
9 minute read
ArribA/AbAJo Pág
JUEVES, 4 AGOSTO 2022
reCibe en tu teLéFono toDA LA inFormACión DeSDe eL 22 12 32 65 00 envíAnoS un WhAtSApp pArA ConFirmAr
Advertisement
Dirección General
JAvier pACheCo penSADo / JuAn pAbLo Kuri CArbALLo
Director General Editorial
Arturo LunA SiLvA
Jefe de Información Germán e. CAmpoS rAmoS
Subdirector Editorial Editora en Jefe FeLipe FLoreS núñez DuLCe Liz moreno Arte y diseño Editores miGueL ánGeL ContrerAS pérez
JeSúS m. peñA FernánDez, GuADALupe ánGeLeS CortéS, bLAnCA GALinDo y everArDo riverA
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por La CróniCa Diaria, S.a. De C.V.,
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la
Secretaría de Cultura g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888 Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $19.85 Venta $20.98
EURO
Compra $20.55 Venta $21.06
CLIMA
Área Norte
24º
Área Metropolitana
27º
Área Sur
34º
SANTORAL
Eufronio de Tours
Participó en varios concilios, reparó muchas iglesias en su ciudad, erigió parroquias en las aldeas y promovió veneración de la cruz
DÍA INTERNACIONAL
Del Leopardo Nublado. Su hábitat se ubica en bosques tropicales y subtropicales del este de India, sur de China, Indochina y Birmania EFEMÉRIDE COVID-19 EN En 1568 muere en EL ESTADO el Convento de San Hasta ayer se reportaron: Francisco de Ciudad de México Fray Toribio de 6,470 Benavente, quien fuera 17,171 ferviente defensor de los 85 indígenas casos activos fallecidos hospitalizados
ARRIBA
Casa del torno
Ayer se inauguró la rehabilitación de este icónico inmueble del siglo XVII, devolviéndole su misión de centro de creación artística y de promoción cultural. Allí se reprochó que la visión de gobiernos previos fue el negocio, no la prevalencia de la historia, y se pidió no permitir se cometan más barbaridades.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ABAJO
Carlos Martínez aMador
Dirigente estatal Del PrD Se mostró muy iluso al deducir que el actual conflicto interno de Morena les representa un área de oportunidad para constituirse como la “verdadera izquierda”. ¿En verdad cree que ahora muchos electores voltearán a verlos como una mejor opción?
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Rescata gobierno estatal patrimonio arquitectónico
LLAMA EL GOBERNADOR A NO PERMITIR LA PRIVATIZACIÓN DE ESPACIOS HITÓRICOS
[ Redacción ] A diferencia del pasado, cuando los gobiernos veían a la ciudad de Puebla solo como un negocio, la actual administración estatal ejecuta obras de infraestructura para hacer prevalecer la historia y la cultura de la capital poblana, expuso el gobernador Miguel Barbosa Huerta al inaugurar las rehabilitaciones de la Casa del Torno y Casa de Albisúa.
Acompañado de los secretarios de Cultura e Infraestructura, Sergio Vergara Berdejo y Luis Roberto Tenorio García, respectivamente, el mandatario llamó a las y los poblanos a cuidar y defender estos sitios históricos, al no permitir su privatización o sean ocupados para funciones de gobierno.
Barbosa Huerta garantizó a los artistas, pintores y escultores que este espacio –la Casa del Torno– seguirá siendo suyo, pues su destino no cambiará. Solicitó a dichos secretarios analizar la viabilidad del puente ubicado en esta zona, al señalar que esta estructura no preserva la construcción original para que sea objeto de visitantes.
Este espacio fue recuperado e intervenido para rehabilitar sus pisos, la piedra de origen, las puertas y ventanas, la iluminación en el interior y exterior del inmueble, además los baños fueron acondicionados.
CORTESÍA GOB. DEL EDO.

CORTESÍA GOB. DEL EDO. CORTESÍA GOB. DEL EDO.

CASA ALBISÚA SERÁ UN MUSEO
En la inauguración de la Casa de Albisúa, indicó que será convertida en un museo en beneficio de la sociedad poblana, luego de puntualizar que su administración también ha rehabilitado el Palacio de Gobierno y el Salón de Protocolos, por mencionar algunos.
El inmueble representa la historia de la ciudad de Puebla del siglo XIX, empleado en sus inicios como casa-habitación y que forma parte de los inmuebles que fueron afectados por sismos y abandonado por administraciones pasadas.
Fue rehabilitado de dos niveles y dos patios, reparación de mampostería, losas catalanas, muros y azoteas. Además, también fueron sustituidas instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, iluminación, trabajos de carpintería, cancelería, herrería y cristalería.




3 Puebla
JUEVES, 4 AGOSTO 2022 cronicapuebla.com

Pese a vivir en ciudades con condiciones de desarrollo, la falta de educación es uno de los puntos más alarmantes, especialmente en los niños.
AGENCIA ENFOQUE
Puebla, de los estados con mayores rezagos
E El estudio de Coneval –sólo a zonas urbanas– señala más de 17 mil analfabetas, casi 9 mil niños no van a la escuela y más de 78 mil sin educación básica completa
[ Jesús Peña ] Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Yucatán son las cinco entidades con el mayor porcentaje de áreas urbanas con un grado de rezago social considerado alto o muy alto, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El informe Grado de Rezago Social (GRS) 2020 en las Áreas Geoestadísticas Básicas (Ageb) de las Zonas Urbanas del País mide las carencias sociales, señaladas en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS).
De esta forma se conoce el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, la calidad y espacios de la vivienda, sus servicios básicos, además de incluir indicadores referentes a los bienes del hogar.
Con base en los resultados, Puebla es cuarto lugar nacional con alto o muy alto rezago social, pues de 2 mil 474 Ageb analizadas, 51.5% (mil 275), entran en esta categoría, aunque por el número de personas que habitan dichas áreas, la entidad sería primer lugar nacional con un millón 776 mil 46.
CONCEPTO
Una Ageb urbana es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, y sólo
El primer lugar es Chiapas, con 67.4% de sus Ageb en las peores condiciones, que representan una población de 1.4 millones; le sigue Oaxaca, con 64.2% de rezago social en 1.1 millones de personas; Guerrero es tercero con 56.4% de rezago para 828 mil 270 habitantes; el quinto puesto es Yucatán, con 43.4% de carencias para casi 600 mil personas.
Por municipios, donde las Ageb son consideradas totalmente en muy alto grado de rezago social, Puebla ocupa el segundo lugar nacional con 32 demarcaciones, con casi 70 mil pobladores; sólo superado por Oaxaca, que tiene 213 localidades en las que habitan 280 mil personas. son asignadas al interior de las zonas urbanas que son aquellas con población mayor o igual a 2 mil 500 habitantes y en las cabeceras municipales.
De esta forma, es de aclarar que en Puebla el estudio presentado por Coneval contempló 2 mil 474 Ageb en la entidad poblana, que tiene 217 municipios.
CARENCIAS DE LA GENTE
De las 2 mil 474 Ageb estudiadas a lo largo y ancho del territorio poblano, el estudio establece dos números base: 4 millones 951 mil 465 personas viven en estas áreas, que habitan 37 mil 496 viviendas.
A partir de ello se indica que la población de 15 años o más analfabeta es de 0.35%, que equivale a 17 mil 330; las personas de 6 a 14 años que no asisten a la escuela son 0.18%, esto es 8 mil 912; mientras que quienes tienen de 15 a 24 años y no estudian son 1.92%, 95 mil 68.
La población de 15 años o más con educación básica incompleta es de 78 mil 233 (1.58%) y quienes no tienen derechohabiencia a servicios de salud son 45 mil 58 (0.91%).
VIVIENDAS, A DETALLE
Por otra parte, las viviendas que presentan hacinamiento son 90 (0.24%), mientras que las que no disponen de agua entubada de la red pública son 56 (0.15%) y las que no tienen excusado o sanitario son 19 (0.05%).
Son 105 (0.28%) las que aún tienen piso de tierra, apenas 94 no disponen de drenaje (0.25%), mientras que sólo 7, que representan 0.02%, carece de energía eléctrica.
Con número más elevados, se encuentran las viviendas que carecen de aparatos que –por el nivel de rezago– podrían considerarse lujos. Por ejemplo, 671 (1.79%) no disponen de lavadora, mientras que 529 (1.41%) no tienen refrigerador.
Carecen de teléfono fijo mil 162 (3.1%), 191 (0.51%) no disponen de celular, en mil 102 (2.94%) no hay computadora (sea de escritorio, laptop o tablet), mientras que mil y una viviendas no gozan de internet.
Fallecen 2 por COVID
[ Mariana Flores ] Puebla registró los dos primeros fallecimientos asociados con la COVID-19 en agosto, luego de que julio registrara 32 defunciones, informó la Secretaría de Salud (SSA) estatal.
José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, los fallecimientos corresponden a personas de la tercera edad, que no recibieron ninguna dosis de las vacunas contra el coronavirus o no completaron su esquema de inoculación.
El funcionario refirió que los decesos ocurrieron el 2 de agosto y se trató de dos hombres, de 65 y 63 años, que además padecían comorbilidades.
Abundó que la Federación no ha liberado una fecha para el envío de dosis destinadas a la aplicación de refuerzos a los mayores de 18 años de edad, así como para las personas del grupo de rezagados.
Durante el informe diario, destacó la detección de 545 nuevos casos de la enfermedad, con lo que se acumulan seis mil 470 casos considerados como activos, distribuidos en 135 municipios.
Se contabilizan 85 personas hospitalizadas, de las que nueve requieren de ventilación asistida.
En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal informó que fueron dados de alta ocho personas privadas de su libertad atendidas por contagio de COVID-19 en el Ciepa, pero 14 más siguen bajo tratamiento.
Es de recordar que en mayo no hubo ninguna defunción, para junio hubo un caso, pero en julio la cifra se disparó a 32 debido a la quinta ola de la pandemia.
