A BRILLAR, 18 MARCAS POBLANAS SEBASTIÁN DE APARICIO, VIRTUOSO REVOLUCIÓN DE CONCIENCIAS
Mezcales nacidos en 12 municipios se han postulado en el concurso más importante de destilados mexicanos
A defender con orgullo la identidad mexicana y las instituciones, exhortó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina Página 2
Págs. 8-10
Fortachón, afable y muy ingenioso, introdujo aquí la carreta española para librar a los indígenas tamemes de jornadas despiadadas
Página 13
Lo suyo es rastrear asuntos multidiversos y, cuando le convergen con un ángulo del ojo, elige algún lenguaje plástico para proponerle reflexión al observador Páginas 6-7
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
3 Nº 1002 / $10.00
cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ENFOQUE ESPECIAL
SSS
Carlos Oviedo, un fisgón
AÑO
Web:
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE Te van a encantar paisajes, playas, historia, cultura y gastronomía de estas islas que aún no conoces PÁG. 4
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA
in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
A rturo L un A S L v A
Editores
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
A concurso top nacional, 18 mezcales poblanos
SEIS DE ESTOS PRODUCTORES YA HAN OBTENIDO PRESEAS POR LA CALIDAD DE SUS DESTILADOS; AQUÍ, UN LISTADO DE LAS TIERRAS
DONDE NACEN ESTOS AGAVES
Mario Galeana
Un grupo de 18 productores de mezcal originarios de 12 municipios de Puebla participarán en el Concurso Nacional de Marcas 2023, el certamen más importante de destilados de todo el país que organiza la Academia del Mezcal del Maguey y la Academia Mexicana del Vino.
Seis de los 18 productores intentarán obtener una vez más los galardones de “Gran Oro”, “Oro” y “Plata”, con los que se premia a las bebidas, según la variedad y el sabor del maguey.
Se trata de los mezcales 60 Fierros, Kuiñi Xa’a, Kundachingá, Los Fuertes, Macapula y Orgullo Poblano.
El mezcal 60 Fierros, producido en la comunidad de Santiago Coatepec, en el municipio de Coatepec, obtuvo la medalla Gran Oro por un ensamble entre cuishe, jabalí y pichomel durante el certamen del año pasado.
Las marcas Kuiñi Xa’a y Kundanchigá, de Santiago Coatepec y de Atexcal –Tehuacán–, respectivamente, fueron ganadoras de la medalla de Oro por variedades de papalometl.
Los productores de Los Fuertes, en el municipio de Atlixco, fueron ganadores de dos medallas Plata por una combinación de variedades pitzomel y espadilla, y una sola de espadilla.
En tanto que los productores de Macapula, de la comunidad de Tepenene, en el municipio de Tzicatlacoyan, ganaron medalla Oro por una variedad de cupreata; y, finalmente, el mezcal Orgullo Poblano, de la comunidad de
RUTAS PARA MOSTRAR EL OFICIO
San Nicolás Huajuapan, en Huehuetlán El Grande, ganaron dos medallas Oro por variedades de jabalí y papalometl. Entre los doce productores restantes de mezcal que intentarán ganar una presea se encuentran 11 Latidos, producido en Zapotitlán Salinas; El Individuo, de la comunidad de San Miguel Atlapulco, en Huehuetlán el grande; Joya de los Cerri-
tos, de la comunidad de San Pablo Ameyaltepec, en Tepexi de Rodríguez; y La Villa de Carrión y Tepanahuazo, ambos del municipio de San Diego la Mesa Tochimiltzingo.
También participarán Mexcalito de mi Corazón, de la comunidad de Tepenen, en Tzicatlacoyan; Mezcal Artesanal Eterno Retorno y Mezcal San Luis, ambos de la comunidad de San Luis Ato-
lotitlán, en Caltepec; El Original, de Tehuacán; y Quintilla de Ases, de Santa Inés Ahuatempan.
La lista de participantes la cierran los mezcales Torum, de la comunidad de La Magdalena Cuaxixtla, en Tecali de herrera; y Xoyatla, de la comunidad homónima Santa María Xoyatla , en el municipio de Tepeojuma.
Los 18 productores poblanos fueron asesorados median-
VARIEDAD
En México, se han localizado 125 especies de plantas de agave distintas, distribuidas así:
Oaxaca: 36
Puebla: 31
Sonora: 30
Querétaro: 25
Durango: 24
Jalisco: 23
Michoacán: 8
te el programa Impulso al Agave Mezcalero, de la Secretaría de Desarrollo Rural, que beneficia a 120 productores con la entrega de plantas endémicas en 60 viveros y tinas de madera para fermentación y destiladores.
El auge del mezcal producido en Puebla tiene su antecedente directo en diciembre de 2015, cuando se otorgó la posibilidad de que empresas poblanas contaran con la Denominación de Origen del Mezcal, que certifica los procesos artesanales de producción.
Pero, en realidad, la formalización de estas empresas fue producto de décadas de tradición en comunidades ubicadas en la región de la Mixteca.
Hoy, 116 de 217 municipios de Puebla cuentan con la Denominación de Origen del mezcal (DOM) para ser productores. El grueso de la producción a nivel nacional sigue siendo acaparado por Oaxaca, que genera el 90% de los 7 millones 145 mil 39 litros de mezcal al año, según datos del Consejo Regulador del Mezcal (CRM).
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Tanto en la zona de Atlixco hacia la Mixteca como en los alrededores de Tehuacán hay recorridos turísticos.
3 || PUEBLA || SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
Escapadas 4
cronicapuebla.com
Islas poco conocidas
Alejandro Cañedo Priesca
En el mundo hay muchas islas hermosas y fascinantes que aún son poco conocidas por la mayoría de las personas. Ofrecen una variedad de paisajes naturales, culturas únicas y experiencias auténticas que son difíciles de encontrar en otros destinos turísticos más populares.
Algunas islas poco conocidas se encuentran en áreas remotas del mundo, mientras que otras están cerca de zonas turísticas más populares, pero aun así son relativamente desconocidas.
En ellas, tienes una oportunidad para explorar lugares menos turísticos y disfrutar de la belleza natural y la cultura auténtica.
NEVIS
Pequeña isla ubicada en el mar Caribe, al sureste de Puerto Rico y al oeste de Antigua.
Junto con la isla de San Cristóbal, forma el país de San Cristóbal y Nieves –el más pequeño del continente Americano–.
La isla de Nevis es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y un clima tropical cálido y agradable. La isla también cuenta con una rica historia y patrimonio, que se remonta a la época colonial, cuando fue una importante productora de caña de azúcar.
Además de sus playas y su patrimonio histórico, Nevis es un destino popular para la práctica de deportes acuáticos, como el snorkel, el buceo y el windsurf. También hay muchas opciones de senderismo y excursiones en la naturaleza para los amantes del aire libre.
LAS COMORAS
Son un pequeño archipiélago en el Océano Índico, al este de la costa africana, cerca de Madagascar y Mozambique.
El archipiélago está formado por cuatro islas principales: Grande Comore, Mohéli, Anjouan y Mayotte, que es una isla francesa administrada por Francia.
Son un destino turístico relativamente desconocido, pero ofrecen una rica cultura, hermosas playas y una impresionante biodiversidad.
La isla de Grande Comore es la más grande u conocida por su impresionante paisaje volcánico, playas de arena negra y la belleza natural de su Parque Nacional Karthala, que alberga uno de los volcanes más activos del mundo.
Mohéli es conocida por su belleza natural y su biodiversidad, y es un destino popular para la observación de ballenas y la pesca deportiva.
Anjouan es conocida por sus plantaciones de clavo y su cultura swahili única, mientras que Mayotte tiene hermosas playas y rica biodiversidad.
Además de sus atractivos naturales, las Comoras poseen una rica historia y cultura, influída por las civilizaciones ára-
bes, africanas y francesas. Los visitantes pueden explorar las mezquitas históricas, los mercados locales, las aldeas tradicionales y las celebraciones culturales en las diferentes islas.
ISLAS SALOMÓN
Es un país insular en el Pacífico Sur, ubicado al este de Papúa Nueva Guinea y al noroeste de Australia. Ofrece una rica cultura, hermosas playas y una increíble biodiversidad.
Las Islas Salomón tienen una larga historia y cultura, que se remonta a miles de años. Los visitantes pueden explorar las aldeas locales y descubrir las tra-
diciones y costumbres únicas de la gente local, incluyendo su música, danza, arte y artesanía.
Además de su cultura, estas islas destacan por su impresionante belleza natural. Tienen un paisaje exuberante y tropical, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica biodiversidad.
Las actividades populares incluyen el buceo y el snorkel en los arrecifes de coral, la observación de la vida marina y la pesca deportiva.
Por su participación en la Segunda Guerra Mundial, tiene numerosos sitios de interés histórico. Los visitantes pueden explorar restos de barcos y aviones de
combate, así como visitar los sitios históricos y monumentos.
ISLAS FAROE
Son un pequeño archipiélago en el Océano Atlántico Norte, ubicado entre Escocia, Noruega e Islandia. Ofrecen una belleza natural espectacular, una rica cultura y una variedad de experiencias únicas.
El paisaje es impresionante, con montañas escarpadas, acantilados altos y profundos fiordos.
Los visitantes pueden explorar hermosas cascadas, lagos de agua dulce y playas de arena negra.
Además, son un destino popular para la observación de aves, ya que hay más de 300 especies diferentes que visitan las islas.
La cultura es muy interesante, con una larga historia que se remonta a la época vikinga.
Los visitantes pueden descubrir la música, el arte y las artesanías tradicionales, así como su gastronomía única que incluye platos como el pescado seco.
Ya sea que estés buscando playas paradisíacas, impresionantes paisajes naturales, aventuras al aire libre, culturas únicas o simplemente escapar de la vida cotidiana, hay una isla poco conocida en el mundo para ti.
¡Viajemos juntos!
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
ANNIE SPRATT / UNSPLASH
GILLY TANABOSE / UNSPLASH
5 || ESCAPADAS || SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
“Todo está en el ojo”: Carlos Oviedo
DESDE MIAMI, EL PINTOR Y ESCULTOR POBLANO COMPARTE EL FLASHBACK DE SU VIDA QUE LO TRANSPORTÓ A UNA BÚSQUEDA ESTÉTICA EN DIVERSOS LENGUAJES
Mario Galeana
En los años noventa, el artista Carlos Oviedo emigró de Puebla a Miami empujado por la aventura y la posibilidad de una vida junto al mar. Pero lo que encontró allí fue la pintura: ferias de arte, galerías y artistas de los cuales aprender. Al cabo de un par de años, ya había montado su primera exposición en el vestíbulo de un edificio en que le permitieron presentar su obra.
Dos décadas más tarde, las obras de Oviedo han sido expuestas en varios museos de distintos estados de México, se encuentran en colecciones de una docena de países y es constantemente exhibida y comercializada en subastas y galerías internacionales.
En su carrera ha cultivado un estilo realista, ligado al pop art, pero también ha experimentado con la abstracción y, a partir del 2014, también con la escultura. Es curioso y cuando se obsesiona con un tema en particular, como la física cuántica o el ajedrez, aquello termina influyendo directamente su pintura.
Conversa desde su estudio en Miami, en el que puede pasar desde seis hasta doce horas al día, y lo hace con el tono característico de los poblanos: cantado, inconfundible.
—Es que realmente nunca me he ido de Puebla. Voy muy seguido e intento pasarme medio año allá y medio año acá, en Miami. Por supuesto que sigo siendo poblano.
—En tu obra se encuentran muchos elementos identitarios mexicanos.
¿Por qué has mantenido esa influencia?
—No te puedes desprender de lo que eres. En mi pintura hay muchos colores que vi en México, muchas formas. Creo que el arte puede ser local, pero también debe ser universal, es decir, debe ser comprendida por cualquier persona independientemente del trasfondo cultural o del país que
INVESTIGADOR DE SU PRIMER IMPULSO
La técnica del dibujo ha quedado fuera de la batería de estudios universitarios de arte. Oviedo emprendió hace años su propia pesquisa
Aquí ya empecé a pintar formalmente, me empezó a gustar más. Por ahí del 98 me regresé al país por cuestiones familiares, me casé y finalmente mi esposa y yo decidimos venir de nuevo.
—¿Te parece que la pintura para ti fue un don? ¿O un proceso de disciplina?
