2500 - Huajuapan de León

Page 1


HÉCTOR MARTÍNEZ CAAMAÑO

EDUARDO JAIME SILVA HERNÁNDEZ

MATILDE ASUNCIÓN JUÁREZ NÁJERA

MARÍA ISABEL MORENO CHÁVEZ

ALMA ROSA MENESES CANAÁN

ALBERTO RUÍZ URBANO

OMAR GONZALEZ GONZALEZ

JUVENAL BALDOMERO OSORIO ARELLANO

FERNANDO ANTONIO LÓPEZ GARCÍA

El Comité Administrativo de Plaza Huajuapan de León de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 30, 31, 33, 47, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos o) y ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 36 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Huajuapan de León de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea General de Socios Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en su etapa de Asamblea de Plaza, que se llevará a cabo en Calle Micaela Galindo #15, Colonia Centro, el día sábado, 29 de marzo de 2025; a las 11:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación del quórum.

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2025

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.

9. Elección de Delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10. Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, la Asamblea de Plaza se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Huajuapan de León, Oaxaca; a 15 días del mes de enero de 2025

Por el Comité Administrativo de Plaza

Héctor Martinez Caamaño

Matilde Asunción Juárez Nájera SECRETARIO

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida al proceso informativo y democrático: su asamblea de plaza en su edición 2025.

La participación de cada uno de ustedes, es la muestra de su compromiso e interés por conocer los resultados y beneficios que la institución ha trabajado como parte de los objetivos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios.

Como cada año, nuestra cooperativa ha enfrenado grandes retos, mismos que nos han brindado la oportunidad de crecer, en el que el trabajo en equipo ha sido el común denominador para el logro de los objetivos, hoy Caja Popular Mexicana es más fuerte, sólida, segura y confiable, para brindar a nuestros socios la certeza de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, al alcance de todos.

Nos llena de orgullo informarles que al cierre del ejercicio 2024, Caja Popular Mexicana tiene presencia en 28 estados de la República Mexicana, con 495 sucursales, cada vez llegamos a más personas con el

principal objetivo: cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y dinamizar la economía del lugar donde se encuentran.

Así mismo, queremos aprovechar para compartirles que nuestra cooperativa continúa evolucionando con lafinalidad de cubrir las necesidades básicas de ahorro y préstamo, pero ahora desde un enfoque tecnológico que permita al socio atender sus necesidades desde la comodidad de su hogar, ampliando los canales, mediante los cuales brindamos servicios a nuestros socios, pero manteniendo siempre el orgullo de ser cooperativistas.

Celebramos y reconocemos su participación en este evento democrático, que es el reflejo de su interés por conocer el resultado del arduo esfuerzo que a lo largo de este ejercicio se ha materializado en resultados positivos. Tengan la seguridad del compromiso para el fortalecimiento de este gran movimiento cooperativista, permitiendo igualdad de condiciones y aportando ayuda para el bien de todos.

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como miembros de la sociedad, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y Gerente de Plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENTE Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la asamblea.

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos. En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los Delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, no se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere, para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

i. Sólo se podrán considerar para cubrir una titularidad, los candidatos que participaron en el proceso de preselección.

ii. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con el requisito de cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

iii. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

iv. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

v. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

vi. El orden de presentación de los candidatos se determinará por medio de la calificación obtenida en el programa de especialización, para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, en presencia de la asamblea, para definir el orden de presentación.

vii. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción XII de este inciso.

viii. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

ix. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para la subsecuente ronda.

x. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.

xi. En caso de no haber candidatos suficientes para la selección de los 5 suplentes, se podrá seleccionar candidatos directamente de entre los asambleístas.

xii. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana en su artículo 78 inciso b).

xiii. El orden de presentación de los candidatos a suplentes se realizará, en primer lugar, a los candidatos que participaron en el programa de preselección, considerando la calificación obtenida en el programa de especialización, ordenada de mayor a menor, en caso de calificaciones iguales, se someterá a un sorteo, para definir el orden de presentación. Seguidamente se pondrá a consideración a los candidatos que resulten de la asamblea, mediante un sorteo que se celebrará en presencia de la propia asamblea.

xiv. Seguidamente la asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para la resolución.

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

El Comité Administrativo de Plaza les da más cordial bienvenida a este evento democrático.

Como se establece en las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, en esta asamblea nos corresponde informar las actividades relevantes, los estados e información financiera, así como los planes de crecimiento para el ejercicio 2025.

El día de hoy, tendremos la oportunidad de compartir con ustedes, los trabajos realizados que impactan en los principales indicadores de crecimiento, así como el resultado del uso de los diferentes productos de ahorro y crédito hechos en pro y beneficio de todos los socios.

Enlas reuniones mensuales que realiza este comité, se lleva a cabo un análisis detallado y estadístico de los resultados de nuestra plaza, buscando las mejores estrategias que favorezcan a nuestra institución y al socio; buscando siempre la alineación de nuestros valores cooperativos, reafirmando así, nuestro compromiso como dirigentes.

La vida de la cooperativa como asociación de personas y como empresa basada en la confianza, es el valor pilar de la solidez de nuestra institución.

Como parte del equipo dirigencial; creemos que nuestra cooperativa es base de la economía social cuyo ADN está compuesto por grandes cantidades de creatividad, ética empresarial y compromiso social.

Nuestro principal objetivo, es generar la unión voluntaria de la sociedad, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de nuestros socios y sus familias; pero esto no sería posible sin la cooperación y ayuda mutua que todos hacemos.

Agradecemos a cada uno de ustedes que participan en esta asamblea, por permitirnos ser parte de este movimiento, esperando que los resultados presentados, respalden la confianza que han otorgado a esta noble institución.

En el mes de enero de 2024, el Comité Administrativo de Plaza estaba conformado por 11 directivos integrados de la siguiente manera:

Cabe precisar que en nuestra Asamblea ordinaria de fecha 9 de marzo de 2024, de las 4 vacantes generadas, sólo fue cubierta una por el c. Juvenal Baldomero Osorio Arellano, razón por la cual este Comité Administrativo de Plaza quedo integrado por ocho directivos titulares.

En el año 2024 se realizaron doce juntas Ordinarias y dos extraordinarias aprobándose un total de 70 acuerdos cumplidos, de los cuales solo uno de ellos fue derogado; se recibieron y analizaron los informes de vicepresidente, las comisiones de Vigilancia, Crédito y Nominaciones.

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA.

Capacitación continua

• Taller de Habilidades

• Temas normativos

• Directivo alto desempeño

• Enfoque a la estrategia

Capacitación extracurricular

• Computación básica

• Word básico

• Excel básico

Educación Cooperativa- SEDUCOOP Dirigencial

• Trabajemos nuestra integración

• Hacía dónde vamos

• A favor del cooperativismo

Con el programa de Ayudas Escolares se beneficiaron a socios y menores ahorradores de la Plaza, distribuyendo entre los participantes los apoyos de la siguiente manera:

Se participo en 2 actividades comunitarias durante el ejercicio 2024, como se detallan:

• El día viernes 08 de marzo a las 17:00 hrs. del 2024 El Comité Administrativo de Plaza Huajuapan, llevaron a cabo la entrega de 11 despensas al comedor comunitario de la iglesia de San Antonio ubicado en la col. Centro de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax.

• El día viernes 30 de agosto a las 18:00 hrs. del 2024 El Comité Administrativo de Plaza Huajuapan realizo su actividad comunitaria en el “Comedor Comunitario Diocesano”, apoyando con productos básicos de la canasta básica.

De conformidad al artículo 82 fracción ll, 91 del RIFD el Vicepresidente de este Comité Administrativo de Plaza presenta el informe de sus actividades correspondiente al ejercicio social del 2024, dentro de las cuales se encuentran las siguientes:

Derivado de la Asamblea de Plaza correspondiente al ejercicio 2024 y con fundamento a lo establecido en el artículo 81 inciso c del RIFD en el mes de abril se nombraron los representantes para asistira las juntas de los Comités promotores.

Se realizo por parte del Vicepresidente el análisis de los informes que de los Comités Promotores de Sucursal presentaron, obtenidos de las actividades que realizaron y una vez analizados se emitieron recomendaciones de reforzamiento de los mismos.

El Vicepresidente llevó a cabo mes a mes la revisión de las actas y de los acuerdos tomados en las juntas de los Comités Promotores de Sucursal, en base a la normativa vigente, se realizaron recomendaciones y se validó el cumplimiento.

El Comité Administrativo de Plaza recibió la información de parte del Vicepresidente de las situaciones relevantes reportadas por los representantes ante los comités una vez que fueron revisados y analizados.

Considerando lo anterior, mes a mes se realizó el seguimiento y control al cumplimiento de los factores que tienen impacto en la estadística de cumplimiento sobre los aspectos de cargos, asistencia, informes y promoción, tomando como referencia lo establecido por parte del Consejo de Administración para su seguimiento y evaluación.

• Se envió mensualmente el resumen ejecutivo de cada junta ordinaria a los Comités Promotores de Sucursal, así como las situaciones relevantes que se presentaron de acuerdo a lo que señala el artículo 143 del RIFD.

• Se dio seguimiento y respuesta a los oficios enviados por Comités Promotores de Sucursal y Consejo de Administración.

• Acudimos y participamos en la Asamblea General de Socios, los días 26 y 27 de abril de 2024 en la ciudad de León Guanajuato.

• Visitamos las doce sucursales que integran la Plaza en reuniones de retroalimentación.

• Se asistió al taller de Habilidades Dirigenciales de manera presencial del 21 al 24 de mayo en la ciudad Querétaro.

• Trabajamos juntos para mantener un clima dirigencial adecuado en el desempeño de nuestras funciones.

Con fundamento en el artículo 80 de las Bases Constitutivas y Artículo 105 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes; se presenta el Informe de las Actividades de la Comisión de Crédito del ejercicio 2024.

INTEGRACION.

Esta Comisión de Crédito, estuvo conformada del mes de enero a marzo del 2024, por los siguientes directivos:

C. Alberto Ruiz Urbano

Coordinador

C. Eduardo Jaime Silva Hernández Secretario

C. Fátima Socorro Cedillo Damián Vocal

C. Rosalba Aquino Molina Vocal

Derivado del JECAP 016/03/2024, en el que se llevó a cabo la reestructuración e integración de las Comisiones Permanentes del Comité Administrativo de Plaza, la Comisión de Crédito quedó integrada de la siguiente manera:

C. Alberto Ruiz Urbano

Coordinador

C. Omar González González Secretario

C. Juvenal Baldomero Osorio Arellano Vocal

CAPACITACIONES.

Dando cumplimiento al Plan de Trabajo Aprobado por el Comité Administrativo de Plaza. Con respecto a capacitaciones para Dirigentes 2024, la Comisión asistió al Taller SICADI HABILIDADES DIRIGENCIALES, que se efectuaron los días del 23 al 25 de mayo de 2024.

FUNCIONES.

Con fundamento en el Artículo 80 de las Bases Constitutivas y Artículo 105 del Reglamento De Integración y Funcionamiento de los Dirigentes la Comisión de Crédito llevó a cabo las siguientes funciones:

1.-Se realizó la Supervisión a través del área de Auditoria Interna en las 12 Sucursales de la Plaza, en los tiempos establecidos por área correspondiente.

2.-Cada mes la Comisión presentó en la junta ordinaria del Comité Administrativo de Plaza el informe por escrito donde se reportaron los rubros que fueron revisados en el período y las incidencias relevantes que fueron identificadas y evaluadas en función de la normativa aplicable. Así mismo, se especificó la asistencia, grado de cumplimiento y participación de sus integrantes en las juntas de trabajo, el cual se entregó a la Gerencia de Plaza con la anticipación a que se refiere el artículo 112 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes

3.-Las juntas de la Comisión se celebraron en forma virtual, en apego a la normativa

PROCESO DE SUPERVISIÓN.

La Comisión de Crédito recibió mensualmente.

a) De la Dirección de Auditoría Interna el concentrado de incidencias de crédito y cobranza por cada revisión efectuada para su análisis y evaluación.

b) El concentrado de incidencias de crédito y cobranza proporcionado por la Dirección de Contraloría de forma bimestral.

c) Los avances de cumplimiento de los planes de acción que se derivaron de las observaciones y recomendaciones realizadas por la Comisión de Crédito incluidas en sus informes.

El análisis y evaluación de dicha información se realizaron a distancia de manera virtual conjuntamente con el Supervisor de Plaza que fue quién presentó la información.

INFORMES

Para dar cumplimiento al Artículo 105 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, en las juntas ordinarias del Comité Administrativo de Plaza Huajuapan, se dieron a conocer los resultados a través de los informes correspondientes de las supervisiones realizadas para aprobación de los mismos.

SEGUIMIENTO

La Comisión de Crédito dio seguimiento a la atención de las incidencias presentadas realizando las observaciones y recomendaciones necesarias a las sucursales supervisadas de acuerdo a lo señalado por el Manual de Políticas de Supervisión.

El Gerente de Plaza elaboró los planes de acción necesarios para solventar las observaciones y recomendaciones emitidas por el Supervisor de la Plaza y la Comisión de Crédito.

OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

En los informes que rindió la Comisión de Crédito, se identificaron las áreas de mejora que pudieran generar riesgos afectando la operación y por lo tanto la seguridad de lograr los objetivos. Se dieron sugerencias para corregir o superar las áreas de mejora por parte del área responsable.

