ADR MAGAZINE 55 BÁRBARA TORRES

Page 1


SERGIO ALONSO MIRANDA NAVA

Director Editorial ADR Magazine

JESÚS SOLANO LIRA

Director Editorial Web ADR Networks

JOSAFAT TAPIA CASTILLO

Editor en Jefe Revista ADR Magazine

MARÍA FERNANDA PÉREZ HERNÁNDEZ

Directora de Relaciones Públicas

ROBERTO NAVA MARTÍNEZ

Director de Informática

OCTAVIO CADENA VELÁZQUEZ

Director Comercial

DISEÑO EDITORIAL:

ERICK ANTONIO ARROYO ARROYO

Diseñador Editorial Senior

BRANDON ADONAI BRISEÑO GARCÍA

BRUNO OLAFF KANAFANY MEDINA

LIZETH ZARAZUA CISNEROS

PAOLA ANDREA REYES SAMPERIO

Diseñador Editorial Junior

VALERIA VÁZQUEZ GUTIÉRREZ

FRIDA REBOLLAR ROJAS

GALICIA FLORES JACOBO ROBERTO Diseño Audiovisual

LUIS URIEL GRANADOS GUILLEN

LUIS ANGEL DURÁN RODRÍGUEZ

VANNIA ITZEL HERNÁNDEZ CARMONA MK

SOCIAL MEDIA:

MARIA FERNANDA CARRILLO SANCHEZ

PAULA XIMENA GARCIA MORA

NUESTRAS PLUMAS:

JESÚS SOLANO LIRA

ALEJANDRA LÓPEZ MARTÍNEZ

LUIS MANUEL RAMIREZ RODRÍGUEZ

RENATO CONSUEGRA

KARLA A ROJAS

ENRIQUE ORTEGA

JAVIER GAMBOA MÉNDEZ

IVANA VON RETTEG NOLAN

JOSAFAT TAPIA CASTILLO

ANA LAURA ROSAS

MARCO ANTONIO VILLALVAZO MOLHO

ISAAC E CERVANTES OROZCO

BEATRIZ HERNÁNDEZ CABRERA

FELIPE ARTEMIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

RAÚL ZENTENO LANGLE

DANIEL ‘EL MALO PÉREZ‘

OLDAIR ACOSTA LÓPEZ

BÁRBARA EDITORIAL

Dicen que después de tres semanas de repetir una rutina se puede construir un hábito. Ahora imagina lo que representan 55 semanas ininterrumpidas: para nosotros significa un logro enorme, pues hoy celebramos con orgullo el primer aniversario de ADR Magazine Cada lunes, puntualmente, hemos llegado hasta ti con una edición nueva, elaborada con cariño, dedicación y mucho esfuerzo por todo nuestro equipo

En estos 13 años de historia de ADR Networks, muchas personalidades le han dado voz y forma a este medio. Y entre todas ellas hay una persona que admiro no solo por su talento, sino por su calidad humana: Bárbara Torres. Ella, con su honestidad, carisma y generosidad, ocupa un lugar muy especial en mi corazón Por eso, a petición mía, nos honra al ser la portada de esta edición especial de aniversario, en la que nos comparte un poco de su vida, su relación con la comedia y sus proyectos actuales

Agradezco profundamente a Bárbara por aceptar ser la madrina de este primer año de vida de la revista.

En esta edición encontrarás una selección de temas diversos y muy interesantes Comienzo por recomendarte nuestra sección de Salud, donde abordamos los avances tecnológicos en la medicina y cómo la inteligencia artificial comienza a transformar la forma en que se diagnostica y se trata a los pacientes

En Trending Topic, Quique Ortega nos ofrece una mirada crítica y actual sobre el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México, un proceso urbano que está cambiando radicalmente el rostro de varias colonias.

En nuestra sección “Yo Emprendedor”, reflexionamos sobre el futuro de las mipymes una vez que haya pasado el Mundial de 2026

Y en Deportes, contrastamos este análisis con un tema igual de relevante: la multipropiedad en el futbol mexicano y cómo este modelo ha contribuido al desorden estructural de nuestra liga a solo meses del silbatazo inicial rumbo a la Copa del Mundo.

A TORRES

Llegan las vacaciones, el calor del verano... y los parásitos en nuestros animales de compañía. Por eso, en la sección Mascoteando, te compartimos tips para prevenir y controlar los bichos que pueden afectar a perros y gatos durante esta temporada

El arquitecto Oldair Acosta, en su sección de Arquitectura, nos habla sobre la relación entre la arquitectura y la ingeniería, y cómo ambas disciplinas se complementan en la creación de espacios funcionales y estéticos.

En nuestra sección de Música, abordamos un caso que ha dado mucho de qué hablar: el robo de canciones inéditas a Beyoncé desde su auto, un hecho que abre la conversación sobre los retos actuales de la propiedad intelectual en el mundo artístico, especialmente frente al crecimiento de la inteligencia artificial.

Finalmente, en nombre de todas las personas que hacen posible esta revista nuestro equipo de diseñadores, marketing, ventas, relaciones públicas, y muy especialmente nuestras plumas colaboradoras quiero darte las gracias por leernos, por compartirnos y por ser parte de esta comunidad creciente que cada semana nos motiva a superarnos y dar lo mejor de nosotros mismos

Gracias por ser parte de este gran proyecto. Sin ustedes, esta revista no sería una realidad Y gracias, especialmente, al equipo de trabajo que, con su talento y compromiso, hace posible que ADR Magazine siga creciendo y celebrando semanas convertidas en historia

PD No olvides compartir esta edición con tus familiares y contactos!

¡Disfruta esta edición!

Sergio Miranda

BÁRBARA TORRES

LA COMEDIA COMO FORMA DE VIDA

Una fuerza que no se detiene

“Creo que voy a estar en mi funeral y voy a decir: espérense, espérense, que me faltó hacer algo”. Esta frase de Bárbara Torres, dicha entre risas, no es sólo una ocurrencia. Es el reflejo de una mujer que nunca se ha detenido, que ha construido una trayectoria firme, rebelde y profundamente humana. Desde su llegada a México, ha desafiado paradigmas, se ha reinventado, ha vencido el estigma de la mujer en la comedia y ha creado un espacio propio: un escenario donde la risa no es solo entretenimiento, sino también un acto de resistencia.

Nacida en Argentina y formada en la Escuela Nacional de Arte Dramático, Bárbara Torres ha demostrado que la comedia es un terreno donde también las mujeres pueden liderar, cuestionar, provocar y conmover "Cuando llegué a México había muy pocas mujeres haciendo comedia Estaban la India María, Liliana Reaga, Vitola y luego llegamos algunas más, como Consuelo Duval o Roxana Castellanos. Fue una época en la que comenzamos a abrir espacios, a tomar el micrófono y decir: aquí estamos".

Para Bárbara, salir del molde ha sido su forma de existir Terminando "La Familia Peluche", un productor le dijo que ya no tenía nada más que hacer en México "Uy, ¡para qué me dicen eso! No me digas no porque hago todo lo contrario". Esa rebeldía la llevó a explorar nuevos caminos: telenovelas, obras de teatro, programas de televisión y, sobre todo, sus shows personales.

La comedia como espejo de la sociedad

La comedia, según Torres, está lejos de ser frívola. Es, en realidad, un reflejo profundo de las estructuras sociales, políticas y culturales. "Todos los países se ríen de cosas diferentes porque es parte del inconsciente colectivo En la época de Molière, los sirvientes se reían de los ricos, era una crítica social La comedia siempre ha sido eso: una forma de señalar lo que está mal"

Esa visión la transmite también a sus alumnos, porque Bárbara no solo actúa, también forma actores. "Les enseño que no hay nada que esté bien ni mal, solo caminos que convienen o no convienen según la realidad. La actuación es eso: responder a la realidad".

Reformular, no descubrir

En un mundo donde el "stand-up" parece haberse puesto de moda, Bárbara recuerda que en México y Argentina la comedia de pie, directa y con contacto al público, siempre ha existido "Nada es nuevo bajo el sol Todo es cíclico El teatro físico, los juegos de palabras, los bufones ya estaban ahí Lo importante no es descubrir, sino reformular según el contexto social"

Y eso ha hecho ella: tomar lo clásico y hacerlo contemporáneo, conectar con la gente desde el humor pero también desde el pensamiento "Yo trato de que la gente se ría, pero que al otro día diga: ¡oye, de eso nos reíamos! Y le caiga el veinte Eso está chingón"

México, su lugar en el mundo

Aunque nació en Argentina, Bárbara Torres no duda en decir que México es su casa. "Cuando me dicen vete a tu país, les contesto: ya estoy en mi país. Uno nace en un lugar por circunstancias, pero eso no significa que sea tu lugar en el mundo. Yo pertenezco a México, me identifico con muchas cosas de este país. Me siento mexicana".

Su adaptación a la cultura mexicana ha sido casi natural. Desde las mañanitas que su madre le ponía en su cumpleaños, hasta el cilantro que su padre usaba para cocinar, muchas de sus costumbres ya tenían un eco mexicano "Lo único que me costó fue el tono de voz En Argentina hablamos fuerte y aquí la gente se saca de onda Me dicen ¡la gritona! Pues sí, hablo fuerte, ¿y qué hago?"

El escenario, su lugar natural

Los shows en vivo son, para ella, un espacio sagrado "Es lo que más me gusta Sentir la energía del público, verlos de cerca, saber cómo están vibrando Siempre me informo antes del show: cuántos años tienen, si hay más hombres o mujeres, qué tipo de evento es para conectar rápido con ellos"

Esa preparación minuciosa se nota En cada presentación, Bárbara entrega algo más que risas: entrega un mensaje, una experiencia "Creo que todos tenemos la función de trascender No importa si eres artista o no Trascender es dejar algo positivo en alguien Y si puedes hacerlo a través de la risa, mejor"

Formadora de nuevas generaciones

Su labor como docente no es secundaria. En su escuela de actuación busca formar actores integrales, conscientes de su papel en la sociedad. "Un actor no es alguien que busca fama. Un actor es alguien que transmite, que genera, que se conecta con la realidad. Enseñamos teatro, actuación para televisión, conciencia escénica... y sobre todo, enseñamos a pensar".

Su pasión por el conocimiento la ha llevado a estudiar pedagogía teatral, música y muchas otras disciplinas "Si fuera millonaria me dedicaría a estudiar Amo estudiar Amo enseñar Amo actuar No puedo parar Creo que en mi funeral me voy a levantar y decir: me faltó dar una clase"

La mujer detrás del personaje

Muchos la conocen por personajes como Lorenza o Excelsa Pero detrás de cada uno de ellos hay una mujer con convicciones, con una filosofía de vida clara y con una misión: hacer de la comedia un puente hacia la empatía

"No juzgo a nadie porque no sé por lo que pasó Hay quienes han tenido una vida muy dura y son grandes personas Y hay quienes lo tuvieron todo y no aportan nada La vida no es blanco o negro, es compleja"

Un legado con sabor radio

En la entrevista, recuerda con cariño los tiempos en que participó en ADR Networks, y hasta se emociona al recibir la invitación para regresar La risa se escapa, pero también deja entrever una conexión profunda con la audiencia, con el equipo de trabajo, con quienes han sido parte de su camino.

Bárbara Torres: la maestra de la reinvención

Hay artistas que trascienden por su talento, otros por su carisma. Bárbara Torres lo hace por su autenticidad. Es una artista que se ha reinventado a sí misma una y otra vez, que ha desafiado convenciones y que ha sabido decir lo que piensa sin miedo. "Yo no paro. Estoy todo el día atrás de una cosa y otra. La actitud hace todo en esta vida".

Esa actitud, esa entrega total, es la que la ha convertido en una figura entrañable para generaciones Y esa misma energía es la que nos invita a seguirla, a reír con ella, pero también a pensar, a sentir, a transformar

Bárbara Torres no solo ha hecho reír a México Lo ha acompañado en sus transformaciones, lo ha observado con atención y lo ha desafiado con valentía Su voz, su energía y su arte nos recuerdan que reír también es una forma de pensar Y que a veces, la mejor revolución comienza con una carcajada

Y si alguien duda de su permanencia, basta con escucharla decir: “Ya tengo hasta mi velorio pagado, con mariachis y todo Están cordialmente invitados Lástima que no lo vayan a ver, pero están todos invitados” Porque así es ella: alegre, intensa, generosa Y sobre todo, inolvidable.

NO PASA... NADA

Jesús Solano Lira

Es egresado de la carrera de periodismo de la FES Aragón, especialista en marketing político, y manejo de crisis informativas, ha sido testigo de los acontecimientos más importantes de los últimos 40 años, y ha participado en coberturas especiales en radio y televisión Actualmente es Director Editorial de Cuauti Medios

Vaya, vaya que el pasado fin de semana causó revuelo en las redes sociales y entre la clase política veracruzana, la presunta muerte de Ricardo Ordóñez, quien lleva más de 40 días en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno, en busca de una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle, peroooo que habia sido ignorado por las autoridades veracruzanas

Su huelga la traslado a la avenida Juan de la Luz Enríquez, ubicada en el centro de Xalapa, capital del estado, la cual cerró para reiterar su exigencia de audiencia con la gobernadora Su movilización, después de tantos días de indiferencia e indolencia de las autoridades tuvo fruto

Ahhhh, pero así como para que estuviera en buenas condiciones y saliera bien en la foto, fue atendido por paramédicos del Grupo Panteras de la Policía Estatal, para iniciar un acuerdo de negociación, para ser recibido por funcionarios del gobierno estatal, y hasta con cartulina en mano agradeció a la gobernadora Rocío Nahle, atender su petición, dirían por ahí, tarde, pero sin sueño

Su protesta inicio el 7 de julio, primero sentado, luego encadenado a una luminaria Su presencia desde entonces ha sido parte del ir y venir de quienes a diario recorren la zona centro de Xalapa, es uno de tantos que demandan justicia y una investigación para recuperar parte de su patrimonio

Y ahí le va el chisme completo. Originario de Coatzacoalcos,Ricardo Ordóñez llegó a Xalapa con la intención de ser escuchado, y su historia es la de miles de personas que son despojadas de sus propiedades, por fraudes maquinados por la delincuencia organizada, ex políticos, caciques y hasta líderes cristianos, cuya religión ha tenido un crecimiento y una influencia muy grande en la región sur, diría una amiga “Cristo crucificado”

El huelguista de hambre responsabiliza del despojo de sus terrenos a familiares del ex dirigente del Partido Encuentro Social y ex diputado Federal, Gonzalo Guizar Valladares, cuya finísima persona y sus allegados tienen fama de invadir, acaparar y despojar terrenos en la zona sur de Veracruz, que dicho sea de paso, se le ha salido de control a la gobernadora Rocío Nahle

Y mire lo que son las cosas, tras ser atendido por diversas instancias, pero no recibido por la gobernadora, la Fiscalía de Justicia de Veracruz lo remitió a la Fiscalía Regional con sede en Coatzacoalcos, y de risa, el titular de la Regional Sur, es familiar de su victimario, así pinches no se puede

Se dice entre los políticos del estado que el ex dirigente del PES, Gonzalo Guizar, fue uno de los principales operadores de Rocío Nahle, durante su campaña al gobierno estatal en la zona sur, el bastión más fuerte de la zacatecana en Veracruz

Cuentan además, que en esta relación no se aplico la máxima de Morena de amor con amor se paga, ya que el grupo político del también ex diputados federal, se quedó fuera del reparto de posiciones en la administración de Rocío Nahle, y aunque no hubo ruptura, si hay un distanciamiento entre ambos políticos

Si bien lo descrito arriba es historia, lo que es presente es que la invasión y despojos de predios y fraudes cometidos por la familia del caciique del sur de Veracruz, Gonzalo Guizar Valladares no se han frenado, y aplicando el No Pasa Nada, el gobierno estatal tampoco ha iniciado carpetas de investigación sobre los hechos

Por cierto, hace más de nueve años fue asesinado Gertrudis Guizar, hermano del ex dirigente del PES, cuyo homicidio ocurrió durante la administración del priista Javier Duarte de Ochoa, preso por los delitos de Delincuencia Organizada y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

En aquel entonces, el ex diputado federal no descartó un móvil político en el asesinato de su hermano, ya que como dirigente del PES había anunciado que no harían alianzas con otros partidos en las elecciones del 5 de junio de 2016, y cuyo expediente desapareció en el bienio del judas, perdón del ex gobernador del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares.

Además de los despojos e invasiones de terrenos, la inseguridad y la violencia generada por los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Zetas Vieja Escuela, a la gobernadora Rocío Nahle le crecen los problemas, ahora con la presencia del gusano barrenador entre el ganado de la zona sur de Veracruz, pero eso sí “ ya lo dijo el Santo Papa, solo Veracruz es bello”.

