JUEVES, 4 AGOSTO 2022
5
||
PUEBLA
||
Garganta profunda Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AGENCIA ENFOQUE
LA RUTA DE BARBOSA HUERTA RUMBO A 2024
Vuelve al ayuntamiento Grito de Independencia [ Mariana Flores ] El Grito de Independencia celebrado por la administración estatal regresará al Palacio Municipal, luego que la sede el año pasado fue Casa Aguayo, por diferencias con la entonces presidenta municipal capitalina Claudia Rivera Vivanco, confirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Es de recordar a falta de acuerdos, el año pasado la Angelópolis vivió dos Gritos de Independencia: uno por parte del Ejecutivo estatal
en Casa Aguayo y otro en el ayuntamiento. En conferencia de prensa, el Barbosa Huerta confirmó que este año encabezará la ceremonia por el inicio de la Independencia desde el Palacio Municipal, destacando que “así debe ser”. “Estaré en el Palacio Municipal para dar el Grito como debe de ser y después vendremos a hacer una verbena aquí, alrededor de Casa Aguayo, con la participación de un elenco que podemos cubrir”, dijo.
Agregó que mantiene una coordinación respetuosa con el ayuntamiento de Puebla, a cargo de Eduardo Rivera Pérez, para las celebraciones patrias, pero tras la ceremonia cada administración celebrará las verbenas correspondientes de forma individual. Previamente, el edil Eduardo Rivera Pérez adelantó que durante los festejos patrios participarán los conjuntos musicales Los Askis y Grupo; además, celebró los acuerdos con el gobernador Miguel Barbosa.
[ Diana López Silva ] Mario Riestra Piña, diputado federal por el PAN, hizo oficial su aspiración a la alcaldía de Puebla en 2024, anuncio que fue aplaudido por su dirigente estatal Augusta Díaz de Rivera Hernández. En conferencia de prensa conjunta, la dirigencia de Acción Nacional confirmó la denuncia que presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por publicidad anticipada de su imagen como precandidata presidencial de Morena. Defendió que Mario Riestra y otros panistas pueden manifestar sus aspiraciones,
cuando se da bajo una pregunta expresa de medios de comunicación y no por una campaña publicitaria con intereses proselitistas. Díaz de Rivera Hernández reconoció que Mario Riestra “es un perfil joven pero muy destacado en la política poblana”, por lo que aplaudió sus aspiraciones. Adelantó que la diputada federal Ana Teresa Aranda, así como otras legisladoras federales y locales, han hecho del conocimiento de la dirigencia sus aspiraciones, tanto a la gubernatura como a la alcaldía capitalina. Como publicó Crónica Puebla el martes, de acuerdo con la primera medición de MAS DATA, los punte-
AGENCIA ENFOQUE
La capital, el objetivo de Mario Riestra Piña El diputado federal del PAN reconoció su interés para 2024.
ros a la presidencia municipal de Puebla son el exalcalde y exrector de la BUAP, Enrique Doger Guerrero, y el actual diputado federal Mario Riestra, ambos bajo la posible alianza PAN-PRI-PRD. Doger Guerrero se ubica con 9% de respuestas con intención de voto, Riestra Piña le sigue con 6%, sin embargo, 29% dijo que no votaría por el priísta y sólo 18% no apoyaría al panista.
Aunque el gobernador Miguel Barbosa Huerta ha dicho en los últimos días que no lo inquieta la “tentación” de dejar un sucesor o una sucesora y también que el candidato de Morena a Casa Aguayo en 2024 será quien decida el presidente Andrés Manuel López Obrador, la realidad es que el poblano tiene poder de veto y que su opinión pesará de manera contundente, probablemente definitoria, en la decisión que, efectivamente, se tome en Palacio Nacional. Determinación para la que faltan 16 meses. Pero sobre la que hay aspirantes, suspirantes y también descartados. Dos entrevistas con el mandatario poblano han sido reveladoras. Una, la que me brindó el pasado lunes para Televisa Puebla; y otra, el largo conversatorio con el periodista Mario Alberto Mejía. En la primera se refirió a esa “tentación” sucesoria y se desmarcó. Dejó claro que no tiene un “juego de corcholatas” y que, tras el último día de su administración, dejará la política local. “Gane el partido que gane, yo estaré fuera de la política de mi estado”. En la segunda entrevista, también con motivo de sus tres años de haber asumido la gubernatura, Barbosa Huerta dijo con todas sus letras que el abanderado poblano en 2024 será quien determine el presidente de la República. “Estaré de acuerdo con el candidato a la gubernatura de Puebla que elija el presidente López Obrador. Cualquiera que sea. El que él diga. Cualquiera, ¿eh?”, dijo. Se entiende la prudencia de sus declaraciones. Que evite la arrogancia.
Sin embargo, el gobernador pesa. Y pesará. Tiene un gran capital político personal y de grupo. Su opinión será definitiva para Andrés Manuel López Obrador. Y para la candidata o el candidato de Morena a la Presidencia de la República. Barbosa Huerta puede vetar. Incluso decantar la definición. Es un político experimentado de nivel nacional. Sabe que, al llamar a los aspirantes de su gabinete a expresarse, como hizo hace casi un mes, el piso sinuoso se emparejaba. Que así sus aliados tienen posibilidades. Que son varios. Que poseen fuerza. Que tienen capacidad de dar la pelea y de crecer rápido y consistentemente en las mediciones. Esa carrera que, aparentemente era sólo de dos aspirantes, se convirtió en una batalla de, al menos, una decena. Desde el sábado pasado, el barbosismo controla el Consejo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sus operadores definirán las candidaturas locales. También la configuración de la próxima Legislatura del Congreso local. El próximo gobernador o gobernadora tendrá la primera mitad de su sexenio con una mayoría legislativa barbosista. Así se muestra porque Morena lidera las preferencias estatales. Y en Morena-Puebla ahora manda el barbosismo. Así está la ruta. Así las fichas... que no son corcholatas.