
4 minute read
En Guadalajara crían “a mano” a pingüinos
Desde 2015, el zoológico de la ciudad, comenzó la protección de la especie Adelia que es amenazada por los efectos del calentamiento global
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Advertisement
Un grupo de 13 polluelos de pingüinos Adelia, algunos de ellos importados, son criados “a mano” por un grupo de especialistas del Zoológico de Guadalajara, como parte de su programa de conservación y reproducción de esta especie amenazada por los efectos del calentamiento global.
El invierno es la etapa de reproducción de esta especie que habita en el Antártico y desde diciembre pasado, como parte de un programa de conservación, el zoológico de la ciudad de Guadalajara cuida y protege una veintena de huevos, de los que hasta ahora han nacido ocho crías de pingüino.
Paola Mendoza, veterinaria del albergue de pingüinos del zoológico, explicó a EFE que criar a estos polluelos, además de los de la especie Gentoo, es una forma de protegerlos de su extinción debido a la crisis climática.
“Tenemos la bandera de la conservación animal, los pingüinos son víctimas del calentamiento global, sobre todo los que son antárticos, pues varias de sus especies se encuentran en peligro de extinción y poder tener aquí la especie Adelia y Gentoo sirve como una cámara de tiempo para conservar la especie y su genética”, expresó.
La crisis climática y la elevación de la temperatura de los océanos afecta el hábitat de esta y otras especies de pingüinos y los deja vulnerables, toda vez que les es más difícil encontrar las especies de pescados de las cuales se alimentan o hallar espacios con hielo y condiciones de temperatura para que puedan descansar.
POLLUELOS “IMPORTADOS”
En 2015, el zoológico Guadalajara comenzó la protección de la especie Adelia, una de las cuatro que habitan el continente americano, con una pequeña cantidad de pingüinos que se han reproducido desde 2018 de manera exitosa, pero siempre entre ellos mismos.
Este año, los especialistas tenían como objetivo favorecer la variabilidad genética de la especie para enriquecer el linaje de la colonia y lograron un convenio con el parque Sea World para traer huevos de los pingüinos que habitan del otro lado de la frontera norte mexicana, explicó a EFE el director del zoológico Luis Soto.
“El objetivo era diversificar la genética que tenemos con los ejemplares y pudiéramos seguir reproduciéndolos manteniendo una variabilidad genética, que permitiera que se sigan desarrollando de forma sana”, señaló.
La tarea parecía fácil, pero fue titánica, pues tuvieron que adaptar las instalaciones y capacitar a los especialistas, quienes transportaron 12 huevos desde Estados Unidos hasta Guadalajara en avión privado y con condiciones especiales de temperatura y humedad para evitar dañar a las futuras crías.
Una vez en el zoológico, una parte de los huevos fue introducido a la colonia de pingüinos para que ellos mismos los empollaran y los vieran nacer, otra parte fueron puestos en una incubadora artificial con la temperatura para favorecer su desarrollo y una “nacedera” con humedad especial para ayudar a la eclosión.
Un equipo de cinco veterinarios y una bióloga se han dado a la tarea de “criar a mano” a estos huevos, es decir, de asegurarse que tengan las condiciones y cuidados necesarios desde que llegaron hasta que sean incorpo-
Por la violencia, 79 mil mexicanos han dejado su hogar con la 4T
La violencia generada por grupos armados organizados desde cárteles; organizaciones, bandas dedicadas al narcotráfico u otras actividades delictivas; grupos de autodefensa creados al margen de la ley así como la violencia política ha provocado el desplazamiento forzado de alrededor de 79 mil 209 personas en México en los últimos 5 años pero es en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando este fenómeno se ha agravado sobre todo en el 2021. En ese año 28 mil 943 personas se vieron obligadas al desplazamiento interno forzado sobre todo por la violencia que generaron grupos armados o de la delincuencia organizada en sus localidades.
Esta cifra representó 300 % más de lo registrado en el 2019 y 2020, donde se presentaron 8 mil 644 y 9 mil 741 casos de personas desplazadas.
Es decir, en los tres primeros años del sexenio del presidente López Obrador se han registrado alrededor de 47 mil 348 personas desplazadas, más de la mitad del periodo evaluado del 2017 al 2021.
Así lo detalla el Informe “Episodios de desplazamiento inter- rados a la colonia que está en el albergue.
UNA CRIATURA ESPECIAL
Criar a esta especie que habita en el cono sur es una de las tareas más difíciles por los requerimientos de luz, temperatura y cuidados que requiere.
Por ello, solo cuatro zoológicos en el continente albergan pingüinos Adelia y el de Guadalajara es el único en América Latina.
Cada día el zoológico genera una tonelada y media de hielo y tiene máquinas para crear temperaturas bajo cero y ambientes similares al antártico, tanto para los ejemplares adultos como para los que recién llegaron.
Los huevos y los polluelos son monitoreados las 24 horas con cámaras, equipos doppler y una aplicación móvil.
Según su etapa de nacimiento, requerirán aumentar o disminuir la temperatura de la luz roja que los conserva en la incubadora, dijo a EFE Hugo Ríos, parte no forzado en México 2021”, elaborado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) donde se establece que 31 de los 42 episodios que se presentaron en este año, fueron causados por violencia generada por grupos armados organizados (73.81% del total).
Estos episodios ocurrieron en Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas y 4 de ellos afectaron a población indígena.
El documento detalla que entre 2020 y 2021, el número de personas desplazadas por la violencia generada por grupos ar- del equipo de especialistas. Son alimentados desde las 48 horas de nacimiento con un fórmula especial a base de pescado arenque y krill, además de suplementos con vitaminas y minerales. mados organizados aumentó alrededor de 3.4 veces, mientras que el de personas desplazadas por violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales fue 2.1 veces más alto.
Después del cuarto día de edad los cuidadores les ofrecen trozos de pescado y más tarde el pescado completo.
Los pingüinos bebé de más de dos semanas son puestos en un corral frío y rocoso para acostumbrarlos al que será su ambiente cuando se integren a la colonia, una vez que hayan perdidos su plumaje provisional y nazca el que les permitirá nadar.
“Los pingüinos Adelia son difíciles tanto en comportamiento como en condiciones ambientales y tratar de replicarlas puede resultar costoso y difícil, lo hemos logrado, somos el único zoológico en Latinoamérica que cuenta con esta especie y poder reproducirla tanto naturalmente, sino con crianza asistida”, concluyó la especialista Paola Mendoza .
Entre 2018 y 2020 –agrega-el número de personas desplazadas debido a la violencia generada por grupos armados organizados no había alcanzado los 7,000 casos por año, de modo que las 21,443 personas desplazadas por este tipo de violencia en 2021 superan la suma de los tres años anteriores, además de ser la cifra anual más alta registrada para dicha categoría de violencia . (Alejandro Páez)
Riesgos Y Rendimientos
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx