DOS MIL AÑOS DEL BALNEARIO DE LUGO. BLOQUE 4

Page 1

DOS MIL Aร OS DEL

BALNEARIO DE LUGO

Ediciรณn de J. Mario Crecente Maseda y Silvia Gonzรกlez Soutelo


BLOQUE IV

Análisis arquitectónico de la evolución del Balneario

S

i algo define, identifica y diferencia al Balneario de Lugo de otros balnearios gallegos, es sin duda el rico patrimonio que se conserva íntegro en este establecimiento, y por lo mucho que aún queda por conocer. Su ubicación es testimonio de la presencia de un abundante y variado caudal de aguas mineromedicinales que manan a orillas del río Miño, por lo que atentos al aprovechamiento de estas aguas, desde época romana se han ido superponiendo las distintas construcciones y edificios que han dado forma a la explotación de este recurso. Es así que hasta la actualidad, la necesidad de utilizar estas aguas en el entorno de la propia surgencia, por lo que la configuración arquitectónica y organizativa del edificio actual estará fuertemente condicionada por su bagaje histórico, ya que las distintas etapas de construcción han dejado testimonio de su paso como capas superpuestas de una misma realidad, que configura una matrioska creada a partir de las pervivencias de las etapas anteriores. Sin duda, el Balneario actual es fruto de la sucesión de programas constructivos que definirán su actual silueta, y que en gran medida, gracias a la abundante documentación existente, fundamentalmente desde principios del s. XIX, ha sido posible plantear como una primera propuesta descriptiva e interpretativa de las diferentes fases de este edificio. En todas ellas, se aprecia como el Balneario no ha sido ajeno a los acontecimientos vividos en la ciudad de Lugo y a las múltiples alteraciones sufridas en el territorio


inmediato, factor que sin duda ha condicionado la realidad actual de este establecimiento termal. Para avanzar en ese conocimiento, se ha partido en todo momento, de la redacción de un Plan Especial de Protección y conservación del conjunto arquitectónico del Balneario, a partir del cual se ha recopilado toda la información disponible sobre este edificio no solo en Lugo sino también en diversos archivos de la Península Ibérica, para reconocer las modificaciones y las diferentes soluciones constructivas llevadas a cabo en cada momento, y plantear las actuaciones de futuro que sean acordes con las nuevas necesidades y con el respeto con la tradición y la historia del edificio. Dado los nuevos medios de registro y documentación integral que se están desarrollando en el estudio y conservación del patrimonio, para esta publicación se ha realizado un primer levantamiento con láser scanner de la planta inferior del edificio que ha permitido dar un paso significativo en la valoración e interpretación del patrimonio construido y para el reconocimiento de aquellos elementos no siempre perceptibles a simple vista. Todo ello va a permitir mostrar, gracias a las contribuciones de los diferentes autores, la historia material y constructiva de un edificio emblemático de la ciudad, como muestra singular y reflejo de la evolución arquitectónica de la ciudad en un solo establecimiento, donde el salto entre el presente y futuro pasa por apoyarse con fuerza en su pasado. Rosa Meijide | 369


IV. Análisis arquitectónico de la evolución del Balneario

¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo Silvia González Soutelo

Investigadora Torres Quevedo del MINECO-Crecenteasociados y GEAAT, UVigo.

370 | Las aguas del balneario


Resumen Conocer en detalle las diferentes fases de un edificio romano es una tarea complicada dada las múltiples etapas vividas ya en época romana, así como por las múltiples destrucciones, modificaciones y alteraciones sufridas en épocas posteriores. En el caso del Balneario de Lugo, como ha sucedido en gran parte de los balnearios romanos, debemos unir el hecho de que el aprovechamiento de sus aguas ha sido constante hasta la actualidad, por lo que este espacio se ha visto sometido a una fortísima sucesión de construcciones que han sepultado y parcialmente encubierto las estructuras existentes. La interpretación arqueológica en estos casos se vuelve si cabe más compleja y por ello, las posibilidades de interpretación global del edificio romano en muchos casos no pueden ser más que hipótesis de trabajo a falta en muchos casos de datos de conjunto sobre estos complejos. Sin embargo, es un ejercicio que vale la pena llevar a cabo en cualquier caso, a la espera de que nuevos estudios y actuaciones arqueológicas nos permitan comprobar y precisar esos datos y acercarnos con más detalle a la realidad de este Balneario.

El Balneario romano de Lugo La arqueología entendida como disciplina de estudio basada en una teoría y un método científico concreto que procura el conocimiento histórico a partir de la cultura material de una determinada sociedad, no puede ser concebida como una ciencia exacta, en el sentido de que la información e interpretación de las evidencias que nos aporta nuestra práctica arqueológica está condicionada en muchos casos por el estado de conservación de los restos arqueológicos, de la superficie del espacio excavado, por las condiciones específicas de cada intervención arqueológica, por el contexto en el que se encuentran esas evidencias, y en gran medida, también por nuestra subjetividad conceptual e interpretativa. Las nuevas tecnologías y la posibilidad de aplicar herramientas de precisión a nuestro trabajo ha proporcionado elementos de análisis que ayudan significativamente a precisar los resultados de la práctica arqueológica al igual que las Silvia González Soutelo | 371


interpretaciones, pero evidentemente no son la meta final sino el medio para poder estar más cerca de nuestro objetivo, mejorando la precisión y permitiendo desarrollar y transmitir el trabajo realizado. Este preámbulo no debe ser visto en ningún caso como justificación o excusa de lo quizás a veces limitado de nuestro conocimiento, sino como una asunción de que nuestras interpretaciones están construidas a partir de hipótesis de trabajo que deberán ser ratificadas en futuros estudios y nuevas y esenciales excavaciones. Con este trabajo pretendemos así mostrar la necesidad de conocer y revisar el estado actual del conocimiento sobre este edificio y reflexionar sobre la percepción que actualmente tenemos del complejo termal romano que se creó en este lugar hacia la primera mitad del s. I d.C.

1. ¿De dónde surgen los datos sobre el edificio romano? Los datos que poseemos sobre el Balneario de Lugo parten fundamentalmente de 2 fuentes básicas de información: a) Por una parte, como hemos visto a lo largo de este volumen, contamos con una abundante información escrita y gráfica contenida en la documentación histórica sobre la evolución de este edificio, fundamentalmente en el caso de los últimos siglos en los que, una lectura atenta de la bibliografía nos aporta una rica aunque compleja crónica de la evolución de los restos conservados, así como nos proporciona datos puntuales sobre posibles estructuras ya desaparecidas. b) Las intervenciones arqueológicas son sin duda la fuente fundamental y precisa de información detallada, esenciales para concretar la cronología del edificio y las distintas fases de construcción, ocupación y uso del complejo termal. En ese sentido debemos diferenciar entre: a. Excavaciones arqueológicas La excavación es, a todas luces, el método que nos proporciona mayor información. Como hemos visto en los artículos precedentes, desde el año 1984 se han realizado distintas actuaciones arqueológicas en el Balneario de Lugo que han desvelado nuevos espacios y elementos del complejo termal de época romana que se encuentra bajo el edificio actual y que hasta hace unos años eran totalmente desconocidos. Esas intervenciones1 dotaron de nue1 Actuaciones arqueológicas analizadas y vos contenidos a los restos conservaresumidas por sus autores en los artículos precedentes de este volumen. dos y ya conocidos (caso de las salas 372 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


abovedadas), y han permitido conocer las dimensiones aproximadas del complejo así como su complejidad constructiva. Igualmente, gracias a esas excavaciones arqueológicas tenemos constancia de la existencia de nuevas estructuras aún por excavar que nos aportarán datos de interés y posiblemente una reformulación de nuestro conocimiento sobre el edificio y las estructuras en él conservadas. Los materiales arqueológicos localizados en esas intervenciones pasan igualmente por ser una fuente fundamental de información en materia de cronología, así como del uso de las diferentes estancias, explicaciones sociales, económicas y cultuales, por lo que una correcta identificación de estos elementos y su revisión conjunta vinculada a su contexto estratigráfico es, sin duda, un elemento esencial. b. Estudio estratigráfico de la arquitectura Igualmente, el estudio de la arquitectura del Balneario de Lugo, por sí mismo, es un elemento que no podemos desdeñar en ningún caso. Si bien es cierto que la construcción tradicional y característica de Lugo basada en el empleo de la pizarra no presenta sustanciales cambios a lo largo de los siglos (lo que dificulta la lectura estratigráfica del edificio), la construcción es siempre un factor esencial para su interpretación desde una perspectiva interdisciplinar. En el caso concreto de Lugo, el análisis pormenorizado de los restos constructivos romanos presenta a su vez la dificultad añadida de que se encuentran integrados y ocultos por un edificio vivo desde hace dos mil años, al que se han ido amoldando y adaptando bajo las múltiples obras de reforma, reconstrucción y ampliación vividas en su larga trayectoria histórica. Sin embargo, una lectura adecuada de los paramentos del edificio romano, junto con la posibilidad de establecer paralelos con los restos arqueológicos localizados en la ciudad de Lugo, así como con otros Balnearios romanos ya inventariados en el Imperio Romano, facilitará la interpretación y la creación de modelos de interpretación acordes con las estructuras existentes. c. Estudio del contexto arqueológico e histórico Por último, no podemos olvidar el hecho de que un yacimiento, en este caso un edificio histórico, no tiene sentido sin un contexto territorial e histórico en el que se integre. Así, la revisión realizada en este volumen nos permite entender el papel de este Balneario en el contexto inmediato de la ciudad de Lugo a la que desde siempre se Silvia González Soutelo | 373


ha vinculado, así como al puente que daba acceso a la ciudad desde la antigüedad hasta nuestros días. La posibilidades de un buen acceso y de una entidad poblacional significativa en las proximidades del Balneario que aportase los medios económicos y los recursos necesarios para su construcción y mantenimiento, facilitaría la llegada de agüistas y usuarios a estas instalaciones, lo que permitiría reconsiderar la capacidad y la presencia de un significativo número de salas con dimensiones acordes a las necesidades de la población más próxima y de los agüistas visitantes o de paso en la capital del conventus iuridicus Lucensis. Es así que a partir de los datos obtenidos hasta el momento, y gracias a las diferentes aportaciones de cada uno de los autores presentes en este volumen, hemos intentado recopilar toda la información existente sobre este edificio2 y analizar de forma conjunta los elementos que componen el edificio romano para presentar una propuesta de interpretación general sobre este conjunto en función de los datos conocidos y estudiados hasta el momento.

2. ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? En primer lugar, debemos definir qué entendemos por Balneario romano. Frente a los modelos habituales de termas higiénicas que se identifican en la mayor parte de yacimientos arqueológicos de época romana, marcados por el uso de agua común para abastecer a las distintas piscinas, los Balnearios, tal y como sucede en la actualidad, son instalaciones adaptadas a un determinado espacio natural para el aprovechamiento y uso de las aguas mineromedicinales que surgen con unas propiedades calorífi2 A partir del estudio del material documencas y minerales concretas. tal y gráfico depositado en múltiples insAsí, la localización de estos establecitituciones públicas: fundamentalmente el Archivo Histórico Provincial de Lugo, Armientos dependerá del lugar de surgencia chivo del Reino de Galicia, la Biblioteca de de estas aguas, fuertemente condicionala Ciudad de la Cultura, Galiciana, Archivo Histórico de la Universidad de Santiago de da por su realidad topográfica y geológica Compostela, el Archivo Provincial de León, Museo de Artes y Costumbres Populares de (como sucede en el caso de Lugo, en una Sevilla, Cartoteca del Centro Geográfico zona de fuerte pendiente y a la orilla del del Ejército o la Biblioteca Nacional Española (BNE), entre otras; así como en fondos río Miño), así como por el aprovechamienprivados (archivos de U. Barrio, J. Reboredo, to de las cualidades de los manantiales F. Arias, J. Ramiro), y en la documentación conservada en el propio Balneario. Agradeque consecuentemente ha determinado su cemos sinceramente las facilidades prestarealidad arquitectónica, ya que, si bien son das para este trabajo. 374 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


edificios que pueden tener aspectos comunes con otros complejos de baños romanos (sobre todo en fases avanzadas del Imperio), sus condicionantes topográficos, compositivos y utilitarios (tipos de agua, temperatura, aplicaciones, etc.) marcarán la organización del complejo, sin la rígida y tradicional norma constructiva de los baños de agua común y su división tripartita3. A partir de la probable fundación de Lucus Augusti hacia el 17-13 a.C. y su vinculación a la red viaria que en ese momento se construye para unir esta ciudad con las otras capitales conventuales del noroeste peninsular (en este caso, fundamentalmente la vía XIX del Itinerario Antonino, datada hacia el 11 d.C.4), con su reflejo en la creación del puente sobre el río Miño5 (ver artículos de M. Durán y S. Ferrer, en este volumen), se desarrollará una destacada labor edilicia durante época augustea y julio-claudia (primera mitad del s. I d.C.), tanto en la ciudad como también en el territorio circundante. Entendemos así que en este contexto edilicio, dada la presencia de manantiales mineromedicinales en las proximidades, se construirá también, a los pies del río Miño, un edificio específico para el aprovechamiento de estos manantiales, al que acudirían ciudadanos, vecinos, visitantes y peregrinos, alentados por las propiedades salutíferas de las aguas que aquí manaban, para curar o aliviar sus enfermedades o dolencias. De acuerdo con la realidad topográfica del lugar, el edificio del Balneario romano estará totalmente condicionado por el río Miño y por la pendiente existente hasta esta orilla izquierda, por lo 3 Como es ya bien sabido, la concepción de que el edificio forzosamente, al igual que espacios bajo la designación de caldarium, sucede en la actualidad, presentaría una tepidarium y frigidarium no se asocia directamente a los criterios tradicionales del marcada alineación NW-SE paralela al río, tratamiento por aguas minerales, ya que si bien es una práctica seguida en el caso de aprovechando la probable zona de planicie los baños con agua común, en los balneaen donde surgen los manantiales termales rios romanos de aguas mineromedicinales primaría fundamentalmente los diferentes (Fig. 1). tipos de tratamiento por las aguas (abluDe acuerdo con esa configuración, la ción, inhalación, sudoración, ingesta, ducha o baño) y el uso pausado y pautado de las construcción del edificio partiría de un aspiscinas, aunque existiese también una preocupación por las temperaturas de las salas pecto esencial: la presencia de un número y las aguas en cada uno de los tratamientos. significativo de manantiales mineromedi4 Rodríguez Colmenero et alii (2004: 767). cinales y la adecuación del espacio a un co5 Como se plantea en otro artículo de este vorrecto aprovechamiento de esas aguas. Para lumen (ver González Fernández y González Soutelo, en este volumen), consideramos poder llevar a cabo esa labor sería necesario que la elección del trazado final de la vía tener en cuenta todos los condicionantes romana XIX de acceso a la ciudad de Lugo y del lugar de ejecución de la Ponte Vella existentes, donde sin duda, la inmediatez o Puente Romano podría estar en relación de un río como el Miño, con un amplio con la existencia de estos manantiales. Silvia González Soutelo | 375


Fig. 1. Plano esquemático con la topografía y el desnivel existente entre la ciudad romana de Lugo y el entorno del Balneario.

376 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


Fig. 2. Diversas muestras de la losa de opus caementicium presente en el Balneario de Lugo, con indicación de localización en la planta esquemática del Balneario romano (fase I). Así, foto 1, muro caementicium en sala “de las calderas”, foto S. González Soutelo; foto 2, espacio de captación en patio de servicio, foto F. Hervés; foto 3, piscina y pozo central bajo pirámide de cristal; foto 4, pozo-arqueta en patio central, fotos S. González Soutelo.

1

2

3

4 2 1

3

4

Silvia González Soutelo | 377


cauce y con grandes variaciones en su caudal, sería uno de los principales obstáculos a superar a la hora de realizar esta construcción. Para evitar posibles filtraciones y alteraciones de los manantiales, una de las soluciones utilizadas en época romana para estos casos (y que realmente no difiere en gran medida de lo realizado en épocas posteriores), fue la adecuación de las captaciones6, rebajando el terreno hasta la roca madre para crear una compleja red de canales intercomunicados reforzados por la creación de una placa de opus caementicium o cemento que formaría la cimentación esencial del edificio principal. Así, todo el núcleo termal del Balneario (patio central y salas anexas) estaría construido sobre una cimentación de opus caementicium con un capa de espesor aproximada entre 1,5 y 2m visible en algunos sectores del edificio7, estructura que en nuestra opinión cumpliría la triple función de elevar la cimentación del edificio de baños para evitar inundaciones dada su cercanía al río; evitar la filtración del agua del río hacia el interior del edificio, dada su proximidad; así como la de aislar y agrupar las aguas minerales, evitando la pérdida de la temperatura o las cualidades de los manantiales ante la posible existencia de otras surgencias o corrientes en el propio terreno8 (Fig. 2). 6 Ver capítulo de González y Ramón, en este Sobre esa solera de gran resistencia, se volumen. construiría el edificio adaptándose al terre7 Tal y como se puede apreciar en el pozo de no, ya que la presencia del río Miño por su captación principal (W1), con una profundidad desde el suelo actual de 3,6m y con restos lado oeste y la marcada ladera de la colina de opus caementicium de aproximadamente por el lado este, ceñirá la estructura del edi1,8m de espesor, posteriormente realzados; como también sucede en la estructura conficio y delimitará su desarrollo exclusivaservada bajo la pirámide de cristal del patio central (P1 y W2); o como se observa en la mente en su eje norte-sur, paralelo al río. sección sur de la sala de las calderas recienteDe acuerdo con esa configuración, el mente excavada, con al menos 1,5m de altura y cubrición de opus signinum conservado de sector oriental del edificio se adaptaría a 10-20cm. En ese sentido, no descartamos que la pendiente, mostrando una construcción el espacio previo a la entrada de las salas abovedadas (V1) en el que se aprecia un pavimensemienterrada apoyada parcialmente en la to de opus signinum de gran grosor, estuviese a su vez construido sobre esa placa general de ladera de la colina. Hacia ese lado se creaopus caementicium (aspecto a comprobar en rían aperturas en el extremo oriental de las futuras actuaciones arqueológicas). bóvedas, que permitirían crear huecos de 8 Como ya se indica en el artículo de González y Ramón, dentro de este volumen, esta confiventilación e iluminación, como así pareguración constructiva se localiza también en ce sugerirlo los espacios, posteriormente otros yacimientos de época romana, en los que manantiales de aguas mineromedicinacegados, de ventanas y respiraderos que se les estaban amenazados por diversos cursos identifican en las estancias abovedadas (en de agua. Entre otros ejemplos, citamos los casos de Plombières-les-Bains, Évaux-lesla sala S1, por su lado N y E; y en la sala S2, Bains, Bourbonne-les-Bains, Fordongianus o Chaves. solo por su lado E). (Fig. 3). 378 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


En la actualidad, dichas salas se encuentran en posición totalmente subterránea y retraída debajo del edificio actual y de la entrada por la que al menos ya desde el siglo XIX se hizo el acceso principal al edificio hasta la construcción de la N-IV, A Coruña-Madrid (Fig. 4). Justamente, ese acceso superior constatado en el s. XIX, evidencia una significativa modificación en la configuración del entorno y del propio edificio9, ya que la realización de esa escalinata para acceder a los baños rompe parcialmente una de las cubiertas abovedadas de las estancias romanas (la conocida como “capilla” o S3), modificación que también se aprecia en la sala anexa hacia el suroeste, puesto que en distintas fases de utilización de este espacio se rellenó con tierra el hueco de otra posible sala (S4, de la que solo se conoce el arranque de la bóveda) para construir en ese primer piso el horno de pan citado en la documentación del s. XIX y recientemente descubierto en las excavaciones arqueológicas10. Según esa orientación, la lógica apunta a que la entrada principal al edificio romano de baños, tal y como se realizaría hasta el s. XIX, se efectuase por su lado NW11, desde la fachada del edificio que se abre al camino principal de acceso a la ciudad de Lugo (en época romana, trazado de la vía XIX del Itinerario Antonino; y posteriormente salida del Camino Primitivo hacia Santiago de Compostela), con la vista puesta en el paso del Miño por la Ponte Vella de cimentación romana que comunica con la otra orilla derecha del 9 Se comprueba la enorme variación de la topografía del terreno en este lado Este del río, donde también se han detectado sigedificio, ya que, tal y como ya hemos indicanificativos restos romanos. Cierto es que, do, en la construcción romana se verifica la existencia de lucernarios y espacios de venpor el momento, no se ha podido docutilación en las paredes de las salas (lo que mentar ningún elemento que permita inindicaría que darían a un espacio abierto), aunque en época posterior se vieron cegatuir un trazado viario antiguo que enlace dos, de acuerdo con la posición subterránea bien marcada que hoy en día presentan. esta vía con el Balneario (que se podría 10 Remitimos al artículo de Meijide y Hervés localizar en posición superior), ni ningún en este artículo. testimonio que inicialmente pueda presu11 Ver artículo de González Soutelo, sobre la poner una entrada monumental por este arquitectura del Balneario hasta 1957 –a continuación–. lado N del complejo (algo que en cierta 12 En ese sentido, los restos arqueológicos que medida se podría intuir, por el contrario, más se podrían vincular a un acceso monuen el lado sur). Sin embargo, sería cuando mental al edificio se localizarían en el lado sur del edificio, lo que, si bien podría resmenos sorprendente que el Balneario no ponder al hecho de que se trata de la parte tuviese acceso a este eje viario y diese su más protegida del edificio ante las posibles crecidas del río, no dejaría de ser llamativo espalda a este elemento de comunicación la inexistencia de un acceso directo a la vía romana que comunica con la ciudad. tan significativo12. Silvia González Soutelo | 379


Fig. 3. Sección obtenida por láser scanner 3D del fondo E de las salas abovedadas, donde se aprecia la coincidencia de los espacios de bóveda y apertura para ¿ventanales?. En los tres casos vemos cómo coinciden entre sí, también en el caso de la sala S3 conocida como “capilla”, en relación con su posterior reforma en altar, con su suelo alzado por el relleno que sufrió esta sala. Imagen: SIT, USC.

380 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


Fig. 4.a Sección y alzado del Hotel-Balneario, según planos de 1989 de Antonio de Vega Rodríguez y Rosa Ana Guerra Pestonit.

Fig. 4.b Sección de la ubicación del Balneario de Lugo, según M. López Guitar, en 1992.

Silvia González Soutelo | 381


Fig. 5. Fragmentos del muro de cierre, con su localización en el conjunto. Foto 1, restos de muro caído en el río, fotografía de 1995, cedida por el Servizo de Arqueoloxía del ayuntamiento de Lugo; foto 2, muro de opus caementicium in situ del muro de cierre, conservado bajo la pasarela actual, colección del Balneario; foto 3, postal de los años 40 del espacio de jardín del Balneario, con restos del muro, archivo fotográfico de U. Barrio, posteriormente localizado durante una intervención arqueológica en la zona de parking del Balneario, 2015. F. Hervés –foto 4–).

1

2

3

4

2

3 382 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


Igualmente, dada su posición ribereña, el edificio romano se enmarcaría por un cierre que delimitaría su extensión, al tiempo que permitiría en su lado oeste, una protección de entidad contra las crecidas del río. Así se identifica el muro de cierre del establecimiento realizado con un muro de opus caementicium de gran entidad (80-90cm grosor) que serviría como elemento de protección al complejo termal contra las variaciones y filtraciones del río que, tal y como sigue sucediendo en la actualidad, podrían inundar al Balneario. De ese muro de opus caementicium solo contamos con pequeños fragmentos aún visibles, tanto en el caso del muro situado bajo la actual pasarela que permite el paseo al lado del río, o en fragmentos sueltos caídos y depositados en el cauce del río, así como en el espacio hoy en día destinado a aparcamiento, donde se pudo localizar en excavación el trazado del mismo junto a la fuente13 (Fig. 5). Afortunadamente, tenemos también algún testimonio a mayores de esa construcción en las fotografías conservadas de principios del s. XX (Fig. 5.3) por las que es posible reconocer la monumentalidad de esas construcciones (por ejemplo en el jardín del Balneario) ya citadas y descritas por diversos autores desde el s. XVI. Estaríamos así ante un recinto en el que se encuadraría el edificio con una superficie aproximada de 5.100m2, en el que se identifica una clara preocupación por las crecidas del río y por el control de esta agua para proteger a los manantiales del edificio de posibles filtraciones, realidad constructiva no solo ejemplificada con el muro que delimita y cierra el Balneario14, sino también, como ya hemos visto, en la propia conformación de la base sobre la que se asienta este edificio.

3. Principales características del edificio romano 3.1. El primer edificio de baños Al igual que veremos al tratar la evolución arquitectónica del Balneario de Lugo entre los siglos XIX y XX, el edificio romano también sufrió un importante número de fases constructivas, no siempre bien entendidas ni fácilmente identificables dada su complejidad y las escasas “ventanas arqueológicas” que dentro 13 Ver Fr. Hervés y Meijide en este volumen del edificio moderno tenemos para conocer 14 Muro delimitador y protector de crecidas consu realidad. tra ríos o arroyos, que se reconocer en aprecia también, por ejemplo, en el caso del Balneario Como vimos, contamos con una fecha de Archena (Matilla 2007) para protegerse del río Segura a su paso por esta zona. de inicio para el primer edificio vinculado a Silvia González Soutelo | 383


Fig. 6. Posible organización del edificio en una primera fase constructiva. En amarillo, área norte del complejo.

Fig. 7. Posible organización del edificio en una primera fase constructiva. En amarillo, los tres sectores en los que hemos dividido la parte central del complejo.

384 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


principios del s. I d.C.15, tanto por el contexto histórico en el que se enmarca (urbano y viario), como por la estratigrafía y los materiales más antiguos analizados (Meijide y Hervés 2000: 216; González y Carreño, en este volumen). De este primer momento constructivo sin duda formarían parte las infraestructuras hidráulicas, base de todo el complejo termal, así como la cimentación central de opus caemeticium recubierta en determinadas zonas por opus signinum de gran calidad, todo ello rodeado por el sistema de protección y cierre del complejo ante las diversas crecidas del río. Sobre esta base estable y firme, se adecuaría un edificio fundamentalmente realizado con muros de lajas de pizarra local, como se descubre en la mayoría de las construcciones de la ciudad, a partir de la abundante materia prima presente en toda la región, o incluso en las canteras próximas (¿caso de las canteras de la Volta da Viña?), explotadas también en épocas posteriores. Solo en aquellas partes del edificio sometidas a un mayor peso o presión, se recurriría a cimentaciones de grandes bloques de granito, de buena calidad y dimensiones significativas, que podemos apreciar en el caso de las salas abovedadas conservadas y que, casi sin duda, formarían igualmente parte de esta primera fase del edificio romano. Para entender la naturaleza del primer edificio construido en este lugar, aplicando la simetría de la construcción, a modo de hipótesis podemos plantear un primer establecimiento de dimensiones más reducidas, distribuido fundamentalmente en tres cuerpos, con un área abierta al norte: a) Área N Las estructuras conservadas al N del edificio (Fig. 6), tal y como hemos apuntado, se vincularían con probabilidad con el acceso al edificio desde el sector N, por donde, tras desviarse de la vía principal que comunicaba la ciudad con el puente del Miño, se construiría un pequeño ramal que conduciría al Balneario. En este espacio se localizó en las excavaciones realizadas entre 1998 y 1999 una “piscina” de grandes dimensiones, de la que solo fue excavada una pequeña esquina, con el hallazgo de un significativo número de materiales arqueológicos de interés (caso de los fragmentos de aras votivas), materiales arrojados a este espacio en su momento 15 Desconocemos si existía en época prerrode amortización, ya en una última fase mana algún tipo de infraestructura para el uso y disfrute de estos manantiales, dada de abandono (ver Meijide y Hervés en la importancia de este recurso en todas las este volumen). épocas, ya que hasta el momento no se han localizado indicios al respecto que así pu Las características constructivas de esta diesen sugerirlo, salvo materiales sueltos de procedencia incierta. estructura tampoco son concluyentes Silvia González Soutelo | 385


por el momento en relación con su funcionalidad, dada la escasa superficie excavada, así como por su configuración y escasa profundidad o por la incierta cronología de su construcción, ya que no tenemos datos estratigráficos que permitan valorar dicho dato, a la espera de nuevas intervenciones arqueológicas en este lugar. Al igual que otras estructuras del edificio, esta piscina está realizada en opus caementicium, revestida de diferentes capas de opus signinum que forman un cordón hidráulico en el espacio de juntas de la base de la piscina. Sorprende el hecho de que la profundidad conservada de esta estructura sea mínima (aprox. 40cm), algo anómalo para una piscina como tal, por lo que consideramos que o bien cumplía otra función vinculada a las aras, o bien podría habría podido tener alguna solución en altura que desconocemos. Si bien se ha podido documentar de ella una longitud de 8m de largo por un ancho de 7m, no es descartable que esa piscina presente mayores dimensiones, pudiendo alcanzar los 15x10m de tamaño total (Hervés y Meijide 2000: 218), lo que la situaría, de verificarse su función, como una de las piscinas de mayor tamaño de la Península Ibérica16. b) Espacio central Desde el lado N, existiría posiblemente una vía de entrada al edificio por una posición más oriental que en la actualidad, accediendo al área N y desde ahí, posiblemente desde un ámbito NE, al espacio principal del edificio, a partir de un requiebro hacia el interior del complejo que coincidiría con el que se identifica en el plano de P. Giraldo de 181217. Esa interpretación se podría ver reforzada por el hecho de contar con uno de los ventanales o aperturas en la pared N de la S1 que nos indicaría que, al menos en un primer momento, esa sala comunicaría con un espacio abierto o una sala exterior que permitiría esa iluminación (Fig. 7). Desde este espacio de acceso, se daría entrada al bloque central, donde se encuentran las infraestructuras principales y las salas mejor conocidas, y que estaría cerrado por un muro común que rodearía el eje central, y que, de acuerdo con la hipótesis bastante refutada de la simetría del conjunto, sería un bloque dividido en tres cuerpos. Así, el primero estaría vinculado con ese espacio de entrada, desde donde se daría acceso al núcleo central en el que se encuentran las captaciones principales. En el lado N del edificio, dentro de este recinto rectangular, se localiza con un eje E-W, una

16 A excepción de la piscina exterior de S. Pedro do Sul (Portugal) cuyas dimensiones serían de 20,5 x 9m. Otros ejemplos en la Península presentan las siguientes dimensiones: 15 x 7m en Fortuna; 13,22 x 7,98m en el caso de Chaves; 11,6 x 6,6m Caldes de Montbui; o 9,7 x 9,3m en Caldes de Malavella. 17 Ver fig. 1. del artículo previo de S. González Soutelo, en este volumen.

386 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


piscina de dimensiones considerables, recientemente excavada (P3) –ver artículo de Hervés y Meijide–, en la que se evidencian diferentes fases constructivas identificadas también en el resto del edificio. Por tanto, en una primera fase, se trataría de una piscina de buenas proporciones (aprox. 6,7 x 4,5m), probablemente con escalones de acceso en todo su perímetro (bien documentados al menos en su lado este, oeste y norte). En un segundo momento, posiblemente en relación con tareas de saneamiento y control de filtraciones y recrecimiento de suelos (posibilidad ya apuntada por Hervés y Meijide 2000), esa piscina se verá sometida a significativas modificaciones, reduciendo en gran medida su largo, elevando el pavimento (¿con un enlosado de sillares de granito, posteriormente extraídos en un momento indeterminado?), así como revistiendo en sucesivas ocasiones las paredes de dicha piscina de diferentes capas de opus signinum de diversa calidad. Desde este primer cuerpo, se daría acceso al espacio central, posiblemente porticado18 con una o varias piscinas19 de difícil definición20. Estamos pues, ante un espacio, en el que aún nos queda mucho por conocer, ya que tenemos un vacío documental significativo para poder 18 Quizás en relación con lo que se indica en considerar la existencia de una o varias bóel plano de Giraldo (1812) como “soportal”. Sin embargo, es incierta la naturaleza de la vedas sobre este espacio central dada la falta cubierta en este espacio central, dada su de estructuras que así pudiesen sugerirlo. enormes dimensiones así como la falta de indicios sobre muros o estructuras que pueEn todo caso, consideramos que este dan indicar las delimitaciones internas de punto central serviría como espacio distrieste espacio y que podría sustentar, de existir, una posible cubierta abovedada, como es buidor del edificio, dando acceso a las dila tendencia habitual en la mayoría de estos establecimientos de época romana. Véase la ferentes salas que confirmaría este primer hipótesis de M. Guitar en este volumen. bloque del conjunto termal. 19 A las que podría corresponder el negativo Sin duda, las estancias que se conservan de opus caementicium presente bajo la pirámide de cristal situada en el patio central. en un excelente estado (S1 y S2) dentro del 20 Así, en el actual patio central se localizan edificio, son las estructuras más conocidas diversos depósitos y antiguas piscinas bajo del Balneario de Lugo. Si bien, en un prila superficie de esta sala y los pasillo anexos, vinculadas posiblemente a las obras de remer momento, la presencia de nichos en forma realizadas desde mediados del s. XIX sus paredes hizo que se vinculasen ya des(que no hemos identificar en la documentación), lo que imposibilita cualquier tipo de de principios del s. XX con la función de indicio sobre las estructuras romanas aquí existirían. En el plano de P. Giraldo de 1812 vestuario o apodyterium (Mélida 1928), el se registra una gran piscina conocida como hecho de su reducido número, su presencia “Baño actual”, y la indicación que aparece en esa obra de un espacio precedente que tanto en estas salas como en el espacio exteformaría actualmente parte de esta sala cenrior de acceso a las mismas (V1), así como tral y del pasillo intermedio, entre las salas abovedadas y la piscina del plano de 1812, su distribución, creemos que sería más adeidentificado como “patio donde estaban las cuado hablar de un uso polivalente, en el termas o baños de vapor en lo antiguo”. Silvia González Soutelo | 387


que dichos huecos parietales podrían hacer cumplido un papel más ornamental, como contenedores o expositores de pequeñas esculturas, árulas u otros objetos de carácter cultual, sin que se descarte una faceta más funcional, como espacios de colocación de recipientes o materiales empleados en esas salas. De ahí que la funcionalidad de estas estancias quizás podría vincularse más a unos recintos de sudoración o tratamientos parciales21. La sala que aparece a continuación, conocida como capilla o S3, muestra la misma configuración arquitectónica que las salas anteriores, pero presenta notables diferencias, fundamentalmente en el caso de la altura y la luz del arco de acceso a esta estancia (Fig. 8), así como en su separación de las salas anteriores por un muro recientemente descubierto del que desconocemos su articulación. Esa configuración parece evidenciar que esta estancia cumpliría una función distinta de sus vecinas laterales, reforzada por el muro de separación que marcaría su entrada y que la separaría de las laterales, así como por el hecho de que al menos ya a mediados del s. XVII se constataba su uso como capilla22. De ahí que no sería inviable pensar que su posición como eje del edificio, unido al protagonismo dado a este ámbito por su gran arco de entrada, junto a su reutilización como espacio cristianizado23, podría estar evidenciando un posible espacio de culto o de especial importancia dentro de este edificio. Manteniendo la hipótesis de la simetría, si partimos de un eje de este a oeste, en el que se tome como punto central la sala designada como capilla (S3), que por otra parte coincide en el eje con la captación presente en la piscina central (P1) –ver fig. 6–, vemos como en el espacio libre existente entre estas bóvedas y el tercer cuerpo del edificio propuesto, cabría 21 En el paralelo planteado del yacimiento de perfectamente la prolongación de la simetría Amélie-les-Bains, cada sala, fuertemente relacionadas con el agua, cumpliría una de estas salas abovedadas. Así, proponemos función específica de la que no tenemos que las tres salas conocidas en la actualidad, indicios, principalmente vinculada a tratamientos individualizados (Pezin y Bouet estarían acompañadas en línea por al menos 2002; Bouet 2003: I, 123; II, 27-28). otras dos, tal y como permite intuir el arran22 La altura del suelo actual también plantea que de bóveda recientemente localizada en dudas sobre su interpretación, ya que no sería descartable que estuviésemos sobre la pared medianera entre la sala S3 y S4, y una estructura ahora enterrada, quizás vinculada a una piscina o recinto diferenciado. como resultaría de prolongar simétricamenComo sucede en otros casos, solo una inte el edificio hasta este lado sureste. Por lo tervención arqueológica podrá verificar esa interpretación. tanto, creemos que no puede descartarse la 23 A todo lo anterior, habría que vincular el existencia de una quinta y última sala que hecho de que se detecta uno o varios pocompletaría este lado E del edificio. sibles manantiales o surgencias en este espacio (por geofísica y por filtraciones), que Reforzaría esa propuesta, si seguimos sería necesario caracterizar en futuras intervenciones arqueológicas en este espacio. manteniendo la idea de simetría también 388 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


en el eje norte-sur, la existencia de otros paralelos constructivos como el del Balneario de Amélie-les-Bains (Francia) (Fig. 9), por lo que no sería descartable que dicha articulación se duplicase también en el lado oeste del edificio, aunque la falta de vestigios en este lado del edificio no nos permite contar con bases concretas para esa hipótesis que apuntamos solo como una posibilidad24. Por último, en el tercer cuerpo de este espacio central, se localizaría un espacio rectangular porticado (EP), conocido inicialmente como “palestra”, posiblemente asociado a un ámbito de espera, descanso y aireación (¿quizás vinculado a una entrada al edificio por el lado S?), caracterizado por presentar un pavimento de opus signinum (con diferentes niveles de calidad superpuestos), donde destaca la colocación de grandes sillares de granito, de excelente calidad, conformando una especie de estilóbato sobre el que se insertarían en una primera fase pilares de madera que sustentarían la cubierta de un posible espacio porticado (soportes que serán objeto de reformas en una segunda fase, posiblemente por el cambio de cubierta). La presencia de opus signinum en suelo y paredes de esta estancia (identificado en la pared E), así como la disposición porticada que parece presentar, al igual que el margen de separación que se documenta entre el muro E de esta estancia y la sala situada a continuación, hacia este lado E, podría estar sugiriendo el hecho de que fuese una sala abierta en su espacio central, preparada para el control de la humedad y el mantenimiento de un espacio abierto, aunque nos faltaría el hecho fundamental de contar con un sumidero o punto de evacuación del agua sobrante procedente de los tejados en momentos de fuertes precipitaciones25. La interpretación de este espacio no es sencilla, aunque nos inclinamos por considerar este recinto simplemente como espacio porticado, ya que el término palestra, entendido como recinto para la práctica de ejercicios gimnásticos, no nos parece adecuado para este contexto termal y salutífero, dadas sus reducidas dimensiones y sobre todo, por la falta de este tipo de estructura en los balnearios de esta cronología documentados hasta el momento, ya que aunque muestra una morfología similar a 24 En algunas postales de principios del s. estas estancias en otro tipo de complejos, XX se aprecian restos constructivos (hoy desaparecidos), similares a una torre en el las recomendaciones médicas clásicas no espacio oeste, entre el Balneario y el muro aconsejan en ningún caso las actividades de contención del río, de los que desconocemos su naturaleza y funcionalidad, ya que físicas tras los tratamientos, y sí el reposo podrían ser parte de los restos del edificio y el recogimiento tras el tratamiento con romano en este lado del edificio, lo que coincidiría con la propuesta planteada. las aguas. 25 Aspecto que no se ha podido verificar dada Del resto del complejo apenas tenemos la destrucción total de esta estancia en su noticias, y mucho menos cronológicas que sector oeste. Silvia González Soutelo | 389


Fig. 10. Representación hipotética de una segunda fase del edificio, indicando en amarillo, las áreas en las que se han documentado mayores reformas.

390 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


Fig. 8. Representación frontal con láser scanner 3D de los accesos a las salas S1, S2 y S3, a partir de los trabajos realizados en el edificio por el equipo de SIT de la USC. Como se evidencia, la sala S3 (derecha) muestra un arco de acceso más monumental respecto a las salas laterales, a pesar de que la sala es prácticamente de igual tamaño que las colindantes, y se documenta por primera vez la existencia de un nuevo nicho entre las salas S2 y S3 o capilla.

Fig. 9. Planta de Amélie-les-Bains (Francia) según Pezin y Bouet 2002. Se aprecia en la sala suroeste del conjunto justamente esa configuración simétrica que sugerimos también para el Balneario de Lugo, a partir de existencia de salas menores a ambos latos del espacio central (similares a las salas S1-S2-S3 de Lugo).

Silvia González Soutelo | 391


nos permitan reconocer a qué fase del edificio serían atribuibles. Lo que sí es cierto, es que durante la amplia vida de este complejo (pensemos que estamos antes más de 400 años de uso ya solo en época romana), el Balneario estuvo sometido a múltiples modificaciones y transformaciones, respondiendo quizás a los problemas de humedad y crecidas del río que afectarían enormemente a las estructuras existentes; así como a las obras de mantenimiento necesarias en cualquier construcción, o a la ampliación y/o disminución de las instalaciones en función del público asistente, de los cambios en la demanda, y de la situación política y económica a la que estaba sometido este complejo.

3.2. Principales transformaciones del edificio En un segundo momento se aprecian significativos cambios en la estructura, vinculados posiblemente a la ampliación del complejo en una segunda fase bien denotada, que según los autores de las intervenciones arqueológicas podría datarse en términos generales a finales del s. I d.C., dentro de una profunda reorganización del complejo (Hervés y Meijide 2000: 216), modificación estructural que también se aprecia en la ciudad. Vemos por tanto que se aprecian una serie de transformaciones, en un momento incierto de ocupación del Balneario: fundamentalmente se elevan los suelos de muchas de las estancias, y se producen significativas reformas en la organización del establecimiento. Esas variaciones se aprecian bien en el caso de la piscina P3, donde fundamentalmente se eliminar la altura del último escalón existente en la piscina primitiva; se reduce su tamaño en lo ancho y largo (Fig. 10), y se elimina el acceso a la piscina por los escalones peri26 Las modificaciones en esta piscina son metrales, delimitando su entrada exclusivamúltiples, recurriendo a varias soluciones: sobre la piscina original recubierta de un mente por su lado E26, manteniendo uno opus signinum muy fino, se eleva el suelo de los escalones norte como posibles asienhasta amortizar el primer escalón de la piscina primitiva, por medio del relleno de su to o apoyo. fondo con sillares y escombros, redirigiendo Justamente esa transformación de la pisla orientación de los escalones con la utilización de opus caementicium muy fino, elicina por su lado W, dificultando el acceso minando los otros escalones perimetrales, manteniendo exclusivamente los del lado a dicha estructura, se podría relacionar con N y E, y recubriendo de nuevo todo con la construcción de una nueva sala excavada opus signinum y cordón hidráulico en toda su superficie. Llama la atención el hecho solo muy parcialmente, caracterizada por la de que los escalones no son solo de sillares presencia de un nicho perfectamente cuagraníticos sino que algunos aparecen reemplazados por obra de opus caementicium drado, que quizás podría relacionarse con la suplantando la forma de los sillares quizás sala dibujada en el plano de Giraldo. Interextraídos durante esta reforma. 392 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


pretada como ¿sala o piscina? (P4)27, posiblemente con entrada por su lado Sur, ya dentro del edificio principal, ante la falta de datos definitivos su interpretación hemos de esperar nuevas actuaciones arqueológicas en el conjunto del patio de servicio del edificio actual para comprender su configuración completa. Tal vez el elemento más singular de esa nueva reforma, sería la posible ampliación del edificio hacia los lados N y S del establecimiento. Así en la parte norte, en el entorno de la piscina, se aprecia una significativa modificación de este ámbito, donde se reformaría el espacio de acceso al edificio, que ahora se hará rodeando a la piscina por un pasillo perimetral con suelo de pizarra y posible recinto porticado con cubierta de tejas, desde donde se accedería al interior del edificio a través de una estrecha entrada que daría acceso a una nueva estancia porticada de función desconocida. En todo este ámbito, se han detectado diferentes estructuras de difícil interpretación. Así en el lado E de la piscina principal, se identificó un espacio rebajado en el terreno parece vincularse a la preparación en la tierra de un hueco de piscina o basamento de una estructura (Hervés y Meijide 2000); así como aparecen diversos canales de drenaje del terreno vinculados a una posible alineación de la caja de construcción de un muro desaparecido. Los datos en ese sentido son tan exiguos que difícilmente se puede llegar a una interpretación coherente de estos restos. En el lado contrario, al W de este gran espacio, y coincidente con el ámbito de la piscina actual del edificio moderno, se identificó parte de un muro de opus caementicium de grosor indeterminado (ya que solo se vio la cara interna del muro dentro del edificio actual, al haberse utilizado como cimentación del edificio moderno) que, aunque se ha asociado al posible final de la piscina principal localizada en el centro del patio de servicio, parece fundamentalmente que está delimitando una zona vinculada a una nueva captación de agua mineral (W4), similar a otras identificadas en las inmediaciones (W3), y que fue descubierta durante las obras llevadas a cabo en este espacio en 1995. En el sector sur del espacio central, así como el área exterior de este mismo lado también se aprecian diversas modificaciones. Así además de amortizarse algunas estancias, en el espacio porticado (EP) se transformó el modelo de pórtico y posiblemente su cubierta, ante la necesidad de sustituir las vigas de madera que pudieron haber sostenido la cubrición de un espacio con tejado a una o dos aguas, por pilares más altos y estables construidos con pizarra que darían pie a una nueva cubrición. Sin embargo, en ningún caso parece que el tipo de muros y la 27 Ver artículo de Meijide y Hervés, en este volumen. organización de esta sala pudiesen sostener Silvia González Soutelo | 393


Fig. 11.

Comparación de plantas de balnearios romanos

Diversas plantas de balnearios romanos de entidad –de aguas mineromedicinales– presentes en el Imperio Romano, con el Balneario de Lugo remarcado. Aparecen todas ellas representadas al norte y con la misma escala, para establecer una comparación gráfica y general sobre su tamaño y el del Balneario de Lugo. Plantas de edificios a partir de los autores indicados en cada una de ellas.

Amélie-les-Bains (Francia). Pezin y Bouet 2002

Lugo. González y Santiago a partir de F. Hervés

Caldes de Malavella (Girona). Vivó en Merino et alii 1994

Bath (Inglaterra). Fase II. Cunliffe 1979

394 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


Hammat-Gader (Israel). Broise 2003 a partir de Hirschfeld et alii 1997

Chaves,

Aquae Flaviae

(Portugal). Carneiro 2015

Jebel-Oust (TĂşnez). Broise 2014

Badenweiler (Alemania). Fase I. Grenier 1960 Hammam Essalihine,

Aquae Flavianae (Argelia).

Broise 2014, a partir de Gsell y Graillot 1893

Silvia GonzĂĄlez Soutelo | 395


una bóveda continua o basilical que la recubriese en todo su ancho, aunque tendrá que ser verificado en próximas actuaciones. Las transformaciones también se comprueban fuera del edificio, en su ámbito más sur, y es que es significativo el hecho de que en una segunda fase, se aprecia nuevas estructuras y una modificación del pavimento, utilizando también opus signinum de diversa calidad, sobre el que se asientan nuevos pilares de pizarra (similares, aunque de mayor tamaño, que los del espacio porticado) que parecen conformar un amplio espacio porticado anexo al muro sur del edificio. Durante las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1998-2014 se detectó igualmente una última fase del edificio, datada entre los siglos III y V d.C., en el que se pudo constatar un fuerte abandono de gran parte del complejo, manteniéndose en uso la gran piscina situada al norte del recinto (P2) dado que su abandono se produce sin duda durante el siglo IV-V d.C. momento en el que se amortiza por una enorme cantidad de materiales (entre ellos, las aras votivas partidas y arrojadas a este espacio; así como elementos constructivos del Balneario, como una basa de mármol local y una pieza de arquitectura ornamental poco frecuente –ver estudio de piezas–) que rellenarían esta estructura hasta ocultarla. Ese proceso quizás pudiera deberse a fuertes fenómenos naturales de variación del caudal del río, así como a fenómenos de inseguridad en el ámbito periurbano que, como veremos en el caso de la ciudad de Lugo, conducirá a la construcción de un recinto amurallado en torno a la ciudad hacia finales del s. III d.C. Evidentemente esos acontecimientos no provocarían el total abandono de las aguas, sino que se mantendría la percepción curativa y religiosa de estos manantiales en la mentalidad popular, pero con una menor, por no decir nula, inversión en el mantenimiento de los baños.

396 | ¿Cómo era el Balneario romano de Lugo? Hipótesis de trabajo


4. Valoración final Existen múltiples detalles del edificio romano excavado que nos faltan por comprender. Las estructuras romanas identificadas, al estar solo excavadas parcialmente y no poder ser estudiadas sin las interrupciones constructivas de épocas posteriores, no siempre presentan una sencilla valoración, sino que en la mayoría de los casos responden más dudas que soluciones. Sin embargo, para que nuestro conocimiento pueda avanzar, es necesario plantear interrogantes e hipótesis interpretativas que nos ayuden a confirmar o descartar las posibles soluciones que respondan al no siempre fácil dilema de cómo era cada una de las estancias del Balneario romano de Lugo. En términos generales, lo que no deja lugar a dudas es que la monumentalidad y complejidad del Balneario de Lugo va más allá de un simple establecimiento comarcal o rural. Si atendemos al tamaño y a la caracterización arquitectónica, estamos ante un complejo de baños de aguas mineromedicinales de dimensiones considerables, comparable en tamaño e instalaciones a otros grandes establecimientos del Imperio (Fig. 11). Así, tanto por las dimensiones de las piscinas y las diferentes salas asociadas, el desarrollo técnico vinculado a la construcción del edificio y a las infraestructuras hidráulicas, así como a otros aspectos como los relativos al tamaño y número de las evidencias epigráficas localizadas hasta el momento en este establecimiento, permiten retomar el estudio del Balneario de Lugo desde una nueva perspectiva en la que, si bien estamos antes un Balneario de carácter provincial, en el extremo occidental del Imperio, es indudable su representatividad dada su vinculación con la capital conventual de un territorio, donde las aguas mineromedicinales, son, sin duda, una de sus principales riquezas y signos de diferenciación. Nos queda aún mucho por conocer y comprender de este edificio de aguas mineromedicinales, y evidentemente la interpretación precisa sobre este establecimiento solo será posible con nuevas intervenciones arqueológicas que nos permitan confirmar o descartar las hipótesis planteadas para este conjunto. Hasta que eso sea posible, hemos de reflexionar sobre lo ya conocido y plantear preguntas o propuestas que han de ser confirmadas con nuevas y necesarias actuaciones que permitan situar al Balneario de Lugo en la posición que merece dentro del excepcional conjunto de balnearios de origen romano conservados en la actualidad.

Silvia González Soutelo | 397


Detalle de las salas romanas del Balneario. Foto Balneario de Lugo.



IV. Anรกlisis arquitectรณnico de la evoluciรณn del Balneario

Una propuesta de visualizaciรณn del Balneario romano. Comenzando a dibujar un edificio por descubrir Manuel Lรณpez Guitar

Arquitecto. gAU Gabinete de Arquitectura e Urbanismo

400 | Las aguas del balneario


Difícil ejercicio es al que me enfrento con esta colaboración. Lo primero como consecuencia de los escasos y sesgados datos de los que dispongo sobre el edificio romano y de la dificultad que ello puede suponer a la hora de interpretarlos y relacionarlos como parte de un todo. Lo segundo, derivado de lo anterior, por las posibilidades de error que seguro cometeré al querer representar aspectos constructivos y organizativos que apenas conocemos. A pesar de todo, el reto resulta atractivo, y más que por el valor científico que pueda aportar el trabajo final, por entender que será ésta la primera vez que se plantea recrear la hipótesis que nos acerque a la organización en planta que en su día pudo tener el Balneario romano de Lugo. Realizadas las reflexiones anteriores, la propuesta aquí presentada nace con la idea de no ser nada más que un punto de partida, una puerta abierta, una realidad cambiante que seguro será modificada por el necesario debate y las futuras exhumaciones que en este yacimiento se lleven a cabo. Así entendido este trabajo, las primeras dudas que me surgieron ante tal desafío fueron aquellas que deberían de dar contenido a cuestiones como, ¿qué y cómo queremos contarlo?, ¿a quién irá dirigida la información que se elabore?, y ¿hasta qué nivel de interpretación se puede o debe de llegar?. Las respuestas surgieron con cierta agilidad y así se fijaron los objetivos a alcanzar.

Manuel López Guitar | 401


402 | Una hipótesis de cómo pudo ser el Balneario romano de Lugo

Representación gráfica del Balneario romano de Lugo según la propuesta planteada en este libro. Dibujo: M. López Guitar.


Manuel Lรณpez Guitar | 403

Detalle de la zona central. Dibujo: M. Lรณpez Guitar.


La primera cuestión se resolvió con la idea de definir una propuesta contada y grafiada sin tecnicismos, una propuesta comunicativa, cercana al público en general, fácil y entendible, que permitiese reconocer las diferentes partes que componen el conjunto del yacimiento. A continuación fijé como primer objetivo la recopilación en único plano de la totalidad de los elementos arqueológicos que actualmente constituyen el yacimiento. Entendí que a la vista de la localización dispersa de los mismos en el actual edificio y sus dependencias, era de vital importancia elaborar una imagen sencilla que nos permita una lectura espacial inmediata, liberando las estructuras romanas del edificio moderno bajo el que se encuentran. Se opta así por la axonometría y se rehúye de los dibujos en planta por entenderla más cercana a los posibles lectores de esta publicación. En cuanto al contenido de la representación decidí que no tendría grandes pretensiones, porque la propuesta no quiere ser otra cosa que el inicio de un largo camino que será necesario completar. Es en base a ello que únicamente se plantea el desarrollo de la propuesta realizada por los editores de este volumen, con la que se definen las posibles dependencias que pudieron haber existido, dejando al margen temas como la cubrición y otros elementos arquitectónicos que pudiesen definir el volumen edificatorio, ya que en la mayor parte del establecimiento no se tiene hasta el momento ningún dato que pueda dar luz sobre esa realidad. Por ello, consideré que lo más oportuno era representar fundamentalmente aquello que conocemos hasta poder contar con más información. A pesar de lo dicho y seguramente permitiéndome una cierta licencia, opte por representar una distribución para la zona central del edificio, que aunque difícil de constatar dadas las múltiples transformaciones sufridas por este espacio, de algún modo se basa y fundamente en tipologías de edificios coétaneos dedicados al mismo uso, y a principios arquitectónicos basados en la lógica y la experiencia. Más o menos claro el alcance y contenido de la propuesta, a continuación quedaba decidir los criterios de representación a utilizar. Fue entonces cuando decidí que el trazo en el dibujo fuese empleado como elemento diferenciador, y ello en la medida en la que el trazo se emplea como una herramienta directamente vinculada al grado de conocimiento de los elementos representados. En ese sentido, los restos arqueológicos existentes se representan con línea continua, tonalidades diferenciadoras y un grado de detalle próximo a su realidad. Para el supuesto de aquellas formas o volumetrías que deriven de lo actualmente conocido y confirmado (bóvedas, muros, piscinas exteriores) se emplean las líneas de trazos y tonalidades grises. Finalmente se reservan 404 | Una propuesta de visualización del Balneario romano


las líneas de puntos para insinuar la organización espacial y volumétrica que pudiese resultar de los supuestos e interpretaciones realizadas anteriormente (piscinas interiores, simetrías, segundo cuerpo de bóvedas, etc.). Todo ello incidía en la necesidad de marcar una clara diferencia entre lo que conocemos con certeza y lo que unicamente es posible sugerir a partir de la organización constructiva y de los paralelos existentes, siendo coherentes y consecuentes con el estado de nuestro conocimiento. Con ello, no se trata de mostrar una imagen acabada del edificio, sino de avanzar y facilitar en la medida de lo posible la comprensión sobre este establecimiento, planteando una hipótesis que ha de ser refutada o descartada a partir de futuros estudios. Gracias a la reflexión realizada con los editores, a partir de la planta que ellos proponen, los datos arqueológicos y la lógica constructiva, discutida con los diversos técnicos que han participado en este estudio, se han planteado nuevas problemáticas que han de obtener respuesta a partir de las futuras actuaciones arqueológicas que se deben llevar a cabo. Pero solo cuándo nos planteamos las preguntas, pueden encontrarse las respuestas. Y así ha de entenderse esta representación. El intento por presentar gráficamente y en volumen cada una de las partes del Balneario romano, ha dado pie a que surja la adecuada reflexión, que esperemos lleve a que en nuevas actuaciones se puedan plantear las preguntas que en algún momento llegarán a resolver los interrogantes reflejados en esta representación.

Manuel López Guitar | 405


Vista del Balneario y el río Miño (¿años 50?). Fotografía de la colección de F. Arias.



IV. Análisis arquitectónico de la evolución del Balneario

Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812 El Balneario de Lugo hasta la reforma de 1957 Silvia González Soutelo

Investigadora Torres Quevedo del MINECO-Crecenteasociados y GEAAT, UVigo. 408 | Las aguas del balneario


Resumen Si bien conocemos parte del edificio romano integrado en el Balneario actual, poco es lo que se ha estudiado sobre la evolución constructiva de este complejo que ha estado en uso sin pausa durante dos mil años. Nos proponemos hacer una revisión del proceso formativo de este edificio de baños para comprender su evolución fisonómica, así como las múltiples vicisitudes sufridas en su transformación, aspectos que han quedado marcados como huellas en su configuración interna y externa. Sin duda, uno de los aspectos más sorprendentes pasa por el respeto a través de los siglos de parte de los restos arqueológicos conservados en su interior y que, pese a las dificultades, han sido y siguen siendo el esqueleto de un complejo termal en continua evolución, que afronta el futuro afianzándose con fuerza y decisión en su pasado.

La evolución del edificio desde la alta edad media Tras época romana, concretamente desde el s. V d.C. en el que según la estratigrafía y los restos materiales identificados durante las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos años (Meijide y Hervés 2000: 218) se abandona parcialmente el edificio romano, existe un significativo vacío informativo en el que, si bien contamos con breves referencias a su conocimiento y uso en época medieval y moderna, son prácticamente nulas las menciones a las reformas o nuevas construcciones llevadas a cabo en el edificio, al menos hasta el plano de Pedro Giraldo de Chaves de 1812. Sin embargo, intentaremos dar algunas pinceladas sobre ese proceso hasta el s. XIX, momento en el progresivamente se va ampliando la información (y las obras) sobre este complejo. Aunque existen menciones ocasionales a este Balneario en la documentación manuscrita y en las primeras referencias im1 “Cuatro leguas más adelante, entras en la presas sobre Lugo (ver Abel Vilela, en este ciudad de Lucas (sic. Lugo) / allí, al lado del puente, hay unas aguas termales. / La volumen), caso de la indicación a la existencia ciudad está construida de una forma poco en Lugo de unos Baños cerca del puente por común, / por eso, todos la contemplan con agrado. / Después, te aconsejo que, al lado el peregrino alemán, Hermannus Künig en su de los Baños, pases por un puente (…)” 1 (Künig 1495: vers. 504-507). viaje a Santiago de Compostela (Künig 1495 ), Silvia González Soutelo | 409


no será hasta mediados del s. XVI cuando aparezcan las primeras descripciones de las instalaciones por autores que destacaron al Balneario de Lugo dentro de las estructuras antiguas o de interés de la provincia homónima. Ya el licenciado Molina en 1550 (fol. XX) al citar los manantiales que surgían al lado del río Miño, diferenciaba entre “baños y edificio”, con ahínco en matizar esa separación cuando indica “digo el edificio, porque los mismos Baños son de gran tiempo antes”2. Esa diferenciación se muestra si cabe aún en mayor medida en la mención a estos Baños por Ambrosio de Morales (Morales 1575: 50) quien indica que cuando visitó estas aguas “están ahora dentro de una torre antigua: mas en tiempo de Romanos estuvieron en unas Hiermas (sic), que aún duran en pie allí junto, de fábrica verdaderamente romana, con todas las particularidades que sabemos tenían tales edificios”. Tanto una como otra referencia de alguna manera nos está indicando que junto a los restos romanos que se conservaron vinculados a la zona de uso y toma de aguas, existía un significativo número de construcciones realizadas después de época romana, posiblemente destinadas tanto a los cuidadores o bañeros, como a los bañistas. Sin embargo, los datos específicos sobre esas construcciones son prácticamente inexistentes al menos hasta finales del s. XVII, cuando un autor insigne en el estudio del termalismo en la Península Ibérica, D. Alfonso Limón Montero, al citar el caso de los Baños de Lugo, realiza una breve descripción algo más específica, indicando que se trataba fundamentalmente de un estanque descubierto de piedra labrada (sillarejo no conservado en el patio central) que: “tendrá de altura como un estado y nace el agua brotando hacia arriba, es capaz para bañarse muchas personas juntas. Tiene desaguadero al río por donde se vacía y limpia” (Limón Montero 1697: 325-326)3. 2 Aunque este autor menciona la referencia de Plinio el Viejo a estos Baños de Lugo, es La información sobre la arquitectura una indicación errónea como ya han apuntado diversos autores y se debe tomar como del edificio es igualmente parca durante el una licencia. s. XVIII, haciendo en todo caso mención 3 Posiblemente en relación con el estanque al lamentable estado de conservación y saromano localizado en el patio central del edificio actual y con las distintas estructuras lubridad que presentaban las instalaciones. ¿de evacuación? que se han localizado en las Así lo refleja Pallares y Gayoso (1700: 18recientes intervenciones arqueológicas en el espacio conocido como “sala de las calderas”. 19) cuando, ya en 1667 hace una breve des4 En relación con las Ordenanzas de la ciudad cripción de lo conservado e indica: “Mayor de Lugo, libro de Autos capitulares: 3 de cuidado pide la limpieza y custodia de estos Enero de 1566, libro 2 (AHPL, Código 2), sobre el estado del Balneario y las normas Baños, y fuera conveniente se renovara la para mantener unas condiciones mínimas de higiene, prohibiendo el lavado de ropa y ordenanza antigua de esta ciudad, en que se la presencia de armas en el Baño de aguas 4 prohibió lavarse ropa en el Baño” . minerales termales. 410 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Además de esa queja, que será constante durante los siglos posteriores, este autor aporta una novedad respecto a otros autores, ya que cuando describe las salas abovedadas que él erróneamente considera hechas de ladrillo, en clara confusión con la construcción realizada con lajas de pizarra, menciona: “Dentro del patio de la primera puerta hay algunas bóvedas de ladrillo, y dentro de una de ellas, un altar para decir misa a los enfermos” (Pallares y Gayoso 1700: 18-19)5. Si la interpretación es correcta, nos encontraríamos ante la primera alusión a la existencia de una capilla dentro de las bóvedas romanas conservadas, lo que se podría relacionar con la estancia situada debajo de la escalera principal de acceso al espacio de Baños. En ella, se reaprovecharía una de las salas romanas (la situada más al sur) en la que hasta fecha reciente se apreciaba, no sin dificultad, parte de la pintura mural (cuyos pequeños fragmentos visibles, con arcos y figuras armadas, recordaban a un calvario) sobre la repisa acondicionada en el ábside recortado que actúa como cabecera. En ese sentido, la mención proporciona al menos una datación de referencia anterior a mediados del s. XVII para la dedicación de la sala en relación con un posible proceso de cristianización de este espacio. Sin duda, el s. XIX supondrá, en todos los sentidos, un antes y un después en la información aportada sobre el edificio de Baños de Lugo, tanto para conocer las estructuras existentes antes de la gran reforma de 1847, como de las posteriores remodelaciones y múltiples modificaciones que este establecimiento sufrió durante ese siglo. Ya en 1808 tenemos algunas menciones sobre la protección del patrimonio de estos Baños en diversas cartas cruzadas entre eruditos locales y miembros de la Real Academia de la Historia (RAH), demandando instrucciones sobre cómo salvaguardar algunas de las estructuras que estaban en grave riesgo de destrucción vinculadas al edificio romano6. En ese sentido se documenta la solicitud por parte de la RAH al canónigo de Lugo, Joaquín Antonio del Camino, de 5 Obra escrita ya en la segunda mitad del s. realizar un dibujo o plano de los restos del XVII (¿1667?) y publicada en 1700. Las salas abovedadas estarían directamente abiertas al llamado “templete” romano cuyos costes ámbito de entrada que veremos en el plano serían asumidos por la Academia7 ante su de Giraldo, sin muros divisorios previos del pasillo como sucede en la actualidad. posible destrucción y para hacerse una idea 6 Joaquín Antonio del Camino, en comunisobre el tipo de sala o edificio del que se cación dirigida a D. Joaquín Juan de Flores, con fecha de 25 de agosto de 1803 (original estaba hablando. en la biblioteca de la RAH, Est. 18, leg. 57). La respuesta de J.A. del Camino, reTal y como se anuncia, tenemos la referencia de que hacia 1818 se destruyó parte de la esmitida al académico Juan de Flores, incide tructura descrita (Madoz 1847: X, 458). en este interés aunque se encuentra ante 7 Carta del 23 de Septiembre de 1803 (RAH-LU-9-3931-4/5). la dificultad de no contar con los medios Silvia González Soutelo | 411


técnicos para llevarlo a cabo en las condiciones necesarias8. Por consejo de la RAH se encarga esa tarea a los editores del Viaje Pintoresco9, que desafortunadamente no pudieron realizar el encargo10, perdiéndose la oportunidad de tener un documento gráfico esencial para conocer este parte del edificio romano. Sin duda el hito de este periodo, en cuanto a información, lo tenemos en el conocido plano de Pedro Giraldo de Chaves, concluido el 30 de Junio de 1812. Este autor, ayudante de ingeniero y posterior brigadier de ingeniería, contaba con la experiencia previa de haber realizado el Croquis o contorno

militar del Puerto de Rey en Sierra Morena

(1800), así como el Mapa de la Nueva California (1803) (Capel Sáez 1983: 212). Concretamente en la representación titulada Plano de la Casa de Baños de la ciudad de Lugo, tantas veces nombrado y reproducido (Fig. 1), conservado en la Cartoteca del Centro Geográfico del Ejérci-

to (Madrid)11, se enumeran las diferentes

estancias del edificio existente a principios del s. XIX, en el que solo con dificultad se pueden reconocer algunas de las estructuras que se conservan en la actualidad. Pese al interés que presenta la descripción de las estancias según la leyenda, al observar con detalle este plano se comprueba que su representación no busca el detalle ni la exactitud, aspecto que se verifica al revisar su correspondencia con los planos actuales. En ese sentido, desafortunadamente, el plano realizado no presenta la minuciosidad que hubiese sido deseable para reconocer las diferentes superficies y estructuras12.

412 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812

8 Carta de 14 de Octubre de 1809 (RAHLU-9-3931-4/10). Sobre la descripción de este edificio, puesto que no puede o no sabe dibujarlo correctamente, indica: “Es cierto que a primera vista pudiera creerse que aquel trozo lo fue de algún sudadero, estufa, o sea lacónico, que se construían con bóveda, pero la mucha altura hasta el punto desde donde comienza a arrancar la cúpula, habiendo mayor elevación desde el suelo hasta el dicho arranque, que lo que era la anchura de la pieza, contará lo que se practicaba en las medidas de los sudaderos según Vitrubio (libr.V. c.10) con las observaciones de nuestro colega el Sr. Dn. Joret Ortiz, me parece, que nos da a entender haber sido un sitio consagrado a Esculapio, Hygea u otra deidad de la salud, que lugar u oficina destinada a sudadero aunque quedan vestigios de otros, pero más bajos y chatos. En virtud de los dibujos y de las reflexiones que añadiré a su tiempo, juzgará la Academia si son fundadas mis conjeturas. El dueño de la casa en que se colocaron las inscripciones se resiste por modestia, y evitan emulaciones propias de los pueblos cortos, a la expresión de su nombre en la que V.S. me ha remitido. Trataré con el mismo sobre forzarla con la [...] que desea. Con este motivo me ofrezco a la disposición de V.S. cuya vida ruego a N.S. que m. a. Lugo”. 9 Así se menciona, dentro de la correspondencia citada, en carta de 16-12-1802 (RAH 11-8135-30b): “De los baños termales de Lugo poco se podrá adelantar, mientras no se saquen los dibujos de los grandes trozos, que permanecen; y lo harán, si desempeñan su palabra, los editores del Viage Pintoresco”. 10 Posiblemente a raíz del desarrollo de las Guerras Napoleónicas se frustra en concreto este encargo, así como el resto de las representaciones pictóricas que estaban previstas para el caso de Galicia. 11 Plano montado sobre tela: 20,6 x 26,4cm, con escala de 60 varas de Castilla, con el sello de las Dirección General. Cuerpo de Ingenieros. Archivo del Ejército: Ar.E-T.4-C.5-201. 12 No descartamos que la justificación de este plano se deba fundamentalmente al hecho de que se quisiera documentar la construcción de la “Quadra Hospital” por el ejército a principios del s. XIX, tal y como aparece reflejado en las misivas de la Junta Superior de Subsidios, Armamento y Defensa del Reino de Galicia recientemente localizadas en el ARG (1811-1812. Ver anexo documental), con lo que se prestaría mayor atención y detalle a esa parte del edificio.


Pese a todo, esta representación nos muestra un edificio paralelo al río Miño en el que destaca un núcleo constructivo, posiblemente dispuesto en dos alturas, centrado por las estancias destinadas a los baños13 junto con los departamentos del bañero, así como la nueva ala construida a principios del s. XIX para dar alojamiento inicialmente a militares y pobres, que se organizaría en posición paralela al río pero adosada a la colina, en la fachada este del conjunto. Según la representación del plano y de los espacios de acceso, la entrada principal se realizaría por el lado NW del edificio, accediendo por el zaguán (C) –referencia interesante ya que nos está marcando la puerta principal del establecimiento hasta ese momento– que, abierta al NW, permitiría la entrada desde el antiguo “Camino del Baño” (que consideramos mantendría la entrada primitiva), y que enlazaría la casa de Baños con el puente y con la vía que, fosilizando el paso de la vía romana XIX en su entrada a la ciudad de Lugo, uniría el barrio del Puente con la ciudad de Lugo. Entrando ya en el edificio desde el zaguán (C) y con acceso a la construcción identificada como “pajar o leñera” (D), se pasaría a un espacio ufano que aparece definido como “patio donde estaban las Thermas o Baños de vapor en lo antiguo” (E) -posiblemente lo que hemos definido como espacio de vestíbulo para las salas del edificio romano-. Por lo tanto, esta estancia comunicaba, por una parte, con las salas abovedadas romanas (O), al tiempo que permitiría el único acceso al recinto propiamente de baño vinculado a la piscina central. Ya en el recinto principal de baño dominado fundamentalmente por la presencia de la piscina o “baño actual” (F)14 que estaría rodeada perimetralmente por un pasillo, se daba acceso a diversas salas (letras L –camarotes o cuartitos de madera–; G –cuadra que ha servido para enfermos– y H –cocina del bañero–), así como a una salida directa desde esta sala al espacio de huerta (P) situada en el lado S y a una de las “oficinas rurales del bañero” (M) donde posiblemente se encontrase el pozo-arqueta de captación principal de las aguas minerales. En este espacio cabe destacar la mención a la presencia de un “soportal” (letra Y) que suponemos podría formar parte 13 Llama la atención el hecho de que el pozode una configuración porticada en torno a la arqueta principal romano no aparece reprepiscina, vinculada quizás a las estructuras de sentado en este plano, a no ser que, tal y como interpretamos, se vincule a la forma época romana que aparecen repetidamente rectangular presente en la sala sur M conecrecogidas en el plano (E, O y Q). tada con la piscina. En el caso de la otra sala más oriental del 14 Se emplea la designación “Baño actual”, quizás en contraposición con la estructura bañero que recibe la misma designación (M), designada como la letra Q: “ruina de los Baños antiguos”. se comprueba que no tendría entrada desde Silvia González Soutelo | 413


Fig. 1. Plano de P. Giraldo de Chaves de 1812 y circuito propuesto de entrada y uso de las instalaciones. Plano montado sobre tela: 20,6 x 26,4cm, con escala de 60 varas de Castilla, con el sello de la Dirección General. Cuerpo de Ingenieros, Cartoteca del Centro Geográfico del Ejército. Archivo: Ar.E-T.4-C.5-201. 414 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Fig. 2. En el área norte del edificio, concretamente en la ladera E, se superpusieron diferentes construcciones al edificio de cuadras citado en la bibliografía y en el plano de P. Giraldo, pasando por ser edificio para militares enfermos y posteriormente para pobres (mencionado por Chavarri 1871), finalmente fue convertido en vivienda hasta su total destrucción a finales del s. XX tras la construcción de una nueva ala del Hotel-Balneario. Silvia González Soutelo | 415


las salas anteriores, y solo se podría acceder por la parte suroriental del edificio15 –como veremos más tarde– y desde un piso o espacio superior, quizás funcionando como habitaciones personales del bañero, a la que se llegaría por medio de una escalera de madera que daría acceso también al espacio definido como “orno”16 (sic) (Estructura designada con la letra N) que se adentra en el muro delimitador de la huerta (P) y cierra el lado inmediato al edificio en su lado S, E y W. En posición exenta, en el lado NE del edificio, se reconoce una construcción rectangular de grandes dimensiones (orientación N-S), paralela al río pero en posición más interior, formada por gruesos muros (en comparación con las otras edificaciones) y varias ventanas, citada como la “cuadra hospital” (A). Esta construcción, tal y como ya hemos indicado, fue realizada con probabilidad a principios del s. XIX para miembros del ejército17 y permitiría ampliar la capacidad de la estancia G (Fig. 2). En el plano aparece dotada de una “cocina” (B) en el extremo N de dicho espacio-hospital, al que se accedería también desde el zaguán18. Rodeando al edificio se menciona también la presencia de diversas estructuras romanas, identificadas con la letra Q: 15 En la descripción que se hace para la taasí, por ejemplo, al NW, aunque en el extesación del inmueble en la Expropiación rior del edificio, se localizaba la estructura del Balneario en 1846, como veremos, se menciona la existencia de la cocina, con su antes mencionada como templete (“Ruinas “horno de pan, hogar y chimenea (…), desde los Baños antiguos”), así como los difede donde se baja por escaleras particulares de madera para los baños” (A.H.P. Ayuntarentes fragmentos de muro de contención miento, O.P. 25-J (6), pp. 30v-33). del río que todavía se conservan in situ o 16 Este hecho, como se ha constatado en las últimas intervenciones arqueológicas realicaídos en el río, y que se identificaron como zadas por F. Hervés (ver en este volumen) sistemas de control y protección ante las podría vincularse a la destrucción parcial de la cuarta bóveda romana que estaría situacrecidas del Miño. da en este espacio, y de la que tenemos al menos el inicio de arranque. La sala se rePor último, llama la atención el hecho de llenaría de tierra, posiblemente desde época que, aunque este plano intenta recoger todas antigua, sobre la que en un momento dado se hizo la construcción del horno que todalas partes de la construcción, en ningún movía se conserva. mento se representa de forma más explícita 17 Sanjurjo y Mosquera (1817: 9). la arqueta principal, las salas romanas (que 18 El espacio de esta construcción pudo corresponderse con el lugar que posterioraunque aparecen representadas como estanmente ocuparía un edificio de menores cias abovedadas, no presentan divisiones endimensiones que aparece representado en algunas imágenes de archivo, destruido en tre ellas ni mención a sus nichos), ni la capilla la reforma de 1989, para la construcción del 19 ya citada en el interior de una de ellas , testiala nueva del edificio del hotel. monio del poco detalle asignado a esta obra. 19 Referida, como vimos, ya por Gayoso (1700) que también mencionará Sanjurjo y Afortunadamente, la descripción de ese Mosquera a principios del siglo XIX (como veremos a continuación). plano aparece completada por las indicacio416 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


nes específicas apuntadas por diversos documentos, entre los que destacan la obra de J. Sanjurjo y Mosquera (1817: 5-8), así como el proceso de expropiación del Balneario que se concretará en 1846 por parte del ayuntamiento de Lugo –ver dossier documental–. En el primer caso, J. Sanjurjo, médico de la ciudad de Lugo, realiza una interesante crítica y descripción del complejo, de la que incluimos un párrafo completo por lo relevante de sus indicaciones: “(En Lugo) se halla un Baño de agua termal mineral a orillas del río Miño, mirando al poniente, al que para privar de sus avenidas le han formado los antiguos (romanos) una fuerte valla de argamasa casi indisoluble, como se deja ver de sus escombros y parte de cimientos, cuya ruina le hace padecer diferentes inundaciones. Dicho Baño se surte de tres hidrofilacios que manan de su fondo, y se desagua por un conducto común que reducido a figura cilíndrica tendrá como unas tres pulgadas (7,62cm) de diámetro. Entre éste y la valla, aparece otro manantial de la misma naturaleza que por una rotura que tiene en la cubierta artificiosa, también arruinada, da a entender el empeño del arte en reunir esta agua a la superior contra su curso natural, sin hacer mención de otras muchas esparcidas al contorno y del mismo carácter, que por su esterilidad omito. Asimismo, al lado opuesto y contiguo al mismo Baño, hay dos bóvedas, la primera tiene nueve encajonados de arco, tres en cada cara interna de las tres paredes, y dos de la parte de afuera antes de la segunda bóveda (se conocía, por tanto, el interior de estas salas), y otra (bóveda) 20 Las alusiones a que la “bóveda de la capilla arruinada por su techo, con vestiestaba ya arruinada” denotan que ya en ese momento (principios del s. XIX) esa estancia gios de haber sido Capilla, donde estaba parcialmente destruida, por lo que ese se divisa un solo arco, todos ellos espacio se utilizaría para construir el hueco de la escalera, y la sala anexa en la que se construidos también de argamasa menciona que “se manifiesta un arranque de en donde, a mi concepto, se tomabóveda mucho más elevada”, podría haberse rellenado con tierra para sobre ella consban baños de vapor. Y más delante truir el piso superior con estructuras como la identificada como “horno” (F. Hervés, en de dicha capilla, se manifiesta un este volumen) que podría corresponderse en arranque de bóveda mucho más cierta medida con el representado en el plano de P. Giraldo de 1812, y que estaría en el piso elevada20, que daba a entender la superior, desde donde se descendería por una continuación del edificio. escalera a las salas de baños (véase nota 15). Silvia González Soutelo | 417


Por donde sale la sobrante agua del expuesto Baño, hay un promontorio segmento de círculo de bóveda21, que a primera vista enerva el concepto sobre el papel que haría en sus tiempos, en el cual también aparece un arco encajonado en la pared (nicho), más alto que los de las bóvedas, por el que se infiere sería a la vez un baño suntuoso, o de lujo de estufa, determinado sólo para los Pretores en tiempo de los Romanos, y todas estas obras demuestran el grande aprecio y estimación que han hecho del tal Baño los héroes de la antigüedad22. Por las tres caras del relatado Baño se halla construida una humilde casa con una pared media entre las bóvedas y éste, encierra en cuadro sin exención alguna por la cara superior que hace frente al Miño, y por los tres expresados lados permite un corto paso al contorno del pilón de cantería y argamasa. La mencionada casa está construida de un piso por la parte de la entrada, formando un ángulo recto, siendo una de sus líneas paralela al río Miño, y la otra parte terrena, cuya pared interna que hace frente al Baño, está construida posteriormente sobre un pozo cuadrado de fondo de vara y media de agua muy templada (1,28m), y con una dexa (sic) de piedra a la mitad de su altura, hecha al parecer para bañarse una persona, ya de pie, ya sentada, cuyo pozo reservaron salvándose en los cimientos. Y su entrada se halla en lo interior de dicho cuarto, y a lo exterior una portezuela de madera clavada, habiéndose hallado un caño de plomo del diámetro de tres pulgadas (7,62 cm), sobre poco más o menos, que comunicaba este pozo con el pilón para aumentar su calor al grado que conviniese, del que hay memoria. Y también la hay de otros, quienes también comunicaban con el baño caliente, según se reconoce de ciertos conductos que se manifiestan en éste, 21 Posiblemente en relación con el conocido surtiéndose aquellos pozos por “templete o sudatorium”, que podría coincidir con el espacio recientemente descudos canales que al labrar la tierra bierto en el ángulo del patio de servicio, vinculado a los canales de salida de agua descubrieron en el sitio que hoy que se han localizado en la sala de las “estuhace la huerta, los que recogían fas” recientemente excavada. el agua de una rica fuente que 22 Sobre este aspecto, ver nota 8, sobre las diversas interpretaciones de esta estructura se halla en una altura, y a corta que permanecerá en pie hasta 1818 (Madoz distancia del mencionado Baño, 1847: X, 458). 418 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


y en la que, distribuida según las diferentes indicaciones, resultaría superior beneficio en ciertas clases de males, cuya casa, y más posesiones lleva por fuero antiguo Joaquín López de Neyra Labrador. Este preciosísimo Baño (...) en razón de hallarse su fondo escabroso, y su desagüe en la parte superior, fenómeno que persuade que tal vez el pilón sería en otros tiempos mucho más elevado para llegar a obrar en las bóvedas de las estufas, habilitando el terreno seco medio entre él y éstas, y atascado por las ruinas ocasionadas por algún terremoto o tal vez hechas de intento por los enemigos en las diferentes guerras antiguas, y sus angustiados naturales ansiosos en perfeccionarle, por cuyo motivo resulta imposible su limpieza mientras no se le dé una nueva reforma”. A partir de este momento, las referencias sobre el edificio se multiplican, aunque principalmente como elemento anecdótico o por la presencia de restos antiguos, sobre todo en el caso de los muros de control de las crecidas del río dentro de su cauce. Así lo mencionan diversos autores, haciendo también sorprendida alusión a la gran afluencia de personas a pesar del estado ruinoso del lugar en donde se toman las aguas (Ceán Bermúdez 1832: 207-208; Ford 1845a: 33-34; Borrow 1921: II, 131-13223). Sin embargo, sobre este edificio, anterior a las obras de 1847, aparecen nuevas menciones a aspectos hasta el momento desconocidos. Además de las indicaciones a la presencia de diversos es23 Es interesante la descripción de este último tanques de baños intercomunicados entre autor que estuvo en Lugo en 1837, para conocer el ambiente de los baños en este momensí y al uso de diferentes salas como espacios to y cómo se realizaba el baño: “Hay muchas reliquias romanas en las cercanías (de Lugo); de baño de vapores (Peña 1844), destacan la más importante son las ruinas de las anlas referencias contenidas en el Diccionatiguas termas medicinales en la ribera sur del Miño (…). Una tarde visité los baños en rio de Madoz (1847: X, 458-459), escritas compañía de mi amigo el librero (…). A pedurante las ansiadas obras de mejora en el sar de su estado ruinoso, se hallaban atestados de enfermos, que esperaban mejorar con Balneario. Así se describe: las aguas, famosas todavía por sus cualidades “En esta casa de Baños se conservan aún tres bóvedas romanas, colocadas en fila y resto de su primitivo edificio, las cuales es de suponer sirvieran de estufas de

salutíferas. Extraño espectáculo ofrecían los pacientes, vestidos con túnicas de franela muy parecidas a mortajas, sumergidos en el agua caliente, entre los sillares desencajados, envueltos en nubes de vapor” (Borrow 1921: II, 131-132. La primera edición en inglés de la obra de G. Borrow fue publicada en 1842, y traducida al castellano por M. Azaña en 1921, del que tomamos este texto).

Silvia González Soutelo | 419


abrigo ó de vapor. A la orilla del citado Miño tiene un gran trozo de paredón formado de guijarro menudo y fuerte argamasa que se resiste al impulso de los picos por acerados que estén, y además otros grandes trozos del hormigón, tirados sobre el r[ío] cuyos restos inducen á creer que esta obra era una valla fortísima, para impedir las inundaciones que ocasiona el Miño en sus crecientes. En la parte de huerta que se encuentra á la espalda de la casa (zona S) y márg[en] del r[ío], se han hallado algunos conductos que se presume sirvieron para surtir varios baños de diferente temperatura. Delante del frente de la casa que mira al puente, existió hasta el año de 1818 una porción de edificio ant[erior] que por su rara forma presentaba la idea de ser el resto de un pequeño templo, departamento ó rotonda con pequeñas arcadas en su interior, cuyo destino se ignora y que quizá sirviera para alguna función importante, para alguna deidad tutelar del establecimiento ó para baño particular del legado ó presidente romano. Sea como quiera este Baño en tiempo de los romanos, debió ser de nombradía, tanto por tener abundante agua sulfurosa, cuanto por las obras que en él hicieron y cuyos restos admiran los anticuarios. El manantial principal está en un pilón cuadrado de 4 varas por lado (3,42m de lado24. –W2?) colocado al descubierto en el centro de la casa, y entran en él las aguas á borbotones por una rendija que existe entre ruinas; otro manantial más templado sale de un pozo colocado en una pieza inmediata (¿pozo arqueta W1?): en aquel gran pilón aunque poco aseado y en otro cubierto que recibe las aguas del principal (posiblemente situado al SE del anterior), se bañaban sin distinción de sexos, aunque sí de 24 Coincidente con el espacio rebajado en el horas, los dolientes que concucemento presente en el centro del patio del edificio de baños, bajo la actual estructura rrían en la temporada de baños en forma de pirámide de cristal. y que ascendían al número de 25 Podría estar haciendo referencia al pozo, conocido también como “pozo dos Mouros” 300 á 400 personas. Hasta el año (noticia oral transmitida por F. Hervés), si1835 concurrían los enfermos tuado a la entrada N del Balneario, al lado del muro de opus caementicium conservado por solo consejo de los facultaen la actualidad bajo la pasarela, y del que no existen datos sobre su posible origen. tivos; desde aquella época están 420 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


dichos Baños á cargo de un médico director a quien se pagaba 10 reales por entrada excepto los pobres. Fuera de la casa y en terreno del 26 Archivo Histórico Provincial de Lugo público hay otro pequeño ma(AHPL), Ayuntamiento, Actas capitulares, nantial de la misma clase, el cual 10-07-1845, pp. 73-76). Documentación que presenta ya una interesante descripción brota por una grieta de los paredel edificio, puesto que confirma lo presente en el plano de Giraldo y menciona la dones de hormigón, que hemos existencia en ese año de 5 baños (incluido dicho se hallan tirados sobre el un pequeño pozo), donde el mayor estaría al descubierto y los otros cubiertos, a difer[ío]; el agua de este manantial se rentes temperaturas. 25 usa como bebida medicinal : en 27 Concello de Lugo, sección obras públicas las menguantes del Miño se des(signatura 0461 del Archivo Provincial de Lugo). Expropiación realizada por el jefe pocubren algunos otros manantiales lítico de la Provincia, J. Ferreira Caamaño, al que en nada se utilizan”. propietario en aquel momento D. Francisco Tal y como se ha ido apuntando, dadas las múltiples voces que se alzaban contra el estado de abandono en el que se encontraba el Baño, a raíz de la creación de una plaza de médico-director interino de baños en el Balneario de Lugo en 1835, y partir de una Ordenanza municipal del 10 de Julio de 184526, ratificada en abril de 1846 y posteriormente confirmada en el mes de agosto del mismo año27, tras la declaración de Utilidad Pública de este Manantial el 1 de abril de 1846, se toma la decisión de expropiar este Baños y se exige al que vaya a ser nuevo propietario una construcción acorde con el interés y valor de estas aguas28. En el pliego de tasación del 16 de agosto de 1846 (AHPL Ayuntamiento, O.P., 25-1/6, pp. 20 ss. –ver dossier final–) se describen las diferentes partes del Balneario. Así, como ya vimos, se menciona que la entrada principal se localizaba por su lado norte y daría acceso por un pasillo a toda la parte baja del edificio, donde está el Baño, con cuadras a ambos lados, permitiendo el

López de Neira. La propiedad será adquirida por D. Antonio Iglesias en Diciembre de 1846 (AHPL, Ayuntamiento, Obras públicas, sig. 25-J (6), pp. 30v-33), aunque solo un año después pasa a manos de D. Ramón de Neyra Montenegro, Señor de la Olga (Reboredo Pazos 2008), que había sido el valedor de la compra anterior.

28 En ese sentido continúa la descripción del Diccionario de Madoz (1847: 459): “Los Baños minerales de Lugo estaban reclamando se les sacase del estado de abandono en que vacían con descrédito de aquella cap[ital] de prov[incia]; el gobierno político acudió a esta necesidad y en virtud de real orden de 1º de abril de 1846, inició un expediente de expropiación por utilidad pública é indemnizó a su dueño: En seguida se formó el proyecto de una casa de baños, cómoda y digna de recuperar la importancia que tuvieron, cuya obra se adjudicó en remate público a un empresario que se obligó a construir un edificio capaz bajo las bases estipuladas, y dio principio en el verano de 1847. La obra continúa, pero se nos ha informado que la parte ejecutada no tiene la solidez, gusto y magnificencia que el gobierno político se propuso, al paso que se va a cerrar dentro de una cerca los manantiales de que se aprovechaba el público, y no pertenecían al baño. La misma obra ocultará los restos de hormigón de que hemos hecho mérito y por consiguiente desaparecerán de la vista aquellos testimonios de antigüedad, así como desaparecerán también las agradables vistas que proporcionaba la arboleda que se encuentra á la orilla del Miño: quizá el arte se ocupe en dar al edificio el recreo interior de que es susceptible la extensa área que comprende”.

Silvia González Soutelo | 421


Fig. 3. Detalle y vista general del grabado titulado “Vista del río Miño á su paso por Lugo”, con indicación de la fachada sur del edificio y las escalinatas de acceso desde la carretera mostradas en el plano de 1860. Autor: Emilio Bertrand. Estampa: xilografía (105x175mm). Biblioteca Nacional de España (BNE). (OCoLC) 434682965.

422 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


paso a un patio pavimentado con losas de pizarra desde donde se accede a otras salas, así como a las escaleras que suben al piso alto (de 11 y 22 pasos respectivamente), con salida al exterior. Desde ese patio se accedería también a 4 salas (dos serían “cuadras” y dos salas de descanso para enfermos), así como a una puerta en la pared medianera del local donde se encuentra el baño y nacimiento principal de las aguas. Esas estructuras de baño estarían rebajadas en el suelo, sin cubierta, y rodeadas por tres de sus lados con las paredes que forman parte del edificio, desde donde se daría acceso a otras seis habitaciones dedicadas al descanso de los enfermos y a 2 salas con baño construidas con poca anterioridad para que se pudiesen bañar los enfermos, así como a dos baños individuales de agua más templada. En el piso superior, al que se accedía por las escaleras antes mencionadas, se localiza inmediatamente un balcón cubierto de losa de pizarra y voladizo de madera sostenido por columnas (de cantería y pizarra), en el que se fija una barandilla de madera29 (Fig. 3). Desde ese balcón se daría acceso a un pasadizo que comunica con el piso inferior por escaleras de madera, así como con todas las puertas de esta planta: a la de la entrada y salida del edificio por su lado E30; a la de la única cocina que habría en la casa en ese momento (con horno de pan, hogar y chimenea) que tendría acceso a la huerta contigua; y a la de una sala dotada de pavimento de losas desde donde se accede a 12 habitaciones con sus correspondientes pasillos y divisiones de piedra y madera31, cuatro de ellas falladas. Por lo tanto, en términos generales y 29 Balcón que aparece representado todavía en el grabado de E. Bertrand de 1860-68. en opinión de los tasadores, el edificio ya 30 Tenemos por primera vez constancia escripresentaba a mediados del siglo XIX una ta de la existencia de un acceso al edificio construcción descoordinada, efecto de sus por su lado este, desde una posición elevada, desde donde se accedería al espacio de baños múltiples reformas en diferentes épocas, por medio de una escalera en el interior del complejo. Ese acceso ocasional igualmente adaptándose a las partes existentes y a las se podía ver reflejado en el caso del plano de nuevas necesidades. Así estaría conformaGiraldo de 1812 tal y como mencionamos, a partir de la interpretación de las aperturas do por piso bajo y piso alto o principal, y de la construcción y del posible “orno” (sic) adaptado al desnivel existente en el lugar existente ya en ese momento. De todas formas, la entrada principal a los baños sería en en el que estaba edificado. todos los casos, tal y como se indica, por el piso inferior, por su fachada norte, en comuTasado y negociado el traspaso de pronicación con el puente. piedad del Balneario a su nuevo propieta31 Para leer la descripción completa, véase el rio (D. Ramón de Neyra Montenegro)32, anexo documental incorporado al final de este volumen. las obras del establecimiento comienzan, 32 Ver nota 27. no sin problemas, en 1847 y parece que no Silvia González Soutelo | 423


Fig. 4. Ampliación y detalle de algunos elementos característicos del exterior del Balneario de Lugo c. 1904: apertura de ventanas y balcones; y estructura en forma de torre y caseta (¿Baños de pobres?). Fotografía de la Viuda de Ferrer e Hijos cedida para este estudio por D. Julio Reboredo.

424 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Silvia Gonzรกlez Soutelo | 425


en las condiciones acordadas con el ayuntamiento33, sin que se finalicen hasta principios del s. XX. En esas nuevas obras, la parte vinculada con los manantiales fue la que más se intentó respetar en la nueva construcción, ya que se temía que cualquier obra pudiese de alguna forma afectar al conjunto. En ese sentido es significativo el texto de C. Reguera (1849)34: “sobre el 33 Se suceden los pleitos durante las obras, así mismo hormigón romano que circunda los como diversas crecidas que dificultan y remanantiales y sin tocarles en un ápice, por trasan las obras que tenían que estar finalizadas en agosto de 1847 (Padilla del Águila no trastornar acaso su curso, se ha construi1847). do el nuevo edificio que comprende un área 34 1849. C. Reguera (01-07-1849). Baños de 1.620 varas cuadradas2 (1.132m2)35”. hidrosulfurosos de Lugo: Sólo una hoja de publicidad. Consultado en la RAH (carpeta Las descripciones sobre el nuevo BalneaLugo). rio se van sucediendo aunque no son inicial35 Tomamos como referencia para la equivamente muy explícitas y desgraciadamente el lencia de medidas de superficie y longitud, las mencionadas por Puente Feliz (1982), plano que documenta en qué consistirían las donde 1 vara cuadrada equivale a 0,6988m , mientras que un pie cuadrado respondería a obras no ha podido ser localizado36. 0,0776m y la vara de Castilla a 0,83590m. Ramírez Guerra (1849), primer médico36 Aparece mencionado por Martínez Reguedirector del Balneario tras las obras, inicia ra (1892: Vol. 2, nº3357), con la siguiente indicación: “Planos de la casa de baños milas menciones a algunos de los cambios nero-termales sita extramuros de la ciudad sufridos en el edificio: “Bajo un exterior de Lugo. —Propietario. D. Ramón Neira Montenegro. En tela y en negro, acompasencillo y agradable, ampliadas las antiguas ñado de la «Memoria» explicativa, con 2 37 dimensiones (factor más destacado de esta hs. en folio, y firmada en «Lugo 1° de Junio de 1868. Ramón Neira Montenegro» primera reforma) y con numerosas ventanas (Rúbrica). Ambos documentos se hallan contenidos en una carpeta de chagrín veren los cuatro lienzos del edificio38 (Fig. 4), se doso con una etiqueta de cuero rojo, orlada construirá en el claustro del mismo en el que de oro, y con este título, también dorado: “Planos de la casa de baños Minero-terbrota la principal fuente mineral, un vasto males de Lugo”. Propietario: D. Ramón estanque de piedra de sillería (…), resguarNeira Montenegro”. dado de la intemperie por un tejado propio 37 Según la publicidad de autor desconocido (anónimo 1856: 5-7), se menciona que el en forma de pabellón, ya para abrigo de los nuevo edificio comprendía 14.580 pies bañistas, ya para evitar la alteración en las cuadrados (aprox. 1.132m ), frente a las anteriores 958 varas de Burgos cuadradas aguas que pueden ocasionar las lluvias. Con–tasación de 16 de agosto de 1846– (aprox. 668m ), y contaba con “un bonito jardín tiguos al principal manantial con solo un paperfectamente cuidado y abundante en flosillo intermedio y con vistas al río, tendrán res raras, y una magnífica huerta y prado, que, prolongándose en una extensión de efecto cuatro lindos aposentos cerrados con 500 varas (417m) entre el río y la nueva un baño cada uno de igual materia al prececarretera, hacen de su parterre y dique otro paseo de los más agradables e higiénicos…”. dente, surtido de filón propio”. Equivalencias según Puente Feliz (1982). Eso aparece ratificado por P. Rubio 38 Como se aprecia todavía en la foto del Bal(1853: 113-115), quien menciona que en neario en 1904 (fig. 6). 2

2

2

2

426 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


este año estaba concluido el “bañadero general de piedra de sillería para 24 bañistas, con agua a 33º R, otro también general con agua a 26º, y seis particulares, de los cuales dos son de agua templada, y los otros cuatro de agua termal”, junto con una fuente para beber. Como vemos, a partir de esta significativa reforma, se amplía la capacidad del edificio (hasta 200 personas, con un número total de 50 habitaciones) y se va dotando de diferentes comodidades al Balneario: se cierra el estanque principal que ya está bajo cubierta; se acondicionan las estructuras para el baño; se abre un espacio de fonda que acompaña al tratamiento de los bañistas, y se acondiciona el espacio ajardinado donde antes se desarrollaba solo el huerto. Del exterior del edificio contamos con una imagen datada en 1856 que corresponde a una escena idealizada del complejo a la orilla del río Miño (ya que el edificio no estaba terminado en ese momento en todas sus fachadas), y que fue incluida en una publicación propagandística sobre el edificio (anónimo 1856) (Fig. 5). Afortunadamente, se conserva también una visión más realista ejecutada por Emilio Bertrand publicada posiblemente unos años más tarde, en la década de 1860 (Fig. 4), que representa fundamentalmente la fachada sur del edificio, donde sí se muestran algunas de las reformas llevadas a cabo, que en gran medida presentan ya externamente una gran similitud con el edificio actual. En esa misma representación se aprecian también las transformaciones del entorno como consecuencia de la construcción del camino Madrid-A Coruña (año 1773. Sobrado Correa 2001: 179), y en concreto en esta área, con la comunicación entre el puente y la Tolda de Castilla39, así como con la reforma posterior para la conexión entre el Volteadero y la Volta da Viña con el camino de la Tolda (Abel Vilela 2007), que puede verse tanto en la fotografía aérea de 1956, como en el plano de la propuesta rea39 Finalizada tras la resolución de los distinlizada por el ingeniero provincial, D. Martos pleitos entre el propietario de la casa de 40 Baños, D. Ramón Neyra de Montenegro y celo Sánchez Movellán (1860) (Fig. 6). D. José Padilla, hacia el año 1855 (AHPL, La descripción del edificio aparece comLeg. 25-1 (12), Extracto de los expendientes instruidos en esta alcaldía con motivo de los pletada por el Médico Director J.J. De la caminos y otras obra ejecutadas inmediatas Peña Reloba (Peña 1863) que al hacer a la casa de baños. mención a las propuestas de mejoras para 40 Autor también del Faro de Isla Pancha (Ribadeo). el edificio dice: “se aumentó el edificio de 41 Se trataría del espacio comprendido entre hospedería en una tercera parte (...). Se la fachada principal del edificio en su lado construyeron dos piscinas comunes cubieroeste y la orilla del río, construcciones que se mantendrían hasta la reforma de 1957 y que tas para los pobres de ambos sexos exteriorse pueden intuir en el dibujo de E. Bertrand (1860) y en la fotografía de 1904 (Fig. 5). mente41 (…). Se ha construido una nueva Silvia González Soutelo | 427


428 | Antes y despuĂŠs del plano de P. Giraldo de 1812


Fig. 5. Dibujo idealizado del Balneario hacia el año 1856 publicado en el libro publicitario titulado Baños minerales-termales de Lugo (anónimo 1856). Fondos de la biblioteca de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Fig. 6. “Plan para el arreglo del terreno comprendido entre el camino del Volteador y la Casa de Baños. Lugo”. M. Sánchez Movellán. AHPLP259-128 BN (¿año 1860?), con una propuesta de escalinata de unión que no llegó a realizarse. En la fotografía aérea del vuelo americano del año 1956, se aprecia ese enlace que permitiría el acceso al Balneario por la puerta principal existente en el lado E del edificio, que estuvo en uso hasta la construcción de la nueva carretera N-VI en los años 70. Silvia González Soutelo | 429


cañería perfeccionada, por manera que en la mayor parte de las pilas particulares puede rebajarse la temperatura sin pérdida de tiempo42”. También, aunque de forma sucinta, hace referencia a las reformas internas, caso de la construcción de un salón social, una galería que daría al patio central, así como una mejor decoración en las habitaciones del 2º piso. El médico, doctor Ventura Chavarri (Chavarri 1871: manuscrito), permite completar las indicaciones a las progresivas reformas que se van haciendo hasta 1871, no sin quejas concretas sobre el estado de los manantiales: “Por cañerías mal distribuidas y de pésima forma es conducido el líquido mineral a 18 pilas de mármol, losa y granito, colocadas en otras tantas habitaciones independientes…”. En el entresuelo estarían así, en este momento, 16 habitaciones destinadas a baño (con bañera de granito y mármol), algunas de ellas con vistas al río, un baño de chorro, y una “sala de inhalaciones levantada en el centro del patio donde brotan los manantiales”. Por encima se localizaría el piso principal, con “un elegante y cómodo salón de baile y tertulia, con mesa de tresillo, juegos de ajedrez y periódicos de todas clases. El comedor (…) en el centro de la fachada que da entrada a la casa de Baños. La ma42 En ese sentido, se podría interpretar la poyor parte de las habitaciones compuestas de sible existencia de cañerías de evacuación y 43 sala y alcoba ”. En ese piso se encontraría abastecimiento de agua desde el río, como quizás sucede en la antigua sala de calderas: también el nuevo gabinete de consultas del “Para conciliar debidamente las diversas director, así como la sala de descanso y escondiciones de la temperatura y mineralización que reclamen las dolencias y los pera de los bañistas. Por último, el Balneario individuos, se graduarán satisfactoriamente los baños por medio o a beneficio de llaves contaría con un piso superior, con diversas que den o cierren el paso a aguas de distinta habitaciones con balcón y buenas vistas. temperatura y aún al agua del río según el gusto y necesidad de los bañistas” (Ramírez Quedaría mencionar nuevamente la Guerra 1849: Hoja 4). existencia, en el extremo norte del edificio 43 Incluso se especifica el tipo de bienes mueprincipal, del hospitalillo (o cuadra) ya indibles presentes en cada habitación: “cama de hierro, servicio de la necesaria ropa buena cado, ahora destinado a los bañistas pobres, y limpia, mesa de caoba que sirve de tocador y escritorio, cómoda y espejo, mesa de con entera independencia respecto al resnoche, sillería de tapicería y de paja, lavabo to del establecimiento y en el medio de un de mármol y porcelana, y todas con gran ventilación, merced a los grandes balcones gran patio. Su planta baja estaría destinada y ventanas que dan sobre el río, jardín y paa cocheras y la superior convertida en una tio del establecimiento. gran sala de forma rectangular en la que po44 Esta construcción podría relacionarse con el espacio que ocupaba la Cuadra de enferdrían colocarse hasta 22 camas destinadas a mos en el plano de Giraldo, y la posterior 44 mujeres . En el extremo opuesto del patio construcción también visible en el plano de Volteadero de 1860, así como en las refese encontrarían otras dos habitaciones carencias de la fotografía aérea hasta los años 50 del s. XX. paces para 16 camas para los hombres. 430 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Los diversos médicos-directores del Balneario irán puntualizando sobre las diferentes partes constitutivas del edificio, así como sobre las importantes mejoras que se irían realizando sin que se tuviese un criterio armonizado. Así lo indica el director médico Mariano Carretero, quien describe el edificio de 1876: “El establecimiento se ha ido agrandando con nuevos pisos y cuerpos de edificios a medida que ha aumentado la concurrencia, de manera que es irregular y no obedece a plan armónico preconcebido (…). Este año se han construido 4 departamentos con 15 gabinetes de baño en habitaciones cerradas e independientes, teniendo bañaderas de mármol”. Incluso autores como Taboada Leal (1877: 69) aportan curiosas descripciones sobre el Balneario: “Tres órdenes de galerías, con pasillos de tres varas de ancho, rodean un patio interior, que (…) proporciona a los bañistas el conveniente abrigo. También hay en otras dos piezas, una bonita capilla y una excelente mesa de billar”. Las modificaciones afectarán también a las instalaciones médicas que aparecen descritas por los médicos directores. Así sucede hacia finales del s. XIX, por el Dr. Rugama (Rugama de la Sierra 1882: 82; 1888)45. El Dr. Varela Puga (1895 y 1896) menciona nuevamente las múltiples reformas que se están haciendo en el edificio y que permiten descubrir aspectos novedosos del sistema hidráulico romano. Describe la propuesta de creación de un gabinete de duchas (escocesa, circular y el baño de asiento con chorro vaginal y rectal) y de pulveri45 Quizás la única novedad destacable se vinzaciones. En el centro del patio y sobre cula al tipo de maquinaria empleada en el una de las piscinas se instaló finalmente espacio de baños. Así menciona: “En el centro del patio emerge el manantial más una habitación destinada a inhalaciones copioso sobre el cual se ha pensado formar un gabinete de inhalación para aspirar los que fue dividido en tres compartimentos gases que abundantemente se desprenden (Varela 1897). Se construiría también en de las aguas. También sirve este manantial para surtir el patio y en las galerías del establecilos depósitos destinados para la sala de dumiento unos grandes depósitos en donde chas o baños de chorro por medio de una bomba de bastante presión que facilita muy el agua mineral se recogía, tanto para encómodamente esta aplicación de las aguas” (Rugama de la Sierra 1888). friarla, como para poder servirla tibia en momentos determinados46. 46 Estancias hoy existentes debajo del enlosado del patio central y que podrían estar Durante la primera mitad del s. XX, enmascarando posibles piscinas o estanques ante el mal estado del Baño, se suceden dide época romana. Silvia González Soutelo | 431


Fig. 7. Fotografía, de la primera década del s. XX, de los denunciantes de supuestos abusos y deficiencias en el Balneario, capitaneados por el director del periódico El acreedor del Estado, Sr. López Peña, tal y como apunta el texto escrito bajo la imagen. Fotografía conservada en el Balneario de Lugo.

432 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Fig. 8. Fotografía de El Progreso (29 de Agosto de 1854), en el que se muestra al propietario –der.–, Ramón Neira y a varias de las encargadas del Balneario, junto al periodista Francisco Rivera. En ella se aprecia el relleno de tierra sobre el que pisan, presente en las salas abovedadas.

Silvia González Soutelo | 433


Fig. 9a. Modificaciones en el entorno del edificio durante el s. XX: Acceso principal del Balneario, desde el camino que une “A Ponte Vella” con el Camino de la Tolda, durante los años 50. Foto Balneario de Lugo.

Fig. 9b. Desmonte para la carretera nacional a Madrid N-IV entre 1972-76. Foto Balneario de Lugo.

434 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Fig. 9c. Imagen de la carretera ya en funcionamiento a principios de los años 80. Fotografía del archivo de Juan José Vivancos, AHPL 32-136-01.

Fig. 9d. Trabajos de preparación del nuevo acceso al Balneario por su fachada sur en esa misma década. Foto Balneario de Lugo.

Silvia González Soutelo | 435


versas reformas en espacios puntuales, que aún así no solucionan los grandes problemas estructurales existentes. Se menciona que se van a hacer algunas pequeñas reformas en la hospedería (Marín Perujo 1900), así como en el espacio en torno al patio (Llord y Gamboa 1910: 12) vinculadas a la construcción de dos gabinetes de inhalaciones para agüistas de 1ª y 2ª clase, separados por un tabique; se cierra el manantial sobre el que se levantó el gabinete, y en relación con las captaciones principales, se menciona que “el mayor en superficie de forma cuadrada, se ha utilizado para inhalaciones y bebida; y el otro, circular, más profundo llamado pozo romano, es utilizado para baños y duchas”. A partir de 1901 no tenemos más información vinculada a las memorias médicas depositadas en la biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, aunque de forma excepcional se guardará en la propiedad o en las bibliotecas locales los informes emitidos en las diversas inspecciones o revisiones realizadas por los médicos del Balneario. En ese sentido aparecen breves menciones al Balneario entre 1912 y 1916 (Martí y Sanchís 1917: 15), dado el informe negativo emitido por el Inspector provincial de Sanidad y las quejas presentes en diversos colectivos (Fig. 7). En el segundo tercio del s. XX, su propietario Ramón Neira Pedrosa, intenta recuperar el Balneario, aunque las crecidas del río entre otros factores harán que desista en su empeño. Tenemos noticia por fotografías, por la prensa y por el registro arqueológico, de que en este momento las salas abovedadas del edificio están parcialmente rellenas de tierra hasta la altura de los nichos, tal y como se aprecia ya en la fotografía del periódico El Progreso (1954-08-29) (Fig. 8), y como describe en su artículo F. Arias Vilas. Ante los múltiples problemas en los que se encuentra el edificio se suceden las quejas ante su estado de abandono, e incluso hay un intento fallido por hacerse con la propiedad por parte de una sociedad anónima denominada “Balneario de Lugo S.A.” formada por individuos “insignes” de la ciudad (El progreso, 18-03-1941 y Expediente de disolución de la Sociedad, Fondo de la Audiencia Territorial, ARG, 47838). Finalmente, Ramón Neira Pedrosa vende la propiedad en 1955 a José Garaloces Abuín, tío del actual propietario, quien en 1957 encarga al arquitecto Efrén García Fernández47 (más conocido por sus diseños y por la obra conjunta de dibujos de La España dibujada que realiza con su hermano José Luis) un nuevo plan 47 Planos originales conservados en el Balneade rehabilitación del edificio que se finalizario de Lugo, y en la Memoria del proyecto de Reforma de 1957 conservada en el Archivo rá en 1960 (ver dossier documental final y el Provincial de León, número de registro artículo de J. Salvador en este volumen). 41846. 436 | Antes y después del plano de P. Giraldo de 1812


Durante este periodo el Hotel como tal cerrará sus puertas, quedando en activo solo el espacio de baños hasta la gran reforma realizada en la década de los años 80. Mientras tanto se lleva a cabo una de las obras exteriores que más afectará al edificio, vinculada a la construcción de la N-VI que en la década de 1970 recortará parte de la zona verde del complejo48. Como consecuencia de esta obra se suprimirá la entrada principal situada en el lado NE del Balneario, obligando a reconfigurar la organización del establecimiento con la creación de una nueva entrada en la fachada sur del edificio49, buscando solución al gran inconveniente de la N-VI situada en posición elevada junto al edificio (Fig. 9). Durante los años 80, el nuevo propietario D. Antonio Garaloces Paz, llevará a cabo la última gran obra de reforma del edificio que diseñaron los arquitectos D. Antonio de Vega Rodríguez y Dª Rosa Ana Guerra Pestonit, junto con la arquitecta técnica Francisca Maseda (ver artículo en este volumen). En ese momento se revitaliza el conjunto con la reapertura del Hotel totalmente refor48 Expropiación del terreno, realizada por el mado y con las nuevas instalaciones que a M.O.P., en la variante de la circunvalación a Lugo de la carretera nacional VI de Mapartir de esa década no dejan de adecuarse drid a la Coruña, realizada el 7 de marzo de 1973. a las nuevas circunstancias, tras dos milenios de historia, para afrontar el s. XXI con 49 Permiso para construir un acceso al Balneario de Lugo, concedido por el Ministerio de la perspectiva de un Balneario acorde con obras públicas y urbanismo en 13 de junio de 1986. el nuevo siglo.

Silvia González Soutelo | 437



Plano de P. Giraldo de 1812. Descripción esquemática del Balneario de Lugo. Cartoteca del Centro Geográfico del Ejército, Madrid.


IV. Análisis arquitectónico de la evolución del Balneario

Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo

Francisca Maseda Ibaseta Arquitecto Técnico. Directora de OTECIA S.L.

440 | Las aguas del balneario


Resumen Este artículo pretende mostrar una recopilación de los proyectos y obras de la década de los años 80 del siglo XX en adelante en los cuales intervine como arquitecta técnica, primeramente en solitario y posteriormente con la colaboración de la oficina técnica Otecia S.L. Son varias las actuaciones en proyectos y obras, de mayor o menor envergadura, ejecutadas dentro de un contexto global y adaptadas en algún caso a proyectos de otros profesionales que intervinieron en la misma época.

Introducción En 1987 el por entonces administrador Pablo Roibás me presentó al actual propietario, Antonio Garaloces Paz, que había reiniciado la actividad balnearia-hotelera del Balneario de Lugo y pretendía satisfacer las demandas más imperiosas del momento: la recepción y cafetería, para adecuar la oferta del establecimiento. A raíz de la construcción de la N-VI, la entrada principal al edificio se había trasladado de la fachada noreste a la sureste, adecuando el acceso al edificio a través del jardín. En el interior se había ejecutado un ascensor y el forjado de suelo de la planta 1ª en hormigón. El resto del edificio mantenía los antiguos forjados de madera que se cambiarían en fases sucesivas. Todas las intervenciones se desarrollaron bajo la gerencia de su actual propietario, con mucho tesón y esfuerzo, dado que existían muchos condicionantes desfavorables: exigencias por parte de la administración, limitados recursos económicos e inclemencias climatológicas y naturales como las grandes crecidas1 del río Miño (Figs. 1 y 2).

1 Se diseñaron unas compuertas en acero inoxidable que impiden la entrada de agua por las puertas, mientras ésta no supere el nivel del antepecho de las ventanas.

Francisca Maseda Ibaseta | 441


442 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


Fig. 1. Nuevo acceso al edificio, donde se aprecia la fachada del río sin enfoscar. Foto autora.

Fig. 2. Crecida del año 1998. Inundación de edificio y jardines hasta el alfeizar de ventanas de planta baja. Foto Balneario de Lugo.

Francisca Maseda Ibaseta | 443


Fig. 3. Croquis del vestíbulo y la recepción. Dibujo autora. Fig. 4. Imagen de la antigua cafetería, que no existente en la actualidad. Foto autora.

444 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


1. 1988: Proyecto Técnico de Café-Bar y Actividad de Hostal dos estrellas Este proyecto resume el estado general del edificio y la rehabilitación de la planta 1ª, donde se creó la nueva recepción, con vestíbulo previo (Fig. 3), en el que estaba ubicado el ascensor y desde el cuál se practicaron vistas laterales a la cafetería desarrollada en un recinto anexo a fachada (Fig. 4). En esta misma planta y en un espacio abierto, se redecora una gran sala que sirve de espera a las consultas médicas. Los dos únicos pilares interiores no eran ortogonales a los muros que delimitan el espacio central, por lo que se revistieron de madera en ambos extremos del mostrador para que se pudiese corregir la simetría. Los principales materiales utilizados en los revestimientos fueron: madera, mármol2 y vidrio, descubriendo alguna franja horizontal de piedra en muro; y se recuperó del desván ciertos elementos antiguos para la decoración: mesas de hierro fundido, tulipas, vidrios, etc.

2. 1990: Proyecto de Urbanización exterior Se desarrolló en la fachada sur, en el área comprendida entre la carretera y el río con una superficie de 4.803 m2 manteniendo la calzada y glorieta existentes por motivos funcionales y económicos. Un obelisco y un mirador3 en hormigón blanco, indicaban el inicio de la propiedad situados a cada lado de la calzada, y en ellos se colocaron los letreros en bronce. En el talud longitudinal que desciende del arcén existe un depósito de agua de lluvia, lo cual motiva la creación de una cascada y estanque ejecutados con muretes de mampostería de pizarra. La terraza adosada al edificio, en la zona del vestíbulo, se cubre con una marquesina transparente sobre perfiles ligeros de hierro pintados color negro, como las farolas de fundición existentes. Otra zona protegida de la lluvia es la que se crea con la construcción de un ce2 Se optó por mármol crema de unas canteras que visitamos en Portugal por su aspecto nador, de planta rectangular, con cubierta uniforme y su gran dureza. Éste mismo maa 4 aguas de policarbonato transparente. terial se utilizaría en dormitorios y espacios comunes sobre suelo radiante. Se soporta sobre pilares circulares de hor3 Intencionadamente el plano frontal del mimigón blanco, aligerados en el tramo final rador dista del eje de la N-VI los 13,5m. marcados en la expropiación del MOPU. con un perfil metálico, lacado color blanco Francisca Maseda Ibaseta | 445


Fig. 5. Techo antiguo sobre las salas de tratamientos en planta baja, a con los arcos de piedra. Foto autora.

Fig. 6. Techo actual sobre el patio central a nivel de la planta 3ÂŞ. Foto autora.

Fig. 7. Vista general del patio central. Foto autora. 446 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


al igual que los perfiles que configuran la estructura de la cubierta. Por motivos estéticos y la finalidad de protección de las vistas del tráfico rodado se ejecuta un muro de mampostería de pizarra escalonado. En el fondo de los jardines se ejecuta una pérgola con soporte y estructura horizontal de madera, con una malla metálica cuadriculada para enredar la vegetación. En este proyecto se contempla la solución de la evacuación de las aguas residuales con una cámara de bombeo, ejecutada en hormigón armado, y ocultada bajo las sendas pavimentadas con pizarra irregular.

3. Década los 90: Actuaciones diversas En esta década, se modifican las habitaciones del módulo del río, dotándolas de nuevos baños y aseos, con un apartamento (vivienda habitual) en el extremo del ala suroeste. Se renueva la cocina y, en el local inmediatamente inferior, se construye un comedor de carácter más privado (con chimenea y paramentos de piedra vista) comunicados mediante un montacargas. En enero de 1991 se proyectan nuevas habitaciones con baño en la planta 3ª, y se dotan de nuevos aseos generales en planta baja. El diseño de estos proyectos está bastante condicionado por los espacios existentes dentro de los muros de carga de mampostería de pizarra que conforman en edificio. Para el desarrollo de los mismos, previamente se sustituyeron los forjados de madera por hormigón, combinados en alguna zona con perfiles metálicos. Fundamentalmente con las reformas se consigue una mejor calificación de hotel dos estrellas, ahora superada.

4. 1991: Proyecto Técnico de Reforma Interior. Patio central Esta obra supuso un cambio sustancial en el núcleo del edificio, pasando de unos espacios lúgubres, de escasa altura (Fig. 5), a un espacio abierto y luminoso donde predomina el mármol blanco, el acero inoxidable y el vidrio (Fig. 6). En este patio se encuentra el manantial principal a más de 3m. de profundidad y 4 Estos depósitos se impermeabilizaron para numerosos depósitos4 de agua termal, que evitar la pérdida de agua termal y la entrada de agua del río. Ahora en desuso, se conserabastecían a las bañeras del río y a las inhavan todos con su correspondiente registro y pavimento en mármol. laciones y pulverizaciones sitas en el patio. Francisca Maseda Ibaseta | 447


Fig. 8. FotografĂ­a de la fuente para beber del manantial y el espacio central del edificio. Foto Balneario de Lugo.

Fig. 9. Interior de la piscina. Bajo el prisma de vidrio se encuentra uno de los manantiales. Foto Balneario de Lugo.

448 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


Estas salas se trasladaron a las antiguas salas de espera, dotadas de luz natural. En el interior del patio se ubica la nueva zona de espera con una pequeña recepción para todos los tratamientos (Fig. 7). Luz y Agua son los elementos predominantes. La primera se consigue a través de una cúpula piramidal5 acristalada. Se ejecuta en acero inoxidable, categoría 316, y doble vidrio laminado. Su base de 49 m2 (7x7m) ocupa más del 50% de la superficie del techo y se apoya en un forjado con vigas mixtas de acero y hormigón. El agua se manifiesta en dos tipos de fuentes, la primera para beber del manantial (Fig. 8) y la segunda para recrearse con el discurrir de una fina lámina de agua, de modo escalonado hasta un pequeño estanque. Ambas se revisten con piezas únicas elaboradas en un taller cerámico. También se deja a la vista la que corre por el subsuelo, protegiéndola con otra pequeña pirámide.

5. 1995: Proyecto Técnico de Pileta interior terapéutica. Piscina En el local de la planta baja, situado al extremo suroeste del módulo del río, que había sido un antiguo gallinero y posteriormente leñero, dotado de un techo de forjado sin enfoscar y suelo de tierra de 9,50 x 8,20m, y 2,60m de altura, se plantea el proyecto de una piscina (Fig. 9). Para ello se necesitan vestuarios, por lo cual se anexa el local adosado. En el exterior se ejecuta un recinto para vaso de compensación e instalaciones. Se proyecta el vaso con la mayor dimensión posible dejando alrededor del mismo una zona de playa de 1,20m con un foso para el terapeuta. Se continúa con mármol blanco en pavimentos de pasillo y salas (rugoso antideslizante en playa), y en los paramentos se resuelve con losetas de mármol Thasos, sin veta, combinado con estuco amarillo claro. La sensación óptica de escasez de altura motivó la colocación de un techo con una lona tensada, color azul claro acabado brillo, a 3cm del forjado, que a su vez funciona como barrera anti-vapor. El vaso se reviste con mosaico de vidrio, azul claro, en el que se integra, en otros colores, el anagrama del Balneario. En los vestuarios se utilizan paneles de trespa blanco para divisiones entre duchas, bancos y taquillas. El diseño inicial de la piscina (compuesta de escalera terapéutica para andar, 8 puestos con chorros y soportes móviles de acero para ejercicios y escalera normal), cambia porque se descubre un nuevo manantial situado en la esquina del 5 Tanto la cúpula como las demás pirámides vaso y se ejecuta un pozo tapado con una proyectadas son una reproducción a escala de la de Keops en Egipto. pirámide similar a las anteriores. Francisca Maseda Ibaseta | 449


Fig. 10. Plano de planta del club-Balneario.

450 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


Fig. 11. Acceso y pasillo general con mosaico vĂ­treo de MESCITORE.

Fig. 12. Imagen del circuito termal (Pileta, jacuzzi, playa y sillĂłn caliente).

Francisca Maseda Ibaseta | 451


La ejecución de ésta obra, al igual que la del patio central y otras, corre a cargo de la constructora de Otecia S.L. En el transcurso de la ejecución se toma la decisión de reforzar el edificio con un muro de hormigón paralelo al del vaso, consolidando un túnel practicable donde se alojan instalaciones. También se crea un paso subterráneo para el recinto exterior atravesando el muro de piedra.

6. 2002: Proyecto Técnico de Club-Balneario en el local de planta baja de edificio construido. Circuito termal Este proyecto se llevó a cabo dentro de la ampliación del Balneario en la zona B, perteneciente al Plan Director de Restauración e Intervención de las Termas romanas de Lugo y su Entorno, elaborado por Antonio de Vega Rodríguez y Rosa Ana Guerra Pestonit (Fig. 10). Partiendo de un local de 300,90m2 construidos y 2,60m de altura libre se contempla la dotación de nuevos servicios y un recorrido termal lúdico-terapéutico. Dispone de recepción, vestuarios, 2 cabinas de envolvimientos (doble e individual) conectadas con una sala de chorro y ducha circular, 3 cabinas de masaje y estética y un espacio más amplio para el circuito termal (Fig. 11). Éste se compone de un jacuzzi a 34ºC, una pileta a 38ºC, una playa caliente horizontal, 4 sillones calientes (Fig. 12), sauna seca (50ºC-70% humedad relat.), baño turco (45ºC-99 h.r.), duchas de contraste y ducha bitérmica. Se utiliza una gama de materiales diversos para optimizar las condiciones de escasez espacial y para garantizar la impermeabilidad del local.

452 | Actuaciones en el resurgimiento del Hotel-Balneario de Lugo


7. Conclusiones Como colofón final de este artículo, pero no final de la evolución del Balneario de Lugo, resta decir que los proyectos y las obras continúan. Esta década fue testigo de reformas interiores en el edificio que mejoraron circulaciones y servicios (ascensor para todas las plantas, capilla en planta baja, salón multifunción, ampliación de comedor) y de la urbanización exterior con proyectos del arquitecto Juan Mario Crecente Maseda. En un futuro, cabe esperar una mayor sensibilización por parte de las Administraciones, en aspectos que tanto afectan a esta actividad (Patrimoniales, Hidrográficas, Medio-ambientales y de Infraestructuras, Sanitarias, Turísticas…) para poder beneficiarnos de las propiedades de las aguas minero-medicinales, como sucede en otros países y ya hicieron nuestros antepasados.

Francisca Maseda Ibaseta | 453


Balneario de Lugo. El establecimiento y el rĂ­o.

Fototipia de Hauser y Menet, Madrid. ca. 1916. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.



IV. Anรกlisis arquitectรณnico de la evoluciรณn del Balneario

El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI Jorge Salvador Fernรกndez Arquitecto de gAU, gabinete de arquitectura y urbanismo


Resumen Este artículo trata de acercar una visión de la evolución del edificio del Balneario de Lugo desde sus orígenes hasta la actualidad, utilizando fundamentalmente los proyectos que, redactados por diferentes técnicos, sirvieron de base para la ejecución de las obras de renovación y adaptación a las distintas y sucesivas necesidades que fueron demandadas durante los más de cien años de servicio al público. Se emplean también algunos dibujos, fotografías y textos descriptivos que ayudan a definir aquellas etapas más antiguas en las que se carece de los citados proyectos. Finaliza el relato con un flash de otras intervenciones que podrán llevarse a cabo en un futuro próximo… o no.

1. Origen y decadencia de la casa de Baños de Lugo 1.1. El plano de Pedro Giraldo como antecedente (Fig. 1) El documento gráfico más antiguo que se conoce de los llamados Baños de Lugo es un plano del ingeniero Pedro Giraldo datado en 1812. El dibujo muestra una instalación a la que se accede por medio de un alpendre a lo que se abren tres espacios: (1) un grande espacio dotado en un límite con una cocina que nombra como Hospital; (2) un cuarto para almacenaje de la leña y paja; (3) Patio donde estaban las Thermas (sic) o baños de vapor en lo antiguo. Alrededor de este patio enumera otras dependencias: los espacios abovedados (restos de las termas romanas), las oficinas del Bañero y el espacio dedicado al baño. En este último, dibuja tres camarotes de madera en la fachada hacia el río con un soportal por el frente, una cocina y un espacio para un enfermero. Además señala la existencia de otros restos pertenecientes a los antiguos baños.

Jorge Salvador Fernández | 457


Fig. 1. Superposición de la planta del Balneario de Lugo de 1957 sobre la planta realizada por Pedro Giraldo en 1812, según el autor.

Fig. 2a. Fotografías de la Casa de Baños a finales del s. XIX y principios del s. XX, con detalles de los tipos de ventanas y balcones de las diferentes fachadas. Arriba: imagen y detalle de la imagen publicada en el Almanaque Gallego (1905: 65). Imagen original cedida por Julio Reboredo. Abajo: Imagen de la fachada norte del Balneario en ¿1905?, cedida por J. Ramiro Pena. Autor desconocido. En todas ellas se observa que las carpinterías de los balcones están reculadas respecto al plano de fachada para permitir su apertura cara al exterior sin tener que hacer un vuelo excesivo. 458 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


1.2. La Casa de Baños de Lugo (segunda mitad s. XIX) En 1849 Domingo Rodríguez Guerra en la Memoria de los baños de Lugo describe el edificio “bajo un exterior sencillo y agradable, ampliadas las antiguas dimensiones y con numerosas ventanas en los cuatro lienzos del edificio, se construirá en el claustro del mismo en el que brota la fuente principal, un vasto estanque de piedra de sillería capaz de contener 21 personas, resguardado de la intemperie por un tejado propio en forma de pabellón”. Parece estar refiriéndose al ambicioso proyecto de la nueva Casa de Baños que el jefe político de la provincia, Juan Ferreira Caamaño, después de expropiar los Baños de Lugo en 1846, quiere poner a subasta pública con la condición de construirlo. Ramón Neira Montenegro sería el adjudicatario e inicia las obras en 1847, prolongándose durante mucho tiempo hasta que en 1905 se finalizaron definitivamente. Los dibujos más antiguos que conocemos de este construcción datan de 1856 y 18601. El primero es una litografía que aparece en un folleto de propaganda de la “Casa de Baños Mineromedicinales de Lugo”. Este folleto acerca una descripción de un edificio de aproximadamente 1.132m2 (14.580 pies cuadrados), con cabida para doscientas personas al mismo tiempo que podrán tomar los baños sin exponerse a la intemperie y recogerse en sus cuartos. De estas habitaciones, dice contar con diferentes tipos, tanto por tamaño como por “adorno”, y destaca entre ellas los 16 departamentos que dan hacia el río. También menciona los espaciosos corredores rodeados de galerías acristaladas (para que el bañista pueda pasear después de los tratamientos o retirarse a sus aposentos sin enfriarse) y el servicio de comidas previsto en mesas comunes. Al mismo tiempo hace referencia a un “balcón principal” hacia el valle y sobre el jardín, invitando a salir a caminar por el paseo por la ribera del río cubierto por grandes castaños, o a navegar por el río en las barcas que se estaban construyendo en aquella época en el arsenal de Ferrol. Referencias estas últimas fácilmente reconocibles en el dibujo de 1860 de E. Bertrand (Fig. 2b) con el mirador en la fachada sureste, el paseo entre el río y la edificación, los árboles, el puente y, navegando por el río, unas barcazas. Otro documento de interés para el conocimiento de aquel Balneario es la fotografía hecha desde A Ponte Vella cerca de 1905 (Fig. 2a). En esta imagen destaca el límite próximo a la Ponte Vella en el pabellón del río. Así esta construcción muestra una diferenciada cubierta resuelta a cuatro aguas y unos balcones en la planta segunda en los que se ve gente disfrutando del sol de la tarde. Se 1 Ver artículo de González Soutelo, en este volumen. podría pensar que aquella estancia de los Jorge Salvador Fernández | 459


Fig. 2b. Detalle de Vista del río Miño á su paso por Lugo. E. Bertrand, 1860 (BNE).

Fig. 3a. Fotografía de la nueva fachada al río, detalle donde se aprecia el rastro de anteriores ventanas y balcones en 1910. Balneario de Lugo. Imagen de Thomas, del fondo fotográfico de J. Reboredo.

Fig. 3b. Plano de levantamiento del Estado Actual de Efrén García Fernández en 1957. Archivo Histórico Provincial de León. 460 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


balcones no es como las de los otros cuartos con ventanas que se repiten en ambas plantas y que quizás había podido ser un salón social. También parece verse a un lado del río, en la parte inferior derecha de la foto, un par de pequeños a punto de darse un baño en el río... Los planos de Estado Actual del proyecto de reforma de 1957 (Fig. 3a), de Efrén García Fernández, parecen confirmar esta diferencia de uso ya que en la planta segunda, en este límite, muestra un amplio espacio libre, de geometría cuadrada, que ocupa todo el ancho de este pabellón. En el resto del pabellón hay 12 cuartos, al igual que en la planta primera, y debajo del espacio antes comentado se ve una distribución diferente que bien podría corresponderse con una vivienda.

1.3. El Balneario de la primera mitad del s. XX Por lo demás, los citados planos bien habrían podido indicar una distribución muy semejante a la del proyecto inicial. De su lectura se entiende un edificio organizado en tres plantas que ocupan la totalidad de la superficie y dos más correspondientes con el cuerpo que se conforma detrás de la fachada de acceso (fachada nordeste). En las fotografías de la época también se puede ver una primera reforma que afecta a la fachada que mira al río. Por una parte desaparecen los balcones de las habitaciones comunitarias de la planta segunda y las ventanas que había debajo de éstas y, por otra, se transforman en balcones todas las ventanas de la planta segunda adquiriendo una fachada más homogénea (Fig. 3a). Esta reforma seguramente tenga su base en la transformación de aquellas habitaciones comunitarias, con tres huecos a fachada en cada una, por otras más pequeñas dotadas de una ventana respectivamente. En este cuerpo los diferentes niveles interiores se disponen contrapeados, mediando la altura entre pisos, entre lo existente en el frente de la fachada y el fondo contra el patio central interior. Esta disposición seguramente hace posible adaptarlo mejor a la topografía existente. Caso aparte es lo del anexo arrimado a la fachada noroeste, de dos plantas, y que conforma un patio abierto por el noroeste que, seguramente, había sido para el servicio del edificio como se ve en la foto de 1910 con ropa para secar al aire libre. Funcionalmente en la planta baja se localiza la zona de baños con sus dependencias auxiliares, alrededor del patio central. En el interior del patio se aprecia cierta especialización alrededor del manantial mientras que en el pabellón del río hay dos zonas bien diferenciadas; una zona hundida respecto del nivel de la planta y subdivida en 16 pequeños compartimentos (los baños) y otra, hacia el Jorge Salvador Fernández | 461


1. Acceso principal 2. Escalera acceso a zona de baños 3. Escalera acceso a plantas superiores 4. Recepción e administración (?) 5. Despachos médicos (?) 6. Acceso a zona de residentes 7. Habitaciones 8. Cuartos de aseo 9. Escalera comunicación residentes-baños 10. Capilla / Salón social (?) 11. Hospitalillo / Anexo de servicios (?)

Fig. 4. Interpretación de la planta a principios del s. XX, antes de la compartimentación de las habitaciones grandes del pabellón del río. Composición realizada por el autor.

oeste, con una serie de 6 estancias mucho mayores. Señalar también la existencia de una escalera en esta zona que comunica directamente con las habitaciones de las plantas superiores. Por la cara nordeste del patio hay un corredor que atraviesa toda la planta desde el jardín hasta el patio noroeste y recibe la escalera que comunica con la zona de entrada de la planta primera. Detrás de este corredor están los restos romanos y otras dependencias auxiliares del edificio. En la planta primera, además de los ya citados cuartos del pabellón del río y de otros alrededor del patio central arrimados a las fachadas exteriores, estaba el acceso principal, la escalera que sube a la planta segunda, la que baja a la planta de baños, además de otras dependencias como son la recepción y espera de clientes, administración y mismo la consulta médica entre otras. Hace falta destacar desde el punto de vista funcional la cuidada independencia de esta zona de acceso y recepción de la conformada por las habitaciones, facilitando la diferenciación de clientes alojados y los clientes de los baños, y la continuidad del corredor alrededor de todo el patio interior (Fig. 4). La planta segunda tiene una organización muy semejante a la primera por no decir que las diferencias están prácticamente en el cuerpo frontal de acceso, en el que hace falta destacar la localización de los comedores además del que, probablemente, había sido la capilla entre otras dependencias de uso común y servicios. 462 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


También se puede ver en la planta segunda una escalera que da únicamente servicio a las habitaciones existentes en una zona de la planta cuarta y a las de la planta quinta, manteniendo así la diferenciación e independencia de circulación entre zonas comunes y habitaciones. De esta manera parece deducirse que el resto de la planta cuarta, al no estar ocupada por habitaciones, estaría dedicada a dependencias de uso comunitario y servicios. En la quinta, el espacio no ocupado por las habitaciones parece dedicado a almacén y servicio del edificio, pues buena parte de él está bajo la estructura de la cubierta, sin acondicionar y con una altura muy reducida. Este complejo hotelero disponía aproximadamente en esta época de unas 43 habitaciones siendo Ramón Neira Pedrosa su propietario. Después tuvo arreglos y modificaciones varias sobre todo tras el abandono en el que parece que quedó después de la Guerra Civil. Entre otras, hace falta señalar la reforma de las ventanas de la planta segunda del cuerpo del río o el relevo por dos ventanas del estiloso mirador de la fachada sureste sobre la huerta.

1.4. La reforma de 1957 y la década de los 60 En 1955 José Garaloces Abuín compra el edificio en un estado de abandono considerable, y lo reformará completamente con la colaboración del arquitecto Efrén García Fernández quien elabora el proyecto de reforma en 1957 (Fig.3b y Fig.5). En los años sesenta, con las obras en marcha y ante la previsible falta de rentabilidad del negocio, se decide el cierre parcial del complejo hotelero quedando únicamente en servicio la parte dedicada al tratamiento de cura por las aguas medicinales abriendo el establecimiento únicamente en la temporada comprendida entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. La reforma consistió básicamente en el arreglo de la deteriorada cubierta y en la reforma de las habitaciones que ahora contarían con baños propios. Se ampliaba al mismo tiempo el comedor y se redistribuían las plantas cuarta y quinta con nuevos dormitorios (los de la cuarta quedaba con acceso a una azotea hacia el patio central). En la planta baja se ampliaba la zona de baños por fuera del alineamiento de la fachada sudoeste hasta llegar al borde del río. También se dispusieron bañeras en la zona de baños y se cubriría el patio central en el que estaban la salas de inhalaciones con una cubierta plana de hormigón y paveses 2 En aquella, los clientes hacían la espera y el al nivel de la imposta de los arcos ojivales2. descanso en las actuales salas de inhalaciones y las bañeras se llenaban con agua almaEn el aspecto formal el proyecto propocenada en depósitos que estaban en patio central, alrededor del pozo de captación. nía la substitución del volumen de cierre de Jorge Salvador Fernández | 463


Fig. 5. Imagen del Balneario tras la reforma de 1957. Fotografía de Juan José Vivancos Puente. AHPL. 11-017-01.

464 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


la fachada sureste correspondiente con los baños comunitarios, por uno abierto con azoteas en las tres plantas y la apertura de nuevos huecos más grandes en la capilla y comedor que no se llegaron a hacer.

1.5. La década de los 70 En los años setenta se construye la variante de la carretera nacional VI siendo su paso muy próximo a la fachada del Balneario, por lo que se reduce el espacio de la fachada este a un estrecho camino ahogado por el muro de contención de la nueva carretera, quedando el Camino del Balneario, que viene desde la Ponte Vella, sin continuidad más allá de éste. Este acontecimiento condicionará de manera significativa las futuras transformaciones del Balneario en la búsqueda de una nueva fachada de acceso por el sureste. Durante aquellos años, como los servicios que se estaban dando de las aguas medicinales no contaban con alojamiento, esto favoreció la aparición de varios negocios de hospedería para la acogida de aquellos clientes que venían de fuera. Algunos como los llamados Casa de la Concha, del Asturiano o de la Parra estaban todos ellos en el tramo del camino del puente al Balneario y disponían de lugares para comer. Con todo, acercaban una actividad lúdica y de ocio a esta zona de ribera que hoy en día se encuentra perdida. En el año 1977, Antonio Garaloces Paz pasa a encargarse de la gestión de las instalaciones, tras enfermar su tío José, accediendo a su propiedad en 1980 después de la muerte de su tío.

2. Renacimiento del Hotel Balneario 2.1. La década de los ochenta Ya entrados en la nueva década y ante la demanda por parte de los clientes del Balneario de un alojamiento en el hotel, Antonio Garaloces pone en servicio la planta segunda del cuerpo del río en 1983, disponiendo de 12 habitaciones, salón social y comedor (éste en el cuerpo de la fachada principal), acometiendo pequeñas obras de acondicionamiento diseñadas por el decorador Jaime Luis López Álvarez. Ante el éxito de afluencia obtenido en aquella temporada se propone la mejora de las instalaciones de forma progresiva iniciando una serie de intervenciones en las que, vinculadas a la sustitución de la vieja estructura de madera en mal estado, se van incorporando nuevas zonas al servicio de hotel. Jorge Salvador Fernández | 465


Fig. 6. Planta de la propuesta del Proyecto de Reforma del arquitecto De Prada. 1985.

Fig. 7. FotografĂ­a de la fachada sureste en 1985-1990 con el nuevo acceso. Foto tomada de Pacheco (2007: 196)

466 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


En aquel tiempo la administración autonómica empezó a mostrar interés por el yacimiento arqueológico excavando el llamado “apodyterium” hasta el nivel romano. Esta intervención descubrió un suelo desconocido de opus signinum, pero, por el contrario, dejó el espacio anegado por la aparición de una fuente, resolviendo el problema de las visitas con la colocación de unos tableros sobre caballetes. Las necesidades que el nuevo hotel estaba demandando aparecen recogidas en un interesante proyecto de 1985 hecho por el arquitecto De Prada. Este proyecto avanzaba una solución para un nuevo acceso por la fachada sureste lo que suponía el tratamiento del espacio hasta el enlace con la carretera nacional VI. De este modo proponía un amplio aparcamiento alejado del Balneario y un jardín entremedias, atravesado por el camino de acceso, en el que colocaba un templete, una fuente y, finalmente, una escalera que salvaba el desnivel para acceder a la planta primera. En la redistribución interior obligada por el nuevo acceso se proponía la colocación de un ascensor y la nueva recepción (Fig. 6). Con un proyecto del arquitecto Antonio de Vega de diciembre de 1985, se realizó en 1986 la ampliación de la zona de baños de los años 60 ante la deficiente iluminación y ventilación que ofrecía. Las obras consistieron básicamente en dotar de iluminación natural cenital las salas de tratamiento y corredores, mejorar el sistema de suministro de agua termal a la zona, colocar nuevas bañeras hechas ad hoc y mejorar los revestimientos de las paredes hasta una altura tal que quedasen protegidas de las inundaciones del río. En el año siguiente de 1987, con proyecto del arquitecto Francisco Paz Rodríguez de diciembre de 1986, se hizo la reforma de la planta primera correspondiente a su nivel más bajo (segundo vano contando desde la fachada principal), junto con el nuevo acceso de la fachada sureste (Fig. 7). Esto modificó el vestíbulo en el que se instaló el ascensor y la recepción, apareciendo renovadas la sala de espera y las consultas médicas en la planta baja. En las otras plantas la instalación del citado ascensor llevó aparejada la modificación de las zonas que atraviesa excepto la cubierta ya que se rechazó llevarlo a cabo hasta la última parada prevista en el proyecto. Esta obra sustituyó los forjados de las zonas afectadas por otros de hormigón armado. En el año siguiente se reforma también la zona de dormitorios de la cara sureste del patio central de acuerdo con el proyecto de enero de 1988. En agosto de 1988 la aparejadora Francisca Maseda Ibaseta elabora el proyecto de acondicionamiento de la cafetería y las actividades para la zona donde anteriormente estaba el salón de reuniones, en la esquina nordeste de la planta primera (ver artículo en este volumen). A finales de este mismo año se proyecta también la renovación de las plantas de alojamiento del pabellón del río. Jorge Salvador Fernández | 467


Fig. 8. Secciรณn de la propuesta de reforma del patio central de Francisca Maseda 1991 con la nave cubierta.

Fig. 9. Plano de planta con la propuesta del Plan Director de Restauraciรณn e Intervenciรณn en las Termas romanas de Lugo y su Entorno. Antonio de Vega y Rosana Guerra, 1997.

468 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


2.2. El Balneario en los noventa Las intervenciones en el Balneario en la primera mitad de la década estuvieron a cargo de Francisca Maseda. Así, cuando a finales de los ochenta se detecta un problema con los vertidos del saneamiento al río, se desarrolla un proyecto en 1990 que contemplaba su bombeo a la red existente, así como ciertas intervenciones de mejora en el espacio entre la carretera nacional y el acceso al edificio. De este modo propone formalizar el acceso a la parcela con el flanqueo de la entrada, acondicionar el jardín, una fuente en el talud de la carretera nacional y el templete-cenador en la misma localización que había Propuesto De Prada, entre otros proyectos. En enero de 1991 diseña la remodelación de los dormitorios de la zona comprendida entre el patio interior y la fachada noroeste en las plantas primera y segunda, y de la planta cuarta contra el patio interior. En ese mismo año, ya en diciembre, proyecta una importante transformación del patio central (Fig. 8) en la que estudia el traslado de los tratamientos que se estaban dando (inhalaciones e chorros), liberándolo así para el uso de sala de espera. El resultado conforma un nuevo volumen del patio donde desaparece la cubierta de hormigón existente a nivel de los arcos ojivales elevándose hasta el nivel de techo la planta primera con una estructura piramidal. De esta misma época es la renovación de la zona de la cocina que alcanza los tres niveles existentes manteniendo básicamente los usos. La obra, además de sustituir los forjados, incorpora un montacargas para comunicar aquella tanto con el acceso de mercancías y despensa situadas en la planta inferior, como con el almacén de la planta superior en la que también se sitúa la nueva capilla que tiene el acceso desde las escaleras de clientes. Finalmente, en marzo de 1995, desarrolla el proyecto para la construcción de una nueva piscina terapéutica en la planta baja del límite noroeste del pabellón del río, en un espacio generado con la unión de los dos últimos vanos. La realización de esta obra supuso un desencuentro con la Administración local por el control arqueológico que resolvió con una sanción contra el Balneario cuyo importe se reinvirtió en el acondicionamiento de las salas conocidas como “apodyterium”, dotándolo de unas pasarelas que facilitaban la visita al público. Tras estas obras, comienza la intervención de los arquitectos Antonio de Vega Rodríguez y Rosana Guerra Pestonit (Fig. 9) que se harán cargo de los complejos trámites y trabajos para conseguir la ambiciosa ampliación que la dirección del Balneario estaba demandando.

Jorge Salvador Fernández | 469


El primer paso se da en 1997 con la elaboración de un proyecto en el que, enmarcado dentro del Plan Director de Restauración e Intervención en las Termas Romanas de Lugo y su Entorno, se proponen tres fases constructivas: (1) un nuevo bloque de 5 plantas en el patio noroeste que se destinaría principalmente a habitaciones, con la cubrición parcial del patio, una nueva cafetería sobre los restos exhumados de la llamada “palestra” y la solución de continuidad del camino del Balneario a nivel de la carretera nacional VI; (2) Un nuevo cuerpo de cuatro plantas (la inferior totalmente libre) parejo a la fachada sureste en el que se dispondrían nuevas dependencias y salas de estar y reunión en la primera, y en el resto habitaciones; y (3) las reformas interiores necesarias para revalorizar los restos romanos de la planta inferior. Informado este documento por las diferentes administraciones implicadas (Consellería de Cultura, Confederación Hidrográfica y Ministerio de Fomento) se finaliza el proyecto básico modificado para la primera fase en septiembre de 1998. Las obras previstas fueron: (1) la demolición del edificio anexo del frente noroeste y la construcción en su lugar del nuevo bloque con 24 nuevas habitaciones aparte de otros servicios en las plantas primera y baja y la cubrición parcial del patio; (2) la recuperación del antiguo camino del Balneario manteniendo su rasante original; (3) la construcción de un añadido en la zona de la entrada sureste para la nueva cafetería y el vestíbulo de acceso; (4) las reformas interiores necesarias para organizar las conexiones y circulaciones de los cuerpos ampliados. En mayo del año 2000 se finaliza la obra de la cafetería y dos años después, en junio de 2002, finaliza la obra del bloque de habitaciones con la participación del arquitecto Antonio Tort Pérez. Fueron cuatro años de trámites administrativos, excavaciones arqueológicas, proyectos modificados y adaptados a los hallazgos arqueológicos, y obras delicadas y complejas que únicamente dejaron sin finalizar el acondicionamiento de la planta primera del bloque noroeste y el previsto a nivel del patio (en un pequeño sondeo allí realizado, apareció la esquina de una gran piscina y 14 fragmentos de aras votivas dedicadas a las ninfas, lo que recomendó que fuese replanteada la intervención después de finalizar la excavación arqueológica de toda el área).

470 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


2.3. Primera década del nuevo siglo La nueva década comenzaba con el cansancio de las obras iniciadas en los años anteriores y la única intervención que se programa es la del club-balneario según proyecto de Francisca Maseda de agosto de 2002, previsto en la primera planta de la nueva ampliación. Habrá que esperar hasta el año 2008 para ver alguna actuación significativa. En este año la dirección del Balneario acordó su colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio representada por F. Arias Vila. El cuerpo del acuerdo repartía el objetivo de revalorizar los hallazgos arqueológicos encontrados en las últimas excavación en dos propuestas: la restauración de los restos de la “palestra” y la exposición de las ya citadas aras en un espacio acondicionado para este efecto. Para ese fin, el Balneario asumió financiar y disponer de una sala en la planta baja para lo cual contó con el equipo de la empresa Itínere. Sin embargo, la parte comprometida por la Dirección Xeral de Patrimonio no llegó a realizarse. En este mismo año el arquitecto Juan Mario Creciente elabora el Plan Director para el Balneario de Lugo cuyo objetivo era acercar una visión de conjunto del Hotel Balneario, estudiando sus valores, su estado de conservación y las necesidades de intervención en el mismo. Se trataba del documento de referencia para compatibilizar turismo y patrimonio, uso y conservación de los valores del Bien de Interés Cultural, sin renunciar a su finalidad original: el servicio de tratamientos de cura por medio de las aguas3. En líneas generales propone la utilización de la zona de la planta baja no destinada a baños para la revalorización del edificio romano, incluyendo la excavación del frente sureste exterior y del patio noroeste. Se propone también la adición de una planta más en el volumen más cercano al río e integra la idea de un nuevo cuerpo parejo a la fachada sureste y sobreelevado sobre los restos arqueológicos. Interiormente propone una revisión importante, sobre todo en el eje de la entrada, en la que destaca la reorganización de las circulaciones verticales 3 Ver el artículo de Mario Crecente Maseda proponiendo una nueva escalera. sobre el Plan Director, en este volumen.

Jorge Salvador Fernández | 471


Fig. 10. Volumetría y fotografía de la obra de la nueva escalera y ascensor del Proyecto de Ejecución de Reforma y Ampliación del Balneario de Lugo (Fase 1-Plan Director. Crecente Asociados + gAU, 2016)

Fig. 11. Volumetría del Proyecto de Ampliación del Comedor. Crecente Asociados + gAU, 2016. 472 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


2.4. Del 2010 hasta hoy Comienza esta década con un nuevo proyecto básico de Mario Crecente que contiene en su título la especificación de 1ª Fase del Plan Director. Se trata de una intervención de reforma y ampliación que afecta al interior y exterior del edificio. En el interior básicamente propone: (1) una nueva escalera vinculada al vestíbulo de acceso que clarifique las circulaciones interiores; (2) un nuevo ascensor que sirva también al comedor y a la quinta planta (Fig. 10); (3) la mejora del comedor; y (4) puesta en servicio de la planta quinta con nuevos cuartos. Todo esto supondrá la sustitución de los últimos forjados de madera que quedan del edificio original. Las obras en el exterior tienen como finalidad dar cabida a las plazas de aparcamiento requeridas para el número de alojamientos previstos en el plan director, lo que también permite liberar de este uso el patio noroeste y posibilita su excavación arqueológica en área. Para eso se propone la construcción de una estructura en dos niveles contra el talud existente en el linde con la carretera nacional aprovechando además para mejorar la urbanización, ancheando el acceso y ampliando la rotonda delante del Balneario. Para la elaboración del proyecto de ejecución, Mario Crecente dispone de la colaboración cualificada de gAU (gabinete de Arquitectura y Urbanismo SLp), que participará ya en las fases siguientes. En noviembre de 2011 se finaliza este

Fig. 12. Sección con la propuesta de reforma del patio central y las salas de baños. Crecente Asociados + gAU, 2016.

Jorge Salvador Fernández | 473


documento que modifica la solución constructiva del aparcamiento exterior optando por una solución prefabricada y “desmontable”. Durante la ejecución de la obra en la planta quinta se cambian también las habitaciones por un gran salón polivalente, en la planta primera se diseña la nueva capilla en el espacio a un lado del antiguo acceso principal y en la planta baja se hace una nueva excavación arqueológica. Esta excavación de la zona límite con la denominada “capilla” encuentra restos del horno documentado en el dibujo de Giraldo y una nueva sala abovedada romana. Con el fin de hacer visitables estos hallazgos, se establece la conexión entre la capilla y la sala de exposiciones de las aras. En diciembre de 2013 se proyecta la ampliación del comedor, prevista en el plan director, sobre el volumen de la cafetería, proponiendo la utilización del espacio no ocupado como terraza al aire libre (Fig. 11). Junto con el desarrollo de todas estas obras se tramitó la excavación arqueológica de la antigua sala de calderas dando como resultado la aparición de una nueva piscina romana que tiene su continuidad en el patio noroeste. Con estos nuevos hallazgos en octubre de 2014 se proyecta una nueva intervención en la planta baja que abarca las diferentes zonas arqueológicas y que consiste fundamentalmente en: (1) la conexión entre la zona de la “capilla” y sala de exposiciones de las aras y las salas abovedadas; (2) la integración dentro de este conjunto de la sala donde aparecieron los restos del horno del bañero; (3) la incorporación al recorrido de la visita a las termas romanas del espacio en el que aparecieron los restos de la piscina romana; y (4) también de los restos existentes en el patio noroeste a la espera de su excavación en área. En el caso de la sala que contiene los restos de la piscina romana se proponen su uso polivalente como sala de relax vinculado a la zona de baños del Balneario. La última obra que se está acometiendo, con proyecto del año 2015, es la reforma de las habitaciones de la planta cuarta, pasando de seis que había, a cuatro de los que dos son habitaciones tipo suite con terraza. Para finalizar este recorrido por las diferentes intervenciones en el edificio desde su origen hasta la actualidad sólo queda adelantar otras que están por venir o en estudio. Ejemplo de éstas puede ser la reforma del patio central, la remodelación de la zona de los baños termales (Fig. 12), la solución de la sala de descanso (sobre los restos arqueológicos localizados en la “sala de calderas”) o la excavación del patio noroeste, todas ellas previstas en el Plan Director del Balneario de Lugo.

474 | El edificio del Balneario de Lugo entre los ss. XX y XXI


3. Apunte final Repasando la historia reciente del edificio se testimonia cómo en la década de los setenta el trazado de la nueva variante de la carretera nacional VI dejó al edificio del Balneario más encajado contra el río Miño de lo que ya lo estaba desde el inicio de los sesenta, cuando se había ampliado la zona de baños. Después, ya en los noventa y con motivo de la ampliación del hotel y del hallazgo de los restos del Balneario romano, y aumentó el valor arqueológico de su subsuelo (más allá del ya reconocido por el BIC). Esto llevó a que en el año 2008 se procurara la convivencia de los servicios hotelero-balnearios y culturalespatrimoniales elaborando el nuevo Plan Director. Desde aquel momento hasta ahora se lleva aprobada una ingente normativa que afecta a las intervenciones en el edificio, entre la que es necesario señalar, entre otra, la de protección de carreteras, del patrimonio histórico o del canal del río, la autonómica que regula los servicios turísticos, o la local que establece las condiciones urbanísticas y de la actividad. En los últimos tiempos todos los años se han desarrollado pequeñas intervenciones de mejora del servicio del establecimiento y del conocimiento y divulgación del BIC. Estas intervenciones tuvieron que lidiar con la dificultad de articular todas aquellas condiciones que afectan a su especial situación. En este escenario es en el que se presentan estas actuaciones, mostrando una intención similar a la que se describía en el folleto de 1856: “que recibirá anualmente todas las mejoras que la concurrencia de bañistas (=usuarios) exija”.

Jorge Salvador Fernández | 475


FotografĂ­a del Balneario de Lugo. ca. 1985. Foto Balneario de Lugo.



IV. Análisis arquitectónico de la evolución del Balneario

Láser-escáner y modelos 3D Las nuevas tecnologías al servicio de una mejor comprensión del Balneario romano de Lugo Miguel Cordero Souto Beatriz Guimarey Fernández David Miranda Barrós Sistemas de Información Territorial. Universidade de Santiago de Compostela

478 | Las aguas del balneario


Resumen El uso del láser escáner terrestre es una herramienta muy potente para la catalogación y estudio de edificios y estructuras arquitectónicas. En arqueología lleva tiempo empleándose con éxito y existen ya numerosas experiencias en Galicia. Se expone aquí, una medición con esta técnica del edificio romano del Balneario de Lugo, que pretende servir de unión con las exploraciones previas realizadas con distintas técnicas y actuar a la vez de base para nuevos estudios y tomas de datos. Se describen así los condicionantes y metodología empleada, buscando el equilibrio entre maximizar el ámbito y la precisión abarcada respecto a la dotación presupuestaria disponible, presentando los primeros productos obtenidos1.

Introducción Desde hace ya varias décadas las nuevas tecnologías tienen un papel creciente y cada vez más importante en un campo, tan ávido de usar la mejor herramienta disponible para sus investigaciones, como es la arqueología y la conservación del patrimonio. Desde el estudio de los tejidos de una momia mediante métodos no invasivos, hasta la aplicación de imágenes de satélite y algoritmos de procesado y reconocimiento de imágenes para dar nuevas ideas sobre el significado de las líneas de Nazca, los ejemplos son muchos y apasionantes tanto para el arqueólogo como para los técnicos especializados en las distintas tecnologías bien sean de la física, de la medicina, la química, etc... El campo de las tecnologías geoespa1 Parte de las figuras del texto corresponciales (aquellas que se ocupan de estudio den a diversos trabajos de los alumnos de la asignatura Captura de captura de inforde la posición y forma de objetos sobre el mación espacial del Máster en Gestión Sosterritorio a distintas escalas) no es ajeno a tenible de la Tierra y el Territorio, que en el curso 2015-2016 pudieron realizar sus este crecimiento y desde la simple ubicaprácticas en el Balneario romano, y tuvieron acceso a los datos de campo, gracias ción correcta del yacimiento en un mapa a la colaboración del Hotel Balneario de a través de sus coordenadas, se ha pasado Lugo. Los distintos autores se mencionan en la leyenda de cada figura. a la obtención de complejos modelos 3D Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 479


a escala, verdaderas copias virtuales, que se pueden manipular en oficina o laboratorio, tanto para su estudio como para la difusión y puesta en valor de los distintos hallazgos. Entre las distintas técnicas e instrumentos para el estudio y catalogación geométrica de los monumentos existentes, hay dos que están destacando, principalmente por su gran calidad y estado de madurez de la tecnología, ya que permite una fuerte implantación en general a nivel de proyecto. Se trata del láser escáner y la fotogrametría a través de SFM (Structure for motion). El láser escáner es un equipo de medición que emite pulsos láser que al rebotar con un objeto y ser recogidos de nuevo por el aparato, nos da la distancia y las coordenadas 3D del objeto relativas al punto de estacionamiento del equipo. La fotogrametría mediante SFM permite, a partir de varias fotografías de un mismo objeto desde distintos puntos de vista (los haces proyectivos o visuales deben formar entre si un ángulo suficiente), reconstruir la forma 3D del mismo. El primer y principal producto de ambas técnicas consiste en una nube muy densa de puntos 3D (con coordenadas x/y/z de cada punto) que representa la superficie del objeto estudiado de una forma muy precisa. A partir de este producto base se obtienen otros como ortofotos o los modelos 3D virtuales, por poner algún ejemplo. Las numerosas investigaciones y estudios de caso, incluso en nuestro entorno cercano (Mañana Borrazás et alii 2009: 33) permiten disponer de abundante documentación sobre su idoneidad y aplicación según el tipo de yacimiento, equipamiento disponible o productos deseados, entre otras cuestiones. La bibliografía también nos indica a través de numerosos artículos de revisión y comparativa de técnicas, las ventajas e inconvenientes de cada una de estas técnicas y los criterios por los que se debería escoger el uso de una u otra (Iniesto-Alba et alii 2012: 22). En general y debido a los avances en informática (potencia de los equipos y del software) la fotogrametría se está posicionando como una técnica muy potente a un coste más reducido que el láser escáner, siendo su única desventaja objetiva el ser una técnica indirecta donde, la obtención de la nube puntos se produce después de un proceso interactivo donde el operador debe ajustar más parámetros a través del software que en el caso del láser, y en el que salvo el posicionamiento del equipo, la nube se produce directamente por el aparato. Esto hace que como producto de catalogación la nube de puntos del láser se considere con menos posibilidad de interferencias o errores, si bien suele ser un producto más caro de obtener debido al coste del equipo. Fuera de los estudios de investigación o comparación de distintas técnicas, los criterios de decisión suelen estar más relacionados con el entorno de cada 480 | Láser-escáner y modelos 3D


proyecto (disponibilidad y acceso a los distintos equipos a precio ventajoso, presupuestos disponibles, tiempos de ejecución y entrega, y tipología del yacimiento o monumento), como se verá en el siguiente párrafo. La casuística e importancia de los restos del complejo termal romano de Lugo está perfectamente descrita y estudiada en el resto de capítulos de esta misma obra por lo que nos centraremos aquí únicamente en las características que pueden condicionar o influir en su medición. Éstas vienen determinadas por tres factores principales: la tipología de los restos, su ubicación en el entorno topográfico y, sobre todo, el uso actual como Balneario dentro de un establecimiento hotelero en funcionamiento. La tipología de los restos implica una extensión considerable y una estructura dispersa en varias salas y pasillos, con muros de distintas alturas e incluso bóvedas que se mantienen en pie, condicionando la toma de puntos a varias salas o espacios que al final deben enlazarse entre sí constituyendo una unidad geométrica única que permita avanzar en su estudio y conocimiento, superando el nivel de habitación o sala aislada que es el estado en el que se quedaron los estudios realizados hasta ahora con una precisión geométrica alta. La ubicación topográfica del Balneario viene determinada por el encajonamiento del edificio entre el río Miño (ubicado en el banco de ribera de la propia zona de inundación ordinaria del río) y la ciudad de Lugo, con su caída hacia el cauce donde se concentran los accesos y carreteras de circunvalación en una zona de alta pendiente. Esta ubicación favorece la existencia de abundante cartografía para ubicar los restos en el entorno (por ejemplo, existe numerosa cartografía hidrológica de estudios de avenidas en la zona), pero complica la toma de datos desde ciertos ángulos por lo angosto de la zona, a la vez que convierte en muy importante la conexión de los productos cartográficos con el nivel del río, pues el propio funcionamiento del complejo y su conservación actual están muy interrelacionados con del nivel de avenidas. Tal es así que en determinadas épocas del año los restos de las termas se encuentran inundados impidiendo su correcta medición con equipos electrónicos. El tercer factor, el uso actual de los restos en un Balneario en funcionamiento, es el más importante a la hora de su catalogación mediante estas tecnologías, al condicionar fuertemente los horarios y tiempos de medición, el volumen de los equipos y sobre todo la imposibilidad de aislar los restos estudiados de otros objetos como mobiliario e incluso obras de fábrica, que en otros casos podrían ser fácilmente retirados. Más aún, en este caso se considera interesante la recolección de elementos del edificio e instalaciones actuales en su posición exacta, para facilitar los posibles proyectos futuros de puesta en valor de las termas. Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 481


Fig. 1. Localización del área del Balneario a los pies de la ciudad de Lugo. Autor: Sistema de Información Territorial de la USC. Fuente de datos: Centro de Descargas del IGN.

Fig. 2. Nubes de puntos obtenidas en el Balneario y su alcance sobre la planta del edificio. Autor: Sistema de Información Territorial de la USC. Fuente de Datos: Centro de Descargas del IGN y Sistema de Información Territorial de la USC.

Fig. 3. Imagen del equipo láser en una de las tomas. Autor: Sistema de Información Territorial de la USC.

482 | Láser-escáner y modelos 3D


1. Objetivo El objetivo del trabajo fue la captura de datos geométricos y de texturas para el estudio arqueológico e interpretación de las estructuras históricas del Balneario (termas romanas) y su integración espacial con el resto del edificio.

2. Descripción del área de estudio Los restos medidos se localizan principalmente en los bajos del edificio de Balneario actual (es importante tener en cuenta que no se midieron otras plantas del edificio, solo la planta baja) situado en las coordenadas 43.0018705, -7.5611966 (en grados decimales de latitud y longitud) y sus espacios inmediatos, principalmente al lado de las fachadas noroeste y sureste que se corresponden actualmente con zonas usadas como aparcamiento. En la Figura 1 (Fig. 1) se muestra una ortofoto con el edificio del Balneario en el centro, encajado entre el rio y la carretera N-VI, y como se puede observar por las curvas de nivel sobreimpresas a la ortofoto, con equidistancia en cota de 5 m extraídas del vuelo Lidar nacional, se encuentra en la banca izquierda del río. El exterior del meandro facilita la inundación brusca de la banca más estrecha debido a la cercanía de una ladera de alta pendiente. Las zonas mejor conservadas y con materiales de exposición al público, se encuentran en la planta baja de la zona noreste del Balneario, lo que corresponde en la ortofoto a la zona con tejado de color gris, donde las estancias conectan directamente con el subsuelo y con los cimientos del edificio. Son estancias cerradas, de escaso tamaño, húmedas y con muy mala iluminación para la obtención de fotografía de calidad. Los suelos de algunas de las salas del edificio romano están parcialmente inundados de forma permanente por lo que se acumulan una capa de fango en la parte inferior que no permite medir el pavimento en su totalidad. Otras zonas de interés para la ubicación espacial de elementos singulares, en relación al resto del edificio, se localizan en la zona sureste, al otro lado del pasillo central de la planta baja, así como en el exterior, tras las puertas de acceso de este pasillo. Se trata de elementos como los pozos y el estanque central, la conocida “palestra” y otros restos de estructuras parcialmente excavadas, cuya ubicación es importante para el estudio e interpretación de la planta antigua del complejo. En la Figura 2 (Fig. 2) se puede observar sobreimpresas sobre la ortofoto las zonas medidas: en color verde más claro las mediciones de estacias más Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 483


interiores o cerradas, y en color azul oscuro las zonas exteriores o de estancias más modernas. Además de la configuración de las estancias mencionadas antes, otras limitaciones que afectaron a la zona de estudio y que se tomaron como condicionantes para la medición fueron los siguientes: las instalaciones hoteleras y balnearias no podían detener su funcionamiento ni verse perjudicadas por los trabajos (por ejemplo, no cerrar estancias a los clientes más que en muy cortos periodos de tiempo, no mover o quitar mobiliario y accesorios de decoración, etc); como ya se mencionó, solo se estudió la planta baja del edificio donde se hallan restos romanos; además del estudio en sí mismo de los restos romanos, las mediciones buscaron ayudar en nuevos trabajos de puesta en valor y restauración, para lo que era importante no solo no disimular los encuentros con distintos materiales y épocas de la obra sino mostrar en conjunto los detalles del edificio incluida la obra nueva.

3. Materiales y métodos 3.1. Materiales En el estudio se ha utilizado como equipo y técnica principal el Láser Escáner Terrestre (TLS por sus siglas en inglés), que permite obtener una nube de puntos espaciales por sus coordenadas x/y/z de muy alta densidad. A partir de esta nube, debido a su alta resolución espacial es posible obtener mallas tridimensionales que se adaptan muy fielmente a las superficies de los objetos incluso simular su color y aspecto real con mucho detalle (Fig. 3). El láser escáner puede considerarse la evolución del teodolito o la estación total de la topografía clásica. Se trata de un método de medición directo, en el que se usa un distanciometro que funciona mediante un rayo láser que se emite desde el aparato y que por su reflexión sobre los objetos regresa en un tiempo determinado. Sirve para calcular la distancia entre el equipo y el objeto. El distanciómetro lleva incorporados medidores electrónicos de los ángulos de inclinación, de forma que es capaz de indicar la coordenada espacial en tres dimensiones de cada punto medido sobre un origen de coordenadas relativo al equipo. La diferencia con los equipos de topografía clásica estriba en las altas precisiones y densidades obtenidas y sobre todo en la medición sistemática de la totalidad de los objetos, similar a los píxeles de una imagen, en oposición a los puntos aislados y predefinidos por el operador que se toman con teodolito y que se emplean para definir vértices y caras aisladas. 484 | Láser-escáner y modelos 3D


Con un teodolito o estación total el operador escoge, del objeto a medir, lo que es representativo para su criterio, mientras que con un láser escaner se mide toda su superficie a una resolución dada, por lo que existen muchos puntos que son simplemente de relleno pero la medida es independiente al criterio del operador, que solo escoge la resolución, no dónde se ubica cada punto. En el estudio específico del Balneario de Lugo se usaron los dos tipos de equipos principales en el mercado, medición por tiempo de vuelo y medición por diferencia de fase del pulso láser, pero dada la disponibilidad de acceso a este último (más moderno), que permite una mayor resolución a corta distancia (menor de 80 m), se optó por elaborar la totalidad de la medición con este último, ya que se tomaron pocas medidas en el exterior y a distancias cortas. Una de las ventajas de este último equipo también es su pequeño tamaño y peso que permite colocar el trípode en posiciones más complicadas dentro de las habitaciones a estudiar. La Figura 4 (Fig. 4) muestra las características y precisiones del equipo. Cabe señalar que estos datos cuantitativos suponen una sensibilidad sobre los objetos tal, que se pueden apreciar, por ejemplo, en las nubes de puntos obtenidas, las vetas del suelo de madera existente en las pasarelas de la exposición (ver Fig. 3), sin recurrir a la foto en color, solo con la medición láser. El equipo lleva también integrada una cámara de 3 Megapíxeles que toma imágenes alineadas con el distanciómetro (85 imágenes para un escaneo esférico completo), y que permite asignar color verdadero a cada punto, asignando el color del centro de píxel más próximo. Según la resolución de escaneado la imagen coloreada tendrá mayor o menor detalle. Para casos donde el color real de la pieza es muy importante, se pueden ajustar a la escena fotos tomadas con cámaras externas de mayor calidad. Para el funcionamiento del equipo y el registro de las nubes fue necesario una serie de materiales auxiliares que consistieron principalmente en trípodes y dianas especiales que permitiesen localizar puntos singulares con precisión, para posteriormente a partir de su medición desde distintos estacionamientos enlazar y unir las distintas nubes de cada estacionamiento entre sí (ver Fig. 5). Asimismo se utilizó una unidad móvil GPS RTK de precisión subcentimétrica (Trimble R5800) conectada vía Internet (protocolo NTRIP de transmisión de datos) a la estación base para la corrección diferencial en tiempo real. Se empleó la base GPS situada en Edificio CACTUS de Lugo, en el campus Universitario.

Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 485


Fig. 4. Tabla con las especificaciones técnicas del equipo empleado.

Autor: Sistema de Información Territorial de la USC.

Alcance

0,6 a 120m (en condiciones óptimas con incidencia normal

sobre superficie de 90% de reflectividad)

Velocidad de medición

De 122.000 a 976.000 puntos/segundo

Error máximo

+/- 2mm a 10m (10% reflectividad) y 25m (90% reflectividad)

Desviación estándar

0,6mm a 10m; 0,95mm a 25m

(90% reflectividad) Desviación estándar 1,2mm a 10m; 2.20mm a 25m (10% reflectividad)

Fig. 5. Plano esquemático

Fig. 6. Tabla con denominación y fase

de localización de las estancias

en la que fue medida cada una de las sala.

medidas en las dos fases.

Autor: Sistema de Información

Autor: Crecente Asociados.

Territorial de la USC. Estancia

486 | Láser-escáner y modelos 3D

Fase I

Fase II

Sala 1 Horno

x

x

Sala 2 Sala exposición de Aras

x

Sala 3 Capilla

x

Sala 4 Apodyterium

x

Sala 5 Pasillo

x

Sala 6 Antigua sala de calderas

x

x

Sala 7 Hall Balneario / Pozo

x

x

Sala 8 Aparcamiento servicio

x

x

Sala 9 Aparcamiento clientes

x

x


En cuanto al software de procesamiento se utilizaron los siguientes programas: • Trimble TX5 Firmware Revisión 5.2.2.35866 en la toma de datos y selección de parámetros (software interno del equipo). • Faro Scene versión 6.0 de 64bits (licencia demo del fabricante del equipo), para el registro de nubes de puntos entre sí, mediante reconocimiento de dianas. • Trimble Realworks versión 10.1 de 64bits, para depuración de datos y elaboración de productos derivados. • Trimble Viewer versión 10.1 versión visor gratuito empleado para difusión de resultados y generación de las capturas del presente artículo. • Autodesk AutoCAD versión 2017 para apertura de ficheros exportados y conversión a formatos de arquitectura.

3.2. Métodos Además de la metodología habitual de los estudios láser (toma de datos, registro de nubes y elaboraicón de productos) el flujo también se vio condicionado por las limitaciones expuestas en el apartado 2. Al ser un estudio con un presupuesto reducido y financiado por la empresa que gestiona el Balneario (iniciativa muy poco frecuente en nuestro entorno, donde los trabajos de catalogación suelen estar financiados por la administración), de cara a obtener un material de base de calidad para posteriores actividades de promoción y puesta en valor, se hizo especial hincapié en la obtención de la máxima cantidad de información de calidad posible sobre los restos en su conjunto. Así se buscaba que sirviese a su vez para el estudio e interpretación del edificio, aportase detalles y planos de precisión para futuras obras y al mismo tiempo permitiese a partir de los datos recogidos elaborar productos promocionales y de puesta en valor del patrimonio. Teniendo en cuenta lo anterior, se priorizó la toma de datos brutos con la mayor precisión y las primeras fases de procesamiento de los mismos (unión de distintas estancias y georrefenciación a coordenadas absolutas). Esto permitió obtener unos primeros productos muy básicos (presentados en parte en las siguientes páginas) y sobre todo la posibilidad de realizar mediciones con garantías para poder enlazar estudios pasados y futuros que estén referidos también a coordenadas bien absolutas o relativas. Siendo incluso posible enlazar datos de otros estudios láser si se dan en una zona suficientemente extensa que permita el enlace por comparación y ajuste de superficies. Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 487


En cuanto a la metodología concreta, las mediciones se llevaron a cabo en dos fases, ambas con un láser escáner terrestre Trimble TX5. En la primera medición se realizó la toma de datos de todas las áreas y habitaciones de interés (ver tabla de correspondencia entre estancias y escaneos en Fig. 5 y 6). La primera medición (Fase I) comprende la toma de datos entre el 20/10/2015 y 22/10/2015 en todas las salas de las termas, horno, recibidor del Balneario, antigua sala de calderas, piscinas y restos arqueológicos de los aparcamientos de clientes y servicio. Posteriormente se realiza una segunda toma de datos (Fase II), medición realizada el día 22/12/2015 tras varios trabajos de acondicionamiento en algunas de las zonas anteriores, que en la fecha de la primera medición estaban parcialmente inundados o con mucha vegetación, impidiendo capturar correctamente determinadas superficies de interés. Las zonas medidas en la Fase II fueron: • Aparcamiento clientes: Medición de nuevo de los restos arqueológicos situados bajo la cafetería del Balneario, tras la limpieza de vegetación llevada a cabo. • Sala de calderas, aparcamiento de servicio y pozo (recibidor del Balneario) tras el achicado mediante bombas del agua acumulada, debido a la subida del nivel freático en el invierno. • También se realizó una medición adicional, para mejorar el enlace de la estancia del “horno” con el resto de las estancias de las termas. La medición se realizó mediante el escaneo de cada sala independientemente. A través de dianas esféricas en zonas comunes (4 o más de ser posible por la geometría de la estancia) se enlazaron las distintas áreas desde el interior al exterior del edificio. La posición de las dianas debe mantener el mayor ángulo posible entre las mismas y una suficiente distancia al aparato, por lo que el estudio de su ubicación, para garantizar solapes de calidad, comprendió la mayor parte del tiempo de medición. Una vez alcanzadas con el equipo las zonas exteriores del edificio, las nubes se “ataron” a puntos GPS en las dos fachadas del mismo, de forma que se garantizara la posición tanto relativa como absoluta del levantamiento digital. Debido a las malas condiciones de iluminación en el momento de la medición sobre todo en las salas 3 y 4, la parte de fotografía se tomó únicamente con la cámara del equipo, a la espera de buenas condiciones para realizar fotografías de calidad con las que texturizar las nubes en trabajos posteriores.

488 | Láser-escáner y modelos 3D


4. Resultados y discusión El resultado inmediato, una vez realizados los primeros registros y georreferenciación, es un modelo a escala y de alta precisión de la planta inferior del edificio que permite tomar distintas vistas y mediciones digitalmente que permitirán crear posteriormente productos más elaborados. En las figuras siguientes se muestran imágenes de distintos enfoques del modelo (Fig. 7-13). Tanto la precisión alcanzada en el registro y referenciación de las nubes, como la calidad de medición del equipo permite obtener productos como los de las figuras 7, 8 y 9, con muy poca depuración y edición de los datos. Sin embargo también se obtuvieron las primeras pruebas de mallados, texturizado y obtención de perfiles y secciones, que necesitan una edición y depuración mucho más costosa. Estas operaciones, como el borrado de elementos accesorios (como serían las propias dianas auxiliares, caso de las Fig. 10 y Fig. 11), o los mallados para crear superficies (Fig. 12 y Fig. 13), serían los pasos a seguir. Mientras tanto, mostramos un ejemplo de las posibilidades del modelo obtenido y que aún está por explotar.

Fig. 7. Nube de puntos con color real de la zona del espacio conocido como “palestra”. Fachada sur. Autor: Sistema de Información Territorial de la USC. Fuente de datos: Sistema de Información Territorial de la USC. Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 489


Fig. 8. Nube de puntos con color real de la antigua sala de calderas. Autor: Sistema de Informaciรณn Territorial de la USC.

Fig. 9. Nube de puntos con color real de la zona del patio central del Balneario donde se ubica el pozo central. Autor: Sistema de Informaciรณn Territorial de la USC.

490 | Lรกser-escรกner y modelos 3D


Fig. 10. Diana eliminada (centro) y 2 dianas sin eliminar (abajo en los extremos). Autor: Ifigenia Dután Villalta. Fuente de datos: Sistema de Información Territorial de la USC.

Fig. 11. Creación de superficie de triángulos a partir de la nube de puntos (arriba) y obtención de secciones de corte. Autor: Ifigenia Dután Villalta. Fuente de datos: Sistema de Información Territorial de la USC.

Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 491


Fig. 12. Dos vistas de una de las salas conocidas como apodyterium, con malla de triángulos sobre los que superponer texturas. Autores: Marco Sotelo Acuña y Julia Vázquez Sánchez. Fuente de datos: Sistema de Información Territorial de la USC.

Fig. 13. Vista de la primera sala (S1) conocida como apodyterium, con color real y desde una posición imposible al visitante habitual. Autores: Marco Sotelo Acuña y Julia Vázquez Sánchez. Fuente de datos: Sistema de Información Territorial de la USC.

492 | Láser-escáner y modelos 3D


5. Conclusiones Los últimos trabajos realizados entre finales del año 2015 y principios de 2016 nos permiten disponer de todas las zonas con interés arqueológico del edificio en un modelo 3D virtual, con suficiente detalle para generar y comprobar la validez espacial y geométrica de nuevas y antiguas hipótesis sobre la historia y funcionamiento de cada una de la partes que llegaron hasta nosotros del antiguo complejo termal. Asimismo, el trabajo permite catalogar y monitorizar el estado actual de conservación e imbricación con el edificio moderno de los restos romanos. Por último el propio diseño de la medición; orientada más al conjunto que a detalles concretos de estudio de alguna de las zonas; para obtener una alta resolución de las zonas más importantes; con una precisa georreferenciación en coordinadas absolutas, quedará así disponible como material de base en los estudios relacionados en la Escuela Superior de Lugo, lo que permitirá en el futuro producir nuevos resultados en forma de productos gráficos que seguirán contribuyendo de forma muy importante al conocimiento y al soporte de nuevas investigaciones arqueológicas.

Miguel Cordero Souto, Beatriz Guimarey Fernández y David Miranda Barrós | 493


Representaciรณn por lรกser scanner 3D de las salas E del complejo termal, que presentan evidencias arqueolรณgicas. Imagen: SIT. Universidade de Santiago.



IV. Anรกlisis arquitectรณnico de la evoluciรณn del Balneario

Plan Director del Balneario de Lugo Juan Mario Crecente Maseda Dr. Arquitecto. Director Crecente Asociados

496 | Las aguas del balneario


Resumen En este artículo, presentamos un resumen del Plan Director del Hotel Balneario de Lugo Termas Romanas, documento presentado con fecha 24 de diciembre de 2008 y elaborado por un equipo multidisciplinar1 dirigido por el firmante, Mario Crecente. Fue encargado por la propiedad del Balneario a principios del año 2008 a raíz de la consulta hecha ante la administración competente en Patrimonio, que solicitó la redacción de un documento rector que contemplara, en una visión conjunta, valores y necesidades del edificio, así como sus usos presentes y futuros, como paso previo y necesario ante cualquier actuación en el inmueble. Planteamos el desarrollo del Plan Director como base para una reflexión conjunta con la propiedad, que además de responder a la petición de la administración, sirvió para articular una estrategia de futuro para un edificio vivo, que precisa adaptarse a las nuevas normativas y demandas de los usuarios, al tiempo que preserva y pone en valor su importante patrimonio de una forma sostenible y viable económicamente. Este artículo presenta los orígenes, ejecución y evaluación hasta el momento presente de dicho Plan Director, documento rector de las actuaciones en el Hotel Balneario de Lugo los últimos años.

1. Introducción y objetivos Un cuadro de Lawrence Alma-Tadema “A favourite custom” (Fig. 1) portada de la Historia de los Baños de Giedion, inspiró el Plan Director, con un subtítulo: De Terma a Balnea, que pretendía transmitir la idea de recuperar los originales valo1 Juan Mario Crecente Maseda, arquitecto, director do equipo; Esther Suárez Barbeito, res del baño que la imagen representaba y, arquitecta; Belén López Gallego, arquitecta; Jaime Fernández Rodríguez, arquitecto; por tanto, la esencia del Balneario. Silvia González Soutelo, arqueóloga; Rosa Los antecedentes de este trabajo parten Meijide Failde, Catedrática de Hidrología Médica; Mónica Crisóstomo Besada, técdel requerimiento por la administración nico en empresas y actividades turísticas; competente en materia de Patrimonio, la Eva Pintor Sánchez, técnico en empresas y actividades turísticas; Lozano Asociados, Dirección Xeral de Patrimonio Histórico ingenieros asociados; Itinere, Musealización y Restauración. de la Consellería de Cultura de la Xunta Juan Mario Crecente Maseda | 497


de Galicia, de un documento que analizara con una visión global, valores y usos, presentes y futuros, del complejo cultural, hotelero y termal, como paso previo a cualquier actuación, el tiempo que se consideraba necesaria una reflexión previa de conjunto de la orientación del negocio hotelero y termal y la coordinación de las distintas administraciones intervinientes en los procesos de autorización. Parte principal de la misión de un Balneario es continuar prestando los servicios como establecimiento de salud, tal como se ha venido haciendo desde su origen, y aprovechamos la exigencia de la administración para repensar el Balneario a futuro, imaginando las futuras necesidades, la evolución y el modelo de negocio de un Hotel Balneario del siglo XXI que nace de un origen romano que lo caracteriza. Los objetivos fundamentales eran: revitalizar, adaptarse a la legislación vigente (muy diversa cuando afecta a un establecimiento como éste), crear nueva oferta, mantener accesibles y abiertos al público los restos arqueológicos incorporando los nuevos hallazgos, y todo ello dentro de un producto de turismo termal y cultural contemporáneo de calidad.

2. Desarrollo del Proyecto El Plan Director del Balneario de Lugo, Termas Romanas, comenzó su desarrollo tras diversos trabajos previos. Aunque partíamos de los planos elaborados con anterioridad por los arquitectos Antonio de Vega Rodríguez y Rosana Guerra Pestonit, autores de las últimas intervenciones en el Balneario, optamos por llevar a cabo un nuevo levantamiento planimétrico actualizado (Fig. 2) sobre la base de nuevos planos topográficos de la finca y de las salas arqueológicas. Elaboramos modelos 3D para el análisis de las estructuras (Fig. 32), y con este modelado, se creó un primer vídeo que permitía hacer un recorrido virtual por las salas romanas del Balneario. Se encargaron informes sectoriales vinculados al estudio del patrimonio arqueológico romano, de las aguas y de sus cualidades y usos. Para llevarlo a cabo, se analizó también toda la documentación disponible, consultándose archivos públicos, privados y los de la propiedad. A partir de esa documentación se realizó una diagnosis, se elaboraron las líneas estratégicas y se hizo un avance de las propuestas a realizar. Sobre la base de un avance del Plan Di2 En esta figura en concreto se representaba rector, después de presentado ante la Diuna hipotética cuarta bóveda en color amarección General de Patrimonio Cultural de rillo, a continuación de la capilla original. 498 | Plan Director del Balneario de Lugo


la Xunta de Galicia, se llegó a un acuerdo3 en el que la propiedad se comprometía a finalizar y presentar el plan Director para su aprobación con las recomendaciones efectuadas y a llevar a cabo de forma inmediata la musealización de las salas romanas y la presentación de los hallados arqueológicos. Por su parte, la Administración se comprometía a informar y tramitar dicho plan y llevar a 3 Balneario de Lugo, 6 de marzo de 2008. Se cabo la restauración del ámbito conocido acordó aprobar inicialmente las propuestas presentadas, que deberían ser matizadas en como “palestra”, colaborando asimismo en el proceso de diseño manteniendo la eslas excavaciones y en la musealización de tructura muraria del patio principal y permitiendo la conexión visual del nuevo patio los restos existentes y hallazgos futuros, que con el río. Se propuso así una solución más integrada en la nueva planta y el río con el apareciesen en el proceso de intervención. compromiso de apoyo económico de la DiEl documento definitivo del Plan Dirección Xeral en los trabajos de excavación, conservación y musealización arqueológica. rector del Balneario de Lugo presentaría La propiedad presentó de inmediato un finalmente de la siguiente estructura: una proyecto de musealización de la sala de entrada a la “capilla” incorporando las aras Memoria4 con 115 páginas; Anexos5 con encontradas, y un proyecto de restauración de la “palestra”, para una vez aprobado, estudios, informes y documentos sectoriaacometer las obras e iniciar la redacción les; y una colección de 22 Planos6 del estadel Proyecto básico que recoge estas propuestas, con los estudios arqueológicos y do actual y propuestas de futuro. museológicos precisos. El apartado inicial, “Encargo”, define al 4 La Memoria, como veremos, se centró en autor del mismo, D. Antonio Garaloces Paz, la definición del encargo, el estado actual, patrimonio, urbanismo, resumen histórico, en representación de la sociedad: Balneario patologías, cuadro resumen, propuestas, oby Termas de Lugo S.L. El objeto o propuesta jetivos, investigación, comunicación, usos y gestión, referencias y equipo. se basaba en la “presentación de los estu5 Los Anexos constaban fundamentalmente dios de reconocimiento del Bien, su estado de: A1. Estudio histórico-arqueológico; actual y patologías, las propuestas de actuaA2. Estudio hidrológico; A3. Informes estructurales; A4. Imágenes históricas; A5. ción y las líneas de investigación y difusión Imágenes de referencia; A6. Reportaje fotográfico del estado actual; A7. Proyecto de (...). Pretende definir un marco de actuaciomusealización del espacio de la capilla y las nes planificadas y ordenadas temporalmenaras; A8.- Proyecto de conservación de la Palestra; A9. Proyecto escalera de servicio. te de cara a la puesta en valor de sus valores 6 PLANOS, centrados en: urbanismo: u.01 patrimoniales y su compatibilidad con su plano de situación; u.02 planeamiento_plafunción turística y asistencial como Hotel nos estado actual: ea.01 planta semisótano; ea.02 planta baja; ea.03 planta primera; Balneario y centro sanitario. Partimos de la ea.04 planta segunda; ea.05 planta tercera; ea.06 planta cubiertas; ea.07 alzados; ea.08 declaración de este conjunto como bien pasecciones; ea.09 manantiales y arqueología trimonial con la finalidad esencial de pro_ planos arquitectura: a.00 plano histórico; a.01 planta semisótano; a.02 planta baja; teger, conservar y difundir un legado que se a.03 planta primera; a.04 planta segunda; irá acrecentado para transmitir al futuro”. a.05 planta tercera; a.06 planta cubiertas; a.07 alzados sureste y suroeste; a.08 alzados Se describe después la “Ubicación del noreste y noroeste; a.09 planos secciones; conjunto”, y se hace especial hincapié en a.10 plano de fases. Juan Mario Crecente Maseda | 499


500 | Plan Director del Balneario de Lugo


Fig. 1.

A favourite custom

de Lawrence Alma-Tadema. Portada de la Historia de los Baños

(Giedion 1998).

Fig. 2. Nuevo levantamiento planimétrico del Balneario de Lugo. Fig. 3. Modelos 3D para análisis de las estructuras. En amarillo, la cuarta bóveda.

