


Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
En cumplimiento con la sección 642(c)(1)(B, C, D, E) de la Ley de Mejoras a Head Start par l preparación Escolar 2007, mejor conocida como la Ley de Head Start así como con las Normas de Desempeño en la sección 1301, nuestro programa cuenta con tres cuerpos normativos. Estos son responsables de administrar y supervisar los asuntos fiscales, legales y programáticos del programa.
Luis Alberto Ferré Rangel - Presidente
Ramón Durán Santini – Vice Presidente
Humberto Laboy Zengotita
Padre Vicente Pasqualetto, ST
Rosana M. Roig Vélez
Ángel Torres
Jorge Marchand
Dora M. Hernández Mayoral – Presidenta
Lillian de la Cruz, Esq
Jorge Pesquera
Koralys Rosa, Presidenta
Debbie M. Román, Vice Presidenta
Gloria Fontán, Secretaria
Lian I. Ramírez
Debbie M. Lizasuain
Geminis Guetis
Iliana Quirindongo
Dania Román
Lourdes Ortiz Berríos
Lawrence N. Seilhamer
Luz E. Carrero
P. Jose A Basols, SchP
Sister Mildred Vázquez, MSBT
Antonio Muñoz Grajales
Jorge J. Fuentes
Carmen Ojeda
Luis Alberto Ferré Rangel
Lawrance N. Seilhamer
Carmen Castillo, Sub Secretaria
Osvel Cruz, Tesorera
Carmen Ojeda, Representante del Comité Asesor
Aurelia Rivera
Joann Rivera Vázquez
Nelysabel Rosario García
Xiomara Salado (EHS)
Neishaliz Meléndez
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Los Centros Sor Isolina Ferré (CSIF) son una organización sin fines de lucro fundada en el 1969 en el Municipio de Ponce con la triple misión de: (1) Promover el desarrollo integral del ser humano hasta su máximo potencial con equidad, dignidad, respeto y amor, reconociendo que todos somos hijos de Dios y hermanos entre nosotros; (2) Servir a una gama generacional con una amplia gama de necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales; y (3) Utilizar como estrategias institucionales la formación educativa y tecnológica, y la autogestión comunitaria. Esta misión busca promover la visión del desarrollo integral del ser humano a su máximo potencial dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan, y al hacerlo, traigan gloria a Dios.
En febrero de 2022, CSIF recibió un total de $11,210,672.00 en fondos otorgados para operar el Programa Head Start y Early Head Start en un área de servicios en el Municipio de San Juan (Caimito, Cupey, Gobernador Piñero, Monacillo Urbano y Sabana Llana Sur) y el Municipio de Ponce (Canas, Canas Urbano Playa, Primero, Sabanetas y San Antón). El programa actualmente está financiado para atender un total de 910 niños y sus familias en edades de Early Head Start y Head Start.
Municipios servidos por los Centros Sor Isolina Ferré. El programa Head Start de los Centros sirve niños y familias en los municipios de San Juan y Ponce.
Los fondos utilizados durante el tercer año de operación ascendieron a $8,459,731.56. Las partidas utilizadas son salarios, beneficios marginales, viajes, contratos y otros.
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
• Arístides Chavier
• Ernesto Ramos Antonini
• Kids Gym
• La Ceiba
• López Nussa
• Ponce De León
• Punta Diamante
• Alejandrino
• Cupey Alto
• San Fernando
• Vista Alegre
• Villa España
• Vista Hermosa
• Amalia Marín
• Cupey Alto Head Start Salón 3
• Vista Hermosa Ambiente 1
Informe Público 2023-2024
Los programas Head Start y Early Head Start de los Centros Sor Isolina Ferré se destacan por ofrecer servicios de alta calidad tanto a nuestros participantes como a nuestro equipo de trabajo. En este año de servicio 2023-2024, hemos implementado nuevos programas para seguir proporcionando un ambiente de excelencia y capacitaciones de primer nivel.
Para el año fiscal 2023-2024, el Programa Head Start y Early Head Start contó con una plantilla de 206 empleados.