—Ni uno ni otro; fue una combinación.
Te puedo decir que fui adquiriendo el gusto… recuerdo que a los siete años, en la primaria, hacía dibujos de mis amigos y me los celebraban porque les parecían chistosos o convincentes.
Mi abuela también pintaba, y yo veía sus cuadros a detalle y creo que eso también me contagió el gusto.
He leído que el dibujo es como la escritura: si alguien deja de dibujar a los ocho años, cuando tenga 20 dibujará como cuando tenía ocho. Por eso la gente cree que es un don, pero es una práctica y un gusto. Te tiene que gustar para que soportes estar haciendo lo mismo durante horas. Y, si lo intentas, te haces más resistente a los fracasos. Tu ojo se va afilando… porque todo está en el ojo.
—¿Qué encontraste en el lenguaje de la pintura?, ¿y en el de la escultura?
sea. Utilizando las raíces con las que uno cuenta, debe emprender esta búsqueda de un lenguaje universal.
—¿Cómo te sientes siendo un artista mexicano en Miami?
—Creo que como artista, donde estés, en el ambiente al que llegas, lo absorbes y lo traduces y lo expresas. Creo que no hay mucha diferencia; en donde estés hay riqueza para poder asimilarla y transmitirla. No te puedo
decir si es una ventaja o una desventaja, porque hay otro tipo de ideas y otro tipo de arte en el circuito de Estados Unidos.
Aunque con el internet se va haciendo todo cada vez más homogéneo.
Por ejemplo, acaba de hacerse la Feria de Arte en Zona Maco –Ciudad de México–, donde puedes ver galerías de Japón, Alemania, donde sea. Llega un momento en donde el circulo se va cerrando.
—Te fuiste en los 90, pero estudiaste Diseño Gráfico en la Universidad de las Américas (UDLAP). ¿Cómo fue el proceso de mudanza?
—No terminé la carrera en diseño, precisamente porque empecé a pintar. Habré cursado unos seis semestres; no me faltaban muchos, pero me ganó lo otro.
Más que nada me fui por la aventura. Tenía un amigo que me insistía en que viniéramos y eso fue lo que me trajo hasta acá.
—La pintura siempre se me hizo muy interesante, porque puedes hacer estos mundos en segunda dimensión y aparte la técnica, eso es lo que más me interesaba: cómo le hacían estos pintores clásicos para producir estas piezas de gran calidad. Realmente no te lo enseñan mucho; yo estuve investigando en los programas y no lo hacían y ahora menos, en las escuelas contemporáneas dan muy poco dibujo, las técnicas plásticas casi no se ven, eso lo tienes que ir picando por todos lados para hacer tu investigación. Eso me gustó, el poder reproducir una piel, que se viera real.
En la escultura es completamente distinto; es apasionante poder trabajar en tres dimensiones, tiene otra jurisdicción, un
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023 Arte 6
feeling; no te puedo decir cuál me gusta más, pero en ambos encuentro algo.
—Tu trabajo ha sido definido como realista, muy ligado al pop art, ¿cómo encontraste tu estilo? ¿Quiénes crees que son tus referentes?
Realmente he hecho muchos lenguajes en la pintura. He hecho realismo, he hecho cosas abstractas, cosas pop, nunca me he quedado en una sola idea, he trabajado sobre varias. Y a mí me gusta hacerlas.
A veces es un poco tedioso quedarte en una sola cosa. Y como soy muy curioso, cambio. Por eso terminé haciendo escultura.
En algunos lados me conocen por un tipo de pintura, y la gente en algún momento, cuando traes algo distinto, tarda un po-
co de tiempo en acostumbrarse a que puedes hacer muchas cosas. No me puedo encasillar en una sola idea, simplemente me gusta la práctica de la pintura e intentar diferentes ideas.
—En 2020 hiciste una serie de cuadros que la crítica percibió como un tipo de renovación en tu estilo y en las temáticas que abordas. En ellos, por ejemplo, pintaste a un Pavarotti cantando en bata desde una ventana. ¿Cuánto has renovado tu mirada o tu percepción?
—Encuentras motivos todo el tiempo. En algún momento tenía la curiosidad del ajedrez, y agarré un libro y me pareció muy importante; empecé a jugarlo y se volvió como una obsesión y en ese momento empecé a
pintar cosas con las ideas del ajedrez, símbolos, lo que significaba la reina para mí.
Es una cuestión de curiosidad en donde le rasques o le busques. Y la vas desarrollando; una idea te lleva a otra y a otra, son vetas que una vez que las encuentras no se acaban nunca.
Esa pintura que mencionas acabó siendo algo muy divertido; todas esas obras eran escenas un poco humorísticas, pero que traían un concepto atrás. El de Pavarotti simboliza que, a veces, mientras estás caminando, puedes ver cosas únicas, que no se repiten.
—En 2019 presentaste Obra reciente en el Museo de Querétaro, una serie de pinturas relacionadas con la física cuántica. ¿Este interés sur-
Exposiciones recientes de Carlos Oviedo
361 grados
Museo Universitario
Casa de los Muñecos
Inaugurada en abril de 2017, reunió 13 pinturas en gran formato y nueve esculturas en bronce. La exhibición fue la conclusión de un trabajo en el que se cruzan la corporalidad humana, el realismo, el pop art y distintas corrientes artísticas que desarrolló en esa época.
Obra reciente Museo de Arte de Querétaro
Inaugurada en marzo de 2019, el conjunto de producciones constituye un diálogo entre la física cuántica y el arte contemporáneo. Surgió luego de que se preguntara qué sucedería si los átomos adquirieran una forma indeterminada, lejos de la cohesión.
CAMINOS INFINITOS PARA LA CURIOSIDAD
La obra del artista pobano posee la versatilidad de sus preguntas sobre ciencias o sus puntos de vista sobre asuntos como las estrategias de ajedrez
gió a la par de tu trabajo artístico?
Empecé a leer algo de física cuántica, sobre todos estos descubrimientos en donde una sola partícula da forma para lo que será un árbol, o un pájaro o lo que sea. Pero todo está compuesto de átomos; no hay átomos de árbol o de pasto.
