CronicaPuebla020920

Page 3

3

Puebla

MIÉRCOLES, 2 SEPTIEMBRE 2020

¡ES Que VIOLENCIA! tu pareja revise tu bolso es una agresión; espiarte es nivel 4 y controlarte, 12. El 30 es asesinato. Cuídate

cronicapuebla.com

AGENCIA ENFOQUE

Logran naranjitas alza de 4.1%; son apenas 144 pesos al mes E Para que la alcaldesa Claudia Rivera accediera a ese incremento, las trabajadoras tuvieron que presionar durante dos días E Desde 2015 no recibían un incremento

Pero manteniendo la sana distancia.

Abren puertas los panteones y los museos

[ Karla Cejudo ] Tras dos días de protestas, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco accedió a otorgar un aumento de 4.1% a elementos de barrido manual, equivalente a 144 pesos al mes, así como reforzar las medidas sanitarias para protegerlas de COVID-19. El ajuste salarial, que no se tenía desde 2015, beneficiará a 388 trabajadores y será retroactivo a enero de 2020, que también se aplicará a su prima vacacional, bono anual y aguinaldo.

[ Redacción ]

De acuerdo con el tabulador de sueldos del ayuntamiento de Puebla, publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2015 se tenía en nómina a 335 barredores, cuyos sueldos iban desde los 3 mil 600 pesos (el más bajo) y sólo uno con 7 mil 391 pesos mensuales por pertenecer a un área de dirección. Estas condiciones no cambiaron en el gobierno municipal interino de Luis Banck Serrato (2016-2018), al no tener cambios en la nómina del municipio. Durante 2019, primer año de gobierno de Claudia Rivera Vivanco, sólo cuatro elementos tu-

AGENCIA ENFOQUE

CONDICIONES

Naranjitas tuvieron que recurrir a las protestas durante dos días para que hicieran caso de sus necesidades.

vieron un sueldo superior a los 7 mil pesos, quienes pertenecen a la Dirección Operativa de Residuos Sólidos Urbanos, de ellos los dos más altos recibieron 7 mil 809 y 8 mil 185 pesos.

¿BIENESTAR?

Los sueldos de los elementos de barrido manual a penas y supe-

ran la línea de bienestar mínimo, que equivale al valor de la canasta básica por persona al mes, que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) –a julio de este año– era de 3 mil 217 pesos. El incremento para quienes ganan 3 mil 693 pesos significa,

apenas, 144 pesos más al mes, para quedar en 3 mil 837, es decir 620 pesos mensuales arriba de la línea del Coneval. Al cierre del primer semestre, el ayuntamiento de Puebla reportó que de sus 428 trabajadores en nómina, 319 perciben un sueldo de 3 mil 693 pesos, equivalente a 74% del total.

La Secretaría de Economía estatal informó que los cementerios podrán iniciar su apertura paulatina, previa validación de la Dirección General de Protección Civil y siempre observando las llamada ‘reglas de oro’. Deberán evitar congregaciones de más de 25 personas, mantener la sana distancia de 1.5 metros, uso obligatorio de cubrebocas y restricciones en el acceso a niñas, niños y personas mayores de 60 años. Por la mañana de ayer, el gobernador Miguel Barbosa indicó que los museos en Puebla se unieron a la lista de permisiones para la reactivación económica del estado. Tras la ceremonia de lectura del Bando Solemne por las fiestas patrias, indicó que la reapertura sea a una tercera parte de su capacidad y bajo los lineamientos de sanidad.

AFIRMA JOSÉ LUIS ALOMÍA

[ Denisse Meza ] Desde la semana 30 hasta la actual (34), el estado de Puebla muestra una tendencia a la baja en casos positivos de COVID-19, por lo que ya está por debajo de la mitad de su mayor pico, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa, explicó que la entidad alcanzó un primer pico en la semana 25,

luego pasó por un descenso importante, sin embargo volvió a subir aunque ya no con la velocidad que lo había hecho en semanas previas. “Desde la semana 30 y hasta la actualidad muestra, ahora sí, una tendencia descendente bastante clara, inclusive alcanzando niveles prácticamente ya por debajo de la mitad de lo que fue en su momento el mayor pico o cantidad de casos acumulados para esa semana”, resaltó.

En ocupación hospitalaria, Puebla está por debajo de 39 por ciento en la última semana. Añadió que desde finales de junio, julio y agosto inició una tendencia clara descendente en personas graves internadas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, Puebla suma 27 mil 70 casos de coronavirus confirmados acumulados, 3 mil 523 defunciones por el virus y 3 mil 779 sospechosos de ser portadores.

En tanto, los casos activos se redujeron a 839, mientras que 17 mil 897 personas se han recuperado de la enfermedad y 27 mil 611 pruebas han resultado negativas. Puebla capital sigue encabezando la lista de municipios con mayor número de casos confirmados con 17 mil 141, seguida de Tehuacán que reporta mil 279, mientras que San Andrés Cholula tiene 778 y San Pedro Cholula indica 550.

CUARTOSCURO

Puebla, con clara tendencia a la baja en virus

José Luis Alomía destacó que la entidad alcanzó su pico en la semana 25.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CronicaPuebla020920 by Cronica Puebla - Issuu