Revista no 4 la ciencia del yoga

Page 1

4 1

Abr/2015


ÍNDICE EDITORIAL ......................................................................................................... 3 SIMBOLISMO: La trascendencia y simbolismo de La Iniciación ........................ 4 REFLEXIONES: No hay camino para la Paz, la Paz es el Camino (II Parte) ........ 5 INSPIRACIONES: “Todo está unido a Dios” ....................................................... 7 ESTILO DE VIDA: La Voluntad ............................................................................ 8 HATHA YOGA: BHUJANGASANA (Postura de la cobra) ..................................... 9 MÍSTICA: Una entrevista mística (II parte) ...................................................... 10 PERSONAJES: Yogiraj Satgurunath Siddanath ................................................ 12 ESOTERISMO: El yoga una ciencia de espiritualidad....................................... 14 REMEMBRANZAS: El Vuelo 011, Vickers Viscount .......................................... 15 CIENCIA: Hipnosis y terapias de vidas pasadas, en base a técnicas psicológicas (I Parte) ........................................................................................................... 17 LOS MÍSTICOS: Padre John Main..................................................................... 19 ENTRETENIMIENTO ......................................................................................... 21

2


EDITORIAL La presente revista trae consigo importante información relacionada con el crecimiento espiritual, a través del conocimiento de la filosofía oriental. La trascendencia de la iniciación es un primer tema donde se aborda que, la iniciación hacia la vida espiritual es algo simbólico y profundo desde el punto de vista esotérico de la persona. Se continúa con el artículo relacionado con” la paz mundial” y se recomienda el realizar una meditación especial enseñada por la santa japonesa Ogamisama. Se aborda recomendaciones prácticas para el desarrollo de la voluntad, de acuerdo a lo enseñado por Paramahansa Yogananda. La “cobra” es la asana escogida para esta edición en el segmento de hatha yoga, esta postura proporciona inmensos beneficios físicos y espirituales si se la realiza de la forma descrita. En lo concerniente a remembranzas se recoge el Accidente Aéreo de Saeta de 1976, en el cual fallecieron Pablo Jaramillo y María Eugenia Tamariz, dos almas inspiradoras en el sendero del yoga, dos grandes amigos y compañeros, más allá de los límites de la vida. Además de estos artículos, hay varias lecturas de interés, que sin duda son un alimento positivo para la mente y el intelecto del practicante de yoga.

3


SIMBOLISMO: La trascendencia y simbolismo de La Iniciación Desde el momento en que se da la iniciación el practicante comienza a dirigir su pensamiento hacia la luz por medio del pensamiento concentrado hacia su mundo interior, es así que la Iluminación comienza a invadir su Ser. Entonces, el iniciado es el ser que dirige su pensamiento al mundo interno o mundo del espíritu. Dentro de las sociedades esotéricas y las escuelas de filosofía oriental hay algo que se conoce como la iniciación, este acto que en su mayoría de veces no es comprendido por el aprendiz tiene una profunda implicación simbólica y trascendente.

La puerta de la iniciación, que conduce al Reino de Dios, en el mundo interno, corresponde a uno de los chacras, es así que en la iniciación hay una imposición de manos ya sea en la cabeza (sahasrara) o en el corazón (anahata).

La palabra iniciación, viene del latín initiare, de initium, que significa inicio o comienzo, se deriva de dos raíces: in, que significa -hacia adentro-, e ire, que significa -ir-, o sea que en su conjunto significa “ir hacia adentro”.

La iniciación no la proporciona un hombre, la proporciona Dios a través de un instrumento que puede ser un gurú, un sacerdote o un ser espiritual. En occidente el bautismo es una iniciación, al igual que todos los sacramentos, en oriente la enseñanza de un mantram o de una técnica especial de yoga constituyen también iniciaciones, en las logias esotéricas también existen iniciaciones llenas de simbolismo y vinculadas a los chacras.

De la etimología de la palabra se desprende que el significado de la Iniciación es el ingreso en el mundo interno y esto ¿para qué?, pues para comenzar una nueva vida. La iniciación es una perla inestimable en la simbología. En las diferentes escuelas de pensamiento se enseña que todo ser humano, se encuentra en su ámbito de exteriorización, aislado en la oscuridad que representa las sombras de la materia que rodean al alma.

El Espíritu único y Universal se manifiesta en todos los seres que se hallan en el Cosmos. La iniciación constituye la concientización intuitiva inicial de esa manifestación.

4


REFLEXIONES: No hay camino para la Paz, la Paz es el Camino (II Parte) CM Pese a que la Guerra Fría (confrontamiento entre potencias a través de terceros) culminó hace más de 20 años, los países más poderosos del mundo no han cesado en su afán de reforzar sus ejércitos y convertirlos en los más modernos, tecnológicos, peligrosos y destructores del mundo.

