Revista no 5 la ciencia del yoga

Page 1

5 1

Mar/2016


ÍNDICE EDITORIAL: Yoga Cristiano ............................................................................... 3 SIMBOLISMO: La Flor de Loto ........................................................................... 7 REFLEXIONES: LA ACCIÓN Y EL TRABAJO EN EL MUNDO .................................. 8 ESTILO DE VIDA: La carne procesada es cancerígena, según OMS ................. 13 HATHA YOGA: Pranayamas (I Parte) ............................................................... 15 MÍSTICA: Gnani Yoga de San Francisco ........................................................... 16 PERSONAJES: SWAMI VEDA BHARATI ............................................................. 18 REMEMBRANZAS: El encuentro de Swami Veda Bharati con su maestro Swami Rama .................................................................................................... 20 ESOTERISMO: Melquisedec ............................................................................ 23 CIENCIA: Hipnosis y terapias de vidas pasadas (I I) ......................................... 26 MEDITACIÓN: Kriya Yoga y Meditación .......................................................... 27 ENTRETENIMIENTO ......................................................................................... 30

2


EDITORIAL: Yoga Cristiano ¿QUÉ ES EL YOGA? Es una Ciencia Universal cuya finalidad es alcanzar la unión con Dios, el propio término yoga significa "unión", la unión de la conciencia humana con la Conciencia Divina. Pero, ¿Cómo se da esta unión? a través de la Meditación Profunda, que permite la comunicación del alma con el Espíritu Universal. En Occidente se tiende a creer que el yoga consiste únicamente en ejercicios físicos o en algo que está de moda, sin embargo, esto sólo representa la parte más superficial de esta Ciencia. El verdadero yoga comprende varios aspectos que ayudan a equilibrar nuestra parte física, mental, emocional y espiritual a través de asanas (posturas físicas), pranayamas (control del prana) y meditación (oración contemplativa). El Yoga es una ciencia antigua, se sabe que data de hace más de cinco mil años, gracias a las inscripciones encontradas en Mohenjo-Daro; sin embargo, ésta no es una ciencia vieja, es una ciencia viva y siempre nueva que se mantiene por sí misma, que no necesita quien la defienda y que se abre paso continuamente a través de los siglos sin ser privilegio de nadie, ofreciendo sus bondades a todo el que la acepte. El Yoga está destinado a propender el desarrollo físico, mental y espiritual de las personas. Para lo cual se ha dividido en varias ramificaciones con el fin de adaptarse al carácter y personalidad del practicante. Así tenemos: Hatha Yoga, Raja Yoga, Gnani Yoga, Karma Yoga, Bhakti Yoga, Kriya Yoga, Laya Yoga, Kundalini Yoga, Mantra Yoga, Nidra Yoga, Dhyana Yoga, entre otros. ORIGEN DEL YOGA El origen que actualmente se conoce radica en el pueblo ario. Los arios, palabra que en sánscrito significa "noble"; viajaron del Asia Central y se establecieron en la India, específicamente a orillas del río Indo hoy conocido como el Ganges. Esta Civilización trajo consigo todas sus costumbres, tradiciones, cultura y religión. Es de ésta raza que se hereda los libros sagrados de la India como son los Vedas, el Baghavad-Guita y los Upanishads y es en estos libros donde se habla por primera vez del yoga y se recomienda el canto del OM, mantra por excelencia de esta ciencia. Hay evidencia de la raza aria en los restos encontrados en Mojenho Dharo que datan de hace 5000 años A.C. pero, ¿quién sabe cuántos miles de años tenía ya el yoga en esta época?. Esta milenaria Ciencia se ha cristalizado a través de miles y miles de años por lo que no es un método espiritual improvisado ya que nació antes que todas las ciencias conocidas en Occidente.

3


¿POR QUÉ EL YOGA ES UNA CIENCIA? La palabra ciencia proviene del latín scientĭa que significa conocimiento y se define como un conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados. Al respecto: El yoga propende a la autorrealización o felicidad plena para lo cual el yogui utiliza el laboratorio de su cuerpo, de su mente y de su conciencia. El yoga exige disciplina, es decir, también utiliza patrones regulares de conducta y prácticas. El yoga ha desarrollado verdaderos sistemas estructurados de conocimiento tales como el bakti yoga, gnani yoga y karma yoga, basándose en principios tales como “la respiración”; “la alimentación”, “la meditación”, “la personalidad”, etc. El yoga llega a recomendar que tipo de práctica le convenga a cada persona de acuerdo a su carácter; así a una persona emotiva le recomienda el bakti yoga, a un intelectual el gnani yoga, a alguien pragmático el karma yoga. Y para quienes desean profundizar en todos los aspectos recomienda el raja yoga. YOGA CRISTIANO Toda ciencia por principio es neutra y adaptable a principios psicológicos, sociales, religiosos, espirituales, etc. Por ejemplo la Física, igual sirve en sus principios para desarrollar armas como para desarrollar equipos y máquinas, la química sirve tanto para crear medicinas que ayudan a conservar la vida humana así como también para destruirla, un ejemplo de esto tenemos lo ocurrido en Siria hace apenas unos meses atrás. El yoga al ser una ciencia espiritual también se la ha adaptado a principios y filosofías, es así que existe un yoga budista, cuya meta es el nirvana, o dicho de otra manera, se utiliza las milenarias técnicas del yoga (ejercicios, pranayama y meditación) dentro de la filosofía budista para alcanzar la anhelada iluminación.