Juan Mario Crecente Maseda | 501


las sucesivas afectaciones en el entorno del Balneario por viarios e infraestructuras: “La superficie actual de la parcela, después de la ocupación del paseo fluvial, es de 8.164m2, cuando la parcela original en 1956 era de 13.056m2”. En el apartado del “Estado Actual” se presenta la documentación elaborada, que incluye: “un nuevo levantamiento planimétrico y topográfico; una recopilación de estudios y publicaciones; la revisión del denominado plan director del año 1994; todos los proyectos arquitectónicos redactados en los últimos años; los archivos de la dirección general de patrimonio cultural; y los archivos de la empresa propietaria”. A continuación se analiza la edificación en su conjunto y su relación con el entorno, destacando la “anomalía” que presentan las salas romanas, que siguen líneas estructurales diferentes a las del inmueble, y las plantas a media altura de la crujía norte, todo ello entorno a un patio central y con diversas alas correspondientes a diferentes fases constructivas. Continúa la descripción con cuadros de superficies por plantas y de conjunto, que arrojan un total de 6.636m2 construidos. En el subapartado del estado de conservación, destaca el bueno estado general del inmueble, dado su mantenimiento y uso continuado por el público. En lo que alcanza a problemas de conservación destaca el estado de la crujía norte con espacios de almacén no abiertos el público y con problemas estructurales; así como las complejas comunicaciones interiores, que hacen inaccesibles algunas salas. Del patrimonio arqueológico, destaca el mal estado de conservación de la “Palestra”, el desconocimiento de la “cuarta bóveda” y la necesidad de valorizar los hallazgos de la última excavación en la piscina del patio, en donde aparecieron catorce fragmentos de aras romanas. En el siguiente apartado de “Patrimonio”, se señala su condición como Monumento Nacional, por un decreto de 3 de Junio de 19317, y también la falta de una delimitación de entorno del conjunto, aunque se había presentado una propuesta de Plan Especial del entorno en el que entraría además del propio Balneario, A Ponte Vella y el entorno del Camino de Santiago, elaborado por el arquitecto Antonio de Vega Rodríguez para la Dirección Xeral de Patrimonio. En el apartado de “Urbanismo”, en el que “según el vigente Plan Xeral de Ordenación Urbana de Lugo (1993), la finca donde se encuentra el Hotel Balneario-Termas Romanas está afectada por la ordenanza 10pA (....). La superficie construida actual es de 6.636m2, y la parcela existente, es de 8.164m2. La propuesta presentada plantea una superficie máxima de 8.130m2 construidos, con una superficie computable de 6.161m2. 7 Gaceta del Estado, 04-06-1931. Ver dossier. La máxima construible sería 12.246m2, 502 | Plan Director del Balneario de Lugo


muy por encima de los 6.161m2 antes citados. Por todo lo dicho consideramos que el Plan Director cumple las prescripciones del Plan Xeral vigente”. En el apartado de “Resumen histórico”, tomando como base el trabajo de R. Meijide (1996), complementado con otras fuentes y los trabajos del equipo multidisciplinar, se presenta un cronograma histórico donde se recogen de manera resumida los diversos períodos históricos vividos por el Balneario, desde la prueba Caldaria, a la entonces reciente apertura del Circuito o Club termal. Entre ellos destacan las descripciones de los tratadistas y autores ya desde el s. XVII, como Limón Montero, así como los médicos de baños como José Jorge de la Peña y José Hilarión Rugama de la Sierra, por ser los más longevos en su dedicación al centro termal. Uno de los apartados más significativos de la memoria, es del de “Patologías”, agrupadas por temas: a) Las Territoriales, entre las que se destacan el proceso de construcción de la carretera N-VI y su impacto; el nuevo paseo fluvial trazado y ejecutado por encima del pabellón de baños8; la red de saneamiento municipal con pozos de bombeo al lado del Balneario; el proceso de urbanización del entorno; y las inundaciones cada vez más frecuentes como consecuencia de la urbanización de los humedales naturales del curso alto del río Miño (Fig. 4). b) Las Arqueológicas, comenzando por los problemas de conservación de las salas existentes; los importantes restos aún hoy ocultos; los accesos y la visita a las salas; y el patrimonio mueble encontrado en las excavaciones y pendiente de presentar al público. c) Las Arquitectónicas, que se presentan en la dificultad de los accesos; la diversidad de intervenciones y lecturas del edificio; la complejidad de circulaciones y recorridos en varios casos inaccesibles para personas con alguna 8 “Esta decisión conllevó la ejecución de discapacidad; los problemas estructurampas y muros de hormigón sobre los restos existentes y la ocupación del frente del rales especialmente en la crujía norte; Balneario cortando su salda natural al río, es las humedades propias del uso termal una reducción importante de la superficie disponible. Además la realización de este y las provocadas por la carretera; y la paso convirtió la original planta baja en una planta semisótano, bajo la cota del paseo, y conservación de los paramentos en la original planta primera, hoy dedicada a este ambiente. cuartos, en espacios accesibles y faltos de toda privacidad (los primeros cuartos son d) Las patologías Hoteleras y Balnearias, accesibles por los caminantes). Esta nueva motivadas principalmente por el imsituación exige rediseñar las relaciones del edificio con el entorno, y una nueva formupacto de las infraestructuras, como por lación organizativa para adaptar las instalaciones a éste”. PD 2008. ejemplo el hecho de construir en el períJuan Mario Crecente Maseda | 503


Fig. 4. Foto de las inundaciones provocadas por la crecida del río Miño en el año 2000.

metro de máxima protección del Balneario un pozo de bombeo de las aguas sucias de la ciudad; la obsolescencia de parte de las instalaciones balnearias; una oferta hotelera parcialmente inadaptada a la normativa y a la demanda; y la complejidad de las circulaciones interiores de la edificación. e) Y por último las patologías de gestión, definidas por la escasa interpretación del valor del patrimonio romano del edificio, junto con el impacto del nuevo paseo fluvial. Siendo conscientes, tras los apartados anteriores, de las deficiencias y los problemas presentes en el establecimiento, pasamos a establecer un grupo de “Propuestas”, que tendrían como principales objetivos: a. Compatibilizar patrimonio y turismo, siendo fundamental a conservación y la integración de las estructuras de valor patrimonial con el uso turístico y asistencial. 504 | Plan Director del Balneario de Lugo


b. Puesta en valor del patrimonio termal romano, con la restauración y conservación de los restos existentes y el descubrimiento e incorporación de otros restos, hoy todavía ocultos. c. Creación de una área museística, que permitiera la exposición y comprensión de los hallados hoy la vista, y de los nuevos que aparezcan en los futuros trabajos arqueológicos. d. Resolver las circulaciones y los accesos de los diferentes públicos y usuarios, de seguridad y accesibilidad, y del tráfico rodado con las correspondientes necesidades de estacionamiento. y. Integrar el nuevo paseo fluvial, que irrumpe la cota de la primera planta, convirtiendo la baja original en semisótano, y ésta en planta baja. f. Recuperar la relación con el río y el puente, retomando la puerta de conexión con el cauce, el acceso desde el camino de Santiago y hacia el río. g. Actualizar la oferta balnearia partiendo de la valorización del pasado romano y adaptándola a los nuevos requerimientos normativos y las demandas del mercado. h. Dotar la edificación de otros servicios de los que carece, como una sala polivalente de funcionamiento independiente, comedores, o de una biblioteca. i. Y fundamentalmente, Actuar en el conjunto de forma unitaria, de forma que las diversas fases de intervención otorguen una lectura de conjunto que valore el diversos componentes. Para conseguir estos objetivos, el Plan Director recogía doce propuestas: P1.- DELIMITACIÓN DEL ENTORNO. Prioridad: a corto plazo. Promotor: Dirección Xeral del Patrimonio cultural. Es fundamental la delimitación del entorno del Balneario de acuerdo con la legislación vigente y con los criterios acordados para tal fin por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Este entorno debería incluir cuando menos la finca original, el área prioritaria de protección hidrológica y la relación con el río. Esta propuesta sería la base para el Plan especial del entorno (P2) que se describe a continuación. P2.- PLAN ESPECIAL. Prioridad: Medio plazo. Promotor: Ayuntamiento de Lugo. El Balneario de Lugo y su entorno son una oportunidad única para poder recuperar una visión territorial de la edificación y las relaciones entre el conjunto y su entorno. El hecho de su conexión histórica con la ciudad y el “puente romano” permitió acercar hasta hoy un amplio espacio en el entorno que se presenta como una oportunidad para una nueva vinculación territorial. Su relación con el río y la presencia sucesiva de actuaciones públicas y privadas en ese entorno hacen necesaria una ordenación que perJuan Mario Crecente Maseda | 505


mita respetar los valores fundamentales del lugar. Por todo ello, se proponía un Plan especial del Miño en el entorno del Balneario y el Puente romano, que tuviese en cuenta las singulares condiciones de la posición del lugar, y trabaje en las siguientes direcciones. P3.- CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA. Prioridad: trabajos previos. Promotor: Propiedad. Dirección Xeral de patrimonio. Para un mejor conocimiento del Monumento y avanzar en el proceso de puesta en valor se proponen, además de los controles y estudios arqueológicos de cualquier actuación que implique remoción de tierras, las siguientes intervenciones: 1. Excavación en área de la zona de la piscina del patio norte, de la que se obtuvieron importantes vestigios en un sondeo anterior; 2. Excavación en área de la sala de calderas, por las referencias del plano de Giraldo de 1812 y su representación como espacio singular; 3. Restauración de la área de la palestra y acondicionamiento interpretativo según proyecto aprobado; 4. Musealización con una exposición temporal de la sala anexa la capilla (Fig. 5). Estas actuaciones se producirían en coordinación con la intervención restauradora arquitectónica y como paso previo a las futuras intervenciones. P4.- ESCALERA DE SERVICIO. Prioridad: Actuaciones previas. Promotor: Propiedad. Se propone una actuación de demolición de la escalera de servicio construida en los años cincuenta, que invade la zona de las salas romanas en planta semisótano y parte del salón de planta baja, de la cocina en planta primera y de la capilla en planta segunda. Esta escalera está además duplicada ya, por la construcción de una nueva escalera de servicio con acceso desde lo exterior y el servicio de plantas, en el nuevo bloque norte de habitaciones. Para la conexión de las dos piezas, solo resta abrir los huecos: puertas y ventanas que los comuniquen, en todas las plantas. P5.- AREA MUSEISTICA. Prioridad: fase 3. Promotor: Propiedad/Dirección Xeral de Patrimonio. Propuesta principal de este Plan Director respeto de los anteriores estudios y propuestas sobre el Balneario de Lugo, es la creación de una área museística dedicada en exclusiva a la conservación y presentación de las estructuras romanas. Además de las estancias hoy existentes y conocidas, se formula también, incorporar otras de las que existen datos como es el caso de la piscina norte (donde se encontraron un importante número de aras), la “cuarta” sala, y aquellas que puedan aparecer en el jardín o en el patio. Esta piscina estaría protegida por un espacio cubierto que permitiría su mejor conservación, así como la relación e integración con el resto del edificio (Fig. 6). 506 | Plan Director del Balneario de Lugo


P6.- AREA BALNEA. Prioridad: fase 2. Promotor: propiedad. Esta propuesta comprende la rehabilitación y reformulación de la área balnearia de la planta semisótano, con varios objetivos. Por una parte, dar respuesta a las nuevas condiciones a raíz de la apertura del paseo fluvial y el soterramiento de este espacio respeto al río. De otra, la voluntad de singularizar la oferta del Balneario de Lugo, partiendo de aquello que le es propio, como es la configuración espacial original de estos ámbitos y la herencia romana en los tratamientos. Al mismo tiempo, eliminar de esta planta los equipamientos electromecánicos que son los primeros en sufrir los efectos de las inundaciones. Así esta nueva/vieja área balnearia basa sus tratamientos en las aguas mineromedicinales a distintas temperaturas y en los tratamientos básicos de balneación masaje e inmersión en piscina, sugiriendo incluso la posibilidad de recuperar la perdida conexión con el río. Por estar a la cota de las salas romanas que se convertirían en área museística, se proponen la posibilidad de compartir espacios con esta área, en los patios principales de las piscinas y manantiales, jugando con diferentes horas o programas de uso. Este conjunto dispondría de accesos independientes, desde el jardín sur o el patio norte, de recepción independiente, salas de audiovisuales, espacio expositivo para piezas o reproducciones, tienda y aseos. P7.- BALNEARIO. Prioridad: fase media. Promotor: Propiedad. La asignación de la planta anterior como Área Museística y Área Balnea, hace preciso organizar el Balneario en otro espacio. Partimos de la actual situación en la que los cuartos de planta baja han perdido su privacidad por la aparición del nuevo paseo fluvial desde los que son accesibles, especialmente los del patio norte. Además, la reciente experiencia de las inundaciones demuestra que es muy difícil la conservación y recuperación de los equipos electromecánicos, así como garantizar la seguridad de las instalaciones. Por eso se proponen la organización del nuevo espacio del Balneario conformando un patio en la planta baja, en la que se integre el actual club termal y las habitaciones del río, formando un espacio relacionado visualmente con la piscina que se pretende excavar en la planta del semisótano y con vistas al río (Fig. 7). P8.- PLANTA NUEVA. Prioridad: fase 2. Promotor: Propiedad. La ejecución de las propuestas anteriores referidas a la nueva Área Museística y a la nueva Área Balnearia, implica la pérdida de espacios de uso y habitación en esas plantas, por lo que se precisan nuevos espacios de habitación. Además, la ejecución del nuevo Paseo Fluvial, enterrando la planta del río, elevando la cuota de la rasante del muro, invadiendo el hasta entonces espacio privado Juan Mario Crecente Maseda | 507


Fig. 5. Croquis de la sala acondicionada en el Balneario para la exposiciรณn de las Aras votivas.

Fig. 6. Croquis de la propuesta de acondicionamiento de la planta baja del Balneario.

Fig. 7. Croquis de la propuesta de musealizaciรณn de la piscina romana situada en la fachada norte del Balneario.

508 | Plan Director del Balneario de Lugo


Juan Mario Crecente Maseda | 509


del Balneario, y modificando la composición de esta cara el río, precisa de una nueva solución. Por eso proponemos una nueva planta de habitaciones al río, manteniendo la estructura de la edificación entorno al patio central, el ritmo de las crujías y muros, y de los huecos de fachada. P9.- SALÓN DE USOS MÚLTIPLES. Prioridad: fase 1. Promotor: Propiedad. De las actuaciones y proyectos anteriores constaba aprobada una edificación de dos plantas en el frente de acceso al Balneario, con salón en la planta baja y habitaciones en la planta alta. Este volumen construible y reinterpretado como una construcción de una sola planta ligera y vidriada que hiciese el papel de salón de usos múltiples. Su uso fundamental sería la de sala de conferencias y reuniones, que hoy está en el interior y provoca cruces inapropiados de circulación. Además tendrá un papel en las diversas fases de obra, albergando usos diversos que permitan tener el edificio en funcionamiento mientras duran las diversas fases de obra. P10.- APARCAMIENTO Y JARDÍN. Prioridad: fase 1. Promotor: Propiedad. La sucesiva pérdida de espacio por parte de la finca del Balneario, con el impacto de las infraestructuras perimetrales, está restringiendo los espacios disponibles para aparcamiento en la finca e incluso en el entorno. Las condiciones de acceso mayoritariamente rodado de los visitantes y alojados, implica la necesidad de espacios para los vehículos. La propuesta de liberar espacios para la incorporación de nuevos hallazgos arqueológicos en el patio norte, y de conservar el cada vez más escaso y valioso espacio del jardín, hacen preciso un espacio apropiado y concentrado para aparcamiento. Por eso, se propone una área de aparcamiento semienterrada, aprovechando la diferencia de cota entre la N-VI y el jardín, que al tiempo sirva de barrera con esta vía de alta intensidad de tráfico. Los terrenos donde se asienta esta propuesta son rellenos del desmonte de las obras de la N-VI, aunque se guardarán todas las cautelas arqueológicas precisas. P11.- ÁREAS COMUNES. Prioridad: fase 3. Promotor: Propiedad. La propuesta pretende también rehabilitar las áreas comunes de la edificación, mejorando la circulación entre las diversas piezas y plantas, así como las diferentes circulaciones. Así se reordenará la recepción de hotel y Balneario en planta baja, despejando el ámbito de añadidos y particiones innecesarias, mejorando la comunicación entre las diversas áreas funcionales. En la planta primera, se incorporará una sala de Biblioteca, que además se comunica con la planta baja y semisótano a través del “patio arqueológico” que ponen en relación las salas romanas con toda la edificación. Parte fundamental de esta actuación es la mejora de los núcleos de comunicaciones, con nuevas 510 | Plan Director del Balneario de Lugo


escaleras, incorporando recorridos accesibles, con ascensores en su caso o paradas nuevas en los entresuelos. P12.- REHABILITACIÓN INTERIOR. Prioridad: fase 2/3. Promotor: Propiedad. Estas actuaciones son el resultado de actuar con una visión integral en el edificio para conseguir una imagen y un funcionamiento unitario e integrado. Así se rehabilitarán y ordenarán los espacios de paso que no cumplan con las dimensiones mínimas, y se conectarán las diversas circulaciones verticales. Se suprimirán y rediseñarán los espacios de habitación que no cumplan las dimensiones mínimas o invadan espacios comunes, siempre respetando la estructura muraria y ritmo de huecos de las diversas partes de la edificación para conseguir un resultado harmónico. En el apartado de “Investigación” del Plan Director, que renace ahora de la mano de esta publicación, ya se incorporaban las siguientes propuestas, comenzando por: - colaboración con la Dra. Silvia González Soutelo, que, como indicábamos en el PD2008, “colaboró con el Plan Director y proseguirá como asesora e investigadora del patrimonio termal en las sucesivas fase de los proyectos”; - con las excavaciones arqueológicas “que se convertirán a través de sus resultados en la pieza determinante del proceso investigador, relacionado con la conservación y valorización del conjunto termal romano”; - con los estudios epigráficos “sobre las aras que se encuentren en las excavaciones y las que se guardan en el propio Balneario procedente de una cata anterior, no sólo para un mejor conocimiento de estos elementos del patrimonio mueble, como también por la información que pueden aportar para el mejor entendimiento del conjunto y su función”. - Y también con estudios Balnearios, sobre los usos pasados presentes y futuros de las aguas del Balneario, - y con estudios arquitectónicos, que contemplen “levantamientos planimétricos cada vez más detallados, que permitirá también un conocimiento detallado de los restos que se encuentren, así como la comprensión global del conjunto”. Como es evidente, el apartado de Investigación no tendría sentido sin el apartado correspondiente de “Comunicación”, en el que se engloban las siguientes actuaciones: a) Publicación y exposición temporal. Con motivo de la exposición temporal que se está realizando en la sala anexa la “capilla” se elaborará un folleto explicativo de la exposición. Juan Mario Crecente Maseda | 511


b) Presentación del proyecto. Con ocasión de la inauguración de la exposición temporal que se está instalando en la sala previa a la “capilla”, bajo las escaleras de la zona termal, se proponía la presentación a los medios del Plan Director de Puesta en Valor del Balneario. c) Publicación. Con los resultados de los trabajos de excavación de la piscina romana, la sala de la calefacción y la lectura de los epígrafes de las aras encontradas, se proponía la realización de una publicación, con los textos de los profesionales implicados en las mismas y patrocinada por el Balneario de Lugo Termas Romanas. d) Encuentros termas romanas. A raíz de la realización de los estudios y excavaciones arqueológicas previstas, se proponía la presentación de los resultados en el marco de unos encuentros a realizar en el propio Hotel Balneario de Lugo Termas Romanas, a finales del año 2009. En los encuentros contaríamos con casos de análisis comparado para este primer año, con la ciudad termal de Chaves y los hallazgos de la ciudad de Ourense con sus piscinas y la edificación termal de origen romano. Se trata de poner en común los conocimientos adquiridos y avanzar en el conocimiento de estas estructuras y las propuestas de conservación y activación. El apartado siguiente se refería a “Usos y gestión”, y partía de las siguientes consideraciones previas: - Es necesaria una visión integral del edificio y sus partes, así como la relación con su entorno. - La propuesta deberá recuperar la memoria histórica del inmueble y de sus diversas piezas y épocas. - Tendrá en cuenta el mantenimiento y conservación de la edificación, con la definición de los programas idóneos. - Estudiar la recuperación del patrimonio disperso del Balneario en diversas instalaciones y su reintegración. - Aportar con las actuaciones, conocimiento del edificio y de su evolución histórica. - Es preciso compatibilizar la conservación y mantenimiento, con un uso viable social y económicamente. - Se tendrá en cuenta la perspectiva patrimonial y la función socioeconómica que el patrimonio debe desempeñar. - El patrimonio tiene un reconocido papel como instrumento de desarrollo sostenible. - Conservar el uso original y la mejor forma de contribuir la conservación del monumento. 512 | Plan Director del Balneario de Lugo


- Y como elemento principal, mantener el uso actual de la edificación como Hotel Balneario Termas Romanas, porque la mejor forma de conservar el conjunto es el mantenimiento del uso original y la puesta en valor de sus recursos naturales singulares. Junto con su función principal se propone la asignación de una área de espacio museístico para la presentación y conservación de los principales elementos romanos conservados, así como de los materiales encontrados en las excavaciones realizadas durante la edificación. El último apartado del Plan Director era el que recogía las fases propuestas para la implantación del mismo, que se podrían resumir en las siguientes: Trabajos Previos (2009), Fase 1 (2010), Fase 2 (2012) y Fase 3 (2014)9.

3. La presentación del Plan Director Para la presentación del Plan a las diversas administraciones se elaboró un documento que recogía un resumen del mismo, sintetizaba las ideas de partida y detallaba las propuestas principales, que pretendían recuperar los valores originales del baño que la imagen ya citada de Alma Tadema A favourite custom representaba. Con esta idea de recuperar y potenciar los valores del baño en la antigüedad y de los valores intrínsecos del Balneario y su historia, se iniciaba la presentación de las propuestas, en contraste con una foto del complejo termal desde el otro lado del río, en el que sobre las edificaciones del mismo, aparecía la amenazante presencia de los edificios residenciales de la Aceña de Olga. En este documento se recordaba la necesidad, para poder cumplir con los objetivos y presupuestos establecidos en el plan Director del complejo termal de Lugo, de la colaboración de las diversas administraciones implicadas en la preservación del patrimonio y en la mejora de la oferta turística. Con estos principios básicos, el Plan fue informado favorablemente por la Comisión Territorial del Patrimonio Histórico de Lugo con fecha 5 de marzo de 2009, con la condición de que “la solución formal de la ampliación debería reconsiderarse en un futuro proyecto de ejecución”. Con la aprobación del Plan, se abordó por la propiedad la redacción del primer proyecto de intervención: la musealización de las salas romanas y de los hallazgos encontrados en las excavaciones de la piscina exterior. Tras los informes oportunos, la propiedad ejecutó en 2009 la adecuación de los 9 Estas optimistas previsiones fueron imposibles de cumplir por el extenso período de trarestos, según el acuerdo conseguido y el mitación de las autorizaciones sectoriales y su coordinación, como veremos más adelante. proyecto aprobado. Juan Mario Crecente Maseda | 513


En febrero de 2010 se redactó un primer Proyecto Básico de Reforma y Ampliación del Balneario de Lugo (Fase1-Plan Director), que se modifica en una nueva versión de diciembre de 2010. En marzo de 2011 se presenta un Proyecto Modificado del Básico. En mayo de 2012, se presenta ya un Proyecto de Ejecución de Reforma y Ampliación del Balneario de Lugo (fase1_Plan Director), que tiene una nueva versión en septiembre 2012, distinguiendo las actuaciones interiores y exteriores, desarrollado con pequeños ajustes hasta 2015. Todo este largo camino es fruto de un complejo y dilatado en el tiempo trámite de las autorizaciones sectoriales más allá de la aprobación del Plan Director por Patrimonio, y que contemplaron entre otros, la autorización de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, la autorización de Carreteras del Estado, la autorización de la Secretaría General de Turismo, la licencia municipal y la coordinación de todas ellas. Con un retraso considerable, comenzaron las obras en diciembre de 2012, afectando a la crujía norte desde las muy complejas excavaciones arqueológicas, la renovación casi completa de las cuatro plantas y un nuevo núcleo de comunicaciones que recorre todo el edificio. En abril de 2013 abre al público el Hotel Balneario con una nueva recepción, escaleras y ascensor a todas las plantas, un renovado comedor y finalmente el salón de actos, las oficinas y la capilla. En diciembre de 2013 se llevan a cabo las excavaciones de la sala de calderas y el patio, se finaliza el nuevo aparcamiento y la reforma del jardín y comienza la ampliación de la cafetería. En diciembre de 2014, se descubre el paso interior de las salas romanas bajo las escaleras, con la aparición de una nueva hornacina romana, se abren los huecos del corredor, que se renuevan. Se finaliza también la ampliación de la cafetería. En diciembre de 2015, se musealizan los restos arqueológicos interiores y se reforman las habitaciones del patio de la planta tercera, con diversas obras de man10 Para una visión más detallada del proceso tenimiento hasta la nueva apertura prevista de obra, consultar el artículo de Jorge Salvador Fernández. del Balneario en abril de 201610.

514 | Plan Director del Balneario de Lugo


4. A modo de conclusión En términos generales, los objetivos y las propuestas presentadas en el P.D. del Balneario de Lugo se cumplieron, a pesar de las dificultades encontradas y en algunos casos, lenta colaboración y tardía respuesta de algunos sectores de la administración que se habían comprometido en este Plan. Así, según el resultado de las actuaciones acometidas en el desarrollo de la primera fase del Plan Director del Balneario de Lugo Termas Romanas, me gustaría destacar los siguientes resultados: - Las excavaciones arqueológicas permitieron descubrir y documentar nuevas estructuras y materiales arqueológicos, que en la actualidad, gracias a las complejas obras efectuadas en el edificio, hicieron posible su contemplación y visita (Fig. 8), resultados que se verán enriquecidos con una nueva musealización, incorporándolas a un discurso expositivo más rico, integrado y accesible. - Se consiguió una mejora notable de las comunicaciones y los recorridos, con el nuevo núcleo de ascensor y escaleras, que permiten la accesibilidad a todas las plantas, claridad en los itinerarios, mejora de la orientación de los usuarios y conectividad para el público y los trabajadores.

Fig. 8. Imagen de las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 2013. (Foto autor)

Juan Mario Crecente Maseda | 515


Fig. 9. Imagen “salón rojo” del Balneario. Fig. 10. Nuevo comedor del establecimiento.

516 | Plan Director del Balneario de Lugo


Fig. 11. Nuevo salรณn polivalente del Balneario.

Fig. 12. Imagen de la apertura recientemente creada para facilitar el paso por la fachada de las Salas romanas, en el que se ha localizado una nueva hornacina.

Juan Mario Crecente Maseda | 517


- Reacondicionamiento de todos los espacios de recepción, cafetería, aseos, corredor de los baños y de todos los recorridos, dotación de espacios de uso común adaptados a los nuevos requerimientos y renovación de los espacios de estancia: Salón “rojo”, Biblioteca y salones polivalentes (Fig. 9). - Nueva oferta de servicios, con nuevos salones para exposiciones, conferencias o banquetes; ampliación del comedor (Fig. 10), con una nueva sala con acceso independiente, terraza mirador y solarium; así como capilla equipada, y una amplia sala multifuncional para la realización de usos alternativos (Fig. 11). - Mejora de las instalaciones, partiendo de la ventilación y renovación de aire en la zona de baños que antes afectaban a la conservación y mantenimiento del conjunto del edificio; equipamiento con aire acondicionado y acondicionamiento acústico en todos los espacios de uso común y renovado sistema wifi para dar servicio a todas las habitaciones. En resumen, el principal objetivo era responder a la condición original que nos propusimos: mantener el hotel Balneario en funcionamiento, integrando y valorizando los recursos patrimoniales descubiertos (Fig. 12), e incorporando novedosos servicios turísticos para un Hotel Balneario Termas Romanas del siglo XXI. En este proceso cabe subrayar, a pesar de su complejidad, el apoyo de los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, especialmente en Lugo, la subvención aunque sometida a “mínimis” de la Secretaría Xeral de Turismo, y la muy compleja y aún hoy inacabada, tramitación de las autorizaciones sectoriales que hicieron heroico, para el promotor y los técnicos, abordar un proceso de intervención como el presente, poniendo en riesgo su continuidad. De cara al futuro surge la pregunta de ¿cuál será su segunda fase?. Por el momento, el mercado no presenta una elevada demanda de plazas, por lo que la ampliación de habitaciones en la fachada del río no parece prioritaria. Al mismo tiempo se manifiesta la permanente duda del sector en los últimos años: combinar Turismo Social con el cliente privado en el mismo espacio, y las expectativas generadas por la directiva europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza.

518 | Plan Director del Balneario de Lugo


De acuerdo con la propiedad, se está estudiando valorar diversas opciones de las recogidas en el Plan: - La Primera: la excavación de la piscina termal del Patio, con el problema de su incorporación futura al conjunto. En el Plan Director está prevista su musealización (valorando su uso) y la cubrición de este espacio para la conservación de los hallazgos, con la incorporación del Balneario en la planta alta. - La Segunda: la renovación del Balneario y zona de baños de la planta baja, por ser la parte más envejecida y necesitada de adaptación a las nuevas demandas, manteniendo y potenciando las calidades de las aguas y de los espacio y la condición de tratamiento terapéutico, con una imagen contemporánea. - La Tercera: la rehabilitación de la Casa del Puente, antigua pensión propiedad del conjunto del Balneario que acogía clientes del mismo, de la que ahora se ha estudiado la reconversión a un hostel orientado a los peregrinos que haciendo el camino Primitivo, declarado Patrimonio de la Humanidad, quieran descansar y disfrutar de los servicios del Balneario. Pero todas estas opciones tropiezan con la principal problemática que afecta al Balneario: su ubicación, la obtención de las autorizaciones sectoriales y su coordinación, encontrándonos ante la disyuntiva de que si no se solucionan lo antes posible estas trabas será más difícil, por no decir imposible, cualquier desarrollo del Plan Director aprobado.

Juan Mario Crecente Maseda | 519


Río Miño a su paso por el Barrio del Puente. ca. 1960. Archivo Juan José Vivancos Puente. AHPL, 32-109-01.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.