Solo recordando un poco de historia, en la segunda guerra mundial se habla de cerca de 60 millones de personas que fueron víctimas muertas, y de estas cerca del 60% fueron civiles, muchos de los cuales fueron devastados por bombardeos. Sin embargo la hipocresía mundial habla de armas justificadas para la guerra y armas no justificadas, entre las justificadas están básicamente las de eliminación del individuo sin afectar el ambiente a futuro es decir, que una bomba no debe dejar radiaciones para el futuro en el lugar que estallo (bomba limpia), o el empleo de armas químicas que alteren la genética humana, estos acuerdos evidentemente obedece a intereses económicos y financieros; por ejemplo un país que devasta a otro por sus yacimientos del petróleo va a querer explotar ese petróleo, pero si no se puede acercar al lugar por la radiación fruto de una arma atómica denominada sucia, por dejar secuelas radiactivas, de nada “servirá la guerra“.

No cabe duda que el poderío de los ejércitos sigue siendo uno de los factores determinantes en el denominado nuevo orden mundial, el mismo que actualmente esta polarizándose en dos grandes fuerzas: 1) La OTAN y sus países con los Estados Unidos de Norteamérica a la cabeza; y, 2) las BRIGS con Rusia a la cabeza. Así se tiene una lista de 10 países que tienen los gastos militares más altos del planeta. En el siguiente orden: Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia, Japón, Arabia Saudita, India, Alemania y Brasil. De esta lista Estados Unidos gasta 680 mil millones de dólares que corresponde a cuatro veces lo que gasta China que es 166 mil millones de dólares.

Es así como la ignorancia humana justifica su demencia con razones, y como expone mentiras disfrazadas de razones, por cuestiones de egoísmo, inseguridad y cobardía.

Sin duda una confrontación bélica entre las grandes potencias sería desastrosa para el planeta, en todos los aspectos: humanos materiales y espirituales.

Que alternativas existe para la paz, en nuestra edición anterior se habló de

5


la meditación como el medio sobre todos los medios para buscar la paz, esto debido a que cuando una persona medita su espíritu entra en contacto con el Espíritu de Dios, puesto que en aquel instante puede descender la Divinidad a través de esta persona, también desciende la Gracia Divina, la cual se expande en el mundo mental, causal e incluso astral dando como resultado una especie de baño de Luz en la mente de los seres humanos y su conciencia nublada por la ignorancia de las cosas trascendentes, este baño ayuda a la conciencia colectiva e inspira la paz en los seres.

técnica misma que es útil, como es obvio, solo si se la práctica con regularidad. El mantra de esta meditación es: NA-MYO-HO-REN-GE-KIO y se pronuncia Na-mio-llo-ren-gue-Quio y se la pronuncia en base a las instrucciones: 1.- Palmotear dos veces las manos, cerrar los ojos ligeramente dirigiéndolos al entrecejo, elevar las manos juntas a la altura de los ojos. 2.- Cantar la oración a manera de susurro es decir de forma baja, pero de forma clara.

La santa yogui del Japón conocida como Ogamisama enseñaba una forma particular de meditación la cual recomendaba se la realice con el fin de que se produzca lo anteriormente mencionado, para la Paz Mundial, a continuación se menciona, esta

3.- Repetir por 10 minutos. 4.-Al finalizar palmotear dos veces y descender las manos.

6


INSPIRACIONES: “Todo está unido a Dios” San Francisco de Asís Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. Que donde hay odio, yo ponga amor. Que donde hay ofensa, yo ponga perdón. Que donde hay discordia, yo ponga unión. Que donde hay error, yo ponga verdad. Que donde hay duda, yo ponga lFe. Que donde desesperación, yo ponga esperanza. Que donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que donde hay tristeza, yo ponga alegría. Oh Señor, que yo no busque ser consolado, sino consolar, que no busque ser comprendido, sino comprender, que no busque ser amado, sino amar. Porque es dándose como se recibe, olvidándo es como uno se encuentra, perdonando, es como se es perdonado, y muriendo es como se resucita a la vida eterna.

7


ESTILO DE VIDA: La Voluntad Ref. Lección 01 Paramahansa Yogananda

En el campo práctico del yoga existen ciertos ejercicios que ayudan a desarrollar la voluntad y estos son básicamente ejercicios de energetización enseñados por P. Yogananda.

La voluntad es una actitud mental muy elevada, de hecho los estudiosos de la filosofía oriental la han situado como el más elevado de las caracterizas mentales y su actuación la ubican en el plano causal o también denominado plano de la mente abstracta.

Otro ejercicio muy conocido en el yoga para desarrollar la voluntad es surya namaskar o saludo al sol. Los maestros del yoga recomiendan que los valores espirituales y la búsqueda de Dios sea el alimento que nutra la la voluntad, esto con el fin de que sirva para la Autorrealización., este consejo lo dan porque, la voluntad simplemente es un medio de obtención de algo, por ejemplo si alguien busca éxito material y desarrolla su voluntad con el fin de obtenerlo sin duda llegara a su acometido, pero en el aspecto trascendente o en la busque de Dios nada habrá logrado.

