QUERÉTARO

Page 1

Marco Antonio Ruelas Escamilla Gerente de Plaza Martín Muñoz Paredes Edith Villasana Anta Rosa María Posada Negrete Presidente Vicepresidente Secretario Vocales Saúl Barrón Gutiérrez Homero De León Vázquez Artemia Hernández Hernández Noemí Jiménez de Santiago Juan Manuel López Chaparro María Guadalupe Morales Becerra José Ángel Navarrete Fernández María Felipa Sánchez García 02 CONTENIDO 03 04 06 08 14 17 21 27 29 01

CONVOCATORIA

El Comité Administrativo de Plaza Querétaro de CajaPopular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Querétaro de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo enSalónVillagrand,Sonora18,ColoniaSanJosédelos Olvera,Querétaro,Qro. , el día 9 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación delquórum

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10.Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Corregidora, Querétaro; a 15 días del mes de febrero de 2024.

Por el Comité Administrativo de Plaza

Rosa
María Posada Negrete SECRETARIO
02

Apreciables delegados.

CajaPopular Mexicanales da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.

El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.

También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,

mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.

Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.

Finalmente,losinvitamosaparticipar activamentecon nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

XX
03
XX Apaseo el Grande 5 Apaseo el Alto 3 Columbus 3 Presidentes 2 San Pablo 3 Santa Rosa 6 San Juan del Río 4 Tequisquiapan 4 Coroneo 1 Jerécuaro 1 Andehe 3 Soriano 4 Ezequiel Montes 4 San José Agua Azul 1 San Pedro Tenango 1 Pedro Escobedo 3 Amealco 4 Tolimán 3 Antonio Plaza 3 Santa María de los Ángeles 5 Unión Cristóbal Higuera 4 León XIII 4 Cuautitlán 4 Candiles 2 Carrillo Puerto 2 Satélite 3 El Marqués 2 Chalco 4 Tepozán 9 Pachuca 0 04

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantesdelComitéAdministrativodePlazaygerente de plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENCIA Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar laconducciónde losdebatesal vicepresidente cuando se traten lospuntosdel ordendel día que estén a cargo del presidente del Comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.

En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitaráelvotoalosintegrantesdelaasamblea para que manifiesten si está suficientemente discutidalamoción. Encasoafirmativo sepasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

XX 06 XX

10. El voto seráejercido por todoslos delegadospresentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. Encaso de retiro de delegados,nunca sepodrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiereparasuconsideraciónyvotación.Encasode no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de

calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.

VI. Siantesdeconcluirlaprimeravotaciónobtienen mayoríadevotosloscandidatosnecesariospara cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.

VII. Sien laprimeravotación no secubre latotalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; sisóloquedaunavacanteporcubrirparticiparán los tres candidatos con mayor votación.

VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.

IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos

X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)

XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

XX 07

Con el agrado y reconocimiento a su interés por participar en este evento democrático y de representatividad de esta plaza, donde se compartirán los resultados obtenidos del ejercicio 2023.

Conpresenciaen29estadosdelarepublica mexicana, más de 3 millones cuatrocientos mil socios al cierre del ejercicio, por lo que Caja Popular Mexicana es una cooperativa sólida y en constante crecimiento, lo cual nos compromete a cuidar de la misma dando lo mejor de nosotros como socios, como dirigentes y como colaboradores.

De esta manera también se refuerza nuestro compromiso como dirigentes mejor capacitados y preparados, ya que continuamos con los talleres educativos que fortalecen las competencias personales.

El año 2023, fue un año retador para la institución, por lo que se reconoce el esfuerzo y dedicación de todos los que formamos parte de esta cooperativa.

El siguiente año se visualiza como un año lleno de retos, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

Les damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de Plaza 2024.

08

Integración Actividades

Al inicio del 2023, el comité estaba integrado por los siguientes directivos:

Presidente: José Luis Ortega Sánchez

Vicepresidente: Martín Muñoz Paredes

Secretario: Rosa María Posada Negrete

Comisión de vigilancia:

Edith Villasana Anta, María Felipa Sánchez García, Raúl Cruz Mendoza, y Marina Melo Vite

Comisión de Crédito:

Noemi Jiménez de Santiago, Álvaro Montiel García, María Guadalupe Morales Becerra y José Ángel Navarrete Fernández

Posteriormente a la asamblea del mes de marzo, se hizo la distribución de cargos, quedando de la siguiente manera:

Presidente: Martín Muñoz Paredes

Vicepresidente: Edith Villasana Anta

Secretario: Rosa María Posada Negrete

Comisión de Vigilancia:

Noemi Jiménez de Santiago, María Guadalupe Morales Becerra, José Ángel Navarrete Fernández, y Juan Manuel López Chaparro.

Comisión de Crédito:

María Felipa Sánchez García, Artemia Hernández Hernández, Homero de León Vázquez y Saúl Barrón Gutiérrez.

