"Algo está sucediendo en EE.UU." dijo Barack Obama

Page 1

Carlos Martínez Pol Quiñonero Carla Carrasco Elena Hervás Cristina Calvet Tecnocampus 2013

« Algo está sucediendo en EE.UU. » dijo BARACK OBAMA


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................... 3 1. ANTECEDENTES DE OBAMA ....................................................................... 4 a. Su familia .................................................................................................. 4 b. Su educación .............................................................................................. 4 c. “Obama se introduce a la política” .................................................................... 5

2. NETWORKING SOCIAL .............................................................................. 6 a. Las webs y sus funciones ................................................................................ 6 i. Site de la campaña .................................................................................. 6 ii. Site MyBO (Bases).................................................................................... 6 b. El papel de David Plouffe y Chris Hughes ............................................................. 7

3. LA CAMPAÑA......................................................................................... 8 a. Las elecciones primarias ................................................................................ 8 i. La importancia de la organización online ....................................................... 8 1. El Blog ORRG ............................................................................................. 8

b. Situación económica EE.UU., 2008 .................................................................... 9 c. “Nuevos consumidores” ................................................................................. 9 i. Redes Sociales ..................................................................................... 10 1. Facebook y MySpace ................................................................................... 10 2. Twitter ................................................................................................... 10

4. PREPARÁNDOSE PARA GOBERNAR ............................................................. 11 a. Inversión en la campaña ............................................................................... 11

CONCLUSIÓN FINAL .................................................................. 13 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................... 14


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 3

« Algo está sucediendo en EE.UU. », dijo Barack Obama INTRODUCCIÓN Barack Obama es el primer afroamericano en convertirse en presidente de Estados Unidos. El discurso social multirracial de este abogado demócrata de 47 años dejó marca en la mayoría de los estadounidenses advirtiendo de que algo estaba sucediendo en EE.UU. Barack Obama advirtió en su discurso en New Hampshire, de algunos motivos propios de una sociedad que estaba cambiando. “Algo sucede cuando la gente no vota sólo por pertenecer a un partido, sino por las esperanzas que tienen en común. Algo sucede cuando mujeres y hombres salen a hacer largas colas a pesar de la nieve” Barack Obama Además en cada una de sus palabras estudiadas mencionaba su pensamiento sobre la igualdad de las razas: “Y tanto si somos blancos o negros, latinos o asiáticos, tanto si procedemos de Iowa o New Hampshire, de Nevada o de South Carolina, estamos listos para llevar a este país en una nueva dirección” Barack Obama “Yes we can”, no fue más que el principio de unas esperanzas e ilusiones para el pueblo estadounidense. Actualmente Barack Obama sigue siendo Presidente de Los Estados Unidos de América, tras sus segundas elecciones victoriosas.


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 4

1. Antecedentes de Obama a. Su familia Obama nació un 4 de agosto de 1961, en Honolulu, Hawaii, lugar donde se habían conocido su padre, Barack Hussein Obama, nacido en Kenia, y su madre, Shirley Ann Dunham, ciudadana estadounidense. Barack Obama tenía apenas dos años cuando su padre abandonó a la familia al obtener una beca para estudiar Economía en Harvard. Más tarde se iría a Kenia a trabajar para el gobierno del país africano. Obama sólo vería a su padre una vez más antes de que este falleciera. Su madre creció en un pequeño poblado de Kansas y fue empleada durante la guerra en una fábrica de bombas. Después de sufrir el abandono de Barack Hussein se casó con un administrador de petróleo indonesio, y Barack se fue a los seis años a vivir a Yakarta. Fue ahí donde asistió a una escuela católica, siendo protestante, y en un país de mayoría musulmana. Sería a los 10 años de Obama cuando, tras el fracaso del segundo matrimonio de su madre Dunham, volvería a Hawai donde su abuelo materno tomaría decisiones sobre su educación. Actualmente Obama tiene junto a su esposa Michelle dos hijas de 15 y 12 años.

b. Su educación Tras graduarse en una escuela privada de élite, donde fue inscrito por su abuelo, Obama estudió en Occidental una facultad de artes de tendencia liberal de California. Más tarde entraría en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde en 1983 se licenció en Ciencias Políticas. En 1988 Obama se trasladó a Cambridge (Massachusetts) dónde estudiaría derecho en una de las universidades de más renombre, Harvard. “Durante su primer verano en la facultad de Derecho, Obama trabajó en el bufete de Chicago Sidley & Austin como becario en prácticas. Fue aquí donde conoció a su futura mujer, Michelle Robinson, la abogada que le había sido asignada como tutora. Ambos mantuvieron una relación a distancia mientras Obama acababa Derecho, y se casaron en 1992.” Barack Obama: Organizing for America 2.0 Una vez que Obama se licenció empezó a trabajar de abogado en un bufete especializado en casos relacionados con los derechos civiles. Además en su tiempo libre enseñaba Derecho Constitucional en la Universidad de Chicago.


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 5

c. “Obama se introduce a la política” El primer contacto que tuvo Obama con la política sería en 1985 cuando fue nombrado director de una organización comunitaria de Chicago. El objetivo de aquél entonces, fue la eliminación del amianto de los edificios de apartamentos de un proyecto de viviendas. Además la creación de programas de formación profesional y de preparación a la universidad para personas de bajos recursos se añadiría a su lista de “retos”. “La mediación e impulso de la cooperación entre agentes con intereses divergentes” fueron entonces las habilidades que desarrolló y por las que más tarde sería tan conocido. Su segundo trato con la política sería a finales del primer año en Harvard, cuando fue nombrado editor del Harvard Law Review, un boletín jurídico de máxima influencia en Estados Unidos. Más tarde, durante su segundo año en la universidad sería ascendido a presidente de dicho boletín. Fue en este punto cuando Obama empezaría a ser el primer afroamericano que iría ocupando puestos, hasta el momento nunca alcanzados por su etnia. Otra de sus relaciones con la política y de forma más directa fue tras acabar la carrera de derecho y estar trabajando para un bufete y la universidad de Chicago, cuando reunió 150.000 votantes afroamericanos a los censos electorales dónde ayudaría a la elección de la primera senadora afroamericana de EE.UU. Carol Moseley Braun (1993).

Imagen: Carol Moseley Braun y Barack Obama

Finalmente sería en 1996 cuando Obama tras presentarse a la candidatura al Senado estatal de Illinois y salir victorioso, daría su primer paso en la política gubernamental. Dicho éxito se repetiría en 1998 y 2002. En 2003, a pesar de tener presente la pérdida en las primarias frente al titular del escaño en las cuatro legislaturas anteriores, Obama anunció su intención de participar en las elecciones al Senado de EE.UU. de las cuales salió victorioso gracias al 70% de los votos recibidos. En este momento, Obama empezaba a ser visto como el futuro del Partido Demócrata por algunos analistas entendidos de política.


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 6

2. Networking Social a. Las webs y sus funciones Otoño del 2008, Obama se presenta a las elecciones para optar a la presidencia de los Estados Unidos. En su discurso explica la necesidad de cambio. “Se ha acabado el tiempo de esa política. Se ha acabado. Es hora de pasar página” dijo Obama. “¿Podemos dejar de hablar de lo importante que son los profesores y empezar a recompensar su importancia?”, preguntaba Obama. El mismo día tuvo lugar la creación de dos sitios web. Sites que bajo la opinión de muchos, fueron la clave de su éxito.

i. Site de la campaña La dirección web BarackObama.com, se convirtió en el Site de la campaña. En él, los estadounidenses podrían informarse sobre cualquier tema relacionado con la política de Obama y del país. Además a través de dicha web, los ciudadanos podrían votar, inscribirse al voluntariado, y realizar otras acciones como las aportaciones a la campaña. La actualización de la página era constante. Se usaban tonos de móvil, fotografías y distintos widgets. Aunque más fuerza aún tuvo el sitio de networking social my.barackobama.com o también conocido como MyBO.

