Revista Minería Chilena 482

Page 77

las videollamadas ni al teletrabajo, generando con ello un cambio cultural a la fuerza. El mundo minero (las personas) hizo que este subconjunto de tecnologías 4.0 parte de su diario vivir, y esta familiarización con las tecnologías digitales permite despejar el camino a la entrada de otras tecnologías 4.0, contando ya con infraestructura (informática) instalada y un mayor entendimiento del trabajo minero digital y con ello lograr acelerar la implementación de nuevas tecnologías similares.Creemos que la remotización y el aumento de productividad forzado que nos dejó la pandemia le ha ampliado la mirada sobre todo al operador minero de que las nuevas tecnologías sirven mucho si se usan bien y que hay una oferta enorme esperando ser implementadas. Vemos que los servicios de analítica de datos están siendo cada vez más demandados y esto trae consigo el IoT y los temas de ciberseguridad. El uso de drones pasará pronto a ser estándar en diversos servicios que antes eran riesgosos para el personal. Chile está buscando ser pionero en el uso de sistemas autónomos en minería subterránea (la cual está muy poco desarrollada aún) y pronto la autonomatización en rajo empezará a transformarse

Foto: Gentileza Minnovex A.G.

Entrevista

en estándar. Hoy el control remoto de grandes máquinas prácticamente lo es. En un futuro no muy lejano la minería será operada prácticamente por robots autónomos o semi autónomos, y lo mejor de todo, con desarrollos e ingeniería hecha en Chile. Hoy existen muchas expectativas en el uso más masivo de grandes equipos autónomos. Sobre todo, en minería subterránea que es donde más desafíos técnicos hay. Prácticamente no hay espacio en la cadena de valor de la minería donde las tecnologías 4.0 no tengan un espacio importante donde actuar y aportar. La cúlmine de esta revolución

tecnológica debiera terminar con minas que operen prácticamente sin la intervención humana, donde las personas presentes en faena sólo sean las que realicen labores de mantenimiento.

El presidente de la asociación gremial en una asamblea de socios por teleconferencia. los efectos de la pandemia han dejado un cambio cultural en la minería que resulta tierra fértil para la oferta de productos y servicios de tecnologías 4.0.

¿Cómo evalúan la continuidad operacional del sector con las nuevas tecnologías? La minería chilena ha logrado mantener la continuidad operacional teniendo elevados estándares de seguridad para sus trabajadores y con la incorporación y adopción muy rápida de tecnologías 4.0, donde especialmente destacamos la implementación de los Centros Integrados de Operaciones (remotización

El que la minería no haya parado ha sido una de las cosas que salvó a Chile de una hecatombe económica”.

www.mch.cl • Agosto 2021 / nº 482

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.