Por sobre de la voluntad, en la escala de valores se encuentran solo los denominados valores espirituales tales como: el Amor, la Devoción y la Verdad. Para el yogui reconocido a nivel mundial Paramahansa Yogananda, la voluntad es el fundamento de la vida espiritual, y de hecho la primera lección de su curso de Autorrealización se centra en este tema: La voluntad. Esta actitud denominada voluntad es un dínamo para ejecutar acciones y mediante éstas el obtener los resultados esperados en cualquier proyecto que se emprenda en la vida. Proyectos personales familiares y espirituales.

Para el yogui la voluntad implica disciplina y autocontrol, disciplina para la ejecución de sus labores y el fortalecimiento de los buenos hábitos y autocontrol para el cumplimiento de yama y niyama.

Un practicante de yoga que no tenga fuerza de voluntad simplemente está destinado al estancamiento, no obstante, la misma práctica del yoga de a poco va desarrollando la voluntad, la cual se fortalece.

La voluntad es necesaria para el yogui como el agua para la vida y nunca debe dejar de cultivarla.

8


HATHA YOGA: BHUJANGASANA (Postura de la cobra) GL Cuando esta asana (postura que produce relajación) se realiza bien, da al cuerpo el aspecto de una cobra. De ahí su nombre “Bhujang”, que en sánscrito significa cobra. TÉCNICA Acuéstese cara hacia abajo sobre la colchoneta con las piernas rectas y los pies estirados, relaje los músculos completamente. Coloque las manos palma hacia abajo, debajo de los hombros. Apoye la frente en el suelo, desde aquí, levante lentamente la cabeza, los hombros y la parte superior del cuerpo, exactamente como lo hace la cobra. Curve bien la espina dorsal. Evite brusquedades, es decir, hágalo poco a poco, de modo que la columna se vaya arqueando y la fuerza descienda por la zona cervical, lumbar y sacra. Procure que el cuerpo, desde el ombligo hasta los dedos de los pies, toque el piso. Retenga la postura por algunos segundos y luego haga descender la cabeza muy lentamente. Este proceso podrá ser repetido 2 ó 3 veces, según su cuerpo resista. Seguidamente, tómese un descanso para sentir el beneficio de la postura. BENEFICIOS -

Da gran flexibilidad a la columna vertebral, lo cual significa salud, vitalidad y juventud. Acaba con cualquier tipo de dolor de espalda Ayuda a aliviar la depresión leve y la fatiga mental. Fortalece la columna vertebral y previene los desplazamientos discales. Estira y revitaliza los músculos abdominales Mejora el funcionamiento de las glándulas suprarrenales