Juntas

En el año 2023, el Comité Administrativo de Plaza realizó 12 juntas ordinarias, en las cuales se aprobó el plan de trabajo del CAP, así como el de las Comisiones Permanentes, se analizaron y aprobaron los informes mensuales correspondientes a las comisiones, se tomaron 64 acuerdos, además se atendieron los oficios enviados por los COPROSUS para dar seguimiento a los diferentes casos presentados en el transcurso del año

Asambleas de sucursal y plaza

De conformidad con lo establecido en el artículo 84 l) de lasBases Constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa vigente, designando un representante del Comité Administrativo para asistir a cada una de las asambleas.

Representaciones del Comité Administrativo ante Comités Promotores

En la junta Ordinaria del mes de abril de 2023, se nombró a los representantes del CAP a las Juntas Ordinarias de las 29 sucursales que integraban la Plaza. Mismos que acompañarán en todo el año a esas sucursales.

Capacitación para dirigentes

El Consejo de Administración de forma conjunta con la Oficina de Dirección General, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones presenciales y a distancia, las cuales se muestran a continuación:

• Rol del representante del CAP ante COPROSU.

• Taller de habilidades Dirigenciales. Presidente, vicepresidente, secretario y Comisiones Permanentes.

• Principios básicos de Contabilidad Financiera.

• Comportamiento del dirigente basado en el Código de Ética.

• Prevención de lavado de dinero.

• Renovando mi compromiso con el voluntariado de Caja Popular Mexicana.

• Capacitación a nuevos ingresos.

• Nivelación nuevos directivos

• Trabajemos nuestra integración.

• Hacía dónde vamos.

Colaboración y actividades sociales

En concordancia a la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del Comité Administrativo realizaron varias actividades enfocadas a la asistencia socia como lo son: en enero “Mi cooperativa Dibujando Sonrisas”, abril “Dejando huella en mi cooperativa”, en octubre “Ayudemos de Corazón” y en diciembre “Sonrisas de sabiduría”

09

Informe del vicepresidente

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106 numeral ll 115, 146 y 166 del Reglamento del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), se informa lo siguiente:

Actas y acuerdos de Comités Promotores

En cumplimiento al artículo 106 numeral II inciso a) y 115 inciso b) del RIFD en los cuales se establece la revisión de Actas y Control de acuerdos de las juntas de los COPROSU por parte del vicepresidente, se recibieron en el ejercicio 2023: 192 Actas y 190 Control de acuerdos, lo que representa el 100 % y 98.95% de cumplimiento respectivamente.

Comisiones permanentes

Comisión de Crédito

En apego a lo establecido en los artículos 80 de las Bases Constitutivas y 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta H Comision de Crédito presenta los aspectos relevantes abordados en el ejercicio 2023.

Como parte del análisis mensual se elaboró y entregó el informe al Comité Administrativo de Plaza derivado de las 12 reuniones de trabajo con las incidencias identificadas por el área de supervisión a las sucursales y oficina de Plaza Querétaro.

Comisión de Vigilancia

Enapegoaloestablecido enelartículo127delRIFD,esta Comisión de Vigilancia informa los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficinas de plaza.

La comisión permanente, se integró por 4 directivos que pusieron su mayor esfuerzo para realizar las actividades que les fueron encomendadas.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en el periodo, elaborando y entregando el informe al Comité Administrativo de Plaza cada mes.

Control de asistencia de representantes del CAP ante COPROSU sucursal Visitas Representante enero a marzo Representante abril a diciembre Sucursal Visitas Represent ante enero a marzo Representante abril a diciembre Amealco 8 2 6 Pedro Escobedo 9 2 7 Andehe 6 0 6 Presidentes 4 0 4 Antonio Plaza 5 0 5 San José Agua Azul 6 1 5 Apaseo el Alto 10 2 8 San Juan del Rio 3 1 2 Apaseo el Grande 7 2 5 San Pablo 8 1 7 Candiles 7 0 7 San Pedro Tenango 8 2 6 Carrillo Puerto 3 0 3 Santa Maria de los Ángeles 10 3 7 Chalco 7 1 6 Santa Rosa Jauregui 9 3 6 Columbus 8 0 8 Satélite 9 2 7 Coroneo 7 1 6 Soriano 3 1 2 Cuautitlán 7 1 6 Tepozán 6 3 3 El Marques 8 1 7 Tequisquiapan 3 0 3 Ezequiel Montes 5 1 4 Tolimán 8 1 7 Jerécuaro 11 3 8 Unión Cristóbal Higuera 5 0 5 León XIII 6 1 5 Pachuca
10

Actividades supervisadas:

• Se realizó la supervisión de las 30 sucursales y oficina de Plaza de enero a diciembre del 2023, basados en las observaciones detectadas por la Dirección de Auditoria y la Dirección de Contraloría.

• Se analizó y se dio seguimiento a errores de captura u omisión de los datos en el proceso de integración a solicitudes de créditos a nuestros socios.

