FRESNILLO

Page 1

Lic.
Gerente de Plaza Lic.
Presidente Vicepresidente Secretario Vocales Ing.
Guadalupe Sandra Badillo Fermín Ma. Dolores Miranda Fernández Antonia Cruz Torres Edmundo Barraza Castañeda 02 CONTENIDO 03 04 06 08 14 17 21 27 29 01
Francisco Casas Ramírez Rocío Covarrubias Mata
Prof.
Armando Valtierra Perales Prof. Manuel de Jesús Gómez Meza
Francisco Javier Cruz Guillén Víctor Manuel Jaramillo Castillo Jesús Carrizales Sánchez Luz María Arenas Rivera

CONVOCATORIA

El Comité Administrativo de Plaza Fresnillo de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Fresnillo de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo en el Hotel“Parador”, ubicado en Calle Lomas de la Soledad S/N, Col. Lomas de la Soledad; C.P. 98040, Zacatecas, Zac , el día domingo 10 de marzo de 2024; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024.

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Fresnillo, Zac.; a 19 días del mes de diciembre de 2023.

Por el Comité Administrativo de Plaza

Lic. Rocío Covarrubias Mata PRESIDENTE Prof. Manuel de Jesús Gómez Meza SECRETARIO
02

Apreciables delegados.

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.

El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.

También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,

mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.

Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

XX
03
XX 151-FRESNILLO 7 152-CALERA 4 153-JEREZ 6 154-RÍO GRANDE 7 155-SAN SEBASTIÁN 4 156-ZACATECAS 2 157-REAL DE MINAS 5 158-NIEVES 2 159-ZACATECAS II 4 160-TRES CRUCES 4 161-GUADALUPE 4 162-OJOCALIENTE 4 163-SOMBRERETE 3 317-SANTA MARÍA 4 318-HACIENDA SAN MIGUEL 4 319-MITRAS NORTE 5 320-SENDERO 4 321-CHAPULTEPEC 3 366-PLATEROS 7 395-SANTA ELENA 5 402-MONTERREY 3 430-LOURDES 4 Total 95 04

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados; que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENCIA Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.

En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

XX 06

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de

calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.

VI. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.

VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.

IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b).

XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos.

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

XX 07

El Comité Administrativo de Plaza Fresnillo les da la más cordial bienvenida a cada uno de ustedes a esta su Asamblea de Plaza, en la que compartiremos los resultados obtenidos durante el ejercicio 2023.

Agradecemos su dedicación e interés y sobre todo su compromiso con esta su Cooperativa; por participar activamente en sus proyectos viviendo los Principios del Cooperativismo, por compartir la Misión, Visión y Valores de Caja Popular Mexicana.

Nos enorgullece pertenecer a una cooperativa muy sólida y en constante crecimiento con 484 sucursales en operación, presencia en 29 estados de la República y más de 3 millones doscientos tres mil socios al cierre del ejercicio, gracias al compromiso que cada uno demuestra ya sea como Socio, Dirigente o Colaborador.

Agradecemos también su confianza depositada en nosotros para realizar esta función como Dirigentes, lo hacemos con mucho orgullo, entusiasmo, responsabilidad, compromiso y respeto por la Cooperativa. Nos preparamos constantemente con el programa de capacitación continua para desempeñar diligentemente nuestras funciones y poder servir de manera efectiva y eficiente a nuestros socios.

Iniciamos este año 2024 con muchos retos, fortalecer nuestra cooperativa es labor de todos y Caja Popular Mexicana se ha adaptado para estar a la vanguardia, con herramientas para seguir ofreciendo sus productos y servicios por nuevos canales como son las corresponsalías, (a través de tiendas de conveniencia Oxxo), tarjetas de crédito y operaciones por internet o móvil, así como el canal tradicional de las sucursales. Posibilidades que aprovecharemos a corto y mediano plazo para brindar a nuestros socios mayor agilidad y comodidad.

Reconocemos el apoyo y compromiso de cada uno de los colaboradores, directivos y delegados aquí presentes en construir una cooperativa prospera y equitativa, por ello, aunque el panorama político y económico se torne incierto, debemos permanecer unidos con entusiasmo para hacer un camino seguro para todos nuestros socios.

Les invitamos a seguir participando en este movimiento cooperativo que ha demostrado ser un modelo económico para muchas familias mexicanas promoviendo su desarrollo social, confiar en el crecimiento y preferencia por nuestros productos y servicios, incrementando así nuestra rentabilidad y solidez financiera.

Nuevamente sean bienvenidos a nuestra Asamblea de Plaza.

08

Después de la asamblea del 2023 este Comité quedó integrado por los siguientes Directivos:

Presidente: Lic. Rocío Covarrubias Mata

Vicepresidente: Prof. Armando Valtierra Perales.

Secretario: Prof. Manuel de Jesús Gómez Meza

Comisión de Vigilancia:

Ing. Francisco Javier Cruz Guillén.

L. E. Víctor Manuel Jaramillo Castillo

C. Luz María Arenas Rivera

C. Jesús Carrizales Sánchez.

Comisión de Crédito:

C. Guadalupe Sandra Badillo Fermín

L.C. Ma. Dolores Miranda Fernández

Prof. Antonia Cruz Torres

Prof. Edmundo Barraza Castañeda

Juntas

En el ejercicio 2023 se realizaron 12 juntas ordinarias virtuales a distancia y mixtas, que se desarrollaron de acuerdo a normativa dando seguimiento a los 68 acuerdos generados, se destacan las siguientes actividades:

• Aprobación del plan de trabajo de las comisiones permanentes.