9


MÍSTICA: Una entrevista mística (II parte) Dr. César A. Dávila G. PADRE DÁVILA Yo Te pregunto: bueno, ¿y qué haces? ¿y por qué estás ahí? Él me invita a reflexionar. Yo no dudo naturalmente, no lo dudo porque yo sé. Pero me invita a reflexionar y me dice: CRISTO Tú mismo tienes que dar una respuesta. Tú lo sabes. PADRE DÁVILA - Si. Voy a dar la respuesta, Señor. Voy a dar la respuesta del por qué estás allí. Y para mí la respuesta es esta palabra, esta palabra que la encuentro grabada en Ti: amor, amor, amor. Pero, en verdad ¿yo merezco tal cosa? Mis hermanos, todos mis hermanos, todos los hombres ¿merecen tal cosa? ¿Que Tú nos ames hasta esta humillación, hasta esta pequeñez?... ¿el hombre merece esto? CRISTO -Si lo merece, porque el hombre, tú y cada uno de mis hermanos son otro Yo. Así como el Padre y Yo somos uno, así también Yo y mis hermanos somos uno PADRE DÁVILA - Si, yo lo comprendo. Y esto creo que me inhibe de hacerte las demás preguntas. De preguntarte por qué vas después de Tu niñez a un lugar que los Evangelios ignoran. ¿Por qué ese vacío de los 12 a los 30 años? ¿En dónde estás? ¿Qué haces? ¿Te ocupaste, como dicen algunos, en el oficio de José el carpintero? Yo no lo creo, nunca lo he creído así. CRISTO - Estás en la verdad. Porque no vine Yo para ser un carpintero. O si quieres, sí puedes tenerme por un carpintero, pero por un carpintero que vino pero a tallar las almas, a tallar los espíritus. A tallarlos y a formar la Imagen de Dios, la Imagen del Padre en cada uno de mis hermanos. Así sí debes entender: como el carpintero de las almas. Aquel que vino a tallar la imagen de una mujer, que después de ser pecadora fue una luz encerrada en un humilde vaso de arcilla, pero ya una luz purificadora. Vine a tallar como un carpintero, aquello que estaba desfigurado. Aquello que era a la manera de un tronco que viene recién del bosque para ser tallado por el artista. Y vine a tallar las almas, a tallar los espíritus. Si quieres, puedes decirme carpintero. Y puedes llamarme carpintero, porque vine para esto. PADRE DÁVILA - Señor, lo comprendo. Pero hay mucho más en todo eso. Tú eres el Maestro. CRISTO - Si. Pero Maestro, Maestro de alumnos, no de bancas. Maestro de estudiantes, pero no de seres sin espíritu. Maestro de almas. Sí, ¡eso sí lo Soy! Y por eso es este mi afán, de que Mi mensaje se extienda a todos, absolutamente a todos... Y he hablado tanto, de distintas maneras. Hubiera podido decir una sola palabra a los hombres. Y hablar una sola palabra y decir aquello que tú estás diciendo, aquello que tú estás comentando: esa palabra amor. Hubiera podido decir hermano mío, solamente al hombre que “yo le amo”. Pero el hombre no estaría en condiciones de entender esa palabra, no está en condiciones. Quizá sí algunos, y de hecho, algunos comprendieron esa palabra en su totalidad sin esperar otra cosa. Pero no solamente dije esa palabra, sino demostré con hechos que “yo te amaba a ti y amaba a todos y cada uno de mis hermanos”. Mira, Yo dije esto: El que da la vida por sus ovejas es el verdadero pastor. Que la gran prueba de que uno ama a otros es dar su vida por aquel que ama. ¡Yo lo hice! Te di esa prueba del amor más grande: el ofrecer Mi vida. Pero no creas que he ofrecido una sola vida. Tú estás completamente equivocado si crees en eso. PADRE DÁVILA - No Señor. Yo creo eso, que Tú no solamente has dado una sola vida. CRISTO - Sí, ya estás comprendiendo y estás en la verdad hijo mío. Sabes, Yo he dado no una vida sino mil vidas; he dado millones de millones de vidas. He dado tantas vidas Mías cuantos hermanos menores tengo –fíjate bien-. Y repito, he dado

10


tantas vidas cuantos hermanos Míos pequeños tengo. Y por cada uno he dado Mi vida en su totalidad. Y por cada uno he sufrido una cruz en su totalidad. PADRE DÁVILA - Pero, ¿cómo puede eso ser? Permite, una explicación mejor de esto: ¿Tú tienes tantas vidas cuantos hermanos somos? CRISTO - Sí. Te dije al principio que así como el Padre y Yo somos uno, así Yo y mis hermanos somos uno. Entonces ya puedes comprender por eso, hermano querido, que estando Yo en todos mis hermanos, he sufrido en ellos y estoy crucificado y muero en ellos. Y a su vez, sin que sepan: todos están muriendo en Mí, han muerto en Mí y también resucitarán en Mí. ¿Ya entiendes? PADRE DÁVILA - Ahora sí entiendo. Y puedo meditar en esto. CRISTO - Puedes ir examinando cuántos hechos he realizado, cuántas cosas que he hecho y cuántas cosas que sigo haciendo para que te pruebe esto, lo que te dije al principio: que si vine aquí a esta tierra es por AMOR a mis hermanos. PADRE DÁVILA - Señor, lo comprendo…. CRISTO - Pero quiero hijo mío, manifestarte una prueba más de mi amor, y es esta: Yo me he quedado para siempre aquí. ¡No! También, eso de haberme quedado estás mal interpretado, porque no es exacto, ¡yo estoy! Porque cuando tú dices que alguien se ha quedado es porque un día no estuvo, por eso se quedó. Pero yo he estado, estoy y estaré siempre en este minúsculo planeta, en el hombre y en todos los seres de todos los planos. Estaré siempre, eternamente. Estoy presente. Mi omnipresencia lo llena, lo invade todo. Estoy presente siempre. Yo tengo poder mi querido hermano, Yo tengo poder para hacer lo que Yo quiero… para estar o manifestarme de una o de otra manera… Y he querido estar de una manera distinta a Mi omnipresencia universal, cósmica. He querido que Mi conciencia cósmica, que Mi mente cósmica, que Mi voluntad, que todo Mi ser se condense en ALGO, que tú lo sabes ya. PADRE DÁVILA -Sí Señor, yo sé. Tú quieres referirte a lo que instituiste Tú mismo en Tu Última Cena, cuando tomaste el pan y tomaste el vino y pronunciaste las palabras sagradas, esas palabras que tienen poder para todo. Esas palabras que hicieron también la Creación cuando dijiste: ¡Hágase la luz! Esas mismas palabras nuevamente realizaron el poder de condensar Tu omnipresencia, el poder de condensar Tu conciencia cósmica en un signo muy pequeño; en el signo del pan y del vino. CRISTO - Y ese poder de condensar Mi omnipresencia te lo he concedido a ti. Y este mismo poder iniciático, que está sobre todos los poderes, se lo he concedido también al sacerdote. Y se los he concedido a Pedro, y él -a su vez- los ha transmitido a todos: ese poder de condensar mi omnipresencia en un poco de pan. Y quien me recibe condensado así, me recibe a Mí: Yo estoy en él y él está en Mí. Y recuerda, tú puedes verlo y ellos también pueden sentirlo cuando hayas pronunciado esas palabras sagradas, esa fórmula iniciática de la Consagración, ¡eso que ves allí se ha transformado! de pan. Y quien me recibe condensado así, me recibe a Mí: Yo estoy en él y él está en Mí. Y si tú tienes bien despierta tu vista astral, verías perfectamente -y puedes hacer esa experiencia cuando se adora la Sagrada Eucaristía en un Templo- en esa hostia consagrada un resplandor especial, una luz especial que puedes verle aún físicamente. ¡Podrías ver esa transformación de la materia que significa la condensación de mi presencia! Podríais verme, eso sí, si quieres. Y el que ha comulgado, recibe una luz. Y esa luz es visible a una persona que tiene los ojos despiertos. Y quien me recibió condensado en esa presencia Mía en la Eucaristía se transforma también en una luz. En una luz indefinible, en una luz envidiable, en una luz que adoran las jerarquías celestiales, porque Me ven a Mí en ese hermano mío transformado. Yo le veo a ese hermano y siento lo que dije un día y lo que mi discípulo Juan dice en su Evangelio: “Que quien come Mi carne y bebe Mi sangre, está en Mí y Yo en él”. Y a ese hermano mío le envío mis bendiciones, para que continúe y persevere en su lucha diaria. (FIN)