Yo partí de la idea de qué pasaría si los átomos perdieran su cohesión y fueran libres, cómo se distorsionarían las cosas. Entonces los cuadros parecían abstractos a primera vista, pero en el momento en el que la gente veía el título, que era el nombre de las cosas, el objeto aparecía. Sucedía esa magia.
—¿Ahora mismo tienes alguna obsesión en que estés trabajando?
—Sí, quiero empezar algo con una mezcla de dibujo con pintura, es decir, combinar el dibujo que normalmente se hace sobre papel, pero convertirlo en una pintura, con partes de pintura y de dibujo. Ya lo he hecho, pero ahora lo estoy replanteando, con algún concepto más contemporáneo, no tan clásico.
¿DÓNDE CONOCER SU OBRA?
Carlos Oviedo expone en una muestra colectiva en la Galería del Palacio Municipal de Puebla. Junto con obra de otros cinco poblanos, la expo se mantendrá hasta el 15 de marzo.
Ahí pueden verse lienzos pop de gran formato suyos.
Su trabajo reciente puede consultarse en sus cuentas de Instagram: @carlosoviedoart y @carlosoviedooficial.
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023 7
Uno de los lienzos de Obrareciente
South Beach
Bird, de Obrareciente
El reino y su fortaleza
La Dolce Vita
Un hacha en mecánica, técnica y agroganadería
UN VISTAZO A LA VIDA DEL AGRICULTOR Y GANADERO QUE COMPARTIÓ SU INGENIOSA
HABILIDAD, FUERZA EXTRAORDINARIA Y GENEROSA EMPATÍA CON LOS MÁS POBRES
Jesús Peña
Este día se cumplen 423 años del fallecimiento del beato fray Sebastián de Aparicio, religioso franciscano, creador de caminos, medios de transporte y gran aficionado a los caballos.
Su cuerpo, incorrupto, es exhibido en el templo de San Francisco de Puebla capital, en una urna de plata y cristal.
Es considerado fundador de la arriería en lo que hoy es México, primer transportista, primer carrocero y primer constructor de caminos.
En su juventud se divertía mancornando toros bravos (los derribaba tomándolos con las manos por los cuernos).
En 2011, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, lo declaró patrono nacional de los charros, luego de escuchar a Andrés Limón, padre provincial de la orden de los Franciscanos, y al vicepostulador de la causa de canonización, Guillermo Rodríguez, considerar que:
“El beato fray Sebastián de Aparicio fue un hombre insigne que mucho aportó al avance de nuestros pueblos, fue quien introdujo el uso de la rueda, favoreció el transporte construyendo la carretera México-Puebla-Veracruz; así como la carretera Zacatecas-México. Fue, también, precursor de la charrería”.
SIN LETRAS, PERO CON DESTREZAS
Sebastián de Aparicio de Prado nació en La Gudiña, Reino de Galicia, el 20 de enero de
HOMBRE EJEMPLAR
De los sucesos biográficos de Sebastián de Aparicio, Eternal Word Television Network, Saber sin fin y José María Iraburu en sus Hechos de los Apóstoles en América cuentan estos episodios:
1502 y falleció el 25 de febrero de 1600, a los 98 años, en Puebla, México.
Hijo de Juan Aparicio y Teresa de Prado, pasó sus primeros años empleado en las labores del campo.
Como hijo de agricultores, nunca aprendió a leer ni a escribir, sólo recibió la formación necesaria para faenar el ganado.
Al rondar los 20 años y con los saberes de campesino y ganadero, se fue a trabajar a Salamanca, pero su camino lo lle-
FRENTE A UN LOBO
La peste bubónica lo atacó en su niñez. Sin esperanza de vida y para evitar contagio se le abandonó a su suerte en una choza del monte. Para que no muriera de hambre, su madre le llevaba alimento. Se dice que una noche un lobo clavó sus dientes en el tumor maligno y lamió la herida. El niño sanó.
vó a Zafra, Guadalcanal (donde estuvo enfermo varios meses) y Sanlúcar de Barrameda, siempre ligado a la agricultura y la ganadería.
En 1535, tras juntar dote para sus dos hermanas mayores, se embarcó a la Nueva España. Llegando al puerto de Veracruz, se encaminó a la ciudad de Puebla de los Ángeles, fundada apenas cuatro años antes por fray Toribio de Benavente, Motolinía.
Sebastián de Aparicio encon-
tró el medio idóneo para dedicarse a los oficios del campo, aunque sus intentos de cultivar trigo y maíz no tuvieron éxito. Entonces vio en el acarreo de mercancías una actividad propicia, llevando carga en carretas desde la actual Ciudad de México a Puebla y Veracruz.
En esa época, los cargamentos eran transportados por interminables filas de indios tamemes y recuas de mulas.
Para que las carretas tiradas por bueyes tuvieran éxito,
CARIDAD
Los indígenas en Nueva España padecían pobreza.
Sebastián de Aparicio los ayudaba así: los transportaba gratis con cosechas, mercancías y víveres, para que fueran a los pueblos a venderlos. Repartía entre ellos los alimentos que lograba conseguir y les enseñaba obras manuales de factura española que no conocían por estar segregados
fue necesario no sólo domesticar parte del ganado vacuno cimarrón que proliferaba en la región, sino construir una flota de carros adecuada. También era necesario allanar los caminos al tránsito rodado.
Fue en estas labores que se destacó Sebastián de Aparicio como pionero en la Nueva España, en solitario o asociado con otros españoles. De esta etapa tomará la iconografía los atributos del futuro beato: la rueda, la carreta y el buey dominado.
REGALOS
Siendo próspero en sus empresas, a las muchachas pobres les obsequiaba dinero cuando se casaban. Trataba a sus trabajadores como amigos. A varios arrendatarios les escrituró fanegadas de tierra para que formaran sus fincas. Tuvo un esclavo al que trató como a un hijo, le dio la libertad, pero no se le separó
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023 N uestra h istoria 8
NEGOCIANTE OPULENTO
En 1542, disuelve la compañía que tenía formada en Puebla y se traslada a la capital virreinal a fin de ampliar el negocio.
Pasados algunos años, el fin de la guerra del Mixtón y el descubrimiento de las minas de Zacatecas fomentaron enormemente las posibilidades de comercio con el norte de lo que hoy es México, a través del que fue conocido como Camino Real de la Tierra Adentro.
