui a descansar de tanto viraje en las colinas; me gustan esos pueblos tranquilos del mediodía, allí se sirve el vino en unas copas de vidrio espeso que la mano toma como si volviera a encontrarse con algo oscuramente familiar, una materia casi alquímica que ya no existe en las ciudades. La plazoleta estaba amodorrada, de cuando en cuando un auto o un carricoche le entornaban los ojos, y las tres amigas charlaban y reían cerca de las mesas, dos de ellas a pie y la otra en su bicicleta un poco ladeada, un modelo quizá demasiado grande para ella, un pie descansando en tierra y el otro jugando distraídamente con los pedales. Eran adolescentes, las bellas de Grignan, los primeros bailes y los últimos juegos: la ciclista, la más bonita llevaba el pelo largo, recogido como cola de caballo que se agitaba a un lado y otro con cada risa, con alguna mirada hacia las mesas del café; las otras no tenían su gracia de potranca, estaban como enclavadas en personajes ya decididos y ensayados, las burguesitas con todo el futuro escrito en la actitud; pero eran tan jóvenes y la risa les venía desde la misma fuente común, saltaba en el aire de mediodía, se mezclaba con las palabras, las tonterías, ese diálogo de las niñas que apunta a la alegría y no al sentido. Tardé en darme cuenta de por qué la ciclista me interesaba de alguna manera. Estaba de perfil, casi vuelta de espaldas por momentos, y al hablar subía y bajaba livianamente en la silla de la bicicleta; bruscamente vi. Había otros parroquianos en el café, cualquiera podía ver, las dos amigas, ella misma podía saber lo que estaba ocurriendo: me tocó a mí (y a ella, pero en otro sentido). Ya no miré más que eso, la silla de la bicicleta, su forma vagamente acorazonada, el cuero negro terminado en una punta acorazonada y gruesa, la falda de liviana tela amarilla moldeando la grupa pequeña y ceñida, los muslos calzados a ambos lados de la silla pero que continuamente la abandonaban cuando el cuerpo se echaba hacia delante y bajaba un poco en el hueco del cuadro metálico; a cada movimiento la extremidad de la silla se apoyaba un instante entre las nalgas, se retiraba, volvía a apoyarse. Las nalgas se movían al ritmo de la charla y las risas, pero era como si al buscar nuevamente el contacto de la silla la estuviera provocando, la hicieran avanzar a su vez, había un mecanismo de vaivén interminable y eso ocurría bajo el sol en plena plaza, con gente mirando sin ver, sin comprender. Entonces era así, entre la punta de la silla y la caliente intimidad de esas nalgas adolescentes no había más que la malla de un slip y la delgada tela amarilla de la falda. Bastaban esas dos nimias vallas para que Grignan no asistiera a algo que hubiese provocado la más violenta de las reacciones, la chica seguía apoyándose y alejándose rítmicamente de la silla, una y otra vez la gruesa punta negra se insertaba entre las dos mitades del joven durazno amarillo, lo hendía hasta donde la elasticidad de la tela la dejaba, volvía a salir, recomenzaba; la charla y las risas duraban como la carta que madame de Sevigné seguía escribiendo en su estatua, la lenta cópula per angostam viam se cumplía

30


cadenciosa, interminable, y a cada avance o retroceso el pelo en cola de caballo saltaba hacia un lado, azotando un hombro y la espalda; el goce estaba presente aunque no tuviera dueño, aunque la chica no se diera cuenta de ese goce que se volvía risa, frases sueltas, diálogo de amigas; pero algo en ella lo sabía, su risa era la más aguda, sus gestos los más exagerados, estaba como salida de sí misma, entregada a una fuerza que ella misma provocaba y recibía, hermafrodita inocente buscando la fusión conciliadora, devolviendo en follaje estremecido tanta savia primera Por supuesto me fui, llegué a París, y cuatro días después alguien me prestó Histoire de l´oeil de Georges Bataille; cuando leí la escena de Simone desnuda en la bicicleta, alcancé en toda su salvaje hermosura lo que tratan de alentar los primeros párrafos de este texto, tal vez demasiado ciclista. Julio Cortázar

"Ciclismo en Grignan", en Último round, Buenos Aires, Ed. Siglo veintiuno editores, 1969, pp. 70-75 Fotografía de Alberto Jonquiéres.

