VIERNES, 12 FEBRERO 2021
||
5
PUEBLA
||
Garganta profunda Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AGENCIA ENFOQUE
AMLO EN LA CUNA DE BARBOSA
Gabriel Biestro y Éric Cotoñeto se reunieron este jueves.
Recibe Biestro el respaldo de Cotoñeto E El experredista considera que el diputado es el mejor perfil para cerrar el paso a oportunistas E El legislador rechaza propuesta de Armenta [ Diana López Silva ] Éric Cotoñeto Carmona, considerado el operador político del gobernador Miguel Barbosa Huerta, manifestó su respaldo a la postulación del diputado Gabriel Biestro Medinilla a la candidatura de Morena a la pesidencia municipal de Puebla. En un mensaje en redes sociales, Cotoñeto reconoció la trayectoria del actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, como un verdadero activista de izquierda, por lo que consideró que deben cerrarle paso a los oportunistas disfrazados de izquierdistas, que sólo buscan intereses personales. Ambos personajes se reunieron públicamente este jueves, donde Cotoñeto Carmona, exdirigente estatal del PRD, confió en que Gabriel Biestro sea el candidato a la alcaldía de Puebla. En las siguientes semanas se dará a conocer a los candidatos, hombres y mujeres, a cargos de elección popular, los cuales serán seleccionados por medio del método de encuesta, por lo que Gabriel Biestro pidió al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena no equivocarse con respecto a las designaciones de perfiles para la contienda electoral. El diputado local agradeció el respaldo de uno de los hombres de confianza del gobernador Miguel Barbosa e hizo un llamado a los militantes de Morena a unirse como una verdadera izquierda para dar
continuidad al proyecto de nación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo anterior, minimizó el proyecto de 10 puntos que elaboró el senador Alejandro Armenta Mier, quien anunció que entregaría esa propuesta de gobierno a todos los aspirantes a la candidatura a la presidencia municipal. Sin conocer aún la propuesta del senador, Biestro Medinilla consideró que “un programa de gobierno no puede ser solamente 10 puntos” e insistió en que las administraciones morenistas deben apegarse al programa que siempre planteó Andrés Manuel López Obrador: “Al programa que siempre propuso Morena, porque muchos gobiernos se han metido en problemas porque no han seguido esos principios, por no combatir la corrupción, por no tener transparencia y por no tener austeridad”. Finalmente, aseguró que el senador Alejandro Armenta no lo ha buscado para entregarle el documento de 10 puntos, como ha hecho con otros aspirantes a la candidatura, como Abraham Quiroz, Claudia Rivera Vivanco y Armando Etcheverry. Cuestionado sobre la reunión entre Éric Cotoñeto y Gabriel Biestro, el gobernador Miguel Barbosa aprobó que el operador político de Morena a quien calificó como “un gran amigo”, se haya puesto en contacto con quien cree que puede ser el mejor candidato a la alcaldía poblana.
San Sebastián Zinacatepec, Puebla, municipio del Valle de Tehuacán, fue en la década de los 60 una potencia agrícola. Luego, llegó el abandono agrario, que se acentuó en los últimos gobiernos priístas y el morenovallismo, y devino también el atraso regional general. Las cosas en este 2020 son distintas y la cabecera está por estrenar una universidad en donde se preparará a futuros médicos. Ahí estarán este viernes, una vez más juntos, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Barbosa Huerta. La visita del presidente tiene mucho simbolismo. Vuelve a Puebla, la misma semana en que ha retomado actividades tras superar la COVID-19. Lo hace para inaugurar las nuevas instalaciones, ahí, del campus regional de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”. Allí es impartida la carrera de Medicina. Hay un ingrediente importante: Zinacatepec es el pueblo natal del gobernador de Puebla. El de Macuspana, este viernes, estará con el Zinacatepec. Aunque muchos han querido minimizar la muy buena relación entre uno y otro, la verdad es que Barbosa es de los gobernadores con quien más a gusto se siente Andrés Manuel. Su nueva visita, la décimo primera a Puebla desde que es Presidente, y la décima desde que Barbosa es gobernador, seguramente tendrá de nuevo demostraciones de afecto. Aunque Barbosa hizo estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y volvió luego a hacer política, pero en Tehuacán, después en Puebla y luego desde la capital del país, siempre tiene una referen-
cia de mucho cariño para “mi pueblo natal”, como reafirma. “Está confirmada la presencia, la visita, del presidente López Obrador, cuestión que nos entusiasma. Irá por la tarde a Zinacatepec, mi pueblo, donde yo nací, a inaugurar las instalaciones, las nuevas instalaciones, de una universidad, de las Benito Juárez, donde se imparte la carrera de medicina, entonces por allá estaremos”, detalló el gobernador en su conferencia del 10 de febrero. Entre muchas otras coincidencias, dos políticos se identifican en el orgullo por sus respectivos orígenes. Uno tabasqueño. El otro poblano. El primero con la cuna en Macuspana, Tabasco. El segundo ahí en Zinacatepec, aunque por extensión y también arraigo se reconoce como tehuacanero. San Sebastián Zinacatepec es hoy distinto del que vio Barbosa de niño. Tuvo esplendor y luego abandono. Hoy intenta levantarse desde su vocación agrícola y ahora también académica. Barbosa ofreció en campaña que, como en todos los municipios del estado, éste también sería atendido. “Hay que tecnificar al campo… Hay que devolverle su esplendor a Zinacatepec, como fue en los años 60 al ser ejemplo nacional de productividad agrícola, por lo que hay que apoyar al campo con créditos y fertilizantes…”, dijo ahí en mayo de 2018. Hoy, entre los programas más intensivos de su gobierno está el de rescate del campo poblano. Seguramente de eso y otras cosas platicará Barbosa con el presidente este viernes. Por partida doble, el gobernador es anfitrión.