En 1552, tras 18 años como arriero, Aparicio vendió su flota de carros y se estableció en los alrededores de la capital de la Nueva España, para dedicarse a la agricultura y la cría de ganado.
Compró una estancia ganadera en Chapultepec y una finca de labor entre Azcapotzalco y Tlalnepantla, donde fijó su residencia.
Movido por una grave enfermedad y presiones sociales, Sebastián de Aparicio accedió a contraer matrimonio en 1562, a la edad de 60 años, en la iglesia del Convento Franciscano de Tacuba, pero el futuro beato señalaría que el matrimonio sería virginal y, por tanto, sin descendencia.
La falta de heredero que gozara del capital acumulado desagradó a los suegros, que le amenazaron con incoar un proceso que declarara judicialmente la nulidad del matrimonio.
Pero la joven esposa cayó enferma y falleció antes del primer aniversario de boda. El ahora viudo devolvió la dote de 2 mil pesos que había recibido y se trasladó a Azcapotzalco.
Dos años después, decidió casarse con otra joven de nombre María Esteban; cayó gravemente enfermo e hizo testamento en favor de su segunda esposa.
Poco tiempo después de recuperado, María Esteban murió herida por un árbol que cayó, ocho meses después de contraídas las nupcias.
Aparicio devolvió la dote y el ajuar a los padres de su difunta esposa, con quien –afirmó– tampoco sostuvo intimidad. Tras celebrar el funeral en la iglesia del convento dominico de Azcapotzalco, trasladó su residencia de nuevo a Tlalnepantla.
ESCUELA PARA INDÍGENAS
En su hacienda, fundó la primera escuela industrial de México y enseñó a campesinos y obreros lo que más necesitaban para ganarse la vida. Un día, cuando él viajaba con sus carros de bueyes lo asaltó una banda de guerrilleros indígenas. Al reconocerlo, le franquearon el paso por haber sido “buen papá” con ellos, le dijeron
VIDA RELIGIOSA
Temeroso de una vejez desamparada, solicitó ingresar a la Orden Franciscana.
Al principio fue rechazado por su avanzada edad. Sus confesores le aconsejaron donar sus bienes al recién fundado convento de las clarisas, de la hoy Ciudad de México, a cambio de ser recibido
FUERZA EXTRAORDINARIA
En una plaza de mercado, sin darse cuenta, golpeó con su carro de bueyes unas ollas de un vendedor y se rompieron. Ofreció pagar los daños, pero el comerciante le exigió una sola solución: batirse en lucha los dos. Sebastián, en segundos, mostró su fuerza y su rival le pidió perdón. Abrazó con afecto al comerciante y la gente le reconoció su nobleza
PATRONO DE CHOFERES, TRANSPORTISTAS Y VIAJEROS
También quienes estrenan vehículo se encomiendan a Sebastián de Aparicio; por eso hay frailes en San Francisco con agua bendita lista
nidad rechazaron siempre su ordenación.
Pese a todo, el 13 de junio de 1575 hizo la profesión de fe, cuya acta ni siquiera pudo firmar por ser analfabeto, siendo signada en su nombre por fray Alonso Peinado.
Su superior lo envió entonces al convento de Santiago de Tecali, a seis leguas de Puebla, ciudad a la que regresaba a la edad de 73 años, destinado a guardar la portería, a cuidar de la cocina y de la huerta.
En 1577 fue destinado al gran convento de Las Llagas de Nuestro Seráfico Padre San Francisco en Puebla de los Ángeles, donde hacía falta un limosnero –quien pide donaciones para la orden religiosa–.
Contaba el convento con más de un centenar de frailes, más los alumnos de su estudio, los pacientes recogidos en la enfermería y los franciscanos que en él se hospedaban de paso.
El trabajo asignado a fray Sebastián le obligaba a recorrer los campos circundantes recogiendo alimentos y provisiones suficientes para tan numerosa comunidad.
Con las limosnas, se hizo de algunos bueyes y carretas para emplearse mejor en su función. Con ello fue ganándose la simpatía y el afecto de gente humilde y pequeños propietarios, mientras comenzaba su fama de santidad, que lo acompañaría los últimos 23 años de vida.
CUERPO INCORRUPTO, VISITABLE
Puedes ver los restos de Sebastián de Aparicio dentro de una urna hecha de plata, donde fue colocado en 1950, en la capilla dedicada a él dentro del templo de San Francisco, en Bulevar 5 de Mayo y 14 Oriente
como donado –quien entra a un monasterio sin hacer profesión–.
Así, Aparicio vendió sus bienes y juntó 20 mil pesos, de los cuales dejó mil para su propia disposición y el resto lo donó, el 20 de diciembre de 1573.
Por menos de un año permaneció sirviendo como portero y criado en el convento de San -
ATAQUE PERSONAL
Se dice que el demonio acostumbraba asaltarlo por las noches con visiones horribles para que se saliera de la comunidad religiosa. Rechazado por los otros frailes, que lo discriminaban porque tenía más de 70 años y por carecer de instrucción y ser iletrado, tenía motivos para renunciar al monasterio. No lo hizo
ta Clara, hasta que finalmente fue admitido a ingresar en la orden, siendo el 9 de junio de 1574 cuando tomó el hábito de novicio en el convento de San Francisco de México.
Su nula instrucción escolar se convirtió en grave obstáculo para su formación en el oficio sagrado y sus hermanos de comu-
A pesar de sus desvelos como limosnero, Aparicio nunca consiguió el respeto de sus hermanos, pues desconocía el calendario litúrgico, era incapaz de atender a la misa, desmemoriado en sus oraciones e irrespetuoso con las normas de la comunidad –más por ignorancia que por desobediencia–.
Aparicio llevaba prácticamente una vida casi independiente del convento, pero cuando permanecía allí era reprendido por sus superiores, a tal grado que el padre guardián le ordenó regresar al noviciado, donde el maestro puso su empeño en intentar que aprendiera las oraciones de memoria. No lo logró.
