PUEBLA

Page 1

Gerente

Daza Aguilar
Daniel
de Plaza Nelson Valentín Hernández Tinoco Luz María Espinosa Solorio Verónica Román Rodríguez Presidente Vicepresidente Secretario Vocales Anabel Hernández Gómez Roberto Morales Soto Pedro Gutiérrez Rojas Brisa Lima García Antonia Obdulia Rosalía González Méndez Iliana del Carmen Candia De La Rosa Christian Maldonado Juárez Miguel Ángel Ruiz Aguilar 04 CONTENIDO 05 06 08 10 16 19 23 29 31 03

CONVOCATORIA

El Comité Administrativo de Plaza Puebla de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Puebla de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondienteal ejercicio social2023, en su etapa de asamblea de plaza, quesellevará a cabo en Hotel NH Puebla, Calle 5 Sur no.105 Centro Histórico de Puebla, Pue, el día sábado 09 de marzo; a las 10:30 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024.

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Puebla, Pue; a 02 días del mes de enero de 2024

Por el Comité Administrativo de Plaza

Nelson Valentín Hernández Tinoco PRESIDENTE Verónica Román Rodriguez SECRETARIO
04

Apreciables delegados.

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.

El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.

También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,

mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad detrabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.

Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

XX
05
XX Tecamachalco 10 Huehuetlán el Chico 03 Tepeaca 08 Santa Clara de Asís 06 Izúcar de Matamoros 07 Tlaxcala 07 29 de Abril 07 Cholula 06 Bugambilias – Las Hadas 06 Atlixco 06 Haciendas 09 Tepeyahualco 06 Axochiapan 04 Acatzingo 05 Santiaguito 04 Apizaco 06 Total 100 06

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y gerente de plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENCIA Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Losdebateslosdirigirá el presidentedel ComitéAdministrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tresoradoresen contra y tresen pro, quieneshablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.

En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

XX 08

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere para su consideración y votación.En caso deno serratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de

calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.

VI. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.

VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.

IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)

XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos.

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium

XX 09

Con gran satisfacción y entusiasmo agradecemos a cada uno de los asistentes por su participación en esta Asamblea Ordinaria de Plaza, en la que compartiremos los resultados obtenidos durante el ejercicio 2023.

Con 488 sucursales en operación, presencia en 28 estados de la república y más de 3 millones 400 mil socios al cierre del ejercicio, con mucho orgullo podemos decir que pertenecemos a una cooperativa sólida y en constante crecimiento, lo cual nos compromete a cuidar de la misma, dando lo mejor de nosotros ya sea como socio, como dirigente o como colaborador.

Nuestra labor Dirigencial, que con entrega y compromiso realizamos en pro de la cooperativa y de la confianza que ustedes depositaron en nosotros, en este año se vio fortalecida con la asistencia a cursos formativos que mejoran nuestro desempeño como Dirigentes; de la misma manera, se vio materializada al participar en actividades de asistencia social.

El año 2024 se visualiza como un año lleno de retos, será en este año cuando la cooperativa se consolide y de prioridad para trabajar y ofrecer sus servicios por nuevos canales de servicio, como son las corresponsalías, que son operaciones a través de tiendas de conveniencia, tarjetas de crédito y operaciones por internet o móvil; servicios que aprovecharemos en el corto y mediano plazo, para brindarle a todos los socios mayor agilidad y comodidad

Reconocemos el apoyo y compromiso de cada uno de los directivos y delegados aquí presentes en construir una cooperativa prospera y equitativa, por ello, aun cuando las perspectivas económicas y políticas son inciertas, debemos mantener el entusiasmo para recorrer juntos el camino que se tiene por delante y confiar en el crecimiento y preferencia por nuestros productos y servicios, incrementando así, nuestra membresía, rentabilidad y solidez financiera.

Reiteramos nuestro agradecimiento y damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de Plaza 2024.

10

Integración Actividades

Al inicio del 2023, el comité estaba integrando por los siguientes directivos:

Presidente: Roberto Morales Soto

Vicepresidente: Rodolfo Israel Fernández Meza

Secretario: Luz María Espinosa Solorio

Comisión de vigilancia:

Iliana del Carmen Candia de la Rosa, Pedro Gutiérrez Rojas, Antonia Obdulia Rosalía González Méndez, María Mercedes Campos Benítez.

Comisión de Crédito:

Nelson Valentín Hernández Tinoco, Verónica Román Rodríguez, Lucino Espinoza Rosas, Miguel Ángel Ruiz Aguilar.

Posteriormente a la asamblea del mes de marzo, se hizo la distribución de cargos, quedando de la siguiente manera:

Presidente: Nelson Valentín Hernández Tinoco

Vicepresidente: Luz María Espinosa Solorio

Secretario: Verónica Román Rodríguez

Comisión de Vigilancia:

Iliana del Carmen Candia de la Rosa, Roberto Morales Soto, Antonia Obdulia Rosalía González Méndez, Brisa Lima García.

Comisión de Crédito:

Pedro Gutiérrez Rojas, Miguel Ángel Ruiz Aguilar, Christian Maldonado Juárez, Anabel Hernández Gómez

Juntas

En el año 2023, el Comité Administrativo de Plaza realizo 12 juntas ordinarias y 3 extraordinarias, en las cuales se aprobó el plan de trabajo del CAP, así como el de las Comisiones Permanentes, se analizaron y aprobaron los informes mensuales correspondientes a las comisiones, se tomaron 103 acuerdos, además se enviaron 28 oficios a COPROSU para dar seguimiento a los diferentes casos presentados en el transcurso del año y 7 oficios al Consejo de Administración gestionando requerimientos de Sucursales.

Asambleas de sucursal y plaza

De conformidad con lo establecido en el artículo 84 l) de las Bases Constitutivas, se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa vigente, designando un representante del Comité Administrativo para asistir a cada una de las asambleas.

Representaciones del Comité Administrativo ante Comités Promotores

En la junta Ordinaria del mes de abril de 2023, se nombró a los representantes del CAP a las Juntas Ordinarias de las 16 sucursales que integran la Plaza. Realizando una reasignación cada 6 meses.

Capacitación para dirigentes

El Consejo de Administración de forma conjunta con la oficina de Dirección General, emitieron convocatorias para participar en las capacitaciones presenciales y a distancia, las cuales se muestran a continuación:

• Rol del representante del CAP ante COPROSU.

• Taller de habilidades Dirigenciales. Presidente, Vicepresidente, Secretario y Comisiones Permanentes.

• Principios básicos de Contabilidad Financiera.

• Comportamiento del dirigente basado en el Código de Ética.

• Prevención de lavado de dinero.

• Renovando mi compromiso con el voluntariado de Caja Popular Mexicana.

• Capacitación a nuevos ingresos.

• Inducción nuevos directivos.

• Nivelación nuevos directivos.

• Capacitación extracurricular.

• Computación básica: Word básico y Excel básico.

• Trabajemos nuestra integración.

• Hacía dónde vamos.

• A favor del cooperativismo.

Colaboración y actividades sociales

En concordancia a la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del Comité Administrativo realizaron variasactividadesenfocadasa la asistenciasocial, entre las que se encuentran las siguientes:

• Entrega de material de curación y despensa a socio de la sucursal Acatzingo, Puebla.

• Entrega de despensa a promotora de la sucursal 29 de abril, Puebla.

11

Informe del vicepresidente

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106 numeral ll y 115 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), se informa lo siguiente:

Actas y acuerdos de Comités Promotores

En cumplimiento al artículo 106 numeral II inciso a) y 115 inciso b) del RIFD en los cuales se establece la revisión de Actas y Control de acuerdos de las juntas de los COPROSU por parte del vicepresidente, se recibieron en el ejercicio 2023: 192 Actas y 190 Control de acuerdos, lo que representa el 100 % y 98.95% de cumplimiento respectivamente.

Control de asistencia de representantes del CAP ante COPROSU Dirigente

María

Benítez 1 Izúcar de Matamoros (Enero)

Sucursal 16 1

Sucursal 17 1

Sucursal 18 1

Comisiones permanentes

Comisión de Crédito

En apego a lo establecido en el artículo 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las sucursales y oficina de Plaza.

En el mes de mayo del mismo año, se integró la comisión de Crédito con los siguientes directivos: Pedro Gutierrez Rojas Coordinador, Miguel Angel Ruiz Aguilar secretario, Anabel Hernández Gómez Vocal, Christian Maldonado Juárez Vocal.

Se realizaron 12 juntas de trabajo en este periodo, cada mes se elaboró y entrego el informe correspondiente al Comité Administrativo de Plaza.

En el año se encontraron 454 incidencias de las cuales 98.90% ya fueron atendidas y 1.10 % parcialmente atendidas.

Comisión

de Vigilancia

En apego a lo establecido en el artículo 127 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, la Comisión de Vigilancia, cuyo objetivo es supervisar la administración, presenta a la asamblea el informe de las supervisiones realizadas a las 16 sucursales y plaza, durante el periodo enero-diciembre 2023.

En el mes de mayo del mismo año, se integró la comisión de Vigilancia con los siguientes directivos: Iliana del Carmen Candia de la Rosa, coordinadora, Roberto Morales Soto, secretario, Brisa Lima García y Antonia Obdulia Rosalía González Méndez, vocales.

Se realizó 12 juntas de trabajo, a distancia, asistiendo y participando de manera proactiva todos los directivos, se elaboraron los informes mensuales se revisaron y aprobaron en la junta ordinaria del Comité Administrativo de Plaza, por motivo de la intermitencia tecnológica en los meses de julio hasta septiembre no se recibió la información completa por parte del área operativa (contraloría).

Asistencia Enero
- Abril Mayo -Octubre Noviembre - Diciembre
20
Cholula,
Apizaco,
Roberto Morales Soto
Tepeaca, Bugambilias – Las Hadas, Tlaxcala.
Tecamachalco
29 de abril
Rojas 19 Acatzingo
Maria Espinosa Solorio 18 Tecamachalco, Apizaco, Izúcar de Matamoros, 29 de abril Tlaxcala, Santa Clara, Atlixco Santiaguito, Tepeaca Miguel Ángel Ruíz Aguilar 16 Huehuetlán el Chico, Atlixco Axochiapan Izúcar de Matamoros, Huehuetlán el Chico Verónica Román Rodríguez 15 Santa Clara de Asís 29 de abril, Apizaco, Santa Clara de Asís Atlixco, Tecamachalco Antonia Obdulia Rosalia González Mendez 15 29 de abril Atlixco, Haciendas Bugambilias – Las Hadas Iliana Del Carmen Candia de la Rosa 14 Santiaguito, Haciendas Santiaguito Tlaxcala Nelson Valentín Hernández Tinoco 13 Cholula, Axochiapan Santa Clara de Asís, Acatzingo Tecamachalco Brisa Lima García 10 Izúcar de Matamoros Cholula, Axochiapan, Huehuetlán el Chico
Maldonado Juárez 10 Tepeyahualco (Abril) Tepeaca, Tepeyahualco Tepeyahualco, 29 de abril Anabel Hernández Gómez 8 Tepeyahualco Acatzingo, Santa Clara de Asís
Espinosa Rojas 4 Tlaxcala, Axochiapan
Rodolfo Israel Fernández Meza 2 Tepeyahualco
Pedro Gutiérrez
Bugambilias – Las Hadas, Huehuetlán el Chico, Apizaco Haciendas, Tepeaca, Santiaguito Luz
Christian
Lucino
(Enero, febrero)
(Enero - Febrero)
Mercedes Campos
12

COMISIÓN DE CRÉDITO

En el año se encontraron 454 incidencias de las cuales 98.90% ya fueron atendidas y 1.10 % parcialmente atendidas.

Actividades de supervisión:

•Se supervisaron 16 sucursales y la oficina de Plaza de enero a diciembre de 2023, basados en las observaciones detectadas por la Dirección de Auditoría Interna y la Dirección de Contraloría.

•Revisión de la instrumentación de las garantías prendarias de créditos automotrices.

•Se brindó seguimiento a pólizas de seguro vencidas para la renovación y no dejar desprotegido el crédito.

•Se analizaron los expedientes electrónicos de los créditos otorgados.

•Se analizó y dio seguimiento a errores de captura u omisión de los datos en el proceso de formalización de solicitudes de crédito a nuestros socios.

•Se supervisó que el personal que autoriza las solicitudes de crédito cuente con facultades vigentes, para no incurrir en faltas a nuestra normativa.

•Se brindó seguimiento a los montos de ahorro que requieren losdiferentesproductosdecrédito,identificandoyobservando los casos que registraban montos menores a los requeridos.

•Se revisaron expedientes que por el grado de morosidad son turnados para su recuperación a cobranza judicial.

Se revisaron 3 paquetes de eliminaciones y castigos durante el ejercicio 2023.

Principales sugerencias y recomendaciones:

Las incidencias observadas con más frecuencia en las 16 sucursales fueron: los tiempos de respuesta, expedientes de crédito físicos y digitalizados, control de expedientes, descuento sistemático, correcto resguardo de documentos valor y firmas mancomunadas.

La comisión de crédito reportó oportunamente los resultados de las supervisiones, de manera mensual; dando seguimiento en las juntas ordinarias, para cerciorarse que se hayan realizado los ajustes pertinentes y necesarios de las recomendaciones hechas.

Se ejerce la supervisión conforme a las fases Análisis, Informe y Seguimiento (AIS), cuya información la proporciona la Dirección de Auditoría y Contraloría, en baseal Manual dePolíticas de Supervisión para la Comisión de Vigilancia.

Seguimiento a observaciones.

En el año se encontraron 551 incidencias de las cuales 99.82% ya fueron atendidas, los procesos que tuvieron mayores incidencias fueron: Tarjeta de débito y NIPs, Activos fijos, Ingresos menores ahorradores, Ingresos de socio, Operaciones en Caja y Arqueo.

Se solicitó al Gerente de Plaza la retroalimentación del proceso operativo para los gerentes y subgerentes de las sucursales en especial donde se detectó incidencias de mayor relevancia y de frecuencia alta, que afectan el desempeño del control interno.

La Comisión de Vigilancia agradece la atención a las sugerencias atendidas para disminuir las incidencias en Plaza Puebla.

13

Principales acuerdos

Como se mencionó en el cuerpo del informe, el Comité Administrativo de Plaza, tomo un total de 103 acuerdos durante el ejercicio que se informa, de los cuales 100 fueron cumplidos y 3 derogados. Considerando que varios de estos ya fueron informados de manera descriptiva en el cuerpo del informe, a continuación, se presentan por su relevancia los siguientes:

JOCAP02/01/2023. Con fundamento en lo establecido por el artículo 84 inciso j) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, se aprueba el ajuste al presupuesto operativo para el ejercicio 2023 así como el plan operativo, que incluye los siguientes indicadores de alineación; cartera total 157 mdp, cartera vencida -6 mdp, crecimiento de activos 181 mdp, captación 140 mdp, crecimiento de membresía 7,900 socios, ingresos financieros 298 mdp, gastos financieros 77 mdp, EPRC 22 mdp, gastos de administración y promoción 141 mdp, remanentes 40 mdp.

JOCAP16/02/2023. Con fundamento en los artículos 84 inciso g) y h) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana y 42 del reglamento del proceso de asamblea, se acuerda la asistencia, como delegados a la asamblea general ordinaria de socios 2023 que se celebrará los días 28 y 29 de abril, de los directivos Antonia Obdulia Rosalía González Méndez, Luz María Espinosa Solorio, Nelson Valentín Hernández Tinoco, Roberto Morales soto e Iliana del Carmen Candia de la Rosa y como suplentes Pedro Gutiérrez Rojas y Verónica Román Rodríguez, como observadores los promotores Inés de Fermín Hernández y J. Guadalupe Muñoz Hernández, así como de la parte operativa Daniel Daza Aguilar y Rosalía Margarita Barban Pérez.