Con fundamento en el artículo 80 de las bases constitutivas y en el artículo 103 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes; se presenta el informe de actividades de la Comisión de Vigilancia.

INTEGRACION.

La Comisión de Vigilancia en el periodo 2023 a marzo 2024 estuvo conformada por los siguientes directivos.

C. Alma Rosa Meneses Canaán Coordinadora

C. María Isabel Moreno Chávez Secretaria

C. Héctor Martínez Caamaño Vocal

C. Omar González González Vocal

Derivado del JECAP 016/03/2024 esta comisión se reestructuró quedando de la siguiente manera.

C. Alma Rosa Meneses Canaán Coordinadora

C. María Isabel Moreno Chávez Secretaria

C. Alma Rosa Meneses Canaán Coordinadora

C. María Isabel Moreno Chávez Secretaria

C. Eduardo Jaime Silva Hernández Vocal

Derivado de la JOCAP032/06/24 esta comisión queda integrada de la siguiente manera. CAPACITACION.

Dando seguimiento al plan de trabajo aprobado, se llevaron a cabo las capacitaciones para dirigentes 2024, la Comisión de Vigilancia asistió al” taller de Habilidades Dirigenciales” en la ciudad de Querétaro asistiendo todos los integrantes de la comisión de manera presencial para dar cumplimiento al programa de capacitaciones.

FUNCIONES.

Con fundamento en el artículo 103 inciso c) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes se realizó la supervisión por parte del área de contraloría y auditoria de manera presencial en las diferentes sucursales de la plaza Huajuapan de los diferentes tiempos.

La Comisión de Vigilancia recibió mensualmente de la dirección de contraloría y auditoria la información de incidencias de cada sucursal y el plan de acción para dar seguimiento a las incidencias pasadas.

PROCESO DE SUPERVICION.

• Información de tableros de incidencias por cada revisión efectuada en diferente sucursal.

• Avances de cumplimiento del plan de acción que se derivó de las observaciones y recomendaciones realizadas por la comisión.

• El análisis y evaluación de dicha información se realizó de manera virtual en conjunto con el supervisor de plaza.

• Información de los archivos de compensaciones, control de gastos del comité administrativo, reporte de cumplimiento de ahorro y pago de créditos de funcionarios, directivos y promotores.

INFORMES.

Para dar cumplimiento al artículo 103 inciso c) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes en las juntas del Comité Administrativo de Plaza Huajuapan se dieron a conocer los resultados a través de los informes correspondientes de las supervisiones realizadas para su aprobación.

SEGUIMIENTO.

La Comisión de Vigilancia hizo observaciones y recomendaciones a las sucursales supervisadas de acuerdo a lo señalado en el Manual de Políticas de Supervisión.

OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

En los informes que rindió la Comisión de Vigilancia, se hicieron observaciones, recomendaciones y sugerencias.

La gerencia de plaza a través del área operativa hizo lo procedente sobre los siguientes aspectos donde se encontraron mayor número de incidencias.

• Operaciones en Caja

• Ingreso de Socios

• Ingreso de Menores Ahorradores

• Inversiones

• Entrega de Valores

PRINCIPALES ACUERDOS TOMADOS Y APROBADOS EN EL EJERCICIO DE NUESTRAS FUNCIONES Y OBLIGACIONES, CUIDANDO SIEMPRE SU EJECUCIÓN DE MANERA RESPONSABLE Y OPORTUNA.

JOCAP001/01/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se aprueba el informe anual 2023 de las Comisiones Permanentes del Comité Administrativo de Plaza para su presentación en la Asamblea de Plaza.

JOCAP002/01/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se acuerda programar las fechas para dar seguimiento al Plan SICADI 2024.

Taller Modalidad Fecha

Directivo de Alto desempeño Presencial 20-jul-24

Enfoque a la Estrategia Virtual 24-ago-24 Trabajando por un bien común Presencial 23-nov-24

JOCAP008/02/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, este comité acuerda llevar a cabo un simulacro para la Asamblea de Plaza el día 08 de marzo a las 15:00 horas. en las instalaciones de las oficinas de Plaza de manera presencial.

JOCAP009/02/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se aprueban los informes anuales presentados por el Presidente, Vicepresidente y Comisión de Nominaciones del Comité Administrativo de Plaza para su presentación en la Asamblea de Plaza.

JOCAP010/02/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso g) y h) de las Bases Constitutivas, artículos 42 y 43 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se acuerda proponer en la Asamblea de Plaza como delegados, suplentes de delegados y observadores para participar en la Asamblea General Ordinaria de socios 2024, a los dirigentes siguientes:

DELEGADOS

OBSERVADORES

1. Matilde Asunción Juárez Nájera. 1. Fernando Antonio López García. 2. Alma Rosa Meneses Canaán 2. Omar Gonzalez Gonzalez

3. Alberto Ruiz Urbano 3. Eduardo Jaime Silva Hernández

4. Ma Isabel Moreno Chavez 4. Ofir Balbuena Cedillo

5. Héctor Martinez Caamaño SUPLENTES DE DELEGADOS

1. Omar Gonzalez Gonzalez

2. Eduardo Jaime Silva Hernández

JOCAP011/02/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se acuerda llevar a cabo la actividad comunitaria, con base al Plan de Trabajo, la cual se realizará el día 08 de marzo a las 18:00 horas brindando “ayuda a las personas que acuden al comedor comunitario de la Iglesia de San Antonio” en la colonia centro de la ciudad de Huajuapan de León.

JOCAP012/02/2024. Con fundamento en lo establecido por los artículos 84 inciso j), el Comité Administrativo de Plaza Huajuapan de León, aprueba el Presupuesto Operativo para el ejercicio 2024 así como el Plan Operativo, que incluye los siguientes indicadores de alineación:

Derivado de la realización de la Asamblea de Socios Ordinaria en su etapa de Asamblea de Plaza, correspondiente a Plaza Huajuapan, el 20 de marzo se realizó una junta extraordinaria y este comité realizo la distribución de cargos por lo que se toma el siguiente acuerdo:

JECAP 016/03/2024. Con fundamento en el artículo 78 de las Bases Constitutivas y artículo 124 del RIFD, se acuerda llevar a cabo la reestructura del Comité Administrativo de Plaza y la integración de las Comisiones Permanentes, quedando de la siguiente manera:

Comité Administrativo de Plaza

Héctor Martínez Caamaño Presidente

Eduardo Jaime Silva Hernandez Vicepresidente

Matilde Asunción Juárez Nájera Secretario

Comision de Vigilancia

María Isabel Moreno Chávez

Alma Rosa Meneses Canaán Comisión de Crédito

Alberto Ruiz Urbano

Omar Gonzalez Gonzalez

Juvenal Baldomero Osorio Arellano

JECAP 017/03/2024. Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se acuerda enviar un oficio al Consejo de Administración para solicitar la orientación respecto de poder integrar al Vicepresidente y Secretaria de este comité a las Comisiones Permanentes.