• Recibimos y aprobamos informes mensuales de la Comisión de Crédito y de Vigilancia derivado de las reuniones virtuales a distancia con los supervisores de plaza.

• Informe del vicepresidente.

• Informe de la Comisión temporal de Nominaciones.

• Se llevaron a cabo los procesos de eliminaciones y castigos, los cuales ya cumplían con los requisitos establecidos en nuestra normativa.

• Se recibieron y atendieron los oficios del Consejo de Administración dándoles seguimiento, con la elaboración de 44 oficios dirigidos al consejo de administración y a los Comités Promotores de Sucursal.

• Se atendieron comentarios, dudas y sugerencias de los Comités Promotores de sucursal quienes de su parte estuvieron atentos ya que el ejercicio 2023 fue de juntas totalmente presenciales.

• Se recibieron y aprobaron los planes y presupuestos de Plaza para el ejercicio 2024.

Actividades

CAPACITACIONES PARA DIRIGENTE

El Consejo de Administración de forma conjunta con la Oficina de Dirección General, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones a distancia que se señalan a continuación:

• Capacitación a nuevos ingresos

• Cambios normativos Proceso parlamentario.

• Rol del Representante del CAP ante COPROSU.

• Funciones dirigenciales.

• Habilidades dirigenciales.

• Comisiones permanentes.

• Principios básicos de la Contabilidad Financiera

• Cumplimiento del dirigente basado en el Código de Ética

• Prevención de Lavado de Dinero

• Renovando mi compromiso con el voluntariado

• Trabajemos nuestra integración

• Taller proceso de nominaciones (para integrantes de la Comisión temporal).

• Programa de especialización para aspirantes al CAP

• Programa de especialización para aspirantes al Consejo

Integración
09

Informe del vicepresidente

En cumplimiento a los artículos 106 numeral II y 115, 146 inciso C y 166 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes, se informan las acciones realizadas:

• Durante el ejercicio del año 2023, por acuerdo previo del Consejo de Administración se retoman las reuniones en cada una de las sucursales de manera presencial ordinaria con los Comités Promotores de sucursal, las cuales fueron 12 por sucursal, en total 264 en esta plaza.

• Se realizó la revisión correspondiente a actas y acuerdos de las juntas de los Comités Promotores de sucursal.

• Durante este ejercicio se recibieron un total de 264 actas y el mismo número de control de acuerdos por parte de los COPROSU.

• Se analizaron los factores a considerar Para el cálculo del estímulo económico de los Promotores de cada sucursal, conforme a las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración.

Durante el ejercicio 2023, las promotoras C. Verónica Moreno Escalante de Mitras Norte, Ma. Concepción Padilla de Lara de la sucursal Santa Elena y la C. Ma. Trinidad Carrillo Arellano de sucursal Fresnillo, fueron quienes hicieron el mayor ingreso de socios, con 9 socios por promotora, seguidas de Ana María Aguilar Rosales de Sucursal Ojocaliente, Fátima Citlaly Cuevas Dorado e Irma Luz Ruíz Fernández de Sucursal Jerez con 8 socios ingresados por promotora.

• Ningún Comité Promotor de Sucursal alcanzó la meta grupal.

Sucursal Visitas Representante enero a marzo Representante abril a diciembre Sucursal Visitas Representante enero a marzo Representante abril a diciembre 151-FRESNILLO 6 José Manuel Jara Salas Rocío Covarrubias Mata 162OJOCALIENTE 5 Víctor Manuel Jaramillo Castillo Rocío Covarrubias Mata 152-CALERA 7 Ramiro López Del Hoyo Victor Manuel Jaramillo Castillo 163SOMBRERETE 5 Manuel de Jesús Gómez Meza Manuel de Jesús Gómez Meza 153-JEREZ 8 Ramiro López Del Hoyo Edmundo Barraza Castañeda 317-SANTA MARIA 9 Luz María Arenas Rivera Sandra Guadalupe Badillo Fermín 154-RIO GRANDE 7 Armando Valtierra Perales Armando Valtierra Perales 318-HACIENDA SAN MIGUEL 5 Antonia Cruz Torres Antonia Cruz Torres 155-SAN SEBASTIAN 6 Manuel De Jesús Gómez Meza Manuel De Jesús Gómez Meza 319-MITRAS NORTE 9 Jesús Carrizales Sánchez Luz María Arenas Rivera 156-ZACATECAS 7 Rocío Covarrubias Mata Rocío Covarrubias Mata 320-SENDERO 9 Jesús Carrizales Sánchez Jesús Carrizales Sánchez 157-REAL DE MINAS 6 José Manuel Jara Salas Francisco Javier Cruz Guillén 321CHAPULTEPEC 10 Luz María Arenas Rivera Sandra Guadalupe Badillo Fermín 158-NIEVES 8 Armando Valtierra Perales Armando Valtierra Perales 366-PLATEROS 4 Víctor Manuel Jaramillo Castillo Víctor Manuel Jaramillo Castillo 159-ZACATECAS II 8 Rocío Covarrubias Mata Ma. Dolores Miranda Fernández 395- SANTA ELENA 8 Francisco Javier Cruz Guillén Francisco Javier Cruz Guillén 160-TRES CRUCES 7 Edmundo Barraza Castañeda Ma. Dolores Miranda Fernández 402 MONTERREY 4 Antonia Cruz Torres Antonia Cruz Torres 161GUADALUPE 10 Edmundo Barraza Castañeda Edmundo Barraza Castañeda 430 LOURDES 8 Jesús Carrizales Sánchez Jesús Carrizales Sánchez 10

