8 minute read

Entrevista Central

EVALUACIÓN REGULATORIA DEL SECTOR

“Los Medios Energéticos Distribuidos

no han estado en el foco de nuestra regulación"

Carlos Cabrera, presidente, y Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación del gremio, revisan con ELECTRICIDAD el crecimiento actual y las perspectivas de la generación distribuida en el país, así como las principales inquietudes regulatorias que preocupan al sector.

CATORCE AÑOS SE EXISTENCIA, con 120 asociados son una carta de presentación gravitante para el rol que cumple la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol A.G.) en la industria nacional, especialmente en el desarrollo que anota la generación distribuida, mediante proyectos de generación de pequeña escala (PMG y PMGD) y de Netbilling, cuyo crecimiento ha tomado cada año más fuerza, pasando de 269 MW instalados en 2015 a más de 1.400 MW en la actualidad, de acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional.

Dos representantes del gremio, Carlos Cabrera, presidente, y Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación, abordan con ELECTRICIDAD la situación actual del sector, así como las perspectivas a futuro y los principales desafíos regulatorios que aprecian.

¿Cuál es el análisis de Acesol sobre la situación actual de la generación distribuida? Carlos Cabrera: Mientras Netbilling y PMGD son dos figuras que tienen un tratamiento regulatorio definido, el autoconsumo sin inyección nace como respuesta a proyectos de mayor capacidad instala-

da, pero con la única vocación de que esa energía sea consumida al interior de la instalación como parte de sus procesos productivos. El Netbilling tiene un techo máximo de 300 kW dado por la capacidad instalada, es decir, que basta con que supere mi consumo en una mínima proporción para que se considere que inyecta el 100% de la energía, no permitiendo abastecer consumo de clientes desde 300 kW hacia arriba y forzando al autoconsumo sin inyección. No es casualidad, que el techo solar más grande de Latinoamérica (instalado por un socio Acesol) sea de autoconsumo y no de Netbilling. En definitiva, buscamos ampliar el mercado de proyectos Netbilling no solo a clientes regulados, sino que también a clientes libres y por supuesto, eliminar el actual límite de 300 kW.

Aura Rearte: Bajo nuestro esquema de Generación Distribuida (GD), hemos visto un crecimiento, pero todavía no lo suficientemente rápido, considerando el proceso de descarbonización con un proyecto de ley que buscar acelerarla a 2025. Por ello, creemos que no se han realizado los estudios que valoren adecuadamente los beneficios de la GD, ya sea con altos o bajos niveles de penetración y tecnologías de almacenamiento. En este sentido, la autoridad sigue rehuyendo considerar en su estudio del valor agregado de distribución los efectos y realidad de las redes con más 80 MW de Netbilling, más de 1.400 MW de PMGD y más de 17.000 instalaciones de autoconsumo sin inyección. Si el proceso de transición energética se acompaña de incentivos correctos para incrementar la capacidad instalada de los recursos distribuidos, uno de los beneficios sería aliviar el sistema de transmisión y requerir menores obras en el mediano plazo.

¿Cómo ve la inserción de este segmento en el Sistema Eléctrico Nacional?

Carlos Cabrera: Las inyecciones de GD son cada vez más crecientes y los sistemas de distribución estan evolucionando a ser más dinámicos y de mayor interacción con los sistemas de transmisión. En este sentido, el Coordinador Eléctrico Nacional tiene un desafío enorme con la GD y las redes de distribución, aún muy ajenas a su actuar diario, que dice relación con administrar adecuadamente estos recursos distribuidos para anticipar la expansión eficiente de infraestructura zonal minimizando situaciones de congestion, y al mismo tiempo, administrando congestiones presentes. Sin perjuicio que el CEN está realizando en mayo y noviembre de cada año un informe que busca identificar subestaciones con problemas de congestiones por inyección de GD, falta un análisis que busque anticipar los problemas de congestión y tomar acciones preventivas.

Aura Rearte: Por otro lado, la dificultad para la CNE de obtener información fehaciente de los futuros proyectos a desarrollar en distribución, sumado al bajo interés que ha demostrado la autoridad para este sector, no permite que tanto los proyectos en desarrollo como las proyecciones a futuro sean parte del ejercicio participativo de planificación de la transmisión. Así ha quedado demostrado en los planes de expansión de la transmisión donde sucesivamente se rechazan las propuestas de proyectos de GD.

La autoridad sigue rehuyendo considerar dentro de sus análisis los efectos y realidad de las redes con más 80 MW de Netbilling, más de 1.300 MW de PMG/ PMGD y más de 17.000 instalaciones de autoconsumo sin inyección”.

¿Cómo evalúa el DS 88, especialmente en vista a que no se ve interés de invertir bajo este régimen?