JOCAP018/03/2024 Con fundamento en lo establecido por el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas se acuerda programar el círculo de estudio, con el tema “Revisión del apartado de COPROSU en el RIFD”, para el día 18 de abril 2024 a las 14:00 horas en la modalidad mixta.

JOCAP019/03/2024 Con fundamento en lo establecido en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas y artículo 150 del RIFD, este comité administrativo acuerda designar a los representantes ante los Comités Promotores de Sucursal, quedando de la siguiente manera:

SUCURSAL

REPRESENTANTE

262- DOS DE AGOSTO Ma. Isabel Moreno Chávez

263- TEZOATLAN Omar Gonzalez Gonzalez

264-MARISCALA DE JUAREZ Juvenal Baldomero Osorio Arellano

265- SANTO DOMINGO TONALA Eduardo Jaime Silva Hernández

266-TAMAZULAPAM Omar Gonzalez Gonzalez

267-HUAJUAPAN Alberto Ruiz Urbano

268-TEHUACAN Matilde Asunción Juárez Nájera

269-ACATLAN Héctor Martínez Caamaño

270-23 DE JULIO Eduardo Jaime Silva Hernández

349-GRANADAS Matilde Asunción Juárez Nájera

374-IDELFONSO IBAÑEZ Héctor Martínez Caamaño

435-MANANTIALES Alma Rosa Meneses Canaán

JOCAP020/03/2024 Con fundamento en el artículo 109 del RIFD este Comité Administrativo de Plaza elabora y aprueba el Reglamento de Juntas con vigencia de abril 2024 a marzo 2025.

JECAP024/04/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas este comité acuerda realizar cambio de fecha de la JOCAP de abril, quedando la siguiente:19 de abril del 2024 a las 15:00 horas

JOCAP025/04/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, este Comité Administrativo de Plaza determina que, con base a las actividades de las mesas de trabajo de la asamblea general ordinaría de socios, se designa a los siguientes directivos para participar en las mesas de conclusiones de acuerdo a lo siguiente:

No. Nombre del delegado Mesa en la que participará

1 María Isabel Moreno Chevez Consejo de Administración

2 Héctor Martínez Caamaño Consejo de Vigilancia

3 Alma Rosa Meneses Canaán Director General

4 Matilde Asunción Juárez Najera Otros informes

JOCAP026/04/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas y en atención a las actividades del plan de trabajo este Comité Administrativo de Plaza Huajuapan de León aprueba la siguiente calendarización de visitas de retroalimentación a los COPROSU de las sucursales de la Plaza.

Sucursal Fecha Hora Directivos

262- DOS DE AGOSTO 01/06/2024 10:30 A.M.

268-TEHUACAN 08/06/2024

269-ACATLAN 29/06/2024

270-23 DE JULIO 06/07/2024

349-GRANADAS 27/07/2024

374-IDELFONSO IBAÑEZ 03/08/2024

264-MARISCALA DE JUAREZ 31/08/2024

Matilde Asunción JuárezNájera

Alberto RuizUrbano

Alma Rosa Meneses Canaán

Héctor MartínezCaamaño

Omar GonzalezGonzalez

JuvenalBaldomero Osorio Arellano

Eduardo Jaime Silva Hernández

María IsabelMoreno Chavez

Alma Rosa Meneses Canaán

Matilde Asunción JuárezNájera

Alma Rosa Meneses Canaán

Omar GonzalezGonzalez

Héctor MartínezCaamaño

JuvenalBaldomero Osorio Arellano

Alberto RuizUrbano

Eduardo Jaime Silva Hernández

Omar GonzalezGonzalez

María IsabelMoreno Chavez

Eduardo Jaime Silva Hernández

Omar GonzalezGonzalez

JuvenalBaldomero Osorio Arellano

Matilde Asunción JuárezNájera

María IsabelMoreno Chavez

Alma Rosa Meneses Canaán

Héctor MartínezCaamaño

JuvenalBaldomero Osorio Arellano

Omar GonzalezGonzalez

Eduardo Jaime Silva Hernández

Alberto RuizUrbano

Héctor MartínezCaamaño

Héctor MartínezCaamaño

Alberto RuizUrbano

Matilde Asunción JuárezNájera

Matilde Asunción JuárezNájera

María IsabelMoreno Chavez

Alma Rosa Meneses Canaán

JOCAP029/05/2024 Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, este comité acuerda realizar una invitación por escrito al Comité Juvenil para que de forma virtual participen en la sesión correspondiente en la junta ordinaria del mes de junio del presente.

JOCAP031/06/2024 Con fundamento en lo establecido por el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas se acuerda programar el círculo de estudio, con el tema “Retroalimentación de los diferentes cargos en el CAP del Taller de Habilidades Dirigenciales” se llevará a cabo a las 14:00 horas del día de la junta ordinaria del mes de julio.

JOCAP032/06/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas y 125 inciso b) del RIFD se acuerda integrar al directivo Eduardo Jaime Silva Hernández a la Comisión de Vigilancia del CAP.

JOCAP034/06/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas este comité, acuerda que el día 20 de julio del presente año, se lleve a cabo el taller “Directivo de Alto Desempeño” a las 09:00 horas.

JOCAP 042/07/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas y 141 del RIFD se acuerda integrar la Comisión Temporal para la revisión y filtro de las historias enviadas por los socios participantes en la Convocatoria para la Convención Nacional de Socios y presentación de la propuesta de socios ganadores en la junta ordinaria del mes de agosto, conformada por los directivos Ma Isabel Moreno Chávez, Omar Gonzalez Gonzalez y Juvenal Baldomero Osorio Arellano.

JOCAP044/08/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, se acuerda llevar a cabo la segunda actividad comunitaria con base al Plan de Trabajo, misma que se realizará el día viernes 30 de agosto a las 17:30 horas y consiste en una despensa para los migrantes en el albergue diocesano en Huajuapan de León, Oaxaca.

JOCAP048/09/2024 Con fundamento en el artículo 106 del RIFD, se acuerda integrar la Comisión de Nominaciones, misma que queda de la siguiente manera:

• Meneses Canaán Alma Rosa

• Gonzalez Gonzalez Omar

• Silva Hernández Jaime

JOCAP049/09/2024 En referencia al oficio CA218/2024 enviado por el Consejo de Administración y con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, este comité acuerda enviar oficio a los Comités promotores de Sucursal de Plaza Huajuapan respecto del factor de promoción.

JOCAP050/09/2024 En atención al oficio enviado por el Consejo de Administración “Retroalimentación Semestral” y con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas, este comité acuerda modificar los artículos 6 y 18 del Reglamento de Juntas del Comité Administrativo de Plaza Huajuapan.

