

El Comité Administrativo de Plaza Yucatán de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,
A los socios de Plaza Yucatán, de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en Holiday Inn Mérida, an IHG Hotel, el día sábado, 9 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1. Comprobación del quórum.
2. Instalación y apertura de la asamblea.
3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.
4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.
5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.
6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024.
7. Aplicación de excedentes.
8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.
9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.
10. Resumen de acuerdos.
11. Clausura.
Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.
Por
Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.
El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.
También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,
mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.
Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.
Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.
1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y gerente de plaza.
INVITADOS
3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.
PRESIDENCIA Y SECRETARÍA
4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.
5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.
6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea
DEBATES
7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:
a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.
b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra
c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.
En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.
d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.
e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.
8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.
9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.
10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.
11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.
12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.
13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.
14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:
a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.
b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:
I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.
II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.
III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.
IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.
V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de
calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.
VI. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.
VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.
VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.
IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.
X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)
XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos.
GENERALIDADES
15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma
16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución
17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium
Con gran respeto, satisfacción y entusiasmo, agradecemos a cada uno de los asistentes por una responsable participación en esta nuestra asamblea de plaza, en la que compartiremos los resultados obtenidos durante el ejercicio 2023.
Con 484 sucursales de participación en operación, presencia en 29 estados de la República y más de 3 millones cuatrocientos mil socios al cierre del ejercicio, con mucho orgullo podemos decir que pertenecemos a una cooperativa sólida y en constante crecimiento, que nos compromete a cuidar de la misma, dando lo mejor de nosotros, ya como socio, dirigente o colaborador.
Nuestra labor dirigencial, que con entrega y compromiso realizamos, en pro de la cooperativa y de la confianza que ustedes depositaron en nosotros, en este año se vio fortalecida con la asistencia de cursos formativos que mejoran nuestro desempeño como representantes; de la misma manera, se vio materializada al participar en programas de asistencia convocados por instituciones de ayuda social.
En el año 2024 se visualizaba como un año de retos, será este año cuando la cooperativa se enfoque y de prioridad para trabajar en ofrecer servicios mejorando los nuevos canales que hasta ahora se tiene, como son las corresponsalías, que son operaciones a través de tiendas de conveniencia, tarjetas de crédito y operaciones por internet, o móvil. Lo que se busca es mayor seguridad en todas las operaciones que realiza los socios y seguir promoviendo la agilidad y comodidad.
Este es el momento también, para reconocer el apoyo y el compromiso de cada uno de los directivos y delegados aquí presentes, por construir una cooperativa próspera y equitativa, por ello, aun cuando las perspectivas económicas y políticas son inciertas.
Debemos mantener el entusiasmo, para seguir recorriendo juntos el camino que se tiene por delante y confiar en el crecimiento y preferencia por nuestros productos y servicios, incrementando así nuestra realidad y solidez financiera.
Reiteramos nuestro agradecimiento y damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de Plaza de 2024.
Al inicio de 2023, estaba integrado por los directivos que se señalan a continuación:
Presidente: Roque Humberto Martín Gamboa León
Vicepresidente: Jesús Domínguez Cotero
Secretario: Ofelia Godínez Medina
Comisión de Vigilancia:
Sebastián Flores Bahena
Eleonora del Carmen Pinzón Beberaje
Mirna de Jesús Chay Mex
Comisión de Crédito:
Julián Cob Chuc
Feliciano Vega y Dzul
Ángel Manuel Avilés Medina
Posteriormente a la asamblea de marzo, se hizo una distribución de cargos, quedando de la siguiente manera:
Presidente: Roque Humberto Martín Gamboa León
Vicepresidente: Sebastián Flores Bahena
Secretario: Ofelia Godínez Medina
Comisión de Vigilancia:
Eleonora del Carmen Pinzón Beberaje
Mirna de Jesús Chay Mex
Sara Julia Rosado Bernabe
Alicia del Rocio Chap Uc
Comisión de Crédito:
Julián Cob Chuc
Feliciano Vega y Dzul
Ángel Manuel Avilés Medina
Reyna Rubí Dzul Pech
En el año 2023, el comité administrativo de plaza, realizó 12 juntas ordinarias, de acuerdo al calendario de juntas, se aprobaron los planes de trabajo, así como el de las comisiones permanentes, se analizaron y aprobaron los informes, correspondientes a las comisiones permanentes y la comisión de nominaciones.
Asambleas de sucursal y plaza
De conformidad con lo establecido en el artículo 841 de las bases constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa autorizada, designando un representante del Comité Administrativo para asistir a cada una de las asambleas de sucursal.
Representaciones del Comité Administrativo a los Comités Promotores
En la junta ordinaria del mes de marzo 2023, se nombró a los representantes del CAP, a las juntas ordinarias de las 20 sucursales que integran la Plaza.
Capacitación para dirigentes.
El Consejo de Administración de forma conjunta con la oficina de Dirección General, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones a distancia que se señalan a continuación.
Rol del representante del CAP ante COPROSU
Funciones Dirigenciales
Principios básicos de la Contabilidad Financiera
Comportamiento del dirigente basado en el Código de Ética
Prevención de Lavado de Dinero
Renovando mi compromiso con el voluntariado Programa de especialización de aspirantes al Comité Administrativo de Plaza.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106, numeral II 146 y 166 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD), se integra lo siguiente:
Actas y acuerdos de Comités Promotores
En cumplimiento del artículo 166 del RIFD en el cual se establece la entrega de actas y control de acuerdos de los COPROSU al CAP, se recibieron en el ejercicio 240 actas y control de acuerdos, lo que representa el 100 % de cumplimiento.
Control de asistencia de representantes de CAP ante el COPROSU.
437
Seguimiento al control de factores de estimulo
De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente al cumplimiento de factores para estímulos económicos para promotores de la Plaza, así como en el mes de noviembre se revisó y verificó el cálculo de estímulo anual 2023.
Chay Mex
Con base a lo establecido en el artículo 127 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión hace de conocimiento los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficinas de Plaza.
Se realizaron 12 juntas de trabajo en el periodo, cada mes se revisó y analizo la información recibida por parte de los supervisores de plaza y a su vez, se elaboró el informe correspondiente para conocimiento del Comité Administrativo de Plaza.
➢ Actividades de supervisión
➢ Control presupuestal.
➢ Administración y Control.
➢ Cumplimiento de las obligaciones crediticias y de ahorro de Dirigentes.
➢ Cumplimiento de obligaciones crediticias de funcionarios.
➢ Control de libros y actas del Comité Administrativo de Plaza y Comité Promotor de Sucursal.
➢ Condiciones físicas de las sucursales y plazas y mantenimientos preventivos correspondientes.
➢ Cumplimiento de plantilla de personal autorizada en Sucursales y Plazas.
➢ Control de expedientes de ingreso de Socios y documentos de operaciones de captación.
➢ Supervisión de la calidad en el servicio.
➢ Revisión de indicadores financieros de cartera, activos, captación y membresía de plaza.
Las principales observaciones se hicieron en:
➢ Los procesos más sobresalientes son: operaciones en caja, arqueos, bajas de socios, entrega de valores y condiciones físicas de sucursal, sin embargo, las incidencias encontradas no fueron de alto impacto a los intereses de Caja Popular Mexicana, la mayoría de ellas se resolvieron dentro del primer mes de ser identificadas.
➢ En cuanto al cumplimiento de ahorro y crédito de los dirigentes, así como de los funcionarios, se observaron a las personas que no estaban cumpliendo con su ahorro y pago de crédito con base a las obligaciones que establece el Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes.
Sugerencias:
➢ Que los colaboradores se apeguen más a la normativa interna de trabajo, respetando los tiempos y formas establecidos para la realización de los procesos y así ir disminuyendo y previniendo futuras incidencias.
➢ Como parte del seguimiento al cumplimiento de ahorro y crédito de los dirigentes, se solicitó a los representantes del CAP en cada sucursal retroalimentar a los promotores en relación a la importancia de su cumplimiento respecto de la responsabilidad que decidieron aceptar al pertenecer al COPROSU.
Con fundamento al art. 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa de las actividades realizadas durante el periodo correspondiente en las 20 sucursales y oficina de plaza:
a) Se elaboro el Plan de trabajo 2023-2024
b) Se llevaron a cabo 12 juntas de trabajo con los supervisores de Plaza y se entregaron los informes correspondientes al Comité Administrativo de Plaza.
Actividades de supervisión
Se supervisaron las 20 sucursales y la oficina de Plaza durante el periodo correspondiente basadas en las incidencias detectadas por los supervisores de Plaza reportadaporAuditoríaInterna yContraloría Revisión de la instrumentación de las garantías prendariasdepréstamosautomotrices
Se brindó seguimiento a pólizas de seguro vencidas para su renovación y nodejardesprotegidoelcrédito
Se analizó y dio seguimiento a errores de captura u omisión de los datos en el proceso de formalización de solicitudesdecrédito
Se supervisó que el personal que aprueba las solicitudes decréditocuenteconfacultadesvigentesparanoincurrir en faltasalanormativa.
Las sucursales en las cuales se refleja la mayor concentración de incidencias en los diferentes procesos son las siguientes: Campeche, Felipe Carrillo Puerto, Cancún.
Los procesos en los cuales se presentaron mayor cantidad de incidencias en la Plaza son: Sujetos de crédito, facultades y Garantías.
Acuerdo JOCC01/04/2023 con fundamento en el art.125 incisos a y c) del Reglamento de integración y Funcionamiento de los dirigentes se integra la Comisión de Crédito quedando como sigue:
Julián Cob Chuc coordinador, Feliciano Vega y Dzul: secretario, Ángel Manuel Avilés Medina Vocal, Rubí Reyna Dzul Pech, Vocal.
Acuerdo JOCC 02/04/ 2023 con fundamento en el artículo 125 inciso h) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes esta comisión presenta su plan de trabajo anual
Acuerdo JOCC03/06/2023 con fundamento en el art. 129 inciso b) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes y a los artículos 155, 157 y 161 del Manual de Políticas de supervisión de crédito y cobranza esta Comisión se reunió el día 9 de junio del año en curso para revisar y validar los expedientes de la cartera vencida propuestos para su eliminación o castigo
Con fundamento en el art. 129 inciso b) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes y en los art, 155, 157 y 161 del Manual de Políticas de crédito y cobranza, la Comisión de crédito del Comité Administrativo de Plaza Yucatán, pone en consideración el siguiente Dictamen de eliminación y castigo en cobranza administrativa y cobranza judicial de cuentas activas ya que cumplen con la normativa, correspondiente al mes de agosto 2023.
Lograr el incremento de al menos 9,050 nuevos socios, durante el periodo 2024 por medio de las siguientes actividades:
• Dar seguimiento al cumplimiento de metas de crecimiento asignadas a cada colaborador en sucursal.
• Promover el ingreso de los menores ahorradores que estén por cumplir la mayoría de edad, buscando que al menos el 30% de ellos ingresen como socios.
• Desarrollar charlas informativas dentro y fuera la Sucursal dirigidas a segmentos estratégicos de prospectos para lograr su ingreso como socio, involucrando la participación de los integrantes de COPROSU.
• Difundir los servicios a través de redes sociales, mensajes SMS, radios y tv.
• Incentivar la participación del socio para invitar a sus familiares, conocidos y amigos a ingresar como socios a CPM.
• Realizar campaña dirigida al Socio Promotor para incentivar la recomendación.
• Actividades de cambaceo en parques y zonas aledañas a las sucursales.
Lograr un crecimiento en cuentas de Captación durante el ejercicio de $174'990,000.00 por medio de las siguientes acciones:
• Campaña dirigida a rendicuenta “invierte y gana" para incentivar la captación.
• Campaña de regreso a clases por medio de inversión.
• Campaña alusiva al día del niño, la cual buscará incentivar las cuentas de lo menores y fomentar el ahorro.
• Realizar labor de concientización con todo socio desde su ingreso y al momento que reciben algún crédito, a fin de comprometerlos a incrementar sus cuentas de ahorro de forma mensual, destacando los beneficios que obtendrá al incrementar su capital para prevenir eventualidades futuras.
Captación Rendicuenta, Servicuenta y Ahorro Programado:
• Identificar a socios potenciales que manejen productos de inversión en instituciones bancarias o financieras y ofrecer nuestros productos.
• Seguimiento a la aplicación y desarrollo de las Campañas Nacionales en los diferentes productos de Captación, así como las promociones locales aplicadas por la Plaza.
• Promover la apertura de ahorro programado en cada crédito entregado al socio.
Incrementar el saldo de la cartera neta en $211'190,000.00 durante el ejercicio 2024 por medio de las siguientes acciones:
• Dar seguimiento a la resolución de todo tramite de crédito y una vez aprobado, notificar de inmediato al socio para realizar su entrega dentro de los tiempos establecidos por normativa.
• Impulsar la colocación de créditos con menor demanda como el hipotecario y automotriz en todas las sucursales de la Plaza, mediante exhibiciones de vehículos y la participación en ferias de Expo Vivienda.