4


De manera similar existe un yoga adaptado a las filosofías orientales como la filosofia sankia, vedanta y vashnaba entre otras, a este conjunto se podría decir que es el yoga de la India. Puesto que en Occidente predomina la filosofía y religión Cristiana también existen un yoga cristiano, cuyas enseñanzas provienen de Cristo y difundidas gracias a grandes personajes como Henry Le Saux, Bedhe Griffits, y Padre César Dávila; quien nos ha legado la mayor parte de esta enseñanza. Pero Cristo, no nació en Occidente ni tampoco nació en Oriente, el nació en Medio Oriente en el punto de equilibrio entre la cultura oriental y occidental, es por esto que Cristo es la imagen universal por excelencia. NECESIDAD DEL YOGA CRISTIANO El yoga cristiano es necesario en nuestra cultura porque a Cristo es más fácil comprenderlo y vivirlo desde la mentalidad del yoga. Una auténtica meditación ayudada por las disciplinas que el yoga proporciona, lejos de apartarnos de la fe cristiana, nos permite vivir con mayor plenitud y conciencia nuestra propia religión. Pues el yoga y la meditación no están en competencia con el Evangelio; al contrario, constituyen el marco ideal para una mayor vivencia y práctica de las enseñanzas de Jesús. Es así que el Cristianismo ha dado los más grandes Yoguis de la historia como San Pablo el iniciado de Damasco, San Francisco de Asís el más grande de los Santos tanto de Occidente como de Oriente, San Juan de la Cruz quien en su libro “la noche obscura del Alma” describe magistralmente el proceso psicológico y espiritual del alma antes durante y después de la meditación. TRASCENDENCIA DEL YOGA CRISTIANO En Oriente es muy conocido el concepto de Avatar. En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios o deva, en particular Visnú. La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de maestros muy influyentes de las religiones dhármicas e hinduistas es así que se considera a Babaji, Buda, Shankara, Ramakrishna, entre otros, como avatares. También existen personajes simbólicos y míticos de la antigüedad como: Vananá, Krishna, Rama, Parashurama, etc. que se consideran Avatares. Pero Cristo, para el gran Yogui de los Andes el Dr. Cesar Dávila, no es simplemente la encarnación de un Deva (Deva equivale a las jerarquías celestiales cristianas), Él es la encarnación de Dios. Es Cristo el Avatar de todos los avatares, es Cristo el Maestro de

5


todos los maestros y cada uno de los avatares, maestros, mahatmas, lo son únicamente en la medida en que comulgan y se unen con la Conciencia del Cristo, es por este motivo que el Yoga Cristiano toma tintes de trascendencia porque constituye la síntesis perfecta de la Espiritualidad Universal. Para finalizar, “El Yoga Cristiano” propende que las personas encuentren sus respuestas a través del yoga, viviendo su propia cultura cristiana, viviendo su propia fe, viviendo su propia tradición religiosa con profundidad y sin prejuicios y así alcanzar la tan anhelada Autorrealización o Atmasidhi en sus vidas.

6


SIMBOLISMO: La Flor de Loto Los maestros tanto del budismo como del hinduismo comparan a la flor del loto con la espiritualidad del ser humano, la cual está escondida, pero de a poco empieza a crecer entre los problemas (rocas), la envidia, egoísmo (barro) y la lujuria (pantano) del mundo. Cabe señalar que no es el mundo en si el problema, sino es el egoísmo de las personas.

Dentro del libro de la naturaleza, todas las cosas tienen algo que enseñar referente a la espiritualidad y el camino interior. Muchas de éstas lecturas han sido simbolizadas para las enseñanzas de los grandes maestros de la espiritualidad y de varias religiones, uno de estos símbolos es La flor de Loto.

La flor de loto nos enseña que a pesar del entorno, el ser humano puede mantener su pureza en el asfixiante mundo de maya (ilusión), pero para esto necesita de una voluntad férrea nacida de lo profundo del alma inmortal. Los diferentes colores de la flor de loto también tienen su significado, así tenemos que el blanco significa paz y pureza, el morado misticismo, el bermellón representa la Divinidad.

La flor de loto es una flor de gran belleza y agradable fragancia. La particularidad de esta flor es que crece en los lugares más inhóspitos como, entre rocas, en los pantanos o en el barro; sin embargo, al emerger de él le da al sitio un tinte de belleza muy particular.

El sagrado mantra OM-MANIPADME-HUM significa “Soy la joya del loto, en Dios permaneceré”

7


REFLEXIONES: LA ACCIÓN Y EL TRABAJO EN EL MUNDO Padre César A. Dávila G.

"El que vive en este mundo de acción y la rehúye; el que aprovechándose de los frutos de acción del mundo se niega a dar su parte de actividad, debe avergonzarse de vivir. El que se aprovecha de los resultados de la acción de los demás sin dar nada en cambio se comporta como un ladrón."( Bhagavad Gita)

Mis queridos hermanos vamos a reflexionar acerca de un tema muy importante, muy práctico para nuestra vida, el Bhagavad Gita, también mencionado como la Biblia de los hindúes, es un libro sagrado del cual ustedes pueden beber el néctar de su sabiduría, en cada frase se encuentra un mensaje de la Voz de Dios. Bueno el Bhagavad Gita nos dice: “El que vive en este mundo de acción y la rehúye; el que aprovechándose de los frutos de acción del mundo se niega a dar su parte de actividad, debe avergonzarse de vivir. El que se aprovecha de los resultados de la acción de los demás sin dar nada en cambio se comporta como un ladrón”.

El mundo en general y las sociedades humanas viven en constante acción, es decir viven en constante desarrollo y evolución, el motivo para esto es mejorar sus condiciones de vida de tal manera de que esta sea confortable, los estudiosos de los siglos enseñan que esta determinación a nivel de sociedad es fruto de la filosofía propia que rigen a sus pueblos. En definitiva, el mundo y las sociedades y absolutamente todo está en constante acción, movimiento y evolución. Hay personas que creen que la vida religiosa es de inactividad, o una manera de huir a los “problemas reales” dicen. En Oriente existen sadhus, swamis, renunciantes, al igual que existe en occidente monasterios y grupos religiosos que se dedican a la Oración, pero equivocadamente las personas se imaginan 8