Se ha implementado la estrategia de coaching conocida como Practice Based Coaching (PBC). Actualmente, esta estrategia beneficia a 8 maestras y asistentes en las regiones de Ponce y San Juan. Además, se está expandiendo al resto del equipo educativo a través de desarrollo profesional.
Durante el año de servicio 2023-2024 el área de Desarrollo Profesional implantó el plan de Onboarding. Este plan entró en vigor el 5 de septiembre de 2023 y ha contado con la participación 66 empleados.
Se logró que el 94% de los empleados que forman parte del Programa Head Start y Early Head Start de los Centros Sor Isolina Ferré cumplieran con la Norma de Desempeño 1302.92, que establece que cada empleado debe cumplir con un mínimo de 15 horas de Desarrollo Profesional.
Se diseñó un Perfil de puesto, que recoge las competencias que debe poseer el empleado de acuerdo al puesto que ejerce. Esto va alineado a las descripciones de puesto y facilita identificar temas y áreas de desarrollo profesional individual de cada uno de los empleados.
Dentro de esto podemos destacar que:
• 94% de los empleados cuentan con al menos 15 horas de desarrollo profesional
• 17 empleados obtuvieron la Certificación de Primeros Auxilios Mentales
• 30 maestras obtuvieron la Certificación en Autismo
• 50 empleados obtuvieron la Certificación de Manejo y uso de Extintores, expedido por el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico (Bomberos)
• 101 empleados fueron capacitados sobre la Guía de Disciplina Positiva
• 160 empleados fueron adiestrados sobre el tema de Síndrome Down.
• 15 empleados obtuvieron la Certificación de Manejo Seguro de Alimentos
• 104 empleados fueron certificados en CPR
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start Página
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
• 100% de los Coordinadores de Centro fueron certificados y/o recertificados en CLASS
• 80% de las maestras recibió la capacitación de tres sesiones, sobre la Guía de Enseñanza de Matemáticas para Preescolares “High Five Matematize”
• 100% del personal fue capacitado sobre la Ley para prevención de maltrato, preservación de la unidad familiar y para la seguridad, bienestar y protección de menores.
• El 100%del personal de Facilidades completóla Academia de Facilidades
• Todas las maestras cuentan con Capacitación en el Currículo Creativo, currículo educativo utilizado por nuestro Programa.
• El equipo líder participó de sesiones de Coaching individual, abordando temas sobre supervisión, desarrollo de talento, trabajo en equipo y cambios.
• Se llevó a cabo el Encuentro de Líderes: “Altura y Liderazgo: Llevando nuestras metas al siguiente nivel” donde en conjunto se trabajaron aspectos sobre el Plan Estratégico del nuevo año de servicio 2024-2025.
Equipo líder de diferentes áreas programáticas, participaron de las siguientes conferencias ofrecidas por la Región II y Go-Engage:
Tema
Instituto de Seguridad y prevención de incidentes
Fecha Lugar
6 al 9 de noviembre de 2023 New York
Salud y Nutrición – Go Engage 4 al 8 de diciembre de 2023 Virginia
Instituto de Early Head Start 22 al 26 de enero de 2024 New York
DEIAB Institute – Diversity, Equity, Inclusion, Access and Belong 5 al 9 de febrero de 2024 New York
Financial Excellence Summit 11 al 15 de marzo 2024 New York
Cada una de las áreas programáticas ha recibido capacitación basada en las necesidades específicas de nuestros empleados y del programa. Asimismo, hemos brindado orientación y reorientación a nuestro personal sobre los temas exigidos por la normativa. Durante este año, se ofrecieron sobre 70 temas diferentes de Desarrollo Profesional.
Informe Público 2023-2024
A continuación, se detallan algunos de los temas de desarrollo ofrecidos durante el año 2023-2024.