RESPETADO POR LA FAUNA
Se cuenta que un día, tenía un plato de granos de trigo para obsequiar a un hombre hambriento y vinieron las hormigas y se llevaron los granos. Cuando el hoy beato se dio cuenta, dijo: “Hermanas hormigas, por favor, devuélvanme mi trigo que es para un pobre” y cada una fue trayendo un granito hasta devolver todo
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023 9
AGENCIA ENFOQUE JESÚS PEÑA
SANTIDAD
No obstante, hasta el final de su vida, los paisanos de Puebla lo vieron día a día en su quehacer de limosnero, como un ejemplo de abnegación en un trabajo rudo: no dudaba en uncir él mismo las bestias, recorrer infatigablemente los caminos y dormir a la intemperie cuando le sorprendía la noche en los páramos.
La gente resaltaba su dominio aparentemente sobrenatural sobre animales indómitos, su fuerza sobrehumana, el poder para conjurar tormentas y erradicar plagas de las cosechas o la capacidad curativa de su humilde cordón de franciscano.
Igualmente, adornó su estela de santidad su ejemplo de vida penitente, la fortaleza con que asumía las privaciones de su vida de carretero y los muchos hechos señalados de caridad que fueron recogidos por sus primeras y tempranas biografías.
De todos sus milagros destaca el que obró al conducir una carreta cargada de leña, a la que se le había roto el eje, desde el monte de La Malinche hasta el convento de Puebla y, desde allí, de vuelta hasta Tepeaca.
Asimismo, se dice que voló en una carreta cargada de leña por encima de la barranca de Quautzazaloyan (hoy en día Barranca de Los Pilares), obstruida por dos carros descompuestos. También se le atribuye la resurrección milagrosa de un niño de 14 meses que había sido atropellado por una carreta en Huejotzingo.
El 20 de febrero de 1600, regresando con un cargamento desde Tlaxcala, se sintió desfallecer al entrar en el convento. Con una hernia estrangulada, fue atendido por su paisano fray Juan de San Buenaventura y el padre guardián dispuso su traslado a la enfermería, sin que pudiera siquiera recibir la comunión.
Tras administrársele la extremaunción, murió el 25 de febrero. Tuvo que ser amortajado varias veces, pues la multitud que acudió al velatorio durante cuatro días desgarraba su hábito para llevarse reliquias.
GENEROSIDAD
La casa de Aparicio en Tlalnepantla fue definida por su biógrafo Bartolomé Aparicio Sánchez Parejo como “refrigerio de sedientos, hartura de hambrientos, posada de peregrinos, alivio de caminantes, albergue y roca de los miserables indios”
Enterrado en la iglesia del Convento de San Francisco, los milagros que se atribuían a su intercesión se multiplicaron, sumando 590 en la encuesta ordinaria de 1608 cuando se abrió el proceso de beatificación y mil 200 en el proceso apostólico de 1628-1630. Fue declarado beato por el papa Pío VI el 17 de mayo de 1789, concediendo oficio y misa a la orden franciscana con la facultad de celebrar su fiesta el 25 de marzo.
SENCILLEZ
Pese a su riqueza, vivió una austeridad desconcertante: vestía como cualquiera, pero sabía trajearse en días de gala. Dormía en un petate. Comía como la gente pobre: tortillas de maíz con chile y poco más, con algo de carne cocida en domingos y fiestas
Fuente:
Real Academia de la Historia, trabajo basado en la siguiente bibliografía:
• J. de Torquemada, Vida y milagros del santo confesor de Cristo, fray Sebastián de Aparicio, fraile lego de la orden del seráfico padre San Francisco de la provincia del Santo Evangelio, Valladolid, en casa de Pedro Lasso, 1605.
HOMBRE DE CAMPO
Poco antes de morir, le dijo a su superior: “Piensa, padre guardián, que el dormir en el campo y fuera de techado es por mi gusto; no porque este bellaco gusanillo del cuerpo padezca, es porque si no hacemos penitencia no iremos al cielo”
• D. de Leyva, Virtudes y milagros en vida y muerte del Venerable padre fray Sebastián de Aparicio, Sevilla, Lucas Martínez, 1687.
• J. M. Rodríguez, Vida prodigiosa del V. siervo de Dios fray Sebastián de Aparicio, religioso lego de la Regular Observancia de NSPS Francisco e hijo de la provincia del Santo Evangelio de México, Imprenta de Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1769.
ASISTIDO POR DIOS
Le cayó la noche junto a una gran barranca camino de Huejotzingo. Se posó bajo una carreta, pero llovió tanto que corrían arroyos hacia él. Apareció un joven tocando la vihuela suave y dulcemente. Sebastián olvidó la incomodidad
RASTRO DE SU OBRA EN VARIOS ESTADOS
En Puebla está su cuerpo, pero en templos y espacios civiles de Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, EdoMex, Guanajuato y Ciudad de México. El 17 de mayo de 1789 fue beatificado por el Papa Pío VI
• F. Chevalier, Signification sociale de la fondation de Puebla de los Ángeles, en Revista de Historia de América, Vol. 23 (1947), págs. 105-130.
• P. Ragon, Sebastián de Aparicio: un santo mediterráneo en el altiplano mexicano, en Estudios de Historia Novohispana, 23 (2000), págs. 17-45).
IGUAL QUE SAN FRANCISCO
Su carreta estuvo atascada en barro, cuando un joven vestido de blanco le ofreció echar una mano, Sebastián respondió “¿qué ayuda me podéis dar cuando ocho bueyes no pueden sacarla?”. Pero el joven lo hizo con facilidad. Como decía su biógrafo Sánchez Parejo: “Toda su confianza y cuidado estaban puestos sólo en Dios”
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
10
N uestra h istoria
AGENCIA ENFOQUE
CORT YOLANDA FERNÁNDEZ CORT. CARMEN MANSO
ANTE LA contingencia
TENEMOS para ti
MEDIDAS DE PROTECCIÓN COVID-19
SI TE CUIDAS TÚ, NOS CUIDAMOS TODOS.
11 || NUESTRA HISTORIA || SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
FERIAS DE EMPLEO 2022
Logran trabajo siete de cada 10 solicitantes
[ Karla Cejudo ]
En las dos ferias de empleo que realizó el ayuntamiento de Puebla durante el último semestre del año pasado, en promedio siete de cada 10 vacantes ofertadas fueron ocupadas: 184 de 236.
De acuerdo con datos abiertos del ayuntamiento de Puebla, las dos ferias fueron realizadas en el Parque Benito Juárez, una en agosto y otra en noviembre.