que estas personas viven en inactividad, por dar un ejemplo en un Centro donde se sigue la enseñanza del Santo Hindú Ramakrishna, la hora de levantarse suele ser antes de las 5 de la mañana, ya que a esta hora se empieza con la meditación del día la cual dura alrededor de tres horas, luego de lo cual empiezan con las labores para la subsistencia propia y la ayuda social que realizan, en la tarde retoman sus acciones de Sadhana (práctica espiritual) para luego continuar con la oración. De hecho la vida de estos centros religiosos es muy constante y demanda de vocación, que como es claro, es el amor a los demás, escúchenme bien, la vocación del religioso no es la inactividad o el querer huir, o el querer fungir de guía, No, la vocación del religioso es el amor a los demás. Ahora bien, si esta vida es sacrificada por así decirlo, pues porque estas personas religiosas se ven felices, y de alguna manera “realizadas”, pues es simplemente que el hacer algo sin egoísmo y por amor a los demás es un trabajo gratificante. Muchas veces se mal interpreta y se piensa que estas personas son felices porque hacen poco o son perezosos, nada más alejado de la realidad, simplemente la acción desinteresada realizada con humildad, es decir sin pregonar, y realizada con amor es bien recompensada con la alegría que proviene como un regalo del más humilde de todos, nuestro bendito Dios. En occidente se considera que los frutos de la acción es algo que nos merecemos, no es difícil escuchar “Yo tengo mis cosas porque he trabajado, si él no tiene es por vago”, “Lo que he logrado es por mi esfuerzo, nadie me lo ha dado”, “Y porque voy a dar algo, a mi quien me dado o quien me ayudado” y muchas otras frases que denotan orgullo personal. Bueno, las grandes fortunas provienen de una ley “la ley del trabajo”, y esta ley produce una recompensa, pero es nuestra decisión qué hacer con esa recompensa, en todo caso, debemos tomar conciencia de varias cosas. Primero ¿de dónde proviene nuestra vida?, si una persona no cree en Dios porque se ha oscurecido su intuición, por lo menos deberá aceptar que nació 9


de unos padres, los cuales le ayudaron a nacer y a sobrevivir, y si no tuvo padres alguien debió ayudarlo, no hay que olvidar que el ser humano es un ser totalmente insuficiente al menos hasta los 10 a 15 años, no se diga a los 2 o 3 años, o antes, es decir, necesariamente el humano necesita de ayuda en su vida; otro ejemplo, el humano que vende su mercadería para hacer su fortuna, necesariamente necesita que alguien le compre, en otras palabras, si nadie le compra sus productos, nada vende y quiebra. La interacción y colaboración humana es un hecho, y quien cree que ha logrado algo sólo, ha exaltado su ego, y esto es tremendamente negativo para sí y para toda la sociedad. Para el hombre de fe, cuya intuición ha despertado aunque sea un poco a la mirada del Creador, y sabe que Dios es dueño de la vida, porque Él es la Vida, debe tomar conciencia que lo que ha logrado en su vida es porque ha tenido la oportunidad de nacer en este plano de existencia, en este mundo físico, luego porque Dios le ha dado dones para su vida tales como: inteligencia, capacidad, oportunidades, en fin todo lo que posee, el Maestro de Maestros Cristo menciona a estos dones como talentos, en la “Parábola de los Talentos” la cual les recomiendo que la estudien y sobretodo mediten, en esta parábola el mensaje es el siguiente: los talentos, o dones, son para fructificar y entregárselo a su dueño, y ¿cuál es el dueño de los talentos?, pues es Dios y en Él son todos sus Hijos, nuestro prójimo, nuestro amigo, nuestro enemigo, nuestro hermano que sufre, nuestro hermano enfermo, en fin todos nuestros hermanos incluyendo al prójimo. Cada vez se va aclarando el tema. Y que le podemos dar a Dios, pues no es dinero, no son riquezas, lo que necesitan nuestros hermanos, es escúchenme bien: es Amor incondicional, es afecto, es hermandad, y lo que Dios demanda es acciones por Amor, no acciones por egoísmo, no acciones por orgullo, no acciones por figurar, demanda una y mil veces acciones por Amor. Cada acción de Amor nos une al Dios Amor, nos une a nuestros hermanos, nos une a Dios en Espíritu y en verdad. 10


En la misma parábola de los talentos, Cristo bendito menciona que, al perezoso se le quitará y se le dará a la persona de acción, y al temeroso de igual manera. Por tanto nosotros debemos ser personas de acción y de valentía para trabajar en bien de los demás. ¿Cuántos de ustedes no se avergüenzan cuando se les manda a que hagan algo por los demás? ¿Cuántos de ustedes no sienten miedo al rechazo de la sociedad, cuando le dicen no al alcohol, no al vicio? ¿Cuántos de ustedes comparten la enseñanza de primera mano que se les ha dado? ¿Cuantos de ustedes han fructificado en beneficio del amor los talentos que se les ha entregado? El mejor talento que han recibido, no es el dinero que han acumulado, la inteligencia con la cual algunos discriminan a los hermanos, no es el nombre de reputación pomposa que algunos han ganado y pregonan, no, el mejor talento que han recibido es la enseñanza de la MEDITACIÓN la cual les hace purificar su mente, la cual a través de sus misterios une el Espíritu Humano con el Espíritu Divino, la cual va despertando a cada instante la llama del Amor Puro, del Amor Incondicional, para que puedan actuar por amor, de aquel amor que como diría Ramakrishna,- nace de las profundidades del alma inmortal-. Y de este talento se les pedirá cuentas, ya que muchos no tuvieron la bendición de recibir este talento, y por tanto tendrán menos culpa de quien si lo recibió y no hizo nada con ello ni en beneficio de él y peor aún en beneficio de los demás. Hermano querido, cada día medita, con mayor conciencia, con mayor fe, con mayor amor, con mayor fuerza, con mayor pureza, con mayor concentración, cada día Bendice al Dios del Cielo por los dones y talentos recibidos, cada día cultiva el amor y aleja el egoísmo de ti. No te dejes engañar por el mundo de maya, por el mundo que te ofrece las mieles de lo efímero, pero a la final solo produce frustración y hastío. Hermano querido es tu decisión. 11


INSPIRACIONES: “¿Sabías que el amor es luz en tu corazón?” Swami Veda Bharati

El amor es luz en tu corazón Como en tu alma la luz es la meditación. La luz utiliza muchos ropajes y de todos, tu oración es el más brillante. El sonido es la ola del universo, La palabra que es el alma de Dios, Es tu luz interior usando un cuerpo que es una capa de luz exterior. ¿Por qué adorar a la

La Tierra es Luz. El Cielo es

oscuridad?.. Cuando tus ojos

Luz.

se hicieron sólo para la luz

Las suaves mejillas de un niño,

observar?

