CAMPEONES DE NO CREERSE
Todo lo malo que podía pasar a San Francisco y Kansas ocurrió: catástrofe sin Purdy en el campo y Ossai da un empujón que regala 15 yardas; ambas escuadras, fuera Página 23
Garganta
MENSAJES CLAROS DE AMLO EN PUEBLA profunda
del presidente, cumplido: el respaldo rotundo a Sergio Salomón Céspedes Peregrina en la gubernatura y el pase de lista e impulso al ejército en tierra de su proyecto presidencial y electoral para 2024
Página 5
SEGURIDAD Y BIENESTAR, TEMAS CENTRALES
Plana mayor en Puebla
de Bienestar y el secretario técnico del Gabinete.
[ Mariana Flores ]
A la gira del presidente de la Re-
pública por Puebla asistieron el titular de la Defensa Nacional, mandos de los programas
A puerta cerrada, sesionaron con los responsables de la gobernabilidad, la educación y el bienestar, encabezados por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Difundieron que en la enti -
dad habrá 235 sucursales del banco que entrega las becas del gobierno federal, 8 de cada 100 que habrá en el país este año, en consolidación del brazo de la política social del presidente.
Con los llamados siervos de la nación, AMLO dio directrices de los programas de apoyo. 6
AÑO 3 Nº 976 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla
Tw: @CronicaPuebla_
Un experto en economía explica las razones por las que el Inegi da a la entidad la peor noticia de inicio de año en precios altos
4
RENUEVAN NEXOS Y PROYECTOS
En el aniversario 85 de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, firman convenio la armadora y la universidad Página 4
CUESTA DE ENERO ACABA EN MARZO 40 DÍAS, ACTIVIDAD INCESANTE
El gobierno federal hace un llamado a las familias que viven en las faldas de Popocatépetl a ajustarse al protocolo de emergencia
10
Anselmo sAlvAdor Chávez CApó Pág. 4 silvino vergArA nAvA Pág. 10 rodolfo riverA pACheCo Pág. 8 Al oído Pág. 4 ESCRIBEN INFLACIÓN VOLCÁN CUARTOSCURO CORT. GOB. EDO.
Página
VW
CORT. BUAP
Página
Y BUAP
Columna
Doble propósito
Por Arturo Luna Silva
El presidente López Obrador sesionó con el gobernador Céspedes Peregrina y las carteras cruciales del Ejecutivo
EFE EFE
30 ENERO 2023
LUNES,
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
LUNES, 30 ENERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $ 18.17
Venta $ 19.22
EURO
Compra $ 20.41
Venta $ 20.42
ARRIBA
olivia Salomón
Secretaria de economía
En su destacada comparecencia ante el Congreso del Estado, subrayó las favorables condiciones que dan certidumbre a la inversión en Puebla y el impulso a políticas de desarrollo económico con progreso social.
También refirió la recuperación del empleo, tras los efectos de la pandemia.
ABAJO
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA Área Norte 18º Área Metropolitana 26º
Área Sur 31º
IN MEMORIAM
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
A rturo L un A S i L v A
Editores
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
EFEMÉRIDES COVID-19 SANTORAL
Martina
Noble romana, venerada como santa por la Iglesia católica. Martirizada en el siglo III por profesar su fe y repartir sus bienes entre los pobres
En 1904, el arquitecto francés Émile Bénard firma el contrato para la construcción del Palacio Legislativo Federal en la Ciudad de México
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 2020, el director general de la OMS declaró que el brote de SARS-CoV-2 era una emergencia de salud pública de importancia internacional
DÍA MUNDIAL
De las enfermedades tropicales desatendidas
Para dar a conocer esta amenaza que acosa a las comunidades más pobres del planeta
ENORMES, AÑOS 60
Esa década fue clave: Pericos de Puebla regresó a la Liga Mexicana de Béisbol y en la segunda campaña quedaron en segundo lugar, detrás de Rojos del Águila.
En el 63 fueron Campeones con 80 juegos ganados y 52 perdidos, por encima de los Diablos Rojos del México, su hazaña.
Fueron subcampeones los dos años siguentes.
Pero un día como hoy, en 1969, el equipo desapareció.
Se fue a Mérida, Yucatán.
Foto: cortesía Pericos
CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA
El Tribunal Electoral local determinó que la expresidente municipal cometió violencia política de género en contra de Yasmín Flores Hernández, exconsejera jurídica de la Comuna.
De quedar inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas, no podría participar en el proceso electoral de 2024.
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, conminó a la sociedad a trabajar por la paz como instrumento para acabar con los conflictos. En misa dominical, exhortó a los feligreses a vivir bajo los preceptos de humildad y justicia.
Claudia RiveRa vivanCo
A C on F irm A
A r
r
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
3 Puebla
Puebla, crecimiento económico de 7% en tercer trimestre
E Así lo reporta Inegi entre julio, agosto y septiembre de 2022
E Hidalgo se colocó en primer lugar, al registrar 10.1%
Contratarán en Audi por su nuevo modelo
La producción del nuevo modelo Audi Q5 nachfolger (sucesor) traerá estabilidad laboral y más contrataciones durante 2023, adelantó César Orta Briones, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi).
Confirmó que la planta armadora de autos de lujo, ubicada en San José Chiapa, se alista para iniciar con dicho ensamblaje, que sería a mediados del presente año, lo que implica abrir plazas.
Se están iniciando contrataciones porque se va a iniciar el proyecto del Audi Q5 nachfolger, entonces, a pesar de tener desabasto y de posibles paros se ve un panorama alentador con este nuevo proyecto
[ Mariana Flores ]
Puebla fue la sexta entidad a nivel a nacional con mayor crecimiento anual en su actividad económica durante el tercer trimestre de 2022 con 7%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos fueron presentados en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Tercer Trimestre de 2022, que estableció la media nacional en 4.2%.
Los estados que mostraron mayor crecimiento a nivel nacional fueron: Hidalgo, con 10.1%; Jalisco, con 8.2%; Baja California Sur, con 8%; Chiapas, con 7.9%; y Tabasco, 7.7%.
6° LUGAR en mayor actividad y cuarto puesto en contribución a variación
En contraparte, tres entidades mostraron un decrecimiento en el mismo comparativo: Yucatán -0.3%; Colima, -0.5%; y Campeche, -5%.
El mismo informe expone que en el comparativo del tercer trimestre de 2022 con el segundo trimestre, el crecimiento de la actividad económica de Puebla fue de 2.1%.
Este comparativo también coloca a la entidad entre las de mejor recuperación a nivel nacional.
Las entidades que lograron un mayor crecimiento fueron Baja California Sur, con 8.2%; Oaxaca, 5.5%; Nayarit y Sinaloa, 4.3% cada uno; y Tlaxcala, 3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía también reveló que Puebla es la cuarta entidad a nivel nacional con mayor contribución de la variación real de la actividad económica nacional, con 0.24 puntos.
Los estados con mayor aportación fueron Ciudad de México, Jalisco y Estado de México con 0.96, 0.56 y 0.26 puntos, respectivamente.
Sin dejar de lado que este año se prevé que continúen los paros técnicos por falta de semiconductores, aseguró en que “el nuevo proyecto da tranquilidad y hay estabilidad en Audi México”.
En ese sentido, el secretario general de Sitaudi confirmó que las contrataciones eventuales comenzaron desde enero.
Reconoció que las altas y bajas en la producción, debido al desabasto de semiconductores, provocó fluctuaciones en la plantilla laboral en los últimos años, pero al cierre de 2022 contaban con 4 mil 2 técnicos.
Pese a los ajustes y paros, la empresa de los cuatro aros cerró el año pasado con su producción más alta desde 2018, de su modelo Q5 en Puebla, con 178 mil 128 unidades, cuando su récord histórico era de 173 mil 734 unidades.
4 MIL
dos técnicos tiene Audi en Puebla, al cierre del año pasado
178 MIL 128
unidades producidas en 2022, nuevo récord histórico de la planta
Las estrategias del gobierno estatal para la reactivación económica se ven reflejadas en el reporte del organismo nacional.
César Orta BriOnes Líder deL Sitaudi
AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com LUNES, 30 ENERO 2023
ARCHIVO AGNECIA ENFOQUE
[ Redacción ]
Será hasta mediados de este año cuando inicie el ensamblado.
EL Q5 NACHFOLGER
al oído
HOSPITALES
Será hoy cuando el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina coloque la primera piedra de dos nuevos hospitales infantiles, uno para la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares, que será único en el país, y el otro para menores con padecimientos oncológicos.
Las edificaciones serán levantadas en terrenos aledaños al Hospital de Niño Poblano, que ya han sido aplanados, y forman parte del proyecto que en agosto del año pasado anunció el exgobernador Miguel Barbosa con una inversión millonaria previéndose que estarán en funcionamiento a finales de este 2023.
RELEVANTES
Muy relevantes, los acuerdos del fin de semana del Tribunal Electoral, al decretar que tanto la exalcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco como el regidor de San Martín Texmelucan José Galindo Yamak cometieron violencia política de género, por lo que ambos no podrían contender en las elecciones del 2024.
En la misma sesión, el órgano electoral también desechó las impugnaciones de César Huerta Méndez, quien pretendía recuperar su cargo de secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, tras su destitución en noviembre pasado por la comisión de diversas irregularidades.
REAPARECE
A propósito del TEE, sorprendió que haya revertido el acuerdo del Instituto Electoral del Estado mediante el cual Fuerza por México había quedado disuelto como partido local, por lo que aun permanecerá en Puebla y podrá participar en los comicios de 2024, a pesar de su extinción a nivel nacional.
Y aunque celebró ese fallo en redes sociales, el poblano Gerardo Islas, presidente nacional de esa organización política todavía tiene pendiente saldar adeudos por casi 34 millones de pesos con el Instituto Nacional Electoral, y además deberá devolverle el cargo de dirigente estatal a Rafael Moreno Valle Buitrón.
…
SNTE
La disputa magisterial para renovar la dirigencia de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación registró ayer su primera manifestación pública, con el evento organizado en la Plaza la Victoria en apoyo de Alfredo González Gómez, actual secretario de préstamos del ISSSTEP.
Aunque todavía no hay fecha para la elección, se espera que hagan lo propio los demás aspirantes a dicho mando sindical, entre quienes figuran también Juan Durán García, Salvador Torres Castillo, Dinora García Hernández, Felipe Neri Moran Álvarez, Virgilio Rodríguez García y Juan Díaz de León.
La inflación continúa siendo un riesgo en 2023
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el informe para reportar la inflación correspondiente a la primera quincena del año. Cuando parecía que el comportamiento de esta variable económica reportaría una tendencia a la baja, los resultados obtenidos muestran que se aceleró al 7.94% anual, considerando que la medición anterior señalaba un incremento del 7.86% para diciembre, por lo cual los resultados son decepcionantes.
Adicionalmente, debe considerarse que acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual.
De acuerdo con la información de esta entidad, los cinco artículos que tuvieron mayor incremento anual en 2022 fueron el chile serrano con un 114%; el jitomate 43.36%; la naranja 38.40%; harinas de trigo 30.28% y el huevo, con 26.22%.