Comisiones permanentes

Comisión de Crédito

Con fundamento en las facultades y obligaciones de la Comisión de Crédito descritas en los artículos: 125 d), e), g) y 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, así como el apartado IV del Manual de Supervisión de la Comisión de Crédito, esta Comisión informa los aspectos más relevantes sobre las supervisiones realizadas a las sucursales y oficina de plaza.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo. Cada mes se elaboró y entregó el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza.

Actividades de supervisión:

• Supervisión de las 22 sucursales de la plaza, las cuales fueron de manera virtual, basados en las observacionesdetectadaspor la Dirección de Auditoría Interna y la Dirección de Contraloría.

• Se verificó que el beneficiario preferente sea CPM en las pólizas de seguro automotriz e hipotecarias.

• Se brindó seguimiento a pólizas de seguro vencidas para la renovación de las mismas y protección del crédito.

• Se revisó que los créditos fueran autorizados por el personal facultado que opera en el servicio de crédito, de tal manera que se esté cumpliendo con lo que marca el Manual de Políticas de Crédito y Cobranza.

• Se revisaron expedientes que por su grado de morosidad son turnados para su recuperación en cartera judicial.

Se emitieron sugerencias y recomendaciones orientadas a la disminución del número de observaciones recibidas y por consecuencia a la mejora del control interno; siempre en apego a la normativa vigente de CPM.

Comisión de Vigilancia

En apego al artículo 127 incisos a), b) y c) del Reglamento de Integración y funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las Sucursales y oficinas de Plaza Frenillo.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo; realizadas de manera presencial y de manera virtual, donde se desarrolló el análisis de la información con los supervisores de plaza, incluyendo información complementada de cada una de las incidencias detectadas.

Cada mes se elaboró y entregó el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza, con las incidencias relevantes identificadas, estableciendo observaciones y recomendaciones para su adecuada atención.

El seguimiento a las incidencias detectadas y atendidas fue realizado cada mes, por lo que de manera consolidada se logró un alcance del 94.04% de incidencias atendidas.

ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN

Administración y control de la normativa interna.

Cumplimiento de las actividades crediticias de ahorro y crédito, de DIRIGENTES y COPROSU.

Planes de acción de seguimiento a las incidencias por parte de la Gerencia de Plaza.

Seguimiento a las incidencias de los procesos internos como:

• Operaciones en caja, ingreso de socios, ingreso de menores ahorradores, arqueos, tarjetas de débito, nip´s y número de identificación personal.

• Solicitud de transferencias interbancarias SPEI y control interno de las Sucursales.

Ésta Comision reportó oportunamente los hallazgos de las supervisiones, dándole seguimiento de manera mensual en las juntas ordinarias, verificando los ajustes necesarios a las recomendaciones sugeridas a la Gerencia de Plaza. Mensualmente esta Comisión dio seguimiento al buzón de quejas y sugerencias reportado por cada uno de los COPROSU.

11

Principales acuerdos

Este Comité Administrativo de Plaza generó un total de 68 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales 67 fueron cumplidos y uno derogado. A continuación, se presentan los principales acuerdos:

JOCAP14/03/2023. …., este Comité Administrativo de Plaza acuerda, que la Lic. Rocío Covarrubias Mata, funja como presidenta, Prof. Armando Valtierra Perales vicepresidente, Manuel de Jesús Gómez Meza, como secretario de este Comité Administrativo de Plaza Fresnillo.

JOCAP15/03/2023. …, este Comité Administrativo de Plaza acuerda, que la Comisión de Vigilancia la integren los siguientes directivos:

Coordinador Ing. Francisco Javier Cruz Guillén.

Secretario L.E. Víctor Manuel Jaramillo Castillo

Vocal 1 Sr. Jesús Carrizales Sánchez

Vocal 2 Sra. Luz María Arenas Rivera.

JOCAP16/03/2023. …, este Comité Administrativo de Plaza acuerda, que la Comisión de Crédito la integren los siguientes directivos:

Coordinadora Sra. Guadalupe Sandra Badillo Fermín

Secretaria L.C. Ma. Dolores Miranda Fernández.

Vocal 1 Profa. Antonia Cruz Torres

Vocal 2 Profr. Edmundo Barraza Castañeda.

JOCAP17/03/2023. …, este Comité Administrativo de Plaza Fresnillo acuerda, que la distribución de las representaciones ante los COPROSUS de cada una de las sucursales sea de la siguiente manera:….

JOCAP34/06/2023. .., este Comité Administrativo de Plaza autoriza la afectación de la estimación preventiva para riesgos crediticios para eliminación de 400 créditos con un monto total de $16’028,905.92 (Dieciséis millones veintiocho mil novecientos cinco pesos con 92/100 MN), de capital, más $922,609.41. (Novecientos veintidós mil seiscientos nueve pesos con 41/100 MN) de intereses en acumulación.

JOCAP37/06/2023. …, este Comité Administrativo de Plaza Fresnillo acuerda, dar por aprobada la evaluación del Gerente de Plaza.