JOCAP52/06/2023. Con fundamento en el artículo 84 inciso s) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, se acuerda realizar un convivio entre promotores y directivos para la celebración del día del dirigente en el mes de octubre.

JOCAP65/08/2023. Con fundamento en el artículo 84 incisos s) de las bases constitutivas de caja popular mexicana, se acuerda la creación de la comisión del estudio de la normativa integrándose por los directivos Iliana del Carmen Candia de la Rosa, Anabel Hernández Gómez y Christian Maldonado Juárez.

JOCAP70/09/2023. Con fundamento en el artículo 130 del reglamento de integración y funcionamiento de los dirigentes (RIFD), se acuerda la designación de la comisión de nominaciones, integrándose por los directivos: Roberto Morales Soto, Miguel Ángel Ruiz Aguilar y Brisa Lima García.

JOCAP73/09/2023. Con fundamento en el artículo 84 inciso s) de las bases constitutivas de caja popular mexicana, se acuerda enviar al Consejo de Administración la solicitud de cajero receptor e intro CPM para sucursal Tlaxcala

JOCAP79/09/2023. Con fundamento en el artículo 84 inciso s) de las bases constitutivas de caja popular mexicana, se acuerda invitar al comité juvenil para el festejo del día del dirigente y programar una sesión interactiva en el mes de noviembre.

JOCAP80/09/2023. Con fundamento en el artículo 84 inciso s) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, se acuerda realizar actividad comunitaria en el mes de octubre, llevando despensa y material de curación para dos socios de las sucursales 29 de abril y Acatzingo, para lo cual cada dirigente aportara $1,000 (mil pesos 00/100 m.n.).

JOCAP101/12/2023. Con Fundamento en el Artículo 84 Inciso S) De Las Bases Constitutivas Y el Artículo 16 del reglamento académico del SICADI, se acuerda la asistencia de Directivos, primer suplente y de la promotora Inocencia González Robles de manera mixta al evento de Graduación SICADI, que se llevará a cabo el día 13 de enero del 2024 en Guanajuato, Gto.

Conclusiones

En Plaza Puebla, estamos comprometidos a cumplir los compromisos y metas, gracias al esfuerzo y la participación de socios, dirigentes y colaboradores, los resultados fueron posibles y satisfactorios.

Respondiendo a los valores del cooperativismo, realizamos actividades de servicio comunitario en las cuales propiciamos un beneficio en la comunidad. Además, para impulsar a los socios emprendedores, brindamos talleres productivos de oficios que les proporcionan las herramientas para generar su propio capital.

Finalmente, uno de los puntos centrales fue aumentar la calidad en el servicio y la atención al socio, tanto en sucursal como en medios digitales, los trabajos realizados fueron enfocados a contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros socios

Sigamos compartiendo los beneficios que tenemos como socios de Caja Popular Mexicana, la cooperativa líder en México.

