Pulso Cetemista del 5 de septiembre del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LXVII CONSEJO ESTATAL ORDINARIO

DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE YUCATÁN

Con 89 años de historia, la CTM Nacional acompaña cada paso que impulse desarrollo, empleo digno y bienestar.

Reconocemos el mensaje de la Presidenta del país, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en su 1º Informe de Gobierno y reiteramos:

¡Unidad y Trabajo por México!

Durante el Consejo Estatal de la Federación de Trabajadores de Yucatán, efectuado el pasado 31 de agosto, los 700 delegados representantes de 250 sindicatos aprobaron por unanimidad el Informe de labores rendido por el Secretario General Luis Renán Briceño Contreras

Los trabajos se realizaron en el Centro de Convenciones de la CTM, el evento fue presidido por Don Abelardo Carrillo Zavala Secretario General Adjunto, con la representación de Don Carlos Aceves del Olmo, líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acompañado de miembros del Comité Nacional, como Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto y Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política.

En representación de nuestro líder nacional, Don Carlos Aceves del Olmo, el Secretario General Adjunto, Tereso Medina, acudió a Palacio Nacional para escuchar el mensaje por el 1° Informe de Gobierno de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

La CTM Nacional estará presente en cada decisión trascendental para el país, defendiendo conquistas laborales y construyendo un país más justo para las familias trabajadoras.

¡Unidad y Trabajo!

En su mensaje Don Abelardo expresó que la central obrera considera positiva la adopción de la semana laboral de 40 horas. Y explicó que muchos contratos colectivos de trabajo en México ya contemplan jornadas de 40 horas con pago de 56, por lo que consideró que ha llegado el momento de que el país adopte esta medida de manera generalizada.

En ese sentido, recordó que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su disposición para apoyar la propuesta e impulsar el proceso legislativo correspondiente.

Además subrayó que dicha propuesta no significa trabajar menos, sino trabajar de manera más eficiente; “con jornadas más cortas el trabajador podrá rendir mejor física y mentalmente, además de disminuir el estrés y los accidentes laborales. La experiencia internacional demuestra que la productividad se incrementa con esquemas de 40 horas. No se trata de reducir el trabajo, sino de hacerlo con mayor calidad”.

Carrillo Zavala también dejó en claro que la CTM es una organización institucional que trabaja de la mano con el Gobierno federal y estatal para atender de manera conjunta los problemas del sector obrero, siempre en defensa de los derechos y las conquistas laborales.

La inauguración de los trabajos del Consejo estuvo a cargo del representante del gobernador Pablo José Castro , quien transmitió un saludo del mandatario y expresó su reconocimiento a la Federación Cetemista por la organización del evento.

Destacó que se continuarán impulsando programas sociales, apoyos educativos y políticas públicas que fortalezcan las condiciones laborales, bajo un enfoque humanista que coloque a los trabajadores en el centro de las decisiones.

Al rendir su Informe de actividades de julio 2024 a julio 2025, el dirigente estatal cetemista, Luis Briseño Contreras, mencionó la participación de esta Federación en el Sexto Foro Regional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, celebrado en Cancún, donde se abordaron los impactos de la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

El dirigente señaló que esa reducción es una demanda histórica de la CTM, será gradual y requiere consenso entre sindicatos, empresas y autoridades.

También, dijo, se propuso el incremento del aguinaldo a 30 días, así como la reducción del ISR sobre tiempo extra y prestaciones sociales, como parte de las exigencias que buscan mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Durante su discurso, Briceño Contreras rindió merecido homenaje al recién fallecido Patricio Flores Sandoval, dirigente nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores de Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), reconociendo su legado y compromiso con el sindicalismo mexicano.

Durante su intervención Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto de la CTM, señaló que Don Fidel Velázquez fue acompañado desde Yucatán por don Gonzalo Navarro Báez,

quien dejó un gran legado. “Si no fuera por Don Gonzalo no tuviéramos este magnífico auditorio, nuestro centro vacacional en Progreso o nuestra escuela. A esos grandes hombres, hoy tenemos el reto de acompañarlos, siendo recíprocos al esfuerzo que hicieron por la clase trabajadora” .

“La CTM va a llegar a sus 90 años muy alentada, en 2023 discutimos muy ampliamente el tema de las 40 horas, y ¿ qué pasó?. Paso que alguien se hizo que la virgen le hablaba y el tema se quedó en el archivo. Hasta que el Primero de Mayo de este año lo retoma la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un compromiso personal, compromiso que aplaudimos, y que desde ese momento la acompañamos y acudimos a todos los foros que se abrieron, pensando que a partir de mañana (primero de septiembre) se habrá de discutir en la Cámara para que lleguemos a las 40 horas”, destacó.

