REFUERZA CÉSPEDES LA SEGURIDAD
Ayer, el gobernador hizo entrega de patrullas y de la Subcomisaría Actipan-Tonantzintla–Acatepec, en San Andrés Cholula
AÑO PÁG. 4
Sitio
cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram:
DOMINGO, FOTOS: AGENCIA ENFOQUE ARTE: TOM FORGET / MLB.COM
ElToro, único digno de portar el 34
PÁG. 16
5 FEBRERO 2023
3 Nº 982 / $10.00
Web:
La “Fernandomanía” sigue viva. El mejor pitcher mexicano recibirá el justo homenaje por parte de los Dodgers de Los Ángeles, que lo elevará a la categoría de mítico Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
CLIMA
Área Norte 17º
Área Metropolitana
25º
Área Sur 29º
EFEMÉRIDE
En 1889, muere Basilio Pérez Gallardo, político y escritor liberal y federalista. Participó en la Revolución de Ayutla, que terminó con el derrocamiento de Antonio López de Santa Anna. Defendió la autonomía de los estados en contra del centralismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres
EFEMÉRIDE
En 1917, se erige el estado de Nayarit, pues desde el siglo XIX sus habitantes demandaban segregarse del estado de Jalisco, medida que consideraban necesaria para alcanzar libertad política, progreso y bienestar social. Fue uno de los últimos territorios en alcanzar este rango en la Federación mexicana
DÍA NACIONAL
Aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana
Fue decretada en 1917 por Venustiano Carranza. Considerada ejemplo a nivel internacional, pues fue la primera en incluir los derechos sociales. Constó de nueve títulos, 136 artículos y 19 transitorios
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editores
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Informa cámara restaurantera apertura de 10 nuevos negocios
CARLOS AZOMOZA ALACIO EXPLICÓ QUE, ADEMÁS DE LOS EMPLEOS DIRECTOS, ESTOS ESTABLECIMIENTOS GENERAN EL TRIPLE DE TRABAJOS INDIRECTOS
[ Redacción ]
Puebla inició el 2023 con al menos 10 nuevos proyectos restauranteros, que representan inversiones por más de 20 millones de pesos por unidad y la generación de empleos directos e indirectos.
Así lo dio a conocer Carlos Azomoza Alacio, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Puebla (Canirac), quien dijo que desde el cierre de 2022 ya había nuevos restaurantes de empresarios tanto locales como de otros estados.
Entre los 10 restaurantes nuevos mencionó la nueva sucursal del restaurante de cortes estilo brasileños Mr. Pampas, propiedad de Ignacio Alarcón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Otro restaurante es Agualumbre, del chef Alejandro Ruiz, presidente de Canirac de Oaxaca.
Mencionó también la nueva sucursal del Parrillaje, del Grupo de Ricardo Allegue; así como la apertura de un restaurante llamado Brasa negra, en el corredor gastronómico de Atlixcáyotl.
GENERACIÓN DE EMPLEOS
Azomoza Alacio destacó la presencia del sector servicios y turismo en Puebla, donde este tipo de negocios generan entre 30 y 35 empleos directos.
“Estoy hablando sólo de empleos directos, porque nosotros generamos el triple de indirectos. Hablamos de proveedores, de prestadores de servicios, que no dependen del restaurante, sin embargo le das trabajo a la gente”, dijo.
TRADICIÓN CULINARIA
El estado goza de platillos representativos que conviven con produc-
UNIDADES ECONÓMICAS
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Puebla: En el estado hay 35 mil 719 unidades económicas con servicio de preparación de alimentos y bebidas Hay 3 mil 140 restaurantes de alimentos a la carta, 7 mil
197 de antojitos y 8 mil 363 de tacos y tortas En Puebla capital hay 11 mil 821 unidades económicas con servicios de preparación de alimentos y bebidas
Principales corredores gastronómicos son Centro Histórico, Avenida Juárez, zona Angelópolis-Osa Mayor, 43 Oriente-Poniente, plazas comerciales y Cholula
tos de la gastronomía internacional, como el mole poblano, que es cocinado durante todo el año, y otros atractivos de temporada, como los chiles en nogada y el mole de caderas, que cada año dejan millonarias ganancias para negocios de comida local.
Tan sólo la temporada de chile en nogada 2022 proyectó la ven-
ta de 3 millones de platillos y una derrama económica de 900 millones de pesos; sin embargo, de acuerdo con el informe que presentó la Secretaría de Turismo estatal la semana pasada, la derrama económica prevista fue rebasada, al superar los mil millones de pesos.
Hay alrededor de mil 100 res-
taurantes afiliados a la Canirac, y cuatro de cada 10 negocios vendieron chiles en nogada, además de las amas de casa que también los prepararon para venta.
La temporada de mole de caderas dejó una derrama económica de entre 90 y 95 millones de pesos, con un costo estimado de 600 pesos por platillo.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Sólo en la capital poblana, el sector crea al menos 35 mil 500 puestos directos de trabajo.
Puebla
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023
DÍA MUNDIAL
El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables por cáncer, a través de la concienciación
¿QUÉ ES?
El cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden e invaden otras paredes del cuerpo u órganos. Este fenómeno se denomina metástasis
DIFERENCIAS
No todos los tumores son cáncer; sólo los denominados malignos. Los benignos no suelen extenderse, porque las células están rodeadas por una membrana
¿QUÉ HACER?
Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir, y un porcentaje importante puede ser curado, especialmente si se detecta en una fase temprana
Fallecieron mil 943 personas por cáncer de enero a junio 2022
ESPECIALISTA DE LA UPAEP EXPLICÓ QUE LA DETECCIÓN
[ Redacción ]
En Puebla, la Estadística de Defunciones Registradas, presentada a finales de enero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que la tercera causa de muerte durante el primer semestre del año pasado fueron los tumores malignos, los cuales cobraron la vida de mil 943 personas, y que las muertes por estos tumores registraron un crecimiento de hasta el 18%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas para disminuir la carga mundial de esta enfermedad, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la revisión constante de la salud para hacer diagnósticos a tiempo, por lo cual cada 4 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer.
Los tumores malignos con más casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, son el de colon y pulmón; en hombres predomina el de próstata y el de testículos, mientras que en las mujeres es el cáncer de mama el que más vidas cobra.
TUMORES MALIGNOS
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud de Puebla, las defunciones por tumores de colon, próstata, pulmón y mama tuvieron un incremento de hasta 18% en 2022, en comparación con el año previo.
En 2022 ocurrieron 292 fallecimientos en nosocomios del estado por tumores malignos de próstata –los más comunes en hombres–, un incremento de 10% si se le compara con los 266 ocurridos en 2021.
Ls casos de defunciones por tumores malignos en el colón crecieron 18%, puesto que en 2022 fueron 207 casos, mientras que en 2021 fueron 176.
Los tumores malignos de pulmón cobraron la vida de 185 personas, un repunte de 5% en comparación con los 176 que perecieron por el mismo padecimiento en 2021.
Por cáncer de mama fueron reportadas 315 defunciones el año pasado en hospitales de la dependencia, un incremento de 12% en comparación con los 281 reportados durante 2021.
La Secretaría de Salud federal indicó que los diagnósticos de tumores malignos en mama crecieron 20% durante 2022, pues fueron diagnosticadas 162 mujeres con este padecimiento, mientras que en 2021 fueron 135.
REVISIÓN OPORTUNA
A pesar de que las personas saben que el cáncer es una de las
enfermedades que más fallecimientos causa, no acuden a realizarse exámenes médicos periódicos para descartar cualquier tipo de enfermedad, indicó el doctor Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.
López Villalobos sostuvo que es recomendable acudir a una revisión médica anual, para conocer nuestro estado de salud.
Mencionó que los menores de edad requieren especial atención, ante la aparición de signos que sugieran padecimiento de cáncer infantil.
Destacó la importancia de
RECOMENDACIONES
Para prevenir este padecimiento, la organización Juntos Contra el Cáncer sugiere evitar los factores de riesgo:
Tabaco Sobrepeso y obesidad Mala alimentación con pocas frutas y hortalizas Inactividad física Bebidas alcohólicas Infecciones genitales por virus de papiloma humano Infecciones por virus de hepatitis B y C Humo por quema de combustibles sólidos Además, se aconseja realizar de forma periódica estudios para detectar cualquier irregularidad
que los hombres se hagan de forma oportuna exámenes de próstata, testículos y recto, puesto que es en esas zonas donde más tienden a desarrollarse los tumores malignos.
También es recomendable que las mujeres se autoexploren las mamas y que acudan a hacerse estudio de mastografía. Comentó que la detección oportuna puede hacer la diferencia para el tratamiento adecuado y la supervivencia del paciente, aunado a que es importante mantener hábitos saludables que ayuden a disminuir las probabilidades de padecer cáncer.
3
cronicapuebla.com
OPORTUNA
ENFERMEDAD HACE LA DIFERENCIA, PUES SE DA TRATAMIENTO ADECUADO Y SUBE EL PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA
DE LA
En 2022 ocurrieron 292 muertes por tumores malignos de próstata en hospitales del estado, 26 más que en 2021, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud de Puebla.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CÉSPEDES PEREGRINA ENTREGA SUBCOMISARÍA
DAN PATRULLAS PARA CHOLULA
Fotos: Agencia Enfoque y cortesía de gobierno del estado
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó la entrega de 11 patrullas a la Policía Municipal de San Andrés Cholula y la inauguración de la Subcomisaría Actipan-Tonantzintla–Acatepec.
El mandatario estatal sostuvo que la seguridad debe estar por encima de cualquier obra de infraestructura para los ayuntamientos, mismos que, a través de sus alcaldes y cabildos, deben de generar mejora en las condiciones de sus elementos de seguridad, ya que son los
primeros en responder. Añadió que el gobierno estatal ha asumido el reto de coordinar esfuerzos en materia de seguridad pública con los municipios, sin embargo, señaló que son estos los responsables de garantizarla, “es un principio de orden”, dijo. El alcalde San Andrés, Edmundo Tlatehui Percino, agradeció el respaldo del gobernador para consolidar la seguridad pública en el municipio y afirmó que seguirá el trabajo conjunto con los gobiernos estatal y federal.
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
Felipe Flores Núñez
El Plan B: ¿medir la democracia en pesos y centavos?
Hasta ahora, nadie ha negado la permanente necesidad de reformar al sistema electoral mexicano y, menos, cuando el propósito sea perfeccionar nuestra vida democrática.
Loable sería que la intención compartida de los actores políticos estuviera sustentada siempre en argumentos propositivos, para fortalecer a las instituciones, para hacer que los comicios sean cada vez más imparciales, con equidad en las contiendas y con una amplia participación ciudadana.
Si ese fuera el espíritu de las reformas que plantea el presidente Andrés Manuel López, ahora con su llamado Plan B, no habría objeción alguna, pero desafortunadamente son otras las intenciones.