• Acercamiento a la participación familiar
• Prácticas de Seguridad según la Norma 1302.47
• Autismo
• Certificación de Primeros Auxilios Mentales
• Certificación Manejo Seguro de Alimentos
• Certificación para el uso y manejo de extintores de fuego
• Conozcamos el Síndrome Down
• CLASS
• CPR
• Confidencialidad y profesionalismo
• Cronograma de limpieza, saneamiento y desinfección
• Desarrollo de competencias en la niñez temprana
• Desarrollo de talento y trabajo en equipo
• Desarrollo Matemático
• Documentación en My Teaching Strategies
• Flexibilidad y adaptabilidad
• Go-Engage
• Interacciones positivas en el aula
• Las áreas del desarrollo
• Ley 57 para la prevención del maltrato
• PFCE-Marco de Familia
• Planificación de alimentos
• Supervisión Activa
• Transiciones efectivas
• Tirador Activo
• Uso y almacenamiento de Productos Químicos
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start Página
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
El total de los fondos otorgados al Programa Head Start & Early Head Start de CSIF durante el periodo de 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024, fue de $12,028,094. Este presupuesto inicial estuvo compuesto de:
Fondos Federales Head Start/EHS
Fondos de Adiestramiento (TTA)
Fondos COLA
Pareo no federal
$10,991,814
$ 148,770
$887,510
$2,747,954
Los fondos utilizados durante el tercer año de operación ascendieron a $8,459,731.56. Las partidas utilizadas son salarios, beneficios marginales, viajes, contratos y otros. Uno de los proyectos más significativos fue la remodelación del Centro Head Start Pedro Clausells en Ponce, ya que no contaba con los espacios adecuados para la matrícula requerida. Se reacondicionando las verjas de los patios de Punta Diamante y Kyd’s Gym, al igual que se restauró el área del salón de juegos. Se ofrecieron adiestramientos al personal para continuar reforzando sus destrezas y desarrollo profesional.
El pareo alcanzado fue de un 6% para un total de $553,888.98, lo cual contamos con una exención de cumplimiento del 20 % del pareo requerido.
Página 8
Informe Público 2023-2024
Este año nos aprobaron el Programa de alimentos para el cuidado de niños y adultos (PACNA) con un presupuesto de $646,236, para la compra de alimentos, materiales desechables y de cocina. Se utilizaron, a la fecha del reporte, la cantidad de $90,566.52.
Con los fondos COVID, el cual se aprobó un Low Cost Extension hasta 30 junio 2025, se instalaron cisternas en seis centros. Se están haciendo las gestiones para para diseño de patios de cuatro centros, reemplazo de pisos y techos de patio para cinco centros, compra de materiales para salones
El área de Inclusión respalda a los niños con diversidad funcional y sus familias, de manera que se promueva su aprendizaje. Durante este año programa pudimos apoyar a las familias a completar el proceso de registro, evaluación y elegibilidad en las agencias líderes de implementar la ley IDEA en Puerto Rico.
Los niños servidos en el área de inclusión recibieron servicios educativos inclusivos donde se tomaron en consideración sus fortalezas, intereses y necesidades a la vez que se trabajaron destrezas preescolares según las áreas de servicio del plan educativo individualizado.
Al igual que en años anteriores, la cantidad de niños con diversidad funcional en nuestro programa ha sido significativa. Los datos de los años anteriores nos ayudaron a lograr el reclutamiento de más personal para el área de inclusión. Para este año programa el equipo de inclusión estuvo compuesto de dos coordinadoras de área (una para cara región) y 6 maestras de inclusión (3 en la región de San Juan y 3 en la región de Ponce). Contar con dos líderes y un equipo de 6 maestras a facilitado que los niños y familias que son referidos al área de inclusión sean apoyados continuamente en el proceso de referido, registro y evaluación, así como también en la continuidad de servicios relacionados como los son las terapias y el apoyo individualizado en el salón.
Head Start: 19% Referidos recibidos
La categoría con mayor porcentaje fue Habla y Lenguaje con 93 niños servidos, luego autismo con 31 participantes.