En el caso del huevo, el precio del kilogramo ha presentado una constante tendencia al alza, de modo que este alimento indispensable para la dieta de los mexicanos alcanza ya hasta los 50 pesos en misceláneas y expendios a menudeo, mientras que en los supermercados su precio ronda en los 44-45 pesos, lo que representa en promedio un incremento de 10 pesos (el 25% aproximadamente).
Profesor Investigador de la UPAEP
Se considera que el precio del huevo todavía seguirá subiendo debido a que en los últimos días se ha dado a conocer que la gripe aviar está afectando duramente la producción en Estados Unidos, lo que ha provocado incrementos a su precio en más de 100%, lo que eventualmente podría ocasionar el cruce ilegal de huevos a través de la frontera.
Un dato que ratifica el alza en la inflación es que en la misma información del Inegi, el Índice de Precios de la Canasta
de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.50 % a tasa quincenal y 8.56 % a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes presentaron un incremento de 0.52 y 7.77 %, en ese orden, lo cual refuerza con datos oficiales que la inflación seguirá siendo un problema persistente por lo menos hasta el final del primer trimestre de este año, por lo que se puede decir que la cuesta de enero acabará hasta marzo.
Refrendan vínculos VW y BUAP
[ Redacción ]
La BUAP y la Volkswagen de México firmaron un nuevo convenio general para realizar proyectos académicos, de ciencias aplicadas y vinculación en torno del arte y la cultura. Afianzar lazos de colaboración estratégica con beneficio mutuo es uno de los intereses que tiene la Universidad para
crecimiento de sus estudiantes, indicó la rectora Lilia Cedillo Ramírez. “Todo lo que hacemos en el día a día está pensado en los jóvenes; cada una de las acciones que emprendemos tiene la finalidad de acompañarlos y darles los elementos y las herramientas para que en el futuro sean profesionistas exitosos”.
Que Volkswagen abra puertas a estudiantes de la BUAP para realizar proyectos específicos permite establecer cambio en la vida de los alumnos y sus familias, agregó.
Ricardo Guerrero Ayala, vicepresidente de Recursos Humanos de VW de México, señaló que la historia y el legado de progreso y contribución tanto de la armadora co-
mo de la BUAP se refrenda para compartir conocimiento y experiencia.
Citó como ejemplo la participación de estudiantes de posgrado en procesos de fundición y en proyectos de sinergia con Audi.
El acuerdo se firmó como parte de la celebración por 85 años de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios.
LUNES, 30 ENERO 2023 || PUEBLA || 4
…
CORT. BUAP
CUARTOSCURO
EN PROYECTOS CLAVE
Ricardo Guerrero y Lilia Cedillo, titular de Recursos Humanos de VW y rectora de la BUAP, al firmar convenio antes de celebrar 85 años de Ingeniería.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AMLO en Puebla: el general frente al ejército y el respaldo a Sergio Salomón
Las imágenes del sábado son contundentes : el presidente Andrés Manuel López Obrador se sintió muy a gusto y da la percepción, por las sonrisas abundantes y las expresiones físicas de aprecio con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina , que la química política fue completa.
En la primera visita del tabasqueño a Puebla, en la era Céspedes, dos objetivos se cumplieron a cabalidad:
El jefe de Estado y de Gobierno, pero también líder político, vino a aceitar sus ejércitos rumbo a 2024
Los servidores de la nación recibieron el mensaje del presidente y se fueron entusiasmados
Muy entusiasmados , aseguran los asistentes
Van con todo a ganar 2024, y todo es todo, incluyendo lo que se conoce como una “elección de Estado” –aunque ese es otro tema–.
También, el presidente vino a dar el espaldarazo definitivo y más contundente a Sergio Salomón
Es la segunda ocasión que se ven, ya como gobernador el poblano
La primera fue el 19 de diciembre , apenas a tres días de la asunción de Céspedes, tras la muerte de Miguel Barbosa Huerta.
Ocurrió en Palacio Nacional, para la revisión de la logística de los Bancos de Bienestar
Ese fue el mismo tema, formal, en la reunión en el Centro Expositor de Puebla capital, de este sábado
Los comunicados oficiale s son escuetos
Prudentes
Ofrecen la lista de los invitados
Subrayan que la reunión de Puebla, como las otras del fin de semana en Pachuca, Hidalgo, y también Tlaxcala, fueron con objetivos oficiales.
“Por segundo día consecutivo , el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó reuniones estatales del Banco del Bienestar con el objetivo de dar seguimiento a esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación implementada para facilitar el cobro de apoyos de los Programas para el Bienestar en las comunidades apartadas que carecen de servicios bancarios.
“Acompañado de servidoras y servidores públicos, el mandatario estuvo en Pachuca, Hidalgo; Tlaxcala y Puebla”, es todo el boletín de la Presidencia
No hubo transmisión en vivo en ninguno de los actos
Los servidores de la nación, como le
ha llamado a ese masivo grupo de funcionarios , son el primer contacto con la base social que apoya al presidente y a la 4T.
Son la fuerza y el termómetro de los posibles respaldos
Son los hombres y mujeres que recorren todo el país, en este caso Puebla y los estados del centro, para empadronar para los apoyos en efectivo
Las becas y las pensiones que entrega el gobierno federal pasan por sus manos
Los padrones los reúnen ellos.
Son su ejército.
Así de claro.
En términos metafóricos, el presidente de la República vino a pasar revista a sus fuerzas
A sus soldados.
A sus huestes.
A los que, con los programas sociales, le harán ganar el 2024 ante la futilidad y tibieza de la dizque oposición.
Por el otro lado, el apapacho al gobernador de Puebla.
Las sonrisas, los abrazos, la mano levantada juntos.
Las imágenes hablan por sí solas.
¿Cuántos estarán anhelando ese trato?
Esa cercanía
Muchos
Por lo pronto, más de dos
LUNES, 30 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
En julio, más del doble de sucursales actuales de Banco de Bienestar
600 MIL MILLONES etiquetados para entrega de apoyos y nuevas sucursales en México
[ Mariana Flores ]
En Puebla operarán 235 sucursales del Banco del Bienestar de las 3 mil que serán instaladas en todo el país, anunció el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.
En lo que fue la primera visita del mandatario federal desde que Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue nombrado gobernador tras el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta, el presidente abordó los avances en la construcción de las nuevas sucursales del programa Bienestar.
Exhibió que, de acuerdo con las proyecciones, será en julio cuando comiencen a operar las 3 mil sucursales del Banco Bienestar edificadas en todo el país.
El encuentro entre funcionarios federales y estatales se llevó a cabo a puerta cerrada y bajo un fuerte dispositivo de seguridad, en el Centro Expositor de la capital poblana.
Asistieron al encuentro las titulares de las secretarías de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Educación, Leticia Ramírez Amaya.
Del gabinete federal, estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Gastón Torres Rosas.
Del gobierno estatal, además del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, estuvieron el secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez; el jefe de la oficina del gobernador, Javier Aquino Limón, así como la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García.
25 MILLONES de beneficiarios de programas de bienestar en el país
1 MILLÓN
300 mil ciudadanos son beneficiarios en el estado
93
SUCURSALES del Banco del Bienestar hay en la entidad poblana
543 MIL ADULTOS
mayores reciben 4 mil 800 pesos bimestrales en Puebla
ACTIVIDADES
La gira del presidente incluyó reuniones en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Michoacán, con autoridades estatales y servidores de la nación
SERVICIOS
A través de las sucursales del Banco de Bienestar, las personas pueden acceder a: Cuenta de ahorro, nómina, débito e infantil Programas de ahorro para la vivienda Microseguros de vida Compraventa de dólares Pago de servicios como teléfono, luz y agua Retiros en cajero Beca de educación básica
Programa de mejoramiento urbano Beca de educación media superior (Jóvenes Construyendo el Futuro) Programa Nacional de Reconstrucción
Ayuda Sembrando Vida Pensión para adultos mayores Pensión para personas con discapacidad
LUNES, 30 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
E El presidente de México hizo su primera visita al estado desde que Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue nombrado gobernador E En Puebla, serán 235 los establecimientos bancarios de beneficio social
CORTESÍA
DEL
DE PUEBLA CUARTOSCURO CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA
El gobernador sostuvo que el estado ratifica su compromiso con la transformación encabezada por López Obrador.
GOBIERNO
ESTADO
LUNES, 30 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
29 de enero de 2020: sobre
los estragos del T-Mec
Impulsarán venta de papel picado en línea
[ Redacción
La plataforma “Orgullo Puebla”, en la tienda en línea Mercado Libre, promocionará más de 300 productos de papel picado para que sean comercializados a nivel nacional e internacional, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón.
Lo anterior, después de inaugurar la tienda “La cuna del papel picado” en el municipio de San Salvador Huixcolotla, resultado del programa de Profesionalización de Cooperativas. El negocio comercializa los productos de 150 artesanos de la región dedicados a este arte.
La funcionaria entregó a los representantes de la cooperativa, una terminal de “Mercado Pago” para que realicen cobros electrónicos y organicen sus inventarios?
Acompañada de la diputada local, Ruth Zárate Domínguez y por el presidente municipal, Manuel Alejandro Porras Florentino, Olivia Salomón resaltó que el papel picado representa a México ante el mundo, al ser reconocido como Patrimonio Cultural del Estado, cuyo arte, tradición y dedicación de los artesanos poblanos es admirado por conservar la técnica, las herramientas, el color y las texturas.
Durante su intervención, Gilberto Reynoso Méndez, presidente de la cooperativa “La cuna del papel picado”, reconoció el apoyo del programa de “Profesionalización de líderes y lideresas de cooperativas” que favorece la expansión del negocio de 150 artesanos de la región dedicados a la elaboración de más de 300 diferentes productos de papel picado.
]
Por primera vez en la historia de Estados Unidos, hemos remplazado un desastroso acuerdo comercial que recompensaba a la subcontratación, con un acuerdo comercial verdaderamente justo y reciproco que mantendrá empleos, riqueza y crecimiento aquí mismo en América
Donald Turmp 29 de enero de 2020
Desde el discurso del día 29 de enero de 2020 del presidente de los Estados Unidos de América de aquel entonces: Donald Trump, se pudo haber tomado en serio por los propietarios de negocios y empresas mexicanas de lo que se venía para estas empresas con el Tratado de Libre Comercio de los países de América del Norte (T-MEC), que inició su vigencia a partir del 1 de julio de 2020. Pero hoy, estamos viviendo esos estragos y consecuencias. En pocas palabras, ese documento está destruyendo la tradición económico-laboral nacional.
Y es que, en el discurso de aquella fecha está dicho todo, el tratado anterior, que entró en vigor el 1 de enero de 1994, a la par en que el movimiento Zapatista en Chiapas llevaba a cabo una serie de acciones bélicas, tomando diversas presidencias municipales de aquel estado mexicano, resulta que, siempre se sostuvo, particularmente por los miembros del partido republicano de Estados Unidos de América, que dicho tratado internacional, había beneficiado a México con la instalación de empresas e industrias de transformación, contratando a miles de trabajadores mexicanos en todo el territorio nacional, tendiendo costos mucho más económicos que en Estados Unidos. En pocas palabras, se sustituyeron a los empleados norteamericanos por los mexicanos. Por ello, es que se sostenía que aquel vetusto tratado, era un acuerdo de mera “subcontratación”.