31


32


Jaguar, César Sermeño.

33


Federico García Lorca (Fuente vaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.

Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales. Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional. En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

34


En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos. VUELTA A LA CIUDAD New York (Oficina y denuncia) A Fernando Vela

en las alucinantes cacerías que resistir en la madrugada los interminables trenes de leche, los interminables trenes de sangre, y los trenes de rosas maniatadas por los comerciantes de perfumes. Los patos y las palomas y los cerdos y los corderos ponen sus gotas de sangre debajo de las multiplicaciones; y los terribles alaridos de las vacas estrujadas llenan de dolor el valle donde el Hudson se emborracha con aceite. Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros. Os escupo en la cara. La otra mitad me escucha devorando, orinando, volando en su pureza como los niños en las porterías que llevan frágiles palitos a los huecos donde se oxidan las antenas de los insectos. No es el infierno, es la calle.

Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato. Debajo de las divisiones hay una gota de sangre de marinero. Debajo de las sumas, un río de sangre tierna. Un río que viene cantando por los dormitorios de los arrabales, y es plata, cemento o brisa en el alba mentida de New York. Existen las montañas, lo sé. Y los anteojos para la sabiduría, Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. Yo he venido para ver la turbia sangre, la sangre que lleva las máquinas a las cataratas y el espíritu a la lengua de la cobra. Todos los días se matan en New York cuatro millones de patos, cinco millones de cerdos, dos mil palomas para el gusto de los agonizantes, un millón de vacas, un millón de corderos y dos millones de gallos que dejan los cielos hechos añicos. Más vale sollozar afilando la navaja o asesinar a los perros

35


No es la muerte, es la tienda de frutas. Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles en la patita de ese gato quebrada por el automóvil, y yo oigo el canto de la lombriz en el corazón de muchas niñas. Óxido, fermento, tierra estremecida. Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina. ¿Qué voy a hacer?, ¿ordenar los paisajes? ¿Ordenar los amores que luego son fotografías, que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre? San Ignacio de Loyola asesinó un pequeño conejo y todavía sus labios gimen

por las torres de las iglesias. No, no, no, no; yo denuncio. Yo denuncio la conjura de estas desiertas oficinas que no radian las agonías, que borran los programas de la selva, y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas cuando sus gritos llenan el valle donde el Hudson se emborracha con aceite.

Federico García Lorca Poeta en Nueva York

36


César Sermeño, Homenaje a los cuatro elementos de la vida y la investigación biomédica, trece metros cuadrados

37


Guillaume Apollinaire

(Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky; Francia 1880- 1918) Su libro de poemas El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911) refleja la influencia del simbolismo, al tiempo que introduce ya importantes innovaciones formales; el reconocimiento de la crítica le llegó con Alcoholes (1913), poemario que establecerá un singular puente entre las experiencias del simbolismo y las inmediatas vanguardias. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial se alistó como voluntario en el ejército francés, donde obtuvo el grado de teniente y la condecoración de la Cruz de Guerra. El 17 de marzo de 1916 recibió una herida de metralla en la cabeza que dejó secuelas en su salud.

EL MUSICO DE SANIT MERRY

Al fin tengo derecho a saludar a seres que no conozco Pasan ante mí y se aglomeran a lo lejos Mientras que todo lo que de ellos veo me es desconocido Y su esperanza no es menos fuerte que la mía

El 21 del mes de mayo de 1913 Barquero de los muertos Millones de moscas aventaban un esplendor Cuando un hombre sin ojos sin nariz y sin orejas Dejó el bulevar Sebastopol y entró en la calle Aubryle- Boucher El hombre era joven y moreno con las mejillas color de fresa

No canto a este Mundo ni a los demás astros Canto todas las posibilidades de mí mismo fuera de este Mundo y de los astros Canto la alegría de vagar y el placer de morir errante

¡Hombre! Ah Ariadna Tocaba la flauta y la música dirigía sus pasos

38


Se detuvo en la esquina de la calle Saint-Martin Tocando la tonada que yo canto y que yo he inventado

En otra parte Ella atraviesa un puente que une a Bonn con Beuel y desaparece a través de Putzchen

