TALA-GUADALAJARA

Page 1

Rocio Elizabeth Tapia Alcázar Gerente
Plaza
Vocales
Modesta
Víctor
Priscila
Carmen Cecilia
María
Gerardo
04 CONTENIDO 05 06 08 10 16 19 23 29 31 03
de
Irma Mendoza Novoa Aurora Citlalli Bravo Ibarra Juan José de la Torre González Presidente Vicepresidente Secretario
Edgar Arias Morales
Barrios Alvarado
Manuel Elizondo Vázquez Elvia Garnica Bañuelos
Nataly Godínez Amezcua
Loreto Jiménez
Elena Pérez Morales
Zamora Galván

CONVOCATORIA

El Comité Administrativo de Plaza Tala-Guadalajara de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Tala-Guadalajara de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo en el Salón "Los Tulipanes", Brizuela No. 29, Col. Camino Real, Tala, Jalisco., el día sábado, 23 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación delquórum

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10.Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Tala, Jalisco; a 22 días del mes de diciembre de 2023

Por el Comité Administrativo de Plaza

Irma Mendoza Novoa PRESIDENTE Juan José de la Torre González SECRETARIO
04

Apreciables delegados.

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.

El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.

También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,

mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.

Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

XX
05
XX Tala 9 Ameca 5 Cocula 6 Arenal 5 Amatitán 5 Tequila 6 Guadalajara 5 Jocotepec 6 Oblatos 5 8 de Julio 7 Santa Tere 3 Tonalá 5 Zapopan 8 Tlaquepaque 7 Tlallan 8 Santa Fe 5 Total 95 06

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantesdel ComitéAdministrativo dePlaza ygerente de plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENCIA Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.

En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

XX 08

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de

calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.

VI. Siantes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.

VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; sisóloquedauna vacante porcubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.

IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos

X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)

XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

XX 09

Con el agrado y reconocimiento a su interés por participar en este evento democrático y de representatividad de esta plaza, donde se compartirán los resultados obtenidos del ejercicio 2023.

Conpresencia en29 estadosde larepública mexicana, más de 3 millones cuatrocientos mil socios al cierre del ejercicio, por lo que Caja Popular Mexicana es una cooperativa sólida y en constante crecimiento, lo cual nos compromete a cuidar de la misma dando lo mejor de nosotros como socios, como dirigentes y como colaboradores.

De esta manera también se refuerza nuestro compromiso como dirigentes mejor capacitados y preparados, ya que continuamos con los talleres educativos que fortalecen las competencias personales.

El año 2023, fue un año retador para la institución, por lo que se reconoce el esfuerzo y dedicación de todos los que formamos parte de esta cooperativa.

El siguiente año se visualiza como un año lleno de retos, que sumaran e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

Les damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de Plaza 2024.

10

Integración Actividades

Al inicio del 2023, el Comité estaba integrado por los Directivos que se señalan a continuación:

Presidente: Julio Salvador García Ornelas

Vicepresidente: Irma Mendoza Novoa

Secretaria: Aurora Citlali Bravo Ibarra

Comisión de Vigilancia:

Gerardo Zamora Galván

Ma. Eugenia Alvarado González

Hector Hugo Canales Santana

Juan José de la Torre González

Comisión de Crédito:

Modesta Barrios Alvarado

Víctor Manuel Elizondo Vazquez

Elvia Garnica Bañuelos

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Al cierre del ejercicio 2023 este comité quedo integrado de la siguiente manera:

Presidente: Irma Mendoza Novoa

Vicepresidente: Aurora Citlali Bravo Ibarra

Secretaría: Juan José de la Torre González

Comisión de Vigilancia:

Gerardo Zamora Galván

Priscila Nataly Godínez Amezcua

Edgar Arias Morales

María Elena Pérez Morales

Comisión de Crédito:

Modesta Barrios Alvarado

Victor Manuel Elizondo Vázquez

Elvia Garnica Bañuelos

Carmen Cecilia Loreto Jiménez

Juntas

En el año 2023, el Comité Administrativo de Plaza realizó 12 juntas ordinarias y 2 juntas extraordinarias, de acuerdo con el calendario de juntas, se aprobaron los planes de trabajo, así como el de las comisiones permanentes, se analizaron y aprobaron los informes mensuales correspondientes a las comisiones, tomándose 79 acuerdos, además de enviar 14 oficios para dar seguimiento a los diferentes casos presentados en el transcurso del año.