• Identificar sectores estratégicos con mercados potencial para impulsar la colocación del Crédito Personal.
• Dar seguimiento a la correcta aplicación de las campañas nacionales de créditos Pre-Autorización, y lograr que al menos el 80% acudan a tramitar su solicitud y concluyan con la entrega del crédito.
• Impulsar los productos de colocación a través de campañas publicitarias en medios de comunicación estratégicos.
Cartera Vencida: Derivado del crecimiento en colocación, se estima terminar el ejercicio 2024 con un incremento en la Cartera Vencida de $3'015,114.00 y un índice del -0.22%
• Llevar un adecuado seguimiento al resultado de las gestiones de cobranza de los diferentes segmentos y fortalecer las técnicas de gestión con el personal de campo "Auxiliares de Campo" a través de círculos de retroalimentación una vez por mes, a fin de alcanzar una efectividad en el resultado por arriba del 80% principalmente en la Pre-Contención y Contención
• Asignar oportunamente las cuentas de crédito que cumplan con las características para ser asignadas a cobro judicial, para lograr su recuperación en el corto plazo.
• Realizar charlas de crédito y hacer conciencia en nuestros socios de los beneficios propios y de la institución al realizar el pago puntual de sus préstamos.
• Atender y dar seguimiento de manera puntual al segmento de CARTERA VENCIDA por parte de los jefes de cobranza Administrativa, para garantizar una recuperación gradual a través de los Auxiliares de Campo.
• Evaluar y definir a los Auxiliares de Campo con menor cumplimiento de metas.
Cartera Jurídica.
• Depurar el Inventario Judicial al 100% aplicando las medidas necesarias para la identificación del estado procesal del total de la cartera en esta etapa.
• Realizar una asignación oportuna de las cuentas que se consideren que deban ser recuperas en esta etapa.
• Dar puntual seguimiento a los casos de cuentas que se tengan en un avance procesal
• Realizar una revisión de los casos de cuentas que lleve cada Abogado de Recuperación, al menos cada bimestre físicamente en Juzgados.
• Apoyar y dar acompañamiento por parte del Jefe de Cobranza Judicial, a los abogados de recuperación, al momento de realizar diligencias de embargo.
Cartera Eliminada: Lograr la recuperación de $2,901,522.73 para el ejercicio 2024.
• Realizar una asignación estratégica que permita garantizar la gestión de la totalidad de cuentas en este segmento y de esta manera lograr establecer convenios de pago con el socio que permitan su recuperación de forma gradual.
• Realizar una asignación especial a los Jefes de Cobranza, de los créditos de montos mayores, con la finalidad de establecer convenios de pagos mensuales teniendo una recuperación fija cada mes.
• Asignar estratégicamente a una estructura de Auxiliares de Campo, para la gestión exclusivamente de la cartera eliminada en Sucursales que registran la mayor cantidad de cuentas y de montos.
• Evaluar y definir a los Auxiliares de Campo con menor cumplimiento de metas.
Controlar, administrar y supervisar el presupuesto de gastos otorgado para el ejercicio 2024 a fin de lograr un remanente de $22'282,177.39
• Aplicar Programa Permanente de Austeridad y de uso eficiente de los recursos.
• Establecer un plan de acción preventivo para dar atención a las principales necesidades que registren las Sucursales a través de Servicios Generales de Plaza, a fin de darle atención oportuna evitando así el generar costos mayores por mantenimientos correctivos.
• Supervisar que el área de compras y servicios generales aplique permanentemente medidas de ahorro de recursos.
• Integrar un catálogo de proveedores que nos permita contar con información suficiente y oportuna sobre costos y servicios más viables, a fin de impactar favorablemente en las necesidades que se atienden a través de estos prestadores de servicios.
Calidad en el servicio Mantenimiento a sucursales
Lograr la satisfacción del socio mediante la Calidad en el Servicio que proporcionamos en Sucursales:
• Supervisar y retroalimentar que el servicio proporcionado en sucursal sea acorde a los 6 comportamientos deseados.
• Reforzar con el personal el manejo de situaciones con los socios, a través de los círculos de retroalimentación de los días sábado, para mejorar la calidad en el servicio y con ello mitigar las quejas al número 800.
• Brindar un servicio de calidad al socio, a través del personal de Sucursal, cuidando y garantizando la agilidad y asesoría adecuada para evitar reprocesos.