Con ese tratado, se instalaron una gran cantidad de empresas, particularmente maquiladoras en todo el territorio nacional, efectivamente con ello desaparecieron miles de marcas mexicanas de una gran cantidad de productos y servicios, basta con recordar las marcas mexicanas que existían en la década de los ochenta del siglo pasado para darse cuenta que quedaron muy pocas en pie.
Los empresarios mexicanos de aquellos tiempos que, dominaban el mercado de algún determinado producto o servicio, se vieron arrinconados a vender sus instalaciones, marcas, etc., o bien desa-
parecer, y otros más, lo que hicieron, es transformarse en maquiladoras de quienes pudieron haber sido su competencia proveniente del extranjero, de no haberse transformado en simples maquiladoras.
Pero hoy, la situación es diversa, el tratado a casi tres años de haber entrado en vigor, ya muestra los estragos que está causando a la economía nacional, pues atendiendo al discurso del presidente de Estados Unidos de América de aquel tiempo: “Hemos remplazado un desastroso acuerdo comercial que recompensaba a la subcontratación…” Está dicho todo para entender lo que está sucediendo en México desde que este gobierno populista de pseudo- izquierda, está gobernando.
Medidas como el aumento considerable al salario mínimo, las reformas laborales, los procedimientos de toma de decisiones en los sindicatos, la reforma de las vacaciones dignas, la iniciativa de reforma para disminuir el horario laboral, y sobre todo, la reforma para aparentemente combatir el outsourcing, que no son otra cosa, más que la muestra que con este tratado, México asumió compromisos de evitar competir y ganar en salarios con Estados Unidos de América y Canadá, por ende, la competencia con estos países será en otro campo, pero el propósito es que, ya no será en materia del costo de los salarios para que, sigan incrementando las maquiladoras en México, esto es inminente que ya no será así. Hoy habrá que abrirse otros caminos, pero ya no más la ventaja del costo de los salarios en Méxi-
co, desde luego que, no será de un día para otro, pero estas reformas mencionadas son muestra de que tarde o temprano esto sucederá.
El temor que se puede considerar con esta serie de medidas que se están implementando por presión del tratado, es que suceda como el caso de Grecia cuando ingresó a la comunidad económica europea, basta con recordar que ese fue un factor de los que causaron la crisis de 2008, que para muchos es comparable con la crisis económica de 1929, pues un país que no estaba preparado para asumir estos compromisos, sobre todo en el ámbito de la iniciativa privada a la que nunca le avisan de lo que se firma, ni a lo que el gobierno se compromete internacionalmente, es lo que pudiera suceder en México en pocos años.
Lo cierto que, lo mismo que sucedió cuando entró en vigor el tratado de 1994, esto mismo pudiera suceder con las maquiladoras mexicanas, pero particularmente, las medianas, pequeñas y micro empresas que, dependen de la mano de obra mexicana, y que hoy se están generando muchos problemas con toda esta serie de modificaciones que se han estado procesando, que no han sido por el buen propósito de mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos, sino por un compromiso internacional, que cumplirlo por el gobierno mexicano actual, que es lo que puede asegurar la sucesión presidencial de 2024 con el actual partido oficial.
|| PUEBLA || 8 LUNES, 30 ENERO 2023
ESPECIAL ESPECIAL
El portal electrónico ofrecerá más de 300 artículos de 150 productores dedicados a este arte.
LUNES, 30 ENERO 2023 9 || PUEBLA ||
Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com
facebook:
jriverp@yahoo.com
twitter: @rodolforiverap
Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Encuestas 2024: pongamos orden
Como cada proceso electoral de las últimas dos décadas, las mediciones demoscópicas (encuestas) de preferencia pre-electoral se han convertido en un elemento indispensable para nuestro sistema democrático. Y año con año aumenta el protagonismo de las mismas, promovido por los medios de comunicación, que a veces malinterpretan su utilidad y de plano pervierten su uso. Hemos explicado hasta el cansancio que las encuestas de preferencia pre-electoral NO son instrumentos para predecir resultados de una contienda. Solo miden el sentir u opinión de una muestra representativa de una población determinada (nacional, estatal, municipal, distrital) en el momento del levantamiento de los cuestionarios y los datos obtenidos tienen vigencia temporal y pueden acercarse más o menos al resultado de la elección (mientras más cercano esté en tiempo). Las encuestas no predicen resultados, pero para los candidatos, partidos y sus equipos de campaña, son una herramien-
ta invaluable para ver cómo se está desarrollando la contienda, para ver qué se está haciendo bien, corregir errores, mejorar estrategias y ubicar zonas donde esté bien o mal posicionado el aspirante al cargo de elección popular.
En el proceso electoral que se avecina en Puebla y todo el país para 2024, las Encuestas se han convertido en el elemento protagónico. Máxime si el partido con mejores preferencias al momento actual (en todas las encuestas serias), o sea Morena y sus aliados, ha dictaminado que todas sus candidaturas se definirán por… encuestas. Y las demás opciones también las están usando para medir en dónde se encuentran al momento actual en preferencias. Vamos, 2024 será la elección de las encuestas, de plano.
Por eso es bueno aclarar su utilidad y también ubicar perfectamente las metodologías válidas y certeras para conocer preferencias partidistas al momento actual. Lo digo y lo repito: La mejor y más certera forma de conocer preferencias
partidistas o intención de voto por candidatos son las encuestas realizadas cara a cara, en domicilios o puntos de muestreo que respeten el filtro de la sección electoral, a muestras verdaderamente representativas de una comunidad o área geográfica (reitero: nacional, estatal, distrital, etc.).
¿Sirven o no las encuestas telefónicas? Son ejercicios rápidos y económicos (para quien los realiza), orientan un poco sobre tendencias pre-electorales, pero NO son la metodología más certera para ello. Por la simple y sencilla razón de que dejan fuera de la muestra a todos aquellos que no cuentan con teléfono al momento del levantamiento de los cuestionarios, además de que el encuestador nunca estará seguro de que el sujeto encuestado cumple con los requisitos para ser considerado dentro de la muestra (edad, domicilio, que efectivamente sea del lugar donde contesta, etc.).
Se han estado publicando muchas “encuestas” telefónicas en Puebla en las úl-
timas semanas. Pero para mi experiencia no son del todo confiables. Realizan apenas 400 llamadas en TODO el estado (cuando en numerosos municipios la inmensa mayoría de la población NO cuenta con teléfono) y publican resultados “contundentes” aunque muy poco verificables. Pero sabemos que hay revistas y medios impresos que venden esos resultados a políticos que compran la portada de los mismos. Y ya han sido exhibidos varios de ellos. Lo sé, lo saben… lo sabemos. Pero bueno. Todo es parte de nuestra democracia actual. Habrá muchísimas publicaciones de encuestas en los próximos meses. Cada quien sabrá a quién creerle. Es parte del juego. Pero por favor, no insulten la inteligencia y los comentaristas de los ejercicios (periodistas y/o columnistas que la mayoría de ocasiones no tienen idea de lo que es realmente un ejercicio demoscópico-estadístico), no los malinterpreten ni los manipulen para favorecer a algún candidato por encargo. Todos nos damos cuenta. Por favor.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Ayer por la mañana el Popocatéptl registró una emisión de vapor de agua, gases y ceniza en dirección Norte-Noreste. El semáforo permanece en amarillo fase 2 y se recomienda no acercarse a menos de 12 kilómetros.
|| PUEBLA || 10 LUNES, 30 ENERO 2023
AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 30 ENERO 2023 11 || PUEBLA ||
DE LA ANGELÓPOLIS
Convocan a integrar el Comité de Ética
[ Redacción
La Contraloría Municipal de Puebla convoca a formar parte del Comité de Ética y Prevención de Intereses, a quienes deseen colaborar con el combate a la corrupción y la promoción de la integridad.
Los postulantes deberán acreditar conocimiento y experiencia en la materia, principios éticos y vocación de servicio así como integridad y responsabilidad.
Para conocer a detalle la convocatoria, los interesados la pueden descargar desde la página de internet del ayuntamiento, siendo la fecha límite para la recepción de documen-
DIF municipal y BUAP, por una Nutrición de 10
E A la fecha, este programa del ayuntamiento de Puebla ha beneficiado a 710 mujeres y 297 hombres
[ Redacción ]
Con el propósito de prevenir, detectar y atender problemas en la salud de las familias poblanas, Liliana Ortiz Pérez, presidente honoraria del Sistema Municipal DIF, informó que el programa Nutrición de 10 estará disponible en línea, gracias a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
]
Para conocer la convocatoria, escanea el siguiente código y busca en el espacio principal:
tos el próximo 10 de febrero. Quienes resulten seleccionados tendrán una participación ciudadana voluntaria y de manera honorífica, siendo representantes del sector privado y social, fungiendo como presidente, secretario y vocal.
A limpiar lotes baldíos
Destacó que la máxima casa de estudios de los poblanos prestó su plataforma virtual para un libre acceso a los cursos, que a la fecha han beneficiado a 710 mujeres y 297 hombres de 17 dependencias de la administración, encabezada por el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.
Por su parte, el doctor Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, señaló que actualmente hay diferentes enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con los hábitos alimenticios, por lo que comparten el esfuerzo del SMDIF por crear una comunidad con mejor calidad de vida.
Los interesados pueden en registrarse en:
Se perciben las mejoras en la capital
[ Redacción ]
Inseguridad, baches, servicio ineficiente del transporte público, parques públicos descuidados, así como fallas en los servicios públicos como alumbrado y agua potable son algunos de los principales problemas que disminuyeron en Puebla capital, de acuerdo con la percepción de sus habitantes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Institu -
La seguridad es uno de los indicadores mejor evaluados por los ciudadanos.
to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que uno de los problemas que más decreció fue la delincuencia, puesto en diciembre de 2021 lo identificó 75.6% como uno de los principales problemas de la ciudad, pero para el último mes de 2022 el porcentaje bajó a 71.1%.
También se puede solicitar información en el Departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria del SMDIF, al teléfono 22 22 14 00 00 extensión 109, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Otra problemática fue la ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura, el cual disminuyó en 11.6% puesto de diciembre del 2021, cuando alcanzó 30%, a 18.4% para el mismo mes de 2022.
En el caso de los baches, que tiene uno de los porcentajes más altos, en diciembre de 2021 lo comentaron 85.4% de los entrevistados, mientras que para el cierre de 2022 disminuyó a 82.7%.
En el caso del transporte público ineficiente, diciembre de 2021 lo ubicaba en 38.5% de los encuestados, mientras que en el mismo mes de 2022 bajó ligeramente a 37.8%.