11


PERSONAJES: Yogiraj Satgurunath Siddanath

“La Humanidad es la Religión que nos une; La Respiración es la Oración que nos une y La Conciencia, la esencia que nos Une” El pensamiento anterior corresponde a Yogiraj Gurunath Siddhanath quien nació el 10 de mayo de 1944 en Gwalior, Madhya Pradesh, India. Desde los 3 años de edad ha meditado y pasó sus primeros años en los Himalayas entre los Hamsa Nath Yoguis, en cuya presencia fue transformado El florecimiento de su transformación se dio después de sus profundas experiencias en 1961 y 1967 con el yogi-inmortal Mahavatar ShivGoraksha Babaji, el mismo maestro espiritual descrito en Autobiografía de un Yogui, escrito por Paramahamsa Yogananda. Está casado con Gurumata Shivangani. Juntos edificaron el Siddhanath Forest Asuran (lugar de Retiro Espiritual), en las afueras de la ciudad de Pune, cerca de Bombay, India. Tienen dos hijos y dos nietos. Yogiraj enseña técnicas de meditación yoguica para la evolución de la conciencia humana. Estas técnicas imperecederas de yoga son las más antiguas y sagradamente guardadas por los Yoguis de los Himalayas y los Maestros de tiempo inmemorial. Dichas técnicas ayudan al practicante a gradualmente evolucionar hacia la divinidad. Este antiguo arte y ciencia ha sido la forma de vida de excepcionales yoguis y ascetas de la India y del mundo que, en su propia búsqueda de la Verdad Interna, su Esencia Divina, lo han sacrificado todo. Hoy en día, Yogiraj demuestra en su vida y la forma en que la vive, que estas poderosas prácticas espirituales pueden ser integradas a la vida cotidiana, la familia, estudios y trabajo. Gracias a las bendiciones de Babaji, Yogiraj imparte éstas técnicas, a las cuales les ha dado el nombre de "La Alquimia de la Total Transformación", a los sinceros buscadores en todo el mundo, quienes buscan integrar éstas prácticas en su vida diaria, sin verse en la necesidad de renunciar a sus aspiraciones terrenales.

12


Las Técnicas son: 1.Mahavatar Babaji's Kriya Yoga (Kriya Yoga del Mahavatar Babaji. Exactamente las mismas técnicas de Kundalini Kriya reveladas a Lahiri Mahasaya) 2.Siddhanath Surya Yoga -- Una dinámica osmosis de sanación solar. Auto sanación Pránica con el poder del Sol. 3. Siddhanath Hamsa Yoga -- La Senda del Cisne Blanco. A través de las redes sociales el Yogiraj Satgurunath Siddanath expresa una serie de consejos para sus estudiantes muchos de ellos repartidos a escala mundial, este yogui moderno, como enfatiza en la eliminación del karma a través de la práctica del kriya yoga, además de darle una explicación metafísica y esotérica.