• Se dio seguimiento a la reciprocidad de ahorro que se requieren a los diferentes productos de créditos identificando y observando los casos que se registraban montos menores requeridos

• Se revisaron expedientes físicos que por el grado de morosidad son turnados para su recuperación a cobranza judicial.

• Se supervisó que el personal que autoriza las solicitudes cuente con la normativa vigente para su aplicación puntual.

• Revisión de la instrumentación de las garantías prendarias de crédito automotriz.

Principales sugerencias y observaciones

• De manera mensual, se dio seguimiento en las juntas ordinarias para dar certeza de que se hayan realizado los ajustes necesarios de las recomendaciones.

• Se recomienda brindar mayor atención al proceso de control administrativo de expedientes.

• Se recomienda aplicar el seguimiento oportuno al proceso de garantías.

Apegarnos a la normativa para que se aplique de manera oportuna y retroalimentar a los colaboradores sobre la correcta captura de los datos, validando y cotejando la información registrada en sistema con la documentación presentada ya que los errores y omisiones generan riesgos importantes.

- Se realizaron las siguientes Actividades de Supervisión:

- Control presupuestal y administración.

- Cumplimiento de las actividades crediticias y de ahorro de los dirigentes y Funcionarios de Plaza.

- Control de libros y actas del CAP y de los COPROSUS.

- Condiciones físicas de las sucursales y plaza, apertura de nuevas sucursales en el Estado de Hidalgo y mantenimientos preventivos correspondientes

- Supervisión de la calidad en el servicio, revisión de indicadores financieros de cartera, activos, captación y membresía.

- Principales sugerencias y observaciones

- Dar seguimiento a la fundamentación de los acuerdos, elaboración y envío de actas de las Juntas del Comité Promotor de Sucursal.

- Solicitar a la Gerencia de Plaza buscar las acciones y estrategias adecuadas para la atención de las incidencias presentadas durante el periodo de supervisión y tener mayor cuidado en la integración de expedientes para evitar la reincidencia.

- Solicitar a la Gerencia de Plaza mantener la eficiente atención en las incidencias reportadas y atendidas y realizar el seguimiento correspondiente.

- Se dio el debido seguimiento a los protocolos de atención y protección institucionales tras la interrupción de servicios generados con motivo delincidente deseguridaddel16de julio del año 2023.

- Orientar a los COPROSU a través de sus representantes del CAP, para cumplimiento de funciones y obligaciones dirigenciales y dar apoyo continuo a las nuevas sucursales que se aperturaron en el estado de Hidalgo.

- Se dio seguimiento a las incidencias presentadasenlasdiversassucursalesdurante todo el periodo.

- Se sugiere que se continúe con la revisión de indicadores financieros de cartera, activos, captación y membresía.

- Sesugieredarcontinuidadalasincidenciasque se vayan presentando o se encuentran pendientes de atender.

- Se felicita a la parte operativa por el arduo trabajoque realizaronparatener un cierrede la etapa emergente en el mes de octubre, así como por haber logrado un estado de resultados positivo al cierre del año 2023 pese a la contingencia.

- Se felicita a todos los socios que conforman plaza Querétaro por su apoyo en campaña “Sumamos todos”.

11

Principales acuerdos

Como se mencionó en el cuerpo del informe, el Comité Administrativo de Plaza, tomo un total de 64 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales 63 fueron cumplidos y 1 derogado. Considerando que varios de estos ya fueron informados de manera descriptiva en el cuerpo del informe, a continuación, se presentan por su relevancia los siguientes:

JOCAP02/01/2023 CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 84 INCISO J), BASES CONSTITUTIVAS EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA QUERÉTARO, APRUEBA EL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2023, ASÍ COMO EL PLAN OPERATIVO QUE INCLUYE LOS SIGUIENTES INDICADORES DE ALINEACION.

JOCAP13/02/2023 CON FUNDAMENTOENLOS ARTICULOS 56, 84 G) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y EL 42 DEL REGLAMENTO DE ASAMBLEA ORDINARIA, ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA ACUERDA DESIGNAR A LOS SIGUIENTES DIRECTIVOS: MARTÍN MUÑOZ PAREDES, ROSA MARÍA POSADA NEGRETE, NOEMI JIMÉNEZ DE SANTIAGO, EDITH VILLASANA ANTA, ÁLVARO MONTIEL GARCÍA, MARÍA FELIPA SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA GUADALUPE MORALES BECERRA, JOSÉ ÁNGEL NAVARRETE FERNÁNDEZ Y COMO SUPLENTES A RAÚL CRUZ MENDOZA. 1ER TITULAR ELECTO EN LA ASAMBLEA, PARA ASISTIR COMO DELEGADOS A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS A EFECTUARSE EN EL MES DE ABRIL LOS DIAS 28 Y 29 DEL 2023 EN LA CIUDAD DE LEÓN, GTO.