• Atender de manera oportuna los reportes que se reciben a través del número 800, así como retroalimentar e implementar acciones de mejora con el personal involucrado respecto a las áreas de oportunidad identificadas.
Mantener en buen estado las instalaciones físicas (inmuebles) de las Sucursales y Plaza.
• Mantener la adecuada imagen institucional aplicando las políticas de acuerdo al MAPIC, mediante una revisión trimestral durante el ejercicio.
• Programar supervisión y mantenimiento según las necesidades de la Sucursal.
• Seguimiento y atención oportuna a reportes por desperfectos en Sucursal.
Gestionar a través del área de "Inmobiliaria y Servicios", la homologación de la imagen institucional en todas nuestras Sucursales, a fin de realizar las adecuaciones, remodelaciones pertinentes.
• Dar seguimiento a través del área de "Inmobiliaria y Servicios" de ODG, para la atención de las remodelaciones de Sucursales que aún no cuentan con la imagen institucional y la conclusión de las que se encuentran en proceso.
Clima laboral: Mantener la armonía en colaboradores, integración y satisfacción del personal en la institución.
• Realizar visitas periódicas a las sucursales para conocer el ambiente laboral que se tiene en cada unidad y generar acciones de mejora donde se identifiquen áreas de oportunidad.
• Aplicar y dar seguimiento a los programas institucionales y las actividades del Programas de Mejora de Clima Laboral.
• Lograr que los colaboradores se comprometan en el logro de las metas institucionales motivándoles y reconociendo su trabajo.
• Generar estrategias para que los colaboradores trabajen en armonía, basados en la confianza, respeto y trabajo en equipo.
• Generar un ambiente laboral agradable que permita desarrollar las habilidades de los colaboradores con mayor compromiso.
• Retroalimentar oportunamente a los colaboradores logrando con ello mayor confianza y compromiso en la realización de sus funciones.
• Lograr que todo el personal de sucursal realice las capacitaciones en línea programadas por ODG, en tiempo y forma.
Lograr la participación de 14,990 en para el 2024, en los diferentes programas de Educación Cooperativa.
• Promover entre los colaboradores los valores y principios cooperativos, a través de la impartición del taller "Ser Cooperativo" con el fin de lograr una mayor identidad con la institución y compromiso hacia el socio.
• Incentivar la participación y asistencia de los socios a los talleres de educación cooperativa, trabajando en conjunto con los Educadores.
• Apoyar a los educadores en sucursal para la implementación de los diferentes programas educativos, así como su seguimiento, a través de la asignación de metas.
• Implementar los programas de Capacitación Empresarial, Fomento a la cultura cooperativa y Talleres productivos en las diferentes Sucursales, a fin de impactar en la captación y colocación.
• Realizar actividades comunitarias con todos los socios que concluyen sus talleres educativos.
• Supervisar mensualmente los resultados obtenidos por cada uno de los educadores.
Fortalecer la Presencia en la Comunidad.
• Participar en los eventos locales de mayor trascendencia como lo son las (Ferias anuales, o fiestas patronales, etc.), en las diferentes entidades donde se ubican las Sucursales.
• Desarrollo de campañas de posicionamiento, presencia y promoción en las zonas de influencia de nuestras Sucursales, a través de perifoneo, volanteo y colocación de cárteles.
• Participar y coordinar eventos propuestos para el día del Niño, día de la Madre y día del Padre.
• Incentivar el desarrollo de actividades culturales, deportivas y educativas con mayor trascendencia en la comunidad mediante patrocinio.
• Presencia de marca con patrocinios con los Leones de Yucatán y el Carnaval de Mérida 2024.
Atención a las observaciones derivadas de las supervisiones y/o auditorias.
• Dar atención y seguimiento en tiempo y forma a las incidencias identificadas en las supervisiones de auditorías externas y de contraloría interna.
• Retroalimentar de manera constante las áreas de oportunidad y/o reincidencias en omisiones, violaciones a fin de disminuir el número de incidencias que se identifican.
Dar cumplimiento a los inventarios de activos fijos, etiquetado y conciliación.
• Realizar inventarios de activos fijos; etiquetado y conciliación contable.
• Realizar inventarios de bienes adjudicados y daciones en pago.
• Realizar visitas de inspección de bienes adjudicados y daciones en pago.
Dar cumplimiento a la realización de los inventarios físicos de documentos valor.