Tras el fracaso de la propuesta inicial que proponía reformas constitucionales francamente regresivas, antidemocráticas y autoritarias, el Plan B que ahora se discute tiene tufo de desquite y lo que en realidad pretende es ahogar financieramente al Instituto Nacional Electoral, para entorpecer su cabal funcionamiento.
Al no poder eliminar en una primera instancia parte de la estructura sustancial del organismo, la nueva propuesta plantea modificaciones en distintas áreas operativas, incluso la exclusión completa de algunas, que implican hasta el cese de buena parte del personal.
Tales recortes ponen en riesgo la probada capacidad operativa del INE, que a falta de estructura se verá impedido a cumplir muchas de sus tareas en los tiempos requeridos, como el puntual conteo de votos, lo que podría derivar incluso en la anulación de los comicios.
No obstante, para la 4T ahora resulta que el meollo de la reforma es generar ahorros y gastar menos, como si la democracia pudiera estar tasada en pesos y centavos.
En la víspera, el diputado federal poblano Ignacio Mier Velasco dio muestra de esa tergiversada intención, al afirmar en una gira por Tehuacán que “la importancia, de que la reforma sea aprobada, es debido a que con la cantidad de recursos que se estarían ahorrando se podría utilizar para mejorar los programas sociales”.
En ese ánimo de manipular a la opinión pública, resaltó la necesidad de “acabar con los exorbitantes sueldos de los consejeros del INE, como Lorenzo Córdova, quien gana 450 mil pesos mensuales, mientras que un docente o enfermera de la región de Tehuacán percibe en promedio ocho mil pesos mensuales”.
“Es por ello la importancia de la reforma electoral”, enfatizó para rubricar su mensaje engañoso, pues es falso que ese sea el monto salarial del presidente conse-
jero del INE, ni tampoco el ejemplo resulta válido porque, si a esas vamos, lo que percibe un diputado federal entre salario y otras asignaciones tampoco es cualquier cosa.
Si la intención de fondo es hacer economías, ¿por qué no entonces se comienza con un recorte a los recursos públicos que se les concede a los partidos políticos para el desempeño de sus actividades, los que, por ejemplo, tan solo en el caso de Puebla, la cifra supera los 302 millones de pesos?
En efecto, como financiamiento público, durante este año Morena en Puebla dispondrá de casi 87 millones de pesos; el PAN, más de 55 millones; el PRI, casi 47 millones; y Movimiento Ciudadano, más de 24 millones; entre otros montos, que de austeros no tienen nada.
En contraste, el Instituto Electoral del Estado poblano está afrontando severas restricciones financieras, previéndose que sea necesario que recurre a solicitar ampliaciones presupuestales por al menos unos 80 millones de pesos, para iniciar este mismo año los trabajos preparativos para el complejo proceso electoral de 2024, para la instalación en la entidad de 26 conejos distritales y cubrir diversos gastos de papelería, equipo de cómputo, inmobiliario, así como para labores de campo, donde difunden las convocatorias y organizan la operatividad.
Al respecto, es de subrayar que para este 2023 el IEE de Puebla tuvo un recorte de 24%, con respecto a lo solicitado en su proyecto de ampliación presupuestal, esto es, de los 486 millones 587 pesos que solicitó con evidencias de alta necesidad, sólo le fueron asignados en la Ley de Egresos 368 millones 36 mil pesos.
Y no sólo eso, el efecto del Plan B implicará para el IEE también una reestructura a sus áreas operativas, con una posible disminu¬ción de las plazas que actualmente perte¬necen al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y al menos con la desaparición de la Dirección de Igualdad y No Discriminación y de la Unidad Técnica de Fiscalización, lo cual es una aberración por ser la oficina que lleva el control de gastos de los partidos políticos, para garantizar su transparencia y correcta aplicación.
Por lo anterior no parece una exageración que se diga que el Plan B pretende “descuartizar” a los órganos electorales para debilitarlos, en franca ventaja hacia el partido ahora en el gobierno, con el precario pretexto de “generar ahorros”.
De ahí entonces la oleada de recursos legales, que se están promoviendo, para frenar la validez del Plan B ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya sea
por el camino de la inconstitucionalidad o a través de amparos, entre los que figura el que el mismo INE promovió durante la semana que concluye.
En su controversia, ante los ajustes estructurales y respecto a la propuesta de anular restricciones para el uso de propaganda, el INE considera que las modificaciones legislativas planteadas “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”, en este caso, por el hecho de que se pretende que los gobiernos puedan intervenir en las elecciones.
Se reclaman además diversas violaciones al proceso legislativo al haberse aprobado apresuradamente y sin cumplir todas las etapas y formalidades, lo que derivó en la falta de una debida discusión, transgrediendo el principio de democracia deliberativa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y sus huestes de Morena saben bien que su mayoría en el Congreso aprobará finalmente el multicitado Plan B, incluso, que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la instancia que impedirá su validez en sus puntos más
controversiales.
El mismo AMLO asumió que de ocurrir, solamente sería una “manchita más al tigre”, quejándose también de los altos salarios que tienen los ministros, pero a su vez mantuvo su defensa a sus propuestas de modificaciones legales a leyes secundarias, al señalar que solamente está proponiendo “un poco” de austeridad para las autoridades electorales. “El Plan B, en realidad, busca que los integrantes del Consejo General del INE no ganen tanto… que se reduzcan sueldos”, apuntó.
En todo ese contexto y con acusaciones del propio AMLO contra el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al que llamó “farsante”, se inició el pasado miércoles el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXV Legislatura, que habrá de concluir el próximo 30 de abril.
En ese trance vendrán en los días subsecuentes renovados embates contra la autoridad electoral, como muy mal augurio en la víspera de los comicios del 2024. La pregunta concluyente debería ser: ¿con fisuras a la estructura de la autoridad electoral y reducción de salarios a funcionarios se garantiza mayor efectividad y se abona a favor de la democracia?
Medirlo en pesos y centavos es, definitivamente, un gran error.
Soliloquio
CUARTOSCURO
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||
Carlos Fara
América Latina, ¿de la mano de Lula y la Celac?
¿Podemos dar por terminada la globalización tal como la conocíamos?
Del circulo virtuoso que tuvo expansión democrática y capitalista, todo indica que pasamos a una era de gran incidencia de intereses geopolíticos. Veamos la región.
América Latina va a atravesar un período interesante y complejo, al mismo tiempo, en esta etapa postpandemia. Hasta aquí, los ejecutivos nacionales experimentaron opciones de cambio —Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana y Bolivia— y, durante 2023, probablemente se sume a la misma ola Argentina, quedando en expectativa lo que pueda suceder en Guatemala y Paraguay.
En ese marco de varios presidentes nuevos se celebró la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual hubo claras diferencias sobre la mirada que se debe tener respecto a la vigencia de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Más allá de las declaraciones, está claro que se trató de una cumbre de poco sustento real de coordinación de políticas, con un predominio de consideraciones ideológicas. O, como algunos dicen, el evento fue sobre todo una reunión bilateral de Brasil y Argentina con invitados.
NUEVA ETAPA EN LA REGIÓN
La llegada de Lula al poder en Brasil, sumada a una nueva camada de presidentes en Perú, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay, hace que se inaugure una nueva etapa en la región. En primer lugar, porque el presidente brasileño estará obligado a hacer un ordenamiento macroeconómico, en un mundo no tan promisorio como el de hace 20 años atrás, con amigos que ya no están –Chávez y Kirchner–, con una sociedad muy dividida y con debilidad en el Congreso. Eso hará que deba concentrar energías en el frente interno.
En segundo lugar, porque nada hace prever que la región vuelva a experimentar un boom de materias primas como ocurrió entre 2003 y 2013. Con una guerra en Ucrania que está lejos de definirse, altas tasas de interés en los Estados Unidos y un crecimiento económico muy moderado a nivel global, los países de América Latina deberán administrar más escasez que abundancia, con los conflictos políticos y sociales que ello conlleva. Ciudadanías más convulsionadas pondrán en jaque decisiones de ajuste macroeconómico imprescindibles, alimentando un círculo vicioso.
SITUACIONES COMPLEJAS
En tercer término, buena parte de los paí-
Con todo ese marco, Brasil y Estados Unidos se necesitan mutuamente, dada la multiplicidad de problemas a nivel global. Lula quiere y puede volver a jugar el rol de gran aliado para moderar la conflictividad inter e intrapaíses, de modo que nada genere un efecto dominó negativo adicional a la difícil situación existente. En los días previos, durante y luego de la Cumbre de la Celac, Lula tuvo gestos para mostrar que el liderazgo brasileño estaba retornando
ses de América Latina atraviesan situaciones complejas. Son muy pocos los que pueden excluirse de la ola general, pero al menos los cuatro grandes de la región –Brasil, México, Argentina y Colombia–están en procesos inciertos, que podrían derivar en crisis institucionales.
En cuarto lugar, Estados Unidos no es el actor de principios de siglo, con Bush primero y Obama después. Es un país mucho más agrietado culturalmente, luego del shock de la presidencia Trump, con fuertes interrogantes respecto a qué sucederá en la elección de 2024. Muchos analistas dan por terminada la globalización tal cual la conocíamos hasta el momento –un círculo virtuoso de expansión democrática y capitalista de libre comercio–, para dar paso a una era de gran incidencia de los intereses geopolíticos. Esto profundiza la conflictividad con China y hace que el gobierno americano pose sus ojos de manera espe-
cial sobre la presencia del potencial oriental en Latinoamérica.
BRASIL ¿PRIMUSINTERPARES?
Con todo ese marco, Brasil y Estados Unidos se necesitan mutuamente, dada la multiplicidad de problemas a nivel global. Lula quiere y puede volver a jugar el rol de gran aliado para moderar la conflictividad inter e intrapaíses, de modo que nada genere un efecto dominó negativo adicional a la difícil situación existente. En los días previos, durante y luego de la Cumbre de la Celac, Lula tuvo gestos para mostrar que el liderazgo brasileño estaba retornando. Recibió a Evo Morales, teniendo en cuenta la pelea que sostiene con el actual presidente boliviano, Luis Arce. Selló su amistad con Alberto Fernández, pero no fue a ver a Cristina Kirchner.
Hizo la visita de honor a José Pepe Mujica, al mismo tiempo que actuó de conte-
nedor de las demandas de Uruguay respecto a los acuerdos de libre comercio dentro del Mercosur. Mandó una señal para acelerar el acuerdo con la Unión Europea antes de considerar una negociación con China. Ningún otro presidente de la región podría haber dado todos esos gestos de ser un primus inter pares. En algunos casos, porque son nuevos. Otros, porque están muy conflictuados internamente. Otros, por tamaño y peso en la región. Y, en el caso de México, por una decisión de espléndido aislamiento, salvo con Estados Unidos.
Pero claro, el mundo no es el mismo de hace 15 ó 20 años atrás. Lula llegó con una ventaja estrecha, su país está más dividido, se enfrenta a una oposición muy difícil y sus exsocios regionales ya no están en el poder. De todos modos, eso no evitará que trate de aprovechar el escenario actual para volver a ser uno de los actores relevantes a nivel global.