Y al tema de las 40 horas hay que sumarles otras demandas, como la reducción de los impuestos a las horas extras, al reparto de utilidades, y a las vacaciones, señaló.

Salgado Delgado resaltó la puntualidad con la que la Federación de Yucatán y el compañero Briseño realiza sus consejos cada año, lo puso como ejemplo.

Finalmente Don Abelardo Carrillo clausuró la jornada de trabajo, comprometiéndose a informar al Comité Nacional de la CTM sobre los logros alcanzados por la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán en este LXVII Consejo Estatal Ordinario.

Encabezados por su Secretario General, Cuauhtémoc Plascencia Albiter, el Sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios del Autotransporte celebró su Asamblea Plenaria para continuar fortaleciendo sus estructuras en favor de las y los trabajadores cetemistas.

LA CTM NACIONAL SIGUE FIRME EN SINALOA

Bajo el liderazgo de Don Elías Muñoz Vega se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Federación Regional del Norte, donde se abordaron temas clave para la vida laboral de la región, siempre respaldando el rumbo de nuestro Secretario General, Don Carlos Aceves del Olmo

XXI ANIVERSARIO

LUCTUOSO DEL LIC. NETZAHUALCÓYOTL DE LA VEGA

El día de mañana sábado 6 de septiembre recordaremos un aniversario luctuoso más del Lic. Netzahualcóyotl de la Vega García, quien fuera dirigente histórico.

4ª. ASAMBLEA DEL SJOIIM

El Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora de Matamoros (SJOIIM), cumpliendo con las Leyes internas “Estatuto” celebró su Cuarta Asamblea General Ordinaria Semestral.

La Asamblea celebrada en el Rancho Campestre el pasado 28 de agosto fue presidida por el Secretario General del SJOIIM Juan Villafuerte Morales acompañado por su Comité Directivo para dar a conocer el Informe de actividades del 2025, correspondientes al periodo de enero a junio de los diferentes departamentos y áreas del sindicato.

Atendiendo la convocatoria se dieron cita delegados sindicales, subdelegados y sus respectivas comisiones de cada turno y centros de trabajo, quienes recibieron por escrito el informe correspondiente en donde se detalla la atención que cada una de los departamentos y áreas ha brindado en dicho periodo, cuantificándose los servicios y beneficios que otorga el Comité Directivo del SJOIIM a sus agremiados y sus familias.

Estas asambleas son fundamentales para la toma de decisiones y definir el rumbo que debe tomar el SJOIIM, contando con la participación y aprobación de los trabajadores.

Durante el evento estuvo presente el Lic. José Luis González Benavides, Notario Público 96, dando legalidad a la reunión y tomando nota de lo informado.

TRASREUNIÓNENMÉXICO

ESTOS SON LOS ACUERDOS ENTRE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y MARCO RUBIO

Los puntos clave del encuentro son:

1. Grupo de alto nivel en seguridad

México y Estados Unidos acordaron establecer un grupo de alto nivel que se reunirá de forma periódica.

Su objetivo será supervisar avances en materia de seguridad y generar mecanismos de acción conjunta.

Este grupo permitirá que los compromisos no queden en declaraciones, sino que cuenten con un seguimiento puntual y una evaluación constante.

La apuesta es que la comunicación fluya con transparencia y que ambos países actúen bajo principios de responsabilidad compartida.

2. Medidas contra los cárteles de la droga

Uno de los temas centrales fue la estrategia contra los cárteles. Ambas naciones coincidieron en que el combate al narcotráfico requiere acciones coordinadas y de largo plazo.

3. Seguridad en la frontera

El fortalecimiento de la seguridad fronteriza también estuvo en el centro del diálogo. La meta es evitar que el crimen organizado cruce con facilidad entre países y garantizar un tránsito seguro para persona y mercancías.

Este compromiso se alinea con la necesidad de mantener el comercio fluido en la frontera más dinámica del mundo, sin que ello signifique vulnerar los derechos de los migrantes ni la economía de las comunidades fronterizas.

4. Combate al robo de combustible

Sheinbaum y Rubio coincidieron en la importancia de enfrentar el robo de combustibles, actividad que genera pérdidas millonarias y financia a grupos delictivos.