Mientras que el porcentaje que cree que el gobierno local es efectivo al resolver las problemas de la ciudad no se movió, pues en ambos periodos fue de 22%.
LUNES, 30 ENERO 2023 || PUEBLA || 12
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYTO. PUE.
El objetivo es colaborar en el combate a la corrupción en el municipio.
Liliana Ortiz (der) hizo la presentación de los cursos que ahora están en línea.
El ayuntamiento de Puebla emitió 28 notificaciones a dueños de lotes baldíos, para darles el mantenimiento necesario y no sean “bocas de lobo”. De no hacerlo en un plazo de 20 a 40 días, el gobierno municipal dará el servicio y se los cobrará, indicó el regidor Fernando Sarur Hernández.
CORT. AYTO. PUE. ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
INEGI
LUNES, 30 ENERO 2023 13 || PUEBLA ||
Convocan a ciudadanía y trabajadores del INE a ampararse contra Plan B
lo que significa
Arturo Ramos y Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Lorenzo Córdova llamó a presentar todos los recursos legales contra los cambios que impulsa AMLO y Morena, pues “dinamitan las elecciones”, señaló durante la presentación del libro La democracia no se toca. La convocatoria es para “todos” los ciudadanos y también incluye un flanco especialmente débil del proyecto legislativo amlista: el despido sin justificación del 85 por ciento de los empleados que cotidianamente atienden módulos de credenciales de elector y organización de elecciones.
A la par de esta convocatoria del consejero presidente del INE, Movimiento Ciudadano está perfilando una acción de este tipo, específicamente un modelo de amparo.
Paralelamente es un hecho que el Plan B será atacado por los empleados de las oficinas distritales del INE. Como se recordará, el Plan B es un atajo que tomó la administración amlista una vez que su reforma electoral constitucional no tuvo éxito. Al proponer eliminar la estructura territorial del Instituto, las tareas de realización de elecciones y tareas cotidianas como la emisión de credenciales de elector quedan en entredicho, lo que puede traducirse en la vulneración de derechos ciudadanos que hoy se pueden hacer efectivos sin dificultad.
Lorenzo Córdova culminó su domingo con un video en redes en el que informa que la ciudadanía tendrá disponible un informe técnico sobre el efecto del Plan B a los trabajos del organismo electoral. “Los recortes brutales en el servicio profesional electoral” es uno de los puntos que el consejero presidente destacó en el video. Y sobre ese punto, Crónica pudo corroborar de primera mano que los empleados del organismo preparan una acción legal, de corte laboral y unificada, contra las acciones amlistas. Por vez primera, refirió una fuente del INE, trabajadores contratados bajo diferentes regímenes salariales, están actuando unidos.
VAN POR DEMANDA COLECTIVA
Crónica visitó diferentes módulos de la Ciudad de México, en donde aseguraron los trabajadores que están preparando una demanda colectiva como una forma de defenderse ante el Plan B. Pero más que la coincidencia en que los diferentes trabajadores consultados están de acuerdo con esa acción legal, lo interesante es que coinciden en lo que harán en las próximas semanas: “No debemos hablar mucho de esto por aho-
ra, pero lo que sí es que nos estamos legalmente”, comentó una trabajadora del módulo 090851 ubicado en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Como ella, esa es la respuesta, con pocas variaciones, en otros míodulos.
Una trabajador del INE, mientras se voleaba los zapatos afuera del módulo 091252 en avenida Paseo de la Reforma, dijo que “claro que tenemos miedo y mucho por lo que vaya a pasar, pero somos muchos que nos estamos apoyando y vamos a defendernos.
“No podemos hablar sólo te digo que nos estamos preparando legalmente”, es la frase que domina estas pláticas
Así, puede intuirse que la estructura territorial del INE, conformada por empleados bajo diferentes regímenes de contratación, prepara una acción unificada contra el Plan B, lo que le daría mayor fuerza.
Cabe destacar también, el ánimo que han encontrado los consejeros electorales que visitan los módulos que AMLO y morena pretenden desaparecer:
“Lo que encontramos es preocupación y temor, lo que es obvio, porque no saben que vendrá, pero por primera vez en la historia del Instituto hay una respuesta como cuerpo único”, refiere uno de los asistentes de esas reuniones a Crónica. Explica que esta amenaza externa ha provocado un sentimiento de unión pocas veces vista al interior del Instituto Nacional Electoral.
EL LIBRO
Este domingo de jornada informativa sobre el INE, también tuvo la presentación del libro “La Democracia no se toca”.
Este domingo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentaron su libro La Democracia no se toca (editorial planeta) en compañía de Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard y José Woldenberg, expresidente del (IFE ahora INE).
Este libro lleva de portada una imagen de la marcha en la Ciudad de México del
pasado 13 de noviembre en donde miles de personas se manifestaron en las calles de la capital para defender al INE. En aquella ocasión José Woldenberg fue el único orador.
CONTENIDO DEL LIBRO
Woldenberg señaló que se trata de un texto oportuno en el que se describe detalladamente las ocho reformas que el IFE hoy INE realizó de 1977 a 2014. “No fueron reformas en frío, una a una logró que ninguna corriente política estuviera excluida del gobierno electoral, se diseñaron y practicaron normas para la constitución, éstas fueron para ofrecer una mejor constitucionalidad a los mexicanos”, argumentó.
Uno de los autores del libro, Ciro Murayama enfatizó que este escrito está hecho para que los mexicanos sepan qué es el INE y lo que actualmente quieren hacer con el organismo (el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador: “hoy el mundo está viviendo una vuelta pendular muy riesgosa, la democracia llegó a una vía de construcción, una avenida electoral transitable; ahora quieren extraviar la democracia. El Plan B es una animadversión al ecosistema democrático, quitar el padrón electora; este plan pone en riesgo el derecho de cada ciudadana y ciudadano al votar libremente”, aseveró Murayama.
El también autor Lorenzo Córdova dijo que este libro es de consulta y acceso, así como de testimonios de ciudadanos sobre lo que para ellos ha sido el INE. “Quieren desaparecer las 300 juntas estructurales del INE, no es un milagro que haya casillas en las zonas más lejanas, es porque esta institución trabajó y ha trabajado para que éste lo más cerca de los mexicanos”, indicó Córdova.
Jacqueline Peschard mencionó que, el libro tiene dos vertientes: es didáctico y es político, “quieren destruir lo que hemos construido en 40 años. El libro también es un llamado para que no prosperen las reformas en curso”.
Rechazo a reforma electoral Organizaciones civiles convocan a defender la democracia contra la Reforma Electoral B
Con un llamado a defender la democracia, el voto libre y por unas elecciones transparentes sin intervencionismo desde la cúpula del poder, en esa línea se pronunciaron en una carta dirigida a la opinión pública, al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizaciones de la sociedad civil y colectivos de diversos orígenes, causas y trayectorias, que unidos en una sola voz expresaron su rechazo a la Reforma Electoral planteada por el Gobierno Federal y que podría ser votada por simple mayoría en el Congreso en las próximas semanas.
En la misiva este colectivo destaca que su preocupación de aplicarse el Plan B de Reforma Electoral se centra en el daño que los cambios propuestos provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la autenticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa.
Entre las inquietudes que expresan estas organizaciones destacan el inminente desmantelamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se despida al 85 por ciento de trabajadores especialistas en organización electoral; que se reduzcan instrumentos de fiscalización al dinero de los partidos y las campañas; que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, lo que resultaría en un diseño electoral muy distinto al que está plasmado en nuestra Constitución. En su conjunto, produciría un deterioro inevitable a las elecciones limpias, que México ha podido establecer en una construcción que nos llevó décadas. (Redacción / Agencias)
|| NACIONAL || 14 LUNES, 30 ENERO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
Este domingo, el llamado fue a que “todos” participen en la defensa del organismo y
Jacqueline Peschard, Carmen Aristegui, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Jose Woldenberg durante la presentación del libro “La Democracia no se toca”, ayer en la CDMX.
EFE
Activistas en apoyo al INE.
Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera son mis “gallos” para la candidatura presidencial del 2024, dice Jesús Zambrano
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La dirigencia nacional del PRD anunció a Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera como sus dos “gallos” que hasta el momento han levantado la mano para la candidatura presidencial del 2024 y advirtió al PAN y PRI que de no haber “oídos abiertos” para un proceso abierto, plural y democrático a fin de elegir al abanderado presidencial de Va por Mexico como lo quiere la sociedad civil, el Sol Azteca “revisará su estrategia de alianzas”.
Jesús Zambrano, dirigente perredista, recalcó que la participación del Sol Azteca es una necesidad en esta alianza de Va por México porque le da la pluralidad y el sello de izquierda socialdemócrata que requiere una coalición de ese tipo rumbo al 2024, por lo cual confió en que no haya cerrazón para definir el método de elección del abanderado aliancista, pues no es deseable una ruptura. “Sin el PRD no habría alianza de centro progresista socialdemócrata…ojalá (la exclusión inicial del PRD) no derive en una ruptura y que haya sensibilidad (del PAN y PRI)”, demandó .
Monreal toma protesta a 300 coordinadores para campaña
Rumbo a la contienda interna por la candidatura presidencial de Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila tomó ayer protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México, que promoverán su proyecto de cara a esa lucha interna.
Se trata de una estructura, conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con el que Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas . (Alejandro Páez)
El PRD destapa a sus gallos para que el PRI y PAN los consideren al elegir candidato opositor
Nacional CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 7
LUNES, 30 ENERO 2023 15 || NACIONAL ||
FGR: Enfrenta García Luna dos órdenes de aprehensión
En medio del juicio al que se le somete en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón por delitos cometidos en México sobre todo por introducción ilegal de armas a terri-
torio nacional en el marco del operativo “Rápido y Furioso” En este asunto—acusó la FGR-, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia. La segunda orden de aprehensión en México contra García
Enfrentamiento entre policías y civiles deja 5 muertos
Luna corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados), en el cual la participación del entonces funcionario según la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero, fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. La dependencia aseveró que dichas órdenes de captura, fueron emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Uni-
chas, lo que sea vuelto usual en los operativos.
Sin embargo, dos de ellos no lograron identificarse como trabajadores lo que enardeció a los habitantes.
La situación provocó un enfrentamiento, en donde murieron dos agentes estatales, entre ellos el comandante, así como tres civiles.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la policía del municipio de Tecpan se trasladó al lugar con el apoyo de efectivos de los municipios de Atoyac y Zihuatanejo.
En la comunidad de Santa Rosa, antes de subir a la sierra, encontraron un primer bloqueo en donde no les impedían el paso con el argumento de abuso de autoridad de la Policía Estatal.
“Refieren que elementos de dicha corporación han actuado de forma arbitraria y violentan sus derechos humanos, toda vez que ingresan a sus domicilios sin orden de cateo, golpeando a los testigos, sin importar que se encuentren niños presentes”, dice el reporte.