ii. Site MyBo (Bases) “MyBo, un Site diseñado para movilizar y organizar a voluntarios permitiendo que los usuarios formaran grupos de apoyo locales de base.” El primer día ya contaban con 1.000 grupos de base locales. Los usuarios de MyBo en marzo de 2007, ya habían organizado 5.000 reuniones. Éstas, se utilizaban para poner en común las experiencias y resultados de los usuarios. Aquellos que más fondos habían recaudado fueron convocados para explicar sus métodos en otras conferencias donde otros usuarios tenían el mismo propósito. “Cualquier persona con una dirección de correo electrónico podría registrarse en MyBo y aprovechar las herramientas disponibles en el sitio para organizar iniciativas de voluntarios de campaña, identificar eventos y grupos políticos de carácter local, contactar con votantes indecisos u organizar reuniones comunitarias en domicilios particulares para motivar, fomentar los blogs y compartir el entusiasmo por la campaña.” Barack Obama: Organizing for America 2.0


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 7

b. El papel de David Plouffe y Chris Hughes David Plouffe, nacido el 27 de mayo de 1967, es un estratega político estadounidense que durante años ha trabajado como asesor de las campañas electorales del Partido Demócrata de los EE.UU. D.Plouffe el cual también fue director de la campaña de Obama, observó como Hughes, de 24 años y cofundador de Facebook, representaba a la nueva generación de directores de campaña, los cuales tenían la capacidad para usar las nuevas tecnologías coordinando así a miles de voluntarios. Así pues Hughes fue reclutado para coordinar la organización online de la campaña. ¿El objetivo? Mantener a los voluntarios motivados y comprometidos entre sí en el mundo real.

Imagen: Chris Hughes

Imagen: David Plouffe

El tamaño del equipo que voluntariamente contribuía en la campaña de Obama se disparó a finales de la primavera de 2008, algo que según Plouffe hizo que estados como Carolina del Norte o Indiana votaran Obama. Tras ver el éxito, sistemas cómo Neighbor-to-Neighbor fueron creados para responder a las llamadas telefónicas y recogida de votos online con la que los voluntarios podían generar listas de votantes indecisos con propósitos de telemarketing. Mediante este sistema los voluntarios se adherían a un votante indeciso que tuviera sus mismas características, para así influir en su voto positivamente.

Vote for Change fue otra de las herramientas mediante las cuales los navegantes podían mediante una serie de preguntas, recibir recomendaciones sobre quién votar en base a sus respuestas.


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 8

3. La campaña Toda elección tiene una campaña adaptada a los ciudadanos. Según los datos de “CNN.com” publicados en 2008, hubo un gran porcentaje de jóvenes, afroamericanos y mujeres que votaron a Obama. 1920: Las mujeres reciben el derecho a voto. Presidente demócrata. 1965: Los Afroamericanos reciben el derecho a voto. Presidente demócrata. Un 96% de Afroamericanos votaron a Obama, uno de su etnia. Un candidato de partido demócrata en contra de la desigualdad entre razas. De forma opuesta lo hicieron los blancos, los cuales votaron en un porcentaje levemente más alto a McCain. Un 56% de mujeres votaron a Obama en 2008. Un porcentaje no muy diferenciado frente al 43% que siguieron a McCain. De nuevo estamos ante un partido demócrata. A pesar de los anteriores datos, hay que darle mayor importancia a los jóvenes de 18 a 29 años de edad los cuales marcaron la campaña de Obama por ser el votante objetivo. Más adelante hablaremos de ello.

a. Las elecciones primarias i. La importancia de la organización online 3 de enero de 2008, Barack Obama gana las elecciones primarias en Iowa. 8 de enero de 2008, Obama pierde en New Hampshire frente a Hillary Clinton. “De repente era importantísimo contar con 60 grupos altamente organizados en Kansas, un estado en el que se celebraría un caucus, así como con un grupo Idaho for Obama muy activo” Hughes, BO: Organizing for America 2.0 Tras la derrota, Obama y los componentes de su campaña se centraron en la organización online, la cual pasaría a ser el centro de la campaña. David Plouffe, director de ésta, se dió cuenta de la necesidad de más voluntariado en los estados restantes. Formación, argumentos electorales, logotipos e imágenes para flyers o la ayuda para la organización de las reuniones fueron algunos componentes que se proporcionó a los voluntarios locales. MyBO fue una herramienta necesaria en las elecciones de Obama. La red y los nuevos sistemas de comunicación facilitaron el proceso, hasta tal punto, que los mismos voluntarios montaban las oficinas con todos los aparatos antes que la llegada de Jeremy Bird (director oficial de la campaña para los distintos estados) llegara al lugar de las próximas elecciones.

1. El Blog ORRG A pesar de los buenos resultados de la campaña de Obama a través de internet, otros muchos periodistas iban sacando informaciones incorrectas del que ahora es el Presidente de los EE.UU.


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 9

Diarios como el New York Times se vieron obligados a publicar rectificaciones sobre noticias no verídicas, cuando un voluntario creó un blog en MyBO llamado “The Obama Rapid Response Group”, en el que los seguidores podían dar respuesta a todas las noticias falsas. Muchas de las veces se recurría a la agenda de Obama para concluir que en ese momento estaba en otro lugar diferente al que se le acusaba de estar. Era un simple blog donde los voluntarios se dedicaron a respaldar con datos aquello que otros afirmaron intentando desfavorecer así la campaña de Obama.

b. Situación económica EE.UU., 2008 La situación económica en Estados Unidos en el 2008 era de crisis financiera. Esta situación se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en el mismo país. Aparecería en 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Dicha crisis hipotecaria comenzó a manifestarse de forma importante desde principios del 2008, la cual provocó una crisis de liquidez, crisis alimentaria global, varios derrumbes bursátiles y por supuesto una crisis económica. La crisis de las hipotecas subprime no sólo permaneció en EE.UU. sino que rápidamente provocó repercusiones en muchos otros países. Y a partir de aquel momento empezaron a suceder una serie de actos que debilitaron cada vez más la economía. Los bancos de inversión sufrieron pérdidas y las empresas empezaron a negarse a comprar bonos a causa de las condiciones del mercado. Y, aunque el Banco Federal los EE. UU. y el Banco Central Europeo trataron de reforzar los mercados con dinero, inyectando fondos disponibles a los bancos, para ofrecer préstamos en mejores condiciones, a corto plazo las ayudas no resolvieron la crisis de liquidez , ya que los bancos seguían desconfiando, por lo que se negaron a otorgar préstamos unos a otros. La falta de crédito a los bancos, empresas y particulares aumentó la recesión, la pérdida de empleos, quiebras y por lo tanto un aumento en el costo de la vida. Además del fin de los bancos especializadas en la sola inversión. Esta es la situación a la que Obama se enfrentó en sus primeras elecciones. Los ciudadanos necesitaban una salida y confiaron en Obama para ello. Necesitaban un cambio, y por eso Obama advirtió de que algo estaba sucediendo. “Siempre supimos que nuestra cuesta sería empinada” recordaba Barack Obama, quien mantuvo los ojos bien abiertos afrontando los problemas económicos que existían y que debían minorar o solventar. Fue partidario además, de bajar los impuestos, eso sí, sólo a ciertos ciudadanos: “Disminuyamos impuestos a los trabajadores que se lo ganan”

c. “Nuevos consumidores” “Los jóvenes se añaden, algo esta sucediendo” dijo Obama en su discurso. En aquel tiempo, los jóvenes probablemente con ganas de cambio, querían ser escuchados.