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start Página 9
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Early Head Start 11.5%
Referidos recibidos 29
Niños servidos con Planes Individualizados de Servicio a la Familia (PISF) 12
El programa celebró
• Primer encuentro de inclusión- marzo
• Día Mundial de Concienciación sobre el Síndrome de Down-21 de marzo
• Mes de concienciación sobre el autismo – abril Charla con la Alianza de Autismo de Puerto Rico, taller a personal interdisciplinario
• Grupo de Apoyo a padres en WhatsApp: Juntos y Diversos
Celebramos
Informe Público 2023-2024 Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
El área de salud mental busca fortalecer el desarrollo social y emocional de nuestros niños y sus familias. Durante el año programa 2023-2024 contamos con dos doctoras en psicología; una para cada región educativa. Para este año se logró el aumento de horas de servicio para cada psicóloga. Además, contamos con 3 estudiantes doctorales en psicología (2 para a región de Ponce y 1 para la región de San Juan).
Durante este año programático, el área de salud mental logró la observación de todos los salones de Head Start y Early Head Start, así como ofrecer recomendaciones para fortalecer la rutina diaria, el desarrollo social y emocional de nuestros niños. Se observaron los niños que fueron referidos al área, ya sea por preocupación de familia, personal interdisciplinario o por las puntuaciones obtenidas en los cernimientos ASQ-SE. Se realizaron entrevistas a familias según las necesidades identificadas, se ofrecieron recomendaciones a las maestras y a las familias, se redactaron planes de modificación de conducta y referidos externos de acuerdo a la necesidad.
El equipo de salud mental apoyo a las familias ofreciendo talleres relacionados a la intervención temprana y las etapas del desarrollo
Head Start
Early Head Start Referidos
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
El programa celebró:
• Taller a padres sobre intervención temprana
• Taller al personal sobre el manejo de emociones en niños pequeños
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
El año programa 2023-2024 fue nuestro segundo año ofreciendo servicios, como destinatarios de Head Start y Early Head Start. Este segundo año nos hace reflexionar sobre los logros alcanzados y mirar hacia adelante con determinación compromiso renovado. Como programa hemos logrado crear un ambiente acogedor y enriquecedor para los niños y sus familias, construyendo una base sólida para su preparación escolar. Seguiremos trabajando incansablemente para ofrecer experiencias de aprendizaje significativas, apoyar el desarrollo integral de cada niño(a) y fortalecer las relaciones con las familias y la comunidad. Siguiendo los estatutos de Sor Isolina quien nos enseñó que como legado y visión el que desarrollemos integralmente al ser humano a plenitud, dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan, y así dar Gloria a Dios. Aquí un resumen de los logros del área educativa.
Tuvimos como logro continuar con nuestro arduo reclutamiento e ir llenando poco a poco las plazas disponibles. El año 2023-2024 cerró de la siguiente manera:
▪ 1 Coordinadora Educativa para San Juan y Ponce
▪ 1 Oficinista
▪ 7 Coordinadores de Centro
▪ 2 Coordinadoras Early Head Start
▪ 1 Coach Educativa
▪ 24 Maestros HS
▪ 22 Maestros Early
▪ 40 Asistentes
▪ 4 Asistentes itinerantes
El currículo utilizado en nuestros Centros es el currículo Creativo. El mismo está basado en investigaciones, promueve la exploración y el descubrimiento de todas las áreas del desarrollo, así como en los métodos de aprendizaje y permite que los niños adquieran confianza en sí mismos, creatividad y destrezas para el raciocinio crítico. Nuestro equipo educativo completo ha recibido capacitación en el uso y manejo de la plataforma de Teaching Strategies y el manejo apropiado del currículo tanto en Early como en Head Start para asegurar la evaluación de los 38 objetivos.
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Nuestro equipo de coordinadores (7 de ellos) y la Coordinadora Educativa están certificados con CLASS lo cual les permite observar y dar recomendaciones acerca de las interacciones positivas en nuestros salones.
En este segundo año trabajamos arduamente para que nuestro equipo se sintiera preparado y empoderado de los procesos CLASS y así poder asegurar que nuestros niños tengan experiencias de aprendizaje temprano de alta calidad y de interacciones apropiadas con sus maestros. Por tal razón, capacitamos, apoyamos, hicimos visitas informales y también las visitas CLASS a todos los salones de HS dos veces al año, uno en otoño y otro en primavera. Las observaciones hechas y los resultados nos ayudan a mejorar nuestros servicios. Los maestros con puntuación por debajo de los umbrales de calidad están en un plan de acción para mejorar sus interacciones.
