Iberdrola "Una historia con profundas raíces"

Page 1

IBERDROLA “Una historia con profundas raíces”

TECNOCAMPUS 2012-2013 Elena Hervás, Roger Feliu y Cristina Calvet


Índice INTRODUCCIÓN

3

1. UNA HISTORIA CON PROFUNDAS RAÍCES

3

1.1. Contexto histórico

3

1.2. Los pilares que constituyeron Iberdrola

4

1.3. El nuevo siglo XXI

8

1.3.1. ¿Qué factores han hecho posible este notable

11

crecimiento de la compañía? 1.3.2. Presencia de Iberdrola en el mundo

12

2. VALORACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

14

3. ACTUALIDAD VS. RECOMENDACIONES

16

BIBLIOGRAFÍA

18

2


INTRODUCCIÓN IBERDROLA nació el 2 de noviembre de 1992 como resultado de la fusión de dos empresas energéticas españolas. Es una compañía de ámbito global con sede en Bilbao que hasta llegar a constituirse como Iberdrola fue nutriéndose de otras empresas nacionales e internacionales, a través de su adquisición o integración, a lo largo de 170 años. La experiencia adquirida durante tantos años la han convertido el líder energético mundial.

1.UNA HISTORIA CON PROFUNDAS RAÍCES

1.1. CONTEXTO HISTÓRICO: Antes de la aparición del gas y la electricidad como fuente de energía, en las ciudades se utilizaba la combustión del carbón para calentar y cocinar en los hogares y como fuerza motriz en la industria y en el transporte. Un ejemplo sería las empresas de fundición del hierro para la fabricación de barcos, munición, herramientas y locomotoras. Primera locomotora “Santa Fe“ de los talleres de la Maquinista Terrestre y Marítima del barrio de Sant Andreu (Barcelona).

3


1.2. LOS PILARES QUE CONSTITUYERON IBERDROLA El grupo Iberdrola empieza a gestarse a mediados del Siglo XX en EE.UU. En 1840 varios emprendedores estadounidenses crean la empresa Hartford city Light Company (Origen de Iberdrola USA) y construyen una planta que distribuye 5 millones de pies cúbicos de gas manufacturado. Otras empresas de otras ciudades, a la vez, también empiezan a desarrollar proyectos para distribuir el gas y así poder iluminar las calles, los comercios y los hogares. Se pretende que el gas se utilice como fuente de energía para mejorar las condiciones de vida de los países y como combustible en las empresas. En 1848 se funda Rochester Gas & Electric, filial que adquirirá la empresa en el futuro. En otro continente y 60 años después, se empieza a desarrollar un proceso parecido en 1901 con el nacimiento de Hidroeléctrica Ibérica en España fundado por un grupo de empresarios y liderado por el Ingeniero Juan de Urrutia. Una empresa que por aquél entonces se constituye con un capital insólito de 20 millones de pesetas (120.000 €). Pocos años después, en 1907, los accionistas de hidroeléctrica Ibérica fundan Hidroeléctrica Española empresa paralela que abastecerá a la ciudades de Madrid y Valencia. En 1918 se funda Saltos del Duero, empresa que fue pionera en el desarrollo de proyectos de I+D y que en 1935 inaugura el salto Ricobayo, el primer gran aprovechamiento hidroeléctrico español.

Imagen que refleja la evolución de la empresa hasta 1944:

4


Pronto empieza a quedar atrás el carbón como combustible en gran parte de España. Los recursos hidráulicos susceptibles de convertirse en fuentes de energía adquieren gran relevancia ya que permitirán al país incorporarse al conjunto de países más avanzados. Mientras tanto, Europa se sumerge en lo que se denominaría la 2ª Revolución industrial provocados por todos estos cambios energéticos.

El estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918) obliga al sector a buscar nuevas fuentes de energía y a levantar grandes redes de distribución para abastecerse. En EEUU las empresas hidroeléctricas empiezan a fusionarse con el fin de hacer frente a la inestabilidad económico-financiera del momento. Una década después, la situación vuelve a ser inestable a nivel financiero a causa de el Crack bursátil de 1929 que consigue llevar al límite a estos grupos emergentes. En cambio, en España, se vivía en las primeras décadas del siglo XX una época de crecimiento que se ve alterada en 1936 a causa del estallido de la Guerra Civil, conflicto social, político y militar que duró 3 años y dejó al país sumido en la pobreza. Las empresas tardaron dos décadas en recuperarse porque ésta situación frenó el crecimiento, destruyó las instalaciones que se habían construido con anterioridad y a la vez dificultó, durante este tiempo, las tareas de mantenimiento de las pocos equipos que quedaban en pie. A nivel comercial también supuso tiempos de fraudes e impagos por parte de los clientes que se agudizaría años después durante la postguerra. Los años siguientes, los 40, son una época de aislamiento internacional de España, lo que significará que tendrán grandes problemas para adquirir tecnología y materiales cuyo precio, además, se disparó por la fuerte demanda. Es entonces cuando en este entorno en 1944 las empresas Saltos del Duero e Hidroeléctrica Ibérica se fusionan creando la empresa Iberduero. Con esta fusión consiguen abastecer la demanda energética que empieza a crecer a buen ritmo. Tras la II Guerra mundial (1939-1945) en EE.UU. las líneas de distribución crecen a gran velocidad, donde las grandes compañías hidroeléctricas perfeccionan sus redes y su servicio de atención al cliente. Algunas de estas empresas empiezan a dar sus primeros pasos hacia la energía nuclear. En España para satisfacer la fuerte demanda se empiezan a construir grandes hidroeléctricas que aun hoy funcionan como la de Salamanca, novedosa por ser subterránea. También construían pueblos para los propios trabajadores de las presas donde se les tenía muy presentes y se les daba las atenciones que 5


requerían para el desarrollo normal de las personas, construyendo escuelas, iglesias, viviendas, centros sanitarios y todo lo necesario para residir en estos lugares. En 1955 se funda South of Scotland Electricity Board en Escocia que comienza en 1959 unos de los proyectos de ingeniería más ambiciosos del sector que se materializará 10 años después con la central hidroeléctrica de Cruachan, ubicada en el monte escocés del mismo nombre. Tardaron 2 años en construir los 24 km de túneles de la que hoy se la conoce como la “montaña hueca”, actualmente es zona de interés turístico. En España en los años 60, el espectacular desarrollo de la energía nuclear supone otro salto hacia delante para todas las empresas que acabarán configurando el grupo Iberdrola. Imagen que refleja la evolución de la empresa hasta 1989:

En 1971 entra en funcionamiento la central de Santa María de Garoña. Durante esta década se centrarán en la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Imagen de la Central nuclear de Garoña

Durante ésta década en EE.UU las compañías se expanden a la vez que empiezan a aparecer empresas subsidiarias para atender al mayor número de clientes. Por otro lado, vuelve a aparecer una nueva crisis, la del petróleo. El sector eléctrico se convierte en un factor clave de recuperación económica y entra en un proceso de cambio hacia la liberalización definitiva del negocio.

6


En los años 80, nuevamente el sector eléctrico se convierte en un motor de desarrollo tras la crisis del petróleo. Se ponen en funcionamiento otras centrales hidroeléctricas como la de La Muela (Aragón). La década de los 90 comienza con el nacimiento de la empresa escocesa ScottishPower (1990), la empresa se convierte en un modelo de negocio para las empresas del sector por su estructura, ya que, combina los negocios de generación, distribución y suministro de energía que anteriormente no lo hacían empresas independientes. En 1992 se fusionan Hidroeléctrica Española e Iberduero, lo que da origen a la mayor compañía eléctrica privada de España: IBERDROLA, que se constituye aprovechando los 90 años de experiencia en el sector de estas empresas que garantizarán que esta nueva sociedad juegue un papel importante no sólo a nivel nacional sino también a nivel global. Imagen evolución mercado hidroeléctrico hasta 1994.

En 1994 Iberdrola pone en marcha la empresa Iberdrola Ingeniería y construcción. Durante ésta década se crearán varias empresas eléctrica por EE.UU. La Energy East Corporation, The New York State Electric & Gas adquiere Central Maine Power, la Southerm Connecticut Gas Company, Connecticut Natural Gas Company, Berkshire Gas Company y RGS Energy Group (matriz de Rochester Gas & Electric).

7


Imagen central de Iberdrola en México

Durante el último periodo del siglo XX, las otras grandes eléctricas empiezan a operar como multinacionales. Iberdrola multiplica su presencia en Latinoamérica, Bolivia, Brasil y gana un concurso para la construcción de una central en México. Esta época también estará marcada por la reestructuración de las empresas, imitando el modelo escocés hacia la búsqueda de la creación de divisiones de negocio donde se estructurarán grupos internos, o empresas independientes, de generación, distribución y comercialización de la energía para adaptarse a la normativa europea que en 2003 entraría en vigor sobre el suministro eléctrico y la liberalización de este mercado. Imagen evolución Mercado Eléctrico hasta 2006:

1.3. EL NUEVO SIGLO Con la llegada de un nuevo presidente (Ignacio Galán) a la compañía en 2001 Iberdrola empieza a vivir un profundo cambio, la empresa se propone ser líder mundial en energías limpias. La compañía que ha conseguido tener una notable eficiencia operativa y una fuerte posición financiera, se decanta a diferencia de

8


sus competidores, por invertir en la generación de otras fuentes de energía y no en diversificar su negocio invirtiendo el sector de las telecomunicaciones. La energía eólica, un negocio que en ese momento estaba dejado por sus rivales estaba a punto de iniciar su despegue a causa de la adopción de la normativa que dicta el Protocolo de Kioto, un acuerdo que es aprobado por unanimidad en 1997 por los principales países industrializados que se comprometen a cumplir las exigencias de conseguir reducir un 5% las emisiones de gases efecto invernadero para el 2012 (respecto a las emisiones base de 1990). Se estableció que el acuerdo entraría en vigor cuando al menos lo firmasen tantos países como supusieran el 55% del total de emisiones de gas a nivel mundial con lo que, con la firma en 2004 de Rusia se conseguía que un año después entrara en vigor (actualmente se han adherido a este tratado 189 países). Adhesión de países al Protocolo de Kioto Diciembre 2011

Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto.1

(Verde oscuro) Firmado y ratificado (Anexo I y II). (verde claro) Firmado y ratificado. (Naranja) Firmado pero con ratificación rechazada. (Rojo) Abandonó. (Gris) No posicionado.

Serán todos estos países que en las próximas décadas, si no abandonan, harán acciones para contribuir al descenso de la contaminación producida por el hombre, con lo que sus políticas al respecto serán hacia las energías renovables (solar, eólica, bioenergía, etc.), potenciando las plantas de generación de energías, la fabricación de coches eléctricos y electrodomésticos de bajo consumo, etc. Pero sobre este campo Iberdrola ya tiene experiencia, incluso ha

9


visto retornadas sus inversiones duplicando su tamaño en sólo 5 años por el negocio que ha generado gracias a su visión en la comercialización de energías limpias (además de su expansión por Latinoamérica, a su fuerte eficiencia operativa y a su posición financiera). Imagen evolución Iberdrola hasta 2009.

Años después, en 2007, en España se empieza a ver una desaceleración en la demanda de electricidad e Iberdrola se decanta por emprender una fuerte expansión internacional, consiguiendo aumentar su presencia en el Reino Unido, Portugal, Brasil, Bolivia y en EE.UU (en este último lo hizo a través de la integración de dos empresas, ScottishPower y Energy East hoy en día IBERDROLA USA). Esto ha provocado que en el 2009 se volviera consolidar la empresa como uno de los líderes energéticos mundiales. La diversificación de algunos de sus productos-servicios a nivel mundial ha sido: • • • • • •

En la creación de Iberdrola inmobiliaria: se encarga de la construcción de edificios que tiene en cuenta la eficiencia energética. Servicios de ingeniería “llave en mano”. Generación y suministro de energías renovables. Comercialización y colocación de puntos de recarga para coches eléctricos. Servicios de auditoría y proyectos de mejora en eficiencia energética. La implantación de redes inteligentes eléctricas que se puedan telegestionar.

Esto ha provocado que la compañía se sitúe como una de las principales “utilities” de referencia (denominación genérica de aquellas compañías que ofrecen servicios públicos como electricidad, gas, agua o autopistas). Desde el año 2000 la empresa ha multiplicado su tamaño pasando de unos activos de 5.000 millones de € a 87.000 millones, a la vez que su beneficio neto se ha triplicado alcanzando los 2.800 millones anuales. Actualmente opera en 44 países con más de 20 millones de clientes y 33.000 trabajadores.

10


En 2009 Iberdrola inaugura el parque eólico de Whitelee en Escocia y meses después se pone en marcha la primera planta que almacena Co2. También en el mismo año, Iberdrola se compromete a reducir sus emisiones por debajo de las del sector en Europa. En 2010 le adjudican uno de los mayores parques eólicos marinos.

1.3.1 ¿Qué factores han hecho posible este notable crecimiento de la compañía? En primer lugar decir que Iberdrola desde 2001 está inmersa en acciones para mejorar su imagen de marca. El hecho de pertenecer a partir del 2003 a un mercado liberalizado donde el cliente decide quién será su proveedor de energía les hace estar en constante evolución ya que un factor crítico para que utilicen sus servicios es la confianza en el mismo. Otro factor importante en su crecimiento es la política de comunicación en los medios, desde hace algunos años intenta identificarse de alguna manera con sus clientes haciendo anuncios que mezclen la actualidad deportiva con la imagen de tranquilidad y confianza que quieren transmitir. Un ejemplo de ello sería un anuncio que lanzó en 2009 escogiendo a la selección española de futbol como representación del espíritu de muchos de los valores que comparte con la compañía, valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, el liderazgo a la vez que los considera un ejemplo de cohesión territorial y de internacionalización como lo es también Iberdrola.

11


El anuncio que hicieron titulado “quiero ser como el viento” lo lanzaron aprovechando el Mundial de Sudáfrica donde se situaban como patrocinador oficial.

Link anuncio Iberdrola y la Selección española de futbol

http://www.youtube.com/watch?v=w9NOhkCcsdc Otro de los factores de crecimiento ha sido la diversificación geográfica, por ejemplo la empresa Iberdrola ingeniería y construcción fundada en 1995 agrupa todas las actividades de ingeniería y se encarga de realizar proyectos “llave en mano” dando soluciones integrales en todas sus etapas hasta la puesta en marcha de una instalación eléctrica en cualquier lugar del mundo. Actualmente esta división de la empresa es líder en Europa y cumple con todas las normativas y estándares de calidad como la ISO 9001,a ISO 14001 para sus actividades medioambientales, el Certificado de innovación UNE y el OHSAS en prevención de riesgos laborales.

1.3.2 Presencia de Iberdrola en el mundo Iberdrola cuenta con su presencia en cerca de 40 países, gracias al proyecto de expansión que se ha llevado a cabo en los últimos 10 años. Iberdrola se convierte así en una de las mayores eléctricas del mundo y además líder del sector eólico. La adquisición de ScottishPower, Energy East o Elektro, han sido las claves principales del buen resultado en la internacionalización.

12


Tal y como anuncian des de Iberdrola:

“Gracias a la diversificación internacional, Iberdrola es hoy la suma de talentos procedentes de diferentes culturas, idiomas y costumbres, pero que afrontan el futuro como lo que son: un único y gran equipo”

La compañía cuenta con 16 negocios liberados, 5 regulados, 15 renovables, 29 espacios de ingeniería y construcción, 22 oficinas y 3 almacenamientos de gas en todo el mundo. Cabe destacar que sólo Reino Unido cuenta con una unidad de cada una de ellas. Respecto a España, ésta sólo prescinde de almacenamiento de gas el cual se encuentra en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.

13


2. VALORACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Evidentemente la empresa IBERDOLA es un caso de éxito, la trayectoria de fusiones, colaboraciones y adquisiciones de otras empresas y, sobretodo, la visión de futuro que tienen los ha llevado a ser líderes de mercado, por otro lado han sabido adaptarse al cambio de estrategia desde el 2004 a través de un cambio radical en sus infraestructuras eléctricas. Otro gran aspecto a ser considerado seria su gestión en I+D+I donde gracias a sus inversiones persistentes en este departamento ha sabido generar mejoras continuadas añadiendo un valor añadido en sus actividades-procesos, de esta manera, se diferencian notablemente respecto a la competencia y por esto podemos decir que es pionera en este sector. Además de lo anterior, ha sabido adaptase y cuidar los aspectos humanos y culturales de los distintos países en que la empresa IBERDROLA se ha implantado, de tal manera que, ha desarrollado sus sistemas de gestión de calidad tanto los destinados a los clientes y proveedores como a los mismos trabajadores potenciando a estos últimos la prevención de riesgos laborales. A las personas, en este Siglo, se les ha potenciado el hecho de ser más respetuosos respecto a los daños que anteriormente recibía el planeta a causa de la utilización de recursos primarios explotados, de esta manera, IBERDROLA ha incrementado su búsqueda hacia la mejora y disminución en el impacto de su actividad en el medio ambiente y obtener un desarrollo sostenible, para ser mas concienciados respecto a este tema se han ido solidarizando a través de programas de Responsabilidad Social Corporativa en sus actividades y en sus diferentes grupos de interés. También hay que destacar los siguientes índices de sostenibilidad y reputación corporativa obtenida que nos da una idea generalizada de su valoración actual por varias entidades reconocidas y prestigiosas del mundo en su sector empresarial. “ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD Y REPUTACIÓN CORPORATIVA” ORGANIZACIÓN Dow Jones Sustainability World Index 12 Carbon Disclosure Leadership Index Carbon Performance Leadership Index

14

RATING / SITUACIÓN 87 puntos, líder mundial. 95 puntos. RATING A


FTSE 4 Good

Primera utility con nucleares seleccionada índice.

Storebrand Investments SRI

Segunda eléctrica mundial.

Global 100 Most Sustainable Corp. in the World 2012 Global Roundtable on Climate Change

IBERDROLA, entre las 100 compañías más sostenibles del mundo por séptimo año consecutivo. IBERDROLA entre las promotoras.

Business Week, Climate Group

Grupo de líderes: Top 3 en el ranking de empresas más destacadas en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) y Top 10 en empresas que más han contribuido a la reducción de GEIs y han liberado la gestión ambiental en los últimos diez años. Clasificada como "Gold Class" en el sector electricidad.

Sustainability Yearbook 2012 European Business Awards 2011 Green Rankings 2011 Newsweek

Mención de Honor 2011.

ET Carbon Ranking Globlal 800 MERCO 2011

IBERDROLA primera y única utility española.

Norges Bank Investment Management OEKOM Research

activos en el

IBERDROLA entre las 10 compañías españolas y 21 utilities seleccionadas.

Empresa líder en España del sector utilities: electricidad, gas y agua. Reconoce a IBERDROLA por su estrategia informativa sobre riesgos de cambio climático Clasificada como "Prime".

15


3. ACTUALIDAD vs. RECOMENDACIONES Hace ya unos meses el modelo energético está siendo estudiado por el Gobierno de España. Es por ello, que empresas del sector de la energía como Iberdrola están a la espera de ver como las medidas adoptadas afectan a sus áreas de actividad. El presidente actual de Iberdrola, Ignacio Galán, hace una pregunta a la sociedad: “¿Queremos cambiar el modelo?” Si es así, Galán nos cuenta a través de su blog, que debemos tener en cuenta sobretodo que herencia vamos a dejar a las generaciones futuras, pues las empresas eléctricas como Iberdrola están comprometidas con sus empleados, proveedores y con sus más de 450.000 ahorradores españoles que forman en la actualidad su accionariado. Iberdrola además, junto a las demás empresas del sector, hacen una gran inversión al año en España lo cual genera cerca de 400.000 puestos de trabajo. Y todo ello sin olvidar la aportación al tejido económico, la contribución fiscal y la innovación al lugar en el cual están instalados. Dada la situación económica del país, Iberdrola sufre un exceso de capacidad instalada, es decir, ¿Deben seguir produciendo e instalando centrales con costes de 300€/Mwh(megavatio hora) cuando sobra una producción de entre 50 y 70€/Mwh?