• Realizar inventarios de documentos valor en sucursales de manera semestral y dar seguimiento a las incidencias identificadas.
• Realizar inventarios de garantías prendarias e hipotecarias.
Mantener actualizados los contratos de arrendamiento de inmuebles de sucursales
• Realizar la búsqueda de locales con al menos 12 meses de anticipación previo al vencimiento de los contratos, a fin de anticiparse y contar con alternativas de reubicación ante la dificultad de negociación de la renovación.
• Dar seguimiento y atención a las negociaciones de renovaciones de contratos de arrendamiento al menos 4 meses previos al vencimiento del contrato.
Dar seguimiento a la atención de las incidencias hasta su cierre.
• Reforzar el seguimiento por parte de JI a las incidencias que se reportan para su atención y cierre.
• Atender los procesos establecidos en tiempo y forma respecto a las sanciones que resulten de violaciones a la normativa por parte del personal y evitar su prescripción.
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:
1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.
2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.
3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).
4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:
estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa
8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”
Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.
9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:
5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).
6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.
7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a
10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.
11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.
12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),
que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo
CONSIDERANDO
a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.
b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.
c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.
d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.
e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.
f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.
g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.
h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:
Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:
Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.
Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:
Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.
Excedentes correspondientes al 2023
$ 2,241,499.56
En la junta ordinaria de septiembre del 2023, se dio cumplimiento al artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:
Coordinador: Eleonora del Carmen Pinzón Beberaje.
Secretario: Mirna de Jesús Chay Mex.
Vocal: Reyna Rubi Dzul Pech.
Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, La Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorable asamblea. Para dar a conocer a los candidatos, a sí como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, le presenta la siguiente información:
El presidente del Comité Administrativo de Plaza informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del comité de acuerdo a lo siguiente:
Dirigentes que concluyen su primer período:
✓ C. Sara Julia Rosado Bernabe
✓ C. Feliciano Vega y Dzul
✓ C. Roque Humberto Martín Gamboa
✓ C. Sebastián Flores Bahena.
Quienes podrán presentarse a reelección porcumplir con el proceso realizado por la Comisión de Nominaciones.
En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso a) y artículo 138 del RIFD, en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotores provenientes de una misma sucursal y de un mismo sector profesional:
Seguir aprendiendo y aportando todo lo aprendido, dando testimonio de la mejoría de mi calidad de vida.
Dar lo mejor de mí, conocimientos, capacidades, responsabilidad, en beneficio de esta cooperativa. Secretario
02/07/1968
55 años
Casado
Tiempo completo para todos los socios en especial apoyar a los adultos y fomentar el semillero de talentos para los niños, adolescentes y jóvenes.
Maestría en Administración Empresarial
12 meses O meses
20/01/1959
65 años
Casado
Universidad Tecnológica Metropolitana
Profesor de tiempo completo e investigación
09/05/1987
Participar activamente para el bien de nuestros socios y de nuestra cooperativa. Vicepresidente
25/05/1965
58 años
Casado
Licenciatura en informática
10 meses
0 meses
Cumplir con las actividades encomendadas, responsabilidad con el cargo que me asignen, seguir cumpliendo con mis ahorros, dedicar mayor tiempo que me requiera las actividades y responsabilidades.
Negocios y administración
9.6
9.27 Jubilado
Campeche
14/03/2003
13/07/2018
Vicepresidente N/A
31/10/1977
46 años Empleada Secundaria
12
Me comprometo a entregar toda mi actitud y desempeño por aprender y compartir las enseñanzas que se me otorguen y en la medida de mis posibilidades contribuir al crecimiento de esta gran cooperativa.
Sin profesión
Balfour CO
Iniciativa
0
94
Order Entry Presidente
20/07/2016
15/03/2019
Secretario
9.45
06/07/1964
59
9 meses
0 meses
Ser mejor promotor dar a conocer los diferentes servicios que cuenta caja popular mexicana, seguir promocionando los productos y servicios, dar el tiempo de se requiera.
Ciencias
63
16/07/1964
59 años
Casada
Técnico en contabilidad
11 meses
0 meses
Dando a conocer los productos que tenemos en CPM ayudando a las personas que tengan un buen conocimiento de lo que es CPM e invitándolos a enseñar a sus hijos la importancia del ahorro.
Sin profesión
Negocio propio
Compra venta de artículos por catalogo
100
9.23 comerciante
Campeche
24/01/2006
08/02/2020
Secretaria
años
Registrar información
meses
0 meses
Registrar información