14
15
$91,149,750 $95,250,750 94,566,750 $3,417,000 $4,101,000 120.02% 121,533 127,001 126,089 4,556 5,468 120.02% 19,661 20,231 21,241 1,580 570 36.08% $803,425,395 $835,786,688 $843,412,940 $39,987,545 $32,361,293 80.93% $169,369,671 $155,179,415 $179,694,671 $10,325,000 -$14,190,255 -137.44% $26,715,010 $28,768,881 $27,954,010 $1,239,000 $2,053,871 165.77% $365,936,236 $417,265,342 $389,536,236 $23,600,000 $51,329,106 217.50% $35,529,561 $73,900,163 $43,036,716 $7,507,155 $38,370,602 511.12% $999,589 $1,333,574 $1,040,889 $41,300 $333,984 808.68% $1,401,975,462 $1,512,234,063 $1,484,675,462 $82,700,000 $110,258,601 133.32% $1,516,352,959 $1,538,260,020 $1,600,652,959 $84,300,000 $21,907,060 25.99% $81,991,926 $93,123,075 $89,815,107 $7,823,181 $11,131,149 142.28% 16
17
18
9,461,453.76 14,312,055.59 4,850,601.83 51.27% 1,453,473,577.33 1,461,013,469.83 7,539,892.50 0.52% 0.00 0.00 0.00% 1,411,782,167.60 1,420,016,492.26 8,234,324.66 0.58% 41,691,409.73 40,996,977.57 -694,432.16 -1.67% 62,879,382.08 77,246,549.90 14,367,167.82 22.85% 0.00 0.00 0.00% 61,417,066.23 74,489,534.19 13,072,467.96 21.28% 1,462,315.85 2,757,015.71 1,294,699.86 88.54% -81,991,926.05 -93,123,074.91 -11,131,148.86 13.58% 271,681,806.96 332,161,378.05 60,479,571.09 22.26% 0.00 0.00 0.00% 1.00 -2.05 -3.05 -305.00% 12,014,239.02 23,402,094.94 11,387,855.92 94.79% 0.00 0.00 0.00% 735,201.95 926,918.21 191,716.26 26.08% 0.00 0.00 0.00% 1,728,253,736.05 1,815,939,389.56 87,685,653.51 5.07% 0.00 0.00 0.00% 989,738,356.20 1,007,929,542.59 18,191,186.39 1.84% 402,465,386.23 492,499,079.12 90,033,692.89 22.37% 9,771,719.39 11,805,441.01 2,033,721.62 20.81% 58,739,138.07 13,811,909.16 -44,927,228.91 -76.49% 0.00 0.00 0.00% 1,460,714,599.89 1,526,045,971.88 65,331,371.99 4.47% 91,903,337.45 96,004,337.45 4,101,000.00 4.46% 0.00 0.00 0.00% 9,527,497.62 3,677,366.18 -5,850,131.44 -61.40% 106,158,307.38 119,574,739.36 13,416,431.98 12.64% 6,421,724.24 41,180,734.80 34,759,010.56 541.27% 53,528,269.47 29,456,239.89 -24,072,029.58 -44.97% 267,539,136.16 289,893,417.68 22,354,281.52 8.36% 1,728,253,736.05 1,815,939,389.56 87,685,653.51 5.07% 19
252,398,057.61 289,022,368.21 36,624,310.60 14.51% 0.00 0.00% 53,506,191.30 91,576,500.33 38,070,309.03 71.15% 198,891,866.31 197,445,867.88 -1,445,998.43 -0.73% -387,131.97 -35,312,951.19 -34,925,819.22 9021.68% 198,504,734.34 162,132,916.69 -36,371,817.65 -18.32% 2,786,141.89 2,591,408.16 -194,733.73 -6.99% 1,438,960.23 1,567,382.98 128,422.75 8.92% 0.00 0.00 0.00 0.00% 156,978,455.00 140,850,182.75 -16,128,272.25 -10.27% 42,873,461.00 22,306,759.12 -20,566,701.88 -47.97% 10,654,808.47 7,149,480.77 -3,505,327.70 -32.90% 53,528,269.47 29,456,239.89 -24,072,029.58 -44.97% 20
21
22
23 $95,250,750 $101,738,250 $6,487,500 6.81% 127,001 135,651 $8,650 6.81% 20,231 21,811.00 $1,580 7.81% $835,786,688 $887,112,688 $51,326,000 6.14% $155,179,415 $163,447,078 $8,267,663 5.33% $28,768,881 $30,367,381 $1,598,500 5.56% $417,265,342 $440,162,842 $22,897,500 5.49% $73,900,163 $77,546,737 $3,646,574 4.93% $1,333,574 $2,757,337 $1,423,763 106.76% $1,512,234,063 $1,601,394,063 $89,160,000 5.90% $1,538,260,020 $1,737,040,020 $198,780,000 12.92% $93,123,075 $93,505,496 $382,421 0.41%
14,312,055.59 14,082,941.00 -229,114.59 -1.60% 1,461,013,469.83 1,644,754,172.00 183,740,702.17 12.58% 0.00 0.00% 1,420,016,492.26 1,579,864,402.00 159,847,909.74 11.26% 40,996,977.57 64,889,770.00 23,892,792.43 58.28% 77,246,549.90 92,285,848.00 15,039,298.10 19.47% 0.00 0.00% 74,489,534.19 89,226,017.00 14,736,482.81 19.78% 2,757,015.71 3,059,831.00 302,815.29 10.98% -93,123,074.91 -93,505,496.00 -382,421.09 0.41% 332,161,378.05 235,305,814.30 -96,855,563.75 -29.16% 0.00 0.00% -2.05 865,050.00 865,052.05 0.00% 23,402,094.94 23,864,612.00 462,517.06 1.98% 0.00 0.00% 926,918.21 995,511.00 68,592.79 7.40% 0.00 0.00% 1,815,939,389.56 1,918,648,452.30 102,709,062.74 5.66% 0.00 0.00% 1,007,929,542.59 1,068,708,627.00 60,779,084.41 6.03% 492,499,079.12 517,709,579.00 25,210,499.88 5.12% 11,805,441.01 12,879,345.00 1,073,903.99 9.10% 13,811,909.16 22,017,922.00 8,206,012.84 59.41% 0.00 0.00% 1,526,045,971.88 1,621,315,473.00 95,269,501.12 6.24% 96,004,337.45 102,492,587.00 6,488,249.55 6.76% 0.00 0.00% 3,677,366.18 1,588,562.00 -2,088,804.18 -56.80% 119,574,739.36 128,512,739.30 8,937,999.94 7.47% 41,180,734.80 41,180,737.00 2.20 0.00% 29,456,239.89 23,558,354.00 -5,897,885.89 -20.02% 289,893,417.68 297,332,979.30 7,439,561.62 2.57% 1,815,939,389.56 1,918,648,452.30 102,709,062.74 5.66% 24
289,022,368.21 305,411,129.00 16,388,760.79 5.67% 0.00 0.00% 91,576,500.33 93,114,895.00 1,538,394.67 1.68% 197,445,867.88 212,296,234.00 14,850,366.12 7.52% -35,312,951.19 -38,725,443.00 -3,412,491.81 9.66% 162,132,916.69 173,570,791.00 11,437,874.31 7.05% 2,591,408.16 3,268,271.00 676,862.84 26.12% 1,567,382.98 1,861,485.00 294,102.02 18.76% 0.00 0.00% 140,850,182.75 152,572,649.00 11,722,466.25 8.32% 22,306,759.12 22,404,928.00 98,168.88 0.44% 7,149,480.77 1,153,426.00 -5,996,054.77 -83.87% 29,456,239.89 23,558,354.00 -5,897,885.89 -20.02% 25

Proyecto de membresía

Lograr el incremento de 8,650 nuevos socios, durante el ejercicio 2024.

• Realizar la invitación a personas que obtienen un crédito para invitara un nuevo socioy querealicen la contratación de algún servicio que ofrece CPM.

• Promover el ingreso de nuevos socios impartiendo una charla de manera mensual con comités de padres de familia de escuelas, ejidatarios, bases de transportistas, asociaciones de jubilados y pensionados.

• Campaña “Viajando y ahorrando” que consiste en generar nuevos socios promotores, que a través de la difusión de los beneficios de CPM inviten a nuevos socios a sumarse, otorgándoles un promocional por 3 socios nuevos. Meta de 500 nuevos socios. Impulsando esta campaña con Redes Sociales

• Campaña Movilízate con CPM dirigido a menores que cumplen la mayoría de edad y que pueden hacerse socios, a través de una rifa de un artículo electrónico.

Proyecto de captación

Lograr un crecimiento en cuentas de Captación de al menos

$89,160,000.00 durante el ejercicio 2024.

• Se aplicará la Campaña "Al ritmo del ahorro" audífonos inalámbricos y relojes para correr, serán los productos que ocupemos para detonar el impulso a las Rendicuentas.

• Se realizará la campaña “Mamá tu vales mucho” que busca incentivar el ahorro, a través de la entrega de sartenes o monederos electrónicos.

• Promover el uso de transferencia SPEI, con aquellos socios potenciales que tienen inversiones en otros bancos e invitarlos a transferirlos a CPM, resaltando losbeneficiosy tasaspasivasdeahorro.

• Realizar el festival de ahorro el 4to sábado de cada mes con todos los menores ahorradores, para incentivar el ahorro de los menores, adornar una caja y entregar un articulo al menor ahorrador.

• Promover el uso de cuenta mi alcancía entre los socios que acuden a sucursal y conseguir la apertura de al menos 160 cuentas mi alcancía o alcancía Junior.

Proyecto de colocación

Incrementar el saldo de la cartera neta en $198,780,000.00 durante el ejercicio 2024.

• Realizar la campaña “Campo Verde” que busca impulsar el crédito productivo dirigido al socio productor con la entrega del crédito se otorga un kit de campo, sumando a la meta de colocación en sucursales de fuerte arraigo en este sector.

• Promover el producto credinamico, resaltando los beneficios de este crédito, logrando una colocación de 1800 credinamicos en el ejercicio 2024.

• Promover la contratación mensual de al menos 80 tarjetas de crédito Identificando aquellos socios que cuentan con un crédito vigente.

• Realizar 1 feria automotriz por trimestre en aquellas sucursales de plaza Puebla que cuentan con estacionamiento y las que no tengan estacionamiento se coloque un stand en sucursal por parte de la agencia en los días de mayor afluencia.

• Promover el uso de crédito hipotecario resaltando los beneficios del producto logrando la colocación de 15 millones de pesos al año.

Proyecto de cartera

Administrar que el incremento de la cartera vencida no sea mayor a $15,039,298.00 para el ejercicio 2024.

• Lograr una composición de la cartera de un 91.54% de cartera sin mora, un 5% en cartera morosa y un 3.46% de cartera vencida.

• Realizar gestiones en las sucursales con mayor índice de cartera vencida y con mayor índice de EPRC.

• Asignar las cuentas de cartera vencida que reúnan los requisitos para asignar a cobro legal y turnarlas cada mes al área legal

Resultados

Lograr un resultado financiero de $15,346,602.00 en el ejercicio 2024.

• Dar seguimiento a las proyecciones presupuestales del ejercicio 2024 con base a la planeación ejercida por el área de presupuestos y área de contabilidad

• Monitorear la Estimación Preventiva para Riesgos Crediticios de lo proyectado con lo realizado para el 2024.

• Dar seguimiento a los indicadores del Tablero Financiero de decisión y se cumplan los parámetros

26

Calidad en el servicio

Lograr que los colaboradores de CPM de Plaza Puebla brinden un servicio de calidad.

• Revisar, actualizar y validar el funcionamiento del nuevo modelo de servicio a través de las encuestas a los socios y la calificación a sucursales de este Sello Verde.

• Atender en un máximo de 48 horas la quejas y sugerenciaquesepresentana travésdelalínea800 con la finalidad de mejorar el servicio.

• Promover el uso del servicio de canales digitales como: servicio electrónico por internet, pago por corresponsalías, transferencias SPEI, uso de aplicación CPM móvil y CPM móvil Plus.

Mantenimiento a sucursales

Mantener en buen estado las instalaciones físicas de las sucursales y plaza

• Realizar las observaciones de los programas internos de protección civil que libera la empresa externa (SEHIS), mantenimientos eléctricos y estructurales y seguimiento en las liberaciones del vo bo de protección civil 2024 de acuerdo a la fecha de vigencia por cada unidad de trabajo.

• Dar atención a las observaciones que realiza la sucursal a los recorridos de seguridad e higiene de manera trimestral.

• Concretar el cambio de domicilio de Sucursal Cholula, donde los socios de esta sucursal podrán hacer uso de mejores instalaciones.

Administración de personal Presencia en la comunidad

Mantener un adecuado clima laboral, que permita un entorno favorable en los centros de trabajo.