BARACKOBAMA

TECNOCAMPUS 2013

Página 10

Según algunos analistas, “Obama era el candidato adecuado en el momento adecuado”. Barack Obama tenía tres cosas: era nuevo, diferente y atractivo. Barack Obama era la “marca” que los jóvenes de 18 a 29 años de edad querían. “Son de raza negra, blanca, amarilla y de todos los tipos de marrón, pero lo que tienen en común les une más de lo que les dividen las barreras tradicionales, como el origen étnico” Ellen McGirt, “The Brand Called Obama”, 2008

Ellen McGirs sabía muy bien que era lo que tenían en común. Nuevos medios, redes sociales y otros sistemas “online” era el medio de comunicación de millones de jóvenes. Se les conoce como un “nuevo consumidor” con más autoridad y potencial en internet. Un “Nuevo consumidor” al que Obama estaba capacitado para responder gracias a la gran organización online que había sobre su campaña. “Se han asegurado de que el mensaje se emitiera allí donde la gente ya estaba reunida. Se han convertido en una organización de medios.” BO:Organizing for America 2.0

i. Redes sociales 1. Facebook y MySpace Siendo 175 millones de personas los usuarios con los que contaba Facebook, Obama consiguió tener 6 millones de seguidores. Así como Facebook lo utilizaba más para publicar sus gustos y aficiones, MySpace lo utilizaba para publicar semanalmente todos sus discursos. En MySpace contaba con 1,4 millones de amigos. Información de perfil: • Situación sentimental: Casado • Orientación: Heterosexual • Origen étnico: Negro/descendencia africana • Religión: Cristiana • Signo zodiacal: Leo • Hijos: Padre orgulloso

2. Twitter A partir del 27 de Abril de 2007 Obama hizo uso de Twitter para anunciar sus apariciones públicas durante la campaña. En cada mensaje venía incorporado el enlace del vídeo del acto electoral. En Twitter contaba con unos 500.000 seguidores. Los primeros mensajes eran declaraciones, pero los mensajes posteriores pasaron a ser notificaciones diarias sobre sus viajes y discursos. Actualmente Barack Obama tiene 26.790.058 seguidores y 8.426 tweets en esta red. Datos que siguen aumentando tras el éxito en las segundas elecciones de presidencia.


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 11

4. Preparándose para gobernar En las elecciones de 2008 OFA consiguió el voto del 62% de los votantes potenciales. De este modo las cifras aumentaron desde el año posterior en consecuencia de los votos de parte de la población latina, afroamericana ( incremento de 2.6 millones de votos respecto al 2004) y jóvenes entre 18 y 29 años (incremento de 4% de votos). Obama gastó más del doble de su competidor McCain en su campaña presidencial (730 millones de dólares, casi todos procedentes de donaciones particulares.) La OFA decidió gastar 26.6 millones de dólares en publicidad online y actividades relacionadas. A diferencia de Obama, Mc Cain gastó 111 millones en medios, de los cuales 4.7 se invirtieron en publicidad en internet. En enero de 2009, la OFA desarrolló un plan para poder “presionar a los legisladores para conseguir la aprobación de nuevas leyes en el campo económico, sanitario y de la energía. El 15 de enero de 2009 Obama anunció la formación de Organizing for America: “Cuando jure el cargo de presidente de los Estados Unidos, será gracias a vosotros. Habéis construido el mayor movimiento de bases de la historia, que ha influido en el futuro de este país. Este movimiento es demasiado importante como para que deje de crecer. Me complace anunciar la creación de Organizing for America, una organización que se basará en el movimiento que vosotros iniciasteis durante la campaña” La OFA estaría dirigida por Democratic National Committe con un presupuesto de donantes privados de 75 millones de dólares. De todos modos, al principio en la organización trabajarían voluntarios y esta se centraría en sondear a la opinión pública, obtener feedback y promover las políticas de Obama. La reacción a la campaña de Obama fue favorable, un miembro del Republican National Committe dijo “Mantiene a tu base de seguidores motivada e informada, ayuda a gobernar, y crear una plataforma para la campaña a la reelección.” Aún así un estratega de medios de comunicación llegó a creer que podía existir un riesgo puesto que Obama no solo afirmaba otorgar poder a la gente, sino que compartía el poder político.