EFE
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
dialologopolitico.org
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||
La Farándula
¡Vámonos a la premier de Maquíllameotravez!
“Juntas, aunque nos corran como rímel”, dice el slogan de esta comedia producida por Fabula y distribuida por Cinépolis Distribución, que cuenta con las actuaciones estelares de Paulina Gaitán, Regina Blandón, Ilse Salas, Martha Claudia Moreno, Eliza Sonrisas, Tamara Vallarta y Michelle Betancourt.
¡Más gloss y menos drama! Este filme, hay que decirlo, es la ópera prima del director chileno Guillermo Calderón.
La historia es muy divertida: tres amigas quienes buscan ganarse la vida como maquillistas y están dispuestas a trabajar con la exjefa de una de ellas, a pesar de que ella las vuelve locas.
Una de ellas es Alexandra (Ilse Salas), quien reaparece en la vida de Ana (Paulina Gaitán) y Rita (Regina Blandón) para ofrecerles trabajo como maquillistas en una boda. Lo que ellas no saben es que Alexandra, además de que está pasando por una de sus ya conocidas crisis amorosas, tiene la habilidad de involucrarlas en todos y cada uno de sus enredos. Lo cierto es que Ana y Rita están en bancarrota, por lo que necesitan desesperadamente el dinero, así que la única salida que tendrán es tratar de rescatar a Alexandra –sin volverse locas–.
Conflictos amorosos, amistades a prueba de lágrimas y una sola meta: lograr juntar dinero para la renta sin morir en el intento. El ingenio de Guillermo Calderón se hace presente en este largometraje que pone a prueba la amistad de tres mujeres completamente diferentes. Así, el también escritor chileno, conocido por su trabajo como guionista en proyectos como El Club (2015), Neruda (2016) y Ema (2019), traza un nuevo rumbo en su carrera con Maquíllame otra vez, al debutar en el género de comedia.
El director ha mencionado algo con lo que coincido totalmente, la idea de hacer una comedia en estos días es algo casi urgente. Pero en este caso, la comedia se va a construir desde el drama, con un grupo de amigas como muchas, que se deben poner las pilas para salir adelante.
El elenco lo completan Hernán Mendoza, Jesús Zavala, Melissa Hallivis, Ben Zeng Wong, Hugo Catalán, Nataly Valencia, Bárbara Torres, Paola Fernández y Jorge Enrique Abello, quienes grabaron la película en Ciudad de México entre agosto y octubre del año pasado.
Un proyecto lleno de primeras veces, pues al igual que en la dirección esta película representa el primer proyecto cinematográfico en México de la productora Fabula.
Y ahora, porque ustedes saben que me gusta tratarlos como se merecen y como regalo adelantado del Día del Amor y la Amistad, les tengo 50 boletos dobles para este martes 7 de febrero, a las 19:30 horas, en Cinépolis de La Noria
Se trata de una compañía fundada en Chile en 2004 por los hermanos Pablo y Juan Dios Larrín, que ha llevado a la pantalla grande títulos como Jackie (2016), Spencer (2021) o Una mujer fantástica (2017).
Producción que es acompañada de un elenco en el que, además del destacable trío protagonista conformado por Paulina Gaitán, Ilse Salas y Regina Blandón, cuenta con la participación de los talentos de Martha Claudia Moreno ( La flor más bella, Huesera 2022), Eliza Sonrisas (activista e influencer ), Tamara Vallarta ( El comediante , 2021), Michelle Betancourt (Cosas imposibles, 2021), Fabrizio Santini ( Fondeados , 2021), Mariana Villegas (El norte sobre el vacío, 2022) y Emmanuel Varela (El deseo de Ana, 2019).
Maquíllame otra vez fue presentada en el pasado 20 Festival Internacional de Cine de Morelia. Llegará al público de manera comercial gracias el trabajo en conjunto de Fabula y Cinépolis Distribución. Ficha Técnica
País: Chile.
Dirección: Guillermo Calderón.
Guion: Guillermo Calderón.
Producción: Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín y Rocío Jadue.
Fotografía: Sergio Armstrong.
Música: Yamil Rezc.
Reparto: Paulina Gaitán, Regina Blandón y Ilse Salas.
Año de participación en el FICM: 2022.
Y ahora, porque ustedes saben que me gusta tratarlos como se merecen y como regalo adelantado del Día del Amor y la Amistad, les tengo 50 boletos dobles para ir a la premier de Maquíllame otra vez, este martes 7 de febrero a las 19:30 horas, en Cinépolis de La Noria.
¿Quieres ganar tus accesos?
Lo único que tienes que hacer es escribirme a mis cuentas de Instagram o deTwitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción. ¡Listo!, te contestaré para confirmar que ganaste tu boleto doble. Hasta agotar existencias.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz y nos vemos en la premier
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 || ESCENARIO || 10
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL ESPECIAL
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||
LA POBLANA HA SIDO TRES VECES CAMPEONA A NIVEL NACIONAL EN TRIATLÓN Y ES UNA PROMESA
PARA LA ENTIDAD EN ESTA DISCIPLINA; ESPERA LLEGAR A LAS OLIMPIADAS DE LOS ÁNGELES 2028
Fernanda Salazar, gran versatilidad en el deporte
[ Antonio Zamora ]
La mayor habilidad de la triatleta Fernanda Salazar no es la carrera ni la natación, la mejor cualidad que tiene esta triatleta poblana y que la coloca como una de las grandes promesas del deporte en la entidad, es su versatilidad para adaptarse a los escenarios que se le plantean.