13


ESOTERISMO: El yoga una ciencia de espiritualidad Ref. Cartas Rosacruces El yoga es la ciencia más elevada que existe debido a que hace posible experimentar el objetivo más trascendental de todos los conocimientos; y no puede existir objetivo más elevado ni más digno que conocer la causa universal de todo bien. Dios, por lo tanto, el objeto más elevado de los conocimientos humanos es conocer la manifestación de su actividad en el interior de nosotros mismos. Obtener el conocimiento del yo equivale a obtener el conocimiento del principio divino dentro de nosotros mismos; en otras palabras, un conocimiento de nuestro propio yo, después de que, aquel yo se haya convertido en divino y despertado a la conciencia de su propia divinidad de hijo. Entonces el yo interno y divino reconocerá, por decirlo así, las relaciones que existen entre sí y el divino principio en el universo, si es que podemos hablar de relaciones existentes entre dos cosas que no son dos, sino que son una misma e idénticas. Para expresarnos con más corrección, deberíamos decir: el Conocimiento Espiritual de Sí Mismo tiene lugar cuando la parte de Dios que es nuestro espíritu reconoce su esencia espiritual de hijo de Dios. Todo poder, pertenezca al cuerpo, al alma, o al principio inteligente en el hombre, se origina desde el centro, desde el espíritu. A la actividad espiritual se debe que el hombre vea, sienta, oiga y perciba con sus sentidos externos. En la mayor parte de los hombres esta fuerza espiritual e interna ha despertado sólo la potencia intelectual y ha hecho entrar en actividad los sentidos exteriores. Pero existen personas excepcionales en quienes esta actividad espiritual ha llegado a un grado mucho mayor, y en las cuales se han desenvuelto las facultades más elevadas o internas de la percepción. Semejantes personas pueden en estos casos percibir cosas que para las demás son imperceptibles, y poner en ejercicio poderes que no poseen el resto de los mortales. Si los llamados “sabios” se encuentran con un caso práctico referente a lo anterior, lo consideran como causado por un estado enfermizo del cuerpo, y lo califican como efecto de una "condición patológica"; puesto que es un hecho fundado en la experiencia de todos los días que la ciencia externa nada conoce en absoluto respecto a las leyes fundamentales de la naturaleza interna. Sin embargo la fe de una persona no egoísta acepta sin reservas este llamado interno a lo inmortal, de ahí que el primer paso para la búsqueda de lo trascendente es dejar el egoísmo. Esto es muy difícil para la humanidad que camina al materialismo, no obstante a través de los milenios la búsqueda de Dios llegará a ser su meta, entiendan o no la gente de este tiempo. Ante lo anterior, lo inteligente es dejar el egoísmo ahora mismo, y buscar a Dios en el interior de nuestro ser a través de la ciencia sagrada…

14


REMEMBRANZAS: El Vuelo 011, Vickers Viscount Ref: Diario Hoy (18/02/2003) Ref. Diario El Universo (20/02/2003)

El Vuelo 011 (Vickers Viscount) de SAETA, fue un accidente aéreo ocurrido el domingo 15 de agosto de 1976, al estrellarse en el monte Chimborazo un avión cuatrimotor de turbohélice Vickers Viscount 785D, de la aerolínea Saeta en ruta de Quito a Cuenca. La ruta se considera un tramo peligroso debido al obstáculo natural del nevado Chimborazo, que se encuentra a 6.319 metros sobre el nivel del mar y a 150 kilómetros de la capital. El último contacto del piloto con la torre capitalina reportó que estaba sobrevolando la ciudad de Ambato, pero luego se perdió toda comunicación con el avión, que tampoco llegó a Cuenca. A bordo de la aeronave perecieron 4 tripulantes y 55 pasajeros. Como consecuencia del impacto, la nave quedó oculta entre el glaciar del nevado. Los restos de la nave estuvieron desaparecidos durante 26 años, lo que dio lugar a todo tipo de especulaciones sobre los motivos de la pérdida del avión y sus ocupantes y una polémica por su posterior descubrimiento. El lugar del impacto fue declarado camposanto y los restos no fueron recuperados. Descubierto por un grupo de andinistas riobambeños: Rodrigo Donoso, Miguel Cazar, Jorge Lara y Raúl Tenemaza el 17 de febrero del 2003. Las Historias 

Mil y una historias se tejieron. Una dice que el avión fue secuestrado por un grupo de narcotraficantes y sus pasajeros fueron ajusticiados.

Otra de las hipótesis aseguraba que el avión se desintegró en el aire a causa de una despresurización a bordo que colapso la aeronave.

No faltó la hipótesis que relacionó la desaparición con los extraterrestres, que se habrían llevado los pasajeros.

Se habló de que el avión se desvió de rumbo y cayó sin combustible en el Océano Pacífico. También se dijo que cayó en el volcán Rumiurco.