JOCAP 15/03/2023 DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 79 Y 80 DE LAS BASES CONSTITUTIVAS Y EL ARTÍCULO 105 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ESTE H. COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA QUERÉTARO DESIGNA LOS CARGOS A LOS SIGUIENTES DIRECTIVOS: PRESIDENTE, MARTIN MUÑOZ PAREDES, VICPRESIDENTE, EDITH VILLASANA ANTA, SECRETARIO, ROSA MARÍA POSADA NEGRETE, COMISION DE VIGILANCIA: COORDINADOR NOEMI JIMÉNEZ DE SANTIAGO, SECRETARIO MARÍA GUADALUPE MORALES BECERRA, VOCALES JOSÉ ÁNGEL NAVARRETE FERNÁNDEZ, Y JUAN MANUEL LÓPEZ CHAPARRO; COMISION DE CREDITO: COORDINADOR ÁLVARO MONTIEL GARCÍA, SECRETARIO MARÍA FELIPA SÁNCHEZ GARCÍA, VOCAL RAÚL CRUZ MENDOZA Y SAÚL BARRÓN GUTIÉRREZ

JOCAP55/11/2023 CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CPM ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA QUERÉTARO APRUEBA

EL INICIO DE OPERACIONES DE LA SUCURSAL LA BELLA AIROSA EL DIA 18 DE DICIEMBRE DEL 2023.

JOCAP56/11/2023 CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS DE CPM ESTE COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA QUERÉTARO APRUEBA

EL INICIO DE OPERACIONES DE LA SUCURSAL TULANCINGO EL DIA 27 DE DICIEMBRE DEL 2023.

Conclusiones

En Plaza Querétaro, estamos comprometidos a cumplir los compromisos y metas, gracias al esfuerzo y la participación de socios, dirigentes y colaboradores, los resultados fueron posibles y satisfactorios.

Respondiendo a los valores del cooperativismo, realizamos actividades de servicio comunitario en las cuales propiciamos un beneficio en la comunidad. Además, para impulsar a los socios emprendedores, brindamos talleres productivos de oficios que les proporcionan las herramientas para generar su propio capital.

Finalmente, uno de los puntos centrales fue aumentar la calidad en el servicio y la atención al socio, tanto en sucursal como en medios digitales, los trabajos realizados fueron enfocados a contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros socios, mediante productos y servicios competitivos, atractivos y orientados a cumplir con sus necesidades.

Sigamos compartiendo los beneficios que tenemos como socios de Caja Popular Mexicana, la cooperativa líder en México.