A los cinco años comenzó a nadar, y si bien siempre fue buena dentro del agua, 10 años después dejó las albercas buscando un deporte en el cual trascender aún más y de casualidad conoció el triatlón, disciplina en la que poco tiempo después se convirtió en campeona nacional.
Como todo deportista, sueña con Juegos Panamericanos y Olímpicos, pero sus anhelos también están en su otro rol, el de licenciada en Cultura Física.
VELOCISTA EN EL AGUA
Su vida parecía destinada a la natación, pues desde muy pequeña estuvo en las albercas y por un gran lapso de su niñez y adolescencia, se convirtió en su modo de vida.
“Empecé desde los cinco años, mi papá me enseñó a nadar y fue hasta los 18 años que me pasé a triatlón. Cuando estuve nadando cambié mucho de equipos, pero nunca encontré la forma de dar las marcas para clasificar a campeonatos nacionales. Siempre estuve en el estilo mariposa, nadaba en pruebas de 50, 100 y 200 metros”, dijo.
Sin embargo, a pesar de poder trascender a nivel estatal, no pudo alcanzar parámetros que le permitieran competir a nivel nacional, y la orilló a cambiar de deporte.
“Comencé a competir en natación hasta los ocho años. Inicié a practicarlo en el Alpha, siempre iba a las competencias nacionales y me iba bastante
Desde los 18 años practica el triple desafío y ha obtenido buenos resultados en poco tiempo.
bien la verdad, subía a podios. A los 12 años me pasé al equipo del CENHCH y en 2015 me uní al equipo de la Nelson Vargas, y aunque ahí sentí que elevé mi nivel, nunca pude dar los tiempos para los nacionales, me quedé a uno o dos segundos, no sé si tu-
vo que ver con mi marca o tener más trabajo de fuerza. Ya al final me pasé al Polideportivo del Parque Ecológico”, comentó.
LA CASUALIDAD DEL TRIATLÓN
A la par que inició a estudiar la licenciatura de Cultura Física,
le dio un giro a su vida deportiva por una mera casualidad, ya que sin planearlo un día se involucró con el triatlón.
“Cuando estaba por entrar a la universidad, tomé la decisión de dejar la natación, porque sentía que necesitaba algo más, ya
tenía 18 años y no había podido trascender a nivel nacional. Fue un sábado que mi entrenador no llegó, estaba el de triatlón, le pregunté si podía entrenar con ellos, me hizo pruebas y me quedé. El profesor ya me había visto nadar, pero faltaban las pruebas de carrera y ciclismo, yo ya había andado en bici, pero nunca en competencia. Me fue muy bien y así inicié en el nuevo deporte”, recordó.
TRES VECES CAMPEONA NACIONAL
En el 2016 volcó su vida hacia el triatlón y apenas dos años después tuvo su recompensa, pues se coronó campeona nacional en la categoría juvenil.
“Dos años después de empezar a practicar el triatlón fui campeona nacional en distancia sprint, que son 750 metros nadando, 20 kilómetros de bici y cinco kilómetros corriendo. Ahí me di cuenta que este era mi deporte, la carrera se me dio con mucha facilidad. Ese 2018 fue muy emocionante, fue una experiencia que nunca olvidaré. Desde el viaje porque la competencia fue en el parque Xel-há y me fui en camión, hubo un accidente en la carretera y el traslado fue de unas 20 o 22 horas, eso provocó que llegara tarde a la competencia”, señaló.
Con ese envión anímico que significó la gloria deportiva de ser campeona nacional, algo que había buscado desde su etapa en la natación, siguió retándose.
“Ya con este resultado, mi entrenador se animó y quiso que compitiera en la distancia olímpica que es todo al doble, esto aumentó mi carga de entrenamiento, yo estaba acostumbrada a ser nadadora de velocidad y el cambio fue rotundo para el triatlón. Tuve una buena adaptación y en el 2021 me coroné campeona nacional otra vez en Xel-Há. Ese mismo año, si bien
Deportes cronicapuebla.com
12
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023
ESPECIAL
no me especializo en duatlón, pero lo practico como entrenamiento, participé en dos competencias y una fue el nacional y lo pude ganar”, indicó.
DEPORTE Y ESTUDIO, SU VIDA
Fer nunca descuidó otro de los rubros importantes de su vida, el estudio, pues mientras más se potenciaba cómo triatleta, también se concentraba en poder graduarse.
“Todos mis compañeros me preguntaban que cómo le hacía para dividir mis horarios entre entrenamientos y la universidad, es más, yo misma me preguntaba cómo le hacía, pero estoy convencida que es algo que sí se puede hacer. Mis entrenamientos se acoplan muy bien porque yo entreno en la madrugada entonces eso me daba el día libre, sí fue pesado sobre todo cuando me tocaron mis prácticas, pero aun así pude dar buenos resultados. Fueron cuatro años pesados, pero todo con orden se puede. Egresé a mediados del 2020”, explicó.
Dos años después de empezar a practicar el triatlón fui campeona nacional en distancia sprint, que son 750 metros nadando, 20 kilómetros de bici y cinco kilómetros corriendo
2023, EL AÑO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Desde el año pasado compite en la categoría élite, pero en este 2023 está lista para dar el salto a la internacionalización.