32 agentes estatales fueron retenidos desde el sábado y fueron liberadosayer en Petatlán, en Guerrero
Redacción/agencias nacional@cronica.com
Dos policías estatales y tres civiles murieron en un enfrentamiento registrado el fin de semana en una comunidad de la sierra de Guerrero, sur de México, en donde permanecen 32 agentes retenidos por
pobladores, informó este domingo la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las primeras versiones, la tarde del sábado el grupo de agentes estatales a bordo de cinco camionetas patrullas llegó a la población El Parotal, perteneciente al municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero, en donde catearon viviendas.
Se mencionó que los pobladores molestos retuvieron a los policías y les exigieron identificarse, así como las órdenes de cateo porque además de uniforme llevaban capu -
A las nueve de la noche del sábado el grupo logró llegar hasta El Parotal, en donde observó un grupo de al menos 100 personas “alterados” y las cinco patrullas de la Policía Estatal.
“Los pobladores, manifestaron que en el interior de una patrulla de la Policía Estatal, se encuentran cinco cuerpos sin vida, de los cuales dos son Policías Estatales y tres son civiles, resultado del enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y civiles armados”, informó la FGE.
Los pobladores mantienen retenidos al resto del grupo de la Policía Estatal y hasta este domingo no ha habido respuesta o más información del Gobierno de Guerrero.
dos y tampoco incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos.
La FGR agregó que también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para la extradición de García Luna que se realiza en el marco de las limitaciones legales correspondientes. Explicó que todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país. (Alejandro Páez)
Aislan a familia de Sonora por contagio de rabia
Una familia mexicoamericana de nueve integrantes fue aislada y vacunada, junto a sus 10 mascotas, luego de que autoridades sanitarias confirmaran mediante pruebas de laboratorio que un zorro gris infectó con la rabia a su perro de raza Husky doméstico, en Hermosillo, Sonora. El contagio ocurrió entre diciembre y enero, en la comunidad de Bahía de Kino, cuando la familia Crutchfield, notó cambios en el humor en una de sus 10 mascotas, un perro Husky que convivía con otros perros Pugs y nueve personas en un predio con varios domicilios.
Yésic a Guadalupe Pacheco
Guillen, recordó que el pasado 4 de enero, la perrita de “Lucky” atacó a su suegra Pamela Crutchfield a mordidas en un brazo, lo que desencadenó la preocupación por una posible infección.
A la perra “Lucky” de raza Husky, la Secretaría de Salud en Sonora le tomó muestras que fueron analizadas en un laboratorio en los Estados Unidos, donde el resultado arrojó positivo a la caracterización antigénica identificada de la variante V7, un tipo de rabia asociado al zorro gris endémico a la región desértica en el noroeste de México..
Entre 2012 y el 2022 se registraron 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos discriminatorios, de las cuales se ha identificado que las tres principales causas de discriminación en una década han sido por discapacidad, con mil 778; condición de salud, mil 358; y apariencia física, 988, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación en la última década son el laboral, educativo y servicios al público. Asimismo, los derechos humanos más vulnerados en el mismo periodo se refieren al trato digno, trabajo e igualdad de oportunidades.
De las 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos de discriminación presentadas de 2012 a 2022, las entidades donde más se presentaron son Ciudad de México con 4 mil 005 (49.4 por ciento); Estado de México, 847 (10.4 por ciento); y Jalisco, 416 (5.1 por ciento).
De ese total, 5 mil 705 corresponden a quejas por actos atribuidos a personas particulares y 2 mil 408 a personal servidor público y/o poderes públicos federales.
El Conapred reitera su llamado a fortalecer el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación porque todas las personas somos diversas e iguales en derechos humanos.(Liliana Gómez)
|| NACIONAL || 16 LUNES, 30 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 10 Comunicación Social
Guerrero
de
En una década predominó la discriminación contra personas con discapacidad: Conapred
Genaro García Luna.
Autoridades y pobladores dialogan sobre los hechos.
En Guadalajara crían “a mano” a pingüinos
Desde 2015, el zoológico de la ciudad, comenzó la protección de la especie Adelia que es amenazada por los efectos del calentamiento global
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Un grupo de 13 polluelos de pingüinos Adelia, algunos de ellos importados, son criados “a mano” por un grupo de especialistas del Zoológico de Guadalajara, como parte de su programa de conservación y reproducción de esta especie amenazada por los efectos del calentamiento global.
El invierno es la etapa de reproducción de esta especie que habita en el Antártico y desde diciembre pasado, como parte de un programa de conservación, el zoológico de la ciudad de Guadalajara cuida y protege una veintena de huevos, de los que hasta ahora han nacido ocho crías de pingüino.
Paola Mendoza, veterinaria del albergue de pingüinos del zoológico, explicó a EFE que criar a estos polluelos, además de los de la especie Gentoo, es una forma de protegerlos de su extinción debido a la crisis climática.
“Tenemos la bandera de la conservación animal, los pingüinos son víctimas del calentamiento global, sobre todo los que
son antárticos, pues varias de sus especies se encuentran en peligro de extinción y poder tener aquí la especie Adelia y Gentoo sirve como una cámara de tiempo para conservar la especie y su genética”, expresó.
La crisis climática y la elevación de la temperatura de los océanos afecta el hábitat de esta y otras especies de pingüinos y los deja vulnerables, toda vez que les es más difícil encontrar las especies de pescados de las cuales se alimentan o hallar espacios con hielo y condiciones de temperatura para que puedan descansar.
POLLUELOS “IMPORTADOS”
En 2015, el zoológico Guadalajara comenzó la protección de la especie Adelia, una de las cuatro que habitan el continente americano, con una pequeña cantidad de pingüinos que se han reproducido desde 2018 de manera exitosa, pero siempre entre ellos mismos.
Este año, los especialistas tenían como objetivo favorecer la variabilidad genética de la especie para enriquecer el linaje de la colonia y lograron un convenio con el parque Sea World para traer huevos de los pingüinos que habitan del otro lado de la frontera norte mexicana, explicó a EFE el director del zoológico Luis Soto.
“El objetivo era diversificar la genética que tenemos con los ejemplares y pudiéramos seguir reproduciéndolos manteniendo
una variabilidad genética, que permitiera que se sigan desarrollando de forma sana”, señaló.
La tarea parecía fácil, pero fue titánica, pues tuvieron que adaptar las instalaciones y capacitar a los especialistas, quienes transportaron 12 huevos desde Estados Unidos hasta Guadalajara en avión privado y con condiciones especiales de temperatura y humedad para evitar dañar a las futuras crías.
Una vez en el zoológico, una parte de los huevos fue introducido a la colonia de pingüinos para que ellos mismos los empollaran y los vieran nacer, otra parte fueron puestos en una incubadora artificial con la temperatura para favorecer su desarrollo y una “nacedera” con humedad especial para ayudar a la eclosión.
Un equipo de cinco veterinarios y una bióloga se han dado a la tarea de “criar a mano” a estos huevos, es decir, de asegurarse que tengan las condiciones y cuidados necesarios desde que llegaron hasta que sean incorpo-
Por la violencia, 79 mil mexicanos han dejado su hogar con la 4T
La violencia generada por grupos armados organizados desde cárteles; organizaciones, bandas dedicadas al narcotráfico u otras actividades delictivas; grupos de autodefensa creados al margen de la ley así como la violencia política ha provocado el desplazamiento forzado de alrededor de 79 mil 209 personas en México en los últimos 5 años pero es en lo que va del gobierno
del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando este fenómeno se ha agravado sobre todo en el 2021. En ese año 28 mil 943 personas se vieron obligadas al desplazamiento interno forzado sobre todo por la violencia que generaron grupos armados o de la delincuencia organizada en sus localidades.
Esta cifra representó 300 % más de lo registrado en el 2019
y 2020, donde se presentaron 8 mil 644 y 9 mil 741 casos de personas desplazadas.
Es decir, en los tres primeros años del sexenio del presidente López Obrador se han registrado alrededor de 47 mil 348 personas desplazadas, más de la mitad del periodo evaluado del 2017 al 2021.
Así lo detalla el Informe “Episodios de desplazamiento inter-
rados a la colonia que está en el albergue.
UNA CRIATURA ESPECIAL
Criar a esta especie que habita en el cono sur es una de las tareas más difíciles por los requerimientos de luz, temperatura y cuidados que requiere.
Por ello, solo cuatro zoológicos en el continente albergan pingüinos Adelia y el de Guadalajara es el único en América Latina.
Cada día el zoológico genera una tonelada y media de hielo y tiene máquinas para crear temperaturas bajo cero y ambientes similares al antártico, tanto para los ejemplares adultos como para los que recién llegaron.
Los huevos y los polluelos son monitoreados las 24 horas con cámaras, equipos doppler y una aplicación móvil.
Según su etapa de nacimiento, requerirán aumentar o disminuir la temperatura de la luz roja que los conserva en la incubadora, dijo a EFE Hugo Ríos, parte
no forzado en México 2021”, elaborado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) donde se establece que 31 de los 42 episodios que se presentaron en este año, fueron causados por violencia generada por grupos armados organizados (73.81% del total).
Estos episodios ocurrieron en Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas y 4 de ellos afectaron a población indígena.
El documento detalla que entre 2020 y 2021, el número de personas desplazadas por la violencia generada por grupos ar-
del equipo de especialistas. Son alimentados desde las 48 horas de nacimiento con un fórmula especial a base de pescado arenque y krill, además de suplementos con vitaminas y minerales.
Después del cuarto día de edad los cuidadores les ofrecen trozos de pescado y más tarde el pescado completo.
Los pingüinos bebé de más de dos semanas son puestos en un corral frío y rocoso para acostumbrarlos al que será su ambiente cuando se integren a la colonia, una vez que hayan perdidos su plumaje provisional y nazca el que les permitirá nadar.
“Los pingüinos Adelia son difíciles tanto en comportamiento como en condiciones ambientales y tratar de replicarlas puede resultar costoso y difícil, lo hemos logrado, somos el único zoológico en Latinoamérica que cuenta con esta especie y poder reproducirla tanto naturalmente, sino con crianza asistida”, concluyó la especialista Paola Mendoza .
mados organizados aumentó alrededor de 3.4 veces, mientras que el de personas desplazadas por violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales fue 2.1 veces más alto.
Entre 2018 y 2020 –agrega-el número de personas desplazadas debido a la violencia generada por grupos armados organizados no había alcanzado los 7,000 casos por año, de modo que las 21,443 personas desplazadas por este tipo de violencia en 2021 superan la suma de los tres años anteriores, además de ser la cifra anual más alta registrada para dicha categoría de violencia . (Alejandro Páez)
LUNES, 30 ENERO 2023 17 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 11
Ocho crías de pingüino Adelia son cuidadas por los especialistas del zoologico: los alimentaron desde las 48 horas de nacimiento con un fórmula especial a base de pescado arenque y krill.
EFE/Francisco Guasco
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
En 2022 la exportación de México creció 16.9%... el déficit comercial, 141.5%
México recuperará categoría Uno en abril
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos retomará las visitas técnicas para continuar con la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a partir de la segunda semana de febrero, como parte de los trabajos para que México recupere la Categoría 1 de la seguridad aérea, perdida tras la degradación a Categoría 2 realizada en mayo de 2021.
Las ventas al exterior totalizaron 578,193.4 millones de dólares
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
En el caso de Banamex nada está escrito
De hecho el tráfico aéreo en México fue de 106.8 millones de pasajeros en 2022, con lo cual se rebasó la demanda prepandemia en 5%, equivalente a 5.4 millones de usuarios adicionales; sin embargo, las aerolíneas estadounidenses se quedaron con 91% del tráfico ganado, con lo cual tuvieron el mejor año de su historia en el país. Así ls cosas, lo que requiere México es recuperar la catergioría Uno y según los pronósticos se espera que en abril se puedan superar la más de 360 pregunta que tiene en espera de respuestas las autoriades de aviación de Estados Unidos.
ACLARACION.
Para aquellos de comen ansias en el proceso de venta de los activos de Citibanamex en México y que pronostican que Grupo México, de Germán Larrea tiene la sartén por el mango, la realidad es que todavía falta mucho camino por recorrer y no hay nada en firme. Por ejemplo, es falso que Grupo Inbursa estaría con Grupo Mexico en la mega adquisición de Banamex.
RESULTADOS
“Cerramos el 2022 con crecimiento en ingresos de doble dígito”, dijo Mónica Aspe, CEO de AT&T México. “2022 fue el mejor año de nuestra historia en México gracias a la calidad de nuestra red y la preferencia de nuestros clientes, a pesar de que subsisten condiciones estructurales y regulatorias que no favorecen la competencia en el sector de las telecomunicaciones”.
AT&T dio a conocer sus resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre de 2022. Para México los ingresos totales de 861 millones de dólares, una mejora de 22.3% año contra año. EBITDA de $85 millones de dólares, una mejora de 136% año contra año y sumaron 605 mil adiciones netas en el cuarto trimestre para llegar a 21.6 millones de suscriptores.
RECUPERACION
El año pasado las exportaciones de productos de México totalizaron 578,193.4 millones de dólares, un alza interanual de 16.9%, informó el Inegi el fin se semana. En sentido contrario, las importaciones sumaron 604,614.6 millones de dólares, un avance de 19.6%, a tasa anual.
Con ello, México registró un déficit de 26,421.2 millones de dólares, un aumento de 141.5% sobre el saldo negativo de 2021.
La ampliación del déficit entre 2021 y 2022 se originó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros -que pasó de 13,696 millones de dólares en 2021 a 8,481 millones de dólares en 2022- y de un ascenso del déficit de la balanza de productos petroleros -que pasó de 24,635 millones de dólares en 2021 a 34,902 millones de dólares en 2022-.
El aumento de las exportaciones se derivó de crecimientos de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 34.2% en las petroleras.
En 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 39,212 millones de dólares, monto mayor
al de 29,217 millones de dólares reportado en 2021.
Al respecto, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2022 fue de 90.20 dólares por barril, cifra superior en 24.89 dólares al promedio de 2021.
Por su parte, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.968 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.018 millones de barriles diarios de 2021.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.9%; productos petroleros, 6.8%; bienes agropecuarios, 3.7% y productos extractivos no petroleros, 1.6 por ciento.
A su interior, las importaciones no petroleras avanzaron 17.4 % a tasa anual y las petroleras, 37.6%. Estructura de las importaciones La estructura del valor de las importaciones en 2022 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 78.7%; bienes de consumo, 13.3% y bienes de capital, 8%.
En diciembre de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,844 millones de dólares. Este se integró por 1,982 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 862 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 69.83 dólares por barril, cifra menor en 9.49 dólares respecto al mes previo, pero superior en 2.21 dólares a la de diciembre de 2021.
En cuanto al volumen de crudo exportado en el mes de referencia, este se ubicó en 0.916 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.927 millones de barriles diarios de noviembre y al de 1.037 millones de barriles diarios de diciembre de 2021.
En el último mes de 2022, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 10.2 por ciento.
AT&T crece
a pesar del entorno negativo
Los principales indicadores socioeconómicos continúan su recuperación tras las pandemia que se inicio a finales de febrero 2020; sin embargo, algunos de estos indicadores siguen sin llegar a los niveles previos a la epidemia. Al mes de noviembre, y derivado de la inflación en México y el resto del mundo, el índice de confianza al consumidor reportó cifras inferiores con respecto a noviembre 2021. Por su parte, de enero a octubre, las ventas totales reportadas por la ANTAD mostraron un crecimiento de 10% respecto al acumulado de 2021
Luego de las fuertes caídas en las cifras de empleo a nivel nacional durante 2020 y 2021, al cierre de noviembre, este indicador registró 21.7 millones de empleos, superando en casi 6% los niveles previos a la pandemia (marzo 2020), cuando este indicador cerró con 20.5 millones de empleos; respecto a las remesas, éstas continúan ascendiendo a cifras históricas, el acumulado de enero octubre fue de 48,338 millones de dólares, 15% mayor al acumulado del mismo periodo de 2021 (42,172 MDD).
Esfuerzo. AIFA tendrá 360,000 toneladas en operaciones de carga, dice Jorge Nuño
Sumando esfuerzos y voluntades, se podrá alcanzar el objetivo de migrar armónicamente 360 mil toneladas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aéreo del país, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.
INEGI. En el tercer trimestre 25 estados tuvieron crecimiento en tareas económicas
De las 32 entidades federativas del país, 25 mostraron crecimiento en su actividad económica durante el tercer trimestre del 2022 respecto al periodo previo, destacando Baja California Sur con el incremento más pronunciado, mientras que las siete restantes registraron contracción, con Morelos con la peor caída, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sectur. Llegada de turistas extranjeros a México por avión creció 46% en 2022
México recibió a 20.6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al registrar una mejoría con respecto a los dos años anteriores, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esto representó un alza de 39.5% respecto a la cifra de 2021 y un aumento del 16.4% con respecto a los 13.4 millones de turistas de 2019.
|| NEGOCIOS || 18 LUNES, 30 ENERO 2023 Negocios CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 12
Las importaciones de México sumaron 604,614.6 mdd en 2022.
En enero, récord de despidos en gigantes tecnológicos
Tras el “noviembre negro”, con 51,300 ceses, el primer mes de 2023 cerró con 70 mil trabajadores en la calle
Los despidos en las grandes tecnológicas se han recrudecido y se acercan a los 70,000 en enero, un mes en el que los recortes han superado incluso a los de noviembre con salidas masivas de empresas como las gigantes estadounidenses Google, Microsoft, IBM y Amazon,
a la que sumó la alemana SAP, la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo.
Después de un noviembre “negro”, en el que se anunciaron despidos en Amazon, Meta (matriz de Facebook), Twitter y Cisco, hasta dejar a 51,300 empleados en la calle, llegó un diciembre en el que el goteo de salidas parecía ralentizarse, hasta quedar reducidas a una quinta parte: unos 10,000 empleados, según Layoff.fyi, un rastreador estadounidense que recopila estos datos.
Tras este bajón, ha llegado un enero con anuncios de recortes masivos como los de Alphabet, matriz de Google, con
12,000, el 6% de la plantilla; Microsoft, con 10,000, el 5%; Amazon, con 8,000, el 2%, que se suman a los 10,000 de noviembre; IBM, con 3,900, el
Israel deportará a familiares de atacantes palestinos
El gobierno de Netanyahu apuesta por el castigo, en venganza por el asesinato de judíos en Jerusalén
Agencias
Jerusalén
El endurecimiento de medidas punitivas contra palestinos implicados en ataques y su entorno son parte clave de la estrategia del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para aplacar la nueva escalada de violencia en la región, mientras despliega también tropas sobre terreno para reforzar la seguridad.
Tras una primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad israelí se encontró de nuevo hoy para perfilar su plan de actuación ante el repunte de tensión actual.
Entre otras cuestiones, prevé
impulsar un proyecto de ley para revocar la residencia de atacantes palestinos de Jerusalén Este ocupado. Serían expulsados a zonas de Cisjordania ocupada bajo autogobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El Ejecutivo también anunció esta tarde que aplicará medidas para que se pueda despedir a trabajadores “que han apoyado el terrorismo” sin necesidad de que el despido se valide en una vista judicial.
Tras su primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad anunció que Israel retiraría el derecho a la seguridad social “a los familiares de terroristas que apoyan el terrorismo”, y avanzó un plan para “legislar la revocación de sus documentos de identidad”.
El coalición de Netanyahu, que incluye a partidos de ultraderecha que exigen más mano dura y mayor contundencia ante el conflicto con los palestinos, pretende impulsar estas
medidas para “fortalecer la disuasión perjudicando el entorno inmediato” de los atacantes.
La actual escalada de violencia se disparó el jueves con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, que se saldó con la muerte de 10 palestinos, varios de ellos milicianos.
A ello le siguió el ataque por parte de un palestino el viernes por la noche ante una sinagoga en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado, donde mató a siete israelíes. El sábado por la mañana también hubo otro ataque con arma de fuego por parte de un menor palestino de 13 años que hirió a dos israelíes en la Ciudad Santa.
Ante estos ataques, el Gobierno ha actuado ya para demoler lo antes posible la residencia familiar del atacante palestino del viernes, que murió poco después por disparos de la Policía.
A su vez, hoy anunció que
presas tras el acelerón de digitalización sin precedentes que se produjo como consecuencia de la covid-19”, afirma el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, Fernando Suárez, que cree que “quedarán unos meses para que las aguas vuelvan a su cauce”.
Se ha producido un ajuste de las tecnológicas a la realidad de nuestros tiempos tras la pandemia acrecentado por la ralentización económica, que ha generado una subida de la inflación y un descenso de la demanda, añade. Esta valoración coincide esencialmente con la del consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, que esta semana afirmó que así como se vio que durante la pandemia sus clientes empezaron a incrementar el gasto digital, ahora se percibe que están queriendo optimizar esta cuantía económica. Las empresas, además, están invirtiendo con cautela dada la incertidumbre global, añadió Nadella.
2%; y SAP, 3,000, el 3%.
EFECTO POSTPANDEMIA
“Son los coletazos de unos ajustes que están efectuando las em-
cerrará y procederá a precintar el domicilio de la familia del menor que cometió el ataque de ayer.
Esto marca un cambio en la política de Israel en este ámbito: sus fuerzas suelen demoler o precintar como represalia las casas de palestinos que mataron a israelíes, acciones tachadas de castigo colectivo por grupos de derechos humanos. Sin embargo, hasta ahora no precintaba las viviendas de autores de ataques sin muertos.
Estos pasos fueron condenados hoy por el grupo islamista Hamás, que los consideró como parte “de una miserable política de castigo”.
Por otro lado, Netanyahu ordenó el despliegue de dos compañías de infantería del Ejército israelí para apoyar a la Policía y reforzar la seguridad en Jerusalén y ciudades cercanas a Cisjordania.