JOCAP62/12/2023., este Comité Administrativo de Plaza acuerda, aprobar la evaluación al Gerente de Plaza Fresnillo.

Conclusiones

Este Comité Administrativo de Plaza Fresnillo en el ejercicio 2023 trabajó con responsabilidad y unidad para asegurar el cumplimento de nuestro compromiso hacia ustedes consocios, apegados a nuestros Principios Cooperativos.

Con el esfuerzo y participación de todos, estos resultados fueron posibles, esfuerzos que fueron encaminados al mejoramiento de la vida de nuestros socios.

Con una actitud positiva y con firme compromiso, continuaremos al servicio de esta noble Institución, siendo el voluntariado una forma de mostrar nuestra gratitud a tantos beneficios obtenidos.

Para finalizar a nombre de este Comité Administrativo de Plaza les damos las gracias y les deseamos éxito en todo lo que se propongan y que en este 2024, los retos que se nos presenten los superemos de la mejor manera, también les invitamos a seguir trabajando con entusiasmo en la construcción de un México unido y un mundo mejor donde la Igualdad, Solidaridad y Ayuda Mutua se refleje en un mejor nivel de vida de nuestros socios sin distinción alguna.

Lic. Rocío Covarrubias Mata Presidente del Comité Administrativo

12
13
14 $98,583,750 $103,541,250 102,260,250 $3,676,500 $4,957,500 134.84% 131,445 138,055 136,347 4,902 6,610 134.84% 11,343 10,781 12,343 1,000 -562 -56.20% $1,239,125,818 $1,314,170,832 $1,331,245,708 $92,119,890.52 $75,045,015 81.46% $474,780,312 $426,515,912 $483,009,093 $8,228,782 -$48,264,400 -586.53% $28,351,919 $28,729,578 $30,459,675 $2,107,757 $377,660 17.92% $918,158,579 $1,056,475,662 $975,961,650 $57,803,071 $138,317,083 239.29% $14,409,633 $47,013,529.84 $16,850,133 $2,440,500 $32,603,897 1335.95% $648,868 $0 $0 $648,868 100.00% $2,674,826,260 $2,873,554,382 $2,837,526,260 $162,700,000 $198,728,122 122.14% $2,055,421,049 $2,217,431,647 $2,055,554,449 $133,400 $162,010,598 121447.22% $108,970,380 $141,441,293 $98,849,833 -$10,120,546 $32,470,914 -320.84%
15
16
17 12,967,201.45 20,695,079.22 7,727,877.77 59.60% 1,981,800,654.98 2,125,187,843.20 143,387,188.22 7.24% 0.00 0.00% 1,812,504,439.70 1,934,270,478.38 121,766,038.68 6.72% 169,296,215.28 190,917,364.82 21,621,149.54 12.77% 73,620,393.82 92,243,803.33 18,623,409.51 25.30% 0.00 0.00 0.00% 70,303,709.91 88,198,874.95 17,895,165.04 25.45% 3,316,683.91 4,044,928.38 728,244.47 21.96% -108,970,379.60 -141,441,293.45 -32,470,913.84 29.80% 1,081,462,006.26 1,140,964,336.51 59,502,330.25 5.50% 1,138,138.03 1,380,185.33 242,047.30 21.27% 0.00 457.22 457.22 22,491,137.72 22,745,230.81 254,093.09 1.13% 808,309.30 891,429.28 83,119.98 10.28% 535,393.39 1,335,891.19 800,497.80 149.52% 0.00 0.00 0.00 0.00% 3,065,852,855.35 3,264,002,962.64 198,150,107.29 6.46% 481,376,485.41 432,459,459.54 -48,917,025.87 -10.16% 1,239,125,817.76 1,314,170,832.29 75,045,014.53 6.06% 932,568,211.41 1,104,138,059.30 171,569,847.89 18.40% 21,755,745.11 22,786,030.44 1,030,285.33 4.74% 59,988,087.56 16,448,270.40 -43,539,817.17 -72.58% 40,600.00 40,600.00 0.00 0.00% 2,734,854,947.25 2,890,043,251.97 155,188,304.71 5.67% 98,583,750.00 103,541,250.00 4,957,500.00 5.03% 1,066,094.22 1,066,094.22 0.00 0.00% 15,926,835.13 7,182,028.64 -8,744,806.49 -54.91% 112,647,498.49 139,372,100.06 26,724,601.57 23.72% 11,337,633.60 66,905,519.03 55,567,885.43 490.12% 91,436,096.67 55,892,718.72 -35,543,377.95 -38.87% 330,997,908.11 373,959,710.67 42,961,802.56 12.98% 3,065,852,855.36 3,264,002,962.63 198,150,107.27 6.46%
18 329,854,416.11 383,286,482.35 53,432,066.24 16.20% 82,268,843.82 119,059,588.06 36,790,744.24 44.72% 104,790,516.54 180,646,222.34 75,855,705.80 72.39% 307,332,743.39 321,699,848.07 14,367,104.68 4.67% -17,213,070.83 -54,427,114.33 -37,214,043.50 216.20% 290,119,672.56 267,272,733.74 -22,846,938.82 -7.88% 2,446,652.80 2,466,871.86 20,219.06 0.83% 1,532,019.68 1,592,006.02 59,986.34 3.92% 0.00 0.00 0.00 0.00% 216,445,449.94 223,488,274.97 7,042,825.03 3.25% 74,588,855.74 44,659,324.61 -29,929,531.12 -40.13% 16,847,240.93 11,233,394.10 -5,613,846.83 -33.32% 91,436,096.67 55,892,718.71 -35,543,377.95 -38.87%