Carlos Cabrera: Toda la cadena de valor de un proyecto, desde los financistas hasta los desarrolladores de proyectos, necesita tiempo para analizar el nuevo precio estabilizado por bloques, para lo que vemos pertinente conocer algunas fijaciones más y luego volver a analizar. De momento, el enfoque de la industria está en el Precio Estabilizado del DS 244 a la espera que madure el nuevo precio estabilizado por bloques. Por otra parte, los sistemas de almacenamiento siguen entrando a nuestro país, por lo que es posible que, en un futuro cercano, empecemos a ver proyectos asociados al nuevo precio estabilizado e incorporando nuevos elementos tecnológicos asociados a almacenamiento.

¿Cómo ve Acesol la solicitud de corrección normativa del DS 88 que realizó el TDLC?

Carlos Cabrera: La postura de Acesol puede ser leída en detalle en los antecedentes que acompañamos al Tribunal, pero consisten básicamente en fundamentar que no es un subsidio, no podría serlo si el costos del esquema es bidireccional y que el precio estabilizado ha funcionado como motor de financiamiento, disminuyendo así barreras de entrada a proyectos de menor tamaño y por lo tanto, mejorando la competencia, en vez de atentar contra ella. Más allá que no vimos necesario y nos pareció prematuro modificar la fórmula de cálculo del precio estabilizado, nos parece que como país debemos proteger la estabilidad y certeza jurídica y es nuestra visión esperar algunas fijaciones de precio para evaluar adecuadamente el nuevo precio estabilizado.

Esperamos cerrar el capítulo de modificación del precio estabilizado para así dar un marco de estabilidad a la determinación del precio estabilizado y con ello contar con la suficiente certeza jurídica que incentive la mayor entrada de GD y seguir haciendo crecer la industria solar en Chile.

A su juicio, ¿hay otro tema regulatorio o reglamentario pendiente para el sector?

Carlos Cabrera: Se necesitan incentivos que cuenten con los respectivos análisis de impacto, con lo que se podrá determinar el nivel de penetración más eficiente para la GD. En este sentido, no recibimos buenas noticias con la actualización de Política Energética y Acesol vio truncado su objetivo de instaurar una meta clara y trazable de penetración de GD. A nuestro juicio, aspiramos a que en 2030 un 10% de la energía del sistema provenga de Medios Energéticos Distribuidos (MED). También es importante mantener en nuestro radar la generación solar térmica, nuestra asociación representa más de veinte empresas que se desarrollan en este ámbito.

Aura Rearte: Efectivamente la modernización de la distribución debe contener la solución a estos problemas que hemos planteado, pero vemos un bajo interés por parte del Ministerio de Energía en impulsar su avance en el congreso. Por otro lado, recién el año pasado se modificaron los reglamentos de GD y aún no se han iniciado la modificación de las respectivas NTs que dan la puntada final de esta regulación, asimismo la consideración de los PMGD en los estudios de factibilidad de Netbilling está precisamente en las NTs de ambos procesos de conexión, limitando el potencial de crecimento

Foto: Gentileza Acesol.

de los proyectos Netbilling y subutilizando las redes de distribución.

¿Qué realidad aprecia para el almacenamiento solar en generación distribuida? Aura Rearte: El almacenamiento es una tarea pendiente para Chile. La prioridad ha estado en tecnologías de más largo plazo como el hidrógeno,

Instalación del techo solar más grande de Latinoamérica, destinada al autoconsumo de energía, instalado por un socio de Acesol en la Región Metropolitana.

Vemos con preocupación cómo los reiterados atrasos en las instalaciones de transmisión están frenando el desarrollo de la industria renovable, no solo para los grandes proyectos sino también para la generación distribuida”.

lo que redunda en una regulación poco clara para capturar los beneficios de las distintas formas de almacenamiento disponibles en el mercado. A nivel distribuido la situación es más crítica, hoy en día prácticamente no es viable desarrollar proyectos con almacenamiento aunque los costos de inversión siguen a la baja, se aprecian proyectos de almacenamiento distribuido en aplicaciones y situaciones muy específicas. latorias en la modificación del reglamento de potencia de suficiencia, así el almacenamiento será evaluado en proyectos de mayor escala, lo que redundará en una baja de precios para esta herramienta. También ya mencionamos que el nuevo Precio Estabilizado entrega algunas señales de precio que pueden ser interesantes para desarrollar el almacenamiento en Chile, pero aún falta regulación a nivel de Servicios Complementarios y Flexibilidad. Por su parte, las empresas distribuidoras también podrían incorporar sistemas de almacenamiento para el tratamiento de problemas de suficiencia en sus redes.

¿Cuáles son los principales desafíos técnicos y normativos para el sector?

Aura Rearte: Incrementar el nivel de capacitación y de información que se traspasa a quienes hacemos uso de la energía. La normativa, debe avanzar en cerrar los espacios de discrecionalidad que se le permiten a las empresas y eliminar las asimetrías de información. Se debe retomar la implementación de los medidores inteligentes, esta política pública fue un mal traspaso de información que nos hizo retroceder en la implementación siendo que la medición inteligente en las redes de distribución, es el primer paso para contar con una plataforma de interacción dinámica entre usuarios.