Las mujeres que pasaban se detenían a su lado Venían de todas partes Cuando de pronto las campanas de Saint-Merry se pusieron a sonar El músico dejó de tocar y bebió en la fuente Que se halla en la esquina de la calle Simon-le-Franc Luego Saint-Merry se calló

Al mismo tiempo Una joven enamorada del alcalde En otro barrio Rivaliza pues poeta con las etiquetas de los perfumistas En suma oh reidores no habéis sacado gran cosa de los hombres Apenas habéis extraído un poco de grasa de su miseria Pero nosotros que morimos de vivir lejos uno de otro Tendemos nuestros brazos y sobre esos rieles rueda un largo tren de mercancías Y mientras el mundo vivía y cambiaba El cortejo de mujeres largo como un día sin pan Seguía en la calle de la Verrerie al feliz músico

El desconocido volvió a tocar la flauta Y volviendo sobre sus pasos caminó hasta la calle de la Verrerie Donde entró seguido por el tropel de mujeres Que salían de las casas Llegaban de las calles laterales con los ojos idos Con las manos tendidas hacia el melodioso raptor Él se iba indiferente tocando su tonada Se iba terriblemente Luego en otra parte A qué hora saldrá un tren hacia París

Cortejos oh cortejos Como antaño cuando el rey se iba a Vincennes Cuando los embajadores llegaban a París Cuando el delgado Suger se apresuraba hacia el Sena Cuando el motín moría alrededor de Saint-Merry

En ese momento Los palomos de las Molucas ensuciaban algunas nueces moscadas Al mismo tiempo Misión católica de Bôma que has hecho del escultor

Cortejos oh cortejos Las mujeres desbordaban unas a otras tan grande era

39


su número Por todas las calles cercanas Y se apresuraban rectas como una bala Para seguir al músico ¡Ah! Ariadna y tú Pâquette y tú Amine Y tú Mia y tú Simone y tú Mavise Y tú Colette y tú la bella Geneviève Han pasado temblorosas y vanas Y sus pasos ligeros y apresurados seguían la cadencia De la música pastoral que guiaba Sus ávidas orejas

Lo que habían abandonado Sin acordarse del día la vida y la memoria Pronto no quedó nadie en la calle de la Verrerie Excepto yo y un sacerdote de Saint-Merry Ambos entramos en la vieja casa Pero no encontramos allí a nadie Cae la tarde El ángelus suena en Saint-Merry Cortejos oh cortejos Es como antaño cuando el rey regresaba de Vincennes Vino un tropel de gorreros Llegaron vendedores de plátanos Llegaron soldados de la guardia republicana Oh noche Rebaño de lánguidas miradas de mujeres Oh noche Tú mi dolor y mi espera vana Oigo morir el son de una flauta lejana

El desconocido se detuvo un momento ante una casa en venta Casa abandonada Con los cristales rotos Es un edificio del siglo XVI El patio sirve de aparcadero a coches de reparto Allí entró el músico Su música al alejarse se volvía lánguida Las mujeres lo siguieron hasta la casa abandonada Y allí todas entraron atropelladamente Todas todas entraron sin volver la cabeza Sin echar de menos lo que habían dejado

Guillaume Apollinaire

40


César Sermeño

41


LA DESNUDEZ

Lorena. Fotografía de Mario Castrillo, 2005.

Una amiga feminista a quien aprecio mucho señala que el incluir mujeres desnudas en mis digresiones sobre temas tan variados como el libro, la lectura, la biblioteca, el espejo o el pavo real, por ejemplo, es signo galopante de machismo. Discrepo de tal interpretación. Si hay mujeres desnudas en mis digresiones es precisamente porque me gustan las mujeres. Amo a las mujeres. Si me gustaran los hombres serían hombres desnudos los que figurarían en ellas, pero no es así. Amo las mujeres, me gustan las mujeres. Veo la desnudez como un suceso estético, y cuando digo un suceso estético no hablo de belleza. No, en absoluto. La belleza no es universal, es un concepto abstracto y relativo que varía en el devenir del tiempo y con las diferentes culturas. La belleza es un concepto inmaterial y abstracto; la desnudez, en cambio, es algo concreto. La desnudez la relaciono con lo sensual y el deseo, sobre todo con la pureza. Nacemos puros y desnudos al venir al mundo, nos contaminamos después. La desnudez femenina la valoro desde el punto de vista estético. La estética es una forma de relacionarse el ser humano con el mundo circundante. G.A. Nedoshivin afirma que La asimilación estética nos proporciona una suma de conocimientos y de experiencia de los objetos, acontecimientos y fenómenos reales en su totalidad concreta, es decir, en la forma en que nos topamos con ellos en la práctica viva e inmediata, es decir, en la vida misma. Coincido con Fausto Tabora, escultor hondureño, quien dice: “Cuando una persona está desnuda es exactamente igual a otra, nos despojamos de nuestros bienes, de todas las cosas que nos hacen creer que somos superiores”. A mi amiga feminista le recomiendo leer el poema “Las dos linternas” de poeta español Ramón de Campoamor que dice “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Mario Castrillo