Tus ojos cargados de cariño

Deja a un lado la oscuridad de

Son Luz de singular brillo.

la ira y profunda depresión.

En árbol, en rama, en hoja

Quédate quieto por un

La Luz se ha convertido.

momento.

Y desde una montaña de Luz,

Ola de luz que aquieta, ve los

La Luz fluye como un río.

vientos de tu agitación

Gran océano, todo en ti cautiva

calmarse

Y tu Luz que se presenta

Y la luz que resuelve iluminar

Es de Dios dicha que deleita.

tu mente otra vez.

Todo es Luz, desde un Lago de

En el altar de la luz del real

verdad

conocimiento enciende

Y hasta la miríada de falsedad.

La lámpara de tu amor.

La música que suena es luz

Que desde este día camines

que tu oído escucha.

como un ser de luz,

Como el sabor del paladar es

Dejando tus huellas de luz

Luz en su dulzura.

Deja que sólo la luz sea tu deleite, LUZ.

12


que este tipo de alimento puede causar cáncer colorrectal, pero también de páncreas y de próstata.

ESTILO DE VIDA: La carne procesada es cancerígena, según OMS

Según la agencia, existe una "fuerte evidencia mecanicista" que sostiene un efecto carcinógeno de la carne roja. Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %, en un comunicado difundido por la IARC (con sede en la ciudad francesa de Lyon). "Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida", dijo, según la nota, el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC.

Ref. Yahoo Noticias 26-oct -2015

París, 26 oct (EFE).- La carne procesada es cancerígena para los humanos, mientras que la carne roja "probablemente" también lo es, según un estudio difundido hoy por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

Y añadió que "en vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública".

Un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países convocados por el Programa de Monografías de la IARC -agencia que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS)consideró que hay "evidencia suficiente" de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

El grupo de trabajo de la IARC consideró más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diversas. Para el director de la IARC, Christopher Wild, "estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública

Mientras, clasificó el consumo de carne roja como "probablemente carcinógeno" para los humanos, basado en "evidencia limitada" de

13


acerca de limitar el consumo de carne".

familias, según Ecuatoriano de Censos (INEC).

Pese a ello, recordó el "valor nutricional" de la carne roja, por lo que estimó que las conclusiones del estudio servirán a gobiernos y agencias reguladoras para emitir sus propias recomendaciones dietéticas.

el Instituto Estadística y

Por otra parte el gerente de la Federación de Ganaderos del Ecuador (Fedegan), dijo que esta clase de alertas es perjudicial para el sector porque afecta la demanda.

La IARC especifica en el comunicado que con carne roja se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".

Cuando lo loable seria informar acerca del peligro de sus productos de la misma manera que lo hacen con la industria tabacalera. Y agregó que pedirán al Gobierno que exija una aclaración de la OMS, pues el sector ganadero ecuatoriano es pequeño (alrededor de 370 mil personas) y se puede ver fuertemente afectado por esta clase de información, es decir primero el negocio y luego la salud.

Por su parte, la carne procesada hace alusión a "la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación". La mayoría de este tipo de alimentos contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves o subproductos cárnicos como la sangre, y algunos ejemplos son las salchichas, el jamón, la carne en conserva, la cecina, la carne en lata, o las preparaciones y salsas a base de carne.

Por lo dicho se puede llegar a la inevitable conclusión que la carne roja es cancerígena, sobre todo sí es consumida en exceso, y la ciencia tarde o temprano lo reconocerá.

La IARC señala que un resumen de las evaluaciones finales está disponible online en la publicación especializada "The Lancet Oncology". En Ecuador, estos productos están entre los más demandados por los hogares y pueden significar un gasto del 19% del ingreso de las

14


HATHA YOGA: Pranayamas (I Parte) Geovanna Lapo El pranayama ocupa un lugar preponderante en las religiones hindúes. Los Brahmacharis (devotos célibes) y los Grihastis (devotos casados) deben practicarlo tres veces al día: por la mañana, al medio día y por la tarde.

Por lo tanto, PRANAYAMA significa control o regulación de la energía vital presente en nuestro cuerpo físico y que actúa en el sistema nervioso, mueve los músculos y da al practicante la facultad de percibir las impresiones de los objetos externos y sondear sus pensamientos introspectivos.

Los hindúes en general, realizan sus pranayamas antes de comer, beber, en sus adoraciones diarias, al punto que esta práctica precede a cada acto religioso hindú y antes de decidirse a la ejecución de cada acto. Tales prácticas al preceder cada impulso de la voluntad asegura a ese esfuerzo el éxito y a la mente el resultado deseado, pues existe una estrecha relación entre el ritmo respiratorio y nuestro estado mental.

Nosotros podemos realizar pranayamas o controlar nuestra energía vital a través de varias técnicas dadas por el pensamiento filosófico hindú, de manera especial a través de la Ciencia del Yoga. Así tenemos: la alimentación, los ejercicios de Hatha yoga, el Kriya yoga pero sobre todo de donde más prana obtenemos y logramos controlarlo es a través de las Respiraciones y de la Meditación.

Etimológicamente, la palabra pranayama proviene de dos términos sánscritos: Prana que significa Fuerza Vital, la que deviene visible en el plano físico como movimiento y acción y en el plano mental como pensamiento. Como segundo término tenemos Yama que significa Control o Regulación; regulación que fluya, ni mucho ni poco, lo normal, lo natural.

Está vez nos vamos a enfocar en las respiraciones, específicamente en la respiración profunda y alterna no sin antes tener en cuenta que el correcto modo de respirar produce muchos beneficios ya sea en el aspecto físico, mental y espiritual. (Continuará)

15


MÍSTICA: Gnani Yoga de San Francisco Cristian Marín

“Salve Reina Sabiduría Dios Te Salve”

Para San Francisco, la misma sabiduría necesita la salvación de Dios, puesto que Dios está más allá de la sabiduría, más allá de lo posible e imposible en términos humanos. 0Un gnani yogui es alguien que se contacta con Dios en la meditación y recibe de Él “la gracia”; que no es más que la acción de Dios en el ser humano en el momento de la meditación. Una “gracia” recibida es la “sabiduría”, atributo de Dios que vincula la conciencia del hombre con el Conocimiento Divino, el cual está libre de los velos de “maya” o “ilusión”. Cuando la orden franciscana creció, se empezaron a dar dificultades debido a que no es lo mismo el modo de vida estricto de 12 frailes que de 2000 frailes, la sabiduría del gnani yoga de san Francisco, hizo que se salvara la orden enseñando que una forma más elevada de seguir el Evangelio es también la que más sentido común tiene: aquella en que el hombre reconoce y acepta la realidad humana y la realidad Divina en toda su dimensión. A continuación se expone algunas frases de la profunda sabiduría espiritual de San Francisco. 

No preocupéis por la vida de fuera, porque la del espíritu es mejor.

La tentación vencida es, en cierto modo, el anillo con el que el Señor desposa consigo el corazón de su servidor.

La verdadera enseñanza que trasmitimos es lo que vivimos.

Con cuánto más amor puede uno de nosotros amar y nutrir a su hermano en el espíritu.

Donde hay amor y sabiduría, no hay temor ni ignorancia.

Sí Dios puede trabajar a través de mí, Él puede trabajar a través de cualquiera.

Predica el Evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza las palabras.

Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevarte contigo nada de lo que has recibido, sólo lo que has dado.

16


Comencemos, hermanos, a servir al Señor Dios, pues escaso es, o poco, lo que hasta ahora hemos adelantado.

Que la paz que queremos con palabras este primero en nuestros corazones

“Lo que es el hombre delante de Dios, eso es, y no más.”

Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible.

17


PERSONAJES: SWAMI VEDA BHARATI Ref. Swami Veda Bharati’s World Widw Mission Fue

reconocido

importante

como

autoridad

en

temas como: Los Yogasutras

de

Patanjali,

Bhagavad

Gita,

Upanishads,

por

académicos de oriente y occidente; por esta razón, se lo ha comparado con Acharyas

como

Vijnana-

bhikshu (Feuerstein: 2001) y se refieren a él como un santoerudito. Swami Veda Bharati (1933-2015), gran contribuyente en el espíritu

En 1969 Swami Veda recibió la más

ecuménico

de

alta iniciación en la meditación de

Diálogo

su maestro Swami Rama de los

a

través

Conferencias

de

Interreligioso

y

envergadura el

Consejo

eventos

de

Himalayas

mundial, incluyendo Mundial

clásica

de Líderes

(autor

muy

de

una

ampliamente

obra leída,

Living with Himalayan Masters),

Religiosos.

nivel

de

iniciación

que

no

es

concedido por lo general fuera de Entre 1965 y 1967 Swami Veda

las

Bharati se recibió con el título de

Himalayas. Desde entonces él ha

B.A.

Honours

monásticas

de

los

M.A.

guiado espiritualmente a miles de

(Londres), y concluyó su tesis de

personas en todo el mundo en el

doctorado (Dr. Litt.) en universidad

sendero más puro y antiguo de los

de Utrecht, Holanda; luego pasó a

aspectos esotéricos de la tradición

la University of Minnesota para

Himalaya.

ayudar

a

departamento Sánscrito,

(Londres),

cuevas

desarrollar de

Estudios

recibiendo

el

el de

Aún

premio

octogenario,

permanecía

activo en todos sus programas. Sus

como catedrático distinguido.

60 años de viajes incesantes y enseñanzas en todo el mundo se

18


celebraron en febrero de 2007 en

decidió

el Sadhaka Grama de Swami Rama

científico de Master’s y establecer

en

Sus

un laboratorio de investigación en

publicaciones incluyen sus poemas

su ashram, Swami Rama Sadhaka

y una guía de investigación (Light

Grama, para estudiar los patrones

of ten thousand suns, Full Circle

de

Publishers, New Delhi).

correlaciones

Rishikesh

en

India.

completar

ondas

cerebrales

psicológicas Swami

Veda

Bharati

ha

sido

su

trabajo

y

otras

fisiológicas de

los

y

diversos

estadios de la meditación.

participante activo en numerosas Conferencias Interreligioso

de y

otros

Diálogo

Fue guía de alrededor de cien

eventos

grupos de meditación en todos los

mundiales, incluyendo el Consejo

continentes, su sede principal en

Mundial de Líderes Religiosos. En

occidente durante sus últimos 36

cada

él

años ha sido el Dhyana-mandiram

ofrece

Meditation Center en Minneapolis,

comunidad

enseña iniciación

religiosa,

meditación desde

el

y

del

USA. En Rishikesh, cumplió dos

propio sistema de creencias, textos

interior

funciones (a) ser guía espiritual del

y recursos literarios del iniciado.

Sadhana Mandir, el Ashram de su Gurudeva Brahmaleen Swami Rama

En 1999 la comunidad de Swamis

de los Himalayas, y (b) Fundador-

de la India le honró confiriéndole el

Acharya del Swami Rama Sadhaka-

título de Mahamandaleshwara.

Grama (Instituto de Meditación y Estudios Interreligiosos de Swami

Luego de verificar los resultados de

Rama. (Swami Rama Institute of

la sesión de laboratorio en el

Meditation and Interfaith Studies).

Institute of

Noetic Sciences en

California, donde conscientemente

Desde

produjo

intercesión para transitar el noble

ondas

cerebrales

constantes del tipo delta, que por

donde

esté

sendero del yoga.

lo general solamente se producen durante el sueño profundo, Swamiji

19

pedimos su


REMEMBRANZAS: El encuentro de Swami Veda Bharati con su maestro Swami Rama Ref: Sadhana Web

Para quien esté interesado en el sendero del yoga es importante conocer la vida de los grandes maestros de la espiritualidad de Oriente. Uno de estos maestros fue sin duda Swami Veda Bharati, predilecto discípulo del gran Swami Rama de los Himalayas. A continuación en nuestra sección de remembranzas, se coloca las anécdotas de este encuentro de las propias frases de Swami Vada Bharati, quien hace poco desencarnó. “Desde siempre mi misión fue encaminada a la espiritualidad, y tuve el ardiente deseo de convertirme en un sannyasi (monje) cuando todavía era un niño. Solía decírselo a mi padre, pero él me guió para encauzarme en el sendero de vida que debía recorrer. El camino de la renunciación aún no había llegado.” El joven Arya aprendió de su padre, su primer maestro; se casó, tuvo hijos y tuvo que ejercer una profesión. “Soy una persona que jamás se ha sentado en una clase en una escuela, colegio o universidad. Cuando el tiempo llegó y tuve necesidad de los títulos sólo fui y rendí exámenes, hay gente que lo dice, pero en realidad no lo cree. Pero todo el conocimiento ya está dentro de ti, sólo debes aprender los métodos para conectar con él.” “Yo quería profundizar más (en el conocimiento), sentía la necesidad de un maestro que me ayudase a hacer real los más altos estados meditativos. Pero no quería que “cualquiera” fuera mi maestro. Quería un gurú auténtico”

20


“Como la tradición de mi familia era de grandes filósofos y maestros; y desde niño yo enseñaba a grandes swamis no era fácil encontrar un gurú que superara mi orgullo”. En el año 1950, durante el Kumbha Mela (gran celebración espiritual de la India donde se reúnen miles de santos y sabios) me encontraba dando conferencias en un ashram cerca de Haridwar. En una de estas reuniones con sadhakas (practicantes serios de yoga) pregunté quién era el más elevado de todos los Yoguis del Himalaya. Todos los presentes coincidieron en contestar: Swami Rama de los Himalayas. “El nombre permaneció en mi mente, y pensé: algún día me gustaría conocerlo. Me habían dicho que era difícil encontrarlo.” “Dos años después dejé India y no regresé en 16 años. Ese nombre siempre estuvo en mi mente, en realidad sentía una especial conexión con ese nombre y tuve algunas experiencias internas, que prefiero no comentar, que mantuvieron esa conexión.” “En 1968 regresé a India y volví a preguntar quién era el más grande entre los yoguis del Himalaya y las personas que conocía siempre citaban a Swami Rama. Pero aun no tenía la fortuna de encontrarlo” Un día en el año 1969, el Padith Arya, estaba enseñando en la Universidad de Minnesota. Al final de la conferencia se acercó una señora que le habló acerca de un Swami que estaba en la ciudad hablando justamente del Yoga. “Esta historia la he contado muchas veces, pero aún permanece fresca en mi memoria. Esta señora me dijo:” Dr Arya, hay un Swami en la ciudad, que está enseñando sobre los temas que usted menciona en sus clases”. Honestamente yo pensé: ‘Conozco tantos swamis. ¿Qué Swami que valga la pena va a venir a este rincón de la tierra? Así que no preste atención.” “La señora me seguía insistiendo, diciéndome que este Swami era de Rishikesh. Pero otra vez pensaba ‘desde los 13 años yo le daba clases a swamis en Rishikesh’. Tenía esa arrogancia, ese orgullo del conocimiento intelectual.” “La siguiente semana ella insistió una vez más y me trajo un folleto. Allí decía que este swami era un Shankaracharya. Eso sí me llamó la atención. Un Shankaracharya es un título de altísimo prestigio religioso espiritual en India. Así que decidí que iría a verlo. Era Diwali (nuevo año Indio) de 1969. Y la esposa de Usharbudh Arya se acerca y le dice: “Dijiste que hay un Swami en la ciudad. Es Diwali, llevémosle algo de comida”.

21


“Mi esposa insistió y entonces decidí llamar y averiguar en qué hotel estaba hospedado. Como tenía ese orgullo de ser profesor de swamis y acharyas en Rishikesh cuando llamé al hotel y me pasaron la llamada le hablé al yogui con la decisión de hablar el sanscrito más complicado que existe, para probarlo. De repente, la voz que vino del otro lado del teléfono me respondió con una tonalidad tan serena y un sánscrito tan elegante que me llegó al corazón.” El yogui le dijo al Dr. Arya que recibiría a su familia a las 6:00 PM. Así es que una hora antes el Pandtih salió de su casa con su esposa e hijos llevándole comida y dulces al Swami que estaba en la ciudad. “Cuando llegamos tocamos la puerta de su cuarto hotel. Cuando salió nos pidió disculpas pues estaba practicando pranayama, y dijo que por favor esperáramos unos 30 minutos.” “Esperamos en el lobby, luego de media hora subimos y compartimos 2 horas con él. Mientras hablábamos comencé a hacer conexión, dije: ‘¿Swami Rama de los Himalayas?’ y él dijo: ‘sí, yo soy, yo soy del que te han hablado.’ Mi deseo se había cumplido, Swami Rama había venido a mí.” “Me habló de su ashram en Rishikesh, y aunque era nuestro primer encuentro me dijo que me entregaría ese ashram a mí. Yo no podía creerlo pues siempre desee tener una cabaña o casita para meditar en Rishikesh o Haridwar. Sin embargo no presté mucha atención.” “Swami Rama era un maestro en todo, si le hablabas sobre entrenamiento de caballos era un maestro, si le hablabas de apicultura era un maestro. Veías a sus perros y la forma en que estaban entrenados era increíble. Lo veías caminar y sabías que estabas frente a un Rey, un León, una Montaña caminante.” “Pero quizás lo más impresionante era la forma en que tocaba tu propia conciencia. Te transformaba, tenía total control sobre sus estados de conciencia. Y podía a voluntad llevar tu conciencia al estado que él deseara.” “Y fue así. Lo que estaba escrito en nuestros libros sagrados se convirtió en una verdad para mí.”

