2 minute read

Fallecieron mil 943 personas por cáncer de enero a junio 2022

Next Article
Puebla

Puebla

ESPECIALISTA DE LA UPAEP EXPLICÓ QUE LA DETECCIÓN

[ Redacción ]

Advertisement

En Puebla, la Estadística de Defunciones Registradas, presentada a finales de enero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que la tercera causa de muerte durante el primer semestre del año pasado fueron los tumores malignos, los cuales cobraron la vida de mil 943 personas, y que las muertes por estos tumores registraron un crecimiento de hasta el 18%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas para disminuir la carga mundial de esta enfermedad, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la revisión constante de la salud para hacer diagnósticos a tiempo, por lo cual cada 4 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer.

Los tumores malignos con más casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, son el de colon y pulmón; en hombres predomina el de próstata y el de testículos, mientras que en las mujeres es el cáncer de mama el que más vidas cobra.

Tumores Malignos

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud de Puebla, las defunciones por tumores de colon, próstata, pulmón y mama tuvieron un incremento de hasta 18% en 2022, en comparación con el año previo.

En 2022 ocurrieron 292 fallecimientos en nosocomios del estado por tumores malignos de próstata –los más comunes en hombres–, un incremento de 10% si se le compara con los 266 ocurridos en 2021.

Ls casos de defunciones por tumores malignos en el colón crecieron 18%, puesto que en 2022 fueron 207 casos, mientras que en 2021 fueron 176.

Los tumores malignos de pulmón cobraron la vida de 185 personas, un repunte de 5% en comparación con los 176 que perecieron por el mismo padecimiento en 2021.

Por cáncer de mama fueron reportadas 315 defunciones el año pasado en hospitales de la dependencia, un incremento de 12% en comparación con los 281 reportados durante 2021.

La Secretaría de Salud federal indicó que los diagnósticos de tumores malignos en mama crecieron 20% durante 2022, pues fueron diagnosticadas 162 mujeres con este padecimiento, mientras que en 2021 fueron 135.

Revisi N Oportuna

A pesar de que las personas saben que el cáncer es una de las enfermedades que más fallecimientos causa, no acuden a realizarse exámenes médicos periódicos para descartar cualquier tipo de enfermedad, indicó el doctor Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.

López Villalobos sostuvo que es recomendable acudir a una revisión médica anual, para conocer nuestro estado de salud.

Mencionó que los menores de edad requieren especial atención, ante la aparición de signos que sugieran padecimiento de cáncer infantil.

Destacó la importancia de

Recomendaciones

Para prevenir este padecimiento, la organización Juntos Contra el Cáncer sugiere evitar los factores de riesgo:

Tabaco Sobrepeso y obesidad Mala alimentación con pocas frutas y hortalizas Inactividad física Bebidas alcohólicas Infecciones genitales por virus de papiloma humano Infecciones por virus de hepatitis B y C Humo por quema de combustibles sólidos Además, se aconseja realizar de forma periódica estudios para detectar cualquier irregularidad que los hombres se hagan de forma oportuna exámenes de próstata, testículos y recto, puesto que es en esas zonas donde más tienden a desarrollarse los tumores malignos.

También es recomendable que las mujeres se autoexploren las mamas y que acudan a hacerse estudio de mastografía. Comentó que la detección oportuna puede hacer la diferencia para el tratamiento adecuado y la supervivencia del paciente, aunado a que es importante mantener hábitos saludables que ayuden a disminuir las probabilidades de padecer cáncer.

This article is from: