Cuadernos de la pandemia: relatos vivos que construyen el último proceso cívico militar argentina

Page 6

Año 2020

Fabián Bosoer y Carlos Soukiassian Fabián Bosoer es politólogo, escritor, periodista, docente e investigador. Fue integrante del equipo de redacción del discurso presidencial durante la gestión de Raúl Alfonsín. Allí se desempeñó elaborando ideas para el discurso presidencial, para “aggiornar” la vieja tradición radical y darle a Alfonsín bases más sólidas para las tareas que debería emprender. Escribió varios libros de historia política argentina contemporánea, sobre la historia del sindicalismo (junto a Santiago Senén González), peronismo y la guerra de Malvinas. Es pro-secretario de redacción y editor de las páginas de opinión en el diario Clarín. Carlos Soukiassian es politólogo especialista en relaciones internacionales. Su área de trabajo ronda principalmente en el área Malvinas y temas afines. Al igual que Bosoer, fue miembro del Grupo Esmeralda: una oficina en la que trabajaron intelectuales y cientistas sociales junto al presidente Alfonsín durante su gestión, en la transición y “primavera” democrática, entre 1983 y 1989. Actualmente se desempeña como asesor de Carlos Raimundi, embajador argentino para la Organización de Estados Americanos (OEA). Sólo quiero la vida... Sólo quiero este cielo... Soy un hombre que sueña con vivir. Por encima de todo, más allá de las penas, sé que hay otra historia para mí. Una historia que cante mi canción de futuro como un sueño seguro de alcanzar. Por el pan compartido, por la cruz que cargamos, por los justos e injustos, porque sí, por la paz. (Sólo quiero la vida- Víctor Heredia) (Transcripción realizada por los alumnos Agustín Rajfur, Carolina Damiani y Candela Castellanos Huertas) Fecha de la entrevista: Primer semestre de 2020

Andrea Matallana: Bueno, como les había dicho van a estar con nosotros Fabián Bosoer y Carlos Soukiassian, un poco hablando sobre los años de Alfonsín. Como les dije los dos trabajaron como parte del Grupo Esmeralda que fue un reducido núcleo de intelectuales que tuvo Alfonsín como colaboradores estrechos. Los dos eran chicos muy jóvenes cuando se incorporaron. Creo que ellos tienen bastante claridad sobre cuál fue la agenda política del presidente Alfonsín durante su mandato y también creo que ellos tienen bastante vivido, porque formaban parte del grupo de trabajo, cuáles eran los desafíos que el presidente Alfonsín tuvo que atravesar durante unos años ciertamente difíciles. Sobre todo, porque tratar de establecer una agenda política en un contexto como el de los ‘80, en el sentido de que la mayor parte de los países latinoamericanos continuaban en dictaduras, también creo que había una cuestión económica de fondo importante que era la crisis de la deuda y de alguna manera del endeudamiento externo en los países de la región estableció una serie de problemas en términos de

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de la pandemia: relatos vivos que construyen el último proceso cívico militar argentina by cuadernosdepandemia - Issuu