22


ESOTERISMO: Melquisedec Referencias: Escritos del Dr. Carlos Raitzin

Uno de los puntos esenciales que hacen a la Sagrada Tradición Primordial es el enigma referente a MELQUISEDEC, mencionado por la Biblia como Sumo Sacerdote del Dios Altísimo. Nos proponemos hoy en este estudio encarar este gran Misterio vinculándolo con otro aún mayor, como lo es todo lo relativo al Rey del Mundo. Comencemos pues por el Génesis: "Abraham retorna tras vencer a Kedorlaomer y a los reyes aliados de éste. Entonces Melquisedec, rey de Salem (Paz, la aclaración es de San Pablo) ofrendó pan y vino pues era sacerdote del Dios Altísimo (El-Elyon) y le bendijo diciendo: “Bendito sea Abraham por el Dios Altísimo, Creador de Cielos y Tierra y bendito sea el Dios Altísimo que entregó a tus enemigos en tus manos. Y dióle Abraham el diezmo de todo". Precisamente, en este entregar el diezmo se reconoce una actitud de obediencia y sumisión de parte de Abraham hacia Melquisedec. Como señalan René Guénon y Jean Tourniac (en sus grandes obras sobre el tema que nos ocupa) esto es evidente de acuerdo al texto mismo y permite rechazar de plano la opinión contraria de algún exégeta hebreo como ser M. Cassuto (citado por Tourniac). Pero esto no es todo. Aquí hay otros aspectos aún más importantes. En primer lugar Abraham reconoce, como adorador del Dios Todopoderoso (El-Schaddai o Emmanuel) que Melquisedec adora a un aspecto más elevado del Dios único como es el Dios Altísimo (El-Elyon). Vemos además que Melquisedec es a la vez sacerdote y rey de Salem. Pero Salem no es un lugar físico ni era, como a veces se cree, el nombre primitivo de Jerusalem (Ese nombre era Jébus). Salem es un lugar ideal, un arquetipo celeste de la Jerusalem terrestre. Esto equivale a decir con Guénon que, según la terminología tradicional usual, Salem era el "Centro del Mundo" a nivel espiritual o, al menos, un centro secundario y subordinado a aquel. Esta hipótesis se robustece cuando, por converger en Melquisedec el poder temporal y la autoridad espiritual, se lo sindica como Alto Iniciado en los Misterios. Abraham, cuya autoridad no rebasa el marco de lo meramente religioso y exotérico se subordina al Sumo Sacerdote y Rey y es iniciado a

23


su vez. Esta hipótesis se va a robustecer cada vez más a la luz de las consideraciones que siguen. Pasemos ahora al Salmo 110, del cual la cita es muy breve. Hela aquí: "Tú eres por siempre sacerdote según la Orden de Melquisedec". Aquí hemos corregido deliberadamente el artículo "el" que figura deliberadamente en las Biblias sectarias, sustituyéndolo por "la Orden de Melquisedec". También las razones de esto se harán evidentes luego. Por último hallamos en la Biblia el pasaje de San Pablo el que resulta, si se nos admite la expresión, el más sensacional a este respecto. Dice allí: "y que penetra más allá del velo, adonde entró por nosotros como precursor Jesús, al igual de Melquisedec, Sumo Sacerdote para siempre". Continúa luego San Pablo: "En efecto, este Melquisedec, rey de Salem... sacerdote del Dios Altísimo, que salió al encuentro de Abraham cuando regresaba de derrotar a los reyes y le bendijo, al cual dio Abraham el diezmo de todo entre lo mejor del botín". Luego se refiere el Apóstol a Levi, indicando que este ya se encontraba en las entrañas de Abraham cuando se pagó ese diezmo y concluye al respecto señalando que "el nuevo sacerdocio (el cristiano) surge a semejanza del de Melquisedec y no del de Aaron", lo que equivale claramente a considerarlo de rango más elevado. Resulta claro en primer lugar que Pablo se empeña a poner a Cristo a la altura de Melquisedec. Desde luego este hecho merece especialísima atención. Pero, además, en las citas anteriores he omitido algo importantísimo que ahora menciono: San Pablo dice textual y explícitamente al respecto de Melquisedec: "Su nombre significa, en primer lugar, "rey de justicia" y, además, "rey de Salem" es decir "rey de paz", sin padre ni madre, ni genealogía conocida, sin comienzo de días ni fin de vida, asemejado al Hijo de Dios, permanece Sacerdote para siempre" Según el Dr. Carlos Raitzin Melquisedec es una representación del REY DEL MUNDO SRI BHAGAVAN NARAYANA QUE ES MELQUISEDEC, según la tradición Hindu, adicionalmente se enuncia que “-según la monja alemanaAnna Catherina Emmerich, famosa por sus visiones. Nacida en Westfalia en 1774, quien ha legado una obra inmensa describiendo tales visiones. En ella habla de Melquisedec y de la Salem que es la Jerusalem Celestial (tal como señala Guénon). En el tomo I (3era. parte) dice explícitamente: "Melquisedec aparece ante mí como un joven de veinticinco años. Se me aparece en distintas épocas pero jamás tiene más edad", agregando luego que su figura se le aparecía como con alas, no porque las tuviera sino para indicarle que era un Ser venido de lo alto, superior a los hombres.

24


Melquisedec es el verdadero Rey de Reyes y el Gran Sacrificador de los grandes sacrificadores, el único padre verdadero de sus hijos en el cielo y en la tierra". ¿Pero quién puede tener una Jerarquía tal como Jesús y su Sacerdocio para el Padre? Pues la única respuesta que se le ocurre a mí muy limitada intuición es el ESPIRITU SANTO. Por otra parte quien puede ser aquel maestro joven Sri BHAGAVAN NARAYANA identificado con Melquisedec en la tradición oriental, pues la única respuesta que se me ocurre es el mismo Babaji. En realidad el misterio de Melquisedec permanecerá velado hasta que el nivel de conciencia del devoto sea el suficientemente elevado para que la misma voz de Dios le devele el misterio.

NOTABLE GRABADO HINDÚ PROVENIENTE DE FUENTES INICIATICAS QUE REPRESENTA AL REY DEL MUNDO SRI BHAGAVAN NARAYANA-MELQUISEDEC, A LA MADRE DIVINA SRI YOGA DEVI Y A LA JERARQUÍA BLANCA EN BADARI VANA FRENTE AL LAGO KUSUMAKARA .

25


CIENCIA: Hipnosis y terapias de vidas pasadas (I I) Ref. “Vida Antes de la Vida” Dr. Helen Wambach La doctora Helen Wambach menciona que empezó sus investigaciones en este tema debido a profundas inquietudes espirituales, muchas de ellas de la experiencia propia de su madre, claro está que la tensión espiritual causa problemas psicológicos y de salud mental.