• Aplicar las acciones que permitan mantener un buen entorno laboral y aplicación del plan de trabajo de la norma 035, distribuyendo cargas de trabajo, equilibrio entre la vida laboral y personal, hostigamiento y violencia laboral

• Promover el uso de la línea de bienestar con todos los colaboradores y principalmente con aquellos donde se detecte alguna situación que pueda afectar su desarrollo laboral y personal.

Educación cooperativa

• Contribuir a la meta anual de la Plaza con el ingreso de 1,440 nuevos socios y la reactivación del 5% de los socios inactivos de la plaza.

• Promover y fomentar la participación de socios en el Sistema de Educación Cooperativa presencial: CharladeInducción,CharladeCrédito,Nivel Básico, Educación Financiera, Capacitación Empresarial, Aprendiz Cooperativo y Talleres Productivos.

• Impulsar la participación de menores ahorradores en el programa # Joven etapa: Sucursal, Plaza y Nacional.

• Promover la participación de Enlace cooperativo, en sus 21 diferentes sesiones en vivo de manera virtual dirigidas a socios y público en general.

• Participar por segunda ocasión con el Banco de Alimentos, pero ahora con una meta de 8 toneladas, para seguir contribuyendo.

• Gestionar firma de convenio con Africam Safari para lograr descuento a socios, colaboradores de CPM.

• En conjunto con el área de Educación Cooperativa realizar con las Universidades charlas de la importancia del ahorro y emprendimiento.

• Participación en desfiles y diferentes ferias de las regiones donde tienen presencia nuestras sucursales.

Control interno

Lograr al menos el 90% de atención de las incidencias identificadas en la Supervisiones de Plaza y Sucursales.

• Informar a las áreas de plaza y sucursales el resultado de las supervisiones realizadas por el área de auditoria, retroalimentando sobre las áreas de oportunidad detectadas.

• Aplicar las Guías de supervisión en cada uno de los procesos y validar que se cuente con los procesos finalizados de manera diaria

• Subsanar las evidencias detectadas en las supervisiones de control interno, en una primera oportunidad al 100% evitando acumular incidencias pendientes

• Aplicar inventarios de activos fijos en oficina de plaza y sucursalesa fin demantener la depuración delactivo

27

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.

2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:

estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa

8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”

Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.

9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).

6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.

7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a

10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.

11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),

AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
29

que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.

e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.

g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:

Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.

$ 3,565,286.18

30
PUEBLA

En la junta ordinaria de septiembre del 2023, se dio cumplimiento al artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos de la siguiente manera:

Coordinador: Miguel Ángel Ruiz Aguilar

Secretario: Brisa Lima García

Vocal: Roberto Morales Soto

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorable asamblea. Para dar a conocer a los candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

Griselda Antonio Luna 310 Santa Clara de Asís Sin profesión 94.76 Inocencia González Robles 310 Santa Clara de Asís Negocios y Administración 94 Natasha Maribel de la Rosa García 315 Bugambilias-Las Hadas Negocios y Administración 93.62 Silvia Cristina Castillo 358 Haciendas Sin profesión 10 Heber Jiménez Espinoza 468 Santiaguito Ciencias de la Educación 10 Blanca Azucena Avilés Reyes 313 29 de Abril Sin profesión 9.85 Laura Ramirez Vazquez 312 Tlaxcala Sin profesión 8.75 Amapola Romero Fernández 428 Axochiapan Sin profesión 8.37 31

El Comité Administrativo de Plaza Puebla se integra por 11 directivos, de acuerdo al artículo 78 de las Bases Constitutivas. La Comisión de Nominaciones informa a la asamblea la situación actual de los integrantes del comité de acuerdo a lo siguiente:

Dirigentes que concluyen su segundo periodo:

C. Roberto Morales Soto

Dirigentes que concluyen su primer periodo:

C. Nelson Valentín Hernández Tinoco

C. Luz María Espinosa Solorio

C. Pedro Gutiérrez Rojas

Quienes podrán presentarse a reelección por un segundo periodo, por cumplir con el proceso realizado por la Comisión de Nominaciones.

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso a) y artículo 138 del RIFD, en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarse con más del 35% de promotores provenientes de una misma sucursal, de un mismo sector profesional; tratándose de dirigentes que no tengan profesión, no deberán rebasar el porcentaje antes mencionado.

Plaza Puebla presenta tres reelecciones, una vacante y cinco suplencias para que en caso de que se declare una vacante durante el año, se cubra en el mismo orden en el que serán elegidos en esta asamblea.

Verónica Román Rodríguez 358 Haciendas Ciencias Físicas, químicas y de la Tierra Segundo periodo Segundo Año Nelson Valentín Hernández Tinoco 428 Axochiapan Sin profesión Primer periodo Cuarto Año Anabel Hernández Gómez 309 Tepeaca Ciencias de la Educación Primer periodo Primer Año Antonia Obdulia Rosalía González Méndez 307 Tecamachalco Agronomía y Veterinaria Segundo periodo Segundo Año Roberto Morales Soto 472 Apizaco Ingenierías Segundo periodo Cuarto Año Iliana del Carmen Candia De La Rosa 315 Bugambilias-Las Hadas Negocios y Administración Segundo periodo Segundo Año Luz María Espinosa Solorio 314 Cholula Agronomía y Veterinaria Primer periodo Cuarto Año Pedro Gutiérrez Rojas 358 Haciendas Sin profesión Primer periodo Cuarto Año Christian Maldonado Juárez 358 Haciendas Artísticas Primer periodo Primer Año Brisa Lima García 316 Atlixco Sin profesión Primer periodo Primer Año Miguel Ángel Ruiz Aguilar 308 Huehuetlán el Chico Negocios y Administración Segundo periodo Primer Año 32

Nelson Valentín Hernández Tinoco

Tinoco

Crecimiento personal junto con la cooperativa para seguir mejorando la calidad de vida de nosotros los socios.