PERSPECTIVA Y PODER

A seis meses de haber iniciado su gobierno, Donald Trump se ha dedicado a amenazar con imponer aranceles a todo el mundo Al principio, los mercados reaccionaron con fuerza, pero hoy esas amenazas han perdido efecto. Ya sabemos que muchas veces no se concretan y responden más a una estrategia de presión La Unión Europea y Canadá respondieron con medidas recíprocas. México, sin embargo, sigue siendo blanco de presiones más complejas: su nexo con el crimen organizado

El pasado 12 de junio, Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum advirtiendo que n arancel del 30% si México no reforzaba contra el narcotráfico Aunque nte no cumpla la amenaza, sí deja clara pación: los indicadores de seguridad y no convencen al gobierno ense

ses del inicio del sexenio de Sheinbaum, gistrado más decomisos de droga y sí como detenciones de alto perfil que sexenio anterior. El 25 de mayo fue mael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. También fueron os hijos de Joaquín Guzmán Loera y Ovidio traditado a Estados Unidos, se declaró colabora con las autoridades. Aun así, la es que no alcanza.

A principios del año, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, arrancó con fuerza con el “Operativo Enjambre” , deteniendo a autoridades municipales ligadas al crimen organizado Pero, desde entonces, no hemos sabido más. Continúan asesinatos mensuales de las presidencias municipales, regidurías y funcionariado local Sin embargo, García Harfuch ha dado más atención a su pleito en X con el presidente salvadoreño Nayib Bukele que en lo operativo

Aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha mejorado sus sistemas de inteligencia, el rezago acumulado durante el sexenio anterior es profundo A esto se suma la militarización de la seguridad con la Guardia Nacional, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, una medida que nadie quería y que ahora es difícil revertir

Mientras se producen golpes de efecto para mostrar resultados ante la opinión pública internacional, la violencia sigue activa en Sinaloa y otras regiones. El caso de Marina del Pilar Ávila, a quien Estados Unidos revocó la visa, muestra que la presión no es solo federal: varios gobiernos estatales enfrentan investigaciones por corrupción y nexos ilícitos

México intenta proyectar estabilidad, pero el riesgo de inacción es real La amenaza de convertirse en un estado fallido sigue latente En este contexto, las amenazas arancelarias de Trump, aunque cada vez son menos creíbles, se convierten en herramientas de presión unilateral Una relación de “palos y zanahorias” en la que, por ahora, no hay zanahorias.

A l e j a n d r a L ó p e z M a r t í n e z Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el CIDE Tiene una maestría en Política con especialización en Economía Política por la Universidad de Nueva York (NYU) y un Master en Comunicación y Marketing Político en la Universidad de Alcalá de Henares y CESCOMPOL en Madrid, España

DETERMINISTAS

I N N O V A C I Ó N

P E D A G Ó G I C A

Milán Kundera escribió alguna vez: un problema con la vida es que en muchas ocasiones somos tanto los jugadores de ella como los propios jueces, señaló esto por una razón concreta: el proyecto académico que previamente nos planteó el coordinador, me llevó a una encrucijada laboral, la primera opción era simplemente seguir como estaba en ese momento, por cierto, en aquel semestre, yo contaba con la carga mínima de 10 horas a la semana ante grupo La segunda opción consistía en participar como docente en el citado proyecto y atenerme a la ruleta de la suerte, optar por esta posibilidad implicaba atenerme a un nuevo y aumentado horario, pero sin la certeza de saber en cuanto aumentarían mis ingresos, siempre he creído que existen situaciones en las que se debe decidir aun sin tener un panorama general bien determinado, a mi mente acudió la imagen de Cristobal Colón

Al siguiente día acudí al despacho del coordinador y le informé que contará conmigo para participar en el proyecto, él me agradeció de manera enfática El semestre inició con normalidad yo seguí con mis diez horas de clase a la semana, creo que hubo un periodo de ese semestre en el que incluso me olvide del novedoso proyecto académico, hasta que cierto día al iniciar la jornada, acudí como siempre al Reloj Checador, ahí cada docente debía introducir su tarjeta personalizada amarilla, de modo que el rectángulo que contiene la fecha de ese día, quede exactamente debajo del lector óptico, el cual mandará una impresión que establecerá con precisión la hora de llegada del mentor en turno, así procedí pero cuando me estire para depositar mi tarjeta en su lugar, observe con toda claridad un anuncio que palabras más o palabras menos nos solicitaba que todos los profesores que hubieran aceptado participar en el llamado Proyecto Dual, que debían acudir con su coordinador para recibir tanto su carga horaria para el nuevo sistema pero también nos sería entregado el programa académico que debíamos cumplir, sin dudar, acudí en el acto con el coordinador

El coordinador me entrego un folder en el cual muchos hechos particulares me fueron informados con respecto a los cursos, entre estos resaltaba en primer lugar la disciplina que me fue asignada así como también, el periodo temporal en el que impartiría mis clases así como la fecha exacta en la que los alumnos habrían de sustentar su único examen pero también fue vigorosamente enfatizada la fecha en la cual yo debía entregar las evaluaciones de ese curso, por supuesto que todo me fue entregado por escrito, me despedí del coordinador después de firmarle de recibido, como es habitual en esos ambientes

Vaya sorpresa que me lleve cuando ya ubicado en casa, leí con detenimiento el contenido de ese folder: me asignaron una de las disciplinas teóricopracticas más difíciles de impartir: Calculo Diferencial pero la sorpresa mayúscula es que solo me entregaron cuarenta y cinco horas dentro de las cuales habría que descontar la ultima sesión en la que el examen de evaluación tendría efecto, de modo que, sólo contaba con cuarenta y dos horas repartidas en catorce sesiones de tres horas cada una, vaya situación en la que me había metido, pero por si eso fuera poco, se me indico con toda precisión que en el examen debería cubrir todos y cada uno de los objetivos programados en el Plan de Estudios de esa disciplina

Creo que madurar también tiene que ver con el hecho de aprender a apreciar las cosas desde el punto de vista de la autoridad, escribo esto pues, las autoridades académicas aprovecharon el periodo vacacional para implementar esos cursos pero con la ventaja de que haciendo las cosas de esa manera, no tendrían que suspender o modificar los horarios de los cursos habituales, por supuesto que entiendo su proceder pero esa decisión implicaba conflictuar a los profesores que decidieron participar en el Proyecto Dual, por un momento pensé en retractarme de participar pero recordé que yo di mi palabra y por alguna razón eso es algo muy importante para mí

DETERMINISTAS

Las vacaciones iniciaron y con ellas mi propio viacrucis, una vez más mi mente me traiciono pues evoco la imagen del Creador cargando su cruz, si bien es cierto que mi castigo no sería físico, sería mental, pues impartiría una disciplina sumamente difícil a jóvenes que originalmente se inscribieron en una escuela tecnológica para evitar el estudio de materias abstractas pero a medio camino decidieron cursar disciplinas tan complejas como la que yo habría de impartir. El curso inicio con veintitrés estudiantes pero para la sesión catorce,última antes del examen-, sólo había siete individuos: en la esquina izquierda del aula había tres tipos que me hacían pensar en Bob Marley Q.P.D. exactamente en las filas centrales había una pareja de novios aunque yo no estaba tan seguro que ese chico estuviese inscrito al curso, en el lado derecho y casi frente al escritorio de los profesores se sentaba un tipo que parecía Interventor de la Secretaría de Gobernación pues no anotaba nada de lo que yo escribía pero parecía muy atento a mis movimientos, finalmente en el asiento contiguo a la puerta de salida había una chica de hermosa apariencia, cuando concluí el último ejercicio me despedí de mi reducida audiencia, apenas atravesé la puerta cuando la centinela de la salida, me abordo y me dijo:

¿Puedo hablar con usted?

Continuará

Luis Manuel Ramirez Rodríguez

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México, Ensayista, Periodista, Ganador del Concurso de Oratoria Improvisada en 2018, receptor de una mención honorífica en el Concurso Carta a mi autor favorito de 2010, Consejero Electoral Propietario en los Procesos Electorales 2017-2018 2020-2021 20222023, 2023-2024 y 2024-2025 Colaborador de diversas publicaciones escritas desde 2009 hasta la fecha

TEA PROGRAMACIÓN

INTERNACIONAL

La ofensiva militar de Israel ha alcanzado una magnitud alarmante Bombardeos en Gaza, ataques aéreos en Siria y ofensivas contra objetivos estratégicos en Irán se han convertido en parte de su rutina de “seguridad nacional” Sin embargo, el elemento más inquietante no son los misiles ni las explosiones, sino la falta de consecuencias El mundo observa, pero no actúa ¿Por qué un Estado puede operar con semejante libertad bélica?

El ataque a la iglesia católica en Gaza

Uno de los episodios más indignantes fue el bombardeo a la única iglesia católica de Gaza. La parroquia de la Sagrada Familia, que daba refugio a unas 400 personas, fue impactada por fuego israelí El saldo: tres muertos, varios heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli La comunidad católica local, ya de por sí pequeña y vulnerable, quedó desprotegida ante un ataque que ha sido calificado por el Patriarcado Latino como “ un crimen contra civiles y un lugar sagrado”

A pesar de la condena del Vaticano y de la comunidad internacional, el ejército israelí no ha ofrecido más que una vaga promesa de “investigación” Como en tantos otros casos, la versión oficial sugiere que el objetivo era terrorista, aunque las víctimas hayan sido inocentes.

INTERNACIONAL

Siria, otra vez en el punto de mira

La situación en los Altos del Golán y en ciudades sirias como Damasco y Sueida ha escalado rápidamente. Israel justifica sus bombardeos en la necesidad de proteger a la minoría drusa ante el nuevo régimen sirio Sin embargo, esta narrativa encubre una política de intervención militar sin respaldo internacional

Decenas de civiles han muerto en ataques dirigidos contra instalaciones oficiales sirias Mientras tanto, familias drusas separadas por la frontera reanudaron brevemente sus contactos, solo para ver interrumpida su paz por enfrentamientos y gases lacrimógenos La apertura de una verja fronteriza sirvió tanto para abrazos como para la represión militar Todo esto se desarrolla bajo el pretexto de seguridad, pero sin control institucional o diplomático alguno

Irán: el enemigo lejano que nunca desaparece

Desde hace meses, Israel también ha llevado a cabo operaciones contra instalaciones nucleares y misiles en territorio iraní. El ataque más notorio fue en junio, cuando bombardeos sorpresa alcanzaron objetivos del programa atómico, causando la muerte de científicos y mandos militares. Nuevamente, no hubo consecuencias diplomáticas severas Israel justificó sus acciones como preventivas, mientras aumentaba su popularidad interna

¿Por qué no se detiene a Israel?

Existen varios factores que explican la impunidad israelí:

1 Alianzas estratégicas: Estados Unidos continúa siendo el principal respaldo político y militar de Israel Incluso con cambios de administración, el apoyo sigue firme

2 Narrativas de defensa: Cada ataque es presentado como una acción preventiva o como respuesta a amenazas terroristas, lo cual diluye la responsabilidad frente a la opinión pública.

3 Debilidad institucional internacional: Las Naciones

Unidas y otros organismos condenan los ataques, pero no imponen sanciones reales ni toman medidas efectivas para detener las ofensivas

La guerra como cortina política

Internamente, el primer ministro Benjamín Netanyahu enfrenta presiones políticas intensas, especialmente por la salida de partidos ultraortodoxos de su coalición Sus adversarios lo acusan de utilizar la guerra para mantenerse en el poder y desviar la atención de sus problemas judiciales, incluidas acusaciones de corrupción

El ejército israelí continúa con su ofensiva en Gaza, donde ya se superan las 58,000 muertes Las negociaciones de tregua están estancadas, y Netanyahu prioriza la ofensiva militar sobre el rescate de los rehenes aún retenidos por Hamás

El frente sirio: una cortina de humo peligrosa

La ofensiva sobre Siria no tiene un enemigo claro Ni el régimen interino de Ahmed al Shara ni las fuerzas de Sueida han atacado a Israel Aun así, los bombardeos persisten bajo el argumento de proteger a los drusos Esta justificación ha sido aprovechada para justificar incursiones cada vez más agresivas Algunos miembros del gobierno israelí incluso han sugerido que Al Shara debe ser eliminado.

En este contexto, la comunidad internacional parece tolerar la injerencia israelí, una actitud que podría sentar un precedente peligroso para la estabilidad regional

La impunidad no es seguridad

El caso de Israel plantea una pregunta urgente: ¿puede un Estado actuar sin rendir cuentas, incluso cuando comete actos que rayan en crímenes de guerra? Las respuestas, hasta ahora, son tibias Se condena, se declara, pero no se actúa.

Mientras tanto, civiles mueren, familias se separan, y el conflicto escala. Israel sigue golpeando a sus enemigos reales e imaginarios, sin freno ni fricción Y el mundo, entre la complicidad y la inacción, le deja el camino libre

PROG YOU ROC RADI

TECNOLOGÍA

Vivimos rodeados de tecnología y, con cada clic, descarga o paseo con el móvil en el bolsillo, dejamos un rastro. Muchos usuarios tienen la sospecha persistente de que sus teléfonos los escuchan para mostrarles anuncios personalizados Sin embargo, la realidad es aún más inquietante: no necesitan escucharnos, porque ya saben dónde estamos, con quién y qué hacemos, gracias a un silencioso y sofisticado sistema de rastreo basado en bluetooth, redes wifi y herramientas que funcionan sin que lo notemos

Una reciente investigación liderada por científicos españoles ha revelado cómo miles de aplicaciones móviles, sin activar directamente el GPS, son capaces de conocer nuestra ubicación con una precisión sorprendente Lo logran gracias al escaneo de señales bluetooth y wifi cercanas, técnicas que se camuflan como funciones legítimas dentro de kits de desarrollo (SDKs) incluidos en las apps Así, incluso si no permites que una aplicación acceda a tu ubicación, esta puede deducirla con bastante exactitud

El espionaje sin micrófonos

Un ejemplo aparentemente inofensivo ilustra la dimensión del problema Un ingeniero que visitó un parque de diversiones con su familia notó que la app del parque sabía exactamente cuándo uno de ellos había esperado con el cochecito del bebé A cambio, les ofrecía acceso prioritario a ciertas atracciones. Este tipo de geolocalización basada en bluetooth y wifi tiene aplicaciones útiles, pero también plantea dudas sobre su uso y, sobre todo, su abuso.

Lo que preocupa a los expertos es el número de aplicaciones que recaban datos sin que el usuario tenga una idea clara de lo que está ocurriendo Según el estudio, el 86% de las cerca de 10 mil apps analizadas recopilaban no solo señales de balizas y redes cercanas, sino también información personal identificable como el nombre del dispositivo, su ID y la red wifi a la que se conecta Esta información no queda solo en el teléfono: se transmite a servidores de terceros, muchas veces con fines comerciales

No se trata solo de anuncios

Es cierto que muchas personas han recibido anuncios sospechosamente específicos, como promociones de hamburguesas al pasar cerca de un restaurante, o publicidad de productos que jamás mencionaron pero que claramente reflejan su comportamiento reciente. Este tipo de segmentación puede parecer inofensiva, pero detrás hay un sistema muy sofisticado que no solo busca venderte algo: también perfila, agrupa y estudia tus movimientos

La localización precisa dice mucho sobre ti Saber si frecuentas clínicas, librerías, centros religiosos o determinados barrios no es solo útil para la publicidad. También puede serlo para compañías de seguros, bancos o entidades interesadas en tus hábitos y relaciones El problema se agrava cuando estas bases de datos acaban en manos desconocidas o se venden sin regulación clara

Como advierte Narseo Vallina, investigador en privacidad digital, “el verdadero problema no es solo saber dónde estás, sino con quién”. Si una app puede identificar a los dispositivos cercanos mediante bluetooth, podría deducir con quién te estás reuniendo, si visitas ciertos lugares de forma habitual o si compartes red wifi con alguien en específico

SDKs: el caballo de Troya del rastreo digital

Las aplicaciones no se desarrollan desde cero. En su mayoría, integran SDKs, que son paquetes de herramientas que facilitan funciones como notificaciones, anuncios o analítica. Sin embargo, muchos de estos kits también tienen capacidades ocultas, como el escaneo de señales cercanas El estudio detectó 52 SDKs que realizan este tipo de escaneo y que han sido incluidos en casi 10 mil aplicaciones instaladas en unos 55 mil millones de dispositivos a lo largo del tiempo.

¿Cómo protegerte?

Ante este panorama, es natural preguntarse qué se puede hacer Aunque no existe una solución definitiva, hay medidas que pueden reducir la exposición:

Revisa los permisos de tus apps: Muchas veces otorgamos accesos sin pensarlo Elimina permisos innecesarios, especialmente los de ubicación, bluetooth y wifi.

Evita apps sospechosas: Si una linterna o una calculadora te piden acceso al bluetooth o a tu red wifi, desconfía

Usa redes privadas (VPN): Ayudan a enmascarar parte de tu actividad, aunque no son una solución total

Mantén tu sistema actualizado: Las nuevas versiones de Android y iOS han mejorado el control de permisos y la visibilidad de las funciones activas

Desactiva el bluetooth y el wifi cuando no los uses: Esto reduce la posibilidad de ser rastreado en segundo plano.