Las implicaciones filosóficas y terapéuticas de estas pocas afirmaciones son bastas, por ejemplo cuantas patologías mentales (depresión, tensión, ansiedad etc.) se podrían curar con estas terapias. Cuantos intentos de suicidio se podrían evitar tan sólo con la práctica de estos métodos de curación trascendental, donde ahora mismo el mayor índice de suicidios está entre los jóvenes. Los problemas existenciales quedarían en el pasado.

Lo inexplorado de la mente también es un factor clave para empezar este tipo de investigaciones según la Doctora Helen Wambach, a decir de ella en los centros de enseñanza no se obtiene más allá de un 10% de conocimiento necesario para analizar a las personas, el resto del conocimiento se lo debe fraguar con investigación y experiencia.

Esperamos que con el tiempo las terapias de vidas pasadas sean un aliciente en la ayuda a tantos problemas psicológicos que existen en la actualidad.

Entre los resultados importantes de la doctora Wambach se encuentra el hecho de que estas terapias de vidas pasadas dan luces acerca de que puede existir una vida antes de encarnar, en la cual para el 90% de los casos se recibe el consejo de algo parecido a unos ancianos sabios, mismos que se encargan de guiar a las personas, que en un 95% han decidido encarnar voluntariamente. Llama también la atención que personas eligen su sexo antes nacer, según los resultados de estudios en estado hipnótico, como también el hogar.

las de los así

Se recomienda la lectura del libro “Vida Antes de la Vida” de la Dra. Helen Wambach.

26


MEDITACIÓN: Kriya Yoga y Meditación En el siguiente segmento se va a presentar diferentes artículos relacionados con la práctica de la meditación, puesto que ésta constituye la suprema técnica para llegar a Dios.

Esta técnica (kriya yoga) es muy antigua y es conocida por quienes buscan la realización espiritual. Dicha técnica es específicamente un pranayama unido a ciertas visualizaciones y mantras específicos. Por lo general cada escuela tiene sus propios mantras los cuales van de acuerdo a la vida interna de los discípulos. Por ejemplo los estudiantes de la línea de Ramakrishna utilizan mantras diferente a los de la escuela de Yogananda.

A través de estas publicaciones se espera aclarar varias dudas que pudieran surgir y de esta manera seguir avanzando con paso firme en nuestro sendero espiritual. Como primer punto se ha escogido el tema Kriya Yoga y Meditación. En el libro “Autobiografía de un Yogui” su autor: Paramahansa Yogananda, capitulo XXIV, habla acerca de la ciencia de Kriya Yoga (kriya), según él, ésta es una ciencia practicada por los más grandes maestros de Realización Espiritual de la talla de: Jesucristo, San Pablo, Shankara, Babaji, Kabir, Lahiri Mahasaya, Sri Yukteswar.

Según el linaje de Lahiri Mahasaya se dice que existen más de seis formas diferentes de kriya, cada una corresponde a una iniciación, las tres primeras técnicas son conocidas, e incluso se puede encontrar en literatura yóguica, pero a partir de la cuarta iniciación las demás técnicas son un misterio, probablemente transmitidas únicamente de maestro a discípulo. De hecho se cree que únicamente el nieto del maestro Lahiri Mahasaya llego a practicar hasta el sexto kriya.

El Kriya Yoga es practicado por varias escuelas de conocimiento trascendental fundadas por maestros del yoga como: Yogananda, Kriyananda, Ramakrishna, Vivekananda, Swami Rama, El Padre César Dávila, y muchos otros.

27


Los maestros del yoga mencionan que kriya es una técnica que acelera poderosamente el desarrollo espiritual, incluso algunos mencionan que la repetición de un kriya, es equivalente a un año de realización de buenas acciones. Para algunos esta afirmación es una utopía y según otros únicamente aplicable a los maestros de yoga o a estudiantes muy evolucionados en su conciencia.

vegetarianismo es de gran ayuda cuando la constitución física propia de la persona así lo permite. El kriya yogui debe ejecutar correctamente la técnica, sí quiere obtener el máximo beneficio de kriya yoga. Además, el practicante debe meditar o al menos mantener un tiempo de silencio espiritual luego de la práctica de kriya. Esta técnica constituye un poderoso aliado a la hora de meditar, pues nos ayuda en nuestra concentración; proporcionando inspiración y paz a quienes lo practican. Kriya yoga resulta eficaz además cuando sentimos aridez espiritual o estancamiento, nos ayuda a salir de estos estados.

Kriya yoga es beneficioso en base a ciertas condiciones muy estrictas tales como: El practicante debe haber sido iniciado por un Kriyaban, aquel que practica yoga. Un kriya yogui debe llevar una vida muy ordenada. El yoga es armonía y disciplina, el orden tanto en las actividades diarias así como en las horas de descanso es fundamental.

El practicante debe realizar también otras técnicas complementarias.- como son: Maha Mudra, Kechary Mudra, y el Yoti Mudra.

El practicante además, debe consumir muy poca carne, o incluso ser vegetariano.Si bien el yoga no prescribe el vegetarianismo, para llegar a elevados niveles espirituales, el

Es importante que practicante de Kriya realice técnicas de acuerdo a estado individual, es decir, debe realizar el número

28

el sus su que de


kriyas según su cuerpo lo resista. El número de kriya recomendado a realizar es de SIETE. Yogananda recomendó para su escuela catorce, pero según Kriyananda, su Maestro (Paramahansa Yogananda) era muy selectivo al escoger a quienes iniciaría en la técnica, de hecho escogía hasta a las personas a las cuales recibiría como discípulos, para mayor detalle se pueden remitir al libro “El Sendero” de Donald Walters. La técnica de kriya yoga es una práctica muy seria y debe ser considerada como tal. Es algo sagrado, es una especie de jet para viajar por el sendero espiritual. Cuando el sonido, la vibración y la luz circulan en el microcosmos, el yogui completa un año entero de buen Karma.

Finalmente se debe recalcar que aunque el kriya yoga es una técnica muy poderosa, únicamente es un complemento de la meditación (Oración Contemplativa). De hecho el kriya yoga lo que le aporta al practicante de yoga es abstracción, y un gran desarrollo mental y concentración en el momento de la meditación.

29


ENTRETENIMIENTO

30


LA CIENCIA DEL YOGA EDICIÓN Y REVISIÓN: Ing. Geovanna Lapo Cristian Marín, D.Sc.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.