42


César Sermeño, Buho. Colección Pinacoteca Roque Dalton

43


CARAVAGGIO (Michelangelo Merisi; Caravaggio, actual Italia, 1571 - Porto Ercole, id., 1610) Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos. De 1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos. De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable. Al evitar cualquier vestigio de idealización y hacer del realismo su bandera, Caravaggio pretendió ante todo que ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador. Desde el principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del natural, sin ningún tipo de preparación previa.

44


Reproducimos un comentarios sobre Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia, 1571-1610) realizdo por el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset (España, 1883-1995) a raiz de su estudio sobre la obra de Diego Velazquez (España, 1599-1660). “La pintura italiana había hasta entonces caminado en continuo cambio, pero sin que el cambio tuviese nunca un carácter revolucionario. Caravaggio representa la primera y única revolución. Pero es un errror resumir su actitud revolucionaria en la calificación de “naturalismo”. ¿Qué pareció a sus contemporáneos y qué hay de efectivamente revolucionario en Caravaggio? Comenzó pintando lo que en España se llamó bodegones y en Italiaa “bambochadas”. Con estos nombres se quiere indicar que el lugar de la escena es una taberna, figón o cocina y que los personajes representados ni son santos o escenas biblicas, ni dioses o figuras mitológicas –la mitología, religión de los antiguos, representa en estos tiempos algo asi como una pararreligión-, ni son tampoco principes. Son gentes de condición vulgar o resuletamente ínfima. Caravaggio, hijo de un albañil, hace entrar la plebe en el cuadro y eso produjo una impresión aterradora, de motín popular que transtornaba a la vez el orden pictórico, en lo que se refiere a los temas, yel orden social. La innovación, pues, no consiste por lo pronto en un nuevo modo de pintar, sino en una modificación radical del tema. En la obra de caravaggio continúan vivaces los principios del arte italiano. Sigue procurándose el volumen de las figuras, es decir, perdura la acusación de los valores táctiles. Se sigue buscando la Belleza y esto trae consigo que se evite la individualización. Eso que se llama Belleza, es, desde Grecia, algo abstracto y genérico. Es lo contrario del retrato. En rigor, hay en Caravaggio sólo un componente del cuadro que está tratado en el sentido del naturalismo y que fue su grande innovación: la luz. El objeto sigue siendo “ideal”, como en toda la tradición italiana, pero la luz deja de ser un elemento con que se obtiene el claroscuro que modela las figuras, para convertirse en un objeto que es pintado según su realidad. En vez de derramar sobre el cuadro una luz convencional, como se había hecho hasta entonces, Caravaggio se decidió a copiar una iluminación real, si bien escogiendo combinaciones de luz artificialmente preparadas: luz de cueva, en que un rayo alumbra violentamente una porción de la figura, quedando el resto de ella en negra tiniebla. Es, pues, también por esta razón, una luz estupefaciente, patética, dramática; pero, al fin y al cabo, luz real, luz copiada y no imaginada. Ésta es la luz de los bodegones que pinta Velázquez en su adolescencia, es la luz de El aguador de Sevilla”. Ortega y Gassete, José. Velázquez. El libro Aguilar. Sección: Ensayo.Aguilar, S.A. de ediciones. España, 1987.