En la feria de agosto participaron 47 empresas que ofertaron 122 vacantes. Aplicaron 870 aspirantes y se lograron colocar 96: 11% de los solicitantes.
En la de noviembre participaron 25 empresas, que ofertaron 114 vacantes. Aplicaron 764 personas y 88 obtuvieron el empleo: 11% de los aspirantes.
En 2021, el ayuntamiento de Puebla tuvo tres ferias virtuales de empleo, en febrero, en marzo y en junio. Participaron, en total, 46 empresas y ofertaron 151 vacantes, pero el gobierno municipal no detalló cuántas personas fueron colocadas.
Implementa ayuntamiento de Puebla ventanilla digital
E Los ciudadanos podrán realizar trámites ante las dependencias de la administración municipal a través de medios electrónicos
[ Redacción ]
El ayuntamiento de Puebla puso en marcha la ventanilla digital, para llevar a cabo trámites municipales.
Este instrumento tiene como finalidad que la ciudadanía, a través de medios electrónicos realice sus trámites y servicios ante las dependencias de la administración municipal.
Para ello, los ciudadanos deberán generar una identidad digital registrándose en el Padrón de Usuarios Acreditados del Municipio (PUAM).
La plataforma está a cargo de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.
REGISTRO
Los pasos son: Ingresar al sitio web del ayuntamiento de Puebla Dar clic en “Trámites y Servicios”
Ubicar apartado PUAM Consultar requisitos Proporcionar información y documentos solicitados Al finalizar, llegará un correo electrónico con usuario y liga electrónica para generar contraseña e ingresar a la ventanilla
CIUDAD DE PUEBLA
LOS MÁS FRECUENTES
Impedirán dobles filas
De 824 a mil 236 pesos tendrán que pagar las personas que se estacionen en doble fila, luego de que ayer fue puesto en marcha un operativo, a cargo del Grupo Centellas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, para inhibir esta práctica. Se realizará una vez por semana en distintas zonas de la ciudad.
[ Karla Cejudo ]
En la capital poblana, durante enero de este año se reportaron nueve accidentes viales en los que se detectó que alguno de los involucrados se encontraba bajo los efectos de alcohol, un incremento de casi el doble en comparación con los cinco casos de enero del año pasado.
La madrugada de ayer, un hombre que conducía en estado de ebriedad impactó su auto contra la reja del Parque Ecológico en la capital de Puebla, por lo que dañó la estructura y se metió al área verde, en don-
Alineamiento y número oficial nuevo o actualizado Refrendo de licencia de funcionamiento con venta de bebidas alcohólicas
Permiso para colocación de anuncio
Aprobación del Programa
Interno de Protección Civil
Los trámites más solicitados, que hasta el momento se hacían de forma presencial, son: Aviso de apertura de negocio Licencia de funcionamiento para establecimiento sin venta de alcohol
Licencia de uso de suelo
Constancia de verificación de medidas de seguridad
Expediente Único para Trámites notariales
Factibilidad de uso de suelo
Licencia de construcción obra mayor Licencia de funcionamiento para establecimientos con venta de alcohol
Licencia de uso de suelo Refrendo de licencias de funcionamiento para establecimientos sin venta de bebidas alcohólicas
Se duplican accidentes de conductores ebrios
de finalmente el vehículo se incendió.
De acuerdo con datos abiertos del ayuntamiento de Puebla, de los nueve casos que se reportaron en enero de este año, en dos hubo lesionados: un conductor y un peatón. En enero del año pasado, los lesionados fueron dos pasajeros.
De los nueve casos de enero pasado, la mitad ocurrió en horario de 12:00 a 18:00 horas; seguido de aquellos de 18:00 a 23:00 horas con tres incidentes, y el resto de medianoche a 6:00.
Además, dDe los nueve casos, ocho fueron choques, y
El vehículo del percance ocurrido ayer se incendió adentro del Parque Ecológico.
uno, atropellamiento.
Las colonias donde ocurrieron los siniestros fueron: Satélite Unidad Magisterial, Azcárate, La Teja, Aquiles Serdán, El Mirador, Seda Monsanto, Santa Cecilia, Iturbide y la Unidad Ha-
bitacional Bugambilias.
El ayuntamiento indicó que en tres de casos la persona responsable fue llevada al Ministerio Público y el restante fue remitido al juzgado calificador por conducir en estado de ebriedad.
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023 || IMPERDIBLE || 12 AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Las personas podrán hacer consultas, formular solicitudes y efectuar pagos sin necesidad de acudir personalmente.
ESPECIAL
LLAMAN A DEFENDER IDENTIDAD NACIONAL
Fotos: Agencia Enfoque/ gobierno del estado de Puebla
La bandera permite a los mexicanos identificar las transformaciones políticas, culturales e ideológicas que se han consolidado en el país, afirmó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Cespedes Peregrina, quien hizo un llamado a defender con orgullo la identidad de ser mexicanos.
Al encabezar la ceremonia conmemorativa al Día de la Bandera en la XXV Zona
Militar, el mandatario estatal tomó protesta a 50 escoltas de planteles educativos.
Por su parte, Heladio Morales Fernández, representante de la VI Región Militar, destacó la importancia de que los jóvenes mexicanos honren la bandera cada 24 de febrero, para recordar el sacrificio de los héroes que lucharon por hacer de México un país libre e independiente.
BREVES
m CONGRESO
Piden evitar violencia en marcha contra plan B
El presidente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo López, hizo un llamado a mantener el respeto y la civilidad en la concentración convocada para mañana en el zócalo de la Angelópolis contra el plan B de la Reforma Electoral, para evitar situaciones de violencia.