A su vez, las fuerzas policiales prosiguen su investigación del ataque mortal del viernes. Inicialmente arrestaron a más de 40 palestinos sospechosos de estar involucrados en los hechos, y por ahora prolongaron la detención de cinco de ellos. Entre estos están la madre y el tío del atacante, concretó un portavoz policial. (EFE)
En 2022, 1,040 tecnológicas se deshicieron de 159,684 empleados, mientras que son 210 las que han anunciado despidos en enero. Estas cifras contrastan por ejemplo con el cuarto trimestre de 2021, cuando las salidas fueron de 1,539 en 24 empresas.
Exjefe de la DEA denuncia despido por “venganza”
Nicholas Palmeri, el exjefe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en México despedido por sus relaciones con abogados narcotraficantes y por, presuntamente, usar fondos de la agencia para pagar su fiesta de cumpleaños, rechazó las acusaciones en declaraciones a The Washington Post.
Aseguró que su “jubilación forzosa” obedece entre otras cosas a una “venganza personal” por parte de otro funcionario de la agenda, al que no nombró.
Palmeri reconoció al diario que él y su esposa visitaron a principios de 2021 al abogado David Macey en los Cayos de Florida.
No obstante, aclaró que lleva años sin estar implicado en los casos que defiende Macey y, por tanto, negó haber cometido cualquier infracción.
LUNES, 30 ENERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 18 EFE
EFE Madrid
Oficinas vacías de uno de los edificios del cuartel general de Meta, en el área de la Bahía de San Francisco.
Rusia tiene una guerra mucho más grave que la de Ucrania… y la va a perder
vilegios es el Ejército, para evitar que el régimen sea amenazado por la población y, especialmente en el caso norcoreano, para evitar que la gente pueda escapar de la cárcel-nación.
¿Y qué tiene que ver Rusia en esta ecuación? Básicamente, que está presentando los mismos síntomas que ha convertido a Corea del Norte y Cuba (o a Venezuela) en enfermos demográficos crónicos y sin cura, a menos que cayeran sus respectivas dictaduras y triunfara la democracia y un modelo económico eficiente que anime al exilio a regresar y a los ciudadanos a querer tener hijos.
Los datos hablan por sí solos. Rusia perdió en 2021 unos 661 mil habitantes y cerró con 145.5 millones de habitantes (que habrían sido 143 millones (de no ser porque el censo ruso de ese año incluyó los 2.5 millones de habitantes de Crimea, anexionada ilegalmente). En 1991, último año de existencia de la URSS, la parte rusa tenía 148.6 millones de habitantes, cifra que no sólo se ve ahora imposible de recuperar, sino que se agravará. Para 2050, Rusia tendrá, según las previsiones menos pesimistas, 12 millones de habitantes menos que en la actualidad.
Contraste
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Hay dos imágenes nocturnas satelitales que a Vladimir Putin debería quitarle el sueño, tanto o más que el reguero de
soldados rusos muertos en la guerra de Ucrania (si es que esto le importa mucho): se trata de las imágenes de la península coreana y la de Florida y Cuba. En la primera se ve oscuridad en el norte, con un insignificante punto —Pyongyang—, y un poco más abajo un gigantesco destello de luz —Seúl—, perlado de tantas luces que se distingue fácilmente el mapa de Corea del Sur; en la segunda imagen ocurre a la inversa: las
áreas metropolitana de Tampa-Orlando y Miami-Fort Lauderdale iluminan casi toda Florida, mientras Cuba languidece.
El contraste es tan brutal que no es difícil imaginar lo que está pasando: Corea del Norte y Cuba llevan décadas viviendo un invierno demográfico, producto de un mismo modelo de Estado fallido, con un régimen autoritario y represor y una economía anquilosada, cuyos único sector de la población con pri-
Con estos datos sobre la mesa, Putin, quien lleva años alertando que Rusia no podrá competir con los países más poderosos, si no corta en seco su acelerado proceso de envejecimiento (“si no hay más rusos no seremos nadie”), propuso en 2021 un plan de choque en plena pandemia para animar a los jóvenes rusos a tener más hijos, mediante incentivos económicos, aprovechando la década de bonanza económica por la que atravesaba el país gracias a la riqueza en petróleo y gas. Dicho plan, según el Kremlin, devolvería a Rusia al crecimiento demográfico pleno en 2030.
Pero, poco después de su anuncio, cometió un error gravísimo que arruinó
|| MUNDO || 20 LUNES, 30 ENERO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 16
El país más grande del mundo sufre una sangría demográfica desde la desintegración de la URSS que se está agravando con la guerra en Ucrania. Los expertos advierten que con miles de varones en edad fértil muertos en combates o huidos del país, muchos cualificados, Putin fracasará en su intento de revertir esta tendencia, vital para volver a ser una superpotencia
por completo sus metas demográficas y agravará las previsiones hasta hundir a Rusia en un invierno demográfico durante muchas décadas: decidió que era su deber invadir Ucrania.
TORMENTA PERFECTA
A días de que Rusia sobrepase el hito de 400 mil muertos por COVID, las estimaciones más conservadoras de soldados rusos fallecidos en la guerra de Ucrania apuntan a un mínimo de 40 mil, mientras que la inteligencia estadounidense calcula en unos 100 mil entre muertos y heridos, todos ellos varones en edad fértil.
Igual de desastrosa que la invasión que creyó que iba a ser un “paseo militar” fue la decisión a la desesperada de Putin de ordenar una movilización de reclutas, que, aunque no fue general, 300 mil tuvieron que dejar sus hogares y parejas, desatando el pánico entre miles de jóvenes, que no entienden por qué tienen que ir a combatir contra un país “hermano” que no les ha declarado la guerra.
Desde el anuncio de Putin de movilización de nuevos reclutas para la guerra, el pasado 21 de septiembre de 2022 (señal de que, pese a que la censura lo oculte, en el frente está ocurriendo una carnicería de soldados muertos), unos 500 mil jóvenes han huido del país, según Moscow Times, que acierta cuando señala que ninguno de ellos se traga el bulo del Kremlin de que en Kiev gobiernan los neonazis y tienen la misión sagrada de liberar al pueblo ucraniano, como sus abuelos liberaron al pueblo soviético de los nazis.
La creciente política represora del Kremlin contra cualquier disidencia, con años de cárcel a quien deserte o realice proclamas antibélicas o antipatriotas no hace sino animar a más jóvenes a huir a la primera oportunidad que
Población
México superará a Rusia en 2036
Según el portal especializado PopulationPyramid.net, en algún momento del año 2036, México superará a Rusia en habitantes por primera vez en la historia: 138 millones 884,304 habitantes, frente a 138 millones 790, 761. Son menos de cien mil habitantes, pero para 2050, la proyección agranda la diferencia en 10.6 millones a favor de México (143.7 millones frente a 133.1), pese a que México no escapa al envejecimiento de la población, como ocurrirá en la mayoría de países excepto en India, los países musulmanes asiáticos y prácticamente todo el continente africano.
tengan, y los que están teniendo más éxito son, precisamente los mejor preparados en conocimiento técnicos y de idiomas, por lo que el problema para Rusia es doble: se está despoblando y se van los más preparados.
Es lo que el demógrafo independiente Alexei Raksha llama “una tormenta perfecta”, porque llueve sobre mojado. Antes de la guerra Rusia tenía tres problemas graves en cuanto a salud demográfica: la tasa de mortalidad (y el abuso de vodka adulterado tiene mucho que ver) es es una de las más altas del mundo (14.60%) —más del doble que México (6.1%)—, el índice de fecundidad es de los más bajos (1.5 hijos de media) y, sobre todo, el índice de esperanza de vida es también de los más bajos del mundo (71.3 años) —frente a 75.3 de México o 83.7 de España—.
Con la guerra sin visos de acabar pronto, todos estos datos (faltan da -
La plaza Roja de Moscú desierta, una postal premonitoria del invierno demográfico que está llegando a Rusia.
tos actualizados de suicidios) llevarán a que Rusia bata en 2024 su récord de menos nacimiento en la historia moderna: 1.2 millones; mientras que el de muertos no bajará de los dos millones, según Igor Efremov, investigador y especialista en demografía del Instituto Gaidar en Moscú.
Además, la combinación de guerra y sanciones internacionales hará que la tasa de fecundidad caiga a 1.2, según Efremov, quien recuerda que se necesita una tasa de fecundidad de 2.1 para mantener las poblaciones estables sin migración. Y aquí viene el último ingrediente para este coctel explosivo: a diferencia de lo que ocurre con Estados Unidos, nadie quiere emigrar a Rusia.
Esta, y no otra, será la bomba que matará el sueño de Putin de devolver a Rusia la condición de superpotencia. El país más grande del mundo, alertan los demógrafos rusos, no estará en condiciones de competir, entre otros factores, precisamente por su tamaño planetario (con ciudades aisladas en medio de inmensos vacíos), sin trabajadores suficientes para cultivar el campo, construir carreteras y extraer minerales o que no haya bajas en escuelas, universidades y hospitales.
EU, SALVADO POR LA INMIGRACIÓN
En el otro extremo, Estados Unidos no dejará de crecer demográficamente —340 millones en 2023, 375 millones en 2050—, aunque no a un ritmo desbocado como en el siglo XX y las dos primeras décadas del XXI, pero lo suficiente para seguir compitiendo por la supremacía mundial en condiciones mucho mejores que su rival, China, que podría convertirse en la primera economía por tamaño del PIB en una década, pero que podría rápidamente perderlo por la sangría demográfica que allí, al igual que en Rusia, también ha comenzado.
LUNES, 30 ENERO 2023 21 || MUNDO || EFE EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 17
Jóvenes rusos con su equipaje cruzan un control fronterizo entre Georgia y Rusia, cinco días después de que Putin ordenara la movilización parcial.
Blajaith Aguilar, honrada de guiar a la selección de gimnasia en un año de clasificación olímpica
Ciclotón. Participan 80 mil ciclistas, patinadores y corredores
Ayer domingo se realizó el primer Ciclotón del año en la Ciudad de México con una ruta de 42.5 kilómetros, donde participaron 80 mil ciclistas, patinadores y corredores, que recorrieron las principales calles y avenidas de la capital del país como Paseo de la Reforma, Patriotismo, Río Churubusco, Río Mixcoac, Sevilla, entre otras. Durante el Ciclotón, las niñas, niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de realizar en las vialidades de la capital del país actividades físicas y recreativas.
La entrenadora del conjunto de gimnasia rítmica aseguró que será un 2023 crucial para la disciplina
Redacción /agencias deportes@cronica.com.mx
Tras una exitosa temporada 2022, donde destacaron la medalla de oro en la Copa del Mundo en Portugal y un sexto lugar en el Campeonato Mundial de la disciplina en Bulgaria, el conjunto nacional de gimnasia rítmica se fortalece y alista ante un apretado calendario competitivo que protagoniza el 2023, año crucial para buscar su pase a los Juegos Olímpicos París 2024.
“Me siento muy honrada de estar al frente y guiar a las chicas de la selección nacional, tenerlas tan comprometidas y trabajadoras, es algo que ayuda muchísimo a seguir adelante, en busca de concretar los objetivos”, destacó la entrenadora jalisciense Blajaith Aguilar Rojas.