El resultado de estas observaciones reflejó lo siguiente:
Estos resultados demuestran que estamos por encima de los umbrales de calidad que solicita la oficina de Head Start.
ASQ 3 y ASQ SE 2
Contamos con los cernimientos o pruebas de cribado ASQ SE 2 y ASQ 3 las cuales se realizan antes de los 45 días del niño(a) estar en nuestro programa, esto nos ayuda a marcar un punto de comienzo en la progresión del desarrollo, ofrecer ayuda adicional y hacer los referidos correspondientes. En el año 2023-2024 se lograron los siguientes referidos:
Inclusión
Cernimiento ASQ 3 60 Head Start y 8 Early Head Start
Salud Mental
ASQ 3 43 Head Start y 1 Early Head Start
ASQ SE2 31 Head Start y 6 Early Head Start
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Metas de Preparación escolar
Las Metas de Preparación Escolar (MPE) son estratégicas y a largo plazo para asegurar que nuestro programa sea receptivo a las necesidades de nuestros niños y la comunidad.
En CSIF tenemos unas MPE alineadas a:
▪ ELOF (marco de head Start sobre el resultado de aprendizaje temprano en niños).
▪ Al currículo Creativo
▪ Estándares de Contenido y las expectativas del Grado para Infantes, maternales y andarines, así como el del nivel preescolar. (Departamento de Educación de PR) (estándares estatales)
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Kínder del Departamento de Educación de PR (estatales)
Los resultados de los niños demuestran que se han trabajado las metas de preparación escolar en todos los dominios. En Head Start y en early Head Start se refleja un aumento en los porcentajes de alcance en todos los dominios. El 60% o más de los participantes de HS alcanzan todos los dominios. El 58% o más de los participantes de EHS alcanzan todos los dominios.
Actividades Especiales:
Nuestros niños estuvieron inmersos en varias actividades especiales donde los padres y familias son bienvenidos a estas actividades y participan activamente en cada una. Entre estas actividades se encuentran:
• Día del Abuelo
• Maratón de Lectura
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
• Celebraciones de Estudios
• Días de Juegos
• Semana de la Puertorriqueñidad
• Día de Concientización de Autismo
• Día de Concientización Síndrome Down
• Semana STEM
• Celebración de Navidad
• Día de la Amistad
• Homenaje a las Madres
En este nuestro segundo año de servicio tuvimos transiciones en ambos programas.
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Los Centros Head Start Sor Isolina Ferré recibieron por segundo año a su matrícula de niños que transicionan al Kínder para un Verano Camino al Kínder desde el 29 de mayo al 12 de junio de 2024. El propósito de este espacio es realizar una transición efectiva, saludable y segura donde los niños puedan fortalecer las áreas del desarrollo trabajadas en el marco de los dominios de Head Start, nuestras metas de preparación escolar y los objetivos curriculares trabajados en el Currículo Creativo. Este verano consta de dos semanas divertidas donde los niños de forma concreta disfrutarán de actividades y juegos que fortalecerán las áreas de desarrollo.
El horario estipulado es de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. Se ofrece servicio de desayuno y almuerzo. Todos los días hay actividades divertidas y apropiadas para nuestros niños, de forma que se continúen preparando para su transición al Kínder.
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Fomentando la preparación para le Kindergarten los niños(a)s transitorios al Kindergarten tuvieron la oportunidad de participar de diversas actividades en las Escuelas Públicas del Departamento de Educación. Durante las actividades los niños tuvieron la experiencia de conocer el equipo multidisciplinario, los salones, áreas de patio y comedor escolar. Como parte de la actividad los niños participaron de una clase del kindergarten en donde tuvieron la oportunidad de cantar, presentar su nombre, leer un cuento, identificar animales a través de una tableta electrónica, participar de la clase de educación física e ingerir los alimentos del comedor escolar.
