La Presidencia de México investiga fraudes de Bienestar por Sevidores de la Nación y Jóvenes Construyendo el Futuro
ESCENARIO
| 19
Natalia Lafourcade y Fito Páez encabezan la representación latina ganadora en los Grammy, en una gala en su mayoría virtual
DEPORTES
EFE
| 10
EFE
CUARTOSCURO
NACIONAL
| 21
América no tuvo piedad en su visita ante las Chivas, para vencerlas con un doblete de Henry Martín y un tanto de Sebastián Córdova
LUNES, 15 MARZO 2021 AÑO 1 Nº 315 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
Persistirá este año robo en carreteras [ Guadalupe Juárez ] El robo a carreteras en la entidad poblana será un problema que persistirá este año y se ha convertido en un riesgo de seguridad en el país, pues de acuerdo con el diagnóstico Riesgos para la Seguridad en México de Dataint, aunque la mayoría de los delitos fueron a la baja durante la pandemia de coronavirus, el que menos decremento registró fue el robo a transporte de carga. La Guardia Nacional identificó que los tramos carreteros con más robos a nivel nacional fueron Puebla-Córdoba con 188, un estimado de un caso cada dos días, y la México-Puebla con 81 hurtos. Otras carreteras peligrosas son la México-Querétaro, Querétaro-San Luis Potosí, Marayatío-Zapotlanejo, Querétaro-León, Cuacnopalan-Oaxaca, Libramiento Norte de Ciudad de México, La Tinaja-Cosoleacaque y Los Reyes-Zacatepec. En el documento atribuESCRIBEN
yen a la baja delictiva en otros ilícitos a la pandemia. También que hubo menos denuncias pues las víctimas tuvieron dificultades para presentarlas, pues de marzo a abril bajó 30% de incidencia delictiva en México pero fue cuando se decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia. El informe indica que hay otros riesgos en la seguridad del país como los conflictos entre organizaciones criminales en Guanajuato, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán y Morelos, además de ciudades fronterizas. También se prevé que en el proceso electoral de 2021 existe el riesgo de un incremento de violencia. A lo anterior se suma – señalan– la debilidad institucional se va a agravar, ya que hay un “frágil control civil” sobre las Fuerzas Armadas, así como el deterioro de la relación con agencias estadounidenses y a los recortes presupuestales a las corporaciones policiacas locales.
UN DOMINGO CUALQUIERA Este domingo se juntaron las ganas de salir y la apertura de negocios. Las familias se olvidaron del coronavirus pese a la advertencia de una tercera ola de contagios
AGENCIA ENFOQUE
El tema es considerado como de afectación a la seguridad nacional, pues es de los delitos que menos bajó con la pandemia
Incumplió Aréchiga con modernización [ Guadalupe Juárez ] A más de un año y cinco meses que incrementó la tarifa, la renovación del transporte público sólo alcanza 16% del parque vehicular y apenas 20% se conectaron al C5, cuando el compromiso era mantener monitoreadas las 30 mil unidades contabilizadas. Aunque el exsecretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga, aseveró que habían logrado conectar 6 mil unidades y sólo faltaban 4 mil, omitió que el 12 de octubre de 2019 –cuando se aprobó el aumento a la tarifa–
en el estado había 30 mil unidades que deberían tener sistema de videovigilancia, al ser un requisito para mantener la concesión. Además, informó que se tendrían que renovar en cuatro meses 12 mil unidades, que rebasaban los 10 años de antigüedad. El pasado 29 de enero señaló, ante los diputados locales, que sólo había iniciado 106 procedimientos para revocar la concesión a quienes incumplieron con la renovación, cuando faltan alrededor de 10 mil unidades en condiciones deplorables. Justificó el lento avance por la pandemia de COVID-19.
Desde agosto, el gobernador Miguel Barbosa reconoció que las cámaras de videovigilancia no estaban conectadas al C5, una se habían conectado a una “empresa privada” y prometió corregirlo. Desde octubre de 2019 –cuando aumentó el pasaje– a febrero del año en curso han ocurrido 307 robos en el transporte público. Concesionarios indicaron que instalar la videovigilancia en cada unidad tenía un costo de 16 mil a 23 mil pesos, sin contar el servicio de internet para conectarlas al C5, mientras que la compra de una unidad ronda el millón de pesos.
f Arturo Luna Silva g 5 f Anselmo Salvador Chávez Capó g 4 f Silvino Vergara Nava g 6 f f Iván Mercado g 8 f Raúl Trejo Delarbre g 22 f Rafael Cardona g 23 f