Un nuevo tipo de vigilancia

Lo que antes parecía sacado de una novela de ciencia ficción, hoy ocurre a diario en nuestros bolsillos No hace falta que el teléfono escuche nuestras conversaciones: con los datos que recopilan silenciosamente muchas aplicaciones, basta para saber dónde estás, qué te interesa, con quién te relacionas y hasta anticipar tus decisiones

El usuario rara vez sabe que esas herramientas están activas. Y aunque otorgue permisos a una app, no tiene forma de controlar lo que hacen esos SDKs, ni a dónde va la información que recogen Lo más alarmante es que estos datos se suelen asociar con identificadores únicos del dispositivo, lo que permite rastrear de manera continua y crear perfiles altamente precisos del usuario

La privacidad digital ya no es una cuestión de gustos, sino de derechos. Y en esta nueva era de vigilancia invisible, el conocimiento es nuestra mejor herramienta Saber cómo funciona el sistema nos da la posibilidad —aunque limitada— de decidir qué tanto queremos compartir Porque si hay algo que esta investigación ha dejado claro, es que el verdadero poder no está en lo que decimos sino en cada paso que damos

YO EMPRENDEDOR

DESPUÉS DEL SILBATAZO FINAL, ¿LAS MIPYMES QUÉ?

Como todo gran evento global, el Mundial de fútbol 2026 llegará, emocionará y se irá; será un espectáculo lleno de luces, emoción y promesas, pero el verdadero partido, al menos para México y sus micro, pequeñas y medianas empresas, empezará cuando se apaguen las cámaras y se retire el último aficionado extranjero. ¿Qué quedará cuando se vaya el último gol? ¿Quién ganará el partido de largo plazo?

Y lo que está en juego no es menor: convertir una oportunidad extraordinaria en un motor permanente de desarrollo económico local. Eso, y no los contratos millonarios temporales o los discursos triunfalistas, es lo que puede marcar la diferencia entre un país que organizó un Mundial… y uno que lo aprovechó.

Históricamente, muchos países anfitriones han caído en la misma trampa: invertir miles de millones en infraestructura, promoción y logística… sin generar un impacto duradero en sus economías locales.

El ejemplo más extremo fue Brasil 2014, donde decenas de estadios quedaron subutilizados y cientos de empresas quebraron por no poder sostener sus operaciones una vez que terminó el evento En Sudáfrica 2010, los ingresos proyectados nunca llegaron a las comunidades más necesitadas México, en 2026, corre el mismo riesgo

La pregunta clave es: ¿qué pasará con las MiPyMEs una vez que termine el Mundial?

Para que el Mundial sea un verdadero catalizador de desarrollo, las MiPyMEs mexicanas deben salir del evento más fortalecidas, profesionalizadas y visibles que como entraron De lo contrario, será otro evento que las utilizó como ornamento y no como columna vertebral de la economía real El legado no es lo que se deja sino lo que se construye

Y ¿qué puede considerarse como un legado positivo? Por ejemplo:

Empresas que hayan logrado formalizarse, escalar o digitalizarse gracias al impulso mundialista; Canales de exportación o comercialización que sobrevivan más allá de la Copa; Turismo repetitivo, no solo de ocasión; Capacidad instalada en barrios, municipios y regiones que no eran considerados polos de desarrollo; Redes de colaboración empresarial más sólidas y profesionalizadas

Pero todo esto no sucederá automáticamente Debe planearse desde ahora Pero, ¿qué se necesita para lograrlo?

1 Planes de legado económico con metas específicas para MiPyMEs, impulsados por gobiernos locales, federales y cámaras empresariales.

2 Seguimiento a los negocios beneficiados por el Mundial, con métricas de sostenibilidad financiera y vinculación post-evento

3 Programas de incubación y aceleración post-Mundial, que capitalicen la experiencia adquirida y la conviertan en crecimiento estructural

4 Fomentar la repetición del consumo y la lealtad de marca internacional. El reto no es solo vender durante el Mundial, sino fidelizar clientes extranjeros a través de experiencias digitales, logística eficiente y storytelling de marca

5 Evitar la sobreinversión no productiva. Hay que tener cuidado con iniciativas costosas eventos paralelos, obras decorativas, campañas mediáticas que no dejan retorno económico para las MiPyMEs

R e n a t o C o n s u e g r a

Periodista ganador del X Concurso Latinoamericano de Periodismo José Martí en el año 1995, galardón entregado por la agencia cubana de noticias Prensa Latina el 10 de mayo de 1996, por su trabajo Frontera Sur Asunto no resuelto, sobre las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migrantes centroamericanos en la frontera sur de México Es, además, asesor en comunicación de diferentes organismos como la International Chamber of Commerce México (ICC México), y lo fue de la Coparmex CDMX, las Agrupaciones de Seguridad Privada Unidas por México (Asume), la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y otras más

Porque hay que tener cuidado con lo que no debe pasar, pero suele pasar

Que las empresas pequeñas se endeuden para estar presentes en el Mundial y después no tengan mercado para sostenerse

Que los proveedores nacionales sean desplazados por empresas extranjeras que solo operan temporalmente. Que las experiencias culturales y gastronómicas locales sean compradas por terceros, reempacadas y vendidas sin beneficio para sus creadores.

Que se cree una burbuja de informalidad aprovechando el “boom” temporal del evento, sin crear incentivos para la formalización

Además, el gran error sería pensar que el Mundial es el objetivo final cuando en realidad debería ser apenas el primer paso hacia una economía más moderna, más digital, más conectada y más justa para los pequeños negocios. No es el trofeo lo que debe importar, sino la transformación que puede dejar detrás

Si las MiPyMEs mexicanas terminan el Mundial mejor organizadas, con más acceso a financiamiento, con visibilidad global y redes de distribución más sólidas, entonces México habrá ganado mucho más que un partido, habrá ganado desarrollo y habrá ganado futuro.

Pero si se vuelve a lo de siempre a la informalidad, al olvido institucional, a la falta de seguimiento entonces no habremos aprendido nada Y no tendremos otra oportunidad como esta en mucho tiempo.

De emprendimientos

¿VACACIONES Y NEGOCIOS ¿VACACIONES Y NEGOCIOS Verano 2025? Verano 2025?

Llegaron las vacaciones 2025 y, aunque muchos solo piensan en sol, playa y palapa, para otros es el momento perfecto para hacer una pausa estratégica: descansar sí, pero también ahorrar, aprender y planear el próximo gran paso Si quieres cerrar el año con un empujón extra, aquí te dejo ideas para usar el verano como trampolín de tus metas

Primero, hablemos de dinero. Las vacaciones pueden ser un hoyo negro para la cartera si no hay plan Un estudio de la PROFECO muestra que el gasto promedio de una familia mexicana en vacaciones supera los 12 mil pesos por persona, incluyendo transporte, hospedaje y comida. Así que antes de quemar la quincena en 3 días de buffet, define un presupuesto realista Busca vuelos con meses de antelación, usa apps como Skyscanner o Kayak, revisa paquetes con cancelación gratuita y compara Airbnb vs hotel

Un buen truco es ahorrar en antojos innecesarios Pon un límite diario para souvenirs y snacks, carga una botella de agua reutilizable y no caigas en compras impulsivas Esos 200 pesos diarios que no gastes pueden regresar a tu cuenta de ahorro o usarse para un fondo de emergencia

Ahora, ¿a dónde ir? Si quieres sol y mar, hay opciones menos caras que Cancún o Vallarta Mazunte, Holbox, Zihuatanejo o Bacalar son joyas que, bien planeadas, no exprimen la tarjeta. Si prefieres montaña o cultura, San Cristóbal, Valle de Bravo o Real de Catorce son destinos ideales para desconectar sin romper el cochinito

Pero aquí viene lo bueno: ¿Qué tal aprovechar estos días para leer algo que te haga crecer? Si quieres combinar relax con inspiración, carga uno o dos libros de empresa y negocios. Por ejemplo:

“El método Lean Startup” de Eric Ries, para entender cómo lanzar ideas sin perder todo tu ahorro “Hábitos Atómicos” de James Clear, un clásico para hackear tu rutina y lograr objetivos.

“De cero a uno” de Peter Thiel, que explica cómo construir algo único

O uno más ligero, como “Nunca te pares” de Phil Knight, la biografía del creador de Nike

Léelos en la playa, en una cabaña o mientras tomas café. Subraya ideas, anota frases y piensa: ¿Qué puedo aplicar en mi vida real cuando vuelva?

Y si ya traes el gusanito de emprender, el verano es el mejor momento para probar algo nuevo sin miedo. Muchos negocios surgen en vacaciones: bazares de temporada, venta de snacks, organización de tours locales, clases en línea Usa tus días libres para testear ideas pequeñas ¿Te gusta cocinar? Vende postres para tus vecinos. ¿Sabes de marketing? Lanza tu primer curso corto ¿Te apasiona la fotografía? Ofrece mini sesiones en la playa

No necesitas una gran inversión: necesitas tiempo, creatividad y ganas de mover algo distinto. Además, la clave del marketing efectivo es mostrar, contar y compartir Documenta tu proyecto en redes, haz TikToks, sube fotos reales, pregunta a tus amigos qué les interesa A veces, un pequeño hobby de verano se convierte en un negocio que paga las próximas vacaciones.

Así que, este 2025, descansa, pero invierte en ti. Ahorra con estrategia, viaja con propósito y llévate libros que alimenten tu mente mientras la marea se lleva el estrés Cuando regreses, vas a volver con historias, ideas y un plan más claro para cerrar el año como lo soñaste: con la cuenta sana y nuevos proyectos listos para despegar

Felices vacaciones inteligentes, y que el marketing trabaje siempre.

Kar l a A. R o j as

Soy Karla A Rojas, experta en marketing, con más de 20 años de experiencia desarrollando negocios e impelmentando extrategias que permiten a las marcas generar un mayor impacto positivo en sus resultados

Recuerda seguirme en @loaprendiconKarla

L A CULPA NO ES DE LOS

GRINGOS

LO QUE NADIE TE DICE SOBRE LA GENTRIFICACIÓN EN CDMX

A principios de este mes, se realizó una protesta en las calles de la colonia Roma y Condesa en la Ciudad de México, ¿la razón? Ni los manifestantes la sabían Primero, fue por la gentrificación, luego se movilizaron contra los estadunidenses que viven en esta codiciada zona de la capital, pero también se veían banderas en apoyo a Palestina y hasta se habló de que era una “lucha de clases”. La realidad es que, más que una marcha, fue saqueo y vandalización desmedida a robos y comercios Y lo que es peor: la mayoría de los afectados eran negocios cuyo capital es mexicano, y aunque hubo graves daños en negocios de marcas extranjeras, absolutamente todos emplean a talento nacional

Es bien sabido que a la 4T le encantan las narrativas de héroes y villanos En el sexenio del presidente López Obrador, el némesis era Calderón y todos los gobiernos anteriores Hoy, Claudia Sheinbaum no puede usar exactamente ese discurso porque, al hablar de “gobiernos anteriores”, inevitablemente mancharía a su antecesor Pero las tensas relaciones entre México y Estados Unidos le cayeron “como anillo al dedo” a la actual mandataria. ¡Qué conveniente resulta una marcha que, en su camino, la gente grite “fuera gringos” en medio de una ríspida relación gubernamental entre México y Estados Unidos! Dicen que, en política, nada es casualidad

¿O por qué la gente que salió aquel sábado 4 de julio -por cierto, día de la independencia en Estados Unidos-, solo le echó la culpa de la gentrificación a los “gringos”? ¿Es acaso la gentrificación inherente a algo malo?

Gentrificación es definido por la RAE como “proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”. En ese sentido, si bien en las colonias Roma y Condesa, existe un número interesante de estadunidenses que viven y trabajan, no son ni de cerca una mayoría Los pobladores originales de esta colonia siempre fueron personas de alto poder adquisitivo Cuando ocurrió el sismo de 1985, varios huyeron por la catástrofe ocurrida en la zona, pero regresaron 2 décadas después, cuando el propio gobierno y la iniciativa privada la rehabilitó. De cualquier modo, en la zona metropolitana, existe un total de 6,995,509 viviendas. Solo 36,948 de ellas se encuentran en la Roma y Condesa, es decir, el 0.5%.

No vi a ninguno de los inconformes, protestando por la gentrificación real que se da en el famoso “barrio bravo” de la CDMX, es decir, Tepito En esta icónica zona, la población original sí puede rastrearse a épocas prehispánicas Fue en los años 50 que se fortaleció la identidad de una zona de enorme comercio informal y pese a dos intentos infructuosos del gobierno por ordenarla, su identidad se ha tratado de mantener, pero quienes están siendo exitosos en el desplazamiento de los pobladores originales son los inmigrantes chinos quienes pagan hasta 3 o 4 veces por encima del valor de mercado, rentas de locales Esto, para el comerciante mexicano que lleva generaciones en este lugar, implica el derrumbe de su negocio. Por ejemplo: en la famosa “calle de las novias”, se tiene registro de más de 35 tiendas tradicionales que han quebrado por este hecho La competencia china se ha vuelto desleal y se comienza a notar una transformación del paisaje local donde las grandes vecindades se convierten en bodegas, más de las que ya había Si vamos a discutir el desplazamiento de los pobladores originales, seamos parejos y veamos todas las aristas

La manifestación del pasado 4 de julio no fue contra la gentrificación Fue un acto de xenofobia, así de simple Y, reitero, muy conveniente para el gobierno en el contexto en que nos encontramos como país De nuevo, el pueblo se convierte en simples piezas de ajedrez para un siniestro juego político manipulado por unos cuantos

Enrique Ortega

Diseñador gráfico maestro en imagen pública y doctor en educación con 17 años de experiencia

Es Coordinador de la Maestría en Dirección Estratégica de Comunicación en la Universidad La Salle México y también dirige Lata de Ideas agencia de comunicación integral teniendo clientes como Telcel, Televisa, BestDay, PRI, PAN, Secretaría de Relaciones Exteriores Tornado Bus Company en los Estados Unidos, Banda Matute, Gon Curiel, entre otros Es creador de la marca turística CDMX En 2016 fue nombrado “Consultor en imagen top” por la revista Warp

Desde julio de 2023 funge como VP adjunto del comité de educación y cultura de la Asociación de Internet México

A nivel mediático es conductor del programa Trending Topic que se transmite todos los jueves por la cadena ADR Networks

INVERSIÓN SON-ORA

La tecnología blockchain no solo está revolucionando la forma en que entendemos el dinero, sino también cómo funciona todo el sistema financiero Dentro de este movimiento, una de las transformaciones más profundas es la de las Finanzas Descentralizadas, conocidas como DeFi (por sus siglas en inglés: Decentralized Finance)

¿Estamos frente al futuro de la banca? Tal vez no como la conocíamos. Pero sí ante una alternativa poderosa que crece día a día

Javier Gamboa Méndez

Profesional destacado en el ecosistema de las criptomonedas desarrollo de negocios el marketing las relaciones públicas la educación financiera y la divulgación tecnológica Su enfoque se centra en traducir conceptos complejos del mundo cripto en herramientas accesibles para el público general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento financiero en América Latina y contribuir a una adopción más consciente e informada de las tecnologías descentralizadas

IG: JaviGamboaTV | TG: @inverxionclub

¿Qué es DeFi?

DeFi es un ecosistema de plataformas y aplicaciones construidas sobre blockchain que reproducen servicios financieros tradicionales, como préstamos, ahorros, intercambios o seguros, sin necesidad de bancos, gobiernos ni intermediarios.

En lugar de confiar en una institución, se confía en el código abierto, contratos inteligentes y transparencia de la red Todo sucede en línea, entre personas o billeteras digitales, y es accesible para cualquiera con conexión a internet

¿Qué se puede hacer en DeFi?

Las Finanzas Descentralizadas ya permiten hacer muchas cosas que antes estaban reservadas a grandes instituciones:

Pedir préstamos sin bancos: puedes dejar criptomonedas como garantía y recibir otras a cambio, sin papeleos ni buró de crédito

Prestar tus fondos y ganar intereses: en lugar de dejarlos guardados, puedes prestarlos a otros usuarios y obtener rendimientos.

Hacer staking o participar en pools de liquidez: formas de recibir recompensas por apoyar el funcionamiento de la red.

Intercambiar tokens sin pasar por un exchange centralizado, gracias a plataformas automatizadas (DEXs)

Todo esto ocurre mediante contratos inteligentes, que ejecutan automáticamente las reglas sin intervención humana, y que ya exploramos en el tema anterior sobre Ethereum.

¿Qué ventajas ofrece DeFi?

Las DeFi están cambiando las reglas del juego por muchas razones:

Accesibilidad global: no necesitas cuenta bancaria, solo conexión a internet y una wallet

Transparencia total: todo el código está disponible y puedes ver las operaciones en tiempo real.

Interoperabilidad: muchas plataformas pueden conectarse entre sí, formando un sistema financiero abierto y flexible

Sin fronteras ni horarios: las DeFi funcionan 24/7, sin depender de oficinas ni países.

Para personas que viven en países con inflación alta, restricciones bancarias o poca inclusión financiera, DeFi representa una oportunidad real de autonomía económica

¿Y los riesgos?

No todo es perfecto DeFi es un ecosistema joven y en constante evolución Algunos riesgos importantes son:

Fallos en los contratos inteligentes: si el código tiene errores, puede ser explotado

Proyectos poco confiables: cualquiera puede lanzar una app DeFi, por eso es vital investigar antes de usar Riesgo de pérdida de fondos por volatilidad o mal uso. Ausencia de regulación: si pierdes fondos, no hay un banco central que te respalde

Por eso, en DeFi, el conocimiento es tu mejor seguro Antes de participar, es clave entender cómo funciona cada protocolo y empezar con montos pequeños

¿Qué necesito para empezar?