Desde el pabellón de gimnasia, en el Centro Nacional de
Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde el equipo tricolor ha retomado sus entrenamientos, Aguilar agradeció el apoyo que se ha obtenido de la CONADE y de la Federación Mexicana de Gimnasia.
MADUREZ, TENACIDAD Y DISCIPLINA
Al destacar cualidades como madurez, tenacidad y disciplina, Blajaith Aguilar aseguró que el trabajo en el conjunto nacional, conformado por 11 integrantes, es más sencillo, esto luego de implementar rutinas innovadoras y sumar atletas nuevas, que han trabajado en una óptima integración.
“Ha sido un proceso interesante, pues contamos con niñas nuevas que estuvieron a prueba
El trabajo en el conjunto nacional es más sencillo, luego de implementar rutinas innovadoras.
2023 va a ser el año más largo para la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica.
tres meses y, después, nos quedamos con las mejores para conformar la selección; es un reto porque se tienen que cohesionar, ya que su vida cambia al dejar a sus familias y venir a vivir al CNAR, adaptarse a los entrenamientos, es un proceso que tienen, pero nos ayuda mucho el equipo multidisciplinario para que tengan una mejor integración”, dijo.
COMPROMISO AL 100 POR CIENTO
Con casi ocho años al frente del equipo, Blajaith Aguilar externó su compromiso que la ha caracterizado durante su trayectoria, y confía que el trabajo en equipo dará resultados favorecedores que darán continuidad a los logros que han sumado en los últimos meses.
“Es un 2023 lleno de retos, las chicas están muy emocionadas, va a ser, yo creo, el año más largo que hemos tenido, debemos dosificar muchas cosas porque normalmente comenzamos a competir en abril y terminamos en septiembre, pero este año hay muchos compromisos y se tiene programado comenzar en marzo y terminar a noviembre, es un año bastante extenso”, finalizó.
El Barcelona, gracias a su ajustada victoria en Girona (0-1) el sábado y al empate este domingo de sus perseguidores, Real Madrid y Real Sociedad, en el Santiago Bernabéu (0-0), ha dado un paso más que importante en la lucha por el título al quedar con cinco puntos de ventaja sobre el conjunto de Carlo Ancelotti. Los dos ‘reales’ dirimieron un encuentro espectacular en el coliseo blanco. Los madridistas mejoraron notablemente en su juego.
Cesado. Gabriel Caballero, entrenador de equipo Mazatlán FC, quedó fuera
El club deportivo Mazatlán FC. destituyó al entrenador luego de la goleada 6-0 ante América que hundió a los Cañoneros en el último lugar de la tabla general. “Agradecemos el trabajo realizado y el profesionalismo mostrado durante su gestión, reconociendo que sus nombres siempre estarán en la historia del club por la obtención de la primer clasificación a repechaje”, señaló el club a través de un comunicado. “Les [sic] deseamos éxito en sus futuros proyectos”. El director de Fuerzas Básicas, Christian Ramírez, se quedará como director técnico interino.
|| DEPORTES || 22 LUNES, 30 ENERO 2023 CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 31 Deportes
Blajaith Aguilar Rojas, con toda la confianza en su equipo.
Liga Española. El Barcelona se escapa y camina rumbo al título
Caballero se convirtió en el primer director técnico cesado en el Clausura 2023.
El evento, coordinado por el INDEPORTE, contó con el apoyo de diversas instancias.
Super Bowl inédito
Chiefs se coronan en AFC sobre Bengals y jugarán la final ante Eagles
Patrick Mahomes, quien sumó 326 yardas, lideró el triunfo con dos pases de anotación; fue capturado tres veces.
próximo 12 de febrero en Glendale (Arizona) con el campeón de la Conferencia Americana (AFC).
Tras las lesiones durante la fase regular de sus mariscales de campo Trey Lance y Jimmy Garoppolo, San Francisco volvió a sufrir este domingo con los problemas físicos de sus ‘quarterbacks’.
NFC con 15 de 25 en pases para 121 yardas y firmó una anotación a la carrera (39 yardas de acarreo en total).
Filadelfia fio la mayor parte de su ofensiva contra San Francisco a la carrera ya que sus cuatro touchdowns llegaron por esa vía.
DE ALARIDO
Los Kansas City Chiefs se proclamaron este domingo campeones de la Conferencia Americana (AFC); vencieron 23-20 a los Cincinnati Bengals y jugarán el Super Bowl LVII ante los Philadelphia Eagles el próximo 12 de febrero. Kansas City logró la victoria gracias a un gol de campo de 45 yardas que conectó Harrison Butker a tres segundos del final del duelo.
Los Chiefs jugaron su quinta final consecutiva de la AFC, todas han sido en el Arrowhead Stadium; suman tres triunfos y dos caídas.
VAN A LA FINAL POR TERCERA VEZ
La victoria llevará a Kansas City a disputar por tercera vez el partido por el título de la NFL en los recientes cuatro años, triunfaron en el Super Bowl LIV y perdieron el del año siguiente.
El resultado también convirtió al coach de Chiefs, Andy Reid, en el segundo entrenador con más victorias en playoffs, llegó a 21; Bill Belichick de los Patriots es el número uno con 31.
EAGLES VENCEN A 49ERS MINADOS POR LAS LESIONES
Por su parte los Philadelphia Eagles se clasificaron este domingo para el Super Bowl tras proclamarse campeones de la Conferencia Nacional (NFC) con una victoria por 317 sobre unos San Francisco 49ers lastrados por las lesiones y la mala suerte.
Los Eagles, el mejor equipo de la temporada regular en la NFL (14-3), se medirán el
Así, el novato Brock Purdy recibió un duro golpe en el codo y su sustituto, Josh Johnson, tuvo que abandonar posteriormente el encuentro por una conmoción cerebral.
JALEN HURTS LO LOGRÓ
Los Eagles, liderados por el ‘quarterback’ Jalen Hurts, disputarán el Super Bowl por primera vez desde 2018, cuando se proclamaron campeones ante los New England Patriots de Tom Brady.
Hurts acabó el partido por el título de la
GRAN AMBIENTE EN EL LINCOLN FINANCIAL
Además de Hurts, Miles Sanders con dos anotaciones y Boston Scott con un touchdown llevaron los puntos al marcador de los locales en un estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia a rebosar y con un ambiente fantástico.
En los 49ers, que pese a estar afectados por las lesiones, esta temporada han competido a un gran nivel (13-4), Christian McCaffrey consiguió el único touchdown contra Filadelfia.
LUNES, 30 ENERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA LUNES 30 ENERO 2023 La contra
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Tendrá dos ausentes Puebla ante San Luis
Sigue la malaria de las lesiones en el Puebla de La Franja y después de cara al choque de la Jornada 5 en la que visitará a Atlético de San Luis, se vislumbran dos bajas más que afectarán la alineación titular del técnico Eduardo Arce.
En rueda de prensa, el estratega camotero reveló que el juvenil Emilio Martínez sufrió un desgarre muscular en la parte posterior del muslo derecho, por lo que está descartado para el duelo del jueves en el estadio Alfonso Lastras.
Plena caída libre, Puebla Femenil es goleado 4-1
E Fue ante Tijuana y lo único rescatable es que ya anotaron un gol en cuatro partidos E El domingo reciben a Rayadas de Necaxa
[ Antonio Zamora ]
Puebla Femenil sigue en un tobogán y no deja de hundirse, pues ayer recibió otra goleada ahora a manos de Xolas de Tijuana por marcador de 4-1 en el estadio Caliente en actividad de la Jornada 4 del Clausura 2023. El partido comenzó complicado para las poblanas, así como ha sido todo este Clausura 2023. Apenas al minuto 4’ ya estaban perdiendo uno a cero debido al gol anotado por la centrodelantera Daniela Espinosa, quien aprovechó las deficiencias defensivas para anotar para las locales.
Por más que intentaron hilar varios pases, las enfranjadas simplemente sucumbieron ante el poderío de las tijuanenses y permitieron el 2-0. Fue el minuto 31’ que la capitana de las Xolas, Renae Cuéllar ganó la espal-
GOLES
da de la defensiva poblana y de frente a la portera, Karla Morales, amplió la ventaja.
La única oportunidad de peligro que generaron las blanquiazules se dio hasta el minuto 45’ con un disparo de larga distancia de la mediocampista Carolina Solís que pasó apenas por arriba de la portería defendida por Alejandra Gutiérrez.
Fue al minuto 64’ cuando por fin se rompió la malaria y La Franja pudo anotar su primer gol del torneo. Fue hecho por la de-
lantera Rebeca Villuendas, quien en un tiro libre prendió la pelota desde afuera del área y aprovechando un desvío en la barrera, mandó a guardar la pelota.
Sin embargo, las de casa pusieron más tierra de por medio al minuto 78’ con el 3-1 anotado por la capitana Reane Cuéllar que aprovechó un gran centro desde la banda izquierda y anticipando a la defensiva poblana, mandó la pelota al fondo de las redes con un cabezazo. La delantera completó su triplete al minuto 89’ con una gran definición entre las piernas de la portera Karla Morales.
Llegó el silbatazo final y se concretó la goleada en contra del Puebla con lo que sigue sin sumar puntos en este torneo. Su siguiente encuentro será el domingo 5 de febrero en el estadio Cuauhtémoc ante Necaxa.
Respecto a la salida de Federico Mancuello que también fue sustituido por una lesión, Arce explicó el motivo y dejó en duda si podrá aparecer ante los sanluisinos, ya que su molestia es en el tendón de Aquiles, la cual ya estaba arrastrando desde días previos.
Por otra parte, el estratega reconoció que ante Rayados, la derrota les cayó de sorpresa, pero que las sensaciones que le deja el equipo son de entrega y lucha. Además, mencionó que el haber abierto el juego costó una oportunidad importante para Monterrey que aprovechó para definir el marcador.
“Las sensaciones del partido es de que estaba ahí. En el fútbol hay muchos factores que influyen. Nos tocó que el parti-
Emilio estaba teniendo un gran partido, pero lamentablemente sufrió un problema, todo parece indicar que es un desgarre, por eso lo tuvimos que suplir
Eduardo arcE EntrEnador Club PuEbla
do se abriera a partir del gol al ángulo. A este tipo de jugadores y equipos, no les puedes dar espacios”, mencionó.
Arce puntualizó que cuenta con gran calidad individual en su plantel, por lo que está tranquilo a pesar de que estadísticamente son la defensa más goleada, por lo que para el próximo partido ante San Luis, van a salir a buscar traer un buen resultado y ser mucho más competitivos porque tienen con qué serlo.
CróniCas cronicapuebla.com 24
La Franja pudo anotar su primer gol del torneo al minuto 64 ante Xolos, fue hecho por la delantera Rebeca Villuendas.
CORTESÍA @CLUBPUEBLAFEM
LUNES, 30 ENERO 2023
[ Antonio Zamora ]
POR LESIONES MUSCULARES
AGENCIA ENFOQUE
15
Federico Mancuello anotó un gol ante los Rayados, el pasado viernes; no obstante, los blanquiazules continúan en la misma posición de la clasificación general.
en contra y uno a favor en cuatro partidos (todos derrotas)