a. Inversión en la campaña Finanzas y gastos de la campaña: La Comisión Electoral Federal de los Estados Unidos es la encargada de regular la financiación electoral pública de las elecciones presidenciales, también lo es de hacer el seguimiento de todas las donaciones y los gastos de los candidatos al cargo. El Estado permite a los candidatos el uso de financiación pública, siempre y cuando respeten los límites. En las elecciones de 2008 el máximo que los candidatos presenciales podían aceptar en financiación pública era de 84.1 millones de dólares. Todas las donaciones políticas superiores a 200 dólares que reciban de particulares deben notificarse en informes periódicos que posteriormente la FEC publica en 48 horas.


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 12

En el 2008, un particular podía donar como máximo 2.400 dólares a un candidato. Y respecto a los sindicatos, grandes empresas, empresas contratadas por el gobierno y ciudadanos extranjeros tenían estrictamente prohibido las donaciones. Gastos de los candidatos participantes en las elecciones presidenciales de 2008: Para competir con McCain, Barack Obama decidió invertir el 74% de sus gastos en producir y emitir anuncios para las elecciones presidenciales. Aunque McCain invirtió una cantidad menor, constituía un 4% más de los gastos utilizados por Obama. Con la contribución de más de 300 millones de dólares por parte de los donantes, con un millón de participantes en las redes sociales, 50.000 eventos creados a lo largo del país y la localización y atracción de nuevos votantes, todo mediante la web, ha sido lo que ha ayudado a Obama a obtener la victoria. La web de la campaña de Obama llegó a contar con más de 1.400.000 direcciones de correo electrónico, y sobre ellas se han creado unos 100.000 perfiles de usuarios, se han escrito más de 50.000 comentarios en el blog y costeado unos 20.000 eventos relacionados con la campaña. Todo y que Obama utilizara la red para dirigirse a sus seguidores, no es en esta donde invierte la mayor cantidad, puesto que sólo invierte un 6%. Aún así hizo buen uso de las redes sociales sacándoles la mayor rentabilidad posible. De este modo no sólo se dirigía al público directo, sino también a sus seguidores internautas y/o a los nuevos votantes.


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 13

CONCLUSIÓN FINAL Podemos concluir por los datos analizados, que el éxito de la campaña de Obama en las elecciones de 2008 sería en gran parte gracias al movimiento online que existía entre sus votantes y voluntarios. Obama no se presentaba solo a las elecciones, sino que detrás tenía a una gran parte del pueblo dando a conocer su objetivo y la que sería su forma de encaminar al país.

“No se trata de lo que yo haré como presidente, sino de lo que vosotros hagáis como ciudadanos” Para finalizar, y recordando así el principio del mandato del que fue el primer Afroamericano presidente de los EE.UU y actual tras ganar sus segundas elecciones, dejamos “algo” que dijo el pueblo y que Barack Obama escuchó y repitió:

“Cuando todos decían que estaban ilusionando al pueblo con falsas esperanzas, el pueblo respondía con un: YES WE CAN! ” Barack Obama, 2008

Actualmente, Barack Obama ejerce el cargo de Presidente de los Estados Unidos tras ser reelegido el 6 de noviembre de 2012, tras vencer al candidato republicano Mitt Romney.


TECNOCAMPUS 2013

BARACKOBAMA Página 14

BIBLIOGRAFÍA

& Páginas oficiales: o http://www.barackobama.com o http://www.whitehouse.gov & Páginas de información: o http://es.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama o http://es.wikipedia.org/wiki/David_Plouffe & Textos/Casos informativos: o Barack Obama: Organizing for America 2.0 & Videos: o Discurso Obama en New Hampshire: http://www.youtube.com/watch?v=Fe751kMBwms


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.