Luz María Espinosa Solorio

Seguir aportando mi conocimiento, tiempo y disposición en beneficio de nuestra cooperativa, así como proponer nuevas estrategias de promoción para el crecimiento de nuestra Plaza.

XX
años. Soltero Bachillerato 11 meses 0 meses Ciber espacio Publicidad e Informática y Papelería 98 Sin profesión 428 Axochiapan
14/03/2020 Presidente
14/02/1980 44
26/11/2012
Coordinador de la Comisión de Crédito
9.2 Dueño de Negocio 08/01/1980 44 años Casada Ingeniería Agroindustrial 11 meses 0 meses Elaboración y venta de lácteos Alimentos 97 Ingenierías 314 Cholula 08/02/2010 14/03/2020 Secretario
9.8 Propietaria
Vicepresidente

29/06/1964

59 años

Casado

Bachillerato

12 meses

0 meses

Pedro Gutiérrez Rojas

Seguir trabajando como hasta ahora, viviendo el voluntariado al 100% con CPM. Tener una mayor participación para beneficio de nuestra cooperativa.

Sin Profesión

Ruta RS1

Transporte público 96

Propietario

358 Haciendas

09/05/2011

14/03/2020

9.4

Coordinador de la Comisión de Crédito

Secretario de la Comisión de Vigilancia

XX

01/05/1991

33

Griselda Antonio Luna

Mi compromiso con la cooperativa de trabajar en beneficio de los socios, aportar todos mis conocimientos y la disponibilidad de aprender cosas nuevas. Responsabilidad y disponibilidad.

Inocencia González Robles

Mi compromiso total en coadyuvar al desarrollo de la cooperativa, mediante la promoción y el cumplimiento en las diferentes actividades a desarrollar, siempre con la firme idea del trabajo en equipo.

XX
años Unión libre Bachillerato
meses
mes
11
01
Financiera CVM asociados
94.76 Sin Profesión 310 Santa Clara de Asís 23/09/2014 14/03/2019 Secretario Vocal
Servicios financieros
9.95 Coordinador.
años Unión libre Licenciatura en Administración 11 meses 0 meses Ama de casa Labores del hogar 94 Negocios y Administración 310 Santa Clara de Asís 10/11/2008 02/02/2019 Vocal
28/12/1978 45
9.88 Ama de casa Presidente

Natasha Maribel de la Rosa García

Compromiso, dedicación, conocimiento y experiencia para el bien común.

15/08/1976

47 años Casada

Ayudante administrativo

Negocios y Administración 315 Bugambilias-Las Hadas

14/09/2010

12 meses

0 moras

93.62

9.46

Silvia Cristina Castillo

10/02/1973

51

0

Aportar conocimientos para beneficio de CPM y para nuestros socios. Dar el tiempo necesario para participar.

Secretaria de departamento

9.47

Secretaria

y
Licenciatura en Contador Público
Auditor
Instituto Mexicano del Seguro Social Salud
11/02/2019 Secretaria Vocal
años
meses
Casada Bachillerato 11
meses
Tecnológica de Tecamachalco Educación 10
profesión
Haciendas
10/02/2023
Universidad
Sin
358
02/07/2001

Heber Jiménez Espinoza

El tiempo que le pueda dedicar y sea necesario para apoyar en el crecimiento y todo lo que sea necesario, para el crecimiento y apoyo de mis compañeros COPROSU y socios.

Blanca Azucena Avilés Reyes

Apoyo, compromiso, disposición para el aprendizaje de la normativa y poder conducirme de acuerdo a los valores y principios de la cooperativa, así como continuar con la promoción de los productos y servicios de CPM.

Vicepresidente

06/09/1964 59 años Casada Licenciatura en Educación Primaria 12 meses 0 meses Pensionado de SEP Educación 10 Ciencias de la Educación 468 Santiaguito 28/08/1998 15/02/2020 Presidente Secretario
9.55 Pensionada 06/08/1989 34 años Unión libre Preparatoria 9 meses 0 meses Comercio Independiente Comercio 9.85 Sin profesión 313 29 de Abril 13/08/2013 25/02/2023
9.91 Dueña

Laura Ramírez Vázquez

Pueden esperar compromiso y apoyo en las actividades que se indiquen, así como la promoción de los productos y servicios que ofrece la caja.

Amapola Romero Fernández

Compromiso con el equipo de trabajo y mayor promoción de los productos y servicios de Caja Popular Mexicana.

XX 14/02/1990 34 años Casada Secundaria 10 meses 0 meses Hamburguesas “Mago” Alimentos 8.75 Sin profesión 312 Tlaxcala 03/07/2008 18/02/2023 Vocal
9.55 Dueña 09/12/1973 50 años Casada Secundaria 12 meses 01 mes Estética Unisex Sheila Servicios personales 8.37 Sin profesión 428 Axochiapan 04/12/2007 10/02/2018 Vocal
9.58 Dueña
Secretario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.