Este exceso viene dado por una mala planificación y agravada con la bajada de la demanda, un decremento que hoy en día hacen plantearse a Iberdrola, si tiene sentido pagar primas que representan el 20 o 30% de la tarifa para que determinadas plantas produzcan cuando sería más barato que no lo hicieran. O si además deben invertir en tecnologías inmaduras que a día de hoy tienen unos costes muy elevados, lo que se vería reflejado en las altas tarifas del consumidor. El presidente de Iberdrola, se pregunta…”¿Qué prefieren los españoles? Pagar 332€ por energía hibrida solar-gas o pagar 70€ por eólica o 121 por fotovoltaica.”

16


La clave está en que quieren energías renovables, eficientes, pero que hoy por hoy tienen tarifas muy elevadas debido a las tecnologías inmaduras que comentábamos. Creemos que esperando un periodo de tiempo, las inmaduras dejarán de serlo, las inversiones disminuirán y el coste para el consumidor también se verá claramente más asequible frente a la situación económica en la que nos encontramos. Iberdrola, propone “un modelo energético flexible y equilibrado entre las distintas energías, más barato, más sostenible, con menos emisiones y creador de empleo, en definitiva, un modelo en el cual los consumidores no se vean afectados a través de subidas de tarifa. Para conseguir el objetivo de Iberdrola, recomendamos los siguientes puntos: 1. Continuar por la línea de negocio de las energías renovables, deteniendo la innovación en las energías renovables más costosas e insostenibles. Principalmente en las tecnologías “termosolares”, las más costosas según las fuentes de Iberdrola. 2. Liberalizar más el mercado reduciendo de las tarifas integrales reguladas conceptos como producción, peajes o actividad comercial, que no deben ser soportados por el consumidor y que representan un alto porcentaje de ésta. Recordemos que Iberdrola dispone de cinco negocios regulados en todo el mundo, uno de los cuales presente en España. 3. Seguir transmitiendo los valores de Iberdrola para seguir generando la confianza a los clientes. Buscar así la satisfacción de sus expectativas de forma compatible con el respeto al medio ambiente. Es más fácil transmitirlos en los negocios liberalizados dónde hay un trato más directo con el cliente.

17


Bibliografía & Historia Iberdrola: Web corporativa www.iberdrola.es & Protocolo de Kioto: Web www.cambioclimatico.org & Fotografía Locomotora http://almadeherrero.blogspot.com.es

& Iberdrola Ingeniería y construcción: www.iberdrolaingenieria.com & Las tarifas reguladas (Necesaria su reducción para liberalizar mercado): http://www.energiaysociedad.es/documentos/T2_Tarifas_reguladas.html & Iberdrola prevé invertir 18.000 millones de euros: http://multimediaprofesionales.iberdrola.es/Noticias/IBERDROLA,PREVE,I NVERTIR,18000,MILLONES,EUROS,ENTRE,2010,2012,PARA,AFIANZAR,PR OYECTO,FUTURO,448.html & Datos financieros: http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESMODPR ENNAC12&URLPAG=/gc/prod/es/comunicacion/notasprensa/120725_NP_ 01_PresentacionResultados1S.html & Información general: http://es.wikipedia.org/wiki/Iberdrola & Noticia ampliación parques eólicos en Huelva: http://www.20minutos.es/noticia/983174/0/ & Noticia reducción emisiones de CO2: http://www.infoambiental.es/actualidad/detalle_actualidad/-­‐ /asset_publisher/Utf7/content/iberdrola-­‐se-­‐compromete-­‐a-­‐situar-­‐sus-­‐ emisiones-­‐un-­‐20-­‐por-­‐debajo-­‐del-­‐sector-­‐electrico-­‐europeo & Inversiones: http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBB USCANDO & Portafolio e inversiones: http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBRE SINNINIPOR & Iniciativas: http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBRE SINDINI&codCache=13497173274698567

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.