Revista Minería Chilena 485

Page 39

Opinión

Competitividad Foto: Gentileza EY Chile.

a largo plazo de la minería del cobre

Eduardo Valente, socio líder para la industria de Energía y Minería de EY.

La demanda de cobre ha aumentado junto con el incre-

de gobernanza (ASG) y con las estrictas regulaciones

mento de iniciativas como la adopción de vehículos eléc-

estatales. Además, la disponibilidad de capital está cada

tricos (VE), el alza en el despliegue de fuentes renovables

vez más en consonancia con los objetivos ASG, ya que

y el gasto en infraestructura verde. La producción de

los inversionistas buscan garantizar la sostenibilidad. Las

30 millones de vehículos eléctricos para 2030 requerirá

inversiones revelan que durante 2016-2018, el valor de

2 millones de toneladas adicionales de cobre por año.

los activos totales en las carteras de inversión sostenible

También se necesitará para los nuevos puertos de carga

en los mercados del mundo aumentó 34% para alcanzar

y la infraestructura, aumentando la demanda general de

unos US$31 billones, y 85% de esas carteras se encuentra

cobre entre un 12% y un 15%, solo de los VE y áreas

en los mercados de Europa y EEUU.

relacionadas. A pesar de la fuerte demanda, la oferta no se ha mantenido a la par con el tiempo. La subinversión en su explotación en la última década ha ocasionado un alza moderada en los proyectos. Sin embargo, la tendencia ahora está comenzando a cambiar, con un capital sig-

El proyecto de ley de rega-

“Una hoja de ruta es fundamental para desarrollar soluciones rentables para lograr grandes economías de escala y mejorar la productividad”.

nificativamente más grande

afectar los planes de inversión a largo plazo. El proyecto propone imponer una regalía de tasa base de 3% a las ventas de cobre, que podría llegar hasta el 75% a medida que suban los precios. Esto no solo afectará los flujos de efectivo a corto y mediano pla-

orientado a una mayor producción de cobre. A pesar de centrarse en aumentar

lías propuesto en Chile podría

zo, sino que también impactará las futuras carteras, tanto para actores nacionales

la producción y la base de reservas, es probable que

como extranjeros.

el mercado del cobre permanezca en déficit al menos

Para concluir, una hoja de ruta es fundamental para desarro-

hasta 2025. Debido a los precios más elevados del

llar soluciones rentables para lograr grandes economías de

cobre y la demanda proyectada en todos los sectores,

escala y mejorar la productividad. Existe un gran potencial

las empresas mineras están trabajando para alinear sus

para implementar soluciones integradas y digitalizadas que

estrategias de capital y así lograr un equilibrio entre la

actuarán como facilitadores para monitorear y mejorar las

competitividad y el incremento de la base de reservas

métricas de sostenibilidad y obtener información procesable

mediante inversiones en exploración.

para promover la agenda de sostenibilidad. Los esfuerzos

En las dinámicas que cambian rápidamente, la sosteni-

colaborativos para realizar la investigación, el desarrollo y

bilidad sigue siendo la máxima prioridad en la agenda de

la implementación de nuevas tecnologías impulsarán una

las empresas mineras. Las compañías están invirtiendo

transición gradual hacia operaciones más sostenibles,

para cumplir con sus objetivos ambientales, sociales y

manteniendo la rentabilidad y la competitividad.

www.mch.cl • Noviembre 2021 / nº 485

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Minería Chilena 485 by B2B MEDIA GROUP - Issuu