Solo necesitas tres cosas:

1 Una wallet (billetera digital) que soporte DeFi

2. Algunas criptomonedas (pueden ser stablecoins).

3 Conectarte a una plataforma DeFi confiable y probar alguna función básica, como intercambiar tokens o hacer un depósito en una pool

No necesitas ser experto, pero sí curioso, precavido y bien informado

En resumen…

DeFi es una revolución silenciosa que está reconstruyendo el sistema financiero desde abajo, con transparencia, eficiencia y sin intermediarios. Aunque aún enfrenta desafíos, su potencial esenorme: abrir las puertas de las finanzas al mundo entero, sin pedir permiso

Nos leemos en el próximo número de Inversión Son-ora

C o n t á c t a n o s p a r a t u

PROGRAMACIÓN ÚLTIMA LLAMADA

¿ E L F I N D E L A V E J E Z ?

CIENCIA REVELA LO QUE YA PUEDE Y NO PUEDE

La pregunta parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero cada vez más científicos se la toman muy en serio: ¿es posible revertir el envejecimiento? Aunque parezca una utopía, la biología moderna está descubriendo que el paso del tiempo en nuestras células no es un destino inamovible El envejecimiento, tal como lo conocemos, es un proceso más flexible de lo que se pensaba hace apenas unas décadas

Investigadores en todo el mundo han identificado mecanismos celulares que podrían no solo ralentizar el desgaste del cuerpo humano, sino incluso revertir ciertos aspectos del mismo No hablamos de inmortalidad ni de la fuente de la eterna juventud, pero sí de avances concretos que empiezan a abrir la puerta a un futuro donde envejecer no sea sinónimo de deterioro inevitable

El envejecimiento como proceso modificable

Desde los años ochenta se sabe que factores como el ambiente, la dieta y la genética influyen significativamente en la velocidad a la que envejecemos. Experimentos con organismos modelo como gusanos, moscas o ratones han demostrado que ciertos genes pueden ser manipulados para alargar la vida, duplicarla o reducirla Pero ir más allá de retrasar el envejecimiento y revertirlo hacer que una célula o un organismo vuelva a un estado más joven es un reto completamente distinto

Las investigaciones más prometedoras apuntan hacia un conjunto de genes conocidos como OSKM (Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc), también llamados factores Yamanaka Cuando se activan en ciertas condiciones dentro de una célula adulta, pueden devolverle su capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula una propiedad conocida como pluripotencia Esta reprogramación celular ha sido utilizada en cultivos de laboratorio para crear células madre, pero también ha mostrado indicios de rejuvenecimiento parcial sin llegar a borrar completamente su identidad

CIENCIA

Ensayos con resultados esperanzadores

Investigadores como Juan Carlos Izpisúa y Manuel Serrano han ido más allá del laboratorio y han probado estos factores en ratones vivos. En sus experimentos, ciertos tejidos lograron mostrar signos de rejuvenecimiento medidos con “relojes epigenéticos” , herramientas que calculan la edad biológica de las células Los órganos tratados no solo funcionaban mejor, sino que parecían más jóvenes a nivel molecular

El problema es que alterar los genes que controlan la identidad celular no es un juego sin riesgos Una sobreexpresión de los factores OSKM puede provocar la aparición de tumores, ya que la célula pierde sus límites y comienza a dividirse de forma descontrolada Es como darle al cuerpo un nuevo comienzo sin haber definido bien las reglas

Rejuvenecimientos temporales: cuando el cuerpo se resetea

Más allá de las manipulaciones genéticas, el cuerpo humano también tiene momentos naturales de “rejuvenecimiento” temporal Situaciones extremas como el ayuno prolongado, una cirugía o incluso el embarazo han demostrado, en estudios recientes, que el cuerpo puede presentar signos de envejecimiento acelerado… pero que, al superarse el estrés, recupera una edad biológica más baja

Esto sugiere que el envejecimiento no es necesariamente un camino unidireccional Algunos procesos fisiológicos permiten que el cuerpo se “reseteé” parcialmente Ciertos medicamentos y dietas también han mostrado efectos similares, aunque todavía están en fases experimentales y no se conocen sus efectos a largo plazo

Ensayos con resultados esperanzadores

Investigadores como Juan Carlos Izpisúa y Manuel Serrano han ido más allá del laboratorio y han probado estos factores en ratones vivos En sus experimentos, ciertos tejidos lograron mostrar signos de rejuvenecimiento medidos con “relojes epigenéticos” , herramientas que calculan la edad biológica de las células Los órganos tratados no solo funcionaban mejor, sino que parecían más jóvenes a nivel molecular

El problema es que alterar los genes que controlan la identidad celular no es un juego sin riesgos Una sobreexpresión de los factores OSKM puede provocar la aparición de tumores, ya que la célula pierde sus límites y comienza a dividirse de forma descontrolada. Es como darle al cuerpo un nuevo comienzo sin haber definido bien las reglas

Rejuvenecimientos temporales: cuando el Rejuvenecimientos temporales: cuando el cuerpo se resetea cuerpo se resetea

Más allá de las manipulaciones genéticas, el cuerpo

Más allá de las manipulaciones genéticas, el cuerpo humano también tiene momentos naturales de humano también tiene momentos naturales de ““rrejuvenecimiento ejuvenecimiento ” temporal Situaciones extremas ” temporal. Situaciones extremas como el ayuno prolongado, una cirugía o incluso el como el ayuno prolongado, una cirugía o incluso el embarazo han demostrado, en estudios recientes, embarazo han demostrado, en estudios recientes, que el cuerpo puede presentar signos de que el cuerpo puede presentar signos de envejecimiento acelerado… pero que, al superarse el envejecimiento acelerado pero que, al superarse el estrés, recupera una edad biológica más baja estrés, recupera una edad biológica más baja.

Esto sugiere que el envejecimiento no es Esto sugiere que el envejecimiento no es necesariamente un camino unidireccional Algunos necesariamente un camino unidireccional. Algunos procesos fisiológicos permiten que el cuerpo se procesos fisiológicos permiten que el cuerpo se ““rreseteé eseteé ” parcialmente Ciertos medicamentos y ” parcialmente Ciertos medicamentos y dietas también han mostrado efectos similares, dietas también han mostrado efectos similares, aunque todavía están en fases experimentales y no aunque todavía están en fases experimentales y no se conocen sus efectos a largo plazo se conocen sus efectos a largo plazo.

CULTURA

¿FIN ENVENENADO?

LA INVESTIGACIÓN QUE REAVIVA EL MISTERIO DE

A L E J A N D O M A G N O A L E J A N D O M A G N O

La muerte de Alejandro Magno en junio del 323 a C sigue siendo uno de los grandes enigmas de la historia. El joven conquistador cayó gravemente enfermo durante un fastuoso banquete en Babilonia y, tras una prolongada agonía, murió a los 32 años.

Su cuerpo no mostró señales de descomposición durante seis días, lo que reforzó la creencia, especialmente entre los antiguos griegos, de que se trataba de un ser divino Sin embargo, más de dos mil años después, ¿Podría por fin descubrirse la causa real de su muerte? Una nueva investigación propone una hipótesis intrigante: Alejandro habría sido víctima de un veneno ancestral vinculado al templo de la muerte

Del banquete fatal a la sospecha de envenenamiento

Todo comenzó una noche, durante una cena que se extendió hasta el amanecer en palacio Alejandro sintió un dolor agudo en el abdomen, seguido de fiebre intensa, debilidad extrema y episodios similares a convulsiones Con el paso de los días, perdió movilidad, voz y lucidez. Al final, quedó incapacitado: no podía hablar ni moverse, y entró en un estado que parecía una muerte aparente

Estas extrañas circunstancias despertaron sospechas inmediatas Algunos señalaron enfermedades como la malaria o la fiebre tifoidea, pero estas no explican el prolongado deterioro ni la preservación del cuerpo En cambio, abundan los relatos antiguos sobre asesinato por envenenamiento Desde Plinio hasta Plutarco, la idea de que Alejandro fue asesinado ha sido discutida por siglos

El misterio de las aguas del río Estigia

Entre las leyendas más persistentes está aquella que afirma que el envenenamiento provino de las “ aguas del Estigia”, un mítico río griego asociado al inframundo. Se creía que esas aguas eran capaces de corroer recipientes y provocar enfermedades letales Según algunos cronistas, el envenenamiento llegó a través de una bebida contaminada con líquido del Estigia

Ahora, una historiadora de Stanford ha retomado esta tesis con un enfoque científico Se está explorando la posibilidad de que ciertas sustancias naturales, presentes en charcas o rocas calcáreas vinculadas al río, contuvieran toxinas extremadamente potentes incluso diluidas

¿Qué toxinas se mencionan?

El estudio destaca dos posibles responsables naturales:

Calicheamicina: Una sustancia derivada de costras blancas que aparecen en rocas calcáreas húmedas Estas costras pueden contener microorganismos capaces de generar compuestos que dañan el ADN de las células En la actualidad se emplea en tratamientos contra ciertos tumores, pero ingerida de forma directa, podría provocar un fallo orgánico progresivo

Micotoxinas de líquenes: Algunas especies de líquenes que crecen sobre piedra caliza liberan ácido oxálico y microcistinas, sustancias que se han documentado como muy tóxicas para humanos y animales. Este tipo de compuestos explicaría la corrosión que se atribuía a las aguas del Estigia

La combinación de ambas sustancias, antiguamente inadvertidas, podría haber envenenado a Alejandro en un banquete que incluyó bebidas o alimentos contaminados

CULTURA

¿Asesinato o accidente?

La teoría no descarta que el envenenamiento haya sido accidental; sin embargo, las circunstancias rodean con sospecha la muerte del rey Su círculo íntimo altos oficiales y antiguos compañeros de armas había perdido privilegios desde la muerte de Filipo II, el padre de Alejandro La posibilidad de eliminarlo mediante un veneno potente, pero de liberación lenta, habría sido una estrategia calculada, sin llamar la atención inmediata

La historiadora señala que, si bien se desconocen pruebas directas, los síntomas del rey coinciden con los efectos de esas sustancias: dolor abdominal prolongado, fiebre, parálisis parcial, confusión y una agónica degradación que podría extenderse por días o semanas

El legado de una leyenda y el método científico

Aunque no puede ofrecer una prueba definitiva, esta investigación aporta una base plausible al mito del Estigia Explica también por qué los relatos antiguos hablaban de vasos corroídos, porque las piedras calcáreas contaminadas podían reaccionar con los metales

Al estudiar la composición de ciertas charcas rocosas actuales en Grecia, los científicos podrían detectar si estas sustancias tóxicas aún se encuentran presentes Si así fuera, el vínculo entre lugar, mito y posible envenenamiento ganaría fuerza histórica.

¿Se resolverá el misterio por fin?

Para confirmar la hipótesis, harían falta análisis químicos y, en última instancia, una prueba toxicológica del cuerpo real de Alejandro, algo imposible hoy. Queda entonces un entrenamiento en suspenso: la muerte del gran conquistador podría haber sido causada por un veneno natural, oculto tras una leyenda milenaria

Este esfuerzo de combinar historia, geología y toxicología marca un nuevo capítulo en la búsqueda de una verdad oculta durante siglos Y aunque la respuesta definitiva podría quedar fuera del alcance, la posibilidad de que Alejandro Magno haya sido víctima de un tóxico natural en lugar de una enfermedad fortuita reaviva el interés por una de las muertes más misteriosas de todos los tiempos

Desde el lugar ideal, hasta la producción con pirotecnia... Contamos con diversos salones, jardines, amenidades, grupos musicales, floristas y todo tipo de proveedores exclusivos que podrán adaptarse perfectamente a las expectativas de tu evento.

¿LO SABÍAS?

En las misteriosas profundidades del mar Mediterráneo nació uno de los mitos más antiguos y persistentes del imaginario humano: las sirenas No emergieron primero en la espuma de los cuentos infantiles ni en las películas de voces melodiosas; su origen es mucho más viejo y profundo. Nacieron en el eco de civilizaciones que contemplaron el horizonte con más preguntas que respuestas.

De diosas a monstruos: la cuna griega de las sirenas

En los textos más antiguos de la mitología griega (Homero, Hesíodo) las sirenas eran criaturas aladas, mitad mujer y mitad ave, habitantes de una isla remota más allá de la tierra de los lotófagos Su función no era seducir, sino advertir y embrujar con el conocimiento prohibido. Su canto no prometía amor, sino una revelación tan poderosa que ningún marinero podía resistirse: la verdad sobre su destino. Pero quien oía la verdad moría, como si el alma no pudiera soportarla.

Homero las menciona en La Odisea, donde Ulises, ávido de sabiduría, se hace atar al mástil de su nave para escucharlas sin naufragar. Allí estaban, sobre rocas salpicadas de huesos blancos, cantando la historia del mundo con voces tan hermosas que parecían hechas de la luz que atraviesa el agua Las sirenas, según versiones órficas del mito, eran antiguamente compañeras de Perséfone Cuando Hades raptó a la doncella al inframundo, ellas pidieron alas para buscarla Fracasaron, y como castigo fueron transformadas: ya no mujeres ni aves, sino seres eternamente errantes entre lo celestial y lo abismal

¿LO SABÍAS?

De Grecia a Roma: la metamorfosis del mito

El Imperio Romano heredó el mito griego y lo transformó Las sirenas se volvieron menos guardianas del conocimiento y más símbolos de la tentación Esta interpretación moral se acentuó en los albores del cristianismo, que comenzó a ver en ellas un emblema de la lujuria: hermosas mujeres de cabellos de agua y torso desnudo que arrastraban al hombre virtuoso a la perdición Fue entonces cuando sus alas desaparecieron, y su cuerpo se fundió con el pez No hay fuente precisa del momento exacto en que las sirenas perdieron sus plumas para ganar escamas, pero los manuscritos medievales ya las muestran con cola marina. La fusión probablemente nació de la confusión con otro ser mitológico: las nereidas, ninfas marinas, hijas de Nereo, deidad del mar De esta alquimia de tradiciones, surgió la imagen más conocida hoy: la criatura anfibia de voz sedosa, mirada melancólica y canto mortal

Del mito al mundo real: los errores de los navegantes

En los siglos de la exploración marítima, cuando el mundo se expandía con cada ola surcada, marineros afirmaron haber visto sirenas Cristóbal Colón anotó en su diario de 1493 que divisó tres sirenas cerca de lo que hoy es República Dominicana “No eran tan hermosas como se pintan”, escribió, “ pues en cierto modo tenían rostro de hombre” Hoy sabemos que probablemente vio manatíes, esos mamíferos marinos de movimientos suaves, cuyos ojos grandes y hábitos verticales en el agua podrían engañar a ojos cansados y mentes alimentadas por siglos de leyendas Otros informes vinieron de Noruega, el Caribe, África Occidental Pero no eran pruebas de la existencia física de las sirenas, sino testimonio de su existencia cultural: la humanidad, al mirar el mar, veía reflejada su propia imaginación

Un símbolo que sobrevive al tiempo

Las sirenas sobrevivieron a los mapas, a los tratados científicos, a los sermones religiosos Sobrevivieron porque son símbolo de lo que se esconde en lo profundo: el deseo, el miedo, el misterio. Su canto es la voz que nos llama desde lo desconocido, prometiéndonos algo que no sabemos nombrar pero que anhelamos Y así, con cada generación, su historia se reinventa: de las plumas al coral, del mito a la metáfora Las sirenas, nacidas del lamento de las diosas, del temor de los hombres, del error de los exploradores y del arte de los poetas, continúan

I van a vo n R et t eg No l an Autora mexicana conocida por su cautivadora saga de aventuras piratas, "Johnny Blackdawn" , publicada por Penguin Random House Con una sólida formación en Creación Literaria, adquirida en la Sociedad General de Escritores de México, Ivana ha dedicado su vida a explorar y narrar las fascinantes historias que giran en torno a la piratería y la ficción náutica, temas que la han apasionado desde su infancia

Su amor por la narrativa la ha llevado a escribir novelas y guiones de televisión, donde conjuga su vasta imaginación con un profundo conocimiento del mar y sus leyendas Ivana ha compartido su obra y su pasión en múltiples ferias del libro, destacando su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde ha dejado una huella significativa entre los amantes de la literatura

PROGRAMACIÓN PERS PECTIVA

JUEVES 9 A 10 AM

LA MULTIPROPIEDAD RESISTE Y EL ASCENSO SIGUE EN EL LIMBO

DEPORTES

En el fútbol mexicano, cada vez que parece asomarse un cambio profundo, las estructuras de poder se encargan de demostrar lo contrario El tema de la multipropiedad ha sido durante años una herida abierta en la Liga MX, y aunque algunos clubes comienzan a cambiar de manos, el sistema sigue mostrando síntomas de desgaste A esto se suma la eterna polémica del ascenso y descenso, un mecanismo deportivo que sigue sin reactivarse de manera real y que continúa generando malestar entre aficionados y equipos de la Liga de Expansión

Un negocio de pocos: la multipropiedad sobrevive

Recientemente, se han dado movimientos que aparentan una transformación en el modelo de propiedad de los clubes. La venta del Club Querétaro a una firma de inversión extranjera y la intención de Grupo Orlegi de desprenderse del Atlas parecieran pasos hacia la desaparición de la multipropiedad. Sin embargo, en los hechos, la mayoría de los clubes sigue en manos de un pequeño grupo de dueños que controlan más de un equipo a la vez

Grupos como Pachuca, Caliente y Salinas mantienen el control simultáneo de varios equipos, lo cual limita la competitividad y plantea serios conflictos de interés. Aunque la Federación Mexicana de Fútbol ha marcado el 2026 como la fecha límite para erradicar esta práctica, la falta de medidas contundentes genera escepticismo

¿Reformas reales o maquillaje?