12
13
$135,090,000 $141,158,250 $140,194,500 $5,104,500 $6,068,250 118.88% 180,120 188,211 186,926 6,806 8,091 118.88% 9,690 9,174 10,090 400 -516 0.00% $1,757,710,328 $1,837,651,189 $1,872,750,920 $115,040,592 $79,940,861 69.49% $373,438,599 $357,020,537 $402,376,099 $28,937,500 -$16,418,062 -5674% $34,856,028 $35,001,381 $38,328,528 $3,472,500 $145,353 4.19% $1,049,625,117 $1,169,981,135 $1,112,138,678 $62,513,561 $120,356,018 192.53% $141,404,151 $244,995,514 $162,824,248 $21,420,097 $103,591,363 483.62% $3,312,481 $3,417,765 $3,428,231 $115,750 $105,284 90.96% $3,360,346,704 $3,648,067,521 $3,591,846,704 $231,500,000 $287,720,817 124.29% $2,758,905,872 $2,888,396,096 $2,901,005,872 $142,100,000 $129,490,224 91.13% $184,013,397 $174,668,727 $224,057,483 $40,044,086 -$9,344,670 -23.34% 14
15
16
12,538,342.53 26,542,616.89 14,004,274.36 111.69% 2,605,727,953.94 2,735,866,341.51 130,138,387.57 4.99% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,396,139,823.79 2,466,963,609.65 70,823,785.86 2.96% 209,588,130.15 268,902,731.86 59,314,601.71 28.30% 153,177,918.08 152,529,754.99 -648,163.09 -0.42% 0.00 0.00 0.00 0.00% 143,867,168.72 143,406,270.81 -460,897.91 -0.32% 9,310,749.36 9,123,484.18 -187,265.18 -2.01% -184,013,396.64 -174,668,726.63 9,344,670.01 -5.08% 1,507,873,921.94 1,601,834,978.68 93,961,056.74 6.23% 178,341.10 1,017,234.56 838,893.45 470.39% 71,198.18 254,766.76 183,568.58 257.83% 34,228,359.05 34,105,713.17 -122,645.88 -0.36% 1,120,270.04 1,348,358.03 228,087.99 20.36% 1,495,448.17 2,287,530.20 792,082.03 52.97% 0.00 0.00 0.00 0.00% 4,132,398,356.40 4,381,118,568.16 248,720,211.76 6.02% 410,055,358.59 393,196,417.60 -16,858,940.99 -4.11% 1,731,710,706.58 1,809,182,762.46 77,472,055.88 4.47% 1,191,029,267.67 1,414,976,648.38 223,947,380.71 18.80% 27,551,370.92 30,711,692.13 3,160,321.21 11.47% 128,412,826.99 15,152,597.55 -113,260,229.44 -88.20% 168,053.74 180,456.16 12,402.42 0.00% 3,488,927,584.49 3,663,400,574.28 174,472,989.79 5.00% 135,088,500.00 141,158,250.00 6,069,750.00 4.49% 1,402,671.98 1,399,671.98 -3,000.00 -0.21% 25,734,420.42 10,912,370.61 -14,822,049.81 -57.60% 322,740,415.19 359,763,077.85 37,022,662.66 11.47% 27,764,322.49 103,775,433.77 76,011,111.28 273.77% 130,740,441.83 100,709,189.66 -30,031,252.17 -22.97% 643,470,771.91 717,717,993.88 74,247,221.96 11.54% 4,132,398,356.40 4,381,118,568.16 248,720,211.75 6.02% 17
460,237,450.68 503,319,440.31 43,081,989.63 9.36% 85,534,235.57 155,519,967.17 69,985,731.60 81.82% 131,806,067.19 232,251,013.83 100,444,946.64 76.21% 413,965,619.06 426,588,393.65 12,622,774.59 3.05% -15,962,619.60 -39,934,469.93 -23,971,850.33 150.17% 398,002,999.46 386,653,923.72 -11,349,075.74 -2.85% 4,351,063.94 4,160,609.05 -190,454.89 -4.38% 2,506,313.25 2,766,274.42 259,961.17 10.37% 0.00 0.00 0.00 0.00% 288,057,731.89 301,445,940.49 13,388,208.60 4.65% 111,790,018.26 86,602,317.86 -25,187,700.40 -22.53% 18,950,423.57 14,106,871.80 -4,843,551.77 -25.56% 130,740,441.83 100,709,189.66 -30,031,252.17 -22.97% 18
19
20
$141,158,250 $151,575,750 $10,417,500 7.38% 188,211 202,101 $13,890 7.38% 9,174 9,574 400 4.36% $1,837,651,189 $2,011,145,689 $173,494,500 9.44% $357,020,537 $394,427,037 $37,406,500 10.48% $35,001,381 $38,309,881 $3,308,500 9.45% $1,169,981,135 $1,282,565,135 $112,584,000 9.62% $244,995,514 $258,153,014 $13,157,500 5.37% $3,417,765 $3,534,265 $116,500 3.41% $3,648,067,521 $3,988,135,021 $340,067,500 9.32% $2,888,396,096 $3,174,812,096 $286,416,000 9.92% $174,668,727 $206,650,664 $31,981,937 18.31% 21
26,542,616.89 26,797,353.00 254,736.11 0.96% 2,735,866,341.51 3,018,199,404.62 282,333,063.12 10.32% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,466,963,609.65 2,699,578,946.89 232,615,337.25 9.43% 268,902,731.86 318,620,457.73 49,717,725.87 18.49% 152,529,754.99 156,612,691.87 4,082,936.88 2.68% 0.00 0.00 0.00 0.00% 143,406,270.81 147,398,436.39 3,992,165.58 2.78% 9,123,484.18 9,214,255.48 90,771.30 0.99% -174,668,726.63 -206,650,664.12 -31,981,937.49 18.31% 1,601,834,978.68 1,771,451,604.86 169,616,626.18 10.59% 1,017,234.56 -198,716.67 -1,215,951.22 -119.53% 254,766.76 1,920,528.78 1,665,762.01 0.00% 34,105,713.17 30,541,320.98 -3,564,392.19 -10.45% 1,348,358.03 1,613,315.10 264,957.07 19.65% 2,287,530.20 2,388,515.36 100,985.16 4.41% 0.00 0.00 0.00 0.00% 4,381,118,568.16 4,802,675,353.78 421,556,785.62 9.62% 393,196,417.60 430,434,509.41 37,238,091.81 9.47% 1,809,182,762.46 2,014,454,189.05 205,271,426.59 11.35% 1,414,976,648.38 1,527,560,648.38 112,584,000.00 7.96% 30,711,692.13 2,528,173.73 -28,183,518.40 -91.77% 15,152,597.55 33,263,815.01 18,111,217.45 119.53% 180,456.16 180,456.16 0.00 0.00% 3,663,400,574.28 4,008,421,791.74 345,021,217.45 9.42% 141,158,250.00 151,575,750.00 10,417,500.00 7.38% 1,399,671.98 1,399,671.98 0.00 0.00% 10,912,370.61 6,556,696.96 -4,355,673.65 -39.92% 359,763,077.85 450,401,320.79 90,638,242.94 25.19% 103,775,433.77 103,775,464.61 30.84 0.00% 100,709,189.66 80,544,657.70 -20,164,531.96 -20.02% 717,717,993.88 794,253,562.04 76,535,568.17 10.66% 4,381,118,568.16 4,802,675,353.78 421,556,785.62 9.62% 22
503,319,440.31 538,671,280.25 35,351,839.94 7.02% 155,519,967.17 140,443,922.44 -15,076,044.73 -9.69% 232,251,013.83 239,473,566.42 7,222,552.59 3.11% 426,588,393.65 439,641,636.27 13,053,242.62 3.06% -39,934,469.93 -33,927,458.35 6,007,011.57 -15.04% 386,653,923.72 405,714,177.92 19,060,254.20 4.93% 4,160,609.05 5,088,889.64 928,280.59 22.31% 2,766,274.42 3,321,919.14 555,644.72 20.09% 0.00 0.00 0.00 0.00% 301,445,940.49 328,018,646.00 26,572,705.51 8.82% 86,602,317.86 79,462,502.42 -7,139,815.44 -8.24% 14,106,871.80 1,082,155.75 -13,024,716.05 -92.33% 100,709,189.66 80,544,658.17 -20,164,531.49 -20.02% 23