El diputado local comentó que este tipo de movilizaciones en ocasiones se prestan a agresiones, pero reconoció que quienes se han manifestado en defensa del INE lo han hecho de forma pacífica, por lo que confió en que los ánimos no se desborden.
m COPARMEX
Positiva, asistencia de políticos a movilización
La participación de partidos políticos en las protestas contra el plan B de la Reforma Electoral no resta a la causa si lo hacen como ciudadanos interesados en defender al INE, dijo el presidente de Coparmex, Rubén Furlong Martínez, ante la presencia que tendrán los partidos PAN, PRI, PRD y MC en la concentración de mañana. El presidente de la Confederación Patronal opinó que en la marcha de noviembre pasado se demostró que es un buen ejercicio que la sociedad se organice y salga de manera pacífica y respetando la ley a manifestarse por las causas que considere.
m EDUCACIÓN
Analizan observaciones contra Melitón Lozano
El encargado de despacho de la Secretaría de Educación (SEP) del estado, José Luis Sorcia, no descartó que la dependencia emita las denuncias correspondientes en contra del extitular Melitón Lozano Pérez, debido a las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por un monto de 36 millones 218 mil 399.03 pesos, de los cuales 11 millones fueron recuperados y 24 millones siguen pendientes. El funcionario explicó que será la Secretaría de la Función Pública (SFP) la encargada de analizar las observaciones
13 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
CróniCas
Buscarán las enfranjadas someter a las diablas rojas
Regresa Alex Mejía a Pericos
[ Antonio Zamora ]
CORTESÍA PERICOS
[ Antonio Zamora ]
Después de 16 días de inactividad debido a la Fecha FIFA que vivió el fútbol femenil en todo el planeta, mañana, el Puebla de la Franja Femenil regresará a la cancha para jugar ante Toluca en punto de las 12:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc, en el marco de la Jornada 7 del Clausura 2023.
Luego de la dolorosa derrota a manos de Chivas por marcador de 2-1 el pasado viernes 10 de febrero en las canchas de Verde Valle en la Perla Tapatía, las poblanas regresan y ahora con el objetivo de hacer pesar la localía y vencer a unas que también cayeron la fecha pasada en condición de local ante el Atlas por tanteador de 4 a 3.
Con sólo una victoria en seis
CLUB PUEBLA
El último encuentro del club poblano fue hace dos semanas, en el que cayó a manos de Chivas por marcador de 2-1. partidos, las dirigidas por Pablo Luna están en la parte baja de la tabla general con apenas tres unidades colocadas en el puesto 15.
Mientras que las mexiquenses han tenido una temporada aún más complicada que las poblanas, ya que hasta el momento solamente han sumado un punto y son el penúltimo si-
tio de la clasificación, sólo por encima de Necaxa, que no ha puntuado hasta el momento.
La ocasión más reciente en que el Puebla recibió al Toluca en el inmueble dos veces mundialista fue en la Jornada 1 del Clausura 2022, y la victoria fue para las visitantes por marcador de 3 a 1. La temporada pasada fue el turno de las po-
blanas de viajar a Metepec para encarar a las Diablas en su casa y el resultado final fue un empate a un gol.
El Puebla Femenil contra Toluca se jugará mañana a las 12:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc, con la transmisión televisiva de TV Azteca Digital y el arbitraje de Marco Claudio Rodríguez.
Pide Carlos Poblete paciencia a la afición
[ Antonio Zamora ]
En el Puebla de la Franja piden confianza a la afición al proyecto del técnico Eduardo Arce, luego de dos derrotas consecutivas y de cara al partido de mañana, cuando visitarán a Santos en el estadio Territorio Santos Modelo en actividad de la Jornada 9 del Clausura 2023.
En rueda de prensa, Carlos Poblete, director de Desarrollo Deportivo de los camoteros, hizo un llamado a los seguidores de La Franja –quienes han demostrado su malestar a través de redes sociales y en los últimos partidos como local–, para que con-
fíen en el timonel del equipo y en las decisiones de la directiva, aludiendo a las 5 liguillas consecutivas que han conseguido.
“Hemos hecho cosas que han dado resultados y esperemos que vuelva a suceder. Confiamos en Eduardo Arce, que es alguien que conoce la institución, y sabemos que en la segunda parte del torneo se podrán dar los resultados”.
Sobre las pocas incorporaciones que ha tenido el equipo, Poblete explicó que esta maniobra de la dirigencia se debe a que se guían en un modelo económico con el que priorizan la estabilidad de club sobre las grandes in-
versiones en fichajes.
Por su parte, Eduardo Arce negó sentirse preocupado por una posible destitución ante los resultados negativos, y reveló que su llegada al banquillo se
CORREGIRÁN EL RUMBO
Los directivos expresaron confianza en poder clasificar a la Liguilla
dio de forma anticipada debido a la salida de Nicolás Larcamón, pero se siente preparado para corregir el rumbo del equipo y poder aspirar a una clasificación a la Liguilla.
Pericos de Puebla sigue moviendo sus piezas en el roster de cara al inicio de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de béisbol, y ante el regreso de peloteros como Peter O’Brien, Danny Ortiz, Óscar Félix y Gabriel Ynoa, anunció ayer la firma del toletero dominicano Alejandro Mejía y la salida de cuatro jugadores. Ya bajo el mandato del mánager Héctor Hurtado, los emplumados se preparan para su Spring Training, que arrancará en marzo y en el que se presentará Mejía, quien vivirá su segundo año en la Angelópolis luego de un 2022 muy productivo.
Después de jugar su primera campaña en LMB, Alejandro Mejía lució en la caja de bateo, al promediar .338, con 22 jonrones y 71 carreras impulsadas. Tuvo un invierno redondo al participar con los Toros del Este en República Dominicana y con los Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico. Mejía tiene 30 años y jugó seis años en la Liga Japonesa. La temporada anterior con los emplumados formó un tridente de poder junto con Danny Ortiz y Peter O’Brien. Entre los tres dispararon 89 cuadrangulares.
Otro elemento anunciado fue el pítcher Óscar Félix, quien llega al nido verde para integrarse al bullpen en su labor de relevo, luego de haber estado el año pasado con Mariachis de Guadalajara. De 31 años de edad, cuenta con experiencia de 11 temporadas en LMB.
Se confirmaron también cuatro bajas para el roster emplumado, pues para la llegada de Félix, la organización envío al veterano lanzador Esteban Haro y al jardinero novato Luis Cossío a Mariachis. Además, Kevin García y Raudel Meraz.
SÁBADO, 25 FEBRERO 2023
14
cronicapuebla.com
E El Puebla Femenil se encuentra en el puesto 15 de la tabla general, con tres unidades, mientras que el Toluca es 17
AGENCIA ENFOQUE
El dominicano tiene 30 años y jugó seis en la Liga Japonesa