El problema es que la venta de clubes no necesariamente implica una transformación del sistema La llegada de nuevos inversionistas podría representar un simple relevo de nombres, pero no un cambio de mentalidad En muchos casos, los intereses económicos siguen prevaleciendo sobre los deportivos. Se plantea incluso que, al eliminar la multipropiedad, lo que se busca es crear una liga cerrada, sin ascenso ni descenso, similar a un modelo de franquicias.

El ascenso congelado: promesas sin cumplimiento

Desde que se suspendió el ascenso y descenso en 2020, el fútbol mexicano vive una paradoja: hay una segunda división, pero sin posibilidad real de subir a la máxima categoría.

Oficialmente se ha dicho que el ascenso está “abierto” desde 2023, pero en los hechos ningún equipo ha logrado cumplir con los requisitos establecidos para poder competir en la Liga MX

La mayoría de los clubes de la Liga de Expansión han denunciado que los requisitos son prácticamente imposibles de cumplir Infraestructura, solvencia financiera, certificación todo se vuelve una barrera más que una garantía. Y mientras los equipos esperan, la posibilidad de ascender parece más un premio de fantasía que un objetivo alcanzable

Recientemente, varios equipos de esa categoría han recurrido al Tribunal de Arbitraje Deportivo para exigir la reactivación formal del ascenso El hartazgo crece entre clubes que han invertido en formación, afición y proyectos serios, pero que ven cómo año tras año, sus esfuerzos no encuentran recompensa

¿Hacia dónde va el fútbol mexicano?

Las decisiones recientes muestran una liga que busca ser más rentable, más ordenada y más atractiva para inversionistas. Pero esa misma búsqueda de eficiencia está dejando fuera valores fundamentales del deporte, como la equidad y la competitividad La desaparición paulatina de la multipropiedad es una buena señal, pero si no viene acompañada de una reactivación real del ascenso y una apertura a nuevos protagonistas, el fútbol mexicano seguirá estancado

Para muchos aficionados, la ilusión de ver a su equipo ascender se está desvaneciendo Y eso tiene un impacto directo en la conexión emocional con la liga Un sistema que impide soñar se vuelve estéril, por más que mejore sus números financieros

El fútbol mexicano está en un punto de inflexión

Puede avanzar hacia un modelo más justo y transparente, donde la multipropiedad y la falta de ascenso queden atrás O puede continuar maquillando cambios mientras el fondo sigue igual.

Lo cierto es que los aficionados, los jugadores y los clubes de segunda división merecen un sistema más equitativo y competitivo.

Porque sin movilidad, sin oportunidades y sin esperanza, el fútbol deja de ser un juego de todos para convertirse en negocio de unos cuantos.

Vacac iones sin b i chos

Protege a tus mascotas de pulgas, garrapatas y parásitos este verano

El verano ya está aquí y con él llegan los días de playa, bosque, parques y viajes en familia incluyendo, por supuesto, a nuestros perros y gatos Sin embargo, esta temporada también representa uno de los mayores riesgos del año para la salud de las mascotas, debido al aumento de parásitos como pulgas, garrapatas, ácaros y gusanos intestinales Las altas temperaturas, la humedad y la convivencia con otros animales crean el escenario perfecto para su propagación.

Aunque estos riesgos pueden parecer invisibles, tienen consecuencias muy reales De acuerdo con la Médico Veterinaria Zootecnista Samantha Hay-Parker, Asesora Técnica en el segmento de mascotas de Boehringer Ingelheim México, durante las vacaciones los perros y gatos están mucho más expuestos a parásitos tanto externos como internos, lo que puede afectar gravemente su salud… e incluso la de sus tutores.

Más que una molestia: los peligros de los parásitos

Las pulgas y garrapatas son los invasores más comunes durante el verano Pueden causar picazón severa, lesiones en la piel, caída de pelo e incluso transmitir enfermedades como la rickettsiosis, la enfermedad de Lyme y la erliquiosis. La doctora Hay-Parker explica que “la mayoría de los tutores no detectan los signos hasta que el daño ya es importante Por eso, la medicina preventiva es fundamental: no se trata solo de proteger al animal, también a la familia”.

Además de los parásitos externos, están los internos: los gusanos intestinales como Toxocara o Ancylostoma, que provocan diarreas, vómitos, pérdida de peso, debilidad y obstrucciones intestinales Y uno de los más peligrosos: el gusano del corazón (Dirofilaria immitis), que se transmite por picaduras de mosquito y puede generar graves daños en los pulmones y el corazón del animal. Estudios recientes han revelado que este parásito abunda en playas mexicanas de alto turismo, por lo que los viajes a la costa con mascotas requieren atención especial

Síntomas que no debes ignorar:

La MVZ Hay-Parker recomienda observar detenidamente a las mascotas después de cada paseo o estancia fuera de casa En el caso de parásitos externos, algunos signos evidentes son:

Rascado excesivo

Pequeños puntos negros (heces de pulgas)

Pérdida de pelo

Presencia de garrapatas adheridas

Los parásitos internos, por su parte, suelen manifestarse con síntomas como:

Vómitos frecuentes

Diarrea

Abdomen inflamado

Letargo o debilidad

Pérdida de apetito

Tos persistente (en caso de gusano del corazón)

También advierte que los gatos, por su comportamiento independiente y hábitos de limpieza, pueden portar parásitos sin mostrar señales claras, lo que aumenta el riesgo de contagio a niños pequeños o personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

La prevención es la clave

Una mascota protegida es una familia segura Por ello, la doctora Hay-Parker comparte una serie de recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y libres de parásitos:

Consulta al veterinario regularmente: Al menos dos veces al año y siempre antes y después de un viaje

Desparasita de forma interna y externa: Existen tratamientos de amplio espectro que se administran mensualmente y son bien tolerados

Revisa su pelaje y piel tras cada salida: Especialmente si estuvo en parques, jardines, playas o contacto con otros animales

Mantén limpios sus espacios personales: Lava camas, cobijas y juguetes frecuentemente

Presta atención a cambios en su conducta: Si pierde el apetito, duerme más de lo normal o tiene vómito o diarrea, acude al veterinario

No olvides protegerlo contra el gusano del corazón: Si viajarás a la costa, aplica la dosis preventiva un mes antes, durante y después del viaje La prevención mensual constante es crucial

Más que un cuidado: un acto de amor

Proteger a nuestras mascotas es también proteger a quienes viven con ellas “Hay enfermedades zoonóticas como la toxocariasis o la rickettsiosis que pueden transmitirse a los humanos. Es muy importante no bajar la guardia, sobre todo en hogares con niños o adultos mayores ” , afirma la especialista

Boehringer Ingelheim, empresa donde labora la doctora HayParker, ha enfocado parte de su investigación en el desarrollo de tratamientos eficaces, seguros y sostenibles para el cuidado preventivo de los animales de compañía Su labor, junto a la comunidad veterinaria, ha permitido acercar herramientas prácticas y confiables a los tutores responsables que buscan proteger el bienestar de sus peludos

Disfruta sin preocupaciones

Este verano, no dejes que una picadura arruine tus vacaciones Con unos simples pasos puedes garantizar que tu perro o gato esté protegido y disfrute contigo del sol, la arena o las caminatas al aire libre La prevención no solo salva vidas, también garantiza que los recuerdos que construyas con tu mascota estén llenos de alegría, salud y libertad

Haz que este verano sea inolvidable… sin pulgas, garrapatas ni sobresaltos. Tu mascota te lo agradecerá.

PROGRAMACIÓN MASCO

SALUD/PSICOLOGÍA

LA PATA DEL

Psicólogo egresado de la UNAM en 2004 con especialidad en hipnosis clínica Master traning en PNL Especialista en intervención en crisis, así como especialista en Coaching ontológico y empresarial

Cuando niña Laura asistía con regularidad al circo y escuchaba que era sorprendente la valentía del domador de elefantes en el circo

Ella sólo miraba atenta, sin entender todavía con claridad el suceso El domador podía poner una pelota que a ella le parecía enorme, pero que ante el elefante era pequeña y frágil

Lo espectacular Escuchaba la niña Es que el domador ha conseguido que el elefante ponga su pata sobre la pelota y no se caiga

Pero lo verdaderamente sorprendente fue el momento en que el domador puso su cabeza en el piso para que el elefante depositara su pata sobre ella ¡Que valiente! , comentaban quienes nunca antes habían visto el espectáculo

Después de muchos años, cuando Laura comenzó a ir a la Universidad, descubrió que lo que aprendió de niña acerca de la valentía del domador, en realidad era una virtud del elefante porque ahora sabe que los elefantes no determinan el paso que van a dar en función del paso que ya dieron, porque éste no les dice nada en realidad acerca del futuro paso.

Cuando el elefante va a dar un nuevo paso, tiene tres de sus cuatro patas apoyadas en el piso, pone una al aire y antes de depositarla en el terreno que pisará prueba para ver si lo sostendrá o no con todo su peso corporal, si no es así puede permanecer con la pata en el aire, depositarla en el punto donde antes la tenía o retrocede, hasta que encuentra el terreno que lo sostendrá.

A cada paso, con cada pie hace lo mismo ya que la última vez no le dice nada acerca de esta vez Cada paso es diferente y nuevo, el paso anterior no dice nada con respecto al terreno por pisar, ni con respecto al paso siguiente

Ahora Laura sabe que la valentía del domador estaba depositada en su conocimiento de la maravillosa capacidad de reconocimiento de los elefantes

NO ES MODA, ES UN ACTO DE VIOLENCIA

La palabra Stealthing en ingles significa “sigilo” , “secretamente” y se usa para describir el comportamiento de algunos hombres de quitarse el condón durante la relación sexual a pesar de haber acordado con su pareja el usarlo durante el encuentro sexual

“Mary de 24 años accedió consensuadamente a tener relaciones sexuales con Tavo de 26 años, un amigo que le parecía muy atractivo y simpático. Acordaron el uso de preservativo desde un inicio, y a mitad del encuentro durante un cambio de posición sexual, él se quitó el condón, sin consentimiento de ella y la penetró para eyacular dentro de ella Mary se dio cuenta y lo empujó, y al reclamarle el dijo, “ no sabía que esto iba a ser tanto problema, que drama haces” Ella se enojó mucho y él no se molestó en hacer nada más”. Mary se fue rápidamente a la farmacia, se tomó la pastilla del día siguiente y fue al médico a revisarse de la posibilidad de haber sido contagiada por una infección de transmisión sexual. Estuvo aterrada durante meses hasta estar segura de que no estaba contagiada de nada Se encontró a Tavo varias veces con amigos en común y él la saludo como si nada hubiera pasado. “

Historias como las de Mary desafortunadamente se han vuelto muy comunes. Sin embargo, es muy importante aclarar que no se trata de una moda, ni de un reto, ni de una tendencia, sino de un acto de violencia que puede tener consecuencias muy complicadas para las mujeres y los hombres que la viven. La posibilidad de un embarazo y/o el contagio de una infección de trasmisión sexual Además de la desagradable sensación que se queda al darse cuenta de que sucedió una traición a la confianza, un engaño, y una conducta donde propositivamente no fue tomada en cuenta su opinión y su necesidad

Y aunque legalmente esta práctica no esta regulada del todo, cuando se da el consentimiento a un acto sexual con el uso de un preservativo y la otra persona cambia los términos sin el consentimiento de su pareja es una ofensa sexual Si no se siguen las reglas, entonces podríamos hablar de que no hubo consentimiento Y si no hay consentimiento, es un abuso, una violación a los límites, al cuerpo y a la confianza

En países como Canadá, Alemania, Reino Unido y algunos estados de EU esta practica ya esta siendo castigada como una forma de violencia sexual Y se sabe que no es una práctica que solo sucede en las relaciones sexuales heterosexuales, sino también en las homosexuales, donde muchos hombres gay hay denunciado que han vivido Stealthing

Aunque en nuestro país no esta regulado aún, si es posible que pueda ser castigado como una forma de abuso sexual agravado En el 2021 fue presentada la iniciativa de ley mencionando que es un ataque a “la integridad sexual” de la persona que lo sufre, pues es una modificación unilateral y no consentida a las condiciones previamente acordada. Aunque no exista violencia o intimidación, si hay falta de consentimiento se perjudica la libertad sexual de la persona

SALUD/SEXUALIDAD

Desde un punto de vista psicológico y emocional, el stealthing es vivido como una violación sexual, y de hecho lo es, es un deseo de ejercer el poder y control sobre la otra persona con la intención de que se embarace y querer atraparla en una relación, o que se embarace y después abandonarla, como un acto de misoginia. O para querer contagiarla de alguna infección de transmisión sexual y dañarla El stealthing es una terrible falta de respeto a la confianza y en muchas ocasiones es justificado por ideas como “ se siente mejor sin condón”.

El stealthing deja consecuencias severas a las personas que lo viven Y es importante buscar ayuda profesional, así como contar con atención médica y legal. Es muy común que, para muchas víctimas de este hecho, tengan mucha vergüenza y se sientan culpables por haber deseado tener sexo con esa persona Sin embargo, no hay nada mas incorrecto. Tener una vida sexual activa con quien uno quiera es parte de nuestra libertad sexual, haber acordado usar preservativo, es un acto de responsabilidad ante nuestra salud sexual y reproductiva La decisión de quitarse el condón si tu consentimiento fue el de la otra persona. Y en este caso las y los afectados tienen el derecho de expresar abiertamente el daño que han recibido

Si has vivido actos como estos, o situaciones de violencia sexual, es importante que denuncies y busques ayuda La denuncia legal y pública es la única manera de combatir la impunidad ante la presencia de estos delitos Muchos hombres actúan de estas maneras porque confían en que la victima no dirá nada y entonces seguirán lastimando a más mujeres y hombres

También la intención de este articulo es invitar a que como sociedad apoyemos a las víctimas sin juzgarlas, necesitamos cambiar esas ideas misóginas en donde culpamos a las víctimas Desear tener sexo no es un error, traicionar la confianza y violentar sexualmente eso, eso si es lo incorrecto

Es importante recordar que el silencio ante los delitos sexuales da la posibilidad a que los perpetradores puedan seguir lastimando a otras personas

“LO MAS ATROZ DE LAS COSAS MALAS DE LA GENTE MALA, ES EL SILENCIO

DE LA GENTE BUENA” GANDHI

M t r a . A n a L a u r a R o s a s

Psicóloga por la UNAM, especialista en atención a violencia sexual y familiar Sexóloga, Tanatologa y Suicidologa Máster en Trauma Psicológico

SALUD/DE OBESIDAD A DIABETES

Para la presentación y desarrollo de la obesidad, influye de manera importante la carga genética, de esta depende la estructura corporal y la distribución de la grasa, que puede ser en manzana o androide (mayor acúmulo de grasa a nivel abdominal) y en pera o ginecoide (mayor acúmulo de grasa en nalgas y piernas), pero el peso y el total de grasa se relacionan con la ingesta de comida y la actividad física.

Para la presentación y desarrollo de la diabetes, la genética tiene una influencia muy importante, junto con el comer inadecuado y la presencia de obesidad Un gran apoyo para lograr un buen control es recibir educación en diabetes, para conocer y manejar de manera adecuada los 7 comportamientos del autocuidado en diabetes (Association of Diabetes Care & Education Specialists *1):

Comer saludable.

Mantenerse activo.

Automonitoreo de glucosa.

Toma o aplicación de medicamentos.

Resolución de problemas.

Reducir riesgos.

Afrontamiento saludable.

Referencias: (*1): https://www.adces.org/

Médico Ciru ano egresado de la UNAM especializado en nutrición clínica metabolismo obesidad y diabetes a través de diversos diplomados en el ITESM y la UNAM Está certificado como Educador en Diabetes por el Conse o Nacional de Educadores en Diabetes A C y en medicina general por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina General A C Ha ocupado cargos como vocal, secretario y presidente del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes y actua mente forma parte de su Consejo Consultivo Es director médico de Villalvazo - Reeducación Alimenticia y director académico de HOBEDID Reeducación en Salud A C Entre 2013 y 2019 fue profesor titular y coordinador de diplomados de formación de educadores en diabetes en la Federación Mexicana de Diabetes A C Es autor y coautor de libros sobre diabetes así como conferencista nacional y exprofesor universitario en la Universidad del Valle de México

Ahora les contaré la historia de un paciente que hace referencia a este tema.

MÁS VALE ANTES QUE DESPUES.

Fue hace 10 años cuando Raúl me visitó en el consultorio por primera vez Era un exitoso empresario de 40 años, felizmente casado, que disfrutaba de la buena y abundante comida, de los viajes y automóviles de lujo. En esa ocasión me dijo “si los gastos de la vida aumentan, no hay que gastar menos, solamente hay que ganar más”.

Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho

Ese día pesó 117 kilos, eran muchos para su 1 68 metros de estatura, lo cual lo situó con una obesidad de tercer grado, su actividad física era mínima, en los estudios de laboratorio detecté elevación importante de las grasas en sangre y prediabetes, además de la presión arterial muy elevada Me comentó que la única motivación que tenía para asistir a consulta era que su compadre le había dicho que su gordura le podía provocar diabetes, y que ésta le produciría impotencia, y "a esto sí le tengo miedo".

Solamente asistió a esa primera consulta, desapareciendo sin dejar huella Regresó al consultorio 10 años después Me refirió que en este tiempo su vida dio un vuelco tremendo: su empresa tuvo que cerrar después de tener problemas fiscales muy serios, ahora trabaja para un familiar y gana solamente para irla pasando. Sin saber por qué, su esposa le exigió el divorcio, y al poco tiempo lo operaron de emergencia por una apendicitis aguda, en los estudios de laboratorio para la cirugía le detectaron diabetes. A partir de esa fecha ha bajado 32 kilos por el mal control de su enfermedad, la cual ya le afecto la vista, impidiéndole manejar Sigue comiendo de manera muy abundante, pero dice que ahora es para llenar los vacíos de su existencia, y lo peor, las erecciones son solamente un recuerdo en su vida.

Es importante comer y vivir de manera consciente, cuidando la salud, el dinero y a la pareja para no perderlos. Disfruta de los placeres que la vida te ofrece como si fueras a morir mañana, PERO al mismo tiempo, cuídate como si fueras a vivir hasta los 120 años.

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges... atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Dr Marco Villalvazo Médico General Certificado Educador en Diabetes Certificado Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto: 55 5553 0488 55 5286 8212 WhatsApp: 55 4926 6126 obesidadydiabetes@yahoo com mx

Enfermedad de Osgood-Schlatter:

Una causa común de dolor en la rodilla en adolescentes

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una condición frecuente en niños y adolescentes que están en crecimiento, especialmente en aquellos que practican deportes que implican correr, saltar o cambios rápidos de dirección, como fútbol, baloncesto o gimnasia. Esta enfermedad provoca dolor e inflamación en la parte superior de la tibia, justo debajo de la rótula, en una zona conocida como la tuberosidad tibial anterior

Durante el crecimiento, los huesos, músculos y tendones se desarrollan a ritmos diferentes En la enfermedad de Osgood-Schlatter, la tracción repetitiva del tendón rotuliano sobre la tibia inmadura causa microlesiones en esa zona, lo que genera inflamación, dolor y, en algunos casos, una prominencia ósea visible o palpable.

Los síntomas principales son:

Dolor localizado debajo de la rodilla

Sensibilidad al tacto y aumento del dolor con la actividad física

El malestar suele mejorar con el reposo y puede afectar una o ambas rodillas.

No es raro que el dolor se presente de manera intermitente durante varias semanas o incluso meses, especialmente durante los estirones de crecimiento

El diagnóstico es clínico, basado en los síntomas y la exploración física En la mayoría de los casos, no se requieren estudios de imagen, aunque en ocasiones se puede solicitar una radiografía para descartar otras causas de dolor.

El tratamiento suele ser conservador y enfocado en aliviar los síntomas. Incluye:

Reposo relativo

Aplicación de hielo

Uso de antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno)

Estiramientos suaves del cuádriceps y los isquiotibiales

En algunos casos, fisioterapia.

En adolescentes muy activos, puede recomendarse reducir la intensidad del entrenamiento temporalmente

El uso de rodilleras o bandas infrarrotulianas también puede ayudar a disminuir la tensión sobre la tibia

La enfermedad de Osgood-Schlatter suele resolverse espontáneamente una vez que se completa el crecimiento óseo, y rara vez deja secuelas Aunque puede ser molesta, no es peligrosa ni conduce a problemas articulares crónicos.

Con un manejo adecuado y comprensión por parte de padres, entrenadores y médicos, los jóvenes con esta condición pueden mantenerse activos y recuperarse completamente

Dr.Isaac E. Cervantes Orozco

Médico Curujano titulado por la UNAM

Especialista en Ortopedia y Traumatología titulado por la UNAM , egresado de la Unidad Médica de Alta

Especialidad Traumatología y Ortopedia

Lomas Verdes del IMSS Alta

Especialidad en Reemplazo Articular

(Prótesis de cadera y de rodilla) titulado por la UNAM y por el IMSS

PROGRAMACIÓN ACOM PAÑÁN DON

VIERNES 9 A 10 AM

SALUD/NUTRICIÓN

Las bebidas energéticas contienen cafeína, taurina, carbohidratos, saborizantes, colores, etc. Que en ciertas situaciones puede mejorar el rendimiento deportivo, pero su consumo diario puede ser perjudicial para la salud

Entre los efectos positivos que podemos encontrar al consumir estas bebidas energéticas son:

Cafeína: aumento de fuerza, resistencia y velocidad, sobre todo cuando se consume antes del ejercicio.

Taurina: puede mejorar el rendimiento deportivo y la oxidación de la grasas durante el ejercicio

Carbohidratos: buena fuente de energía muscular

Sin embargo los efectos secundarios son mayores, entre los que más destacan son:

Exceso de cafeína: puede causar problemas cardiacos, ansiedad, insomnio, sudoración, irritabilidad, taquicardia e hipertensión. C tidades alta de azúcar: aumento de peso, lemas dentales, malestares gástricos, ea, flatulencias, mareo, vértigo, vomito, asmo hidratación: algunas de estas bebidas den tener un efecto diurético, lo que en enamientos de alta intensidad puede r al deportista a una deshidratación era y bajo rendimiento deportivo personas con problemas del corazón, etes, cerebrovascular, alteración

trolítica y renal: puede empeorar los malestares y síntomas de la enfermedad, así como intervenir en el rendimiento deportivo

Por ello es importante reconocer que este tipo de bebidas no son lo más adecuado tanto en personas que realizan actividad física, ni mucho menos en atletas de elite, ya que sus “ventajas” no se comparan a los efectos negativos que se padecen al consumirlas

Es importante considerar que tanto el paciente que inicia con una actividad física, por salud y el que es atleta de rendimiento ambos deben buscar tener salud por encima de un mejor rendimiento o desempeño físico Y es algo que se está perdiendo y por el contrario puede sacrificar su salud por una calificación o una condición física mejor. Lo que puede llevar al desarrollo de problemas metabólicos, endocrinos, cardiacos, cerebrovasculares, emocionales, mentales, etc

En resumen, las bebidas energéticas pueden tener algunos beneficios para el rendimiento deportivo, pero es importante tener precaución en su consumo, sobre todo si son personas con alguna enfermedad o condición medica preexistente, es fundamental priorizar la hidratación con agua y una alimentación adecuada la cual cubra el requerimiento energético, con la intención de mejorar la salud y no solo el rendimiento deportivo

Beatriz Hernández Cabrera

Especialista en nutrición clínica deportiva con más de 15 años de experiencia en el área de salud y gerencia de farmacias Ha trabajado como gerente de cadena farmacéutica y brinda consulta nutricional privada, incluyendo asesoría a equipos deportivos Cuenta con una amplia formación académica en nutrición clínica deportiva diabetes y obesidad respaldada por diversas certificaciones y diplomados nacionales e internacionales

SALUD/FILTRANDO SALUD

¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES ENEMIGA O AMIGA DE LOS MÉDICOS?

A lo largo de la historia, hemos sido testigos de grandes revoluciones tecnológicas que han transformado nuestra forma de vivir Desde la invención de la rueda hasta la llegada del internet, cada avance ha marcado un antes y un después Hoy, estamos viviendo una nueva era: la de la inteligencia artificial (IA) Esta tecnología ya forma parte de nuestra vida diaria, ayudándonos a obtener información, redactar textos, generar imágenes o incluso crear presentaciones en minutos, cuando antes requeríamos días

Pero ¿la inteligencia artificial también está presente en la medicina? La respuesta es sí, y no solo está presente: está cambiando la forma en que se brinda atención médica, haciendo que los procesos sean más rápidos, precisos y personalizados Y aunque muchas personas se preguntan si la IA sustituirá a los médicos, la realidad es que, usada de forma adecuada, puede ser una herramienta poderosa que los ayuda a tomar mejores decisiones.

Recientemente, tuve la oportunidad de participar en un curso sobre inteligencia artificial enfocada en el sector salud. En él, aprendí que esta tecnología no busca reemplazar a los profesionales de la salud, sino apoyar su trabajo La IA puede encargarse de tareas repetitivas o administrativas, liberar tiempo para que los médicos se enfoquen más en sus pacientes y ayudar a encontrar patrones en grandes cantidades de datos que serían imposibles de procesar a mano

Uno de los ejemplos más claros es el uso de herramientas como ChatGPT, un modelo de lenguaje que permite acceder de forma rápida y comprensible a información médica especializada Por ejemplo, si un médico necesita repasar un tema, elaborar un resumen o crear material educativo para pacientes, puede hacerlo en cuestión de minutos formulando un “prompt” , es decir, una instrucción clara y precisa para que la IA genere la respuesta deseada

La calidad de las respuestas de la IA depende mucho de la manera en que se formule esa pregunta Cuanto más detallado sea el mensaje, mejores serán los resultados Por eso, los profesionales de la salud deben aprender a comunicarse eficazmente con estas herramientas para sacarles el máximo provecho, siempre validando y contrastando la información con fuentes científicas confiables

La IA no se limita a responder preguntas También permite generar materiales visuales e interactivos a través de prompts. Herramientas como Midjourney (para crear imágenes), Gamma (para presentaciones) o Lovable (para diseñar páginas web) están ayudando a que los médicos comuniquen de forma más clara y visual temas complejos a sus pacientes Esto mejora la comprensión de las enfermedades y promueve una atención más oportuna y participativa

Además, en práctica médica privada se pueden gestionar asistentes virtuales que ayudan a gestionar citas, enviar recordatorios, generar notas médicas a partir de conversaciones Esto no solo ahorra tiempo al personal médico, sino que también mejora la experiencia del paciente al recibir una atención más rápida y organizada

Pero quizá uno de los avances más impresionantes es el uso de la IA en el análisis de estudios médicos complejos Un ejemplo publicado en la revista médica JAMA mostró cómo un modelo de inteligencia artificial fue capaz de analizar biopsias renales de donantes para medir el grado de daño en los riñones. El sistema fue tan preciso que superó el desempeño de los patólogos de guardia, y logró reducir en un 37% el rechazo innecesario de riñones que podían haber sido trasplantados Este tipo de aplicaciones no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que literalmente puede salvar vidas.

Otro caso interesante es el uso de algoritmos en unidades de hemodiálisis. Con base en los datos clínicos de los pacientes, se desarrolló un modelo capaz de identificar a quienes tenían alto riesgo de ser hospitalizados Con esta información, un equipo de salud aplicó medidas preventivas, logrando disminuir significativamente los ingresos hospitalarios.

Dr. Raúl Zenteno Langle

El Dr Raúl Zenteno Langle nació en la Ciudad de México y se formó como médico general en la Universidad Anáhuac México Norte Realizó estudios de postgrado en Medicina Interna y Nefrología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, avalado por la UNAM Actualmente, ejerce en el ámbito privado al sur de la ciudad, donde se especializa en enfermedades renales Además de su práctica clínica, tiene experiencia docente, apoyando a estudiantes que se preparan para el examen nacional de residencias médicas y en programas de postgrado Fuera de la medicina, disfruta de la natación, la Fórmula 1 y el pádel tenis

Esto demuestra que la IA también puede ser útil en la medicina preventiva y en la planificación de estrategias de salud La elaboración de estos modelos complejos es posible gracias a la extensa información recopilada a lo largo del tiempo por profesionales de la salud, la cual se encuentra adecuadamente ordenada y sistematizada y permite generar resultados sorprendentes

Entonces, ¿la inteligencia artificial es una amenaza o una aliada? La respuesta es clara: es una aliada poderosa, siempre que sepamos cómo usarla No reemplazará el juicio clínico ni la empatía de un médico, pero puede ayudar a que ese médico tenga más herramientas para brindar una mejor atención

Incorporar la IA en la medicina ya no es una opción lejana o futurista: es una necesidad para quienes buscan mantenerse actualizados y ofrecer un servicio de calidad. La clave está en entender que la tecnología no sustituye la vocación, sino que la potencia

Porque, al final, la inteligencia artificial no está aquí para reemplazarnos, sino para acompañarnos en el camino hacia una medicina más humana, precisa y eficiente

SALUD/SALVANDO VIDAS

La importancia de saber RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y contar con capacitación en Primeros

Auxilios radica en la capacidad de brindar una ayuda oportuna y adecuada en situaciones de emergencia

Estos conocimientos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente durante los primeros minutos críticos tras un accidente o una parada cardíaca súbita.

El RCP permite mantener el flujo de sangre oxigenada h l ó vitales hasta que llegue ayuda entando significativamente las vivencia. Por su parte, los Primeros stabilizar al paciente, prevenir el condición y reducir complicaciones

bilidades no solo beneficia a las o que también brinda seguridad y tervienen, permitiéndoles actuar de nsable en situaciones de crisis.

aber actuar en emergencias es var vidas y minimizar el impacto de a capacitación en RCP y Primeros os donde conviven nuestros seres e un mayor número de personas ra responder de manera rápida y

stos conocimientos permiten a es reaccionar adecuadamente ante o situaciones médicas imprevistas formación en primeros auxilios rno laboral más seguro, donde los ender emergencias hasta la llegada zado. En los gimnasios, donde la a puede desencadenar emergencias contar con personal capacitado es uesta inmediata.

ón en estos entornos no solo ilidades de supervivencia en casos bién genera confianza y seguridad ando espacios más preparados y ier eventualidad

Capacitarse con Grupo Salvando Vidas ofrece múltiples ventajas que marcan la diferencia en situaciones críticas Nuestra formación está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, escuela o grupo, considerando sus características particulares y niveles de vulnerabilidad

Entre los principales beneficios se encuentran:

Capacitación personalizada: Adaptamos los contenidos a los riesgos y escenarios más probables en cada entorno, asegurando una formación relevante y efectiva.

Instructores certificados: Contamos con profesionales altamente calificados y con experiencia en emergencias reales, lo que garantiza una enseñanza práctica y de calidad

Enfoque práctico: Nuestras sesiones incluyen simulaciones y ejercicios interactivos que permiten a los participantes desarrollar habilidades concretas para actuar con seguridad en situaciones de crisis

Actualización constante: Nos mantenemos al día con los últimos protocolos y técnicas en RCP y Primeros Auxilios, asegurando que la formación recibida esté siempre alineada con las recomendaciones internacionales.

Fomento de la confianza: Los participantes adquieren no solo conocimientos, sino también la seguridad necesaria para intervenir de manera rápida y efectiva en emergencias

Elegir a Grupo Salvando Vidas significa invertir en la preparación y el bienestar de tu familia, amigos y comunidad, creando entornos donde se brinden oportunidades de vida

Juntos salvamos vidas

Lic Felipe Artemio Hernández Jiménez Director General

EL BOOM REFRESCA TU SALUD:

DE LAS BEBIDAS FUNCIONALES

EN 2025

El mundo de las bebidas ha dado un giro notable Ya no se trata solo de hidratarse o calmar la sed: la tendencia que marca el ritmo en 2025 son las bebidas funcionales, productos que combinan sabor, nutrición y beneficios específicos para la salud Desde el fortalecimiento del sistema inmune hasta el mejoramiento del enfoque mental, estas bebidas han llegado para quedarse.

¿Qué son las bebidas funcionales?

Las bebidas funcionales se definen por aportar algo más que hidratación Su composición está diseñada para cumplir una función concreta en el organismo: mejorar la digestión, reforzar defensas, ayudar al rendimiento físico o mental, promover el descanso, entre muchas otras

Para lograrlo, incluyen ingredientes como probióticos, adaptógenos, colágeno, vitaminas, minerales, cafeína natural, extractos botánicos e incluso superalimentos como spirulina o cúrcuma Todo esto, bajo una lógica: cuidar el cuerpo mientras se disfruta del sabor

Nuevas formas de hidratarse

El agua, tal como la conocíamos, ha evolucionado Hoy existen versiones enriquecidas con electrolitos, magnesio, potasio y otros minerales esenciales Estas bebidas están pensadas para personas activas, deportistas o quienes buscan una hidratación más eficiente en el día a día Su consumo ha crecido notablemente entre quienes evitan refrescos azucarados o bebidas energéticas tradicionales

Energía limpia y sostenida

Las bebidas energéticas también han dado un paso hacia lo saludable Ahora encontramos versiones con cafeína natural proveniente del té verde o el guaraná, mezcladas con adaptógenos como el ginseng o la rhodiola, que prometen aumentar el enfoque sin provocar los bajones de energía típicos de los productos convencionales Además, su contenido de azúcar suele ser mínimo o reemplazado por endulzantes naturales como el monk fruit o el eritritol.