JOCAP053/10/2024 Con fundamento en el artículo 4 del Reglamento para la Celebración de Convivios de Dirigentes se acuerda que el convivio navideño de los 12 COPROSU que integran Plaza Huajuapan, se realizará en las instalaciones del Salón Dos de Agosto estableciendo el monto de $800.00 para cada integrante de Comité Promotor de Sucursal y cada integrante de CAP del presupuesto establecido en el reglamento, mismo que se llevará a cabo el día sábado 07 de diciembre de 2024 a las 12:00 pm.

JOCAP056/11/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas este comité acuerda derogar el JOCAP053/10/2024.

JOCAP057/11/2024 Con fundamento en el artículo 4 inciso a) del Reglamento para la Celebración de Convivios de Dirigentes se acuerda que el convivio navideño de los Comités Promotores de Sucursal, se llevé a cabo en apego a la normativa antes descrita. Con un monto de hasta $800.00 iva incluido por promotor.

JOCAP058/11/2024 Con fundamento en el artículo 4 inciso a) del Reglamento para la Celebración de Convivios de Dirigentes se acuerda que el convivio navideño de los integrantes del CAP de Plaza Huajuapan, se llevará a cabo el día 25 de noviembre del 2024 en la ciudad de Tehuacán.

JOCAP059/11/2024 Con fundamento en el artículo 86 del RIFD este comité acuerda elaborar su calendario de juntas para el período de enero a diciembre del 2025, quedando de la siguiente manera:

Enero 23 Julio 17

Febrero 20 Agosto 21

Marzo 20 Septiembre 18

Abril 16 Octubre 23

Mayo 22 Noviembre 20

Junio 19 Diciembre 18

JOCAP060/11/2024 Con fundamento en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas este comité acuerda llevar a cabo el taller “Trabajando por un bien común” el día 22 de noviembre del 2024 a las 14:00 horas. En el salón social Dos de agosto.

JOCAP064/12/2024 Con fundamento en el artículo 97 inciso e) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, se aprueba el Plan de Trabajo para el ejercicio 2025 de plaza Huajuapan.

JOCAP066/12/2024 Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 84 inciso l) de las Bases Constitutivas este comité aprueba el calendario de asambleas de sucursal y plaza, quedando de la siguiente manera:

JOCAP067/12/2024 Con fundamento en los artículos 84 inciso s) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, así como lo dispuesto en el numeral 5 del Manual de Políticas para la apertura, reubicación, remodelación, fusión y cierre de plazas, este H. Comité Administrativo de Plaza Huajuapan, revisó la presentación del expediente para la apertura de la sucursal, emitiendo su opinión favorable para apertura de la sucursal Tlaxiaco en la fecha estimada del 14 de abril de 2025.

JOCAP068/12/2024 Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 84 inciso u) de las Bases Constitutivas este Comité Administrativo de Plaza acuerda a nivel plaza, llevar a cabo el evento Graduación SICADI 2024 el día 11 de enero del 2025 a las 11:00 horas en el Salón Social Dos de Agosto.

Finalmente, este año 2025 arranca con una extraordinaria estrategia 2028 SOLIDEZ QUE TRANSFORMA FORMULA CPM en donde socios, dirigentes y colaboradores sumaremos para llegar a la meta, pues somos y seguiremos siendo la base del modelo cooperativo de Caja Popular Mexicana, que a través de más de siete décadas ha demostrado que el trabajo en equipo ha hecho de muchos sueños, ¡grandes realidades!, fruto del incansable esfuerzo y actitud positiva de todos los que conformamos PLAZA HUAJUAPAN.

Los invito a seguir transformando vidas, a través de la vivencia de nuestros principios y valores.

“POR UN CAPITAL EN MANOS DEL PUEBLO”

RESPETUOSAMENTE

PROFR. HECTOR MARTINEZ CAAMAÑO. PRESIDENTE DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA

Lograr el incremento de 7,575 nuevos socios, durante el ejercicio 2025.

• Fortalecer la estrategia de cadena de socios en sucursal y grupos semilla cooperativa, prospectando con los socios que acudan tanto a sucursal como a las colectas de grupos, logrando el ingreso de al menos 400 socios al mes, obsequiar un articulo promocional a los socios que recomienden a 2 nuevos socios y socio que ingresen como resultado de las diferentes activaciones.

• Impulsar el ingreso de nuevos socios a los grupos semilla cooperativa existentes e integración de nuevos grupos, a través de publicidad impresa en transporte público de las zonas de influencia de los grupos semillas, para lograr la integración de al menos 12 grupos durante el ejercicio en las 6 sucursales que manejan el programa Semilla Cooperativa.

• Habilitación de estands de información, servicio y entrega de folletería en zonas con afluencia de socios de las sucursales que presentan baja efectividad en membresía con el apoyo del área de Educación Cooperativa para lograr el posicionamiento e ingreso de al menos 300 socios por sucursal durante el ejercicio.

• Impulsar el ingreso de socios con los menores que cumplieron mayoría de edad por medio de llamadas telefónicas, entrega de cartas, mensajes SMS, correo electrónico y difusión en redes sociales, incentivándolos a través del programa lealtad puntos verdes con el fin de lograr al menos 300 nuevos socios en el ejercicio.

Lograr el incremento de 800 menores ahorradores, durante el ejercicio 2025.

• Promover el ingreso de menores ahorradores con todos los socios que acuden a la sucursal y por medio de la cadena de socios, durante todo el ejercicio aprovechando las diferentes festividades como día del niño y programas de educación cooperativa, en las 12 sucursales de la Plaza; con esta actividad se pretende lograr el ingreso de al menos 800 menores ahorradores durante el ejercicio.

• Promover el ingreso de menores ahorradores a través de la implementación de cursos y talleres híbridos para los menores en los meses de Marzo-Abril en las sucursales de la plaza en coordinación con el área de Educación Cooperativa para el desarrollo del programa aprendiz cooperativo, con estas actividades se pretende lograr el ingreso de al menos 300 menores. en el periodo.

• Lograr un crecimiento en las diferentes cuentas de captación por $265'000,000 durante el ejercicio 2025.

• Festejo del día del niño en coordinación con el área de Educación Cooperativa, para dar continuidad con la promoción "Ahorrando y ganando" dirigido a menores ahorradores, logrando al menos $500,000.00 con esta actividad.

• Festejo del día de Niño en la ciudad de Tehuacán, Puebla, en coordinación con el área de Educación Cooperativa, para incentivar la cuentamiga; se pretende obtener al menos $100,000.00 entre las 3 sucursales con sede en la ciudad de Tehuacán, Pue.

• Implementar la promoción de "Festejando a Mamá" en dos modalidades, para impulsar la captación de Cuenta Mexicana y lograr al menos $2'500,000.00.

• Implementa la promoción de “Festejando a mama” del programa Semilla Cooperativa, para impulsar la captación de la Cuenta Mexicana, para lograr al menos $200,000.00.

• Implementar la promoción “Festejando a Papá” para impulsar la captación en Cuenta Mexicana y lograr al menos $300,000.00

• Promover la reactivación de cuentas de socios inactivos, para lograr la reactivación de al menos 250 cuentas por las 12 sucursales y lograr una captación de al menos $100,000.00 mensuales.

Captación Rendicuenta, Servicuenta, Ahorro Programado, TDD, ATM y Corresponsalías, durante el ejercicio 2025

• Fortalecer el uso de la Rendicuenta y cuenta "Mi alcancía" e identificar a socios inversionistas, esperando lograr una captación de $10'000,000.00.

Incrementar el saldo de la Colocación neta $215'036,554.00 durante el ejercicio 2025.

• Impulsar la colocación de créditos a través de 2 expo ferias, que permitan una colocación de al menos $1,500,000.00 por expo feria.

• Incentivar la colocación a través de la exhibición de vehículos en el exterior de 12 sucursales de la Plaza, por medio de alianzas y/o convenios con agencias automotrices, con el fin de colocar al menos $48'000,000.00 en el ejercicio

• Incentivar la colocación a través de una expo feria del crédito HIPOTECARIO en las zonas de Tehuacán y Huajuapan, con el fin de promover el crédito y lograr una colocación de al menos $15,000,000.00 en el ejercicio,

• Difundir y promocionar la colocación del producto semilla cooperativa a través del perifoneo, con el fin de lograr una colocación de al menos $10,000,000.00 en el ejercicio.

• Atención y seguimiento a las campañas de colocación nacionales, pretendiendo una colocación de al menos $20'000,000.00 en el ejercicio.

• Supervisión y seguimiento puntual a la correcta aplicación de las investigaciones de crédito y la atención en los tiempos establecidos.

Cartera Vencida: Incremento de $12´494,891.00 del saldo de cartera vencida y disminución del índice de morosidad.

• Analizar eficientemente las solicitudes de crédito cumpliendo con los criterios de evaluación.

• Asignar cuentas en cartera vencida a todos los gestores para su gestión con apoyo de los Jefes de Cobranza.

• Alcancede al menos el 90%de efectividad en los rubros de gestión de cobranza asignada a la Plaza.

• De la asignación realizada, cada jefatura de cobranza deberá realizar la recuperación de al menos350milpesosmensuales decartera vencida

Lograr recuperación de cartera legal durante el ejercicio 2025

• Los prestadores de servicio deberán recuperar la cantidad de $200,000.00 de mensual.

• Los jefes de cobranza legal, deberán recuperar la cantidad de $200,000.00 mensuales de la cartera legal asignada

• Asignación a cobro legal de 10 cuentas de manera mensual.

• Seguimiento a cuentas que se encuentran en etapa de ejecución para llevar a cabo la adjudicación de bienes.

• De la asignación realizada, cada jefatura de cobranza deberá realizar la recuperación de al menos 50 mil pesos mensuales.

• Los gestores deberán gestionar mensualmente almenos20 nuevascuentasdesu asignacióntotal.

• De manera bimestral, identificar, apoyar y en su caso definir la permanencia en la Institución de los gestores, que no estén alcanzado al menos el 85% de su meta mensual asignada.

Controlar, administrar, supervisar el presupuesto de gastos otorgado para el ejercicio 2025.

• Durante el ejercicio aplicar la herramienta presupuestal a fin de evaluar los rubros de gastos para la optimización de los recursos e implementar acciones para el control, con la finalidad de contribuir en el logro del resultado en las 12 sucursales de la Plaza.

• Realizar el análisis de los gastos realizados vs proyectados a fin de identificar los excedentes y dar seguimiento a los rubros para optimizar los gastos en dichas partidas.

• Durante el ejercicio realizar negociaciones con los proveedores cuidando siempre la calidad y a su vez optimizar los recursos.

Lograr la satisfacción del socio mediante la Calidad en el Servicio proporcionado en Sucursales.

• Aplicar y supervisar de manera ordinaria los 10 comportamientos deseados del servicio y el decálogo de servicio al socio.

• A través de MKT de la Plaza, supervisar la aplicación del saludo institucional y evaluar el servicio a través de encuestas de calidad en el servicio.

• Atender en un lapso no mayor a 2 días las sugerencias y quejas que puedan presentarse a través de la línea de servicio Call center.

• Supervisar que el servicio de crédito se otorgué de manera oportuna.

Mantener un adecuado clima organizacional, generando Integración y Satisfacción en el personal de la Institución.

• Realizar visitas periódicas de las jefaturas y gerentes del área de operaciones a las sucursales para identificar el ambiente laboral existente y en caso necesario generar acciones de mejora.

• Realizar retroalimentaciones oportunas con los Gerentes, subgerentes y colaboradores de sucursales para lograr mayor interacción y confianza para mejorar la comunicación entre el jefe de área y colaborador.

• Realizar al menos 5 visitas en el año por parte de la Gerencia de Operaciones a cada sucursal de la Plaza que permita conocer las necesidades e inquietudes del personal de sucursal.

• Aplicación de 1 taller de liderazgo en el ejercicio 2025, con la finalidad de mantener la proactividad, iniciativa e identidad Institucional de todo el personal de la Plaza.

Lograr el 100% de las metas asignadas en cada uno de los programas del área de Educación Cooperativa.

• Invitación a socios, promotores, colaboradores, socios inactivos para que participen en los diferentes Programas de Enlace Cooperativo.

• Capacitar al 100% de la estructura dirigencial en los diferentes temas de Educación Cooperativa y lograr la meta establecida para estos rubros.

• Llevar acabo en el transcurso del año Actividades Comunitarias en apego al Programa del Fomento a la Cultura Cooperadora.

• Aplicación de charlas de Inducción y Crédito a socios de nuevo ingreso, para fomentar y arraigar los Valores y Principios Cooperativos

• Realizar visitas, organizar sesiones educativas y de información en escuelas, centros de trabajos, Municipios, comunidades para invitación de personas a ingresarse como socios

• Generar un listado de socios Inactivos y realizar llamadas o invitaciones personalizadas.

• En coordinación del Educador Cooperativo y Gerente de sucursal, programar y realizar actividades de integración y participación de socios, Promotores y colaboradores.

• Integrar por cada Educador Cooperativo un Comité Juvenil Cooperativo.

Generar las condiciones para contar con socios candidatos que integren los cuerpos dirigenciales en el 2025.

• Realizar un filtro de socios que han participado en los diferentes programas para considerarlos prospectos a cubrir una vacante Dirigencial a nivel sucursal.

• Capacitar a Promotores en Programas educativos estratégicos, con la finalidad de que conozcan y apliquen los Valores y Principios de CPM.

Mantener en buen estado las instalaciones físicas (inmuebles) de las sucursales y plaza.

• A través de la Jefatura de MKT, realizar visitas a las unidades operativas de la Plaza que permitan mantener la correcta imagen institucional.

• A través de la Jefatura de MKT y en coordinación con el Área de Servicios Generales de la Plaza, programar mantenimientos preventivos a cada una de las unidades operativas que permitan el correcto desarrollo de sus actividades.

Fortalecer la Presencia en la Comunidad y reforzar el posicionamiento de marca.

• Rotulación de bardas y canchas deportivas en las zonas de influencia.

• Desarrollo de campañas de posicionamiento y promoción del programa semilla cooperativa y de presencia institucional, por medio de perifoneo y volanteo.

• Incentivar la participación a través de patrocinios en actividades educativas, culturales, deportivas, religiosas y de inclusión que den mayor presencia de la Cooperativa y en las comunidades de afluencia.

• A través de apoyos a festividades locales en eventos de importancia y fiestas patronales en las 12 sucursales de la Plaza

• Realización de la semana del cooperativismo en el mes de octubre 2024,

• Realización de la 5a. Carrera atlética enla ciudad de Tehuacán, Pue., esperando contar con la participación de al menos 350 participantes, considerando la presentación del elemento de impacto.

Control Interno: Reforzar los procesos de supervisión en sucursales con la finalidad reducir la posibilidad de ilícitos Internos y Externos.

• Realizar supervisiones oportunas que permitan identificar las áreas de mejora de cada sucursal

• Reforzar las visitar exprés a sucursales de parte de las Gerencias y Jefaturas de área,

ElConsejo deAdministración deCajaPopular Mexicana,S.C.deA.P.deR.L.deC.V.,con basea lo dispuesto en elartículo 36fracciónXdela Ley GeneraldeSociedadesCooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, sepresenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembrede2024,han tenido una disminución del96.89% desusaldo,quedando un importe por reembolsar de $66’476,901.72

2. Elimpacto en elNICAPpor la cancelación dela emisión delosCAEseñaladosen el punto anterior,ha sido gradual,conformesevan liquidando loscréditosquelostenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducciónmensualdesusaldofuehaciéndosemáspequeñaylosresultadosmensuales pudieron continuar compensando estas disminucionesy, a partir de ahí, revertir el decrecimiento del capital neto de nuestra cooperativa y empezar a retomar su crecimiento.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagosenloscréditosapoyadosconelplazoenesperaporlacontingenciasanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021,a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durantelosejercicios2020 y 2021como efectosdela pandemia,semermóelindicador derentabilidad sobreactivos(ROA),impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP. Si bien, en 2022 se logró mejorar elresultado y elROA,aún conesteremanenteno seha logradorecuperar los niveles de NICAP, como seaprecia a continuación:

5. Losexcedentesdistribuiblesde2023cuyoimporteasciendea$354’388,247.02disminuyeron en un 26.54%, pues como sabemos, el resultado de este ejercicio se vio afectado por la contingencia tecnológica,y éstosa suvezrepresentan 6.75puntos delniveldecapitalización(NICAP),porlo queen caso denocapitalizarsebajaría del 254.2056% reportado al cierre del ejercicio,a 247.4584% (un crecimiento menor al 1% anual), lo que debilitaría el nivel deprotección a los ahorros de nuestros asociados, repercutiendo y alargando su recuperación.

6. Si bien la estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300% parece lejana, con estas decisiones se avanza a paso firme para lograrlo, recordando que con esto, el gasto por aportaciones al fondodeprotección,pudierabajar,convirtiéndoseenunahorroadicionalaloscostosdeoperación actuales(bajando laaportación actualen un 50% alpasar de2a 1 almillar sobrelossaldosdecaptación),lo querepresentaría ahorrosanualessuperioresa los 84 millones depesos, por cuotas no aportadasa dicho fondo.

7. En abril de 2024, la CNBV emitiómodificacionesa lasDisposiciones decarácter generalaplicablesa lasactividades de lasSociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo, con fecha de entrada en vigor el 1° de enero de 2025 (con probabilidad de que se prorrogue dicha fecha), en convergencia de la regulación aplicable a las SOCAP al marco internacional,quebusca información financiera transparentey comparable.Esta modificación normativa,impacta demanera transversala la cooperativa:modelos,datos, sistemas, controles, procesos, reportes, recursos humanos, etc. requiriendo de un gran esfuerzo humano y técnico para su implementación.

La implementación de estas nuevas Disposiciones, como parte de la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS9), tiene afectaciones a losmodelosdecrédito,elmodelado dedatospara cobranza,a losmodelosderiesgos, aloscontrolesyprocesosdecarteradecrédito,enlosreportesregulatoriosyestados financieros, recurso humano para la implementación y la capacitación, adecuaciones a las políticas y procedimientos de contabilidad, así como de crédito y cobranza, y sobretodo a los sistemas, siendo esto último el de mayor impacto.

Para suimplementación en lasSociedadesCooperativas,la CNBV está considerando, además,ajustes a las metodologías referentesal cálculo de estimaciones preventivas para la cartera crediticia comercial.

Dichasmodificacionescontemplanunametodologíaqueincorporaelreconocimiento insuficientey tardío delaspérdidascrediticias,a travésdelaclasificación deloscréditos en 3 etapas según su nivel de deterioro, adoptando un enfoque de pérdida esperada que considera para su cálculo variables calibradas en función de las característicasdelsector (probabilidaddeincumplimiento,severidaddela pérdida y exposiciónal incumplimiento), con la finalidad deque las estimaciones se constituyan con anticipación al incumplimiento para garantizar que las entidades puedan enfrentar cualquier pérdida.Estopor consecuencia,tendrá un efecto desfavorableen elNICAP,elcualse estaría evaluando en su oportunidad.

8. Desdeelejercicio 2011(en elquesepresentó elúltimo incremento dela partesocial) a lafecha,lapartesocialhatenidounapérdidadepoderadquisitivodel54.53%,derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2023, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social,como se detalla a continuación:

9. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar lanecesidaddevolveraplantearincrementosadicionalesdelapartesocial,cuyovalor sevadeteriorandoporlainflación,ylograrademás,uncrecimientosostenidodenuestro NICAP y buscando a la vez, hacer más accesibles y competitivos nuestros serviciosa los socios actuales y nuevos.

10. Seconsideraque,con la capitalizacióndelosremanentes,elbeneficio llegaamáspersonas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimosaños en las tasas defondeo bancario, y suconsiguienterepercusión en el costo financiero,lastasasactivastuvieronunincrementomuchomenor,manteniéndosemuchosdelosproductos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendoenlosúltimosejercicios.Estotambiénhapermitidomantenertasaspasivascompetitivasparapagaralossociosahorradores,comosehavenidomanejando en los últimos años.

11. Finalmente,consideramosqueestaestrategiadecapitalizaciónaplicadaenlosúltimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica), que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a asegurar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo, a través de su fortaleza financiera.