Proyecto de membresía Proyecto de colocación

Alcanzar un incremento de 13,890 socios nuevos, paralograrloserealizaránlassiguientesactividades:

Asignación de metas individuales de crecimiento involucrando a todos los colaboradores para el logro de las mismas, dando seguimiento a su cumplimiento.

Coordinar la correcta aplicación de las campañas establecidas por la Oficina de Dirección General. Promover el ingreso de socios directamente en comunidades y zonas de influencia en las sucursales. Promover entre los socios participantes en eventos educativos a que inviten a una persona como socio y dar seguimiento a esta actividad.

Ingreso de 440 menores ahorradores. Para lograrlo se realizará lo siguiente:

Promover el ingreso de menores previo al evento organizado por el Día del Niño.

Promover entre los socios participantes en eventos educativos que presente para su ingreso un menor.

Lograr la captación de recursos equivalente a $326,910,000 en las diferentes cuentas de captación.

Reactivar cuentas de sociosque dejaron de ahorrar atravésdemensajesdetexto,carteo ycorreoelectrónico.

Promoción directa de las campañas nacionales que incluyen productos promocionales.

Asesorar a los socios que pretendan retirar ahorro para que lo mantengan y soliciten un crédito que cubra sus necesidades. Otorgar información del beneficio a la protección de su ahorro y préstamo.

Entregar al socio su plan de pagos incluyendo el compromiso de ahorro, paraque dé cumplimiento a ambos en la fecha en la que debe realizar su pago al crédito otorgado.

Promover con los socios, la activación de las cuentas de sus hijos, resaltando el beneficio de inculcar el hábito del ahorro.

Incrementar la colocación de crédito en $286,416,000

Promover la variedad de productos y servicios de crédito.

Promover en los socios cumplidos los créditos preferenciales, principalmente aquellos socios que liquidaron un crédito.

Supervisar la asesoría que se da en las sucursales a los socios prospectos de crédito, para que ésta sea de calidad y satisfactoria.

Promover el uso del crédito en las plataformas digitales, para facilitar el proceso de crédito al socio.

Supervisar los tiempos de atención a los socios que están tramitando algún producto de crédito con la intención de retroalimentar esta parte con los gerentes de sucursal.

Proyecto de captación Proyecto de cartera Resultados

Al término del ejercicio se proyecta un crecimiento de cartera vencida en $4,082,936.88

Analizar de manera eficiente las solicitudes de crédito.

Realizar charlas de crédito ycrear conciencia en nuestros socios de los beneficios por el pago puntual. Compromisos efectivos en gestiones de cobranza en campo y a través de sucursales.

Lograr un remanente de $80,544,658 considerando mínimo 75% de las sucursales sean superavitarias.

Aplicar el programa permanente de austeridad y de uso eficiente de los recursos.

Supervisar que el área de compras y servicios generales aplique permanentemente medidas de ahorro de los recursos. Revisar mensualmente el resultado del presupuesto, tomando las medidas necesarias para apegarse al mismo.

24

Calidad en el servicio Mantenimiento a sucursales

Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros socios referente al servicio recibido en sucursal y servicios digitales

Buscaremos que más socios utilicen CPM Móvil y en CPM en línea, beneficiándose y teniendo el control de sus operaciones de manera digital.

Difundiremos alternativas de servicio en la corresponsalía donde acercamos el servicio de recepción de pagos y depósitos a nuestros socios en las más de 20 mil sucursales OXXO.

Gestionaremos el incremento de cajeros automáticos dispensadores y receptores.

Mantener la adecuada imagen institucional, aplicando las políticas correspondientes.

Programar los mantenimientos necesarios en sucursales.

Administración de personal Presencia en la comunidad

Realizar visitas periódicas a sucursales para validar que existe un buen ambiente laboral y en su caso, generar acciones que logren dicho objetivo.