45


ROXANA CASTRO

M.C. ESCHER EL ARTISTA DEL INFINITO OBSESIONADO CON LAS MATEMATICAS Y LA SIMETRIA, CONTRIBUYO AL DESARROLLO DEL OP-ART Y LA CIENCIA. Iniciaba la década de 1920 cuando Maurits Cornelis visitó Italia por primera vez. La historia atrapada en las ruinas de los arcos de Adriano y Trajano, lo mismo que la magnificencia de los paisajes toscanos de Siena, Asís, Padua y Venecia, llamaron su atención. Italia se le antojaba como un lugar idílico del que ya no quería separarse; pero el recorrido estaba planeado y el barco pronto zarparía de regreso a su natal Holanda, donde sus padres, George y Sarah, lo esperaban ansiosos. Los Escher tenían grandes expectativas para su hijo; acababa de concluir sus estudios en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, Países Bajos, y suponían que tras el viaje se asentaría en alguna ciudad holandesa y comenzaría su carrera en el mundo de las artes decorativas. Pero al llegar a Holanda, 'Mauk' se sintió atrapado y quiso recorrer otras ciudades' Según el artista holandés Bruno Ernst, en ese momento (1922) Escher no disponía de dinero suficiente para viajar a sus anchas, así que se unió al plan de unos amigos de la familia que se transportarían a España en un buque carguero. Para pagar parte de sus gastos y ahorrar, el joven diseñador cuidó a los dos hijos pequeños de sus acompañantes durante el recorrido, el cual sería significativo en su obra para siempre. Entre arcos e infinitos Después de dejar el navío, presenciar su primera corrida de toros y visitar el Museo del Prado, Mauk se dirigió a Granada y visitó La Alhambra. Con sus arcos, escalinatas, grabados y mosaicos de estilo morisco, la fortaleza roja cautivó a Escher. A pesar de su fascinación por Granada, el pupilo del artista gráfico Samuel Jessurun de Mesquita

46


(1868-1944), con quien tomó clases en la escuela de Haarlem, regresó a Italia y se asentó en Ravello, ciudad famosa por la arquitectura y belleza de las villas Rufolo y Cimbrone. Los arcos, los opulentos jardines y las escalinatas que a mediados del siglo XIX inspiraron a Richard Wagner (1813-I883) para componer Parsiful, ahora servían a Edcher, quien trabajaba afanosamente en sus paisajes y grabados. Ravello también fue el escenario en el que conoció a la suiza Jetta Umiker, con quien se desposó el 12 de junio de 1924. >>En esta época, clasificada por sus críticos como de reconocimiento y éxito, sus diseños evolucionaron y se transformaron no sólo en obras de arte, sino en patrones matemáticamente perfectos que comenzaron a ser estudiados por científicos y humanistas. Las paradojas e ilusiones visuales de sus cuadros, como el infinito laberíntico r presentado por las escaleras de Relatividad (1951), y los reflejos y repeticiones de Manos que dibujan 1948, donde una mano se dibuja a sí misma sobre una hoja de papel, fungieron como base para realizar nuevos estudios acerca de la percepción humana Y Para replantear preguntas sobre la relación entre tiempo Y espacio. Una de las investigaciones más famosas quedó plasmada en el libro ganador del premio Pulitzer Gódel, Escher, Bach: una eterna trenza dorada, de Douglas Hofstadter, en el cual se analiza el concepto de la creatividad ligado a las matemáticas y a los avances tecnológicos', pero no todo era color de rosa. Escher no siempre estuvo de acuerdo con la interpretación de su obra "he pasado bastante tiempo tratando de expresar conceptos en términos visuales' sin ningún otro objetivo más que hallar formas de ponerlas en papel" y a finales de 1960 su salud comenzó a deteriorarse. Mauk pasó los últimos años de su vida en Holanda, trabajando sus obsesiones: espacios sin límites, escalinatas infinitas, teselaciones con animales, las dimensiones, los laberintos y la simetría. Cuando falleció, el 27 de marzo de 1972, ya había Pasado a la historia no sólo como uno de los mejores artistas gráficos de todos los tiempos, sino también era considerado una de las mentes más Prolíficas que han existido.

SABIAS QUE: Los cuentos “Las ruinas circulares”, “El milagro secreto”,”la biblioteca del saber “y “Tlon, Uqbar, Orbis Tertius”, de Jorge Luis Borges, están relacionados con los laberintos de la obra de Escher.

47


Escher, Sube y baja, litografĂ­a

48


Monumento a José Simeón Cañas, Asamblea Legislativa

49


Sol Maya- César Sermeño.

50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.