Algunas marcas incluso han desarrollado “bebidas nootrópicas”, diseñadas para estimular la concentración, la memoria y la productividad. Este tipo de productos se ha vuelto muy popular entre jóvenes profesionales y estudiantes

Kombucha, matcha y bebidas fermentadas

En la categoría de fermentados, la kombucha y el kéfir siguen ganando terreno Estas bebidas no solo aportan un sabor único, sino que también ofrecen beneficios digestivos gracias a su contenido de bacterias vivas A ellas se suman otras como el matcha latte o los cafés con hongos adaptógenos, que combinan ritual, energía y salud en una sola taza

En los últimos meses, también han ganado notoriedad las “shots” funcionales, pequeñas dosis líquidas que concentran ingredientes como cúrcuma, jengibre, vitamina C o extractos de hongos medicinales. Son rápidas de consumir y se venden como aliadas de la inmunidad y el bienestar general

Etiquetas limpias y personalización

El consumidor actual no solo busca que la bebida sea funcional También exige que sea transparente. Por eso, muchas marcas apuestan por etiquetas limpias: sin colorantes artificiales, sin conservadores innecesarios y con ingredientes fáciles de reconocer

Además, la personalización es tendencia Ya hay bebidas diseñadas para necesidades específicas: dormir mejor, reducir el estrés, cuidar la piel o complementar dietas específicas Incluso algunas permiten ajustar el sabor o la cantidad de ingredientes activos

Una tendencia con futuro

Las bebidas funcionales no son una moda pasajera. Reflejan un cambio en la mentalidad de los consumidores: ahora se busca bienestar de forma integral, sin sacrificar sabor o placer Este enfoque ha impulsado la innovación en la industria de alimentos y bebidas, y todo indica que seguirá creciendo

En un mundo donde el ritmo de vida exige más y más, elegir una bebida que nutra y revitalice al mismo tiempo ya no es un lujo, sino una necesidad Así, refrescarse también puede ser un acto de autocuidado

PIERNAS QUE SIENTEN

EL AVANCE BIÓNICO QUE

REDEFINE L A MOVILIDAD

HUMANA

Por décadas, las prótesis han sido sinónimo de rigidez, incomodidad y limitación Aunque muchas personas con amputaciones han logrado recuperar su independencia gracias a estos dispositivos, la experiencia seguía siendo distante y mecánica. Pero eso podría estar cambiando. Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), liderado por el ingeniero Hugh Herr, ha presentado una pierna biónica que no solo imita el movimiento humano, sino que también se integra con el cuerpo de una forma tan íntima que los usuarios aseguran: “Se siente como parte de mí”.

Este desarrollo representa una de las innovaciones más ambiciosas en el campo de la biónica y la neuroingeniería La nueva pierna, conocida como prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), va más allá de una simple herramienta de asistencia: se conecta directamente con el fémur, los nervios y los músculos de la persona, permitiéndole moverse con una agilidad y naturalidad inéditas

La historia detrás del avance

Hugh Herr no es ajeno al desafío que representa perder una extremidad. A los 17 años, mientras escalaba el monte Washington, sufrió una grave congelación que obligó a la amputación de ambas piernas. En lugar de renunciar a sus sueños, decidió reinventarse. Se convirtió en uno de los pioneros mundiales en biónica aplicada al cuerpo humano y ha dedicado su vida a desarrollar tecnologías que devuelvan no solo la movilidad, sino la dignidad y el poder de decisión a quienes viven con una amputación

Junto al equipo del MIT Yang Tan Collective y con la colaboración del joven científico Tony Shu, Herr ha dado forma a una prótesis revolucionaria En los ensayos clínicos, dos personas con amputaciones por encima de la rodilla fueron capaces de caminar, subir escaleras, cruzar terrenos irregulares y realizar gestos cotidianos con una fluidez que antes parecía impensable

¿Qué hace diferente a esta pierna biónica?

A diferencia de las prótesis tradicionales, el sistema OMP se integra directamente con el hueso del muslo mediante un implante de titanio. Además, cuenta con una interfaz neuromuscular que permite a los músculos enviar señales precisas al sistema robótico Gracias a esto, el usuario no solo puede controlar el movimiento de la pierna con mayor precisión, sino que también experimenta sensaciones similares a las de una extremidad real, como la posición y el movimiento

La pierna biónica utiliza motores alimentados por baterías de ion-litio para replicar la fuerza muscular Esto le permite realizar acciones que, hasta ahora, solo eran posibles con la pierna humana, como levantarse de una silla sin apoyos, correr o dar una patada. En palabras de los voluntarios del estudio: “No se siente como una máquina, sino como una parte más de mí”.

Retos y posibilidades

Aunque el desarrollo es impresionante, no está exento de desafíos Por el momento, la prótesis solo reemplaza las funciones de la rodilla, dejando fuera los movimientos complejos del tobillo y el pie Sin embargo, el equipo de investigación ya trabaja en extender sus capacidades, así como en mejorar la lectura de las señales neuromusculares mediante sensores magnéticos no invasivos, que podrían reemplazar a los electrodos implantados actuales

Además, el objetivo no es únicamente devolver el movimiento Como explica Tony Shu, la intención es desarrollar tecnologías que lleguen eventualmente al usuario común, tal como lo han hecho avances nacidos en la Fórmula 1 o en la exploración espacial. “Tal vez esta prótesis en su totalidad no llegue al mercado pronto, pero muchos de sus componentes sí podrían integrarse a soluciones más accesibles en los próximos años”, reflexiona.

Un nuevo horizonte para la inclusión

Este tipo de avances marcan el comienzo de una nueva era en la medicina y la ingeniería biomédica Hasta ahora, las prótesis permitían “caminar”; hoy, el desafío es permitir sentir, reaccionar, participar del entorno con una naturalidad que borre las fronteras entre la carne y el metal, entre lo humano y lo artificial

Para millones de personas en el mundo que han perdido una extremidad, esta tecnología no representa solo una esperanza, sino un cambio de paradigma La pierna biónica del MIT no solo devuelve la capacidad de moverse, sino también la posibilidad de recuperar una experiencia más completa de la vida: volver a escalar, correr, patear una pelota, o simplemente caminar por la calle sin pensar dos veces.

Es un paso hacia adelante —literal y simbólicamente— en la búsqueda de un futuro donde la discapacidad ya no signifique limitación, y donde la tecnología esté verdaderamente al servicio del cuerpo y la voluntad humana

No es la primera vez que una estrella global enfrenta un incidente de esta magnitud, pero el reciente robo de material inédito de Beyoncé en Atlanta vuelve a poner sobre la mesa una preocupación urgente: la vulnerabilidad de la propiedad intelectual en tiempos de digitalización masiva y auge de la inteligencia artificial

El hecho ocurrió el pasado martes 8 de julio, cuando el coreógrafo y uno de los bailarines de la cantante dejaron momentáneamente un vehículo estacionado junto a un mercado popular en la ciudad Al regresar, encontraron el cristal trasero destrozado y dos maletas desaparecidas Dentro de ellas, más allá de prendas costosas y dispositivos personales, viajaban cinco discos duros con música inédita, coreografías, listas de canciones y elementos claves del espectáculo que Beyoncé presentaría esa misma semana. Aunque no hubo violencia, el golpe simbólico y creativo es incalculable

¿Qué significa el robo de una obra no publicada?

En el mundo del entretenimiento, especialmente en la música, lo que no ha sido publicado representa no solo un capital económico, sino también un esfuerzo creativo y emocional incalculable No estamos hablando de simples archivos: son composiciones, ideas, secretos de producción, líneas melódicas aún en gestación, letras que podrían definir el futuro de una artista o incluso de una industria Que estos elementos hayan sido sustraídos no solo pone en riesgo el trabajo de Beyoncé, sino también el de decenas de personas que colaboran en su proceso creativo.

Pero el verdadero peligro surge cuando estos contenidos terminan en manos equivocadas La filtración de una canción inédita en internet puede arruinar campañas de lanzamiento, estrategias de marketing, e incluso provocar consecuencias legales A eso se suma el riesgo mayor: el de la apropiación indebida

Propiedad intelectual en tiempos vulnerables

El robo en Atlanta sirve como metáfora de lo que sucede todos los días en la red: miles de contenidos creativos se comparten, modifican, copian o incluso comercializan sin autorización, dejando a los autores y autoras sin control ni retribución justa La propiedad intelectual, que alguna vez se protegía a través de papeles firmados y sellos de registro, hoy se vuelve frágil frente a la inmediatez de lo digital

Y ahora hay una nueva variable en el tablero: la inteligencia artificial. Con solo algunas muestras de una voz, una letra o un estilo, una IA puede replicar canciones completas que suenan como si hubieran sido compuestas por el propio artista Este fenómeno no solo plantea un dilema legal, sino también ético. ¿Qué pasará si el material robado de Beyoncé se usa para entrenar modelos generativos que luego produzcan canciones falsas, pero altamente realistas, de la artista? ¿Quién responde por la autenticidad, el daño, el lucro indebido?

Lo que está en juego

La música es una forma de arte que no solo entretiene, sino que construye identidad, memoria y comunidad Protegerla es proteger el alma de quienes la crean No se trata solo de Beyoncé, sino de miles de creadores independientes que no tienen un equipo legal, ni contratos millonarios, ni reflectores Si a una figura de su talla pueden arrebatarle su trabajo con tanta facilidad, ¿qué pueden esperar quienes apenas empiezan?

Este caso debería abrir un debate urgente sobre la actualización de las leyes de propiedad intelectual, sobre el papel de las plataformas tecnológicas en la protección de los derechos de autor y sobre el uso responsable de herramientas como la inteligencia artificial Necesitamos desarrollar mecanismos de seguridad digital, pero también éticas compartidas que reconozcan el valor del proceso creativo.

MÚSICA/MÚSICOS

Cuidar lo invisible

Los conciertos de Beyoncé en Atlanta continuaron, como si nada hubiera ocurrido Pero detrás del brillo del espectáculo, se esconde un llamado de atención que no debemos ignorar La música, antes de llegar a nuestros oídos, es un proceso largo y frágil Cada acorde, cada verso, cada mezcla, tiene detrás horas de trabajo, historia, y corazón

El robo de una canción aún no nacida es una herida a la creación misma Y en una época donde las máquinas ya pueden componer, imitar o replicar sin límites, es urgente recordar que el arte no es solo producto: es expresión humana Protegerlo es tarea de todos

LUNES A VIERNES 10 AM A 12 PM

Graciela Iturbide

LA LUZ QUE ENCONTRÓ LO SAGRADO EN LO COTIDIANO

Entre los destellos del mediodía y la penumbra de lo invisible, camina una mujer con cámara en mano No busca el encuadre perfecto ni el instante decisivo, sino ese momento donde el alma se asoma en lo real. Esa mujer es Graciela Iturbide, la fotógrafa mexicana que, sin pretensiones ni alarde, ha capturado el misterio profundo de su país como pocos artistas en la historia

Su obra no necesita palabras, pero al observarla, algo dentro de nosotros comienza a hablar Una cabra decapitada en un patio de Sonora, una mujer mixteca con iguanas coronándola como diosas, un niño jugando entre lápidas, una sombra que atraviesa un muro blanco. Sus fotografías no explican: revelan Son rituales detenidos en el tiempo, fragmentos de realidad que parecen sueños y sueños que se sienten más reales que el concreto

Nació en Ciudad de México en 1942, en el seno de una familia católica, de clase media alta Su padre le regaló su primera cámara y con ella empezó a registrar funerales familiares. Desde entonces, entendió que la muerte no era un final, sino una forma de mirar la vida Iba para cineasta, pero en el camino se cruzó con Manuel Álvarez Bravo, su maestro y guía De él aprendió no solo técnica, sino una ética de la mirada: no imponer, no intervenir, esperar, respetar Ver

Y eso ha hecho durante décadas: ver con una paciencia casi mística. Ver el México que otros pasan por alto. Ver con el corazón, pero también con los pies hundidos en la tierra Ha recorrido el país con una cámara como brújula, no para documentar lo obvio, sino para hallar lo simbólico, lo espiritual, lo íntimo. Ha dicho que su fotografía “ es una forma de vida”, una manera de relacionarse con el otro, con lo sagrado, con lo que no se dice

Una de sus series más conocidas es "Juchitán de las Mujeres", realizada en los años setenta y ochenta en el Istmo de Tehuantepec En esa región, donde las mujeres zapotecas llevan el pulso de la vida social, Graciela no fue turista ni visitante Fue hermana, cómplice, observadora sensible. Capturó su fuerza, su dignidad, su erotismo, su poder Una mujer con un rifle al hombro, otra desnuda entre gallinas, una más vendiendo carne con la naturalidad de una sacerdotisa antigua Nada exótico, nada folclórico Solo verdad.

Pero su mirada no se encerró en lo indígena ni en lo rural También fotografió la frontera, el duelo, los rituales de muerte en el norte del país. Su serie sobre la cultura seri en el desierto de Sonora es un diálogo con el vacío, con el silencio, con el polvo Donde otros ven paisaje, ella encuentra presencia. Donde otros ven carencia, ella halla fuerza Sus imágenes son preguntas, nunca respuestas

Lo religioso ha estado siempre presente en su obra Pero no como dogma, sino como asombro. Graciela no cree en el milagro estridente, sino en la devoción que nace del gesto más simple Un altar de plástico, un crucifijo torcido por el sol, una procesión silenciosa. Ha fotografiado peregrinaciones, exvotos, santos populares, esqueletos Pero nunca desde la ironía ni el juicio En su mirada, hasta lo grotesco es digno Incluso la muerte, en sus imágenes, parece estar viva

Viajar fue también una forma de mirar En India, capturó mujeres cubiertas por el velo y rituales de cremación con la misma delicadeza con que retrató a los zapotecos En Estados Unidos, mostró los rastros de la diáspora mexicana En Italia, en Japón, en Madagascar, siempre buscó lo que une a los pueblos: sus símbolos, su relación con la tierra, su nostalgia

Graciela Iturbide no necesitó colores para pintar emociones En sus grises, en sus negros profundos, en sus blancos quemados, habita una poesía que no necesita rima La luz y la sombra dialogan como lo hacen la vida y la muerte en la cultura mexicana Cada encuadre es una ceremonia, cada imagen una ofrenda No fotografía objetos: fotografía presencias

En su vida personal, como en su arte, Graciela ha sido discreta, coherente, libre Nunca buscó el protagonismo ni el mercado, aunque el mundo entero la ha reconocido Ha recibido los premios más importantes: el Hasselblad, el Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla Bellas Artes, y decenas de homenajes internacionales Pero sigue diciendo que lo importante no es el premio, sino la experiencia que da sentido a la fotografía

Ser mujer en el mundo del arte ha sido, sin duda, un terreno difícil Pero Graciela no pidió permiso: construyó su camino a fuerza de honestidad y de mirada profunda. No se sumó a modas ni discursos vacíos Su feminismo es silencioso pero férreo: está en la elección de sus temas, en la manera de representar a las mujeres, en el respeto con que aborda cada cuerpo, cada historia

Hoy, a sus más de 80 años, sigue tomando fotos, sigue caminando con su cámara, sigue mirando Y su obra se estudia, se expone, se venera. Pero más que pertenecer a un museo, sus imágenes habitan la conciencia de quien las ve, como si algo ancestral despertara en nosotros al observarlas

Hablar de Graciela Iturbide es hablar de una artista que nunca quiso ser ídolo, pero terminó convertida en oráculo De una mujer que nos enseñó que el arte no está en lo extraordinario, sino en lo profundamente humano De alguien que, en cada disparo de su cámara, nos recuerda que mirar es también una forma de amar Ella no pintó su alma como Frida, pero sí la reveló, lentamente, en cada fotografía

MAL INFORMANDO

Estaba en la semana terminando mi rutina diaria previa a partir hacia la chamba, y mientras lo hacía estaba escuchando música -todo lo hecho con música se hace mucho mejor y se disfruta el doble- y entre la lista de reproducción que estaba en ese momento, comenzó a sonar la canción de Ramito de violetas canta por Mi banda el mexicano, un placer culposo que me trae un hermoso recuerdo con mi jefita santa

Total que mientras daba los últimos detalles a mi “ proceso de embellecimiento” y cantaba un poco, comencé ese proceso innecesario en donde estás tan lejos de todo y tan cerca de nada que de pronto le puse demasiada atención a la letra. Si no están familiarizados con la canción es la historia de un matrimonio donde el marido es el típico ‘Macho-hombreinsensible-generación-de-acero” –‘el mismo demonio’ menciona la letra de la canción como descripción del hombre- y la señora se menciona que es feliz a pesar de la relación que tiene con su hombre debido a su ‘mal genio’ y que nunca era tierno, pero la doñita era bastante feliz porque desde hacía tres años recibía carta anónimas de poesía y demás cosillas cursis que le hacían repapalotear la cococha El plot twist de la canción llega cuando descubrimos que el marido es quien secretamente le manda las cartas a la esposa y por eso no le preocupa realmente que su mujer tenga fantasías con un completo extraño

Y fue cuando me pregunté: ¿por qué tenía que hacerlo de manera anónima? ¿por qué no podía sólo ser tierno y cariñoso? -después hablamos de la infidelidad implícita de la mujer- y entonces brinca un asunto crucial en todo esto: las programaciones neuróticas.