A lo largo del año, se llevaron a cabo varias iniciativas destinadas a fomentar los servicios de salud. Estas acciones abarcaron campañas de sobre la prevención y el cuidado de la salud, sesiones educativas sobre temas específicos como la dieta equilibrada y la actividad física, y la organización de eventos comunitarios centrados en el bienestar y la promoción de estilos de vida saludables. El personal de enfermería se destacó por su papel constante como educadores, comprometidos en orientar y capacitar a los participantes y sus familias para adoptar hábitos saludables. A través de diversas actividades a lo largo del año, se promovieron los servicios de salud y se subrayó su relevancia para el bienestar tanto a corto como a largo plazo de nuestras familias.
Logros alcanzados
▪ Se logro obtener el 97.15% de los cernimientos de visión.
▪ Se obtuvo el 100% de las inmunizaciones de nuestros participantes en el programa.
▪ 99.39% de los seguros médicos de los participantes.
▪ 77.43% de los exámenes de salud oral de los participantes.
▪ 85.36% de los exámenes físicos de los participantes.
▪ Se sobrepasó el 92% de la prueba de plomo y el 96% de la prueba de hematocritos obtenidos de los participantes.
▪ En colaboración con el Laboratorio Clínico Riaza se realizaron pruebas de plomo y hematocritos.
El programa cuenta con 11 enfermeros. Esta área tuvo una retención de 91% logrando un impacto y continuidad significativo en los niños y las familias.
2023-2024
Apoyo a las Familias
El área de Alianza, Familia y Comunidad estableció metas con las familias para identificar fortalezas y conocer sus necesidades con el propósito de apoyar en el alcance de logros. Se identificaron cuatro áreas con mayor necesidad o interés de las familias: (1) rutinas familiares, (2) transiciones, (3) disciplina positiva y (4) empleo. Entre los resultados se destaca el compromiso de las familias y los logros de las metas alcanzadas.
Currículo de Familia
Reuniones de Participación Familiar y Tarjetas de Actividades PPAR
Dirigido a la preparación para el Kindergarten, la crianza positiva y la autoeficacia de las familias, el área de Alianza, Familia y Comunidad llevó a cabo mensualmente reuniones de Participación Familiar en todos los Centros, promoviendo el compromiso familiar y la integración de la comunidad. Se logró la participación de 903 familias que se mostraron entusiasmadas por implementar lo aprendido en el hogar.
Orientaciones, Actividades y Servicios a las Familias
• Transición al Kindergarten
• Paternidad Responsable
• Prevención del Maltrato Infantil
• Fiesta de Aprendizaje Familiar
• Apoyando las Transiciones
• Rutinas Familiares y Asistencia
• Disiciplina Positiva
• Padres como Líderes
• Fomentando la lectura
• Empleo y Estudios para los Adultos
• Apoyo en los Procesos de Inclusión
• Cuidando la Higiene de los Niños
• Importancia de los servicios de salud
• Manejo de Emociones
• ‘Burnout’ Parental
• Manejo del Duelo
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
Asociación y Compromiso Familiar
Informe Público 2023-2024
Centros Sor Isolina Ferré-Programa Head Start
• Administración de Vivienda Pública
• A & M Contract, Inc
• ASSMCA
o Programa de Impacto a la Comunidad
• Cost Control Company, Inc.
• Departamento de Educación
o Centro de Servicios de Educación Especial de Ponce colaboraron con HS/EHS de CSIF capacitando al personal educativo en el tema de Diversidad: Atención en la Sala de Clases.
o Transición al Kindergarten
• Departamento de Salud
o Avanzando Juntos
o WIC
• Galería Petrus
• Individual Management and Consultant, Inc.
• Liberty University – Lynchburg, Virginia
o Practicante de Nutrición
• Martinal Property Corp
• Ponce Health Science University,
o Estudiantes practicantes de Psicología
• Urban Strategies
o Transición de Early Head a Head Start
• Universidad Ana G. Méndez de Ponce
o Facilidades para reuniones de desarrollo profesional
o Practicantes de Trabajo Social
• United Way Puerto Rico