19
20
21 $103,541,250 $111,003,750 $7,462,500 7.21% 138,055 148,005 $9,950 7.21% 10,781 11,781 $1,000 9.28% $1,314,170,832 $1,405,677,899 $91,507,067 6.96% $426,515,912 $469,742,303 $43,226,392 10.13% $28,729,578 $30,072,620 $1,343,041 4.67% $1,056,475,662 $1,127,116,662 $70,641,000 6.69% $47,013,530 $48,160,204 $1,146,674 2.44% $648,868 $664,694 $15,826 2.44% $2,873,554,382 $3,081,434,381 $207,880,000 7.23% $2,217,431,647 $2,447,431,647 $230,000,000 10.37% $141,441,293 $125,831,076 -$15,610,218 -11.04%
22 20,695,079.22 20,878,646.85 183,567.64 0.89% 2,125,187,843.20 2,343,129,903.52 217,942,060.33 10.26% 0.00 0.00 0.00 0.00% 1,934,270,478.38 2,111,894,233.88 177,623,755.51 9.18% 190,917,364.82 231,235,669.64 40,318,304.82 21.12% 92,243,803.33 104,301,743.00 12,057,939.67 13.07% 0.00 0.00 0.00 0.00% 88,198,874.95 99,814,265.66 11,615,390.72 13.17% 4,044,928.38 4,487,477.34 442,548.96 10.94% -141,441,293.45 -125,831,075.76 15,610,217.69 -11.04% 1,140,964,336.51 1,150,323,394.73 9,359,058.22 0.82% 1,380,185.33 906,157.43 -474,027.90 -34.35% 457.22 488.20 30.98 0.00% 22,745,230.81 32,021,991.77 9,276,760.96 40.79% 891,429.28 1,084,505.97 193,076.69 21.66% 1,335,891.19 653,101.16 -682,790.03 -51.11% 0.00 0.00 0.00 0.00% 3,264,002,962.64 3,527,468,856.87 263,465,894.23 8.07% 432,459,459.54 468,268,459.54 35,809,000.00 8.28% 1,314,170,832.29 1,435,750,518.89 121,579,686.60 9.25% 1,104,138,059.30 1,175,941,559.30 71,803,500.00 6.50% 22,786,030.44 1,473,843.84 -21,312,186.60 -93.53% 16,448,270.40 25,049,973.88 8,601,703.48 52.30% 40,600.00 40,600.00 0.00 0.00% 2,890,043,251.97 3,106,524,955.45 216,481,703.48 7.49% 103,541,250.00 111,003,750.00 7,462,500.00 7.21% 1,066,094.22 1,066,094.22 0.00 0.00% 7,182,028.64 4,269,813.16 -2,912,215.48 -40.55% 139,372,100.06 189,675,562.77 50,303,462.71 36.09% 66,905,519.03 66,905,501.40 -17.62 0.00% 55,892,718.72 48,023,179.87 -7,869,538.85 -14.08% 373,959,710.67 420,943,901.42 46,984,190.76 12.56% 3,264,002,962.63 3,527,468,856.87 263,465,894.24 8.07%
23 383,286,482.35 404,400,465.14 21,113,982.79 5.51% 119,059,588.06 141,352,543.77 22,292,955.71 18.72% 180,646,222.34 181,336,478.80 690,256.46 0.38% 321,699,848.07 364,416,530.12 42,716,682.05 13.28% -54,427,114.33 -31,596,051.67 22,831,062.66 -41.95% 267,272,733.74 332,820,478.45 65,547,744.71 24.52% 2,466,871.86 3,048,698.98 581,827.12 23.59% 1,592,006.02 1,963,252.26 371,246.24 23.32% 0.00 0.00 0.00 0.00% 223,488,274.97 286,341,752.24 62,853,477.28 28.12% 44,659,324.61 47,564,172.93 2,904,848.31 6.50% 11,233,394.10 459,006.94 -10,774,387.16 -95.91% 55,892,718.71 48,023,179.87 -7,869,538.85 -14.08%

Proyecto de membresía

Lograr un incremento de 9,950 nuevos socios, durante el periodo 2024.

• Establecer acciones con menores a cumplir la mayoría de edad, para que mínimo el 10% de éstos ingresen como socios, buscando reforzar el compromiso de permanencia.

• Enfatizar con nuestros socios los beneficios y el servicio que ofrece la institución, con la finalidad de disminuir el índice de retiro.

• Desarrollar charlas informativas fuera de sucursal, dirigidas a prospectos para motivar su ingreso como socios, promover el uso de los diferentes servicios, e involucrar a la parte dirigencial "Promotores".

• Realizar actividades de patrocinio y promoción cultural; según lineamientos de patrocinio establecidos para la Plaza, verbenas populares, desfiles conmemorativos, eventos deportivos y culturales.

• Coordinar a gerentes de sucursal para motivar a COPROSU en el ingreso de socios, estableciendo como mínimo lo que solicita el RECD. (6 socios por dirigente).

Proyecto de captación

Lograr un crecimiento en cuentas de Captación por $275´600,000.00.

• Realizar llamadas telefónicas y envío de mensajes a nuestros socios resaltando los beneficios del ahorro constante, con la finalidad de activar cuentas sin depósito de ahorros durante los últimos 3 meses.

• Dar continuidad a convenios de ahorro; en ingreso de socio, otorgamiento de crédito, operaciones en caja; promoviendo los beneficios de la cultura del ahorro.

• Actualizar e integrar al 100% el equipo de colaboradores (multiplicadores), para la aplicación de programas educativos, desarrollando en ellos conocimiento y habilidades básicas de micro enseñanza (pedagogía y andragogía), como herramientas para que brinden un servicio educativo de calidad.

• Difundir el producto ahorro programado, a través de la elaboración de planes de ahorro; principalmente para cumplir objetivos futuros.

• Identificar inversiones próximas a vencer y reforzar con campaña de difusión de beneficios para mantener el recurso.

Proyecto de colocación

Incrementar el saldo de la cartera en $249'000,000.00.

• Generar herramienta de medición de colocación con detalle de producto para evaluar la colocación, revisar cumplimiento contra metas y retroalimentar resultados de manera trimestral.

• Asignación de metas trimestrales a gerente de sucursal para la promoción del producto hipotecario; independientemente de su finalidad, donde se logre la formalización de al menos 5 trámites hipotecarios por sucursal; y para el caso de sucursales aisladas con al menos 2.

• Realizar supervisiones por el jefe de crédito en cada sucursal, para evaluar el proceso de análisis, asignación de facultades, calidad de información en el proceso crediticio; con la finalidad de identificar riesgos por una mala colocación.

• Seguimiento y cumplimiento a metodologías de créditos establecidas por Oficina de Dirección General para garantizar la adecuada instrumentación de los créditos.

Proyecto de cartera

Se estima terminar el ejercicio 2024 con un índice de cartera vencida del 4.26 %

• Involucrar al personal de sucursales en el acompañamiento a nuestros socios en las charlas de crédito, enfatizando en los beneficios que adquiere con el pago puntual.

• Asignar oportunamente las cuentas que cumplan con lo establecido en normativa, así como aquellas difíciles de recuperar en gestión administrativa, para su recuperación por la vía judicial.

Resultados

Contribuir en la administración, control y supervisión del presupuesto con la finalidad de lograr un superávit de $47'724,000.00 en el ejercicio 2024.

• Aplicar programa permanente de optimización y uso eficiente de los recursos; sin afectar la operación.

• Presentar informe mensual (análisis e interpretación) del presupuesto ejercido, con la finalidad de implementar acciones que permitan; en los meses subsecuentes, generar un adecuado control del gasto.

24

Calidad en el servicio

Lograr la satisfacción del socio mediante la calidad en el servicio que proporcionamos en sucursales.

• Promover con nuestros socios el uso de canales no tradicionales; enfatizando en las ventajas de una mejor administración de sus tiempos.

• Dar atención oportuna a los reportes al 800 institucional y casos UNE, elaborar planes de trabajo con la sucursal enfocados en la mejora del servicio.

Administración de personal

Clima laboral: mantener la armonía en colaboradores, integración y satisfacción del personal en la institución.

• Identificar y contribuir en el desarrollo del talento de nuestros colaboradores motivando su productividad, compromiso con la cooperativa y su preparación como un impulso a su crecimiento.

Rotación de personal: lograr que el índice de rotación de personal sea inferior al 15% a nivel de plaza.

• Identificar y contribuir en el desarrollo del talento de nuestros colaboradores motivando su productividad, compromiso con la Cooperativa y su preparación como un impulso a su crecimiento.

• Asegurar el acompañamiento del jefe inmediato al nuevo colaborador; una vez que se integra de su capacitación y adiestramiento.

Educación cooperativa

Generar las condiciones para contar con socios viables a integrar los cuerpos dirigenciales en el 2024.

• En coordinación con el CAP, mantener contacto permanente con los COPROSU para asegurar su capacitación, formación, correcta aplicación de la normativa interna y garantizar que se cubran todos los temas del Sistema de Educación Cooperativa.

• Dar continuidad y fortalecer la comunicación con nuestros socios que participan en los programas de educación cooperativa buscando su interés en postularse como candidatos naturales a integrarse a COPROSU.

Mantenimiento a sucursales

Mantener en buen estado las instalaciones físicas (inmuebles) de las sucursales y plaza

• Dar seguimiento a los hallazgos derivados de la auditoría de imagen a sucursales.

• Realizar supervisión de las condiciones físicas de las sucursales y gestionar los mantenimientos de manera oportuna.

• Dar atención a requerimientos necesarios para que la remodelación de oficinas de plaza sede Fresnillo se lleve sin ningún contratiempo.

Presencia en la comunidad

Fortalecer la presencia e impacto en la comunidad.

• Participar en actividades locales, deportivas, culturales cuidando la exposición de marca en apego a lineamientos establecidos.

• Gestionar presencia del globo aerostático en diferentesespacios públicos de acuerdo a las planes y presupuestos de Oficina de Dirección General.

Control interno

Atender las observaciones derivadas de supervisión y/o auditorías, inventarios de activos fijos, inventarios de documentos valor, contratos de arrendamiento y atención de incidencias.

• Dar seguimiento a la atención de incidencias identificadas en supervisiones in situ de auditoría interna en sucursales.

• Retroalimentar de manera constante las áreas de oportunidad y/o reincidencias en omisiones o violaciones a normativa que permitan disminuir el número de incidencias.