Los Pasajeros A continuación, el listado de quienes viajaban en el avión de Saeta: 1. Alvaro Burbano; 2. Galo Serrano; 3. Manuel Cárdenas; 4. Marco Pezantes; 5. Magdalena de Corral; 6. Myriam Campoverde; 7. Rodrigo Viera; 8. Rubén León; 9. Luis García; 10.

15


Patricio Veintimilla; 11. Eugenia Veintimilla; 12. Raquel Veintimilla; 13. Manuel Serrano; 14. Sandra Villa; 15. Hannes Gallegos; 16. Jackson Arellano; 17. María Monsalve; 18. Blanca León; 19. Manuel Mejía; 20. Juan Cobos; 21. Catalina Mejía; 22. Ximena Chapa; 23. Eva Wilche; 24. Lía Inga; 25. Froilán Inga; 26. Miguel Alvarez; 27. Mónica Vizcaíno; 28. Luis Garzón; 29. Raquel Samaniego; 30. Herminia Carpio; 31. Pablo Jaramillo; 32. María Eugenia Tamariz; 33. Celina Tacan; 34. Juan Astudillo; 35. Marcelo Campoverde; 36. Polivio Campoverde; 37. César Parra; 38. Greta de Veintimilla; 39. Teresa Matheus; 40. Julio Bahamonde; 41. María Villa; 42. Lucy Arellano; 43. Grace Obando; 44. Enrique Betancourt; 45. Ximena Landívar; 46. Oswaldo Barsallo; 47. Mary Jara; 48. Rómulo Mejía; 49. Fernando Aguilar; 50. Julio Castro; 51. Gloria Inga; 52. Mariana Vera; 53. Elvira Castro; 54. Marcelo Alemán; 55. Guillermo Burbano; 56. Dora Mora; 57. Mercedes Eshke; 58. Patricio Palacios; 59. N. Jaramillo. El recuerdo Este hecho, no solo forma parte de las estadísticas de accidentes aéreos, no, este hecho tiene una importancia especial debido a dos de sus pasajeros, los cuales fueron y son inspiración para muchos buscadores de Dios a través del yoga. Se cuenta que ellos sabían que su hora de partir de este mundo estaba cerca, así que se prepararon confiados en la infinita sabiduría del Padre Dios. El mejor homenaje para estas almas tan especiales, que se han ido físicamente, pero que están presentes en otros planos de conciencia junto con el Padre Dávila y muchos otros de sus discípulos, es el continuar con su legado y este es la búsqueda de la Verdad y de Dios a través de la meditación.

16


CIENCIA: Hipnosis y terapias de vidas pasadas, en base a técnicas psicológicas (I Parte) La frase “Nada es permanente, todo está sujeto a cambio“, es un concepto que denota el constante cambio de conceptos del hombre relacionados con sociedad, cultura, economía o en la investigación. Basado en eso, se puede afirmar que también la medicina evoluciona y cambia, y en el futuro los conceptos de curación irán mucho más allá de lo actualmente conocido que es el mundo de los fármacos.

tiene al Dr. Jaime La Fuente Loroño; el Dr. Jim B. Tucker y la Dra. Elen Wambach, destacados todos ellos, y para quienes esta serie de artículos constituye un homenaje. INTRODUCCIÓN

Para el Dr. Jaime La Fuente Loroño el tratamiento de diversos cuadros requiere un enfoque más amplio considerando que no solo lo que vemos es lo que cuenta, también es razonable pensar que algo más habrá, por simple lógica, no solo lo que es observable es lo que existe, así que es importante ampliar los conceptos y comprender la enfermedad de forma global.

Evidentemente la medicina que actualmense se considera alternativa debe ser estudiada como una ciencia es decir con datos estadísticos y testimonios reales, no inducidos de ninguna forma.

Podemos afirmar que el propio modelo de la física está repleto de inferencias que aumentan el poder explicativo, por ejemplo nadie ha visto nunca un electrón o mesón pi, o aún un quark, sin embargo existen, y es comprobable a través de sus efectos y su complicada matemática relacionada.

La psicología y la psiquiatría están llevando de forma vanguardista técnicas de curación que se contraponen a la ciencia actual, no obstante, del desarrollo de estas técnicas, dependerá que exista un futuro más amplio en la concepción no solo de la medicina sino de la vida misma, estas técnicas son: la hipnósis y la regresión hacia vidas pasadas. Entre los estudiosos de anteriormente mencionado

Cuando un médico, (dice el Dr. Fuente Loroño), atiende pacientes, se da fácilmente cuenta que muchas enfermedades no tienen una base orgánica, es decir no tienen una base física real, así

lo se

17


se tiene cefaleas inexplicables, cuya tomografía y lectroencefalograma de estos pacientes son normales, dolores en la espalda inespecíficos, que las pruebas de Rayos X no evidencian nada físico. Dolores musculares de varias localizaciones, sin base física, disfunciones gastrointestinales, colon irritable, gastritis, úlceras, asma bronquial, alergias, etc.

cualquier motivo, Ese stress generará la elevación de la hormona adrenalina, esta al subir sus niveles afectará a su sistema inmunológico, disminuyendo al mismo, dando paso libre a que el microorganismo que ingresó, prolifere y se expanda. ….