La psicóloga Karen Horney defina la neurosis como “ un patrón de comportamiento y pensamiento que surge de la ansiedad básica y la necesidad de sentirse seguro y amado, pero que se manifiesta de forma exagerada y rígida, interfiriendo con la capacidad de la persona para relacionarse con los demás y adaptarse a la vida de manera saludable ” , y dentro de su teoría propone que hay 10 necesidades neuróticas que buscamos satisfacer y que han sido programadas por la interacción con el medio ambiente -familia, amigos, pareja, trabajo, cultura-; dichas necesidades buscan ser satisfechas con actos que nos den un cierto “valor” en los grupos en los que tenemos una interacción o una presencia; la neurosis es justo lo que nos lleva a dar prioridad a un acto que a otro, casi siempre en favor o beneficio de las demás personas. Más aun, la neurosis es aquello que nos hace sentir culpa e insatisfacción -échense un clavado en la memoria y vean cuánto control ejercían sobre ustedes a través de la culpa, cuántos de nuestros vicios y comportamientos dolorosos fueron aprehendidos en nuestras interacciones con otros-

Nuestro querido marido enojón vive entonces preso de la neurosis que lo hace actuar frío y calculador, que lo hace dejar de lado su parte tierna y poeta -y en el aire las compone de manera anónima-, ya que debe mantener esa imagen para poder decir que ha cumplido con su rol de hombre Y pensando aun, mientras comenzaba a andar mi camino hacía mi trabajo, me pregunté cuántas veces habíamos sido víctimas de ese miedo de sólo SER y disfrutar nuestra naturaleza de manera libre y serena, llena de tranquilidad y sin ningún secreto que nos estuviera coartando la verdadera esencia dentro de nosotros -que nos evitara poder dar un poema y una carta cursi por mucho que nos naciera hacerlo-, y venía a mi mente una y otra vez las veces que tenía que “ ser ” por y para los demás para poder creer que realmente “ era ” , aunque el que “ era ” era sólo una sombra que no “ era ” quien realmente SOY. Me hizo pensar en todas las veces que fui criticado en mis gustos y expresiones y creí que tenía que esconderlas para no ser juzgado negativamente. Me hizo sentir triste por tantas personas a quienes les permití me rompieran y aun así sentía que estaba haciendo lo correcto al ser como ellos me hacían pensar que tenía que ser -en mis errores y adicciones, en algún momento siempre hubo una voz que decidía escuchar antes que la mía-

Así que, manden esas cartas llenas de poesía y escriban orgullosos sus nombres, con letras grandes y doradas Son la mejor versión de ustedes mismos

Daniel ‘El Malo Pérez‘

Desde la incómoda verdad se levanta El Malo para hablar de aquello que nadie quiere decir -pero que todos piensan-, lector, escritor, docente, nihil, su visión estará pronta a motivar a todos los demás a levantar la voz

L A I N G E N I E R Í A ARQUITECTURA

L A A R Q U I T E C T U R A E N

A lo largo de este mes hemos visto la importancia de la ingeniería y cómo, en conjunto con la arquitectura, se crean estructuras magníficas que deben ir de la mano para lograr obras imponentes. No se trata solo de ingeniería: la arquitectura tiene un papel muy importante, pues su labor implica un diseño que logre una integración visual y funcional dentro del contexto en el que se desarrolla cada proyecto

Hoy, el diseño arquitectónico influye en la lógica ingenieril desde el inicio, dando lugar a estructuras que combinan estética y eficiencia Esto exige considerar diversos factores de diseño integrado:

Clima y factores ambientales

Tipo de suelo y condiciones geotécnicas

Incidencia solar y trayectorias de viento

Modelados paramétricos y tecnología BIM

La arquitectura, como infraestructura de comunicación, se aplica para desarrollar el diseño de viaductos a grandes alturas y con capacidades de carga que solo gracias a la ingeniería se logran mediante la simultaneidad de especialidades, cada una en su campo Ejemplo de ello son:

Puentes: viga, en arco, colgantes, atirantados y en voladizo

Túneles: de transporte (carreteras, ferrocarriles), de servicios (agua, electricidad, gas) y mineros

ARQUITECTURA

Los puentes atirantados en las vías de comunicación son majestuosos Erguidos en las alturas, tienen como objetivo principal superar obstáculos físicos o geográficos para conectar dos puntos que, de otra manera, serían inaccesibles o de difícil acceso Estos obstáculos pueden ser naturales, como ríos, valles o barrancos, o artificiales, como carreteras, vías férreas u otros tipos de infraestructura Su diseño avanza cada día en conjunto con las ingenierías, basado en:

Diseño paramétrico y modelado BIM

Materiales inteligentes y hormigones de alta resistencia

Soluciones sostenibles (captación de agua, energía pasiva)

Los puentes se componen por la vía vehicular, que es la base o desplante, la curvatura y su sección recta, que unirá los dos puntos Estos pueden observarse de forma natural, donde se aprecia entre los dos bordes una curvatura que conforma un arco intermedio para unir los extremos. Artificialmente, se da la unión de dos puntos mediante una línea recta; ejemplo claro son los puentes que comúnmente vemos en carreteras al cruzar arroyos de corta distancia, y los atirantados en distancias mayores o de gran altura que cruzan cañadas, lagos, lagunas, canales intermarinos o mares, para conectar ciudades o tramos carreteros y así agilizar o acortar distancias También se utilizan en zonas urbanas para optimizar la circulación vehicular o garantizar la seguridad del peatón a través de puentes peatonales

El viaducto de Millau es un ejemplo perfecto del encuentro entre la ingeniería, el arte y la arquitectura Erigido en voladizo sobre el cañón del Tarn, en el sur de Francia, fue diseñado en colaboración entre el ingeniero Michel Virlogeux y el arquitecto Norman Foster Lograron una obra funcional y estéticamente atractiva. El diseño minimiza el impacto visual y físico en el paisaje, resaltando la belleza natural del valle del Tarn Tiene una longitud de 2,460 metros y consta de ocho vanos. Sus seis vanos centrales miden 342 metros cada uno, mientras que los dos vanos exteriores miden 204 metros Está sostenido por siete enormes pilares; el más alto se eleva hasta 245 metros, convirtiéndolo en la columna de puente más alta del mundo. El tablero de acero de la calzada, de unas 36,000 toneladas, fue izado mediante tecnología hidráulica avanzada

El Puente Baluarte Bicentenario conmemora los 200 años de la independencia de México de España (1810). Esta estructura descansa sobre pilares a una altura superior a la del Millau Fue diseñado por un equipo de ingenieros y empresas, y no por una sola persona Se ubica en la ciudad de Durango, en la carretera Gómez Palacio–Mazatlán, donde antes solo existía el muy conocido “Espinazo del Diablo”, una carretera de dos carriles con sentidos opuestos y curvas sinuosas que representaron un peligro durante décadas. Fue en el gobierno de Felipe Calderón que se construyó esta obra que interconecta ambas ciudades de forma más segura, además de conectar el Golfo de México desde Tampico hasta el Pacífico en el puerto de Mazatlán

El diseño en forma de "Y" invertida, con pilones o pilares huecos de concreto reforzado, permite una distribución eficiente de cargas y tensiones. El Puente Baluarte se desplanta a 2,400 metros sobre el nivel del mar, entre dos barrancas, con una altura superior a la Torre Eiffel (402 57 metros) Tiene una longitud de 1,124 metros; su vano más largo mide 502 metros y está sostenido por 152 tirantes, el más extenso con una distancia de 280 metros. Esta obra contiene 98,000 m³ de concreto y 20,000 toneladas de acero Es el quinto más grande de Latinoamérica

Puente Beipanjiang (Duge), número uno en el mundo por su altura desde su inauguración en 2016 Este puente atirantado tiene una longitud total de 1,341 metros, con un vano principal de 720 metros

Las nuevas infraestructuras de comunicación representan una ventaja logística al reducir tiempos de recorrido Esto posiciona estratégicamente a las regiones frente a los mercados del otro lado de la frontera, abre oportunidades económicas y facilita el turismo de montaña y cultural, elementos que pueden valorarse para generar una ciudad local dinámica y competitiva

O l da i r A c o

s t a L ó p ez

Licenciatura y Maestría en Arquitectura

Estudió Ciencias de la Tierra en el Instituto Tecnológico de Zacatecas

Estudió en el Instituto de Selección y Capacitación (INSELCAP) Estudió Comercialización en la UTEZ

Las nuevas infraestructuras de comunicación representan una ventaja logística al reducir tiempos de recorrido. Esto posiciona estratégicamente a las regiones frente a los mercados del otro lado de la frontera, abre oportunidades económicas y facilita el turismo de montaña y cultural, elementos que pueden valorarse para generar una ciudad local dinámica y competitiva

“La arquitectura en la ingeniería” ya no es un lema, sino una exigencia Cuando ambas disciplinas colaboran desde el inicio, surgen infraestructuras más seguras, sostenibles y con identidad propia El reto actual va más allá de erigir estructuras: consiste en diseñar ecosistemas urbanos que se autogestionen, respondan al clima y se sostengan con recursos mínimos

¿Estás listo para liderar esta transformación?

CINE

La semana del 21 de julio llega cargada de propuestas interesantes tanto en la cartelera cinematográfica como en las plataformas de streaming disponibles en México Entre dramas históricos, thrillers psicológicos, fantasía, documentales feministas y comedias de acción, esta selección busca ofrecer lo mejor del entretenimiento actual para todos los gustos Aquí te presentamos los estrenos más destacados y algunas recomendaciones para armar un buen maratón desde casa.

No nos moverán (México) – Estreno 24 de julio

Sinopsis: Drama histórico en blanco y negro que narra la historia de Socorro (interpretada por Luisa Huertas), una madre que emprende un viaje emocional tras la muerte de su hijo durante los movimientos estudiantiles de 1968 A través de un retrato íntimo, la cinta aborda temas como la memoria, la justicia y la reconciliación

Comentario: Galardonada en el Festival de Guadalajara y nominada a múltiples premios Ariel, esta ópera prima es un ejemplo de cine nacional comprometido con la historia y la verdad. Es una propuesta poderosa que evoca sentimientos profundos sin caer en dramatismos gratuitos

Eddington – Estreno 18 de julio

Sinopsis: Comedia negra ambientada en un pueblo del desierto de Nuevo México en 2020 Un sheriff algo inestable (Joaquin Phoenix) y un alcalde corrupto (Pedro Pascal) desencadenan un caos político, social y personal en su comunidad

Comentario: Una producción con el sello de A24 que destaca por su humor ácido, fotografía estilizada y actuaciones sobresalientes La química entre Phoenix y Pascal hace que cada escena mantenga al espectador entre la risa incómoda y la tensión.

Snow White (Blancanieves) – Continúa en cartelera

Sinopsis: Nueva adaptación en live action del clásico de Disney Rachel Zegler da vida a una Blancanieves con más fuerza y agencia, en una historia que reinventa el cuento original bajo una óptica contemporánea

Comentario: Aunque la película ha generado opiniones divididas, su diseño de producción, vestuario y banda sonora han sido ampliamente elogiados Es una opción interesante para quienes disfrutan los clásicos reinventados con tintes más oscuros y modernos

NETFLIX

The Old Guard 2 – Película

Sinopsis: El equipo de guerreros inmortales liderado por Andy (Charlize Theron) regresa para enfrentar una nueva amenaza que pone en riesgo su secreto y la estabilidad del mundo

Comentario: Esta esperada secuela no decepciona Las secuencias de acción están mejor coreografiadas, los efectos visuales son más sólidos y la trama se enfoca en dilemas éticos más profundos que la entrega anterior. Ideal para una noche de acción intensa.

Sandman – Temporada 2 (Final) – Serie

Sinopsis: En esta última temporada, Morfeo debe cerrar ciclos abiertos, enfrentar antiguos pactos y redefinir su relación con el mundo onírico y los humanos

Comentario: Con una producción visual deslumbrante y una narrativa poética, esta segunda parte supera incluso a la primera Una joya para amantes de la fantasía oscura

Indomable (A Wilderness) – Serie

Sinopsis: Un guardabosques solitario descubre un cuerpo mutilado en Yosemite Lo que parece un accidente, desata una investigación que lo enfrentará a secretos del pasado y a los rincones más oscuros del parque y de sí mismo

Comentario: Thriller absorbente con ritmo pausado pero envolvente. La ambientación natural refuerza la tensión emocional Muy recomendable para los fans del suspenso psicológico

84 m² – Película surcoreana

Sinopsis: Una familia se muda a un nuevo departamento en Seúl

Lo que comienza como un sueño pronto se convierte en una pesadilla doméstica marcada por secretos, ansiedad social y desconfianza

Comentario: Minimalista y poderosa. El cine coreano vuelve a demostrar que no necesita grandes efectos para generar tensión. Excelente opción si te gustan los dramas contenidos con crítica social

Maratón recomendado en Netflix:

Sandman T2 + Indomable para un viaje desde la fantasía hasta el suspenso realista Ideal para ver de noche con luces apagadas

PRIME VIDEO

Juegos de Seducción – Película mexicana

Sinopsis: Sebastián (Diego Boneta) vive de enamorar a mujeres adineradas para después estafarlas Todo cambia cuando se enamora de la única mujer que podría destruirlo

Comentario: Un thriller erótico con buena factura técnica y gran química entre los protagonistas. Aunque tiene tintes predecibles, logra sostenerse gracias a la tensión sexual y el estilo visual.

The Summer I Turned Pretty – Temporada 3

Sinopsis: Belly vuelve a Cousins Beach para otro verano que redefine su vida amorosa y sus relaciones familiares Conrad regresa, y la dinámica cambia por completo

Comentario: Sigue siendo una serie ligera, emocional y efectiva Ideal para un público juvenil o para quienes quieren un descanso del suspenso y la acción

Heads of State – Película

Sinopsis: Dos líderes mundiales (Idris Elba y John Cena) deben unir fuerzas luego de un atentado que los deja varados en territorio enemigo Acción, explosiones y comedia en dosis altas

Comentario: No revoluciona el género, pero cumple como entretenimiento ligero Perfecta para ver en familia o con amigos sin mayores expectativas

Maratón recomendado en Prime Video:

Juegos de Seducción + Heads of State Erotismo y acción explosiva para una jornada de emociones encontradas

Sinners – Película

Sinopsis: Michael B Jordan interpreta a un hombre que, tras un accidente, comienza a experimentar fenómenos paranormales vinculados con su pasado A medida que la historia avanza, se revela una red de engaños, traumas y redención

Comentario: Uno de los mejores thrillers psicológicos del año No es solo horror: tiene fondo, crítica social y una dirección visual impresionante

Dear Ms.: A Revolution in Print – Documental

Sinopsis: Recorrido histórico sobre la revista feminista Ms , su fundación en los años 70 y el impacto cultural que tuvo en la narrativa de los derechos de las mujeres

Comentario: Inspirador, educativo y relevante Una mirada necesaria para entender cómo los medios pueden ser motores de cambio.

Rage (Furia) – Serie española

Sinopsis: Cinco mujeres, distintas en edad y contexto, se enfrentan a situaciones límite que las empujan a tomar decisiones drásticas

Comentario: Cruda, bien escrita y con actuaciones destacables

Una serie que pone en el centro a la mujer desde una narrativa de fuerza y sobrevivencia

Maratón recomendado en Max:

Sinners + Dear Ms Terror interno y revolución social en un combo perfecto para quienes buscan historias con fondo

DISNEY+

Zombies 4: Un verano entre vampiros – Película

Sinopsis: Zed y Addison enfrentan un nuevo reto cuando un grupo de vampiros llega al campamento de verano El musical continúa con nuevos ritmos y enemigos

Comentario: Alegre, colorida y con mensajes positivos Ideal para el público joven y familias La saga mantiene su encanto con humor y bailes contagiosos.

Mentes Criminales: Evolución – Nueva temporada

Sinopsis: El equipo del FBI vuelve para enfrentarse a una red de asesinos seriales que operan bajo una organización secreta La evolución del perfilado criminal se mezcla con tecnología y nuevos dilemas éticos

Comentario: Mantiene el tono clásico, pero con un aire más oscuro Los fans de las series de crímenes encontrarán aquí un regreso sólido y adictivo

PARAMOUNT+

Strange New Worlds – Temporada 3

Sinopsis: La nave Enterprise continúa sus misiones de exploración con nuevas amenazas galácticas, dilemas filosóficos y decisiones morales complejas

Comentario: Una de las mejores series actuales de ciencia ficción Sabe equilibrar el legado de Star Trek con nuevas historias y personajes entrañables

Dexter: Resurrection – Miniserie

Sinopsis: Dexter Morgan vuelve, esta vez bajo una nueva identidad, pero viejos instintos lo empujan a retomar su oscuro pasatiempo

Comentario: Para los fans del asesino justiciero, esta continuación ofrece una conclusión más satisfactoria que el polémico final original

La semana del 21 de julio está marcada por la variedad. Desde historias de resistencia política en los cines, hasta thrillers psicológicos, documentales históricos y fantasía pura en las plataformas, el menú es generoso y atractivo Ya sea que busques maratonear desde el sillón o volver a la pantalla grande, este es el momento perfecto para sumergirte en las nuevas narrativas del 2025

Palomitas listas, pantalla encendida y a disfrutar. ¡Buen maratón!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.