Brindarun seguimientopuntualparaque loscolaboradores de nuevo ingreso dominen sus funciones, se adapten rápidamente a su puesto y cuenten con todos los elementos tanto materiales, herramientas de trabajo y tecnológicos; para el mejor desempeño de sus actividades.

Lograr el compromiso de los colaboradores en el logro de metas institucionales, personales y profesionales, mediante el reconocimiento de su trabajo.

Educación cooperativa

Lograr la participación de 30,450 socios, menores ahorradores, dirigentes y colaboradores en por lo menos un programa educativo.

Promover el ingreso de 1,965 socios en el año, mediante los programas educativos.

Impartir temas del Sistema de Capacitación Dirigencial, conforme al plan de Recursos Humanos.

Promover las campañas institucionales (uso de canales electrónicos de CPM, puntos verdes, etc).

Otorgaremos patrocinios que nos permitan tener beneficios en los indicadores.

Participaremos en las ferias, fiestas patronales, eventos culturales y deportivos por medio de la colocación de stand. Participar en al menos un evento social o cultural en las ciudades donde se ubican las sucursales de nuestra plaza.

Promover las relaciones públicas con instituciones que apoyen al desarrollo de nuestra institución. Coordinar eventos propuestos para el Día del Niño, así como el de la Madre y del Padre.

Control interno

Daremos seguimiento a las observaciones que resultan de las supervisiones.

Fomentaremos el estudio de nuestra normativa operativa mediante prácticas que nos permitan a la vez hacer integración en los equipos de trabajo

Supervisaremos que los expedientes y pagarés estén completos y resguardados debidamente para evitar faltantes.

25

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.

2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:

estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa 8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”

Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.

9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).

6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el medianolargo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.

7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a

10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.

11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),

AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
27

que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.

e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.

g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:

Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.

$

28
8,394,883.93

En La Junta Ordinaria de septiembre de 2023 se dio cumplimiento al artículo 130 del Reglamento de integraciónyFuncionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la comisión de nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Coordinadora: María Felipa Sánchez García

Secretario: Juan Manuel López Chaparro

Vocal: José Ángel Navarrete Fernández

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, la comisióndenominacioneshizounprocesode análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorable asamblea. Para dar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

INFORME DE LA COMISION DE NOMINACIONES Hugo Guillermo Torres Miranda León XIII Ciencias Sociales 10.00 Ana María Ramírez Lara Unión Cristóbal Higuera Sin Profesión 9.85 Diana Ivonne Balderas Rueda Unión Cristóbal Higuera Sin Profesión 9.85 Eva Sánchez Ruiz Amealco Sin Profesión 9.33 Jaime Erick Duran Tinajero Apaseo el Alto Negocios y Administración 8.80 Héctor Abdón Castromonte Padilla Columbus Ingeniería 8.20 Héctor Martínez Sánchez Cuautitlán Ciencias Sociales 8.10 Alma Gracia Rodriguez Cuellar Tepozán Ciencias de la salud 9.35 29

El presidente del Comité Administrativo de Plaza informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del comité de acuerdo a lo siguiente:

Dirigentes que concluyen su segundo periodo:

Dirigentes que concluyen su primer periodo:

C. Rosa María Posada Negrete y C. Artemia Hernández Hernández, quienes podrán presentarse a reelección por cumplir con el proceso realizado por la comisión de nominaciones.

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el Comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las bases constitutivas en su artículo 78 inciso a) y el artículo 138 del RIFD, en relación a que el comité administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotores provenientes de una misma sucursal y de un mismo sector profesional:

C. Martín Muñoz Paredes Noemí Jiménez de Santiago 105 Apaseo el Grande Ciencias Sociales Segundo periodo 2 Rosa María Posada Negrete 413 El Marqués Sin profesión Primer periodo 4 Artemia Hernández Hernández 226 Unión Cristóbal Higuera Ciencias Sociales Primer periodo 4 María Felipa Sánchez García 110 Santa Rosa Jauregui Sin Profesión Primer periodo 2 Martín Muñoz Paredes 106 Apaseo el Alto Ciencias de la Educación Segundo periodo 4 José Ángel Navarrete Fernández 111 San Juan del Rio Negocios y Administración Primer periodo 2 Homero de León Vázquez 117 Ezequiel Montes Ciencias de la Educación Primer periodo 1 Edith Villasana Anta 226 Unión Cristóbal Higuera Ciencias Sociales Segundo periodo 1 María Guadalupe Morales Becerra 359 Antonio Plaza Negocios y Administración Primer periodo 2 Juan Manuel López Chaparro 225 Santa María de los Ángeles Ingenierías Primer periodo 1 Saúl Barrón Gutiérrez 116 Soriano Agronomía y Veterinaria Primer periodo 1 30

54

Rosa María Posada Negrete

Continuar cumpliendo con el compromiso adquirido, con responsabilidad y entusiasmo, en beneficio de todos los socios de la cooperativa.