“De 2018 a 2021 clasifiqué a los Mundiales en categoría por edad porque no pude juntar el dinero para hacer el viaje. Pero 2022 fue un año complicado, fue el primero ya como categoría élite, con esto ya busco clasificar a eventos internacionales porque empiezas a rankear a nivel mundial y ya dependiendo tus puntos puedes clasificar a Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos. Mi primera competencia en esta temporada será en Ciudad del Carmen en abril en distancia super sprint. Considero que me va a ir bien, mi fuerte es la carrera y no la natación, y sobre todo porque me adapté como velocista y no de resistencia. El 20 de mayo es el triatlón de Ixtapa, es una competencia internacional en distancia olímpica. Siento que estoy muy bien preparada para esto”, destacó.
ME SIENTO CAPAZ DE IR A UNOS OLÍMPICOS
Tras cinco años como triatleta, Fernanda Salazar sueña con llegar a la cúspide, clasificar a unos Juegos Olímpicos.
“Quiero acercarme lo más posible a la clasificación para Los Ángeles 2028, a mi punto de vista considero que no es tan difícil, pero sí tienes que dedicarte a cien por ciento a esto, pero estoy convencida que puedo lograrlo”, afirmó.
Además, sabedora que la vida como deportista es corta, también ya planea lo que quiere hacer una vez se retire.
“Quiero dar clases de iniciación deportiva para niños, me he dado cuenta muchos no conocen qué es la cultura física, se piensa que sólo es la educación física, entonces quiero hacer un cambio de perspectiva. Muchas veces en las clases de educación física solamente te dan el balón, pero los niños necesitan más que eso. En un futuro quisiera poner un centro de estudios biomecánicos para deportistas”, finalizó.
13 || DEPORTES || DOMINGO, 5 FEBRERO 2023
ESPECIAL
Ni más ni menos
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com
Paradojas enfranjadas
Cierto es que el torneo Clausura 2023 apenas está arrancando y, que en algunos casos, es muy pronto para hacer juicios sobre el funcionamiento de algunos equipos de la Liga MX, sin embargo, dicen por ahí que, a lo evidente, hay que tenerlo presente.
Y es que, en números anteriores de este espacio, le he dicho a usted que el Puebla de La Franja volverá a padecer futbolísticamente en el certamen actual, tal y como lo ha venido haciendo desde hace ya tres torneos.
Sí, sé que el argumento de los “hijos de su enfranjadísima” –los aficionados que defienden con todo a su Puebla–, de que el cuadro camotero ha calificado en los últimos torneos y con un gran nivel futbolístico, está muy lejos de la realidad, pues aún con Larcamón el equipo vino a menos, sus números así lo indican.
Tan solo en el último torneo con el entrenador argentino en el banquillo, ganar fue una misión casi imposible para los poblanos, cierto, calificaron, pero con más empates que triunfos; posteriormente fueron eliminados de forma estrepitosa por el América, en cuartos de final.
La baja de rendimiento de La Franja es un resultado de tres factores importantes: el sistema de Nicolás Larcamón perdió el factor sorpresa, es decir, los rivales se aprendieron la estrategia del Puebla.
La segunda causa es que la directiva empezó a vender jugadores que eran fundamentales en el parado del equipo, dichas bajas significaron excelentes ingresos económicos para los dueños de la escuadra poblana, pero estos nunca llenaron esos vacíos que dejaban los futbolistas vendidos, por lo que sólo apelaban a la antigua fórmula de dar oportunidad a jugadores que no tenían actividad en otros clubes.
La tercera causa es que el otrora entrenador del Puebla, Nicolás Larcamón, se dio cuenta que a la directiva –los dueños– no le ocupaba mucho reforzar a La Franja para objetivos más importantes, se percató que el proyecto de la televisora del Ajusco era sólo vender y vender jugadores, que lo que se hiciera deportivamente alcanzaría para mantener satisfechos a la parcialidad poblana, total, la afición estaba acostumbrada al sufrimiento de los descensos y las malas campañas.
Por eso se fue Larcamón, claro que también le ofrecieron más dinero, pero al final del día dio un paso al costado; la directiva ya no le quiso dar más argumentos para competir y él ya no los tuvo para quedarse.
A Eduardo Arce por eso le dieron al equipo, más que por una continuidad de proyecto, fue más por dar continuidad a
Así que, este torneo no será nada bueno para el Puebla. Sí, la mayoría de los jugadores son los que lograron el pase a liguillas pasadas, pero sin el técnico que lo hizo posible y sin los “garbanzos” de calidad. Total, el colchón de puntos en la porcentual es bueno –aunque no duradero– y mientas la gente siga respondiendo, pese a todo, el negocio está garantizado
la fórmula, gastar lo menos para sacar lo máximo y así seguirá esto,
Esa fórmula de la televisora no es exclusiva para el Puebla, vea usted al Mazatlán FC, en qué lugar está, a quiénes contratan y su “magnífica” estrategia de marketing, con frases como “Arrasando” y el “todos al Kraken”.
Así tuvieron al Atlas hasta que llegó Grupo Orlergui y así terminaron su
existencia los Monarcas Morelia, equipo al que vendieron precisamente a Mazatlán.
Con frases bien armadas, la directiva poblana exhorta a comprar los Franjabonos, a ir al estadio, a consumir sus productos y la noble afición accede, la que se da cuenta de la realidad, exige, pero al final, nada, sólo un “venga hijos de su enfranjadísima”… y nada más.
Así que, este torneo no será nada bueno para el Puebla. Sí, la mayoría de los jugadores son los que lograron el pase a liguillas pasadas, pero sin el técnico que lo hizo posible y sin los “garbanzos” de calidad. Total, el colchón de puntos en la porcentual es bueno –aunque no duradero–y mientas la gente siga respondiendo, pese a todo, el negocio está garantizado. Hasta la próxima.
