Resumen Integrado-SESION TRABAJO-RETIRO ESTRATEGICO

Page 1


Resumen Integrado - Self-Assessment 2024-2025

Documento de Apoyo – Retiro Gerencial

Head Start & Early Head Start - Centros Sor Isolina Ferré

Propósito del Documento

Presentar de manera clara y concisa los hallazgos, avances, retos y proyecciones identificados en las áreas clave del programa, como insumo para la toma de decisiones en la sesión de planificación, en preparación para la propuesta base de los próximos 5 años.

1. Educación - Situación Actual y Retos

Equipo:

• San Juan: 6 líderes educativos

• Ponce: 5 líderes educativos

• 1 Coach Educativo

Evolución:

• Implementación de CLASS, Creative Curriculum y Metas Basadas en Observación (MBO).

• Desarrollo de Planes de Acción Educativos.

Retos:

• Duplicidad de trabajo administrativo.

• Necesidad de mayor estímulo a la escritura.

Proyección:

• Contratar maestra adicional en Ponce (8 salones nuevos).

• Maximizar el uso de Go Engage.

• Participar en la revisión de acuerdos con el Departamento de Educación.

2. Inclusión y Educación Especial

Datos Relevantes:

• Referidos HS: 192 → 257 niños.

• Referidos EHS: 26 → 43 niños.

• 20 niños reciben terapia en los centros. Transporte y servicios de intérprete facilitados a familias.

Retos:

• Coordinación de PEI con DE.

• Alta concentración de niños con necesidades especiales (hasta 37% en algunos salones).

Proyección:

• Balance en inclusión por salón.

• Material sensorial en todos los salones.

• Aumentar participación de maestros de inclusión.

• Revisión de acuerdos colaborativos con DE.

3. Salud Mental y Bienestar

Avances:

• Servicios de salud mental con apoyo de estudiantes de Psicología.

Retos:

• Aumento en necesidades emocionales de niños y personal.

Proyección:

• Talleres de manejo emocional para personal.

• Ampliación de servicios de salud mental.

4. Recursos Humanos

Datos:

• 230 empleados activos.

• 25 vacantes (13 del nuevo alcance).

Retos:

• Procesos de Ley 300 y ADFAN generan retrasos.

• Abandono de candidatos antes de iniciar.

Proyección:

• Completar plantilla.

• Estrategias de retención y bienestar.

5. Desarrollo Profesional

Avances:

• Coach Educativo liderando acompañamiento.

• Talleres en conducta, inclusión, salud mental.

Retos:

• Débil acompañamiento en Ponce.

• Necesidad de formación en autismo y emociones.

Proyección:

• Contratar Coach adicional.

• Plan de desarrollo profesional integral.

6. Infraestructura y Tecnología

Avances:

• Actualización de equipos, asistencia digital, Internet dedicado.

Retos:

• Falta de capacitación técnica.

• Espacio de capacitación insuficiente en el sur.

• Conectividad deficiente en algunos centros.

Proyección:

• Crear espacio de capacitación tecnológica en el sur.

• Integrar Directorio Activo.

• Optimizar plataformas y sistemas.

7. Facilidades

Avances:

• Mejora de instalaciones.

Retos:

• Adecuación de salones para expansión y diversidad.

Proyección:

• Espacios accesibles y adaptados para diversidad.

8. ERSEA

Retos:

• Personal limitado para matrícula.

• Desbalance en salones inclusivos.

• Promoción en redes insuficiente.

Proyección:

• Ferias y campañas de reclutamiento.

• Balance adecuado en inclusión.

9. Familia y Comunidad

Avances:

• Comités de Padres activos.

Retos:

• Ampliar alianzas comunitarias.

• Directorio de recursos actualizado.

Proyección:

• Fortalecer alianzas.

• Más orientación a familias.

Conclusión - Recomendaciones Globales

para Planificación

✔ Completar plantilla y fortalecer retención.

✔ Desarrollar plan robusto de acompañamiento y capacitación.

✔ Atender necesidades de conectividad y espacio en el sur.

✔ Adecuar salones para expansión e inclusión.

✔ Reforzar ERSEA y campañas de matrícula.

✔ Fortalecer alianzas y participación familiar.

✔ Priorizar bienestar emocional de niños y personal.

Listado Integrado de Sugerencias y Necesidades Identificadas

1. Educación y Desarrollo Infantil

• Añadir una maestra adicional en la región de Ponce (apertura de 8 salones nuevos).

• Incrementar las oportunidades de estimulación a la escritura en los salones.

• Continuar reduciendo duplicidad de trabajo mediante el uso de Go Engage.

• Ofrecer horarios extendidos en los centros EHS donde se identifique necesidad.

• Implementar un calendario mensual para padres con actividades educativas.

2. Inclusión y Educación Especial

• Balancear la cantidad de niños con necesidades especiales en los salones.

• Proveer materiales sensoriales y recursos especializados en todos los salones.

• Crear acuerdos colaborativos para que terapias se ofrezcan dentro de los centros.

• Establecer espacios especializados como salón de autismo o salón sensorial.

• Reforzar la integración y presencia de maestras de inclusión.

3. Salud Mental y Bienestar

• Fortalecer las actividades de bienestar emocional para el personal educativo.

• Ampliar los servicios de apoyo en salud mental para niños y familias.

• Integrar talleres prácticos para manejo de emociones del personal.

4. Recursos Humanos y Retención

• Completar la plantilla de personal al 100%, con prioridad en los salones nuevos.

• Implementar estrategias de retención efectivas, incluyendo bienestar laboral.

• Reforzar el plan de desarrollo profesional y certificaciones.

• Incrementar las oportunidades de capacitación técnica y tecnológica.

• Contratar un Coach Educativo adicional para la región sur.

5. Infraestructura y Tecnología

• Reemplazar y actualizar equipos tecnológicos en todos los centros.

• Ampliar el acceso a Internet dedicado y mejorar la conectividad en todos los centros.

• Crear espacios de capacitación y videoconferencia en el área sur.

• Integrar el Directorio Activo de Head Start para mejorar los sistemas internos.

• Maximizar el uso de plataformas digitales como Go Engage.

6. ERSEA (Matrícula y Asistencia)

• Aumentar los esfuerzos de promoción y captación de familias, incluyendo redes sociales.

• Fortalecer las ferias de servicios y campañas de reclutamiento.

• Garantizar un balance adecuado en los salones con niños con necesidades especiales.

• Reforzar el equipo de trabajo dedicado a matrícula y ERSEA.

7. Familia y Comunidad

• Promover la creación de Comités de Padres en todos los centros, dentro de los primeros 60 días.

• Lograr la participación activa de al menos el 50% de los padres en las actividades.

• Mantener comunicación y vínculos con líderes comunitarios.

• Brindar información actualizada y referidos efectivos a las familias mediante un directorio de recursos.

• Establecer y fortalecer acuerdos colaborativos con agencias y organizaciones locales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resumen Integrado-SESION TRABAJO-RETIRO ESTRATEGICO by CSIF-HS - Issuu