Asambleas de sucursal y plaza:

De conformidad con lo establecido en el artículo 84, I) de las Bases Constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa autorizada, designando un representante del Comité Administrativo para asistir a cada una de las asambleas.

Representaciones del Comité Administrativo ante Comités Promotores

En la Junta Ordinaria del mes de abril de 2023, se nombró a los Representantes del CAP a las Juntas Ordinarias de las 16 sucursales

Capacitaciones a dirigentes.

• Rol del representante del CAP ante COPROSU.

• Funciones dirigenciales.

• Principios básicos de la contabilidad financiera.

• Comportamiento del dirigente basado en el código de ética.

• Prevención de Lavado de Dinero.

• Renovando mi compromiso con el voluntariado.

• Capacitación de especialización

Colaboración y actividades sociales

En concordancia a la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua,los integrantesdel Comité Administrativo realizaron varias actividades enfocadas a la asistencia social, entre las que se encuentran las siguientes:

• Entrega de tapitas de plástico a la asociación Banco de Tapitas A.C.

• Apoyo a institución De la Mano con Danny A.C, con despensas y tapitas de plástico.

• Se contribuyó apadrinando a niños con cáncer que atiende la asociación De la Mano con Danny A.C.

11

Informe del vicepresidente

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106, numeral III, 146 y 166 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, se informa lo siguiente:

Actas y acuerdos de Comités Promotores

En cumplimiento al artículo 166 del RIFD, en el cual se establece la entrega de actas y control de acuerdos de los COPROSU al CAP, se recibieron en el ejercicio 2023, 192 actas y control de acuerdos, lo que representó al 100% de cumplimiento.

Control de asistencia de representantes del CAP ante COPROSU

De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente, y se analizaron los factores a considerar para el cálculo del estímulo económico de los promotores de cada sucursal, tomando en consideración las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración.

Zamora Galvan Edgar Arias Morales

Jocotepec 12 Ma. Eugenia Alvarado González Irma Mendoza Novoa Santa Fe 12 Juan José de la Torre González Juan José de la Torre González

Seguimiento al control de factores de estimulo

De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente al cumplimiento de factores para estímulos económicos para Promotores de la Plaza, así como en el mes de noviembre se revisó y verificó el cálculo de estímulo anual del 2023.

Comisiones permanentes Comisión de Vigilancia

En apego a lo establecido en el art. 127, del RIFD de los dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observador en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficina de plaza.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo. Cada mes se elaboró y entrego el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza. Actividades de supervisión.

• Control presupuestal

• Supervisión de la calidad en el servicio.

• Revisión de Indicadores financieros de cartera, activos, captación y membresía.

• Administración y control de documentos de captación.

Principales sugerencias y observaciones encontradas:

• Se solicitó a la Gerencia de Plaza buscar las acciones y estrategias adecuadas para la atención y la no reincidencia en las observaciones realizadas por el área supervisora.

• Se pidió a los representantes del CAP en cada sucursal, orientar de manera constante a los integrantes de los Comités Promotores en el cumplimiento de sus funciones y obligaciones dirigenciales.

• Se solicita a la Gerencia de Plaza mantener la eficiente atención en las incidencias reportadas y atendidas

• Supervisión de la Calidad en el servicio.

• Revisión de Indicadores financieros: cartera, activos, captación y membresía.

Sucursal Visitas Representante enero a marzo Representante abril a diciembre Sucursal Visitas Representante enero a marzo Representante abril a diciembre Tala 12 Modesta Barrios Alvarado Modesta Barrios Alvarado Oblatos 12 Carmen Cecilia Loreto Jiménez Carmen Cecilia Loreto Jiménez Ameca 10 Julio Salvador García Ornelas Priscila Nataly Godinez Amezcua 8 de Julio 10 Héctor Hugo Canales Santana María Elena Pérez Morales Cocula 12 Aurora Citlali Bravo Ibarra Aurora Citlali Bravo Ibarra Santa Tere 10 Gerardo Zamora Galvan María Elena Pérez Morales Arenal 12 Irma Mendoza Novoa Elvia Garnica Bañuelos Tonalá 12 Carmen Cecilia Loreto Jiménez Gerardo Zamora Galvan Amatitán 10 Víctor Manuel Elizondo Vazquez Víctor Manuel Elizondo Vazquez Zapopan 12 Modesta Barrios Alvarado Modesta Barrios Alvarado Tequila 12 Elvia Garnica Bañuelos Carmen Cecilia Loreto Jiménez Tlaquepaque 12 Héctor Hugo Canales Santana Gerardo Zamora Galvan Guadalajara 12 Ma. Eugenia Alvarado González Juan José de la Torre González Tlallan 12 Gerardo
12

En apego a lo establecido en el artículo 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantesobservadosenlassupervisionesrealizadasa las sucursales y oficina de plaza.

Serealizaron12 juntasdetrabajoen esteperiodo.Cada messeelaboróyentregoelinformecorrespondienteal ComitéAdministrativo de Plaza.

Actividades de supervisión:

• Supervisión de las 16 sucursales y oficina de Plazadeeneroadiciembrede2023,basadosen las observaciones detectadas por la dirección de Auditoria Interna y la Dirección de Contraloría.

• Revisión de la instrumentación de las garantías prendarias de créditos automotrices.

• Se brindó seguimiento a pólizas de seguro vencidas para la renovación y no dejar desprotegido el crédito.

• Se analizaron los expedientes electrónicos de los créditos otorgados.

• Se analizó y dio seguimiento a errores de captura u omisión de los datos en el proceso de formalización de solicitudes de crédito a nuestros socios.

• Se supervisó que el personal que autoriza las solicitudes de crédito cuente con facultades vigentes, para no incurrir en faltas a nuestra normativa.

• Se brindó seguimiento a los montos de ahorro que requieren los diferentes productos de crédito, identificando y observando los casos que registraban montos menores a los requeridos.

• Se revisaron expedientes que por el grado de morosidad son turnados para su recuperación a cobranza judicial.

Principales sugerencias y recomendaciones:

Se recomienda brindar mayor atención al proceso de control administrativo de expedientes, que es el proceso con el mayor número de observaciones. Se recomienda aplicar el seguimiento oportuno al proceso de garantías, mediante la renovación de las pólizas de seguro para no dejar desprotegido el crédito.

Principales acuerdos

Como se mencionó en el cuerpo del informe, el Comité Administrativo de Plaza, tomó un total de 79 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales todos 78 fueron cumplidos, 1 en proceso. A continuación, se presentan por su relevancia los siguientes:

JOCAP/004/01/2023. Con fundamento en lo establecido en el artículo 84 inciso j) de las Bases Constitutivas, el Comité Administrativo de Plaza Tala-Guadalajara, aprueba el Plan y Presupuesto Operativo para el ejercicio 2023

JOCAP/026/04/2023 Con fundamento en los artículos 83 y 84 de las Bases Constitutivas y; artículos 109 y 123 inciso e) del RIFD, se establece el Reglamento de Juntas del CAP TalaGuadalajara para el ciclo 2023-2024.

JOCAP/029/04/2023 Con fundamento en el Art. 84 inciso a) de las Bases Constitutivas y artículo 141 del RIFD, se acuerda dedicar un tiempo no mayor de 15 minutos, al estudio de alguna normativa vigente en CPM, con el fin de reafirmar los conocimientos sobre la materia, para así cumplir cabalmente con las obligaciones de este órgano colegiado

13

JOCAP/034/04/2023. Con fundamento en el artículo 106, numeral II funciones del vicepresidente, inciso d) del RIFD, se acuerda hacer llegar mes con mes a los COPROSU la tabla de seguimiento de ingresos de nuevos socios por cada Comité Promotor, durante el ciclo 20232024, con base en los datos que se obtengan del informe de la Vicepresidencia, mismo que se agregarán en el Resumen Ejecutivo del CAP.

JOCAP/039/04/2023. Con fundamento en el artículo 63, inciso d) de las Bases Constitutivas, se acuerda realizar los siguientes cursos de Capacitación Continua, de la siguiente manera:

-Principios básicos de Contabilidad Financiera el miércoles 26 de julio de 2023 a las 14:00 horas, de manera virtual.

-Comportamiento del Dirigente basado en el Código de Ética el miércoles 23 agosto de 2023 a las 14:00 horas de manera virtual.

-Renovando mi compromiso con el Voluntariado de Caja Popular Mexicana el sábado 21 de octubre a las 9:00 am de manera presencial.

JOCAP/056/08/2023. En atención al oficio CA186/2023, además de dar seguimiento al oficio CA110/2023 y con fundamento el artículo 7 d) del Reglamento para participación en eventos nacionales e internacionales, se designa a Juan José de la Torre González para participar en el evento “Segundo Foro Cooperativo Financiero 2023” organizado por Caja Morelia Valladolid y Federación Central de Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que se llevará a cabo del 23 al 26 de agosto de 2023 en Cancún, Quintana Roo, México, y como suplente a Carmen Cecilia Loreto Jiménez.

JOCAP/057/08/2023 Con fundamento en el Art. 89 inciso e) de las Bases Constitutivas, se acuerda dar el aval al Directivo Gerardo Zamora Galván como candidato al Consejo de Administración.

Conclusiones

En Plaza Tala-Guadalajara, estamos comprometidos por cumplir los compromisos y metas que, gracias al esfuerzo y la participación de socios, dirigentes y colaboradores, los resultados mostrados en el presente informe fueron posibles y satisfactorios.

Conocedores que nuestra cooperativa se enfrenta a grandes desafíos y retos, por ello es importante mantener la unión y el trabajo inspirado en la vivencia de los valores cooperativos que permita fortalecer la economía de cada uno de nuestros socios.

De la misma manera, habrá constancia en fortalecer el trabajo en equipo y el orgullo de ser voluntarios al servicio de todos los que formamos parte de la cooperativa.

Uno de nuestros puntos centrales es el mejoramiento de la calidad en el servicio y atención al socio, tanto en sucursal como en los medios digitales, encaminados a mejora la calidad de vida de nuestros socios.

Para finalizar, el Comité Administrativo agradece la confianza brindada, seguiremos trabajando con enfoque a logro de nuestros resultados y mejora continua en los diferentes canales y servicios al socio.

14
15
83,612,250 86,994,000 2,898,000 86,510,250 3,383,250 3.91% 111,483 115,992 3,864 115,347 4,509 3.91% 6,397 6,038 1,100 7,497 -359 -4.79% 1,458,025,836 1,401,961,071 112,413,760 1,570,439,596 -56,064,765 -3.57% 224,688,526 225,825,623 17,323,480 242,012,006 1,137,097 0.47% 18,148,843 18,240,690 1,399,275 19,548,118 91,847 0.47% 852,762,037 1,112,642,804 65,747,934 918,509,971 259,880,767 28.29% 26,555,487 26,689,878 2,047,427 28,602,914 134,391 0.47% 2,180,586 2,191,621 168,123 2,348,709 11,035 0.47% 2,582,361,315 2,787,551,688 199,100,000 2,781,461,315 205,190,373 7.38% 1,546,915,963 1,649,220,481 91,900,000 1,638,815,963 102,304,518 6.24% 67,477,887 87,740,976 5,202,544 72,680,431 20,263,089 27.88% 16
17
18
12,059,388.10 17,995,055.73 5,935,667.63 49.22% 1,500,029,650.12 1,594,563,894.78 94,534,244.66 6.30% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,371,718,580.23 1,455,696,931.22 83,978,350.99 6.12% 128,311,069.89 138,866,963.56 10,555,893.67 8.23% 46,886,313.30 54,656,585.73 7,770,272.43 16.57% 0.00 0.00 0.00 0.00% 44,478,777.76 49,391,204.53 4,912,426.77 11.04% 2,407,535.54 5,265,381.20 2,857,845.66 118.70% -67,477,887.43 -87,740,976.49 -20,263,089.06 30.03% 1,487,201,351.77 1,614,227,400.97 127,026,049.20 8.54% 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00% 10,709,276.55 11,550,048.08 840,771.53 7.85% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,434,499.49 1,877,354.22 442,854.73 30.87% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,990,842,591.89 3,207,129,363.01 216,286,771.12 7.23% 1,690,231,619.12 1,660,260,373.84 -29,971,245.28 -1.77% 0.00 0.00 0.00 0.00% 879,317,524.65 1,112,642,803.51 233,325,278.86 26.53% 12,812,171.54 14,648,510.49 1,836,338.95 14.33% 55,801,924.39 16,910,006.57 -38,891,917.82 -69.70% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,638,163,239.70 2,804,461,694.41 166,298,454.71 6.30% 84,316,724.29 87,698,474.29 3,381,750.00 4.01% 0.00 0.00 0.00 0.00% 13,925,276.11 6,403,312.22 -7,521,963.89 -54.02% 143,162,575.17 165,213,253.96 22,050,678.79 15.40% 16,845,646.70 79,781,184.85 62,935,538.16 373.60% 94,429,129.93 63,571,443.28 -30,857,686.65 -32.68% 352,679,352.19 402,667,668.60 49,988,316.41 14.17% 2,990,842,591.89 3,207,129,363.01 216,286,771.12 7.23% 19
370,546,588.96 484,422,277.33 113,875,688.37 30.73% 0.00 0.00 0.00 0.00% 102,304,247.13 180,607,966.30 78,303,719.17 76.54% 268,242,341.83 303,814,311.03 35,571,969.20 13.26% 3,222,511.58 -37,938,603.31 -41,161,114.89 -1277.30% 271,464,853.41 265,875,707.72 -5,589,145.69 -2.06% 2,134,518.26 2,452,554.87 318,036.61 14.90% 1,549,484.59 1,713,397.13 163,912.54 10.58% 15,026,417.06 10,938,630.87 -4,087,786.19 -27.20% 192,647,174.21 213,982,053.05 21,334,878.84 11.07% 94,429,129.93 63,571,443.28 -30,857,686.65 -32.68% 0.00 0.00 0.00 0.00% 94,429,129.93 63,571,443.28 -30,857,686.65 -32.68% 20
21
22
86,995,500 92,388,000 5,392,500 6.20% 115,994 123,184 7,190 6.20% 6,038 7,138 1,100 18 22% 1,401,961,071 1,516,233,239 114,272,168 8.15% 225,825,623 244,232,399 18,406,776 8.15% 18,240,690 19,727,467 1,486,777 8.15% 1,112,642,804 1,203,332,987 90,690,183 8.15% 26,689,878 28,865,338 2,175,460 8.15% 2,191,621 2,370,257 178,636 8.15% 2,787,551,688 3,014,761,688 227,210,000 8.15% 1,649,220,481 1,857,900,481 208,680,000 12.65% 87,740,976 67,281,995 -20,458,982 -23.32% 23
17,995,055.73 17,872,709.01 -122,346.72 -0.68% 1,594,563,894.78 1,790,438,843.83 195,874,949.06 12.28% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,455,696,931.22 1,614,750,379.64 159,053,448.42 10.93% 138,866,963.56 175,688,464.20 36,821,500.64 26.52% 54,656,585.73 67,461,636.73 12,805,051.00 23.43% 0.00 0.00 0.00 0.00% 49,391,204.53 63,014,016.50 13,622,811.97 27.58% 5,265,381.20 4,447,620.23 -817,760.97 -15.53% -87,740,976.49 -67,281,994.74 20,458,981.75 -23.32% 1,614,227,400.97 1,657,876,811.86 43,649,410.89 2.70% 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00 1,414,943.17 1,414,943.17 0.00% 11,550,048.08 24,102,567.32 12,552,519.24 108.68% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,877,354.22 2,083,686.71 206,332.49 10.99% 0.00 0.00 0.00 0.00% 3,207,129,363.01 3,493,969,203.89 286,839,840.88 8.94% 1,660,260,373.84 1,826,623,466.88 166,363,093.04 10.02% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,112,642,803.51 1,186,646,803.51 74,004,000.00 6.65% 14,648,510.49 1,491,417.45 -13,157,093.04 -89.82% 16,910,006.57 24,830,404.95 7,920,398.38 46.84% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,804,461,694.41 3,039,592,092.79 235,130,398.38 8.38% 87,698,474.29 93,090,974.29 5,392,500.00 6.15% 0.00 0.00 0.00 0.00% 6,403,312.22 4,088,188.68 -2,315,123.54 -36.16% 165,213,253.96 222,427,489.87 57,214,235.92 34.63% 79,781,184.85 79,781,254.90 70.05 0.00% 63,571,443.28 54,989,203.35 -8,582,239.93 -13.50% 402,667,668.60 454,377,111.10 51,709,442.50 12.84% 3,207,129,363.01 3,493,969,203.89 286,839,840.88 8.94% 24
484,422,277.33 467,331,166.89 -17,091,110.44 -3.53% 0.00 0.00 0.00 0.00% 180,607,966.30 181,061,120.01 453,153.71 0.25% 303,814,311.03 286,270,046.88 -17,544,264.15 -5.77% -37,938,603.30 -30,581,780.34 7,356,822.97 -19.39% 265,875,707.73 255,688,266.54 -10,187,441.19 -3.83% 2,452,554.87 2,962,963.28 510,408.41 20.81% 1,713,397.13 2,104,187.66 390,790.53 22.81% 10,938,630.87 373,919.02 -10,564,711.85 -96.58% 213,982,053.05 201,931,757.83 -12,050,295.23 -5.63% 63,571,443.29 54,989,203.35 -8,582,239.93 -13.50% 0.00 0.00 0.00 0.00% 63,571,443.29 54,989,203.35 -8,582,239.93 -13.50% 25

Proyecto de membresía

Alcanzar un incremento de 7,190 socios nuevos; para lograrlo se realizarán las siguientes actividades:

• Implementar campaña de ingreso en el mes de abril, para que mediante un promocional que se entregue al socio aspirante, se incentive el ingreso de nuevos socios.

• Generar campaña en el mes de Julio, para que, mediante un artículo promocional, se incentive el ingreso de nuevos socios.

• De manera mensual y mediante el apoyo de los Educadores Cooperativos, contribuir con las sucursales para que, mediante los diferentes programas del área, se logre el ingreso de nuevos socios, así como la reactivación de los inactivos y, la retención de socios.

• Generar campaña en el mes de noviembre para que, mediante un promocional, se incentive el ingreso de nuevos socios en aquellas sucursales que necesiten un impulso en este indicador.

Ingreso de 1,100 menores ahorradores. Para lograrlo se realizará lo siguiente:

• Promover el ingreso de menores fomentando el hábito del ahorro entre los hijos de los socios.

• Promover entre los socios participantes en eventos educativos que presente para su ingreso un menor.

Proyecto de captación

Lograr la captación de recursos equivalente a $227,210,000.00, en las diferentes cuentas de captación.

• Enlos mesesde mayo ydiciembre aplicarlascampañas nacionales de captación.

• Establecer de manera ordinaria con el socio un compromiso de ahorro en la entrega del crédito y pedirle lo realice de forma mensual junto con su abono en cajas.

• Promover en los meses de abril y mayo entre los socios y menores ahorradores, campañas locales de captación orientadas a la celebración del día del niño y por el día de la madre.

• Realizar en el mes de julio campaña local de captación para que, mediante la entrega de un promocional, incentivemos la contratación de inversiones.

• Realizar en el mes de noviembre campaña local de captación para que, mediante la entrega de un promocional, incentivemos la contratación de inversiones en aquellas sucursales que requieren de ello para el logro de su meta.

Proyecto de colocación

Incrementar la colocación de crédito en $208,680,000.00.

• De manera mensual promover y dar seguimiento a la colocación mediante el modelo proactivo, socios sin crédito y modelo prospector.

• Promover a partir del mes de abril y de forma mensual el crédito hipotecario para vivienda y liquidez mediante la realización de exhibiciones del crédito en sucursal y/o a través de convenios con inmobiliarias, expos, redes sociales y otros medios para lograr un mayor posicionamiento de este producto en el mercado.

• Promover a partir del mes de abril el producto automotriz a través de activaciones en sucursal, expos, eventos especiales y con agencias automotrices.

• Promover de forma mensual, con el apoyo de los Educadores Cooperativos, el uso de los diferentes productos de colocación mediante el programa de Educación Financiera.

Proyecto de cartera

Al término del ejercicio se proyecta un crecimiento de cartera vencida en $12,805,051.00

• De manera mensual priorizar las gestiones en los diferentes rubros que componen la cartera de crédito, considerando montos, días de mora para el control de la EPRC.

• Asignar mensualmente y de manera oportuna las cuentas susceptibles a cobro legal donde se identifiqueque por esta vía se puedelograr su recuperación.

• De manera mensual lograr una composición de cartera conforme a los parámetros institucionales establecidos.

Resultados

Lograr un remanente de $54,989,203.00 considerando que el 100% de las sucursales sean superavitarias.

• Revisar de manera mensual el gasto ejercido vs el proyectado.

• De manera ordinaria en el ejercicio gestionar oportunamente la venta de bienes adjudicados y en dación en pago.

• De manera ordinaria en el ejercicio generar la obtención de otros ingresos a través de la venta oportuna de activos no necesarios para la operación de la Plaza.

5.6 Recuperación mensual de cartera eliminada de acuerdo a las metas establecidas y con ello obtener otros ingresos que aporten al resultado financiero.

26

Calidad en el servicio

Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros socios en un 100%, referente al servicio recibido en sucursal y servicios digitales.

• Aplicar evaluaciones cuatrimestrales de Calidad en el Servicio por cada una de las Sucursales y retroalimentar con el personal de Sucursal el resultado obtenido.

• Atender cada que se presenten las quejas interpuestas por los socios, a fin de resolver la situación y conocer las causas que la originaron para trabajar en ello.

• Durante abril, mayo y junio, realizar seguimiento y reforzamiento del taller de servicio como base de la estrategia 2024.

Administración de personal

Buscar la integración y la satisfacción del personal que conforma la Plaza.

• Aplicar encuestas de ambiente laboral de forma cuatrimestral por Sucursal y Plaza para identificar situaciones que afecten el ambiente laboral.

• Realizar foros bimestrales con personal de sucursal y áreas de plaza para permear una cultura de trabajo y apoyo y logró de indicadores.

• Realizar dos sesiones de Coffe Talk con el personal de Plaza y Sucursal, una por cada semestre del año, con la finalidad de conocer sus inquietudes y se les comparta información relevante.

• Implementar en el mes de junio un foro con los líderes de Plaza al que acuda personal de Sucursal y Plaza, buscando la integración del personal.

Educación cooperativa

Lograr la participación de 19,129 asistentes en el ejercicio 2024 en los diferentes talleres y programas de Educación Cooperativa.

• Dar a conocer a lo largo del ejercicio los productos de captación y colocación de la cooperativa, asícomolas recomendaciones que le permitirán utilizarlos efectivamente por medio de Educación Financiera.

• Impulsar a lo largo del ejercicio una cultura de cooperación que influya en los diferentes entornos donde se desenvuelve el asociado y lograr con ello, comprender los alcances del movimiento cooperativo a través de Nivel Básico.

• Participación en los meses de noviembre y diciembre de 50 socios empresarios en el programa de Capacitación Empresarial.

• Impartir en los meses de abril y octubre los talleres de Aprendiz Cooperativo, con una asistencia de al menos 34 ahorradores menores de edad por educador.

• Dar seguimiento a lo largo del año a los programas de "Charlas de Crédito" e "Inducción" dirigidas a nuevos socios y aquellos que solicitan su primer crédito.

• Llevar a cabo a lo largo del ejercicio reuniones trimestrales y actividades mensuales con el Comité Juvenil Cooperativo.

• Participación de los dirigentes a lo largo del ejercicio en el programa SEDUCOOP Dirigencial.

Mantenimiento a sucursales

Mantener la adecuada imagen institucional aplicando las políticas correspondientes.

• Programar los mantenimientos necesarios en las Sucursales, para que estén siempre presentables.

• Reubicación de la Sucursal Jocotepec

• Reubicación de la Sucursal Tequila

• Reubicación de la Sucursal Cocula.

Presencia en la comunidad

Participar en eventos sociales, culturales o deportivos en municipios donde Plaza tiene presencia.

• Apoyar a lo largo del ejercicio mediante patrocinios en las principales festividades de los municipios foráneos donde la Plaza tiene presencia.

• Participar a lo largo del ejercicio en eventos deportivos, culturales o de festividades locales, para incentivar el logro de indicadores.

Control interno

• Darpuntual seguimientode manera mensual alasobservaciones realizadas por el supervisor de plaza, subsanando y retroalimentando los hallazgos con el personal de sucursal.

• Realizar programación anual de arqueos por sucursal en los rubros de expedientes, pagares, menores ahorradores e inversiones.

• Dar seguimiento mensual ala recuperación de pólizas de seguro en créditos hipotecarios y automotrices.

• Retroalimentar de manera periódica a sucursal, sobre aspectos normativos a cuidar para evitar señalamientos por parte de los supervisores.

27

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.

2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:

estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa 8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”

Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.

9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).

6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el medianolargo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.

7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a

10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.

11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),

AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
29

que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.

e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.

g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:

Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.

30
TALA-GUADALAJARA
6,289,515.34
$

En la junta ordinaria de septiembre del 2023, se dio cumplimiento al artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Coordinadora: C. Modesta Barrios Alvarado

Secretaria: C. Edgar Arias Morales

Vocal: C. Aurora CitlaliBravo Ibarra

Paradarcumplimientoaloestablecidoenlos artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorable asamblea. Para dar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

Arturo Torres Mendoza 175 8 de Julio Ciencias de la Educación 97.00 Georgina Guadalupe Cortés Parra 178 Zapopan Sin Profesión 92.89 Claudia Olmos Carrillo 176 Santa Tere Negocios y Administración 92.47 Laura Macias Díaz 173 Jocotepec Ciencias de la Salud 89.92 Teresa García Magdaleno 178 Zapopan Negocios y Administración 89.24 María Magdalena Villalobos Orozco 165 Ameca Ciencias Sociales 83.19 Marithza Alvarado Adame 168 Amatitán Sin Profesión 82.00 Rosalio González Rosas 165 Ameca Negocios y Administración 71.07 Roberto Carrillo Curiel 178 Zapopan Ciencias Sociales 97.00 Carmen Rocío Parra González 169 Tequila Sin Profesión 96.00 Cecilia Alejandra Delgado Hernández 178 Zapopan Negocios y Administración 85.00 31

El presidente del Comité Administrativo de Plaza informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del comité de acuerdo a lo siguiente:

Dirigentes que concluyen su segundo periodo:

Dirigentes que concluyen su primer periodo:

C. Juan José de la Torre González y Carmen Cecilia Loreto Jiménez.

quienes podrán presentarse a reelección por cumplir con el proceso realizado por la Comisión de Nominaciones

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo78incisoa)yartículo138delRIFD,en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotores provenientes de una misma sucursal y de un mismo sector profesional:

C. Aurora Citlali Bravo Ibarra C. Irma Mendoza Novoa Edgar Arias Morales 164 Tala Ciencias de la Comunicación Primero 1 Modesta Barrios Alvarado 178 Zapopan Ciencias de la Educación Segundo 1 Aurora Citlali Bravo Ibarra 173 Jocotepec Ciencias de la Educación Segundo 4 Juan José de la Torre González 179 Tlaquepaque Ciencias de la Salud Primero 4 Victor Manuel Elizondo Vázquez 164 Tala Negocios y Administración Segundo 2 Elvia Garnica Bañuelos 169 Tequila Sin Profesión Segundo 1 Priscila Nataly Godínez Amezcua 176 Santa Tere Ciencias Sociales Primero 1 Carmen Cecilia Loreto Jiménez 168 Amatitán Sin Profesión Primero 4 Irma Mendoza Novoa 178 Zapopan Ciencias Sociales Segundo 4 Maria Elena Pérez Morales 174 Oblatos Negocios y Administración Primero 2 Gerardo Zamora Galván 172 Guadalajara Ciencias Sociales Segundo 2 32
33
Vocal Comisión de Crédito

El compromiso de actuar bajo los principios y valores de la Caja Popular Mexicana, además de procurar dar lo mejor para establecer un trabajo en equipo con el CAP siempre pensando en los socios de CPM y en los intereses de la comunidad y de mi país

Otorgar tiempo de calidad a mis deberes como dirigentes, asistir a los cursos y aportar el conocimiento adquirido en ellos, dar ideas nuevas para que nuestra Institución siga mejorando conforme a los principios y valores cooperativos

34

Poner mis conocimientos y experiencia a lo largo de estos años al servicio de mis compañeros socios. Al participar como dirigente del COPROSU he aprendido la normativa y algunas de las diferentes funciones Este año he ayudado a mis compañeros en su capacitación y aprendizaje sobre el funcionamiento de CPM.

Mi compromiso es capacitarme cada día más, para de esa manera contribuir con responsabilidad, en base a las normas y estatutos que rigen CPM, apoyar en el voluntariado, siendo solidaria en actividades de promoción y en las que se realicen en favor de nuestros socios y aportar experiencias adquiridas sumando a favor de CPM Presidente

35

Ofrecer mis conocimientos y servicios profesionales para la comunidad de Caja Popular Mexicana e impartir cursos y talleres sobre contabilidad.

Apoyo en todos sentidos y ámbitos para aportar lo mejor de mí en el logro de los objetivos de Caja Popular Mexicana y el apoyo a compañeros y colaboradores Secretario

36

Seguir apoyando a las sucursales promoviendo y fomentando ahorros, préstamos y membresía

Mis esfuerzos y conocimientos para seguir logrando nuestras metas. Además de aportar mi experiencia y empatía con mis compañeros

Presidente

37

Cumplir los lineamientos establecidos por la Institución, brindar mi apoyo a las áreas y departamentos que se requiera, promover los servicios de CPM para incrementar el ingreso de nuevos socios

Trabajo, dedicación, conocimiento, apoyo en el crecimiento de las sucursales/plaza, promoción constante en los indicadores de gestión

Presidente

38

Seguir promoviendo los beneficios de Caja Popular Mexicana para lograr la integración de más socios y continuar con el crecimiento y fortaleza de nuestra institución

39
40
41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.