Cuadernos de la pandemia: relatos vivos que construyen el último proceso cívico militar argentina

Page 52

Año 2021

Sergio Bufano Sergio Bufano es escritor y periodista. Desde muy joven militó en organizaciones de izquierda. Primero en el Movimiento de Liberación Nacional (MALENA), y al iniciarse 1970 formó parte de la organización armada de izquierda Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL). En el tercer gobierno de Perón, ya con Isabel Martínez de Perón como presidenta, su hermano Miguel, militante de Política Obrera y trabajador de una fábrica de plásticos, fue asesinado por dirigentes de la Juventud Sindical peronista. En julio 1976 fue secuestrado junto a una compañera, Guillermina Santamaría Woods, y ambos llevados a un campo de detención (Franklin 943, barrio de Caballito, CABA) del cual logró escapar. Meses más tarde decidió exiliarse a México, en donde continuó su carrera periodística en editoriales y en diarios. En el exilio participó de la fundación, conjunto con otros intelectuales argentinos exiliados, de la revista “Controversia para el examen de la realidad argentina”. De regreso del exilio, (al igual que Fabián Bosoer y Carlos Soukiassian), fue miembro del Grupo Esmeralda, un núcleo de intelectuales que asesoró al expresidente Raúl Alfonsín durante su presidencia (1983-1989). Durante más de diez años codirigió la revista “Lucha Armada en Argentina” y la editorial Ejercitar la memoria. Es autor de numerosos libros y ensayos: “Cuentos de la Guerra Sucia” (1983), “Harpías y Nereidas: Pasiones y muertes en los setenta” (2007), “Una bala para el comisario Valtierra” (2012) y “Perón y la Triple A: Las 20 advertencias de Montoneros” (2015) en coautoría con la investigadora y docente Lucrecia Teixidó). El pobre Luis vivió engañado siempre creyendo que lo suyo era vivir en vez de libertad tuvo un salario en vez de sueños una máquina vieja de escribir Pero un día quiso hacer una factura con su máquina vieja de escribir y en vez de números escribió mariposas y en lugar de llorar rompió a reír Y su máquina de pronto fue amarilla luego verde luego roja y luego azul y de improviso echó a volar y no volvieron ni la máquina ni Luis (El pobre Luis – Jairo) (Transcripción realizada por las alumnas Ana Domínguez y Mara Recio) Fecha de la entrevista: Jueves 10 de junio de 2021 Andrea Matallana: Sergio, gracias por estar con nosotros en esta iniciativa. Antes de este encuentro, les envíe a los alumnos un cuento tuyo que forma parte de “Cuentos de Guerra Sucia” y que me había impresionado mucho cuando yo era estudiante de sociología. Es un honor tenerte acá. Muchas gracias Sergio Bufano: Me da mucho gusto intercambiar ideas con los jóvenes. Muchas gracias a vos y a Mauro por invitarme. Andrea Matallana: Bueno, ¿quién quiere empezar?

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de la pandemia: relatos vivos que construyen el último proceso cívico militar argentina by cuadernosdepandemia - Issuu