México ha reforzado desde hace años las estrategias contra el “huachicol”, pero la inclusión de Estados Unidos en el esquema abre la puerta a un mayor control de flujos ilegales que cruzan hacia territorio estadounidense.

5. Control de flujos financieros ilícitos

El dinero que circula en operaciones ilegales fue otro punto clave. Ambos gobiernos se comprometieron a trabajar en esquemas que permitan rastrear operaciones financieras vinculadas al crimen organizado.

Principios de cooperación bilateral

El comunicado conjunto recalcó que la cooperación en seguridad se regirá bajo cinco principios:

Reciprocidad

Respeto a la soberanía

Integridad territorial

Responsabilidad compartida y diferenciada

Confianza mutua

Estos ejes buscan marcar distancia frente a cualquier idea de subordinación o intervención militar, un tema que ha generado fricciones en el pasado.

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno, rendido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), este 1 de septiembre, las acciones emprendidas por el Gobierno de México en lo alusivo a la recuperación del salario mínimo posibilitaron que, para el 30 de junio de 2025, dicho rubro registrara incrementos reales sin precedentes, ubicándose en enero de este año en 278.80 pesos diarios y en 419.88 pesos diarios en la ZLFN en contraste con la cifra vigente al cierre de 2018, de 88.36 pesos diarios.

Según el texto presentado refiere que, a nivel nacional se recuperó el poder adquisitivo de la población en un 131.5%, mientras que en la Zona

Libre de la Frontera Norte la recuperación se fijó en un 248.7%. Estos datos sugieren que, a nivel nacional, una persona que gana el salario mínimo pudo adquirir una canasta básica para satisfacer sus propias necesidades además del 80% de la canasta de un dependiente económico; antes de 2019, un salario mínimo no podía cubrir lo básico para un trabajador.

La meta del sexenio en este tópico es que al final de la gestión de CSP el salario mínimo permita adquirir a cada trabajador 2.5 canastas básicas.

Gracias a los aumentos conseguidos, 12% más en 2025 con respecto al año anterior, el engrose del salario mínimo contribuyó significativamente a disminuir la pobreza multidimensional. De ahí que para junio de 2025, la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana fuera exitosamente cubierta por el salario mínimo en un 179% para el monto general y en un 269.5% en la ZLFN.

El Informe también esgrime lo recabado por un estudio elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, en el que se encontró que de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones encuentran explicación en los aumentos del salario mínimo, que beneficiaron a las personas trabajadoras en general, no obstante, se realiza una precisión con respecto al salario base de cotización promedio de las personas aseguradas ante el IMSS, en la cual dicho valor exhibe 628.81 pesos diarios en junio de 2025, ello significa que, en términos reales, los trabajadores asociados recibieron aumentos equivalentes al 7.5% nominal anual.

Asimismo, el Ejecutivo impulsó una iniciativa para que los aumentos salariales a los docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos, se ubique a la par del salario promedio ante el IMSS. A saber, en 2025 se otorgó un aumento salarial de 10% a los maestros mexicanos, con lo cual alcanzaron una percepción con prestaciones de 18 mil 785 pesos, 57.5% más si se compara con 2018.

Finalmente, el texto al respecto señala que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos dio seguimiento a

la implementación de la política salarial y el desarrollo del mercado laboral, mediante la realización de informes, investigaciones y estudios que revelaron que la brecha salarial entre mujeres y hombres, para las personas trabajadoras registradas en el IMSS, fue de 12.8%, cifra que sugiere un descenso anual de 0.6 puntos porcentuales con respecto a 2024 y de 2 puntos porcentuales si se compara con el cierre de 2018. La reducción, según el Informe, se explica debido a que una mayor proporción de mujeres que ganan salarios bajos comparados con los de los hombres, son beneficiadas por el incremento de los salarios mínimos.

Otra conclusión importante es que, entre 2019 y 2024, a nivel municipal el salario promedio de las mujeres superó en 4.9 puntos porcentuales al de los hombres, lo que implicó una reducción de 29.1% en la brecha de género y, al considerar solo a los municipios con los salarios más bajos, el aumento del salario mínimo disminuyó la brecha de género en 66.6%.

En suma: la política de salarios mínimos implementada a partir de 2019, benefició principalmente a las mujeres, lo que anota un tanto a la Presidencia de la República en materia de justicia social y perspectiva de género en el ramo salarial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 5 de septiembre del 2025 by CTM Nacional - Issuu