• Realizar inventarios de activos fijos; etiquetado y conciliación contable.

• Realizar depuración de papelería y archivo tanto en sucursales como en oficinas de plaza.

• Realizar inventarios de documentos valor en todas las sucursales y dar seguimiento a las incidencias encontradas.

• Reforzar el seguimiento por parte de jefes inmediatos hacia quien levante incidencias operativas hasta el cierre de las mismas y establecer acciones preventivas.

25

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.

2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:

estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa

8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”

Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.

9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).

6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.

7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a

10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.

11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),

AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
27

que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.

e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.

g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:

Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.

$

28
FRESNILLO
6´090,162.34

En la junta ordinaria del Comité Administrativo de Plaza Fresnillo, que se desarrolló en el mes de septiembre del 2023, se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para formalizar la integración de la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en el proceso de su primera reunión de esta Comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Coordinadora: L.C. Ma. Dolores Miranda Fernández. Secretario: L E. Víctor Manuel Jaramillo Castillo. Vocal: Sra. Guadalupe Sandra Badillo Fermín.

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta Honorable Asamblea. Para dar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza Fresnillo, se presenta la siguiente información; en primera instancialosdirigentespromotoresqueparticiparon en el Programa de Especialización y en segunda instancia los que participaron en el Curso de Inducción:

Nombre del candidato Sucursal Clasificación por profesión Calificación Lucila Román Muñoz Plateros Sin Profesión 98.44 Paula Verónica Cervantes García Zacatecas II Ingenierías 98.00 Juanita Andrea Delgado Rangel Chapultepec Ciencias de la Educación 98.00 Jorge Luis Martínez Mayorga Chapultepec Negocios y Administración 97.00 Martha Genoveva Balandrán Zapata Lourdes Ciencias de la Salud 96.98 Nubia Guzmán Martínez Fresnillo Ciencias de la Salud 92.00 Esteban Velázquez Tristán Mitras Norte Ingenierías 91.00 Natividad Bernarda Hernández Bustamante Lourdes Ciencias de la Educación 90.60 Francisca Silva Pérez Hacienda San Miguel Ciencias de la Salud 89.00 Jorge Alejandro Arellano de la Rosa Real de Minas Negocios y Administración 81.00 29 Nombre del candidato Sucursal Clasificación por profesión Calificación Hilda Alicia Medina García Río Grande Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra 10.00 Gerardo Félix Delgado Calera Sin Profesión 9.69 María Auxilio Gaytán Álvarez Ojocaliente Sin Profesión 8.00

La presidente del Comité Administrativo de Plaza Fresnillo informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del Comité de acuerdo a lo siguiente.

Dirigentes que concluyen su segundo periodo:

C. Luz María Arenas Rivera.

C. Jesús Carrizales Sánchez.

L.E. Víctor Manuel Jaramillo Castillo. Prof. Antonia Cruz Torres.

En este ciclo no se presentan reelecciones

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el Comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso a) y artículo 138 del RIFD, en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotores provenientes de una misma sucursal y de un mismo sector profesional.

Luz María Arenas Rivera Santa María Sin Profesión Segundo 4 Jesús Carrizales Sánchez Sendero Sin Profesión Segundo 4 Víctor Manuel Jaramillo Castillo Tres Cruces Ciencias de la Salud Segundo 4 Antonia Cruz Torres Hacienda San Miguel Ciencias de la Educación Segundo 4 Rocío Covarrubias Mata Zacatecas II Ciencias Sociales Segundo 2 Francisco Javier Cruz Guillén Río Grande Ingenierías Segundo 2 Armando Valtierra Perales Río Grande Ciencias de la Educación Segundo 2 Edmundo Barraza Castañeda Tres Cruces Ciencias de la Educación Primero 2 Guadalupe Sandra Badillo Fermín Santa María Sin Profesión Segundo 1 Manuel de Jesús Gómez Meza Sombrerete Artísticas Segundo 1 Ma. Dolores Miranda Fernández Tres Cruces Negocios y Administración Primero 1 30

30 de octubre de 1971

52 años

Divorciada

Secundaria

12 meses

0 moratorio

Lucila Román Muñoz.

Seguir con la camiseta bien puesta, trabajar con empeño y dedicación, seguir estudiando.

Servicio Postal Mexicano

Envío de paquetería y mensajería

Empleada administrativa

Plateros

8 de mayo 1997

9 de febrero del 2020

Sin Profesión

98.44

9.57

Ex dirigente

Vocal

29 junio 1972

51 años

Soltera

Paula Verónica Cervantes García.

Mi incondicional entrega para con los socios, aportando trabajo arduo para que CPM siga creciendo, tanto en socios como en talentos Dirigenciales, porque en CPM sumamos todos.

Municipio de Zacatecas

Servicios Públicos

Asistente Administrativo

Ingeniero en Sistemas Computacionales.

12 meses de ahorro

0 meses con mora

Ingenierías

98.00

9.52

Zacatecas II

Secretaria

14 junio 2017

18 febrero 2023

Vocal.

31

Juanita Andrea Delgado Rangel

10 de noviembre de 1985

38 años

Divorciada

Licenciada en Educación Especial

Compromiso de la promoción de la cooperativa y cumplimiento de las responsabilidades que me genere el cargo.