Es cuando uno se da cuenta que solo puede recetar analgésicos diversos y esperar una buena evolución. Por lo anterior ha sido necesario abrir el abanico hacia la práctica de la hipnosis y de las terapias de vidas pasadas, esto debido al denominado componente psicológico. El componente psicológico significa que además de la invasión de algunos de esos Micro-organismos determinados para una enfermedad, o la disfunción de algún órgano, es importante evaluar el aspecto psicológico de la persona en ese momento, por ejemplo si ingresan bacterias al cuerpo y la persona se encuentra estresado, o preocupado por

18


LOS MÍSTICOS: Padre John Main que dejara de meditar, ya que no formaba parte de la tradición. El maestro de novicios le sugiere meditar con un método más intelectual, con palabras y pensamientos, es decir, de hacer una meditación discursiva incluyendo actos de adoración, contrición y acción de gracias. Así, según lo describiera posteriormente, se adentró en "el desierto" durante varios años. Se ordenó sacerdote el 20 de Diciembre de 1963 en la abadía de Ealing. Luego desde 1970 a 1974 fue rector de un colegio privado en Washington. De familia irlandesa, nació en Londres en 1926. En su juventud intentó seguir una vocación religiosa, pero decidió estudiar leyes en el Trinity College. Tras graduarse, se hizo miembro del Servicio colonial y lo enviaron a Malaya. Fue allí donde aprendió a meditar con un monje Hindú (Swami Satyananda).

Es en el año 1973 que se produce su segunda gran experiencia; descubre el libro del monje benedictino Agustín Baker donde hace mención a los escritos de Juan Casiano, monje del desierto (365 - 425). Juan Casiano había dejado su monasterio en Bethleem para ir al desierto con la finalidad de unirse a los monjes que vivían en el silencio y en la pobreza de la oración monológica (una sola palabra o una sola fórmula). Es así como leyendo las Conferencias de Juan Casiano redescubre el mantra, forma de meditación que había aprendido en la India y practicado antes de ingresar a los benedictinos y reconoce esta forma de meditación en la tradición cristiana.

Al regresar a Occidente, dio clases de Derecho Internacional en el Trinity College de Dublín. En 1958 una tragedia familiar lo hizo cuestionarse la vida y en 1959 ingresó en la orden de los monjes benedictinos en Ealing, Londres. Tenía 33 años. Cuando explicó como oraba, con la esperanza de que se comprendiera lo que había aprendido en Oriente, le aconsejaron

19


Se convenció cada vez más que esta tradición de oración contemplativa daba respuesta a la nueva visión de la Iglesia acerca de la beatitud de la gente de Dios. De regreso en Londres, John Main quiso ofrecer a todos esta forma de oración silenciosa que tiene sus orígenes en el siglo cuarto, y allí inició una pequeña comunidad laica en el monasterio que rápidamente se convirtió en un centro para grupos de meditación, enseñando a personas de toda edad, clase social y modo de vida. Para responder a las necesidades de los individuos y de nuevos grupos que se formaban fuera del centro, comenzó a escribir y a grabar sus charlas.

Al meditar vivimos en la simplicidad y poder del mantra. Nos vaciamos del ego, nos llenamos de amor y esperanza en la fuente de nuestro ser, el Padre. Al meditar iniciamos una peregrinación hacia fuera del ego y en dirección al misterio de Dios. Meditar es prestar atención a la presencia de Dios dentro de tí, a tu verdadera naturaleza. Somos santos como templos del Espíritu de Dios. En esta media hora vivimos nuestra unión con la eternidad de Dios.

En 1977, ante la invitación del arzobispo de Montreal y el obispo Leonard Crowley, Padre John Main y Padre Lawrence Freeman, uno de sus antiguos estudiantes y joven monje, llegan a Montreal y dan comienzo a una pequeña comunidad cuyo trabajo y objetivo primordial sería vivir el Evangelio mediante la práctica y la enseñanza de la meditación. Desde ese momento su trabajo se extendió por el mundo, y antes de su muerte, a fines de 1982, había comenzado a formarse una vasta comunidad de meditadores que revivían la conciencia de la Iglesia como hermandad enraizada en la oración y en la acción contemplativa.

P. Jhon Main

20


ENTRETENIMIENTO

21


LA CIENCIA DEL YOGA EDICIÓN Y REVISIÓN: Ing. Geovanna Lapo Ing. Cristian Marín, MSc

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.