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 || DEPORTES || 14
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
AGENCIA
DOMINGO, 5 FEBRERO 2023 15 || DEPORTES ||
CróniCas
Retiran Dodgers franela 34 de El Toro Valenzuela
HAN SIDO PLANEADOS UNA SERIE DE FESTEJOS DEL 11 AL 13 DE AGOSTO, A LOS CUALES SE LES DENOMINARÁ “FERNANDOMANÍA”
Los Dodgers retirará en la temporada de Grandes Ligas de este año el número 34 que utilizó el histórico lanzador zurdo mexicano Fernando Valenzuela, anunció el equipo en el tradicional festival con sus seguidores.
La ceremonia tendrá lugar el fin de semana del 11 al 13 de agosto, en una celebración que ha sido denominada “Fernandomanía”, como se llamó al proceso de dominio espectacular que desarrolló el estelar lanzador en su tiempo con los Dodgers.
En ese fin de semana, en el que los Dodgers se enfrentarán a los Rockies de Colorado, el viernes 11 habrá una ceremonia especial, el sábado 12 serán entregados muñecos coleccionables y el domingo 13 concluirán con la entrega de réplicas del anillo de campeón de la Serie Mundial de 1981, que conquistó Valenzuela con el equipo de Los Ángeles.
“Ser parte de un grupo que incluye a tantas leyendas es un gran honor”, dijo Valenzuela sobre el retiro del número que llevó en su espalda con los Dodgers.
El exlanzador zurdo, de actualmente 62 años, se mostró feliz por quienes han seguido su carrera.
“Van a estar muy emocionados al saber que mi número 34 será retirado”, opinó Valenzuela, quien se unirá a Pee Wee Reese (1), Tommy Lasorda (2), Duke Snider (4), Gil Hodges (14), Jim Gilliam (19), Don Sutton (20), Walter Alston (24), Sandy Koufax (32), Roy Campanella (39), Jackie Robinson (42) y Don Drysdale (53), como los expeloteros con su dorsal retirado en la franquicia.
El mexicano, quien realizó el lanzamiento de honor en el Juego de Estrellas de la pasada temporada, celebrado en el Dodger Stadium, disputó 11 campañas con la franela del equipo con sede en Los Ángeles.
EL ÍDOLO
Fernando Valenzuela
Anguamea nación en Etchohuaquila, Navojoa, Sonora, el 1 de noviembre de 1960:
Jugó en las Ligas Mayores durante 17 temporadas (1980 a 1997) con seis equipos
El primero fue Los Angeles Dodgers, quien lo firmó el 6 de julio de 1979 y donde pasó 11 años
Fue el primer jugador en ganar los títulos Cy Young (al mejor pitcher) y Novato del Año en la misma temporada en la Liga Nacional
Tiene diez jonrones en su carrera, pues el mánager Tommy Lasorda lo utilizaba como pitcher bateador
En la Serie Mundial de 1988 no pudo jugar la postemporada con Dodgers por una lesión en el hombro
El 29 de junio de 1990 lanzó su único juego sin hit ni carrera ante St. Louis Cardinals por pizarra de 6-0
Después, Valenzuela fue dejado en libertad por Dodgers
Así, continuó jugando con California Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres y St. Louis Cardinals
En este recorrido, el mexicano logró marca de 141-116, con porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.31, en 331 apariciones en el montículo.
Valenzuela logró una gran
Pachuca toma la cima tras vencer a León
[
Redacción ]
Tres puntos de oro para el Pachuca. Tras un peleadísimo encuentro en condición de visitante, los Tuzos lograron la victoria gracias a un tanto de la Chofis López contra León.
Con el triunfo Pachuca alcanzó 12 puntos que le permiten mantenerse en la cima del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX, a la espera de algún tropiezo de su más cercano perseguidor, Monterrey. Con este resultado, León se queda en el décimo tercer lugar con solo 4 puntos y empieza a alejarse de los puestos de liguilla.
TIGRES DESCARRILA A LA MÁQUINA
El Cruz Azul sigue sin levantar y volvió a caer por tercer partido consecutivo, esta vez por 0-1 ante unos Tigres que marchan invictos.
Guido Pizarro fue el encargado de la única anotación del partido con un potente cabezazo a centro de Quiñones quien desbordó por izquierda buscando un rematador.
RESCATAN EMPATE LAS ÁGUILAS
temporada en 1981, al conseguir el premio al Novato del Año y el Cy Young de la Liga Americana, tras lograr marca de 13-7, con 2.48 de efectividad, mientras lideró el mayor de los circuitos en aperturas realizadas (25), juegos completos (11), blanqueadas (8), entradas lanzadas (192.1) y ponches
(180), además de ganar la Serie Mundial con apenas 20 años.
En su histórico recorrido con los Dodgers, Valenzuela asistió a seis Juegos de Estrellas consecutivos (1981-1986) y ganó dos Bates de Plata (1981 y 1983) como el mejor bateador entre los lanzadores de la Liga Nacional.
El América empató como visitante contra Santos Laguna, quedando con siete unidades de la tabla general y Santos con ocho puntos.
Con goles de Harold Preciado y Javier Correa del lsdo de Santos y por las Águilas Henry Martin y Roger Martínez, que anotó de tiro libre un golazo y sentenció el marcador.
cronicapuebla.com
5 FEBRERO 2023 16
DOMINGO,
[ EFE ]
CORTESÍA @LIGAMEXBEIS
CORTESÍA @DODGERS
Los Tuzos siguen con paso ganador. AGENCIA EFE