Secretaria

Artemia Hernández Hdez.

Hernández

Total responsabilidad en las actividades que se me designen, iniciativa y confidencialidad en el manejo de información que se me confié.

Vocal

31
23/03/1969
años Casada Preparatoria
meses 0meses
Fiscal Contable Finanzas
Sin Profesión El Marques 06/03/1990 05/09/2020 Secretaria
12
Despacho
9.4
de
laComisiónde Vigilancia
9.40 Auxiliar Contable
años Casada Licenciatura en Derecho 12 meses 0 meses Elevadores Varher Mantenimiento de Elevadores 96.26 Ciencias Sociales Unión Cristóbal Higuera 28/06/2016 23/09/2023 Suplente
06/06/79 44
9.40 Administración
de la Comision de Crédito

Hugo Guillermo Torres Miranda

Mi entrega al 100% en el desempeño del cargo que me sea encomendado, poniendo en práctica los conocimientos y experiencia adquirida durante el tiempo que llevo como dirigente apegado a la normativa, principios y valores cooperativos.

Mi trabajo será colaborativo, siendo cuidadoso de las normas, respetando el trabajó de los compañeros del CAP compartiendo conocimientos y por qué no, dudas, para un buen desempeño.

Ana María Ramírez Lara

Dar a conocer todos los beneficios que tenemos al ser socios de Caja Popular Mexicana y como mejora nuestra vida cada día. Asi mismo seguir contribuyendo al crecimiento de nuestra cooperativa, para que en un futuro existan sucursales en tods la republica Mexicana

32 29/04/1971
años Casado LicenciaturaenDerecho
meses 0meses Hugo Guillermo Torres Miranda Fabricación y venta de helados 10.0 Ciencias Sociales León XIII 14/10/2017 26/02/2023 Secretario Vocal y presidente
53
11
9.25 Abogado 11/01/1980 44 años Casada Secundaria 12 meses 0 meses Hogar N/A 9.85 Sin Profesión Unión Cristóbal Higuera 08/12/2011 16/02/2019 Secretario y vicepresidente
9.75 N/A Presidente

30/09/1980

10

Diana Ivonne Balderas Rueda

Mi servicio, mi trabajo, mi tiempo, mis conocimientos y actitud de servir a los socios de la cooperativa, rigiéndome con los valores y principios de Caja Popular Mexicana

01/12/2016 16/07/2022

43

Eva Sánchez Ruiz

Ser una persona responsable y comprometida con las encomiendas de cualquiera que fuera mi cargó; continuar haciendo mi labor de promoción ya que para mí es muy importante tomar en cuenta el bienestar de todos y cada uno de los socios y por lo tanto el crecimiento de nuestra institución. Presidente

0

XX
casada
43 años
Preparatoria
propio Comercio
profesión
meses 0meses Negocio
9.85 Sin
Unión Cristóbal Higuera
Secretario
Vocal
Propietaria del negocio
9.75
18/05/1980
años Casada Bachillerato
meses
9
meses
Vany Fashion Ropa
Sin Profesión Amealco
Vocal
Boutique
9.33
01/06/2010 29/02/2022
Dueña
8.75
33

09/09/1988

35 años

soltero

Jaime Erick Duran Tinajero

Mi compromiso y experiencia en pro de los objetivos del comité, así como la exploración de nuevas metas que aporten a la labor dirigencial dentro del CAP

INDRA Sistemas México

Consulta tecnológica

Empleado

Licenciaturaeninformática

12 meses

0meses

Apaseo el Alto

05/06/2010

12/02/2022

Negocios y Administración

8.80

9.73

Vocal

Presidente

30/07/1957

66 años

Casado

Ingeniería Civil

Héctor Abdón Castromonte eee

Contribuir con mis conocimientos y experiencia en beneficio de los socios y más agentes involucrados en Caja Popular Mexicana con apego a las normas legales vigentes de las Institucion.

Estructuras Metálicas HAS

Ingeniería

12 meses

0 meses

Obras Civiles y Estructuras Metálicas

Dueño de la Empresa

Columbus

11/01/2011

15/02/2020

8.20

9.27

Secretario

Vocal

34

53

Héctor Martínez Sánchez

Colaborar para dejar en alto a Caja Popular Mexicana internacionalmente como nacionalmente.

64

Alma Gracia Rodríguez Cuellar

Responsabilidadycompromisoparalastareasquemesean asignadas

35
11/07/1970
años Casado Licenciatura en Derecho 11 meses 0meses El Hombre de las Nieves Fabricación y venta de helados 8.10 Ciencias Sociales Cuautitlán 29/10/2007 21/02/2020 vocal Secretario
8.53 Administrador del Negocio 28deJuniode1959 .
años Soltera Lic. Cirujano Dentista 12 meses 0 meses Consultorio Dentista 9.35 Ciencias de la Salud Tepozán 05/01/1999 22/02/2019 Vocal
9.49 Dueña
Vicepresidente
36
37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.