Ciencias de la Educación

Secretaría de Educación Pública

Educación

12 meses con ahorro

2 meses con mora

18 de septiembre de 1967

56 años

Soltero

Licenciatura

Chapultepec

18 julio 2011

16 febrero 2019

98.00

9.93 Docente

Presidente

Vicepresidente, secretaria y vocal.

Jorge Luis Martínez Mayorga

Compromiso con la Cooperativa y cumplir con las funciones que correspondan a mi cargo, aportación de conocimientos e ideas en beneficio de la institución.

Negocios y Administración

12 meses con ahorro

0 meses con mora

Servicios de Contabilidad Pública

Contaduría pública

Negocio propio.

Chapultepec

16 marzo del 2005

22 febrero 2020

97.00

9.18

Vicepresidente

Secretario y vocal

32

30 de enero 1952

71 años

Viuda

Licenciatura

Martha Genoveva Balandrán Zapata

Compromiso, responsabilidad y disponibilidad.

Instituto Mexicano del Seguro Social.

Salud Pública

Enfermera.

Lourdes

3 de mayo del 2013

12 meses de ahorro

0 meses con morosidad

24 abril del 2021

Ciencias de la Salud.

96.98

9.48

Vocal.

Secretario

13 junio 1982

41 años

Soltera

Licenciatura

Nubia Guzmán Martínez

Dedicación, tiempo, esfuerzo y dedicación a la cooperativa.

Servicios de Salud de Zacatecas

Salud Pública

Médico General

Fresnillo

01 de junio del 2009

9 meses con ahorro

0 meses con morosidad

20 de febrero 2022

Ciencias de la Salud.

92.00

8.98

Vocal

Secretaría

32

28 de noviembre de 1967

56 años

Casado

Ingeniería en Electrónica

Esteban Velázquez Tristán.

Trabajo en equipo para que nuestra cooperativa crezca día a día y se siga consolidando como la más grande a nivel nacional y decir con orgullo pertenezco a CPM:

Ingenierías

12 meses con ahoro

0 meses con morosidad

Triple E

Venta de abarrotes y cerveza

Propietario

Mitras Norte

15 de mayo del 2000

12 de abril del 2019

Vocal.

24 de junio de 1957

66 años

Soltera

Licenciatura

91.00

9.63

Presidente

Natividad Bernarda Hernández Bustamante

Compromiso, responsabilidad y disponibilidad.

Secretaría de Educación Pública.

Educación

Docente

12 meses de ahorro

0 meses de morosidad

Lourdes

17 de abril del 2007

22 febrero 2018

Ciencias de la Educación.

90.60

10.00

Presidente.

Secretaria.

33

10 octubre de 1966

57 años

Casada

Francisca Silva Pérez.

Mi compromiso total con CPM para cumplir con la normativa y con la formación que conlleva. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el programa de especialización para aspirantes al CAP

Ciencias de la Salud

El hogar

El hogar

Ama de Casa

TSU en Gestión de Proyectos de Inclusión a personas con discapacidad

12 meses con ahorro

1 mes con mora

Hacienda San Miguel

22 octubre 2009

13 octubre 2018

89.00

9.35

Vicepresidente

Secretaria y vocal

27 de marzo de 1986

Jorge Alejandro Arellano de la Rosa

Continuar promoviendo los servicios que brinda la institución, así como aportar mis conocimientos para el bien del Comité en caso de ser electo, todo ello apegado a normativa y procedimientos.

Comisión Federal de Electricidad

37 años

Casado

Licenciatura en Contabilidad

11 meses con ahorro

0 meses con

Servicios de electricidad

Agente comercial

Real de Minas

9 de mayo del 2012

13 de febrero del 2022

Negocios y Administración

81.00

9.33

Vocal

Vocal

mora
34

24 de septiembre 1958

65 años

Divorciada

Licenciatura

Hilda Alicia Medina García.

Cumplir con mis obligaciones dentro del sistema cooperativo, seguir promoviendo los nuevos socios y motivar a los compañeros del COPROSU en su crecimiento.

Apicultura

Apicultura

Propietaria

12 meses con ahorro

1 mes con mora

Río Grande

17 de enero de 2001

18 de septiembre 2021

Ciencias físicas, químicas y de la tierra

Curso de Inducción: 10.00

9.82

29 abril 1966

57 años

Casado

Preparatoria

Secretario

Vocal.

Gerardo Félix Delgado.

Aportar toda mi experiencia y conocimiento de lo que representa esta noble institución.

Sin profesión

Independiente

Plomería

Servicio de plomería

Calera

11 meses con ahorro

0 meses con mora

Curso de Inducción: 9.69

9.78

5 diciembre 1994

21 febrero 2019

Presidente

Vocal

35

28 mayo 1968

55 años

Casada

Bachillerato

María Auxilio Gaytán Álvarez

Mi compromiso con la institución para seguir promoviendo los servicios y productos que CPM ofrece a nuestros socios, así mismo apoyar a los Comités Promotores para que lleven a cabo sus funciones y sus actividades planeadas de manera mensual y logren los objetivos planeados.

Sin profesión

Instituto Zacatecano de Educación para Adultos.

Educación pública.

Secretaria

10 meses con ahorro

1 mes con mora

Ojocaliente

18 de diciembre del 2008

17 febrero 2022

Curso de Inducción: 8.00

Registrar información

9.58

Vocal.

Vocal.

36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FRESNILLO by Caja Popular Mexicana - Issuu