CONSIDERANDO

a) QueCaja PopularMexicana estáregistrada como una sola empresay quelosresultados financierosconsolidados se conforman con el equilibrio de losresultados delas oficinas de dirección,plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución y algunos altibajos en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediantela capitalización del excedente distribuible,para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 84 millones de pesos anuales por aportaciones alfondodeprotección,optimizandoalavez,loscostosdeoperativosporesteconcepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2023, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo delosaportesdecapitalgenerada por la inflación,loscualesno han sido modificados desde 2011 a la fecha, precisamente por la capitalización de los excedentes de años anteriores.

e) Queelejercicio 2023 registró un resultado de$ 1,771’941,235.15,elcualseencuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente y cada vez másagresiva competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, secontinuará realizando importantesinversiones para poder financiar los proyectosque nos

permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios,por lo que es indispensable contar con un capital fuerteque lo permita y soportefinancieramente.

g) Que hemos corroborado y ratificado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos añosmediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero quenos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelantea pesar de lo complejo quepueden llegar a resultar.

h) Que este soportefinanciero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimosaños, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando asía la totalidad de nuestros socios.

i) Que es conveniente continuar invirtiendo y trabajando para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa,y poder generar y mantener una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización,buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentesrequerimientosregulatorios, tratando de evitar en lo posible,futurosincrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivasvigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2023, quedando como sigue:

$1,771,941,235.15 $177,194,123.52 $177,194,123.52 $1,063,164,741.09 $354,388,247.02

Quelaparteproporcionaldelexcedentedistribuibledelejercicio2023,queseencuentraenfacultaddelasAsambleasdeSucursal,Plaza yGeneraldeSocios,comoloestablecenlasBasesConstitutivasensusartículos42incisoc),50incisoe)y57incisoc)cuyoimportetotal asciendea$354’388,247.02(Trescientoscincuentaycuatromillones,trescientosochentayochomil,doscientoscuarentaysietepesos 02/100M.N.),paseaformarpartedelasreservasdecapitalaqueserefiereelincisob)artículo122delasBasesConstitutivasvigentes, conelfindefortalecerelcapitalinstitucional.

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación:

Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2023 pase a formar parte de otras reservas de capital

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$118,129,415.67 $118,129,415.67 $118,129,415.68 $354,388,247.02

$ 3,938,129.00

PLAZA HUAJUAPAN]

Comisión de Nominaciones

La Comisión de Nominaciones presenta a ustedes su informe correspondiente a las actividades realizadas, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 80 de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, así como al artículo 101 incido d) y artículo 106 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes de Caja Popular Mexicana.

INTEGRACIÓN

Esta Comisión de Nominaciones se integró en la junta del Comité administrativo del mes de septiembre y con el acuerdo JOCAP 051/09/2024 se conformó, por los siguientes directivos:

- Alma Rosa Meneses Canaán

- Omar Gonzalez Gonzalez

- Eduardo Jaime Silva Hernandez

Derivado del acuerdo JOCN 01/09/2024 que se tomó en la primera junta del Comité de Nominaciones. Se conformo de la siguiente manera:

Coordinador: C. Omar Gonzalez Gonzalez

Secretario: C. Eduardo Jaime Silva Hernandez

Vocal: C. Alma Rosa Meneses Canaán

CAPACITACIONES.

Dando cumplimiento al Plan de Trabajo Aprobado con respecto a capacitaciones para Dirigentes 2024, la Comisión de Nominaciones tomo el Curso “Comisión de Nominaciones” de manera presencial que se efectuó el 17 de octubre 2024, también se participó en el círculo de estudio “Comisión de Nominaciones” el cual se realizó el 30 de octubre del 2024.

ACTIVIDADES.

La Comisión de Nominaciones es la encargada de realizar el proceso de elección de candidatos que se integran a los procesos Dirigenciales del Comité Promotor y Comité Administrativo en apoyo a la institución y la Plaza.

• En el mes de noviembre se emitió la convocatoria invitando a los socios con vocación y espíritu de servicio a integrarse a la estructura dirigencial.

• En ese mismo mes se convoca a Promotores que van a relección y conforme al artículo 111 del Reglamento de Integración y Funcionamiento Dirigencial atiendan los requerimientos para poder ser presentados en sus respectivas Asamblea de sucursal y puedan ser electos por un segundo periodo.

• Para el mes de diciembre se convoca a Promotores que cubren los requisitos conforme al artículo 108 del Reglamento de Integración y Funcionamiento Dirigencial participar en el proceso de preselección y poder ser candidatos a cubrir las vacantes del Comité Administrativo de Plaza

• Se realizó el estudio de casos prácticos del proceso de Nominaciones de las 12 sucursales y Asamblea de Plaza.

A nombre de la Comisión de Vigilancia agradecemos la confianza depositada para el cumplimiento de nuestras funciones, las capacitaciones recibidas y el apoyo incondicional del área operativa para poder desempeñar nuestras funciones sin olvidar los valores y principios de nuestra Cooperativa.

A continuación, compartimos la relación de promotores participantes en el proceso de preselección y que cuentan con el curso de especialización disponible para quienes se postulan a ser candidatos al Comité Administrativo de Plaza.

El Comité Administrativo de Plaza se integra por socios promotores que fungen como delegados en la Asamblea de Plaza, siendo elegidos de manera democrática por los Asambleístas presentes.

Situación actual:

A continuación, se presenta el orden cíclico de los directivos que hasta el momento forman parte del Comité Administrativos de Plaza.

Por último, los invitamos a seguir participando activamente en estos procesos e incentivar a todos los socios y promotores para que con la participación de todos fortalezcamos a nuestra Cooperativa.

A continuación, se presenta la información de los candidatos:

Juan Manuel López Cruz

Dar un buen servicio, ser responsable en las actividades encomendadas, respetar las políticas y procedimientos establecidos en la normativa vigente, vivir y promover los valores de la cooperativa con la finalidad de impulsar la misión y visión de la institución. Presidente

Secretaría de Educación Pública

Educación

Director

Idelfonso Ibáñez

Humberto Jovito Vidal Mejía

Contribuir y coadyuvar en la administración de Caja Popular Mexicana desde la esfera Dirigencial con el compromiso, imparcialidad y honestidad para desempeñarme en las actividades, cargos o comisiones asignadas por el órgano colegiado de la plaza, siempre en busca del bien común de las tres esferas que conforman a Caja Popular Mexicana.

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Jefe de área en Administración

María Teresa Vélez Ortiz

Puede esperar mi participación y compromiso con responsabilidad, para llevar a cabo las actividades de CPM y practicar los principio y valores que nos rigen.

Mari Cruz Barragan Martínez

Colaborar de manera responsable para continuar con el crecimiento de Caja Popular Mexicana, respetando las normas que nos rigen y la capacitación constante.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.